Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL

ALTIPLANO

LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA III

Informe de visista técnica

Estudiante: Efrain Mateo Puma Cahuapaza

Docente: Adhemir Homero Gutierrez Gallegos

Grupo: D Código: 183266

30 de julio de 2022

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
Escuela profesional de ingeniería Mecánica Eléctrica
Laboratorio de ingeniería Mecánica III

R EVISIONES TÉCNICAS VEHICULARES - S AN M ARTÍN DE P ORRES

En la visita, se puede entrar en razón acerca de la realidad del campo laboral de la carrera
de Ingeniería Mecánica Eléctrica, en el que la parte de revisiones técnicas es aplicable.

Durante la presente práctica, se tuvo la revisión de un auto de color rojo en el que se


puede deducir que es particula, pues no posee cintas reflectivas; que dichose de paso, la
norma permite que no tengan dichas cintas los vehículos particulares.

Figura 1: Vehículo a realizar las revisiones técnicas correspondientes

Cuya placa de datos vehicular es:

Figura 2: Datos del vehículo a realizar las revisiones técnicas correspondientes

Temperatura, capturador de r.p.m y probador de gases.


Al ingresa el carro, primeramente es registrado por una cámara, acto seguido se proce-
dió a aperturar el capó del vehículo para hacer registro de temperatura del motor me-
diante un pirómetro así como registrar las r.p.m. del motor con un capturador de r.p.m.

L ABORATORIO DE INGENIERÍA M ECÁNICA III Informe de visita téncica


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
Escuela profesional de ingeniería Mecánica Eléctrica
Laboratorio de ingeniería Mecánica III
Así como se puso un probador de gases en el tubo de escape para registrar las emi-
siones de gases del vehículo. estos registros lo podemos tener en las siguientes imágenes:

Figura 3: Toma de temperatura Figura 4: Toma de gases emitidos

Figura 5: Resultados registrados

Estos resultados estan interconectados a nivel nacional, con lo cual se hace la validación.
Esta es una evaluación ralenti, es decir, a menos de 1000 r.p.m

Según a la experiencia, se ha presentado casos en los que los vehículos tiene emisiones
más de lo que deberían, por lo que no aprueban la revisión, en su mayoría los vehículos
de Puno no aprueban este aspecto, uno es el factor clima, y para ello se aumenta la tem-
peratura; la temperatura normal es de entre 0-70 grados en vehículos gasolineros.

En los resultados siguientes se ve si el vehículo aproBó las revisiones:

L ABORATORIO DE INGENIERÍA M ECÁNICA III Informe de visita téncica


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
Escuela profesional de ingeniería Mecánica Eléctrica
Laboratorio de ingeniería Mecánica III
Figura 6: En este registro apareció como grave.

Como se puede observar, salió reprobado, y en las observaciones se indica que: CO CO2
en ralenti y en aceleración menor a 12 00. El ralentí esta mal.

Los resultados se compararán con la norma peruana que tenemos sobre revisión de gases.
a los resultados se les aportó un valor que vendría a ser para compensar los efectos de la
zona en la que nos encontramos.

Luces
Equipo de luxómetro es para la evaluación de las luces, también se hizo el uso de un
equipo llamado reflectómetro que se usa para la evaluación de la efectividad las cintas
reflectivas y de la placa, la placa debe de tener reflectividad mayor a 50 , una placa ópi-
tama debe de tener un valor de 100, 110, las cintas reflectivas si es taxi, deben de tener
valores mayores a 130, 125, mayores que la placa.

Figura 7: Luxómetro

La luz baja no debe de marcar mas de 3 y la luz alta debe superar los 20 y el registro del
vehículo es de 6 y 8, por lo que una marcación leve.

L ABORATORIO DE INGENIERÍA M ECÁNICA III Informe de visita téncica


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
Escuela profesional de ingeniería Mecánica Eléctrica
Laboratorio de ingeniería Mecánica III

Figura 8: Luxómetro

Profundímetro y medición de sonido


El siguiente instrumento es el profundímetro, que mide la cocada, que en un vehículo
menor debe de ser mayor que 1,6 o 1,7. Luego tenemos el sonómetro, que mide la dife-
rencia de decibeles(dB) del motor ey del claxon, en el que la bocina debe de ser mayor
que el del motor; caso contrario el vehículo sale desaprobado. en la presente evaluación
el claxon marcó más de 70 dB, lo cual es óptimo, el motor marcó aproximadamente 50 dB.

Figura 9

L ABORATORIO DE INGENIERÍA M ECÁNICA III Informe de visita téncica


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
Escuela profesional de ingeniería Mecánica Eléctrica
Laboratorio de ingeniería Mecánica III
Frenómetro y suspensión
Se revisa la capacidad de fuerza en el frenado que se mide en Newton, primeramente se
miden las llantas delanteras, posteriormente las llantas posteriores.

Figura 10: Medición de la fuerza de frenado con frenómetro

Los resultados de la fuerza de frenado se representan en un medidor a continuación.

Figura 11: Medición de la fuerza de frenado con frenómetro

Para la suspensión se somete a vibraciones, primeramente las suspensiones delanteras y


luego las suspensiones posteriores.

L ABORATORIO DE INGENIERÍA M ECÁNICA III Informe de visita téncica


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
Escuela profesional de ingeniería Mecánica Eléctrica
Laboratorio de ingeniería Mecánica III

Figura 12: Medición de la fuerza de frenado dado en Newton

Los resulados hasta ahora son:

Figura 13: Resultados mostrados hasta hora

Máquina de holguras
En esta prueba lo que se realiza es la revisión por parte de un personal calificado de los
rodajes, juegos de terminales, trapecios y algún otro elemento que se pueda encontrar
en la parte inferior del vehículo, en donde también se podrían encontrar fuga de fluidos,
como el liquido de freno, hidrolina, aceite y demás. En este caso no se presentaron incon-
venientes en la parte inferior del vehículo.

L ABORATORIO DE INGENIERÍA M ECÁNICA III Informe de visita téncica


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO
Escuela profesional de ingeniería Mecánica Eléctrica
Laboratorio de ingeniería Mecánica III
Útimas indicaciones
Las normativas varían para distintos tipos de carros, y teniendo en cuenta que el primer
filtro que pasan os vehículos es la parte administrativa mediante el sistema.

Hasta aquí es lo que respecta la presente visita al centro de revisiones técnicas S AN M AR -


TÍN DE P ORRES , espero que el presente trabajo sea de su agrado a fin de comprender la
mecánica de un centro de revisiones técnicas vehiculares.

L ABORATORIO DE INGENIERÍA M ECÁNICA III Informe de visita téncica

También podría gustarte