Está en la página 1de 4

Aspectos Epidemiológicos

y Conceptos de Desastres
Generalidades

La epidemiología se define clásicamente como el estudio cuantitativo de la distribución y de los determinantes de los eventos
relacionados con la salud de las poblaciones humanas.

Se ocupa más de los patrones de esos eventos en las poblaciones que de aquéllos relacionados con el individuo.

Hay enfermedades que son causadas por animales, estas a veces son características de algunas zonas geográficas que se dan a cierta
temperatura, características del suelo, etc. Para vivir. Ejemplo: arañas en el sur, vinchuca en el norte, etc.

El axioma fundamental de la epidemiología es que los eventos adversos a la salud de las poblaciones no ocurren aleatoriamente sino
con algunos patrones algo predecibles

Esos patrones se pueden ver como la agrupación de enfermedades, lesiones u otros efectos, en tiempo, lugar o en ciertos grupos de
personas. Como los traumatismos causados por los accidentes, en donde el consumo de OH hace a las personas jóvenes más
prevalentes. También las enfermedades infecciosas que habían sido contenidas previamente que se han vuelto a reactivar por los
movimientos antivacunas.

Aplicación de los métodos epidemiológicos a los desastres

Desastres como: terremotos, tornados, tsunamis, aluviones. Erupciones volcánicas, Etc.

Antes del desastre debemos saber gestionar los riesgos, un estudio de la situación de riesgo.

 Antes del desastre:


Ü Análisis de riesgos comunitarios y de vulnerabilidad implica la recolección y la evaluación de datos sobre la naturaleza las
causas, la frecuencia, la distribución y los efectos de eventos pasados para tratar de hacer predicciones sobre los futuros.
Ü Los resultados de los análisis de riesgos sirven para sirven para planificar acciones en los desastres que mayor probabilidad
tengan de ocurrir en la comunidad.
Ü La información necesaria para completar un análisis de vulnerabilidad incluye la densidad y la distribución la distribución
geográfica de la población, la localización de los sistemas vitales y de las estructuras con alta ocupación (escuelas y fábricas)
la proximidad de la gente y de esas estructuras a los peligros potenciales (plantas de alimentos, plantas industriales,
aeropuertos).
 Durante el desastre:
Ü El componente clave de cualquier respuesta a un desastre es la conducción precoz de una evaluación apropiada de los daños
para identificar las necesidades urgentes y establecer las prioridades de apoyo a la población afectada.
Ü La evaluación del desastre, suministra información objetiva a los coordinadores sobre los efectos en la población.
Ü El cumplimiento oportuno de esta tarea y la subsecuente movilización de recursos para atender las necesidades médicas y
ambientales urgentes, puede significar la reducción de consecuencias adversas del desastre en la salud pública. Ya que va a
traer una repercusión en la salud pública de la localidad.

¿Cuáles son los principales riesgos de salud que enfrenta una población después de un desastre natural?

1
 Falta de agua
 Desabastecimiento
 Traumatismos
 Hacinamiento
 Enfermedades respiratorias, por la fecha del año en que suceden.
 Enfermedades gastrointestinales.
 Disminuyen los abastecimientos de las enfermedades crónicas.
 Después del desastre:
Ü La información de los estudios epidemiológicos de los desastres naturales obtenida después del desastre, puede llevar a
políticas y prácticas que reducen el riesgo de muerte intervenciones específicas p/e códigos para viviendas sismorresistentes
alerta temprana, procedimientos de preparación, evacuación y acciones salvadoras) para mitigar las consecuencias negativas
de los desastres en las poblaciones de alto riesgo (personas que viven solas, en viviendas móviles o dependientes de sistemas
de soporte vital).
Ü La subsecuente evaluación de la efectividad de tales medidas de prevención puede llevar al desarrollo de acciones que, a
menudo, son más efectivas en la prevención de la morbilidad y la mortalidad directamente atribuibles a los desastres P/e el
cálculo de las tasas de mortalidad se puede usar para evaluar la efectividad de las medidas de prevención dirigidas a mitigar
los efectos de los desastres o determinar la seguridad de los diferentes tipos de construcción en un área donde han ocurrido
fuertes temblores.

Diferencia entre emergencia y desastre


EMERGENCIA:

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (define las emergencias como “Estado directamente relacionado con la ocurrencia
de un fenómeno físico peligroso o por la inminencia del mismo, que requiere de una reacción inmediata y exige la atención de las
instituciones del Estado, los medios de comunicación y de la comunidad en general” ejemplo: COVID-19, una explosión, Es cuando
se excede la capacidad de respuesta.

La fase inmediata después del impacto es caracterizada por la alteración o interrupción intensa y grave de las condiciones normales de
funcionamiento u operación de una comunidad, zona o región y las condiciones mínimas necesarias para la supervivencia y
funcionamiento de la unidad social afectada.

Constituye una fase o componente de una condición de desastre, pero no es, per se, una noción sustitutiva de desastre. Puede haber
condiciones de emergencia sin un desastre.

DESASTRE:

Es una Situación o proceso social que se desencadena como resultado de la resultado de la manifestación de un fenómeno de origen
natural, socio natural o antrópico, que, al encontrar condiciones propicias de vulnerabilidad en una población y en su estructura
productiva e infraestructura, causa alteraciones intensa

s, graves y extendidas en las condiciones normales de funcionamiento del país, región, zona del país, o comunidad afectada, las cuales,
en muchos casos, no pueden ser enfrentadas o resueltas de manera autónoma utilizando los recursos disponibles a la unidad social
directamente afectada”.

Paraliza de una manera la zona, requiere de ayuda del estado; no se puede salir por si solo de esa situación.

Clasificación de una situación de emergencia y/o desastre


De acuerdo al tipo de amenaza capaz de producir una situación de emergencia y/o desastre, estos pueden ser clasificados en:

1. Desastres ocasionados por fenómenos naturales: los sismos, tsunamis, erupciones volcánicas, aluviones, sequías, huracanes, entre
otros.

2. Desastres antrópicos o provocados por acción humana como los incendios, las explosiones, las emergencias químicas, etc.

3. Una tercera clasificación incluye a las Epidemias: muchas veces han sido insertas dentro de las emergencias naturales, pero sin duda
cuentan con características propias que las hacen particularmente importantes para el sector salud. Las epidemias por sí solas pueden
desencadenar situaciones de emergencias y/o desastres como se ha visto a lo largo de la historia, o pueden presentarse de manera
secundaria a otros desastres, apareciendo como una complicación.

2
Magnitud del Problema
En Chile hay una mala utilización de los servicios de urgencias por parte de la población, ya que acuden por que sienten que la
atención es más rápida pero no son urgencias vitales.

Según cifras del Ministerio de Salud casi la mitad (46%) de todas las atenciones médicas en Chile son otorgadas en alguno de los
establecimientos de la Red de Urgencia ya sean hospitalarios o de atención primaria (SAPU).

Si sólo se consideran las consultas en las Unidades de Urgencia Hospitalaria (UEH), son 571/1000hab/año.

En un reciente estudio de la Organización de Colaboración y Desarrollo Económico (OCDE), Chile figura como el 3er país con mayor
tasa de consultas de urgencia, contabilizando 571 consultas cada 1000 hab /año, mientras la media es de 308.

En el período 2009 2013, los componentes de baja complejidad (SAPU, SUR, APS no SAPU y UEH de baja complejidad se hacen
cargo del 66% de la demanda, quedando 6% a cargo de centros de mediana complejidad y 28% en centros hospitalarios de alta
complejidad”

En relación a la resolutividad de los dispositivos primarios de urgencia debe señalarse que los datos dicen que menos del 2%menos de
los pacientes atendidos en SAPU son derivados a la UEH.

Por otra parte, solo el 3% de la demanda de las UEH corresponde a derivación del sistema de menor complejidad y más del 80% de la
demanda es consulta espontánea en la UEH.

Aún hay déficit con horas de atención en APS, tiene una alta demanda por trauma.

Estos datos deben ser interpretados con precaución debido a que se desconoce cuánta de esta consulta espontánea corresponde a
pacientes insatisfechos de la atención en el dispositivo primario.

Déficit de oferta de horas de consulta en APS Ingreso de pacientes con patología crónica no resuelta por el nivel primario o
secundario.

Demanda por trauma: En Chile mueren más de 7500 personas al año por este problema. Y entre las causas “accidentes del tránsito” y
“traumatismos.

Envenenamientos” se generan más de 2 millones de consultas al año.

¿Qué es una urgencia?

La OMS define urgencia como todo aquello de aparición fortuita, que es inesperada en cualquier lugar o actividad, de un problema de
causa diversa y que puede tener una gravedad variable que genera la conciencia en el usuario de la necesidad de una atención sanitaria
rápida y de calidad.

La OMS define emergencia como “Aquel caso en que la falta de asistencia conduciría a la muerte en minutos”.

En la práctica, una situación de urgencia puede transformarse en


una situación de emergencia, y a su vez una situación de
emergencia puede controlarse a una situación de urgencia, sim
embargo y a pesar de su interrelación, hay diferencias en los
conceptos de urgencia y emergencia, estas diferencias guardan
relación con ciertas características las cuales son:

1. Riesgo vital a corto plazo.

3
2. Necesidad de respuesta inmediata en minutos
3. Alertante es un testigo
4. Entrenamiento especifico en el ingreso hospitalario
5. Tener claridad en la presencia o ausencia de estas características, nos puede ayudar a diferenciar una situación de urgencia de
una situación de emergencia.

El sgte esquema nos permite ver el cambio que puede tomar una urgencia, basándonos en la perspectiva subjetiva del consultante.

Esta urgencia subjetiva, tras ser valorada por el equipo de salud se puede transformar en una situación no urgente, en cuyo caso la
derivación se efectuará hacia la APS.

Urgencia
Subjetiva

NO Urgencia
Urgencia Objetiva

Derivación a
Urgencia no Urgencia vital
atención
vital o emergencia
primaria

Categorización de la demanda
El ministerio de salud ha establecido 5 categorías para la C3 Condición de mediana Complejidad: Atención antes de
priorización de la atención de adultos y niños en las Unidades 1 horas y 30 minutos. Ejemplo: crisis hipertensivas (alza/baja
de Emergencias de los Hospitales. de PA), contusiones múltiples.

C1 Emergencia Vital: Debe recibir atención inmediata. C4 No urgencia/Baja Complejidad: Su tiempo de espera
Ejemplo: PCR, Compromiso de conciencia severo, infarto, puede alcanzar hasta 3 horas. Ejemplo: Cuadros
convulsiones activas. gastrointestinales y/o respiratorios simples.

C2 Urgencia/ Alta complejidad: Su tiempo de espera no C5 No urgente/ Atención general: Paciente estable cuyo
debe superar los 30 minutos. Ejemplo: Compromiso de tiempo de espera estará determinado por la demanda
conciencia, quemaduras de cara, cuello y/o genitales, asistencial del momento.
sangramiento profuso.

También podría gustarte