Está en la página 1de 16

INTERPRETACIÓN DE

TEXTOS LITERARIOS I
2. INTERPRETACIÓN
Naturaleza del sentido
Posibilidades y límites de la interpretación

“semiosis ilimitada”

modos de limitar la gama de


interpretaciones admisibles

Identificar ciertas lecturas como


“sobreinterpretación”
Intentio operis Intención de la obra
restricción sobre el libre juego de

Intentio auctoris pretextual

posibilidad
Intentio lectoris múltiples interpretaciones

Lector empírico Obra produce


El lector que lee en la forma que
Lector modelo en cierto sentido se creó para ser
leído
El concepto de “uso”

Utilización del texto


para un fin específico
(quizá ideológico)

las propiedades del texto


y no la búsqueda de una
límites a la interpretación
interpretación modelo
Interpretar (Eco, 2002)

“Interpretar un texto significa explicar por


qué esas palabras pueden hacer diversas
cosas (y no otras) mediante el modo en
que son interpretadas”. (34)

criterios que limitan la


interpretación
LA SOBREINTERPRETACIÓN DE TEXTOS

Relaciones de analogía, contigüidad y semejanza

interpretación sana interpretación paranoica

sospecha indicios
Si bien no existen reglas para conocer cuáles
interpretaciones son “mejores”

Sí existe al menos una regla para averiguar


cuáles son “malas”.
isotopía “el conjunto redundante de categorías
semánticas que hace posible una lectura
uniforme” (Greimas)

“de qué trata” un discurso determinado (tema)

pero no a ciegas
apuesta interpretativa
/ no aleatoria
¿quién dirige la interpretación?

lo que al autor intenta decir lo que el texto dice


independientemente del autor

lo que se descubre es lo que lo que los destinatarios


el texto dice en virtud a su descubren en el texto se
coherencia textual y un produce en virtud a sus
sistema subyacente original propios sistemas de
expectativas
intentio operis
“la intención del texto” como resultado de una conjetura por
parte del lector

La iniciativa del lector realizar una conjetura sobre la intención


del texto

Imaginar un autor modelo


dispositivo concebido
con el fin de producto coincida con
un lector modelo la intención del lector
¿Cómo demostrar una conjetura acerca de la intentio operis?
cotejarla
con el texto como un todo coherente

la coherencia textual interna


controla
los de otro modo incontrolables impulsos del lector
“Acepto la afirmación de que un texto
puede tener varios sentidos. Rechazo la
afirmación de que un texto puede tener
todos los sentidos” (Eco, 2002)
la interpretación de un texto determinado
comprende

su manifestación lineal el lector que lee desde el


(texto) punto de vista de un
horizonte de expectativas
dado (lector)

la enciclopedia cultural que engloba un lenguaje


concreto y la serie de interpretaciones previas
de ese mismo texto
La interpretación textual

El texto produce una estrategia textual que


debe crear un lector modelo (el autor
empírico no interesa) y este debe producir
la interpretación “modelo” a que conllevan
las estrategias textuales.
Gracias

También podría gustarte