Está en la página 1de 5

El concepto de cultura

1. EL CONCEPTO DE CULTURA Y LAS CARACTERÍSTICAS QUE LO DEFINEN


2. ETNOCENTRISMO Y RELATIVISMO CULTURAL

1.

La palabra “cultura” es utilizada a menudo en el lenguaje cotidiano. Ejemplos:

- Apartados de periódicos: “cultura”, “economía”, “deporte”, “política”;


- En relación al sistema escolar (la expresión “acceso a la cultura”, como si fuera de las
instituciones oficiales no hubiera cultura);
- Para hacer referencia a museos, bibliotecas, los teatros... (idea de la conservacion de la
cultura, etc.)

Es un concepto muy teorizado en los ámbitos académicos: literatura, historia, arte,


sociología, antropología...

Hay muchas definiciones, matices y maneras de entender la cultura:

Desde las más generales a las más específicas, desde las más complejas a las más
simplificadoras... Kroeber y Kluckhohn, en «Culture. A Critical Review of Concepts and
Definitions» (1952) contabilizaron, sólo en el ámbito de las ciencias sociales, 164
definiciones de cultura.

“Cultura” es un concepto polisémico, SIN EMBARGO... su uso en antropología no es el


mismo que se encuentra en muchas expresiones del sentido común.

Aunque entre las/os antropólogas/os hay debate sobre su definición, la mayoría piensa que
la cultura incluye “comportamientos adquiridos, creencias, actitudes, valores e ideales”
(Ember & Ember 1997:21).

Diferencias con respecto de los usos comunes del concepto de cultura:

- No es una cosa espiritual que “flota en el aire”.


- No es una cosa “seria y elevada”, sino que lo abarca todo.
- No es una cosa vieja o muerta, que tenga que ser conservada.
- No es un listado de artefactos, instrumentos, materiales, folclore...
- No es una cosa inútil... - No es una cosa “mala” y peligrosa...
- No es equivalente a sociedad, nación, lengua...
- No tiene que ver con rasgos biológicos
- “Sin importar sus genes o su apariencia física, las personas pueden aprender cualquier
tradición cultural” (Kottak, 2011: 29).
- No es solamente humana...
“La cultura para el antropólogo no es buena ni mala, ni verdadera ni
falsa, simplemente es cualquier conjunto de reglas con cuyo uso las
personas, todas las personas, dan forma a su acción social” (Díaz de
Rada, 2010: 120)

Características que definen la cultura:

1. Es general y específica
2. Somete a la naturaleza
3. Es compartida e interpretada individualmente
4. Es aprendida pero también inventada continuamente
5. Es material e ideal
6. Puede ser adaptativa e inadaptativa
7. Está integrada… pero no del todo
8. Es cambiante
9. Es una organización de la diversidad
10. Es lo que nos une y lo que nos distingue
11. No determina la psique y los comportamientos

______________________________________________

1. Es general y específica

La capacidad de producir cultura, como rasgo general de la especie humana… y las


particularizaciones de la misma.

“Toda acción social se conforma como cultura, toda forma cultural es concreta” (Días de
Rada, 2010: 82)

2. Somete a la naturaleza

Pautamos culturalmente necesidades naturales, por ejemplo, la comida.

Las necesidades biológicas son las mismas, pero la forma cultural en que las expresamos es
diferente (ej.: qué comer, cómo y cuándo)

3. Es compartida e interpretada individualmente


- Se transmite en sociedad
Todas compartimos unas cuantas ideas generales sobre lo que es bueno o no
(ejemplo: comer perros, carne de vaca o cerdo)
- Existe la variabilidad individual
Hábitos personales que difieren de los rasgos culturales prevalecientes (ejemplo:
corrida)
- Esta variabilidad suele darse dentro de unos límites
En particular el límite de lo socialmente aceptado.
4. Es aprendida pero también inventada continuamente
- El aprendizaje puede ser individual situacional, social situacional y cultural simbólico.
- El aprendizaje puede ser por experiencia, por transmisión, o también
inconscientemente.
- El aprendizaje cultural humano depende de nuestra capacidad de usar los símbolos.

5. Es material e ideal al mismo tiempo


- Folclore, tecnología, costumbres, valores, conocimiento, lenguaje…
- Superar dualismo cuerpo/mente, material/ideal… (ejemplo: cantar)

6. Puede ser adaptativa e inadaptativa


- Se trata de una cuestión de supervivencia (ejemplo: Kwashiorkor)
- La adaptación no es obligatoria (ejemplo: Tapirapé de Brasil)

7. Está integrada (pero no del todo)


- Es mucho más que la suma de elementos y rasgos que la conforman (holismo). “Si la
parte cambia, otras partes también se transforman” (Kottak, 2011: 34)
- No son costumbres asociadas al azar, sino que están adaptadas las unas a las otras o
por lo menos son compatibles (Ember y Ember, 1997)

8. Es cambiante
- Adaptación y cambio van de la mano
- Cambio cada vez más debido a cambios en el medio social que en el medio físico
- En constante movimiento, creación y modificación
- Sin límites claros y fijos
- Es porosa

9. Es una organización de la diversidad


- En la que participan distintas instituciones
- Organización de heterogeneidades
- Es el reconocimiento, regulación y negociación de las diferencias

10. Es lo que nos une y lo que nos distingue


- No es homogénea, sino diversa
- La homogeneidad es sólo hablada, no conductual o psicológica
- Es internamente diversa y externamente delimitada.

11. No determina la psique y los comportamientos.

ALGUNAS DEFINICIONES ÚTILES DE CULTURA

“Cultura... consiste en normas para decidir qué es... para decir qué puede ser... para decidir
qué es lo que uno piensa acerca de... para decidir qué hacer con... y, ... para decidir cómo
ponerse a hacerlo” (Goodenough, 1961: 34-37).
“Cultura es el conjunto de reglas con cuyo uso las personas dan forma a la relación que las
personas mantienen entre sí, en su vida social” (Díaz de Rada, 2010: 193).

2.

- ETNOCENTRISMO: ¿A QUÉ NOS REFERMOS?

Pensar que nuestras formas de comportamiento y actitudes son las correctas y que la
gente que no las comparte es inmoral e inferior.

Juzgar una “cultura” en base a los criterios de la “propia” (Ember y Ember, 1997)

- RELATIVISMO CULTURAL ¿QUÉ ES?

“... actitud que nos permite interpretar las costumbres de una sociedad desde el contexto y
posibilidades que existen en la misma” (Ember y Ember 1997: 19)

“En ocasiones, conforme lo extraño se vuelve familiar, lo familiar parece un poco más
extraño y menos confortable” (Kottak, 2011)

- Hoy es un “imperativo metodológico de la disciplina antropológica”: del etnocentrismo al


relativismo cultural (ej.: evolucionistas)

Problema: relativismo moral frente a relativismo metodológico

- ¿todo vale por ser cultural?


- ¿dónde ponemos los límites?
- Se trata de comprender y explicar NO de justificar y legitimar
“Nunca entenderemos lo que hacen todos los seres humanos, si empezamos por dividirlos en
'buenos' y 'malos' siguiendo un argumento moral” (Díaz De Rada, 2010: 121)

DIFERENCIAS ENTRE RELATIVISMO MORAL, CULTURAL Y METODOLÓGICO

• RELATIVISMO MORAL

“Consiste en asumir que, en el orden de los principios morales, cualquier visión del
mundo es igualmente adecuada y digna” (Díaz de Rada, 2010: 270).

Este tipo de relativismo no tiene mucho que ver con la antropología, la cual no
promueve el relativismo moral.

• RELATIVISMO CULTURAL

No toma por objeto los juicios morales.


“Uno no es relativista cultural como consecuencia de sus creencias morales; uno es
relativista cultural como consecuencia de su conocimiento antropológico,
independientemente de las creencias morales que sostenga personalmente”

• RELATIVISMO METODOLÓGICO

“El relativismo metodológico implica una renuncia profesional al ejercicio de juicios


morales, similar a la del trabajo profesional de otros científicos que toman por objeto
problemas de orden y desorden” (Díaz de Rada, 2010: 272).

No hay que confundir estas diferentes formas de relativismos.

El antirrelativismo (cultural y metodológico) conlleva el riesgo del fundamentalismo que:

“... incluye la pretensión de que las formas de acción diversas y las imágenes morales que
conllevan deben ser puestas inmediatamente en relación con el punto de vista ideológico de
quien sustenta la razón moral, el que dice 'mi visión es buena'” (Díaz de Rada, 2010: 274)

“El antropólogo no tiene por qué afirmar que todas las culturas son buenas, pero está en la
obligación de someter a todas, incluidas las propias, a la misma crítica negativa” (Tomé en Díaz
de Rada, 2010: 273)

El relativismo metodológico hace de puente, pues trata de hacer inteligibles formas de vidas
concretas, que tienen lugar en concretos contextos de vida.

“El fundamentalismo confía en una verdad ya encontrada [...]; el relativismo metodológico


confía en una verdad buscada y nunca alcanzada” (Díaz de Rada, 2010: 276)

También podría gustarte