Está en la página 1de 4

I.E.S Nº 6001 “Gral.

Manuel Belgrano”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura y su Didáctica I
1º[colocar comisión]
Paola Eva Romero
Arispe Brenda Yael
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3
La competencia comunicativa
Modalidad: individual o en grupo (respetar el grupo armado en la actividad hecha en clases)
Fecha de entrega: 24/5 PRESENTAR EN CLASE IMPRESO O MANUSCRITO
Criterios de evaluación:

 Realizar lo solicitado en consigna, si algo no se comprende siempre es conveniente consultar.


 Presentar el trabajo completo en tiempo y en forma.
 Presentación formal: usar formato dado en el trabajo, no usar colores si no se solicita. 1
 Normativa: atender a la ortografía, puntuación, y uso de mayúsculas.
 Escribir textos coherentes y cohesivos. No hacer listados ni esquemas si no se solicita.
 Lectura atenta y reflexiva del material teórico y explicativo. NO BUSCAR DE OTRA FUENTE.

PRIMERA PARTE

1) Analizar la figura que eligió en la actividad hecha en clases (tener en cuenta correcciones y orientaciones
dadas en el borrador, COMPLETAR escrito según lo solicitado ya que ningún borrador está completo).

Para analizar la figura elegida tenga en cuenta los siguientes elementos del esquema de Kerbrat-Orecchioni:

competencias lingüísticas (verbales) y paralingüísticas (no verbales), competencias ideológicas y culturales


(conocimiento enciclopédico o conocimiento de mundo), determinaciones psi -psicológicas (imágenes
representaciones que se tienen de sí mismos y de los otros)-, y restricciones del universo que hacen alusión a la
situación comunicativa (contexto) y tipo de discurso o texto elegido. (p. 55-56)

Para realizar el análisis deben:

a)Contextualizar el acto comunicativo: lugar (dónde se da), momento (cuándo), el asunto y personas (quiénes
participan). Mencionar el tipo (o clase) de texto elegido.

Tener en cuenta, además, las determinaciones psicológicas, y los factores sociales y factores situacionales (éstos dos
últimos mencionados por Marín).

b) Indicar las competencias (lingüísticas, paralingüísticas, ideológicas y culturales) que se ponen en juego en tal
comunicación.

Para la escritura del análisis seguir el siguiente plan de escritura.


Párrafo 1: contextualización. Determinaciones psicológicas. Factores sociales y factores situacionales.

Párrafo 2: competencia/s implicadas, que se pone/n en juego.

Párrafo 3: (conclusión del análisis) este párrafo puede o no estar.

EJEMPLO DE UN ANÁLISIS

En la figura a) observamos una comunicación entre Paco y Puri


que al parecer no guardan una buena relación. Ambos se escriben
notas en la puerta de la heladera en un ambiente cotidiano; el
asunto es la cena. No se puede distinguir claramente factores 2
sociales, sí podemos suponer que, en cuanto al factor situacional,
puede haber presencia de terceros pero esto no afecta lo que se
comunica.

Por otra parte, la competencia que principalmente se pone en


juego en esta comunicación es la competencia lingüística. En la
nota 1, la de Paco, hay problemas de cohesión, falta un signo de
puntuación (coma o dos puntos luego de “cenar”). Al no tenerlo el mensaje no se comprende adecuadamente.
Pues Puri, en vez de entender que lo que hay para comer es lo que sobró de una comida previa, entiende un gesto
de rechazo: “[tú] sobras”. Al interpretar esto como un desplante, responde con una nota (2) mostrando que se
siente ofendido. Esto último se relaciona con las llamadas determinaciones psicológicas, pues la imagen que Puri
tiene de Paco posiblemente lo condiciona a interpretar el mensaje de manera negativa, que Paco es alguien capaz
de escribirle un mensaje de ese estilo.

Por último, podemos decir que a lo mejor Puri no trató de cooperar en el sentido de la nota 1, pues podría haber
pasado por alto el no uso de la coma. Paco puede haber tenido ese error por desconocimiento o por el apuro; lo
que sí hizo de manera adecuada es de escribir esta clase de texto: una nota doméstica y colocarla en la puerta de
la heladera donde el receptor recurre por comida.

FIGURA 2

En la siguiente imagen se observa un comunicado que participan usuarios de la pagina de Facebook. Una
persona que realiza la publicación y Nahue quien es el que ase un comentario.

Trata de una publicación de la plataforma Facebook posiblemente en un grupo de alquileres en donde un


usuario (emisor) coloca una publicación sobre el alquiler de un mono ambiente, su intención es informar
sobre dicho alquiler . No podemos distinguir factor social, pero si podemos suponer en cuanto a lo
situacional puede haber presencia de terceros en lo que si afectaría a lo que se comunica.

La principal competencia que se pone en juego en esta comunicación es la Lingüística porque en la


publicación podemos observar que hay problema de redacción ya que falta una coma luego de
“Monoambiente” y punto seguido después de “baño” “Monoambiente solo un ambiente con baño a 7
cuadras del centro… consorcio cerrado….” Al no tenerlo el mensaje no se comprende adecuadamente, a
lo que Nahue podríamos decir que si comprende el mensaje mas allá de que este mal redactado y ase un
comentario irónico , por eso responde “ME INTERSA, PERO NO TENDRAS UNO CON EL BAÑO MAS CERCA?

SEGUNDA PARTE

1) Elegir uno de los siguientes textos, analizarlo según la lectura de Cassany, y elaborar un guión para elaborar
un audio al estilo podcast para dar a conocer su análisis. Luego grabar audio y compartirlo en Paddle.
Plan de escritura:

1° Definición de variedades lingüísticas según Cassany. Breve mención de todas ellas. Indicar en cuál se
enfocarán.
3
2°Definición y caracterización de la variedad lingüística elegida. Mención del texto sobre el cuál se van a
ejemplificar ciertos elementos.

3°Mención breve de lo que trata el texto. Análisis de elementos relevantes.

DESARROLLO

• Según Cassany las variedades dialectales son “las que dependen de la procedencia de los usuarios”(Cita textual
pagina 438 segundo párrafo).podemos diferenciar cuatro variedades dialectales, las geográficas (según
procedencias) históricas o generacionales (según la época o edad) sociales (según grupo de pertenencia)e
idiolecto. Nos enfocaremos en la variedad generacional.

• La variedad generacional es “ Las diferencias entre los escritos y las hablas de distintas épocas son también
perceptibles dentro de una misma época.” (según Cassany) Desarrollan una serie de característica que
diferencian en el uso de la lengua de cada generación. El texto a trabajar para ejemplificar esta variedad
tomamos el Artículo periodístico del Clarín publicado en El Tribuno. “Diccionario adolescente: de la A a la Z, qué
significa “Cringe”, “dea” o “de rúcula””:

• El texto elegido trata de como es el habla de los adolescentes en estos tiempos. Ellos han “inventado” palabras
o códigos que usan entre sí para no quedar afuera. El vocabulario que usan hoy en día no es mismo que el de

hace 10 años atrás, el texto menciona algunos ejemplos y significados de las palabras, que no solo lo escriben,

sino que también lo dicen, como:

ATR: A todo ritmo. Lo popularizó el cantante de cumbia Pablo Lescano.

Ah re Expresión utilizada en el final de una frase para recurrir al sarcasmo. Viene de “Ah re lo contrario de lo

anterior”, pero se acortó.

Subtemas de Link con los ejemplos para analizar con la teoría de Cassany (textos ya subidos en Classroom)
variedades
lingüísticas
Sociolecto Artículo periodístico de Virginia Messi en la sección Policiales del diario Clarín (16/11/2019). A
continuación, el link del artículo “Diccionario motochorro: la intimidad de una banda mixta y con
cobertura policial”1:

1
Prestar atención a las escuchas que se encuentran en el artículo indicado.
Cronolecto Artículo periodístico del Clarín publicado en El Tribuno. A continuación el link del artículo
“Diccionario adolescente: de la A a la Z, qué significa “Cringe”, “dea” o “de rúcula””:

https://www.eltribuno.com/salta/nota/2019-10-17-10-13-0-diccionario-adolescente-de-la-a-a-la-
z-que-significa-cringe-dea-o-de-rucula

Idiolecto Artículo de Pedro Fuentes en Unirrevista. A continuación, el link del artículo “El idiolecto, técnica
de guion para dialogar y cazar asesinos en serie”:

https://www.unir.net/marketing-comunicacion/revista/noticias/el-idiolecto-tecnica-de-guion- 4
para-dialogar-y-cazar-asesinos-en-serie/549203796633/

TERCERA PARTE

1) Luego de leer el texto de Cassany responder:

a) Qué plantea Cassany sobre la lengua estándar y la función de la enseñanza de la lengua respecto a ella y la
diversidad lingüística. Puede citar fragmentos del autor (entre comillas indicando página). Escribir sólo un párrafo
(un párrafo puede tener varias oraciones)

Cassany plantea que “la lengua estándar se configura paulatinamente a medida que existen comunicaciones de tipo
general entre toda la comunidad lingüística. Es por lo tanto ,una variedad supradialectal y la variedad menos
marcada por rasgos sociales, geográficos o históricos. La enseñanza de la lengua tiene que ayudar a configurar en los
alumnos un repertorio lingüístico rico, variado y creativo que les sirva para aumentar y diversificar sus posibilidades
de interacción social. El alumno más preparado lingüísticamente es el que puede hablar y escribir en su variedad
dialectal propia y en el estándar correspondiente , con varios registros , y también el que puede comprender con
otras variedades distintas a las suyas “.la enseñanza tiene como función enriquecer de manera cuantitativa y
cualitativa el modelo de lengua estándar, por una parte incorporando soluciones y ,por otra, presentando como
modelos válidos todas aquellas modalidades y todos aquellos rasgos que pertenezcan a un grupo amplio de
hablantes . El estándar puede admitir también ciertos matices ,es decir, incluso cuando un hablantes opta por no
usar la variedad dialectal propia en favor del estándar, mantiene unos rasgos propios. En cuanto a la enseñanza de la
diversidad lingüística Cassany menciona que se deben transmitir y promover una actitud que sea capaz de
comprender la diversidad lingüística como natural y fomentar el respeto hacia todas las lenguas y hacia todas las
variedades, por lo tanto se deben generar distintas estrategias y transmitirlas para comprender los dialectos ajenos
al propio y en base a esto fomentar el interés por conocer otras lenguas y otras culturas .

Bibliografía

 Cassany, Daniel; Luna, Marta y Gloria Sanz (2003) “Lengua y sociedad” en Enseñar lengua. Barcelona: Graó.

 Marín, Marta (2008) “El enfoque comunicacional para la enseñanza de la lengua” y “La comunicación” en
Lingüística y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Aique.

También podría gustarte