Está en la página 1de 2

 

 Clase virtual 1.3: Desigualdades en el acceso a la ciudad  

Hola, bienvenidos a la tercera clase de Espacios Urbanos y Seguridad Ciudadana. Hoy


trabajaremos sobre el acceso diferencial a la ciudad, y sobre el acceso a la vivienda.

Si retomamos algo de los que venimos viendo, las ideas de Eduardo Reese por ejemplo,
podemos concluir que la ciudad es el producto del trabajo de diversos actores y de las
confrontaciones de intereses. La conformación que resulta de estas pujas suele mostrarnos a
los ganadores y los perdedores: en la ciudad predominan la lógica del capital y los intereses
individuales por sobre la lógica de la satisfacción de necesidades del conjunto.

Pensemos ¿cuáles son las formas posibles de acceso a  la ciudad?

En principio serían tres: se accede a través de la compra de la vivienda en el mercado, a través


de los programas públicos de vivienda y a través de la autoproducción del hábitat. En la
ciudad que día a día produce la economía capitalista, el acceso a la vivienda -y junto con ella,
a los servicios, equipamientos comunitarios y espacios públicos- debe realizarse a través del
mercado o de los programas estatales, para estar dentro de la legalidad.

La vivienda y los servicios son concebidos como mercancías producidas de manera


privada y vendidas en el mercado, o sea, dirigidas a las personas con posibilidad de pagar
por ellas. Por otra parte, en la misma ciudad producto de la lógica capitalista, la gran mayoría
de los habitantes se ven obligados a vender su trabajo a cambio de un salario, mediante el cual
-supuestamente- deberían poder adquirir los bienes que necesitan para vivir, entre ellos la
vivienda.

Unos producen viviendas y servicios y otros los compran…así es como deben funcionar los
mecanismos de producción y acceso a la ciudad formal o legal, según la lógica del sistema.

Pero ¿es así realmente como se produce la ciudad? Pensemos si esta situación se da en la
ciudad donde vivimos ¿podemos verlo así? ¿Todos los trabajadores venden su trabajo y
reciben a cambio un salario? Y si lo tienen, ¿ese salario alcanza para adquirir todo lo que
necesitan? Alimentarse y vestirse adecuadamente, educar a sus hijos, recrearse, contar con
atención sanitaria y vivir en la vivienda que su familia requiere…
Profundizaremos a través de la bibliografía seleccionada estas cuestiones, y cuales son las
diferentes estrategias para acceder a la vivienda de los sectores populares.

Les propongo la lectura de El derecho a la ciudad, es un capítulo de un manual de derechos


humanos para organizaciones sociales, producido por docentes e investigadores de la
Universidad Nacional de La Plata. Les dejo una guía de lectura para el mismo en la sección
Archivos, no es necesario responderla por escrito, pero les servirá para rescatar contenidos
importantes.

También leeremos un artículo de la antropóloga Cristina Cravino "Urbanización de


asentamientos informales en el Área Metropolitana de Buenos Aires".

En base a estos materiales les propongo la realización de la Actividad N°3. Tendrán dos
semanas para completarla, dado que requiere más lectura, y que ustedes mismos busquen y
analicen otras fuentes.

- La fecha de entrega límite es el miércoles 30/09/20 -

También podría gustarte