Está en la página 1de 11

Jazmín Gallardo

Didáctica I
Instituto de Profesores Artigas

¿Qué dejó en América Latina el modelo agroexportador?


Proyecto-guión de clase

Contexto
La clase tendrá lugar el miércoles 17 de agosto de 2022 en el 3°5 del Liceo N° 53 de
Montevideo. Formará parte de la Unidad 3 “El siglo XX desde una perspectiva regional y
nacional” del programa del curso y será realizada luego de haberse introducido el problema
del concepto de América Latina, la identidad latinoamericana, el proceso de modernización y
la configuración del modelo agroexportador. Tendrá una duración de 45 minutos.

Tema
El análisis de una fotografía como fuente histórica. La fotografía a analizar pertenece al
archivo fotográfico de la United Fruit Company (UFCo) y por eso será utilizada para abordar
los efectos del modelo agroexportador en América Latrina, estudiando el caso particular de
las llamadas “repúblicas bananeras” de Centroamérica con la United Fruit Company.

Aportes historiográficos:
El modelo agroexportador es el programa que insertó a América Latina en la economía global
a finales del siglo XIX y principios del XX, tuvo un impacto determinante en las relaciones
sociales, los paisajes urbano y rural, y las configuraciones políticas de los países
latinoamericanos. Fue un proceso general que sin embargo tuvo una gran diversidad de
experiencias nacionales debido a las variaciones climáticas y del suelo que determinaban la
inversión extranjera en cada país. (Skidmore, 1996: 58). En este marco temporal se crea la
United Fruit Company (UFCO) (en español conocida como la Frutera o el Pulpo),
corporación fundada en 1899 a partir de la fusión de la empresa ferroviaria del
estadounidense Minor Cooper Keith y la Boston Fruit Company, también con dueños
estadounidenses. Esta empresa es considerada la primera multinacional moderna que alcanzó
el monopolio internacional y fue la responsable de que los países de la región
centroamericana fueran especializados en la producción de bananas. Esto se relaciona a la
“lotería de bienes” propia del modelo agroexportador, ya que cada producto de exportación
en el que fueron especializados los países latinoamericanos implicaba consecuencias
diferentes: mayor o menor demanda, mayor o menor cantidad de insumos, mayor o menor
necesidad de industrialización (Bulmer-Thomas, 1998: 28). La empresa logró obtener el
control total del mercado bananero, así como del ferrocarril, el transporte marítimo, el
gobierno de los países de la región (derrocando y nombrando presidentes) y de las tierras
fértiles. El empresario Keith tenía influencia en el sector político porque estaba casado con la
hija del expresidente, así inició operaciones en Costa Rica a finales del siglo XIX y luego se
extendió por países centroamericanos y suramericanos (Cepeda, 2010: 214). En el caso de
Honduras, la banana fue el principal producto ordenador desde el principio de la
independencia hasta el período imperialista (Ansaldi; Giordano, 2012: 642)

El empresario pedía enormes extensiones de tierra a los gobiernos centroamericanos a cambio


de invertir capital para construir las líneas de ferrocarril, así extiende sus cultivos, costea el
ferrocarril y obstaculiza a la competencia. Para realizar los trabajos se importó mano de obra
de China, India e Italia, además de la mano local que consistía en indígenas y afroamericanos,
que realizaban su labor en condiciones precarias, sin protecciones laborales o servicios de
salud. Cómo pago recibían bonos para comprar productos básicos a precios inflados en las
mismas dependencias de la Compañía. La UFCo promovió una estrategia para insertar la
banana en el mercado estadounidense y aumentar la demanda, publicitando la banana por su
poder nutritivo como sustituto de la carne y como la mejor merienda que pudiera consumir un
niño. También produjo películas en las que se retrataba a la empresa como la salvadora de las
poblaciones “salvajes” del Caribe. Los consumidores no tenían idea de lo que implicaba el
producto que les estaban vendiendo. A raíz de las intervenciones de esta empresa en
Latinoamérica es que surge el término peyorativo “repúblicas bananera”, referido a países del
centro y sur de América con instituciones débiles, gobiernos inestables, corruptos y al
servicio de la Multinacional bananera que manejaba el poder político y económico de la
región. (Cepeda, 2010: 215)

Fundamentación
Encuentro más de un sentido a esta clase. Por un lado, es importante llevar al aula el trabajo
que realizan las y los historiadores para escribir Historia. Para eso he tomado como referencia
los trabajos de Gabriela Augustowsky (2017), Carlos Demasi y Alicia Fernandez (2009),
Cristòfol-A. Trepat (1995), Nathalie Ormeño (2020) y Emilio Lara (2005.) Entiendo que esto
no solo recuerda el carácter científico de la disciplina sino que constituye una oportunidad
para “enseñar a hacer”.
Carlos Demasi y Alicia Fernandez (2009) exponen que las décadas finales del siglo XIX
suponen el inicio de la técnica de reproducción fotográfica que abrió una nueva posibilidad
para conocer el pasado y se transformará en una gran fuente de información para la historia.
(De imagen a palabra, p. 9). En la actualidad, utilizar fotografías en las clases de historia vale
para diversos fines. Uno de ellos es que permite una mayor comprensión de los procesos
históricos, al ejemplificarlos y mostrarlos de forma fácilmente asimilable. Como “las
imágenes no hablan por sí solas” (Solectic, 2015: 8), éstas no sólo estimulan la capacidad de
observación sino que suponen un trabajo de contextualización que favorece el análisis crítico.
Así también, las fotografías son medios para explorar emociones tales como la curiosidad o el
asombro, que incentivan el interés del alumnado por aprender Historia. (El trabajo con
fuentes de información, 2015).
La clase también tiene sentido en la continuidad con los temas tratados en clase,
especialmente acerca de la identidad latinoamericana cuando al trabajar la canción No somos
latinos (2000) del Cuarteto de Nos se comentó el verso “y piensan/los yanquis y los
europeos/somos un país bananero/con palmeritas y calor” que hace referencia al término
peyorativo de “país bananero” y es una oportunidad para descubrir de dónde proviene.
Abordar el caso de la United Fruit Company también es vinculable a otros temas abordados,
pudiendo utilizar los conceptos de burgués y proletario, inversión de capital, materia prima,
exportación e Imperialismo.

¿Para qué?
Tengo la intención de que estudiar este caso con los alumnos les brinde herramientas de
análisis para trabajar con una fotografía en clase de Historia, pero que también les genere
interés por conocer más de lo que pasó en Centroamérica con la United Fruit Company.
Quiero que este caso les de pistas para comprender que América latina fue proyectada desde
afuera, por empresarios y políticos de las potencias industriales.

¿Cómo?
Analizaremos la fotografía de una producción de bananas en Honduras (ca. 1920) con una
ficha que he diseñado estudiando diversas formas de analizar una fuente histórica. En un
primer momento resolveremos los datos fácilmente extraíbles para luego detenernos en el
contexto. Para finalizar los alumnos realizarán conclusiones en base a la pregunta “¿Qué dejó
el modelo agroexportador en América Latina?”.

Guión de clase
Momentos Profesora practicante Alumnos

Inicio (15:40): —¡Buenas tardes! ¿Cómo están? —Bien.


Saludo al —Bien, ¿y vos?
alumnado. —Buenas tardes.
—¿Faltó alguien hoy?
Pregunto si
Anoto quienes faltaron. —Sí, faltó fulano.
alguien faltó
con la intención
de anotarlo y no
pasar lista.

Introduzco el —Hoy buscaremos resolver la —Es lo que hizo que América


tema de la clase pregunta “¿Qué dejó en América Latina exportara materias primas
y la modalidad, Latina el modelo agroexportador?” a las potencias.
(Anoto la pregunta en el pizarrón —Fue un programa político y
explicando qué
a modo de título) que es el concepto económico.
vamos a hacer. que trabajaron con Mariana la clase —Cada país de Latinoamérica se
anterior. ¿Qué recuerdan del modelo especializó en un producto.
agroexportador?

—Bien, el modelo agroexportador es


el programa por el cual
Latinoamérica queda inserta en la
economía global, pero como
sabemos cada país latinoamericano
tuvo experiencias diferentes y
también consecuencias diferentes.
Para ver un caso en particular, hoy
vamos a trabajar con una fotografía
como fuente de la historia.
¿Recuerdan qué son las fuentes de la —No.
historia? —Si, es con lo que se hace
historia.
—Las fuentes de la historia son todo
aquello que puede ser estudiado por
un historiador y le brinda
información sobre el pasado. Hay
muchos tipos de fuentes históricas,
pero en este caso se trata de una
fotografía. Muestro la imagen. Para
estudiarla utilizaremos una ficha que
contiene pasos a seguir. Muestro la
ficha. Les doy para que se
repartan y luego anoto el subtítulo
“Analizamos una fotografía”.
—En el cuaderno escriben el título y Se reparten un imagen y una
el subtítulo, luego pegan la foto. foto para cada uno. Escriben y
pegan la foto.

Desarrollo —Como les dije en la ficha se


(15:55): encuentran los pasos para realizar el
análisis de la fuente, pero es bueno
que ustedes sepan que no es la única
forma de hacerlo.Vamos a ir
Trabajaremos completando entre todos la ficha.
con la ficha ¿Qué datos podemos completar
oralmente fácilmente? —El tipo de imagen que es.
recabando los —Es una foto.
primeros datos, —Bien. Como dice fulano es una —La fecha y el lugar.
tomando las fotografía. Una fotografía en blanco
y negro, eso tiene que ver con la
respuestas que
fecha en la que se realizó. ¿De qué
surjan y mis año estamos hablando? —Es de 1920.
aportes. Luego —¿Por qué dice “ca.”?
pasaremos a —Es una abreviación de la palabra
trabajar con el “circa” que viene del latín y
contexto. significa “cerca de”, o sea que la
imagen es de los alrededores del año
1920.
—Hay dos hombres cosechando
—¿Qué otros datos podemos obtener bananas.
mirando la fotografía? ¿Qué se ve? —Es una plantación de bananas.
—Hay muchos árboles de
—Qué podemos decir de esos banana.
hombres que trabajan ahí, ¿cómo —Está en blanco y negro.
serán sus condiciones laborales? —Se ven vías de transporte.
¿Qué consecuencias traerá para ellos
cargar el peso de esas bananas?
—-¿Qué sensación les deja la
imagen? Es bueno poder separar lo
propiamente descriptivo, lo que la
imagen muestra, de lo que nos hace
sentir, pensar, de lo que ella nos
quiere transmitir.
—Bien. Esos datos, ¿dónde deben —En la descripción de la
ponerlos? imagen.
Escriben.

—¿Qué dato queda para llenar? —Las intenciones.


—Bien, acá podemos pensar que a la
hora de sacar una fotografía se
pueden tener muchos motivos. En
este caso no sabemos a ciencia cierta
pero como saqué la fotografía del
propio archivo de la UFCO podemos
deducir que la intención no era
denunciar las condiciones laborales.
Podemos pensar, ¿para qué sacamos —Para registrar.
fotos nosotros hoy? —Para que quede en el tiempo.
Escriben.
—Sabiendo el lugar y la fecha
podemos pasar a estudiar el contexto
histórico de la fotografía. Para eso se
busca información, se estudia sobre
la época, se recaban datos que que
en el día de hoy yo les voy a brindar.

Escribo en la pizarra:
“CONTEXTO HISTÓRICO”.

—Como vimos, la foto es de


Honduras. ¿En qué región de —No sé.
América Latina se —América Central.
encuentra Honduras?
(Si no surge la respuesta les digo
que pueden buscar en google).
Escribo en el pizarrón: “Honduras
(prin. siglo XX) -> América
Central”.

—Ustedes han visto que a principios


del siglo XX América Latina fue la
protagonista del modelo
agroexportador y en Centroamérica
este proceso tuvo características
similares para los países de la
región. Escribo en el pizarrón:
“modelo agroexportador”.

—En el pie de foto dice que es del


archivo de la United Fruit Company.
¿Han escuchado hablar de la UFCO?

—La United Fruit Company es una


empresa estadounidense fundada en —No.
1899 y es la responsable de que los
países de Centroamérica han sido
especializados en la producción de
banana. Anoto en el pizarrón.
—Esta empresa llegó a controlar el
mercado de la banana en toda la
región y exportarlo a Estados
Unidos. El hombre que la fundó fue
Minor Cooper Keith, que fusionó su
empresa ferroviaria con la Boston
Fruit Company, una empresa que ya
exportaba bananas a Estados Unidos.
Pero una vez que se fusionaron se
hicieron cada vez más poderosos.
Minor C. Keith tenía influencias
políticas porque estaba casado con la
hija del ex presidente de Costa Rica,
otro país de la región, y fue ahí
donde empezó el negocio. Mediante
acuerdos con el presidente, se le
entregaron tierras a cambio de
instalar una ruta ferroviaria y fue en
esas mismas tierras que se hicieron
las plantaciones.
—En otros países de la región
sucedieron acuerdos similares y así
el paisaje de los países quedó
diseñado de tal forma que la ruta del
tren trazaba un camino entre la
producción de bananas y el puerto,
¿qué pasa si yo pongo una vía que —La gente queda incomunicada.
vaya desde las plantaciones al puerto —Adentro no se mueven los
y nada más? productos.
—Las ciudades crecen en los
puertos.

-Tanto para construir las vías como


en las plantaciones se utilizó mano
de obra indígena y afroamericana,
también confluyeron inmigrantes
empobrecidos de China, India e
Italia. Ellos trabajaban en
condiciones precarizadas, no tenían
derechos laborales y aunque se
organizaron para protestar en los
diferentes países, sus reclamos no
fueron escuchados y en la mayoría
de los casos fueron reprimidos por la
fuerza. ¿Esto se puede ver en la
fotografía?

—Podemos pensar “¿la población de —No, fue impuesto desde


estos países eligió producir banana?” afuera.
—No, fue el empresario que lo
–-Como se especializa en un solo decidió.
producto, depende de la importación
de manufacturas. El sector
exportador crece pero el país no se
desarrolla económicamente.
Así se vería la pizarra al finalizar la explicación:

Cierre (16:20): —Habiendo realizado el


Una vez entendido el análisis hasta ahora, vemos
contexto histórico. Buscaré que queda el cuadro
“conclusiones”, esto es
cerrar la clase pensando en
importante porque si
las conclusiones tomando recuerdan hoy abordamos la
como referencia la pregunta fotografía para lograr
inicial. También los haré responder a la interrogante
pensar en preguntas. “¿Qué dejó el modelo
agroexportador en América
Latina?”. Conociendo el
caso de Centroamérica y
habiendo trabajado con
Mariana el concepto de
Modelo agroexportador,
¿qué conclusiones pueden
sacar sobre sus efectos? —Los países quedan
¿Qué consecuencias del empobrecidos.
modelo agroexportador —Las ciudades se planifican
podemos extraer de lo que por las exportaciones.
trabjamos? —-La producción se realiza
con mano de obra barata.
—-Se necesita mano técnica
extranjera.
—-Se depende de la
importación de
manufacturas.
—Bien, hay elementos que
son propios del caso que
estudiamos hoy, pero otros
se pueden generalizar. Por
ejemplo la presencia de
Estados Unidos en el
continente, estamos
hablando de América
Central y América del Sur.
Podemos pensar en la vida
en el ámbito rural, ¿en qué
condiciones trabaja la
población local? ¿Es mano
especializada o su trabajo no
requiere ningún tipo de —Les deben pagar muy
formación? ¿Cómo será el poco.
pago por lo que hacen? En
estos países se desarrolla la
producción de un solo
producto o muy pocos para
la exportación, ¿qué pasa
con los demás sectores de la
economía? ¿Qué pasa si la
población precisa por —Tiene que importar.
ejemplo comprarse ropa y su
país no la produce?

—-Bien. Todas estos


elementos que venimos
trabajando nos permiten
pensar en las consecuencias.
Y es importante ver, éstas —No. En la foto solo se
consecuencias, ¿son visibles muestra.
en la fotografía?
—Las consecuencias no se
ven en la fotografía, pero
haciendo el análisis pudimos
resolver algunas. Les dejo
para pensar ustedes qué
otras preguntas se le pueden
hacer a la fotografía que
analizamos.

Bibliografía

Ansaldi, W. Giordano, V. (2012) América Latina. La construcción del orden. Tomo I. De la


colonia a la disolución de la dominación oligárquica. [Libro]

Arrieta, L. Dobal, M. (2022) Programa del curso de Historia 3er año Ciclo Básico. Liceo
N°53 - año 2022.

Artagaveytia, L. (2016) Historia 3: Mundo, América y Uruguay (1850 2010). Santillana.

Augustowsky, G.; Massarini, A.; Tabakman, S. (2008) Enseñar a mirar imágenes en la


escuela. Buenos Aires. Ed. Tinta Fresca. Capítulo 1: Un mundo de imágenes, representación
y realidad.

Bertino, M. Bertoni, R. Tajam, H. Yaffé, J. (2005) La economía del primer batllismo y los
años veinte. Auge y crisis del modelo agroexportador (1911-1930). Historia Económica del
Uruguay - Tomo III. Editorial Fin de Siglo. Montevideo.

Bulmer-Thomas, V. (1998) La historia económica de América Latina desde la


Independencia. Fondo de Cultura Económica. México.

Cepeda Emiliani, L. (2019) La United Fruit Company: mucho más que bananas. Economía
& Región, 4(2), 214-217. [Reseña]

Cuarteto de Nos. (2000) No somos latinos. [Canción]

Demasi, C.; Fernández, A. (2009) De imagen a palabra. Cuadernos de Historia. Biblioteca


Nacional Uruguay.

Lara, E. (2005) La fotografía como documento histórico-artístico y etnográfico: una


epistemología. [Artículo]

Ormeño, N. (2020) Análisis de fuentes históricas. [Vídeo]


Sánchez, D. (2009) Incidencia del modelo de desarrollo agroexportador en la construcción
regional e identitaria colombiana. [Artículo]

Skidmore, Th. E. Smith, P. H. (1996) Historia Contemporánea de América Latina. Capítulo


2. La transformación de la América Latina contemporánea (década de 1880-década de
1990). CRÍTICA Editorial. España.

Solectic, A. (2015) El trabajo con fuentes de información. Material tomado y transcripto del
Diploma Superior en Ciencias Sociales. Flacso Virtual. Argentina. Clase 12.

Trepat, C-A. (1995). PROCEDIMIENTOS EN HISTORIA. Un punto de vista didáctico. IDE


de la Universidat de Barcelona. Editorial GRAÓ de Serveis Pedagògics.

Fotografía: United Fruit Company Photograph Collection, 1891–1962. Baker Library


Historical Collections.

Anexo

Título: “Harvesting bananas” (Traducción: cosechando bananas), ca. 1920.


Fuente: Archivo fotográfico de la United Fruit Company Photograph Collection, 1891–1962.
Pasos para observar y analizar una imagen

Tipo de imagen (Ej.: caricatura)

Lugar y fecha de realización

Descripción de la imagen
(Personajes, paisaje, acciones,
objetos)

Intenciones (ej: realizar una


obra de arte)

Contexto Histórico
(Consultamos otras fuentes de
información)

Conclusiones + Preguntas

También podría gustarte