Está en la página 1de 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. ÁREA : MATEMÁTICA


1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA: I.E. N.º 1215 SAN JUAN
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 6to “B”
1.4. FECHA : 15 de octubre del 2022
1.5. TÍTULO : Experimentamos con el área y volumen del
prisma
1.6. DOCENTE : Delia Rogelia Elguera Amanqui
1.7. CÓDIGO : 20181946
1.8. DURACIÓN : 45 minutos
1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Elaboraremos un prisma recto e identificamos su área y


Propósito de aprendizaje
volumen

Competencia y Desempeños (Criterio de ¿Qué nos dará evidencias


Instrumento
capacidades evaluación) de aprendizaje?
Resuelve problemas de
formas, movimiento y  Identifica el área y  Elabora y modela un Padlet
localización volumen de un prisma. prisma recto.
 Modela objetos con Ficha de
formas geométricas y sus  Construye un prisma.  Identifica el área y aplicación en
transformaciones volumen de un prisma. Liveworksheets
 Usa estrategias y
procedimientos para  Reconoce las diferencias
orientarse en el espacio. entre el área y volumen
 Argumenta de un prisma.
afirmaciones sobre
relaciones geométricas.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Orientación al bien común Identificación afectiva con los sentimientos del otro y
disposición para apoyar y comprender sus
circunstancias.
2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la


¿Qué se debe hacer antes de la sesión?
sesión?
● Diapositivas
 Preparar los recursos para la clase. ● Google Meet
 Elaborar las diapositivas. ● PC - Smartphone
● Liveworksheet

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

MOMENTOS DE LA SESIÓN TIEMPO

INICIO
 10’
● Saludamos afablemente y damos la bienvenida a los estudiantes por medio de
la plataforma Google Meet.
● Se desarrollará una oración con los estudiantes pidiendo su participación con
mucha fe.
● Dialogamos con los estudiantes sobre cómo se sienten el día de hoy y que
actividades hicieron el día anterior.
● Establecemos nuestros acuerdos con los estudiantes.



 Continuamos con un juego mental:


Recogemos los saberes previos
 Se les presenta una imagen a los estudiantes:

Se realiza la participación de los estudiantes a través de las siguientes preguntas:


- ¿Qué forma tiene esta figura?
- ¿Dónde encontramos esta figura?
- ¿Son similares estas figuras?
 Luego de escuchar sus respuestas, se les pregunta: ¿Sabes de qué tratará el tema
de hoy?
 Comunicamos el propósito de la sesión: Elaboraremos un prisma recto e
identificamos su área y volumen.
 Se les presenta a los estudiantes los Criterios de evaluación:

 Construye un prisma.
 Identifica el área y volumen de un prisma.

DESARROLLO
 Se les presenta una situación problemática sobre un prisma.
30’
- Observa el siguiente enunciado.
Familiarización con el problema
 Para que los estudiantes se familiaricen con el problema, realizamos las siguientes
preguntas:
- ¿De qué trata el problema?
- ¿Qué debemos hacer?
- ¿Para quiénes serán los obsequios?

Búsqueda y ejecución de estrategias


 Buscamos que propongan la mejor manera de resolver el problema, para ello se
realizan las siguientes preguntas a las estudiantes:
- ¿Cómo podemos resolver el problema?
- ¿Qué estrategias utilizarías?
- ¿Qué polígonos encuentras en la caja?

Socialización de representaciones
- Cada estudiante socializa las estrategias que utilizarán.
- Escuchamos a los estudiantes y retroalimentamos algunos errores que
pudieran cometer.
- Se resuelve el problema a través de calculos.

Formalización y reflexión

 Realizamos la formalización y reflexión de los aprendizajes con la participación de los


estudiantes.
 Se les brinda a los estudiantes la información sobre el área y volumen del prisma
mediante unas diapositivas.
 Los estudiantes contrastan la nueva información con sus saberes previos.
 Identifican el área y volumen del prisma.
Planteamos otros problemas
Proponemos problemas similares en las diapositivas y los desarrollamos con la participación
de las estudiantes.
CIERRE:
 Se revisa junto a los estudiantes el logro del propósito de la sesión.
5’
 Se realizan preguntas que permitan dar valor a su proceso de aprendizaje: ¿qué
trabajamos?, ¿fue difícil lo hecho en clase?, ¿para qué nos servirá lo aprendido ?

 Responden las preguntas a través del Padlet:


https://padlet.com/deliadeaguilar447/2eh1d3jw8
p1z2mc2

 Se felicita a los estudiantes por el buen trabajo desarrollado y se les motiva a que
sigan esforzándose y dar lo mejor de sí.

Transferencias del aprendizaje:


 Se les pide a las estudiantes que desarrollen la ficha virtual del Liveworksheets.
Enlace: https://es.liveworksheets.com/6-su137053jt
ANEXOS
gg

También podría gustarte