1
Escuela Normal Superior “República del Paraguay”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura
Profesora: Andrea Natalia Fernández
Lenguaje y comunicación
¿Qué es comunicar?
Actividades
a. ¿Quién habla?
b. ¿Qué dice?
c. ¿Quién escucha?
2
Escuela Normal Superior “República del Paraguay”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura
Profesora: Andrea Natalia Fernández
enviando un mensaje al otro, porque ese mensaje habla sobre un tema y es comprendido
por ambos.
3
Escuela Normal Superior “República del Paraguay”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura
Profesora: Andrea Natalia Fernández
2. Tenga en cuenta el esquema y realiza el circuito de la comunicación
correspondiente a la historieta de la página anterior.
4
Escuela Normal Superior “República del Paraguay”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura
Profesora: Andrea Natalia Fernández
sea posible un diálogo. También puede suceder que el emisor, en realidad, no sea un
individuo sino un grupo, como en el caso de una movilización en la que varias personas
canten una misma consigna. Del mismo modo, puede ocurrir que el receptor sea un grupo,
por ejemplo, cuando esas mismas personas de la movilización escuchan luego el discurso
de un líder político. En estos casos se habla de emisores y receptores colectivos para
diferenciarlos de los individuales.
Si bien es cierto que para que sea posible la comunicación, es imprescindible que
estén presentes los seis elementos del circuito, también es cierto que eso no es suficiente
para que la comunicación sea exitosa. Hay distintos factores que influyen sobre el circuito
y lo condicionan determinando qué mensajes pueden circular.
Ellos son:
5
Escuela Normal Superior “República del Paraguay”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura
Profesora: Andrea Natalia Fernández
exitosa. Idiolectos muy diferentes, conocimientos generales con poco en común, estados de
ánimo alterados o un contexto muy ruidoso, pueden actuar como impedimentos para que el
circuito de la comunicación funcione plenamente.
Flor – pava –
Burro – bruja –
Pilas – basurero –
Sol - hogar
6
Escuela Normal Superior “República del Paraguay”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura
Profesora: Andrea Natalia Fernández
7. Propone otras palabras o frases que puedan tener un sentido figurado y
compártalas con la clase.
7
Escuela Normal Superior “República del Paraguay”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura
Profesora: Andrea Natalia Fernández
Funciones del lenguaje
Para que sea posible la comunicación, es necesario que estén presentes los
seis elementos que forman su circuito (emisor, mensaje, receptor, referente, código,
y canal). Si falta uno, el circuito deja de funcionar y la comunicación no es posible.
Pero en cada situación comunicativa concreta predomina uno de esos
elementos por sobre los demás. Por ejemplo, los siguientes mensajes giran en torno
al tema del tabaquismo:
a. En un diario se publica una nota cuyo título es: “Por consumir tabaco, cada año
mueren 40.000 argentinos”. En esa misma nota se menciona al tabaco como una “sustancia
psicoactiva”.
8
Escuela Normal Superior “República del Paraguay”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura
Profesora: Andrea Natalia Fernández
En cada una de estas situaciones, los mensajes emitidos tienen una finalidad
que puede determinarse a partir del elemento del circuito de la comunicación que
predomina en cada situación.
Detectar cuál es el elemento que predomina nos permitirá saber cuál es la
función que está cumpliendo el lenguaje en cada momento. Por ejemplo:
9
Escuela Normal Superior “República del Paraguay”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura
Profesora: Andrea Natalia Fernández
Es
importante entender que ninguna de estas funciones se presenta de manera aislada
sino asociada a las demás, y que lo que se busca es determinar cuál es la que
predomina y no la única que está presente.
Actividad de integración
10
Escuela Normal Superior “República del Paraguay”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura
Profesora: Andrea Natalia Fernández
a. ¿Por qué decían los griegos que los romanos no merecían la ciencia
y las leyes?
f. Para reflexionar:
11
Escuela Normal Superior “República del Paraguay”
Profesorado de Educación Primaria
Lengua y Literatura
Profesora: Andrea Natalia Fernández
Criterios de evaluación
Interpretación de consignas.
Originalidad y honestidad.
12