Está en la página 1de 126

Derecho Procesal Civil II Dra.

Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

DRA. GLORIA GONZALES SANTOS


ABG. JORGE ALFONSO CÁRDENAS ORDOSGOITIA

MATERIAL DE ENSEÑANZA
DERECHO PROCESAL
CIVIL II
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

1
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

El derecho procesal puede definirse como la


rama del derecho que estudia el conjunto de
normas y principios que regulan la función
jurisdiccional del Estado en todos sus aspectos
y por la tanto fijan el procedimiento que se ha
de seguir para obtener la actuación del
derecho positivo en los casos concretos, y que
determine las personas que deben someterse
a la jurisdicción del Estado y los funcionarios
encargados de ejercerla.

DEVIS ECHANDIA, Hernando

2
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

PRESENTACION

El presente material de enseñanza está dirigido a los alumnos en formación académica


de esta noble y apasionante profesión como, es la de ser abogado, contribuyendo con
un pequeño granito de información y casuística, esfuerzo y contribución académica
puesto por los docentes que elaboraron el presente material de enseñanza a servicio de
la población estudiantil de la escuela profesional de derecho de la Universidad Nacional
Ucayali, y otras que lo requieran como material de lectura o consulta, casa superior de
estudios del cual formamos parte como ex alumno y docentes, participando activamente
en la elaboración de material de enseñanza en otras materias jurídicas, mostrando
nuestra especial estima, plasmada en la colaboración para lograr la tan ansiada
acreditación de nuestra facultad, asimismo esperando contribuir a mantener el
licenciamiento de nuestra casa superior.

Debemos señalar que, previa a esta materia, como es del Derecho Procesal Civil II, se
tuvo como materia de estudio al curso de Derecho Procesal Civil I, siendo esta la base
del tema a tratar, donde se desarrollara la parte instrumental del derecho sustantivo civil,
siendo el proceso civil una compleja estructura de actos procesales que se organizan
en función de principios, instituciones y garantías, que tiene por ultima finalidad la
solución de conflictos intersubjetivos a partir de la correcta aplicación del derecho
material.

Por lo que quien busque el éxito en el ámbito del litigio debe conocer el proceso civil
nacional, y ello significa comprender su dinámica bilateral y sus particularidades
dispositivas y publicistas. Sin embargo, dicho conocimiento no se agota únicamente con
la aplicación aislada de las reglas del Código Procesal Civil, sino que involucra la
interpretación sistemática de estas normas a la luz de principios jurisdiccionales
esenciales como la tutela efectiva y el debido proceso. Y para tal objeto la doctrina se
erige como una de las mejores herramientas hermenéuticas.1

Por último, debemos señalar que el presente material no solo trata de abarcar
información limitándose a la mera teoría, sino que es confrontada con la práctica
procesal a través de casuística. Por lo que este material es instrumento útil para la
comprensión fácil y didáctica del proceso civil peruano puesto a disposición de nuestra
población estudiantil.

1
LEDESMA NARVAEZ, Marianella (2014), Estudios críticos del Derecho Procesal Civil y Arbitraje, Gaceta Civil y Procesal
Civil, p. 5.

3
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

INTRODUCCION

El presente material de enseñanza del curso de Derecho Procesal Civil II, tratara temas
ya conocidos por los alumnos en el curso de Derecho Procesal Civil I, con la diferencia
que profundiza de manera didáctica el proceso civil en aplicación específica del derecho
procesal civil sobre los actos procesales, las vías procedimentales, la prueba, las partes
procesales, terceros intervinientes.

Que, a la fecha se tiene la implementación progresiva de la oralidad en el proceso civil,


donde el juez será un director del proceso, estableciendo audiencias inicial o preliminar
y audiencia final o de prueba, entre otras actuaciones, que permitirán la aplicación del
principio de inmediación y celeridad, donde a la fecha se debate la ejecución de este
modelo, habiéndose postergado su aplicación por la pandemia, que afectado las
normales actividades de nuestra aparato judicial.

En el presente material no se puede dejar de mencionar al profesor Carlos Valdivia (las


audiencias orales civiles en los tiempos de COVID 19 pp. 246-248) quien señala “que está convencido

que no alcanza solo con que se modifique el Código Procesal Civil para transformar el actual
proceso civil que es predominante escrito en uno por audiencias, más allá de que resultan
importantes varias de las propuestas de reforma que fueron publicitadas con la Resolución
Ministerial N° 0070-2018-JUS, de fecha 5 de marzo del 2018. Según esta propuesta de reforma,
las reglas procesales debían cambiarse y el proceso civil no podría continuar en los términos
actuales, donde se presenta gran lentitud en la tramitación de los procesos, así como un
juzgador ausente en los actos fundamentales del proceso por ser delegados al secretario judicial,
todo ello debido a la carga procesal excesiva que se viene arrastrando desde hace muchos años
y se refleja en la morosidad procesal, al mantenerse un modo de organización con una secuencia
escriturada que genera traslados, réplicas y dúplicas, convirtiendo al proceso en un bucle
interminable que prolonga exageradamente su duración.

Al tener como punto de partida este nuevo proceso civil por audiencias con oralidad el “Proyecto
Piloto para modernización del Despacho Judicial de los Juzgados Civiles”, contenido en la
Resolución Administrativa N° 124-2018-CE-PJ, de fecha 26 de abril del 2018, expedida por el
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y que fuera elaborada por el Centro de Estudios de Justicia
de las Américas (CEJA), fue más allá de un simple cambio normativo, teniendo como objetivo
apoyar la implementación de un proyecto piloto basado en la creación de una oficina judicial que
asuma las funciones administrativas de mero trámite y de gestión de audiencias de los juzgados
civiles incorporados a dicho proyecto. Actualmente se encuentra implementado en las Cortes
Superiores de Justicia de Arequipa, La Libertad, Lima, Ventanilla, Ica, Lima Norte, Callao y
todavía pendiente en la Corte Superior de Justicia Del Santa .

4
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Resulta innegable que la oralidad ha venido ganando adhesión en nuestro continente,


extendiéndose a diversas materias: laboral, penal y familia, sirviendo como base para el “proceso
por audiencias” del Código Modelo del Proceso Civil para Iberoamérica, redactado por el Instituto
Iberoamericano de Derecho Procesal, cuya aplicación más marcada se da en el Código General
del Proceso de Uruguay, pero sin que exista éxito en cuanto al cambio de esquemas del proceso
y determinarse la parte técnica de cómo debería ser el proceso oral. Esto lleva preguntarnos
¿qué es un proceso oral?, el cual se entiende como el predominio de la palabra hablada en los
actos procesales, pero ante la imposibilidad de diseñar un proceso completamente oral o escrito,
constituye un punto pacífico que se debe indagar en los diversos tipos de actos procesales a fin
de determinarse cuáles de ellos resultaría su vertimiento eficiente al proceso de forma oral y
cuáles al de forma escrita.
Es en este contexto que en nuestro país no nos encontramos inmersos en una reforma, sino
frente a un cambio de paradigma de los jueces, a quienes se les exige que entiendan la dinámica
propia de la oralidad y ejerzan sus facultades en consonancia a ello; dejando de lado su área de
confort laboral por años, porque el practicar la oralidad implicará un mayor esfuerzo al tener un
rol más activo en la dirección de la audiencia, y ello conllevará haber estudiado previamente el
proceso para así poder resolver cualquier incidencia que se suscite sin que pueda reservarse su
resolución para después; y aprendiendo de las experiencias anteriores que fracasaron, entre
otras razones, además de una falta compromiso en muchos casos, por la prevalencia de los usos
y costumbres, practicados por jueces y abogados, que distorsionaron finalmente el proceso6.
Con la oralidad se genera un cambio procedimental, y debo denotar que su carácter instrumental
refleja a la vez su importancia en la capacidad que tiene para la integrar diversos principios como
la inmediación, concentración, celeridad y publicidad, aunado a la simplificación de las formas y
flexibilización de los procedimientos estipulados para así procurar un proceso más eficaz, menos
prolongado y se consiga solucionar las controversias”.

Asimismo el Juez Supremo Lama More se le consulto lo siguiente: No obstante, algunos


especialistas han cuestionado que se haya implementado este nuevo modelo sin que se haya
modificado el Código Procesal Civil. ¿Encuentra sustento en dichas críticas? Sí tenemos
conocimiento que algunos especialistas han objetado la ejecución de este proyecto, bajo
diversos argumentos; y aun cuando existe un número significativamente superior de
especialistas que han expresado públicamente su coincidencia y respaldo al proyecto,
respetamos las opiniones o críticas de aquellos, pero no la compartimos; pues si bien, estos
especialistas están de acuerdo con que se implemente la técnica de la oralidad, discrepan de la
oportunidad, pues creen que se requiere de una norma legal expresa que así lo disponga o que
se debe asegurar previamente se cuente con recursos económicos para su éxito.
En cuanto al primer argumento, no lo compartimos, pues adolece de un formalismo legalista
extremo, que precisamente se pretende superar con el uso de la técnica de la oralidad, cuyo

5
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

elemento esencial es precisamente el no-formalismo o el informalismo en las actuaciones


procesales, priorizando los fines del proceso; empezaremos indicando que el CPC vigente,
nunca estableció de modo expreso el uso de la oralidad, pues se entiende que esta técnica viene
implícita en la forma como se desarrollan las actuaciones procesales en la misma audiencia.
Por otro lado, existe suficiente cobertura legal, en la norma procesal civil vigente, que le permite
al juez civil la convocatoria a una audiencia, a la que en este proyecto se le denomina “audiencia
preliminar”; eso se puede advertir de las facultades conferidas a los jueces, previstas los incisos
2 y 3 del artículo 51º del CPC; en ellos se reconoce al juez la facultad de ordenar los actos
procesales necesarios al esclarecimiento de los hechos controvertidos, respetando el derecho
de defensa de las partes, y el de ordenarla comparecencia personal de las partes a fin de
interrogarles sobre los hechos discutidos;
estas normas procesales, interpretadas en el marco de los artículos II y V del Título Preliminar
del CPC, referidas a la dirección del proceso por el juez, y a la obligación del juez de conducir el
proceso bajo los principios de inmediación y concentración de actos procesales, habilitan
legalmente la convocatoria a una audiencia que le permita al juez, emitir, en acto público, es
decir, abriendo las puertas de su Despacho, y no dentro de las cuatro paredes de su Oficina, las
decisiones previstas en los artículos 465º y 468º del CPC, referidos al saneamiento procesal,
fijación de puntos controvertidos y saneamiento probatorio, siempre y cuando se respeten de
modo estricto los derechos fundamentales de las partes, de naturaleza procesal; es decir, entre
otros, el derecho de defensa, el de ser oído, el de motivación, el de impugnación y el de un debido
proceso.
En cuanto al segundo argumento, estos especialistas proponen la técnica del “muertito”, es decir,
el de quedar paralizados, no hacer nada mientras no se cuente con todos los recursos
económicos necesarios para asegurar el éxito definitivo del proyecto; tal visión fatalista y negativa
del desarrollo niega la posibilidad del cambio, hasta que estemos seguros, al 100 %, de contar
con todo lo necesario para tener éxito; señalan que la oralidad puede fracasar al cabo de tres o
cuatro años, por ausencia de atención a los nuevos requerimientos surgidos de la necesidad de
más jueces ante el incremento del número de audiencias por la carga procesal que pudiera
presentarse”.

El presente material está dividido en cuatro unidades didácticas, y cada una de ellas en
capítulos, teniendo en cuenta la metodología de su división la base del Código Procesal
Civil, el mismo que se divide de la siguiente manera:

Primera Unidad se estudiara en el Capítulo I – Actos procesales: Definición,


Elementos o requisitos de validez, actos procesales de las partes, actos procesales de
los terceros, Capitulo II – Resoluciones judiciales, efecto de las resoluciones
judiciales.

6
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Segunda Unidad en esta unidad se estudiara Capítulo I – La Prueba: La prueba y


conclusión del proceso, medios probatorios, medios probatorios típicos y atípicos, los
sucedáneos de los medios probatorios, objeto de la prueba, distinción entre medio de
prueba y prueba, pertinencia e improcedencia, valoración de la prueba, prueba
trasladada, prueba anticipada, naturaleza de la prueba anticipada, cuestiones
probatorias; Capitulo II - Formas especiales de conclusión de proceso: Conclusión
anticipada del proceso, conclusión anticipada del proceso sin declaración en el fondo,
conclusión anticipada del proceso con declaración en el fondo.

Tercer Unidad en esta unidad se estudiara Capítulo I – Medios impugnatorios, cosa


juzgada e intervención de terceros, y cosa juzgada, Capitulo II - Intervención de
tercero, Litisconsorcio y Acumulación.

Cuarta Unidad en esta unidad se estudiara Capítulo I - Saneamiento procesal y vías


procedimentales en el código procesal civil: Nulidad procesal, Sistemas de nulidad
procesal, Clases de nulidades procesales, Inadmisibilidad e improcedencia del pedido
de nulidad, Acto nulo y su eficacia, Principios generales del procedimiento, Principios de
trascendencia y convalidación, Capitulo II - Vías procedimentales: Proceso de
conocimiento, Proceso abreviado, Proceso sumarísimo, Proceso cautelar y proceso
único de ejecución y Procesos de ejecución.

7
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

PRIMERA UNIDAD
CAPITULO I
ACTOS PROCESALES

1.1. Concepto y clasificación de los actos Procesales.

DEFINICIÓN DE LOS ACTOS PROCESALES


Son todas aquellas manifestaciones de voluntad que inician, prosiguen o extinguen un
proceso de acuerdo a las formalidades establecidas en la ley adjetiva.

Son actos procesales los hechos voluntarios que tienen por efecto directo e inmediato
la constitución, el desenvolvimiento o la extensión del proceso. Como todos los actos
jurídicos los actos procésales constituyen manifestaciones voluntarias de quienes los
cumplen.

El acto procesal es comúnmente unilateral. “Debido a la naturaleza dialéctica del


proceso, usualmente las partes están contendiendo sobre los hechos o el derecho. Por
otro lado, el juez necesita hacer evidente su imparcialidad. A efectos de que cada quien
haga efectiva su independencia de intereses, los actos procesales suelen ser
manifestaciones de cada protagonista de la relación procesal. Esto es tan evidente que
resulta excepcional la realización de actos procesales convencionales" ( MONROY GALVEZ,
1996, Tomo 1; 185).

El acto procesal está compuesto de dos elementos: uno de carácter subjetivo,


representado en el contenido; y otro de naturaleza objetiva, cual es la forma. El primero
de tales elementos, esto es, el contenido, se halla constituido por la voluntad, la misma
que se expresa de distintos modos, según se trate de actos procesales emanados de
las partes, de terceros o del Juez. El otro elemento del acto procesal: la forma, viene a
ser la serie de requisitos externos o solemnidades que el ordenamiento legal exige para
que un acto procesal sea válido. "...Se trata de aquella envoltura plástica que recubre
los actos procesales permitiendo apreciarlos e identificarlos. En otras palabras, a través
de la forma se acredita la existencia y en algunos casos la eficacia de los actos
procesales" (MONROY GALVEZ, 1996, Tomo I; 186).

8
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

ELEMENTOS O REQUISITOS DE VALIDEZ, tenemos:


1. Manifestación de voluntad emanada por los sujetos procesales (juez, partes,
terceros legitimados, auxiliares jurisdiccionales, órganos de auxilio judicial,
abogado).
2. Capacidad procesal de las partes, cuando es pertinente a estas.
3. Objeto física y jurídicamente posible.
4. Fin Lícito.
5. Forma señalada en la ley procesal.

CLASES DE ACTOS PROCESALES


El código procesal civil partió siguiendo a la doctrina alemana, adopta la clasificación
atendiendo a los principales sujetos de la relación jurídica procesal, que son:
 El Juez.
 Las partes.
 Terceros

Elementos de los actos procesales: tres son los elementos del acto procesal:
a) Pueden ser sujetos de los actos procesales las partes (o peticionario) el órgano
jurisdiccional ordinario (poder judicial) o jurisdicción especial (arbitral) o sus
auxiliares y los terceros directamente vinculados al proceso.
b) El objeto es la materia sobre la cual el acto procesal recae.
c) Atendiendo al proceso como una consecuencia cronológica, se observa que
tiene un comienzo, un desarrollo y un final. De allí que resulte distinguir entre
actos procesales de inicio, de desarrollo y de conclusión o terminación.

1.2. Actos Procesales del Órgano Jurisdiccional, de las partes y de terceros.

ACTOS PROCESALES DEL JUEZ. - La actividad procesal del juez es el ejercicio de la


jurisdicción y dicha actividad se traduce en las resoluciones que se dictan a lo largo del
proceso.

En lo que concierne a los actos procesales del Juez, Couture nos indica lo siguiente:

9
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

“Los actos del tribunal son (…) actos de los agentes de la jurisdicción. Al tribunal
incumbe, fundamentalmente, decidir el conflicto de intereses que le es sometido. Pero
no es esa su única actividad, ya que para llegar a la decisión es necesario, lo siguiente:
a) Actos de decisión: Por tales se entiende las providencias judiciales dirigidas a
resolver el proceso, sus incidencias o a asegurar el impulso procesal.
b) Actos de Comunicación: Son aquellos dirigidos a notificar a las partes o a otras
autoridades, los actos de decisión.
c) Actos de Documentación: Son aquellos dirigidos a representar mediante
documentos escritos, los actos procesales de las partes, el tribunal o de los
terceros.

ACTOS PROCESALES DE LAS PARTES


1. "Por acto procesal se entiende el acto jurídico emanado de las partes, de los agentes
de la jurisdicción o aun de los terceros ligados al proceso, susceptible de crear,
modificar o extinguir efectos procesales". "El acto procesal es una especie dentro
del género del acto jurídico. Su elemento característico es que el efecto que de él
emana, se refiere directa o indirectamente al proceso" (COUTURE, 1985: 201)
2. Los actos en mención acontecen al interior del proceso. Es por eso que no
configuran tales los hechos naturales y los actos jurídicos que ocurran fuera de él,
aun en el supuesto que produzcan consecuencias procesales como, por ejemplo, el
fallecimiento de alguna de las partes que puede ocasionar la interrupción de la
actividad procesal, el otorgamiento de poder ante un Notario Público por uno de los
litigantes a efecto de actuar a través de apoderado judicial, etc.
3. El acto procesal (aun el derivado de los justiciables) es de naturaleza pública porque
tiene lugar con la intervención del órgano jurisdiccional del Estado ( que lo practica,
recibe o asegura). Sobre esto manifiesta Monroy Gálvez que "el acto procesal será
siempre público en atención al fin del proceso y, además, porque la conducta de sus
protagonistas está regulada por el derecho procesal que es derecho público..."
(MONROY GALVEZ, 1996, Tomo 1: 182).
4. Por último, conforme se desprende del artículo 129 del Código Procesal Civil, los
actos procesales emanados de las partes tienen por objeto la constitución,
modificación o extinción de derechos y cargas procesales. La carga procesal, dicho
sea de paso, constituye el poder de desarrollar o desplegar ciertas conductas
contenidas en la ley en beneficio propio, sin que haya obligación alguna de

10
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

ejercitarlas, no obstante ocasionar efectos contrarios o perjudiciales de la conducta


omisiva o pasiva que se adopte.

ACTOS PROCESALES DE LOS TERCEROS


Aquellos que no emanan ni del tribunal ni de las partes, sino que de terceros, y que
producen efectos procesales.
Ejemplo: declaración de un testigo, informe de un perito.

CAPITULO II
RESOLUCIONES JUDICIALES
2.3. Resoluciones judiciales; formas y requisitos de validez

RESOLUCIONES JUDICIALES
Casarino Viterbos enseña que: “resolución judicial, es todo acto que emana del tribunal
destinado a sustanciar o a fallar la controversia materia del juicio”
Como lo indica el C.P.C. en el art. 120º se clasifica en:
a) Decreto
b) Autos
c) Sentencias
A) LOS DECRETOS
Aldo Brace dice: “Las providencias simples (decretos) son las ordenes, mandatos,
decretos, etc. Por medio de los cuales el juez desarrolla su facultad de dirigir el
procedimiento y realizar los actos de ejecución auxiliares y necesarios para llenar
la función primordial. Así, pues, no deciden controversia alguna y en su
consecuencia no requieren sustanciación.”

B) LOS AUTOS
Según el art. 121 del C.P.C. tenemos que mediante los autos el Juez resuelve la
admisibilidad o el rechazo de la demanda o de la reconvención, el saneamiento,
interrupción, conclusión y las formas de conclusión especial del proceso; el
concesorio o denegatorio de los medios impugnatorios, la admisión,
improcedencia o modificación de medidas cautelares y las demás decisiones que
requieran motivación para su pronunciamiento.

11
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

C) LA SENTENCIA
Mediante la sentencia el Juez pone fin a la instancia o al proceso en definitiva,
pronunciándose en decisión expresa, precisa y motivada sobre la cuestión
controvertida declarando el derecho de las partes, o excepcionalmente sobre la
validez de la relación procesal (Art. 121º último párrafo del C.P.C.). Resolución que pone
fin a la instancia o al proceso en definitiva, pronunciándose sobre la cuestión
controvertida. La sentencia tiene tres partes expositiva, considerativa y
resolutiva. Lleva la firma completa del juez, en la corte suprema, 4 votos hacen
la resolución, en las cortes superiores 3 votos conformes las que ponen fin al
proceso (Art. 141º del T.U.O. de la L.O.P.J.).

Azula Camacho sostiene que las características de la sentencia son las que
señala:
a) Es el acto jurisdiccional por excelencia.- Esta aseveración se funda en que
el proceso, como consecuencia de toda la actuación realizada, tiene como meta
la sentencia, en la cual se toma la decisión definitiva invistiéndola de los efectos
de cosa juzgada.
b) Es una decisión definitiva.- Si la sentencia se pronuncia sobre el objeto
del proceso y resuelve la controversia, esa decisión, una vez en firme y
ejecutoriada, es decir, si ya se han decidido los recursos interpuestos o no se
interpusieron, es de carácter irrevocable y no se puede modificar.
c) Recae sobre el objeto del Proceso .- La sentencia es la única providencia
en la cual el funcionario judicial se pronuncia sobre las pretensiones propuestas
por el demandante y la conducta que frente a ellas sea de allanamiento u
oposición, en cualquiera de sus formas adopta el demandado”.

2.4. Efectos de las Resoluciones Judiciales, principio de preclusión y eficacia

ETAPAS PROCESALES: Para efecto de mejor estudio de los principios de preclusión


y eficacia es necesario mencionar que en un proceso judicial podemos encontrar,
teóricamente por lo menos cinco etapas:

1.- Postulatoria: Es aquella donde las partes presentan su pretensión y su defensa.

2.- Probatoria: Que es el momento o fase en el cual las partes intentan acreditar
sus afirmaciones expresadas en la primera

12
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

3.- Decisoria: está a cargo del juez y consistente en la declaración del derecho que
corresponde a cada caso concreto,

4.- Impugnatoria: dentro de la cual las partes pueden cuestionar y pedir un nuevo
examen de la decisión judicial expedida.

5.- ejecutoria: Es aquella etapa donde se procede, voluntariamente a


coactivamente, a hacer cumplir la decisión judicial definitiva.

PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN. Las partes tienen cargas procesales, si no las hacen


valer oportunamente, la posibilidad correspondiente se cierra y el proceso sigue
adelante.
Este principio plantea la exigencia de que los actos procesales deban ser ejecutados en
las etapas procesales correspondientes. De no hacerlos, se perderá el derecho a
realizarlos o, en cualquier caso su ejecución no tendrá ningún valor.

Como el transcurso del plazo cancela la oportunidad de realizar el acto procesal


válidamente en fecha posterior, se dice que el momento a precluido, de allí el nombre
de principio de preclusión.

Entendiendo por preclusión la pérdida, o extinción o caducidad de una facultad procesal,


que se produce por el hecho:

a) De no haberse observado el orden señalado por la ley para su ejercicio, como los
términos perentorios o la sucesión legal de las actuaciones o de las excepciones;

b) Por haberse realizado un acto incompatible con la intención de impugnar una


sentencia;

c) De haberse ejercitado ya una vez válidamente la facultad (conservación


propiamente dicha).

Como se advierte, la vigencia de este principio en un ordenamiento procesal está ligada


al tratamiento normativo que se le dé al tiempo. Si los niveles de exigencia son intensos,
el ritmo del proceso será expeditivo.

Cuando la norma presenta grietas a su exigencia, la posibilidad de que el litigante


negligente o malicioso tenga oportunidad de prolongar el proceso “legalmente”, aumenta
considerablemente.

Este principio está directamente ligado a la diferencia, a veces sutil, que existe entre
una estrategia y una conducta procesal maliciosa. Es decir, frente a un proceso afincado

13
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

a un sistema privatístico, es perfectamente factible que una parte reserve lo más


importante de su material probatorio para el último momento de la etapa de prueba, para
reducir la capacidad de contradicción del contrario.

En este caso se trata simplemente de que en el proceso tradicional los plazos y términos
para realizar actividad procesal están diseminados en el proceso sin una sanción
específica y determinantemente, al extremo que no es posible para el juez hacer cumplir
el tiempo concedido.

Usualmente los ordenamientos procesales privatísticos fijan plazos para la actuación de


algunos actos procesales, pero no le imponen rigor, queremos decir perentoriedad al
cumplimiento de dichos plazos. Ante tal situación, la actividad procesal se desplaza sin
límites a lo largo del tiempo del proceso y provoca las conductas abiertamente maliciosa,
a las que, al no estar previstas como tales en la norma procesal, la costumbre o práctica
comúnmente generalizada las han previsto pomposamente de la calidad de estrategia
o habilidades.

La palabra preclusión, aunque no es castellana la empleamos por que expresa


claramente lo que queremos decir. Preclusión significa cerrar el paso y viene de pre,
antes, y de claudo, cerrado. Es una voz latina que ha sido incorporada al italiano.

PRINCIPIO DE EFICACIA PROCESAL.- Establece “que la duración del proceso no


debe de redundar en perjuicio del vencedor, por lo cual, la sentencia debe retrotraer sus
efectos al momento en que se entablo la demanda”.

14
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

SEGUNDA UNIDAD
CAPITULO I
LA PRUEBA Y CONCLUSION DEL PROCESO

1.1. La prueba: Naturaleza jurídica, objeto y carga de la prueba.

LA PRUEBA
En realidad tiene varias acepciones, como la que permite relacionar un hecho con otro;
como a todo medio que produce un conocimiento cierto o probable de cualquier cosa o
hecho; como el medio que el legislador reputa apto para confirmar la verdad de los
hechos; es la demostración de la existencia o de la verdad de los hechos controvertidos;
considero que la prueba es conocimiento o el medio de un objeto que se realiza por
medio de la percepción, esto significa "que la prueba es toda manifestación objetiva que
lleva al acontecimiento de un hecho" (Percy Chocano Nuñez: Teoría de la Prueba; Pag. 44)

La prueba es, sin duda alguna, el tema medular del proceso civil, toda vez que casi toda
la actividad de las partes está dirigida a crear convicción en el juzgador acerca de la
veracidad de los hechos alegados que sustentan la pretensión; mientras que la actividad
del juzgador igualmente está enderezada a obtener certeza sobre los mismos a fin de
emitir un fallo arreglado a derecho.

MEDIOS PROBATORIOS
De conformidad con lo dispuesto en el Art. 191º, primer párrafo, del Código Procesal
Civil, todos los medios de prueba (declaración de parte, declaración de testigos, documentos,
pericia e inspección judicial ), así como sus sucedáneos indicios y presunciones, aunque
no estén tipificados en este código, son idóneos para lograr la finalidad prevista en el
art. 188º de dicho cuerpo de leyes, conforme al cual los medios probatorios tienen por
finalidad acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el juez
respecto de los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones.

1.2. Medios probatorios Típicos y Atípicos.


MEDIOS PROBATORIOS TIPICOS
Las pruebas típicas son las que se encuentran contempladas en la ley, dándoles ésta
una denominación determinada. El artículo 192º del Código Procesal Civil considera
como medios de prueba típicos los siguientes:

15
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

1).- DECLARACIÓN DE PARTE.- La declaración de parte constituye un medio


probatorio consistente en una declaración de conocimiento efectuada por alguno de los
litigantes ante el Juez de la causa. Es la exposición que realiza el justiciable
concerniente a los hechos materia de controversia, la misma que puede ser auténtica o
no coincidente con la realidad.

2).- DECLARACIÓN DE TESTIGOS.- La declaración de testigos o prueba testimonial


es aquel acto procesal mediante el cual un sujeto ajeno a las partes brinda información
ante el órgano jurisdiccional acerca de sus conocimientos sobre determinados hechos
ventilados o no en juicio. La prueba testimonial es, el relato objetivo sobre hechos
realizado por terceras personas que presenciaron, oyeron o les consta algún suceso
vinculado al litigio. Significa la declaración que presta un sujeto extraño al proceso, a
petición de una de las partes o por mandato judicial, que reproduce de una u otra manera
lo acontecido, sin formular apreciaciones o juicios de ninguna índole.

3).- DOCUMENTOS.- DAVIS ECHANDÍA señala lo siguiente: "Documento es toda cosa


que sirve de prueba histórica indirecta y representativa de un hecho cualquiera; puede
ser declarativo - representativo, cuando contenga una declaración de quien lo crea u
otorga o simplemente lo suscribe, como es el caso de los escritos públicos o privados y
de los discos y cintas de grabaciones magnetofónicas; puede ser únicamente
representativo (no declarativo), cuando no contenga ninguna declaración, como ocurre
en los planos, cuadros, radiografías, dibujos y fotografías. Pero siempre es
representativo y esto lo distingue de las cosas u objetos que sin ser documentos pueden
servir de prueba indiciaria, como una huella, un arma, una herida, etcétera"

4).- PERICIA.- De conformidad con el artículo 262º del Código Procesal Civil, la prueba
pericial procede cuando la apreciación de los hechos controvertidos requiere de
conocimientos especiales de naturaleza científica, tecnológica, artística u otra análoga.
La pericia es un medio probatorio que se actúa por orden del Juez o a instancia de parte,
y que la llevan a cabo personas ajenas a la relación procesal, quienes, en razón de sus
conocimientos especiales sobre determinada ciencia, oficio, arte o técnica, emiten
opinión calificada respecto de algún punto o materia que escapa al entendimiento
adecuado del juzgador, y que está destinada a formarle convicción al último.

5).- INSPECCIÓN JUDICIAL.- La inspección judicial procede cuando el Juez debe


apreciar personalmente los hechos relacionados con los puntos controvertidos en

16
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

forma directa y mediante sus sentidos. Sirve, este medio de prueba para verificar
hechos materiales (pueden ser bienes muebles, inmuebles, ruidos, vibraciones, zonas húmedas,
calurosas, etc.) y aun personas. A decir de PALACIO, "denominase reconocimiento o
examen judicial a la percepción sensorial directa efectuada por el juez o tribunal sobre
cosas, lugares o personas, con el objeto de verificar sus cualidades, condiciones o
características".

MEDIOS PROBATORIOS ATIPICOS


Los Medios Probatorios Atípicos son aquellos no contemplados en el ordenamiento
jurídico, vale decir, que carecen de calificación o denominación legal, siendo
considerados genéricamente como "auxilios técnicos o científicos" que puedan cumplir
la finalidad de todo medio de probanza, cual es acreditar los hechos expuestos por las
partes, producir certeza en el Juez respecto de los puntos controvertidos y fundamentar
sus decisiones (art. 188º del C.P.C.).
ALCALÁ-ZAMORA y CASTILLO señalan lo siguiente: "... Bien es verdad que aun
cuando surgen nuevas técnicas probatorias, no brotan a la par nuevos medios de
prueba, ya que aquéllas suelen encajar sin la menor dificultad en dos de los
tradicionales, que tienen una gran capacidad de absorción: los documentos lato sensu
y la pericia..."
Los medios probatorios atípicos son aquellos no previstos en el art. 192º del Código
Procesal Civil y están constituidos por auxilios técnicos o científicos que permitan lograr
la finalidad de los medios probatorios (que según el art. 188º del C.P.C., radica en
acreditar los hechos expuestos por las partes, producir certeza en el Juez respecto de
los puntos controvertidos y fundamentar sus decisiones). Los medios de prueba atípicos
se actuarán y apreciarán por analogía con los medios típicos y con arreglo a lo que el
Juez disponga (Art. 193º del C.P.C).

1.3. Sucedáneos de los medios de pruebas.

LOS SUCEDÁNEOS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS


• No son medios probatorios típicos ni atípicos.
• Son instrumentos auxiliares indirectos que conducen al Juez al conocimiento de
los hechos: El indicio, la presunción y la ficción legal.
• El juez llega al conocimiento y certeza de los hechos mediante 4 métodos:
1. La percepción de los hechos mediante sus sentidos (inspección judicial).

17
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

2. La versión de alguien (declaración de parte y testimoniales).


3. Los documentos referidos a hechos (prueba documental y pericias).
4. Mediante la inferencia (Prueba indiciaria) “Será tomado en cuenta por el Juez”

El conocimiento de los hechos por el Juez no se forma a través de un solo medio de


prueba, sino que es consecuencia de una elaboración mental de reconstrucción
mediante la confrontación de los distintos elementos de juicio proporcionados por las
partes.
Aquí entran a tallar tanto los medios probatorios típicos, como los atípicos y los
sucedáneos de los medios probatorios.

1.4. El Objeto de la Prueba.

OBJETO DE LA PRUEBA
Resulta menester precisar el significado del objeto de la prueba, los hechos que deben
probarse y los medios probatorios:
 El objeto de la prueba está dirigido a crear certeza en el Juez.
 Los hechos que deben probarse son las realidades o actos.
 Los medios probatorios son los signos sensibles (percibibles) de los que se hace
uso con el fin de demostrar la existencia de los hechos.
 El objeto de la prueba es la cosa, hecho, acontecimiento o circunstancia que debe
ser demostrado en el proceso, a fin de que sean conocidos por el Juez y crearle
certeza.
 El objeto de la prueba son los hechos, noción que entraña las más disímiles
posibilidades pues dentro de ella se ubican conductas humanas (positivas u
omisivas) independientemente si son voluntarias o no; igualmente quedan
comprendidos los hechos puramente naturales y como lo advierte Jairo Parra la
noción comprende “las cosas o lo objetos materiales y cualquier aspecto de la
realidad material sean o no producto del hombre, incluyendo los documentos.
Es muy fácil ver a través de un ejemplo la distinción entre el hecho que debe ser objeto
de la prueba y la ley que apenas es necesario invocarla o que de oficio dispense al juez.
Ejemplo:
a) La ley.- está obligada a la reparación del daño quien dispara imprudentemente un
arma de fuego.
b) El Hecho.- “A” disparó imprudentemente el arma de fuego e hirió a “B”, en tales y
cuales condiciones.

18
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

c) El Argumento o conclusión.- luego “A” debe indemnizar el daño a “B”.

FINALIDAD DE LA PRUEBA
Hernán López Blanco.- dice que la prueba desde el punto de vista procesal tiene como
finalidad llevar certeza al funcionario judicial, usualmente el juez, acerca de los hechos
base de las solicitudes pertinentes, llámense pretensiones excepciones perentorias o
cualquier otra; en otras palabras, se persigue con ella convencerlo de la ocurrencia de
determinadas circunstancias de hecho que se supone son verdaderas.

Y es que no puede perderse de vista que normalmente esa certeza coincide con la
verdad, pero no necesariamente así tiene que suceder por cuanto bien puede acontecer
que se tenga una certeza errónea si ella no corresponde con la verdad. Art.188º ( código
procesal civil).

Finalidad.- los medios probatorios tienen por finalidad acreditar los hechos expuestos
por las partes, producir certeza en el juez respecto de los puntos controvertidos y
fundamentar sus decisiones.

DISTINCIÓN ENTRE PRUEBA Y MEDIO PROBATORIO


La prueba puede ser concebida, estrictamente, como las razones que conducen al juez
a adquirir certeza sobre los hechos; mientras que los medios probatorios son los
instrumentos que emplean las partes u ordena el magistrado, respecto de los que se
derivan o generan dichas razones.

¿Qué es probar y que es un medio de prueba?


Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española significa: “justificar, manifestar
y hacer patente la certeza de un hecho y la verdad de una cosa con razones,
instrumentos o testigos”

Según Antonio Rocha Alvira.- Probar es una noción vulgar o corriente de probar, la
recoge y la tecnifica la ley para que las partes interesadas en un litigio sepan a qué
atenerse en cuanto al modo de hacerlo, pero antes que en la ley ya existe en las
relaciones sociales.
Es averiguar la verdad de una cosa, justificarla, hacerla presente. Sin salirse de ese
sentido social de la prueba, la ley del procedimiento entiende por término probatorio

19
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

aquel tiempo que el juez concede al interesado para que averigüe y muestre la verdad
de algo que es conducente al reconocimiento de un derecho

MEDIO DE PRUEBA
Don Joaquín Escriche, comentándola, le agrega en su admirable diccionario la
definición de medio probatorio: “Aquel con que se muestra y hace patente la verdad o
falsedad de alguna cosa”
Según Antonio Rocha Alvira.- Todo medio que pueda alcanzar el doble fin de hacer
conocido del juez un hecho, es decir, de darle conocimiento claro y preciso de él, y
juntamente darle la certeza de la existencia de aquel hecho es un medio de prueba Art.
188º C.P.C.

Principio de oportunidad
• Los medios probatorios deben ser ofrecidos por las partes en los actos
postulatorios, salvo disposición distinta de este código. Art.189 C.P.C

LA PERTINENCIA E IMPROCEDENCIA
Los medios probatorios deben referirse a los hechos y a la costumbre cuando ésta
sustenta la pretensión. Los que no tengan esa finalidad, serán declarados
improcedentes por el juez.

LEGALIDAD ART. 191º C.P.C.


• Todos los medios de prueba así como sus sucedáneos aunque no estén
tipificados en este código son idóneos para lograr la finalidad del art. 188
• Los sucedáneos de los medio probatorios complementan la obtención de la
finalidad de estos.
El objeto de la prueba son los hechos controvertidos. Los medios probatorios que no se
refieran a los hechos serán declarados improcedentes de plano por el juez. (Art. 190º
del C.P.C.).
Son también improcedentes los medios de prueba que tiendan a establecer:
1. Hechos no controvertidos, imposibles, o que sean notorios o de pública evidencia.
Hechos notorios, dice Couture, son “aquellos que entran naturalmente en
conocimiento, en la cultura o en la información normal de los individuos, con relación
a un lugar o a un círculo social y a un momento determinado, en el momento en que
ocurre la decisión”.

20
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

2. Los hechos afirmados por una de las partes y admitidos por la otra en la contestación
de la demanda, o de la reconvención, o en la audiencia de fijación de puntos
controvertidos.
Sin embargo, el juez puede ordenar la actuación de medio probatorios cuando se
trate de derechos indisponibles o presuma dolo o fraude procesal.
3. Los hechos que la ley presume sin admitir prueba en contrario.
4. El derecho nacional, que debe ser aplicado de oficio por los jueces. En el caso del
derecho extranjero, la parte que lo invoque debe realizar actos destinados a
acreditar la existencia de la norma extranjera y su sentido.
La declaración de improcedencia la hará el juez en la audiencia de fijación de puntos
controvertidos. Esta decisión es apelable sin efecto suspensivo. El medio probatorio
será actuado por el juez si el superior revoca su resolución antes que expide sentencia.
En caso contrario, el superior lo actuara antes de sentenciar (Art. 190º del C.P.C.)

1.5. Valoración de los Medios de Prueba.

VALORACION DE LA PRUEBA
• Consiste en percibir el valor de convicción que pueda extraerse del contenido
del medio probatorio.
• Naturalmente, dicha valoración compete al juez y éste la realiza a través de un
ejercicio mental.
• Representa el punto culminante de la actividad probatoria, puesto que en ella se
advertirá si el conjunto de medios probatorios cumplen con formar convicción en
el juzgador

La valoración de la prueba supone tres actos importantes (Hinostroza Mínguez):


a) Percibir los hechos vía los medios de prueba.
b) Su reconstrucción histórica.
c) El razonamiento o fase intelectual

Artículo 197º del Código Procesal Civil: “Todos los medios probatorios son valorados
por el juez en forma conjunta, utilizando su apreciación razonada…”
Hinostroza Mínguez: Sólo la seguridad del juez respecto de la reconstrucción del
estado de los hechos, realizada sobre la base del material probatorio, da origen a la
certeza que hace falta para poder decidir la litis.

21
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Criterios de Valoración
a) La prueba tasada
b) La libre valoración de la prueba

La prueba tasada: El juez debe circunscribir su valoración a lo expresamente regulado


por el ordenamiento jurídico.
Éste toma en cuenta, solamente, el valor que atribuye la ley al medio de prueba.

La libre valoración de la prueba:


• Implica la libertad del juez para formarse convicción del análisis que efectúe de
las pruebas existentes.
• No puede dejar de lado las reglas de la Lógica jurídica ni las llamadas máximas
de la experiencia.
• Debe fundamentarse en la parte considerativa de la sentencia, para efectos de
los requisitos de publicidad y contradicción

Sistema adoptado en nuestro Ordenamiento Jurídico:


• Artículo 197 del Código Procesal Civil:
“Todos los medios probatorios son valorados por el juez en forma conjunta,
utilizando su apreciación razonada…” (Libre valoración)

EFICACIA DE LA PRUEBA EN OTRO PROCESO O PRUEBA TRASLADADA


• La Prueba Trasladada es aquella admitida y practicada en un proceso, y hecha
valer en otro.
• El artículo 198° del Código Procesal Civil, dispone que, para ello, los medios
probatorios deberán:
• Constar en copia certificada por el auxiliar judicial.
• Haber sido actuados con conocimiento de la parte contra quien se invocan.
• Es irrelevante la forma en que concluyó el proceso del que proviene la prueba,
haya sido por abandono, desistimiento, transacción, etc.
• La valoración de la prueba que hizo el juez del primer proceso, no vincula al juez
del proceso en que se quiere hacer valer.

22
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

1.6. Prueba anticipada: Actuación y Valoración.

PRUEBA ANTICIPADA: VISION GENERAL.


La mayoría de la doctrina y la jurisprudencia considera a la prueba anticipada como una
anticipación probatoria y una minoría estima que dicho instituto se debe interpretar como
una cautelar, pero ninguno desconoce que su fin es el aseguramiento.
El acto procesal de probar en forma anticipada deberá asimismo cumplir con el principio
de bilateralidad, que nace de la garantía de igualdad, no pudiéndose postergar el
contradictorio, ya que si así fuera estaríamos conculcando, también, la garantía del
debido proceso.

El Código Procesal Civil establece que se debe citar a la contraparte, artículo 287º, pero
si aquel que solicita la prueba anticipada da razones de garantía y seguridad, el juez
puede obviar dicha citación y la prueba se realizará sin la contraria.

En el ámbito internacional se tiene en cuenta el principio de contradicción derivado de


la garantía de defensa en juicio, es decir que para el instituto de la prueba anticipada,
en contados casos, hay una postergación de ese contradictorio.

Consideramos que para aquellos pocos casos en que se posterga el contradictorio o


que no es llamado el Ministerio público como es el caso del Código Procesal del Perú,
no puede la contraparte tener en forma diferida una cabal conciencia de la prueba
realizada. A tal efecto ponemos de ejemplo la declaración de algún testigo de muy
avanzada edad o por ausentarse del país, en que en la audiencia no solo declara sobre
las preguntas que se le refieren sino que además la contraparte no tuvo la oportunidad
de observar sus gestos, la forma de utilizar las palabras, si hubo o no manifestaciones
del testigo que no fueron vertidas textualmente en acta y que hubiera significado para
la contraparte la necesidad de una repregunta, etc.

Como bien observa Vescovi y Vaz Ferreira cuando manifiestan que del principio de
igualdad ante la ley se deduce “el principio de la bilateralidad de la audiencia, y la
eventualidad de la contradicción y la controversia, que produce, solamente, el
“desplazamiento de la oportunidad” del contradictorio, como sucede en los procesos
monitorio y cautelar y aun en el juicio de rebeldía. Fuera de estos casos de excepción,
la regla la constituye el contradictorio”.

23
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

También Kielmanovich, considera que para que sea válida o por lo menos eficaz la
prueba debe producirse con la audiencia de la contraparte a los fines de que la misma
pueda fiscalizarla o contar con la posibilidad de ofrecer prueba en su descargo.

En un mismo sentido Devis Echandia el cual manifiesta que aquel a quien se opone
una prueba debe gozar de la oportunidad de conocerla y discutirla.

CIRCUNSTANCIAS VALIDAS.
La prueba anticipada no goza de la libertad que tiene todo medio probatorio dentro del
procedimiento, ya que la misma se ve limitada por aspectos que tienen como
característica esencial el aseguramiento de una prueba por razones, fundamentalmente,
de urgencia.

Estas razones están vinculadas con el riesgo que puede correr una de las partes, de un
futuro procedimiento, en no poder hacer valer una prueba que, para la misma, es
fundamental y puede, en su caso, obtener la resolución final buscada.

Como bien se dijo existen limitaciones para la realización de dicha prueba:


1. Están aquellas que se solicitan en atención a una urgencia por razones de salud, el
caso del testigo gravemente enfermo, o por que la persona que debe brindar
testimonio se encuentre pronto a ausentarse del país, o considerando que el
procedimiento puede extenderse en el tiempo en demasía, solicitar la declaración
de ese testigo de muy avanzada edad.
2. También dentro de éste marco limitativo, se encuentran las que se solicitan por
existir temor fundado en que esos medios probatorios pueden ser alterados, ya sea
por el transcurso del tiempo o por la mano del hombre, desnaturalizando, en
consecuencia, su fin para cuando se produzca la etapa probatoria dentro del
procedimiento.

Como se puede observar son dos las situaciones que fundamentan el pedido de una
prueba anticipada, en las dos circunstancias vemos que existe el común denominador
que es el aseguramiento, pero, consideramos que la primera es de naturaleza probatoria
propiamente dicha y la segunda de naturaleza cautelar.

En este último caso consideramos que la prueba anticipada se comporta como una
medida de naturaleza cautelar, es decir que la anticipación se justifica para evitar el

24
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

comportamiento de la otra parte que puede, por medio de maniobras, ocultar, modificar
o destruir una prueba que es esencial. Ejemplos clásicos son: el secuestro de historia
clínica o el secuestro de un disco rígido.

Pero, no podemos dejar de lado que también goza de una naturaleza probatoria, puesto
que una vez confirmada la misma será objeto de análisis por parte del juez o tribunal
para dictar su fallo final.

Como se puede observar, de las dos medidas expuestas surge en forma evidente que
existe un común denominador, que es el aseguramiento, denominador éste que también
está inmerso en las medidas cautelares las cuales tienen por objeto asegurar el
resultado de una posible sentencia.

NATURALEZA PROCESAL DE LA PRUEBA ANTICIPADA.


Partiendo de la base que, la realización de una prueba anticipada es la confirmación de
la verdad de un hecho, el mismo debe de tener una entidad tal que merezca su
incorporación adelantadamente.

El fin perseguido con éste instituto, es la de suministrar en forma anticipada aquellos


medios o elementos probatorios que serán base para una declaración de certeza sobre
los hechos expuestos en una demanda, frente a los distintos elementos o situaciones
que se pueden presentar antes o después de iniciado un procedimiento, es decir el
adelantamiento de la confirmación de la verdad de una proposición. Ello hace que luego
de realizada la anticipación probatoria e iniciado el proceso posterior, o aún cuando se
efectúa durante el procedimiento, la relación sustancial prosiga con su carácter de
controvertida.
La anticipación de una prueba debe cumplir fundamentalmente con el requisito de que
pueda la misma ser de imposible cumplimiento o que pueda ser destruida o desaparecer
para el momento del procedimiento en que se tiene que producir.

Dicha anticipación deberá asimismo cumplir con el principio de bilateralidad no


pudiéndose postergar el contradictorio, ya que si así fuera estaríamos conculcando la
garantía del debido proceso.

La función esencial, de la prueba anticipada que es la de prevención, ya que frente al


resguardo de un derecho o a los fines de un futuro juicio, el valor probatorio que se

25
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

obtiene anticipadamente o preventivamente establece su certeza antes de que se


verifique en la etapa de confirmación ordinaria.

Tal verificación adquiere para el peticionante una ventaja, que es la de evitar durante el
proceso de cognición el sufrir un daño al no poder efectivizar la prueba que se pretende
agregar.

También se sostiene que las pruebas anticipadas tienen vinculación en forma mediata
con las medidas cautelares, es decir con resguardar el objeto del litigio, pues su fin
inmediato está relacionado con el derecho formal.

Debemos tener en cuenta que el periculum in mora, base de las medidas cautelares es
el peligro del ulterior daño marginal que podría derivar del retardo de una providencia
definitiva y por ende perjudicial para el litigante corriendo serios riesgos de tornarse
inútiles los medios de prueba con que contaba.

Luego de haber observado lo que la doctrina formula, consideramos que existe la prueba
anticipada de aseguramiento cautelar, que son medidas conservatorias de resguardo
frente a la posible destrucción o indisposición de las mismas por distintas causas, ya
sean naturales o que puedan ser perjudicadas por la mano del hombre. Las clásicas
pruebas anticipadas asegurativas son: el secuestro de historia clínica o el secuestro de
disco rígido, que en forma evidente señalan una verdadera medida cautelar, además de
estar dirigidas al inicio del futuro procedimiento, como bien dice Calamandrei “funciona
como primera fase anticipada de la ejecución dirigida a la satisfacción del crédito”.

De lo expuesto surge que se trata de un supuesto de medida cautelar genérica sin


postergación del contradictorio, prevista por el Código Procesal y que tiene por finalidad
evitar la frustración de la probanza ofrecida y atenderá ulteriormente al cumplimiento de
la sentencia.

Si hacemos una comparación con el instituto cautelar, veremos que existen dos
requisitos que son comunes, peligro en la demora y verosimilitud en el derecho.
A. Con referencia al peligro en la demora, lo que busca la medida cautelar es un
aseguramiento de los medios necesarios a los fines de hacer efectiva la futura
sentencia no transformándose la misma en ilusoria y no, una satisfacción del

26
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

derecho motivo de la acción. “El juez debe establecer la certeza de la existencia de


un estado objetivo de peligro que haga aparecer como inminente la realización del
daño derivable de la no satisfacción de un derecho”.
Como hemos visto también en las pruebas anticipadas tenemos ese carácter del
peligro en la demora, ya que existe, en ciertos medios de prueba, la imposibilidad
de obtenerlos luego de pasado un tiempo o podrían estos, ser manipulados de forma
tal que se vería afectada la parte que pretende incorporarlos al procedimiento.
B. En lo que atañe a la verosimilitud en el derecho y con respecto a la prueba
anticipada, el juez debe estimar sobre las causas en que se funda el pedido, es decir
que debe tener la convicción de la necesidad del mismo, que la prueba que se
pretende realizar anticipadamente tenga relación al hecho motivo de la acción y que,
si se posterga su producción, podría transformarse en imposible su acreditación.

Y, con referencia a las medidas cautelares, la verosimilitud en el derecho se logra a


través de elementos probatorios que le demuestran al Juez una probabilidad cierta
respecto de lo solicitado y que sin ese elemento la convicción del juez no tendrá los
alcances queridos por el que pretende dicha medida.

Como vemos estos requisitos son comunes a ambos institutos pero existe la diferencia
que en las medidas cautelares se posterga el contradictorio y en la prueba anticipada
no existe tal postergación, ya que la misma se realiza con comunicación a la contraria.

En consecuencia consideramos que, la prueba anticipada goza de una naturaleza


procesal probatoria que se encamina a confirmar medios o elementos de prueba que en
un futuro pueden ser de imposible realización y, de una naturaleza procesal de
confirmación anticipada cautelar ante la posible pérdida o destrucción del medio
probatorio que deseamos incorporar.

1.7. Cuestiones Probatorias

CUESTIONES PROBATORIAS.
Entre las normas procesales, se han considerado ciertas reglas que permitan un control
y manejo adecuado de la actividad probatoria, con el objeto de excluir del análisis de la
prueba cualquier cuestión que tienda a distorsionar o perturbar dicho análisis, sea por
falsedad o nulidad de los medios de prueba que se ofrezcan, por su impertinencia o
irrelevancia respecto del asunto discutido, o por cualquier otro motivo fundado.

27
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

El Código Procesal Civil regula en los artículos 300º a 304º, las denominadas cuestiones
probatorias, que no son otra cosa que herramientas procesales que pueden utilizar las
partes para cuestionar o poner en tela de juicio la procedencia de algún medio probatorio
y, consecuentemente, evitar su actuación o restarle mérito probatorio. Estas cuestiones
probatorias son las tachas y las oposiciones.

TACHA
La tacha es el instrumento procesal por el cual se cuestiona a los testigos, documentos
y pruebas atípicas. Dicha cuestión probatoria tiene por finalidad quitarle validez a las
declaraciones testimoniales, o restarle eficacia probatoria a los documentos y/o pruebas
atípicas, mas no al acto jurídico contenido en el documento. Esto es, la tacha
documentaria buscará que el documento no sea tenido en cuenta para probar la materia
controvertida, ello se desprende de los artículos 242º y 243º del Código Procesal Civil.

LAS CAUSALES POR LAS CUALES SE PUEDE TACHAR UN DOCUMENTO


a) falsedad, y
b) la ausencia de una formalidad esencial que para el documento la ley prescribe
bajo sanción de nulidad

En consecuencia, no procederá tachar un documento por causales sustentadas en la


nulidad o anulabilidad del acto jurídico, o en hechos de extemporaneidad o impertinencia
de la prueba.

La falsedad es la inexactitud o malicia en las declaraciones y dichos. En tanto que, la


falsificación es la adulteración o imitación de alguna cosa con finalidades de lucro o con
cualquier otro propósito. Por ello, cuando se ha efectuado una falsificación se produce
también una falsedad.

TACHA EN LOS PROCESOS DE CONOCIMIENTO Y ABREVIADO


En los procesos de conocimiento y abreviados las tachas se acreditan con cualquier
clase de prueba, si se tacha un documento público, la prueba idónea para demostrar la
falsedad de tal documento será una pericia grafotécnica o, en su defecto, un informe del
funcionario público respectivo en el cual se exprese que el documento tachado es falso.
(Artículo 239º del C.P.C.)

28
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Las copias certificadas de documentos públicos pueden tacharse por la falsedad de los
sellos y firmas del funcionario que certificó dichas copias. Para probar tales falsedades
se podrá ofrecer una pericia grafotécnica o en su defecto el reconocimiento de la firma
y/o sello por el funcionario que certificó el documento impugnado.

Para probar la falsedad de la firma o letra en los documentos privados se deberá ofrecer
un cotejo entre el documento a tachar y alguno de los documentos previstos en el
artículo 257º del Código Procesal Civil

Si el objeto de la tacha es probar la falsedad de una copia simple de un documento, sea


público o privado, se tendrá que presentar para el cotejo respectivo el documento
original o copia certificada del mismo

TACHA EN EL PROCESO SUMARÍSIMO Y EN LOS PROCESOS NO


CONTENCIOSOS.
En los procesos sumarísimos y no contenciosos, las tachas deben ser acreditadas con
pruebas de actuación inmediata, es decir, aquellas pruebas que se pueden actuar en la
audiencia única tales como: los documentos, declaraciones de parte y testimoniales,
exhibición de documentos y el cotejo.
Consideramos que la falsedad de un documento deberá ser acreditada con otro de igual
o mayor jerarquía, puesto que la mejor prueba contra un documento es otro documento.
También se podrá ofrecer la exhibición y/o cotejos de documentos

LA OPOSICIÓN A LOS MEDIOS PROBATORIOS EN EL PROCESO CIVIL


La oposición es una cuestión probatoria al igual que la tacha, que como su nombre lo
indica permite a la parte interesada oponerse a los medios probatorios ofrecidos por la
contraparte con el objeto de que dichas pruebas no sean actuadas o, si lo son, evitar
que se les asigne eficacia probatoria al momento de resolverse la controversia

Según el artículo 300 de la norma procesal la oposición procede contra las siguientes
pruebas: la declaración de parte, la exhibición de documentos, la pericia y la inspección
judicial, así como también contra los medios probatorios atípicos.
En efecto, si una parte ofrece como prueba de su pretensión, sin cumplir con las
formalidades de procedencia o de admisibilidad establecidas en la norma procesal, sin

29
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

duda que por dicho motivo se podrá formular oposición a los referidos medios
probatorios.

Asimismo, se podrá formular oposición si tales pruebas no son pertinentes para acreditar
los hechos que dan sustento a la pretensión, o si son irrelevantes o no tienen ninguna
conexión con los mismos; o, igualmente, si aquéllas para un caso o tipo de proceso
específico no están permitidas por la ley procesal.

De la misma manera, procederá la oposición si es que las pruebas ofrecidas tienen por
finalidad acreditar hechos no controvertidos, hechos admitidos por los sujetos
procesales, hechos notorios, hechos que caen en la esfera de la cosa juzgada, hechos
presumidos por la ley, o con la probanza del derecho nacional; es decir, si es que están
incursos en los casos de impertinencia y de improcedencia establecidos en el artículo
190º del Código Procesal Civil

OPOSICIÓN A LA DECLARACIÓN DE PARTE.


Cuando no se adjunta el pliego interrogatorio o cuando adjuntado el respectivo pliego
de preguntas, en el momento de la actuación de este medio de prueba cabe la oposición
contra las preguntas que se formulen y que sean irrelevantes o impertinentes para la
solución del conflicto de intereses.

Por otra parte, debemos manifestar que la declaración de parte no es admisible en los
procesos de ejecución de resoluciones judiciales y en los procesos de ejecución de
garantías, puesto que en dichos procesos la única prueba que se admite son los
documentos, razón por la cual si es que se ofreciese esta prueba o si el juez la admitiese,
la otra parte podrá formular la correspondiente oposición argumentando su
inconducencia.

OPOSICIÓN A LA EXHIBICIÓN
La oposición a la exhibición de documentos puede sustentarse, en principio, en la
impertinencia o irrelevancia del documento para acreditar la cuestión controvertida;

Igualmente se podrá oponer a la exhibición cuando ésta sea de difícil o imposible


realización como cuando se trata de documentos sobre los cuales se debe guardar
secreto, reserva o confidencialidad. Asimismo, la oposición podrá estar fundada tanto
en que el peticionante no ha acreditado la existencia del documento a exhibirse por el

30
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

tercero o por la otra parte, como cuando el peticionante no hubiera cumplido con
adjuntar la copia del documento, o cuando los datos identificatorios del mismo no fueran
suficientes para determinarlos.

Por otra parte, es preciso mencionar que también procede la oposición a la exhibición
de un documento público, si el mismo pudo ser presentado al proceso por el propio
peticionante, pues al ser un documento al cual todas las personas pueden tener acceso,
entonces resultará improcedente que una parte solicite su exhibición, puesto que él
mismo al tener acceso a dicho documento ha debido presentarlo al proceso. Así, por
ejemplo, si en un proceso ejecutivo se ordena a pedido de parte la exhibición de un acta
de protesto, el ejecutante podrá oponerse manifestando que dicha acta pudo ser
adjuntada al proceso por el ejecutado.

OPOSICIÓN A LA ACTUACIÓN DE LA PRUEBA PERICIAL


Ahora bien, en cuanto a la oposición, se deben tener en cuenta tanto los requisitos de
procedencia y de admisibilidad de la prueba pericial, a tal punto que si el juez acepta
una pericia, la otra parte para oponerse a dicha prueba deberá examinar si los hechos
que se pretenden probar con la pericia requieren de conocimientos científicos,
tecnológicos, artísticos u otros análogos. En consecuencia, si los hechos a probar con
la pericia no requieren de conocimientos especiales, entonces es evidente que dicha
prueba va ser inútil para los fines del proceso
En el supuesto que los hechos controvertidos requieran de conocimientos especiales,
la otra parte para efectos de la oposición debe verificar que se hayan cumplido con todos
los requisitos de admisibilidad de la prueba pericial. En tal sentido, si es que el
peticionante no hubiese cumplido con indicar o precisar los puntos sobre los que se
debe basar el dictamen pericial, o la profesión u oficio de quien debe realizarlo o el hecho
controvertido que se pretende esclarecer con la pericia, es evidente que el ofrecimiento
de dicha prueba pericial deviene en inadmisible, razón por la cual si la pericia fue
admitida por error, la otra parte podrá oponerse dando a conocer al juez los defectos
advertidos.

Igualmente, procederá la oposición si es que la pericia tiene por finalidad acreditar


hechos no controvertidos, hechos admitidos por los sujetos procesales, hechos notorios,
hechos que caen en la esfera de la cosa juzgada, hechos presumidos por la ley, o si con
este medio se pretende probar el derecho nacional.

31
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

OPOSICIÓN A LA ACTUACIÓN DE UNA INSPECCIÓN JUDICIAL


La inspección judicial procede cuando el juez debe apreciar personalmente los hechos
relacionados con los puntos controvertidos.

La oposición a la inspección judicial puede estar fundamentada en la inutilidad de la


inspección por haberse acreditado el hecho con otras pruebas ofrecidas por la parte, así
como cuando en el proceso judicial se pretende ofrecer una inspección judicial para que
el juez certifique la ubicación exacta de un inmueble, cuando dicha ubicación se
desprende de la partida registral del referido inmueble adjuntada al expediente

Asimismo, la oposición puede basarse en la limitación legal de medios probatorios que


descarta la práctica de una inspección judicial, como es el caso de los procesos de
ejecución en los cuales se prohíbe la admisión de la inspección judicial como prueba
válida para acreditar o desvirtuar la pretensión.

1.7.1. Producción de la Prueba.

PRODUCCION DE LA PRUEBA

Respecto a este punto la Dra. Leticia Lorenzo en su Manual de Litigación Civil en


coordinación con el Centro de Estudios de Justicia de las América, describe que las
características del juicio son la concentración y la continuidad son algunas de ellas.
Esto quiere decir que una vez iniciado, el juicio avanzará en tantas audiencias continuas
como sean necesarias para agotar todas las fases de su realización y arribar a una
sentencia. Es necesario dejar claro este punto: no se pueden hacer juicios fraccionados;
un juicio que empieza debe tener tantas audiencias continuas como resulten necesarias
para llegar a su finalización. Por ello, es sumamente importante que las partes anuncien
el orden en que presentarán su prueba y el tiempo que estiman que durará la
producción, para poder planificar cada jornada y no desperdiciar momentos entre
audiencias.

Sin embargo de conformidad con el art. 208º del C.P.C. señala que “en el día y hora
fijados, el juez declara iniciada la audiencia y dispone la actuación de las pruebas en el
siguiente orden:
1. Los peritos
2. Los testigos

32
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

3. El reconocimiento y la exhibición de los documentos


4. La declaración de las partes, empezando por el demandado.

De lo cual se advierte que la ley procesal civil establece el orden de la actuación de los
medios probatorios; sin embargo a nivel comparado se tiene que la forma de actuar los
medios probatorios que permitiera mayor dinámica en el proceso permitiendo a las
partes anuncien el orden en que presentarán su prueba y el tiempo que estiman que
durará la producción, para poder planificar cada jornada y no desperdiciar momentos
entre audiencias.

CAPITULO II

FORMAS ESPECIALES DE CONCLUSIÓN DEL PROCESO

2.1. Formas especiales de conclusión del proceso.

Desde artículo 323º del Código Procesal Civil se conceptúan las formas especiales de
conclusión del proceso, tales como: Conciliación, allanamiento y reconocimiento,
transacción judicial, desistimiento y abandono.

1.- CONCILIACIÓN

El articulo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil señala que "El Juez deberá
atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver un conflicto de intereses o
eliminar una incertidumbre, ambas con relevancia jurídica, haciendo efectivos los
derechos sustanciales y que su finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia”.

Debajo de toda pretensión o posición jurídica, existe interés y/o deseos que motivan a
las partes a decidirse por dicha postura. Son estos intereses comunes o diferentes los
que pueden servir de base para un acuerdo que beneficie a ambas, el Juez no podría
amparar la demanda y además con la renuncia del derecho que sustenta la pretensión,
se da por concluido el proceso.

Por el Juzgamiento anticipado, el Juez emite resolución pronunciándose sobre el fondo


de la controversia, en determinados casos y que se encuentran previstos expresamente

33
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

en la Ley. En este caso, se evita el recorrido del proceso por todas las etapas y se logra
una justicia inmediata con la paz social.

Clases:

a) Conciliación Judicial.- La conciliación en la justicia moderna ofrece una de las


formas más eficaces de dar solución, justa, equitativa e imparcial a todo conflicto de
intereses y nuestro país se coloca a la vanguardia, dándole una orientación más
científica y dentro de una serie de garantías procésales.

La conciliación en el Código Procesal Civil, está regulada como una institución


autónoma e independiente y como una forma especial para dar solución a los conflictos
de intereses dentro el proceso, en base a citación a pedido de parte o de oficio en una
audiencia especial. También está regulado como parte integrante de todos los procesos
contenciosos; ya que es una de las formas más eficaces de conclusión del proceso en
trámite.

En realidad la conciliación Judicial dentro del proceso, es el acuerdo de las partes, con
concesión o renuncia de derechos, que se homologa por el Juez, y da por concluido el
proceso. En el Art. 323º el Código Procesal Civil regula la audiencia como una institución
autónoma, con un procedimiento específico, que tiene por objeto dar fin al proceso
promovido.

b) Conciliación Extrajudicial.- A la conciliación prejudicial, se le llama también


"Extrajudicial", porque se produce antes de promover el proceso. En esta forma de
conciliación es en base a fórmulas compositivas, a través de mediadores o
conciliadores, designados por las partes de común acuerdo.

La intervención de un tercero no tiene carácter jurisdiccional, ya que no interviene el


Estado y más bien es un mero procedimiento voluntario, que trata de atenuar posiciones
extremas, procurando encontrar una auto composición. En esta forma de conciliación la
solución del conflicto de intereses depende siempre de la voluntad de las partes y no de
las fórmulas que proponga el mediador.

En la conciliación extrajudicial, existe un tercero, que pone sus buenos oficios y que
tiende a un acercamiento entre las partes. El conciliador tiene una actividad ofertando
proposiciones de arreglo, que las partes pueden o no aceptar.

34
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

La audiencia conciliatoria
Una vez que se dé la declaración de saneamiento del proceso, y consentida la
resolución que así lo decide, el juez procederá a la etapa de la conciliación en aquellos
procesos de audiencia única, salvo en aquellos casos que se haya llevado a cabo una
audiencia de conciliación extra proceso de conformidad con el D. Leg. Nº 1070.
Con sujeción a su nombre, el principal objetivo de la audiencia es concederle al juez la
oportunidad de propiciar y obtener una conciliación, es decir, una autocomposición
dirigida de lo que es materia de la controversia. El juez, luego de escuchar la posición
de las partes, propone una fórmula conciliatoria. Hay dos alternativas respecto de ésta.
La primera es que la fórmula sea aceptada por las partes. De ser así, el acuerdo dará
lugar a la elaboración de un acta que, firmada por el juez y por las partes y anotada en
el Libro de Conciliaciones, tiene la calidad de una sentencia con la autoridad de la cosa
juzgada.
La segunda posibilidad es que la fórmula fuese rechazada por alguna de las partes o
por ambas. Si así fuese, el juez procede a anotar los términos de la fórmula rechazada,
dejando constancia de la parte que no aceptó la fórmula.

Decurso del proceso luego de una audiencia sin conciliación


La falta de aceptación a la fórmula conciliatoria propuesta por el juez, determina que la
audiencia pase a otro tema trascendente. Se trata de la identificación de los asuntos o
hechos cuya interpretación o entendimiento distancia a las partes; es decir, aquellos que
el artículo 468º del C.P.C. los denomina puntos controvertidos, y de manera específica,
aquellos que van a ser materia de prueba.

Luego ordenará la actuación de los medios probatorios ofrecidos referentes a las


cuestiones probatorias, de haberlas.

Al final de la audiencia, el Juez notificará a las partes el día y la hora para la realización
de la audiencia de pruebas, solo cuando la actuación de los medos probatorios
admitidos lo requieran, la decisión por la que se ordena o se prescinda de ella es
inimpugnable sin efecto suspensivo y con la calidad de diferida. Al prescindir el Juez de
esta audiencia procederá al juzgamiento anticipado, sin perjuicio del derecho a las
partes a solicitar la realización de informe oral.

35
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

2.- ALLANAMIENTO Y RECONOCIMIENTO

Definición.- Son expresiones que se utilizan, por lo general con un valor equivalente.
El allanamiento representa un acto que predomina la voluntad; el reconocimiento, por el
contrario, expresa un acto en el que predomina la inteligencia. Por el allanamiento
entiende el sometimiento a la pretensión del actor; por el reconocimiento habría que
entender la aceptación de los fundamentos o de la razón de la pretensión.

Es la manifestación hecha por el demandado, al contestar la demanda o en cualquier


momento antes de la Sentencia en Primera Instancia, reconociendo el derecho
pretendido por el demandante.

En el allanamiento hay un pronunciamiento expresión acerca de la pretensión del actor,


para aceptarla expresamente. Cuando se produce el allanamiento, el Juez no entra en
el análisis ni valoración de los hechos, sino que dicta sentencia.

El allanamiento es un acto procesal con efectos inmediatos sobre el derecho material


pretendido. El allanamiento solo puede versar sobre derechos renunciables y donde no
estén presentes el orden público o las buenas costumbres.

En la doctrina procesal se considera al reconocimiento como la "admisión" y la


aceptación del Derecho. El reconocimiento se distingue de la confesión en que ésta
recae sobre los hechos y aquél sobre el derecho y del allanamiento, en que este último
es una aceptación de las pretensiones del actor, mientras que el reconocimiento
concierne a la aplicabilidad de los preceptos jurídicos invocados por el actor, admisión
que no conduce, necesariamente a la aceptación de las pretensiones, las cuales, no
obstante el reconocimiento del derecho, todavía pueden ser discutidas.

Para poder distinguir entre reconocimiento y el allanamiento, se precisa que quien


reconozca el derecho invocado por la contraparte, le discuta su pretensión, pues de lo
contrario, el reconocimiento acompañado con la aceptación de lo pedido quedará
confundido con el allanamiento. Con todo, en la práctica es difícil encontrar una actitud
de reconocimiento que no quede comprendida dentro del allanamiento.

En el Código Procesal Civil establece que el reconocimiento es la aceptación de la


pretensión del actor y la admisión de la veracidad de los hechos expuestos en la

36
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

demanda y los fundamentos jurídicos. En el artículo 330º del Código Procesal Civil se
establece que el reconocimiento se regula por lo dispuesto para el allanamiento.

3.- TRANSACCIÓN JUDICIAL

Por la transacción, las partes, haciéndose concesiones recíprocas sobre algún asunto
dudoso o litigioso, evitan el pleito que podría promoverse o finalizando el que está
iniciado.

La transacción está basada en un cambio de sacrificios; ya que si una de las partes,


sacrificará un derecho, en ello se configuran una renuncia de derechos; pero no una
Transacción, que exige la existencia de concesiones reciprocas; aunque en la práctica,
con el nombre de transacción se formulen actos procésales que contiene un
allanamiento del demandado o un desistimiento del actor.

La transacción también estaría considerada dentro de los contratos; ya que en el Art.


1351º el Código Civil, establece que "El contrato es un acuerdo de dos o más partes
para crear, regular, modificar o extinguir una relación jurídica patrimonial.

Por una parte, la transacción es una de las formas especiales de conclusión del proceso;
por otra parte, la transacción debidamente homologada, tiene la condición de sentencia
con autoridad de cosa juzgada y constituye título suficiente para la ejecución de la
obligación que contiene.

Devis Echandía (1985, tomo II: 651) “La transacción es un contrato por el cual las partes
convienen en resolver un litigio de común acuerdo y en forma definitiva, antes o después
de iniciado el proceso civil.”

El artículo 1302º del Código Civil, define a la transacción por la cual las partes,
haciéndose concesiones recíprocas, deciden sobre algún asunto dudoso o litigioso,
evitando el pleito que podría promoverse o finalizando el que está iniciado.

Como conclusión se tiene entonces, que la transacción es un acuerdo entre dos o más
partes, por el cual las mismas se hacen concesiones recíprocas, que son el sacrificio de
la pretensiones invocadas por los sujetos, las que no implican equivalencia o

37
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

proporcionalidad; y, en base a las concesiones hechas dan por finalizado el litigio o


controversia antes o después de iniciado un proceso judicial.

El Código Procesal Civil ubica a la transacción dentro de las formas especiales de


conclusión del proceso; incluyendo dentro de este rubro tanto la transacción judicial
como la extrajudicial, aquella presentada por las partes en documento privado, con firma
legalizada o en documento público, que posteriormente debe ser homologada por el
Juez.

OBJETO DE LA TRANSACCIÓN
El artículo 1305º el Código Civil prescribe que, sólo pueden ser objeto de transacción
los derechos patrimoniales. Asimismo, el artículo 1306 del mismo cuerpo legal señala
que, se puede transigir sobre la responsabilidad civil que provenga del delito.

Efectivamente debe quedar claro que sólo podrá ser materia de transacción aquellos
derechos sobre los cuales las partes tengan libre disposición, por ende los derechos
fundamentales e irrenunciables no podrán serlo; el ejemplo más palpable es el derecho
de alimentos; claro está que no se podrá transigir sobre el derecho en sí mismo a percibir
los alimentos; más si será factible, transigir sobre la forma y topes del mismo; mas
siempre atendiendo a la naturaleza especial del derecho referido.

Además de ello debe tomarse en cuenta que el objeto de transacción debe ser posible,
real y concreto; esto es que exista al momento de su celebración o que sea susceptible
de existir en el futuro, y además ser lícito, que se encuentre dentro del comercio de los
hombres o que sea disponible.

Por otro lado, el mismo artículo 1305 del Código Civil, antes citado, considera que a
través de las concesiones recíprocas hechas en la transacción, se pueden crear,
regular, modificar o extinguir relaciones diversas de aquellas que han constituido objeto
de controversia entre las partes; esto es que la transacción podrá versar sobre derecho
distintos a los que dieron origen a la transacción.

Como sabemos en el caso de la transacción en el ámbito procesal esto no puede darse;


pues en él, la transacción siempre deberá versar sobre los puntos controvertidos
propuestos en el proceso o en la demanda; al igual que la conciliación sólo podrá
aprobarse u homologarse la transacción si es así.

38
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Cabe mencionar que la transacción es también indivisible y si alguna de sus


estipulaciones es nula o se anulase, queda sin efecto, salvo pacto en contrario ( Art. 1310º
C.C.).

ELEMENTOS
Un conflicto de intereses.- en principio para exista transacción deberá existir de
manera previa un conflicto o controversia o duda sobre el derechos de las partes, en
virtud del cual las mismas discutirán o desarrollaran una serie de posiciones y
concesiones hasta llegar a la transacción propiamente dicha.

Voluntad de las partes de arribar la transacción a través de las concesiones


recíprocas.- en tanto las partes mantengan de manera firme sus posiciones sin tener
la voluntad de ceder en alguna de ellas a efectos de llegar a un acuerdo con su
contraparte, jamás podrá desarrollarse la transacción.

Por otro lado, esa voluntad hará precisamente que las partes se hagan concesiones
reciprocas dando una cuota de sacrificio; por la cual crearán a su vez nuevas
obligaciones por parte de ambas, extinguiendo la controversia o conflicto, sometiéndose
a una nueva obligación. Por otro lado, como ya lo hemos señalado, las concesiones
recíprocas no comprenden que éstas sean equivalente o proporcionales; pues la cuota
de sacrificio podrá tenerla más una parte que la otra; sino que existan sí sobre la base
del acuerdo de las partes en cumplirlas y extinguir su conflicto.

OPORTUNIDAD
En cualquier estado del proceso, las partes pueden transigir su conflicto de interés,
incluso durante el trámite del recurso de casación y aún cuando la causa esté al voto o
en discordia.

Esto es, hasta antes que la causa quede firme; pues ha de tomarse en cuenta que esta
facultad de las parte en transigir no podrá jamás ir por encima de inmutabilidad de la
cosa juzgada

REQUISITOS
Los requisitos de la transacción se establecen en el Art. 335 del Código Procesal Civil;
estos son:
 La transacción judicial debe ser realizada únicamente por las partes o, quienes
en su nombre tengan facultad expresa para hacerlo. Art. 75 del C.P.C.

39
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

 La transacción judicial se presentará por escrito, precisando su contenido.


 En la transacción judicial, para que haya mayor autenticidad, se legalizarán
sus firmas ante Secretario respectivo.
 Si habiendo proceso abierto las partes transigen fuera de éste (transacción
extra judicial), presentarán el documento que contiene la transacción,
legalizando sus firmas ante el Secretario respectivo en el escrito que
acompañan.
 Cuando la Transacción Judicial conste por Escritura Pública, no es requisito la
legalización de firmas.

HOMOLOGACIÓN DE LA TRANSACCIÓN (art. 337 del C.P.C.)


 El Juez aprueba la transacción, siembre que contenga concesiones recíprocas;
esto es, no procederá una transacción en la que sólo una de las partes se
obligue a una o más prestaciones, o lo que podemos llamar prestaciones
unilaterales.
 Que verse sobre derechos patrimoniales y no afecte el orden público y las
buenas costumbres. Así se encuentran, entonces, excluidos de la transacción
los derechos extramatrimoniales, los mismos que por lo general son
indisponibles.
 De darse las condiciones anteriores y aprobarse la transacción el Juez
declarará concluido el proceso; siempre y cuando alcance a la totalidad de
las pretensiones y participen todos los litigantes.
 Queda sin efecto toda decisión sobre el fondo que no se encuentre firme; es
decir sobre toda resolución que resuelva la controversia. Lo señalado tiene
coherencia en la medida que la transacción procede hasta antes que la
sentencia quede firme.
 La transacción que pone fin al proceso tiene la autoridad de cosa juzgada.
Entiéndase que sólo que la transacción judicial, aun cuando el artículo 1302
del Código Civil de esta calidad a la transacción en general; entiéndase que la
cosa juzgada es un instituto jurisdiccional y netamente procesal.
 El incumplimiento de la transacción no autoriza al perjudicado a solicitar la
resolución de ésta; sino más bien a exigir su cumplimiento, lo que podrá hacer
ya como un título de ejecución en el proceso de ejecución de resolución
judicial.

40
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

 Si la transacción recae sobre alguna de las pretensiones propuestas o se


relaciona con alguna de las personas. el proceso continuará respecto de
las pretensiones o personas no comprendidas en ella. En este último caso,
se tendrá en cuenta lo normado sobre intervención de terceros.

4.- EL DESISTIMIENTO
De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española, desistimiento es acción y efecto
de desistir; y la palabra desistir, para el mismo diccionario es: “apartarse de una
empresa o intento empezado a ejecutar o proyectado”.
De los significados dados se puede concluir que el desistimiento es el acto por el
cual uno renuncia, abandona, o abdica de continuar con alguna acción, actividad
o acto; esto dentro de la terminología general.

El desistimiento como acto jurídico procesal representa una manifestación de


voluntad unilateral encaminada a dejar sin efecto algún acto procesal o el proceso
o a renunciar a la pretensión. Así, el desistimiento como acto jurídico procesal
deberá ser: a) expreso, b) voluntario, c) unilateral y d) puro.
a) Expreso, por cuanto el mismo no se puede presumir o dejarse deducir;
quien tiene el ánimo de desistirse deberá hacerlo saber a la autoridad
judicial, por escrito, de manera inequívoca, clara y precisa; pues como
veremos deberá indicar de qué se desiste (del proceso, de un acto
procesal o de la pretensión).
b) Voluntario, es una libre manifestación de voluntad por parte del
accionante, o de cualquiera de las partes, tratándose de un actor
procesal, no debe ser a propuesta de la contra parte ni del Juzgado, pus
estaríamos frente a una transacción u otra figura procesal.
c) Unilateral, en principio este es un acto unilateral, el que basta la voluntad
y expresión de quien tiene el ánimo de apartarse del acto, del proceso o
de la pretensión, asumiendo las consecuencias de su renuncia. Sólo por
excepción, y sólo en lo que se refiere a la eficacia del desistimiento, este
será bilateral, cuando para la misma se requiera el consentimiento o la
aprobación de la contra parte.
d) Puro, ya que al igual que el allanamiento, el desistimiento no podrá
contener condición alguna para proponerse, debe ser renuncia
incondicional de todo el acto proceso específico, o del proceso, o de una

41
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

pretensión en su integridad; lo otro comprendería una propuesta de


transacción u otra figura.
CLASES
Del tenor del artículo 340º del Código Procesal Civil, se puede desprender tres (3)
clases de desistimiento:
a) Desistimiento del proceso (art. 343º del C.P.C.).- En este caso el demandante,
por voluntad propia y unilateral decide no continuar con el litigio, dejando su
pretensión a salvo; debiendo precisarse que, si la demanda ha sido notificada a la
parte demandada será necesario contar con el asentimiento de ella para su eficacia,
de lo que se dice que en este caso el desistimiento es bilateral, pero debe
entenderse que sólo está referido a su eficacia y no a su constitución la que sigue
siendo unilateral.
b) Desistimiento de un acto procesal.- Aquí se trata de la renuncia, que puede
ejercer cualquiera de las partes, de continuar con alguno o algunos de los actos
procesales dados dentro del proceso, como un recurso de impugnación, una
excepción, un medio de prueba, una defensa previa, etc.
c) Desistimiento de la pretensión (art. 344 C.P.C.).- Aquí si se produce la
renuncia del derecho, con que no sólo se da fin al proceso; si no también que,
extingue la relación material litigiosa; dándole el Código Procesal los efectos de una
sentencia infundada con la calidad de cosa juzgada. Dada esta naturaleza es que
precisamente no se requiere de la conformidad de la parte demandada; sino tan
solo capacidad de quien lo realiza y disponibilidad del derecho en discusión al igual
que en el allanamiento.

OPORTUNIDAD (art. 342º C.P.C.)


Puede presentarse el desistimiento del proceso o del acto procesal antes que la
situación procesal haya producido efecto; es decir hasta antes que se concluya el
proceso o se emita resolución que ponga fin al mismo y quede firme.
De la pretensión antes que se expida sentencia, salvo sea convencional; nótese
que basta que la sentencia haya sido emitida para que ya no proceda el
desistimiento, sin requerirse que la misma haya quedado consentida o sea
impugnada; mas de mediar acuerdo expreso de las partes podrá darse posterior a
la sentencia, pero antes que la misma quede firme, pues ni con el acuerdo de las
partes, respecto de la renuncia de la pretensión podrá trastocar la inmutabilidad de
la cosa juzgada.

42
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Ahora bien, y a partir de cuándo podrá desistirse, consideramos que a partir de


cuando la demanda es interpuesta y admitida la misma, aun cuando no haya sido
notificada.

Desistimiento de Pretensión no Resuelta. (art. 345 C.P.C.)


Puede darse el caso de una sentencia de primera instancia incompleta, que omite
el pronunciamiento sobre una de las pretensiones planteadas; por lo que, el actor
podrá desistirse de la misma ante el Superior jerárquico de la misma hasta antes
que el mismo se pronuncie sobre ella.

5.- EL ABANDONO
El abandono del proceso es la caducidad o perención de la instancia por inactividad
procesal de las partes, en un lapso de tiempo determinado (4 meses) por ley;
inactividad debida a causas no inmersas en improcedencia o insuperables.
El abandono es así, un instituto procesal o una forma especial de concluir el
proceso, que produce la extinción del mismo, sin pronunciamiento sobre el fondo.
Su sustento se encuentra en el hecho de no mantener en forma indefinida una
contención controversia; sin que las partes ejerzan acción alguna para su impulso,
a efectos de su dilucidación; y no se pueda llegar a la paz social en justicia.

ELEMENTOS
a) La instancia.- si decimos que el abandono es la caducidad de la instancia,
quiere decir que ésta debe preexistir a aquella; esto es, debe haberse dado el
inicio de un proceso. Sólo así se podrá hablar de abandono. Por otro lado, desde
ya debe señalarse que sólo se producirá el abandono en primera instancia y en
la segunda.
b) La inactividad procesal.- resulta de suma importancia que la caducidad se
haya producido como consecuencia de la inactividad procesal de las partes, en
forma voluntaria, desinteresada de ejecutar acto alguno de impulso o idóneo
para el impulso del proceso.
c) Transcurso del plazo legal de abandono.- El art. 346º del C.P.C., en su
segundo párrafo y siguiente, señala: “Para el cómputo del plazo de abandono
se entiende iniciado el proceso con la presentación de la demanda. Para el
mismo cómputo, no se toma en cuenta el período durante el cual el proceso
hubiera estado paralizado por acuerdo de partes aprobado por el juez".

43
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Como inicio del plazo se tomará en cuenta el día siguiente a aquel en que tuvo
lugar el último acto procesal de impulso, sin importar si el día siguiente fue día
hábil o inhábil; toda vez que, como se puede ver para el cómputo se cuenta por
meses y no por días; de tal también que, el vencimiento será tomando en cuenta
el mes y el día correspondiente a la fecha del mes inicial.
d) Resolución que declara el abandono.- La resolución que declara el
abandono, tiene esta naturaleza de ser una resolución meramente declarativa,
ya que como se verá el Código Procesal ha adoptado la teoría de pleno derecho;
esto es que el abandono operará por el sólo transcurso del plazo. Sin embargo,
debe señalarse que la resolución resulta necesaria para su eficacia, toda vez
que, a través de ella es que el abandono quedará totalmente definido. Esto más
aun, cuando, como veremos a continuación, cabe la posibilidad de la
convalidación o redención del abandono por parte del demandado.

NATURALEZA DEL ABANDONO: El art. 348º del C.P.C., prescribe: “El abandono
opera por el sólo transcurso del plazo desde la última actuación procesal o desde
notificada la última resolución.”
Como bien lo resalta Alberto Hinostroza, el Código Procesal Civil, en cuanto a la
naturaleza del abandono trae a confusión, toda vez que en tanto que en su art. 346
prescribe que el Juez declarará el abandono, si el proceso permanece en primera
instancia sin impulso; dando lugar a que se pueda interpretar que la resolución del
Juez será constitutiva de este instituto; en el art. 348º bajo comentario, señala que
el sólo transcurso del tiempo hará operar el mismo.
Sin embargo, como ya se ha señalado debe entenderse que cuando se habla de la
resolución emitida por el Juez, se hace referencia a una resolución meramente
declarativa; la que sí resulta necesario en tanto que aun cuando haya operado el
abandono, puede existir la posibilidad de que las partes, específicamente el
demandado, decida continuar con el proceso e incluso ejercite actos procesales de
impulso, posterior al plazo de abandono, como veremos a continuación. Es decir la
resolución, como ya lo hemos señalado, servirá para darle eficacia al abandono
pero no para constituirlo, pues el Código ha adoptado el criterio de tipo de abandono
de pleno derecho, esto es, el sólo transcurso del plazo.

CONVALIDACIÓN DEL ABANDONO: Como hemos venido señalando cabe la


posibilidad que, aun cuando, materialmente hablando, haya operado el abandono;

44
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

sin embargo, el demandado, ya sea de manera tácita o inclusive expresa convalide


el abandono o lo redima; esto es lleve a cabo actos procesales idóneos o de impulso
que torne en ineficaz el plazo del abandono transcurrido, de tal que un nuevo plazo
empezará a correr desde el día siguiente del último acto de impulso llevado a cabo;
extinguiendo los efectos del abandono. O también cabe la posibilidad que la parte
emplazada presente un escrito señalando de manera expresa su voluntad de estar
de acuerdo con los actos procesales llevados a cabo posteriormente al vencimiento
del plazo de inactividad.
Es importante señalar que podrá convalidarse la caducidad de la instancia hasta
antes de expedirse la resolución que declara el abandono, momento en el cual éste
surte todo sus efectos; dejándose a salvo la posibilidad de la impugnación.

PARALIZACIÓN DEL PROCESO QUE NO PRODUCE ABANDONO: Este es el


caso en que el abandono no operará cuando la paralización se deba a causas de
fuerza mayor y que los litigantes no hubieran podido superar con medios procesales
a su alcance.
Casi resulta evidente que, si hemos concluido que el abandono se produce como
consecuencia de la inactividad procesal de las partes injustificadamente, en forma
premeditada, por un lapso de tiempo legal; se tenga que, contrariu sensu, si la
inactividad se debe a causas ajenas a las partes, esto es, causas que han
imposibilitado a las mismas ejercer actos de impulso procesal; entonces se
suspenda el plazo del abandono.
Esto funciona al igual que en el caso de la suspensión del proceso convencional o
de oficio, art. 346; concordante con los arts. 319 y 320 del mismo Código Procesal.

IMPROCEDENCIA DEL ABANDONO (art. 350 del C.P. C.): No procede el


abandono:
 En los procesos que se encuentran en ejecución de sentencia. Si señalamos
que la sentencia pone fin al proceso; y estamos hablando de una sentencia
firme; no sería congruente hablar de la conclusión del proceso por abandono
posterior a la sentencia, pues habría dos formas de conclusión de manera
simultánea. Por otro lado, habrá de tomarse en cuenta una vez más la
inmutabilidad de la cosa juzgada pues si la sentencia ya adquirió tal calidad
como una resolución de abandono podría modificar su eficacia. Finalmente
estaríamos hablando de un número considerable de sentencias sin ejecutar.

45
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

 En los procesos no contenciosos. En cuanto a esta improcedencia, se entiende


que el sustento radica en que en los procesos no contenciosos no existe litigio,
de tal que su tramitación y su término no influye en la paz social, careciendo
de interés público; más sin embargo; compartiendo la Alberto Hinostroza
habría que analizar su efecto de permanecer indefinidamente sin poder caer
en abandono, en lo que respecta a la seguridad jurídica; sin tener que
mencionar la repercusión en la carga procesal; tema nada soslayable dentro
de la problemática del Poder Judicial.
 En los procesos en que se contiendan pretensiones imprescriptibles; por
razones de orden público, por afectación a principios fundamentales.
 En los procesos que se encuentran para sentencia, salvo que estuviera
pendiente actuación cuya realización dependiera de una parte. En este caso,
el plazo se cuenta desde notificada la resolución que la dispuso.
 En los procesos que se encuentran pendientes de una resolución y la demora
en dictarla fuera imputable al Juez, o la continuación del trámite dependiera de
una actividad que la ley le impone a los Auxiliares jurisdiccionales o al
Ministerio Público o a otra autoridad o funcionario público que deba cumplir un
acto procesal requerido por el Juez.
 En los procesos que la ley señale.

EFECTOS DEL ABANDONO: La declaración de abandono traerá como primera


consecuencia la conclusión del proceso, sin declaración sobre el fondo; esto es sin
afectar la pretensión; así como la ineficacia de los actos procesales realizados (art.
321 y 474 C.P.C.); aunque, sin embargo, el demandante no podrá plantear nuevo
proceso sobre la misma pretensión hasta después de un año, contado desde la
notificación del auto que declare el abandono.
Asimismo, el artículo 451º del C.P.C. dispone que si por segunda vez, entre las
mismas partes y en ejercicio de la misma pretensión, se declara el abandono, se
extingue el derecho pretendido y se ordena la cancelación de los títulos del
demandante, si a ello hubiera lugar. En este caso entonces, no sólo afectará el
aspecto de la relación jurídico procesal; sino también la relación de fondo o derecho
sustancial.
Ahora bien, cabe aquí resaltar que, en cuanto a lo actuado en el proceso declarado
en abandono, conforme al artículo 352º del C.P.C., las pruebas actuadas son
válidas y pueden ser ofrecidas en otro proceso.

46
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Otra consecuencia, de la declaración del abandono, es la que señala el art. 347


del C.P.C.: “Consentida o ejecutoriada la resolución que declara el abandono del
proceso, quedan sin efecto las medidas cautelares, y se archiva el expediente.”

Este hecho se encuentra sustentado en la instrumentalidad de la medida cautelar;


es decir en tanto que la medida cautelar como proceso es autónomo; sin embargo,
por el principio de instrumentalidad, se encuentra íntimamente ligado al proceso
principal, en el que ha de dilucidarse la pretensión o la materia de fondo, de tal
que si éste, procesalmente hablando se ha extinguido cae por sí sola cualquier
medida cautelar presentada o dispuesta sobre su mérito.

RECURSOS EN EL ABANDONO:
 La resolución que declara el abandono podrá ser apelable con efecto
suspensivo y su sustento, de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 353 del
C.P.C. sólo podrá versar sobre error en el cómputo del plazo del abandono y
en causas de fuerza mayor.
 Por su parte, la resolución que desestima el pedido de abandono será
recurrible sin efecto suspensivo.

También podrá sustentarse el recurso de apelación de la declaración de abandono


en la interrupción o suspensión del proceso convencional o de oficio, cuando este
cómputo hubiera sido tomado en cuenta para el del abandono. Asimismo, también
en una de las causales de improcedencia del abandono antes analizadas.

2.9. Conclusión anticipada del proceso

CONCLUSIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO


En la conclusión anticipada el proceso termina generalmente con la sentencia que le
pone fin, pero la resolución que le pone fin puede ser con declaración del fondo de la
controversia o sin declaración sobre el fondo de la litis; y se produce en los casos
previstos en el artículo 474° del Código Procesal Civil, desprendiéndose de este precep-
to legal que: El Juez declarará concluido el proceso si durante su tramitación se
presentan cualquiera de los casos previstos en el artículo 321º y los incisos 2, 4 y 5 del
artículo 322º, y son los siguientes:

47
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

A. LA CONCLUSIÓN ANTICIPADA DEL PROCESO SIN DECLARACIÓN SOBRE EL


FONDO

El artículo 321° del Código Procesal Civil dispone que el proceso concluya sin
declaración sobre el fondo en cualquiera de los siguientes casos:
1. CUANDO SE SUSTRAE LA PRETENSIÓN DEL ÁMBITO JURISDICCIONAL.- Se
puede sustraer la pretensión al ámbito jurisdiccional cuando las partes acuerdan
someter su controversia a arbitraje, acuerdo que produce el efecto de extinguir el
proceso judicial existente sobre dicha controversia. Salvo excepciones.

2. CUANDO POR DISPOSICIÓN LEGAL EL CONFLICTO DE INTERESES DEJA DE


SER UN CASO JUSTICIABLE.- Por ejemplo, cuando en la actividad agropecuaria,
los Bancos Estatales entregaron dinero en calidad de préstamo. Pero, se condono
la deuda en determinados casos. En este caso, por ejemplo se seguía un proceso
de cobro del dinero prestado, con la condonación se convierte en un conflicto de
intereses no justiciable.

3. CUANDO SE DECLARA EL ABANDONO DEL PROCESO.- Se declara el


abandono del proceso, por haber quedado paralizado por inactividad de las partes,
respecto al impulso del proceso.

4. CONSENTIMIENTO DE LA RESOLUCIÓN QUE AMPARA ALGUNA


EXCEPCIÓN O DEFENSA PREVIA.- Cuando queda consentida la resolución que
ampara alguna excepción o defensa previa sin que el demandante haya cumplido
con sanear la relación procesal dentro del plazo concedido conforme al artículo 451º
del Código Procesal Civil, en los casos que así corresponda.

5. CADUCIDAD DEL DERECHO.- El artículo 2003º del Código Civil dispone que la
caducidad extingue el derecho y la acción correspondiente, y el artículo 2004º del
mismo Código establece que los plazos de caducidad los fija la ley, sin admitir pacto
contrario.

En consecuencia, por la caducidad se extingue el derecho, al vencer el plazo


establecido por la ley para ejercitar tal derecho.
La caducidad debe ser declarada por el juez de oficio o a pedido de parte (Art. 2006°
del Código Civil).
La oportunidad en que el juez declara la caducidad del derecho es cuando califica

48
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

la demanda, ya que conforme al artículo 427º, inciso 4 del Código Procesal Civil, el
juez declarará improcedente la demanda cuando advierta la caducidad del derecho.

6. EL DEMANDANTE SE DESISTE DEL PROCESO O DE LA PRETENSIÓN


El desistimiento está legislado como una de las formas especiales de conclusión del
proceso y se da cuando existe la voluntad de una de las partes, expresada por
escrito, mediante la cual renuncia al proceso, a un acto procesal o a la pretensión.

7. SOBREVIENE CONSOLIDACIÓN EN LOS DERECHOS DE LOS LITIGANTES


Mediante la consolidación se reúnen en una sola persona la calidad de acreedor y
deudor. Por consiguiente, si la consolidación se produce respecto a los derechos
que son objeto del proceso, éste debe concluir.
Cuando sobreviene consolidación con los derechos de los litigantes ( lo cual significa
que en la persona del demandado se reúnen las calidades de acreedor y deudor a la vez ).

8. EN LOS DEMÁS CASOS PREVISTOS EN LAS DISPOSICIONES LEGALES (ART.


321º, INCISO 8 DEL CPC).
En los demás casos previstos en las disposiciones legales (verbigracia, si el auto
que califica la demanda declara ésta inadmisible o improcedente; si cl demandante
y el demandado no concurren por segunda vez a la audiencia de pruebas, entre
otras hipótesis).

B. CONCLUSIÓN DEL PROCESO CON DECLARACIÓN SOBRE EL FONDO

Conforme al artículo 322º del Código Procesal Civil, el proceso concluye con declaración
sobre el fondo en los siguientes casos:
1. EL JUEZ DECLARA EN DEFINITIVA FUNDADA O INFUNDADA LA DEMANDA.-
El juez declara en forma definitiva fundada o infundada la demanda. Declara fundada
la demanda, cuando ampara las pretensiones del demandante, por haberlos
aprobado; y declara infundada cuando no ha sido probado y no ampara las
pretensiones del demandante.
La demanda se declara fundada o infundada mediante la sentencia (Art.121º párrafo
final del C.P.C.).

2. LAS PARTES CONCILIAN.- Es una de las formas especial de conclusión del


proceso, con autoridad de cosa juzgada. Mediante la conciliación, las partes de
común acuerdo y con aprobación del juez, resuelven el conflicto de intereses materia
del proceso (Arts. 323º y 325º del CPC).

49
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

3. EL DEMANDADO RECONOCE LA DEMANDA O SE ALLANA AL PETITORIO.-


Cuando el demandado reconoce la demanda o se allana al petitorio, del
demandante.

Mediante el allanamiento, el demandado expresamente acepta la pretensión dirigida


contra él (Art. 330º del C.P.C.).

Mediante el reconocimiento, el demandado acepta la pretensión dirigida contra él y


además acepta la veracidad de los fundamentos de hecho y jurídicos expuestos en
la demanda (Art. 330º del C.P.C.). Tanto el allanamiento como el reconocimiento pueden
ser respecto a todas las pretensiones o alguna de las pretensiones ( Art. 331°, segundo
párrafo del CPC).

4. LAS PARTES TRANSIGEN.- Cuando las partes transigen y el juez en un auto


motivado, da por concluido el proceso, con autoridad de cosa juzgada.
Por la transacción las partes, haciéndese concesiones recíprocas, deciden sobre
algún asunto dudoso o litigioso, evitando el pleito que podría promoverse o finali-
zando el que está iniciado.

Con las concesiones recíprocas, también se pueden crear, regular, modificar o


extinguir relaciones diversas de aquellas que han constituido objeto de controversia
entre las partes. La transacción tiene valor de cosa juzgada (Art. 1302° del Código Civil).

5. EL DEMANDANTE RENUNCIA AL DERECHO QUE SUSTENTA SU


PRETENSIÓN.- En este caso la resolución queda por renunciado, el derecho
indicado tiene autoridad de cosa juzgada; pueden solamente renunciarse los
derechos que son de libre disposición de las personas, no aquellos derechos
imperativos.
Ejemplo: El derecho de pedir alimentos que es irrenunciable por disposición del
artículo 487° del Código Civil, o el derecho a la prescripción que es irrenunciable
conforme a lo dispuesto en el artículo 1990° del Código Civil, siendo sí renunciable
la prescripción ya ganada por disposición del artículo 1991º del mismo Código. Uno
de los derechos expresamente renunciables legislados por el Código Civil es la
renuncia a la herencia (Art. 677º del Código Civil).
La renuncia del derecho debe observar la forma que establece el derecho material
y para que opere el efecto dispuesto por el inciso 5 del artículo 322° del Código
Procesal Civil, este documento será presentado en el proceso.

50
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

TERCERA UNIDAD
CAPITULO I
MEDIOS IMPUGNATORIOS, COSA JUZGADA E INTERVENCION DE
TERCEROS.

1.1. Medios Impugnatorios: Recursos y Remedios

CONCEPTOS GENERICOS Y CLASES DE MEDIOS IMPUGNATORIOS


En principio debemos indicar que en el campo procesal se entiende por impugnación al
acto que consiste en objetar, rebatir, contradecir o refutar un acto jurídico procesal de
cualquier naturaleza, sea que provenga de las partes, de un tercero legitimado, del Juez,
es decir, de cualquier sujeto del proceso.

Los actos procesales provenientes de los juzgadores se exteriorizan fundamentalmente


en las resoluciones judiciales, como los decretos, los autos y las sentencias. Los actos
jurídicos procesales provenientes de las partes en litigio se exteriorizan normalmente en
sus escritos. Las actuaciones judiciales, como una inspección judicial o una declaración
de testigo, constituyen también actos procesales, en donde no sólo intervienen los
Jueces, sino también las partes en controversia y los terceros.

Un acto procesal puede estar afecto de un vicio o de un error. Se dice que el acto está
viciado cuando está afecto de alguna causal de nulidad que la invalida y se entiende por
acto erróneo cuando él contiene una equivocada aplicación de la norma jurídica o una
equivocada apreciación de los hechos.
Los medios impugnatorios por consiguiente, son los mecanismos procesales mediante
los cuales las partes o los terceros legitimados solicitan la anulación o la revocación,
total o parcial, de un acto procesal presuntamente afectado por un vicio o un error.
(Artículo 355º del Código Procesal Civil).

Tratándose de resoluciones judiciales la impugnación opera lógicamente después de


que ellas se hayan producido para poner fin a la irregularidad que pudiera afectarlas.
Cuando se impugna, el promotor debe denunciar la existencia de alguna irregularidad
que afecta al acto procesal y utilizar el mecanismo que el ordenamiento procesal prevé
para desaparecer la irregularidad, la ilegalidad. Es pertinente agregar, no obstante, que
no basta que los actos sean irregulares, ilegítimos, para propiciar su remedio, pues tiene
que haber de por medio el agravio, el perjuicio, a alguna de las partes en litigio, con el

51
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

propósito de restablecer el derecho violado. Este agravio es el que legitima a la víctima


para plantear el medio impugnatorio.

El Código Procesal Civil concibe dos clases de medios impugnatorios: los remedios y
los recursos. Hay que tener presente que, como señala DEVIS ECHANDIA, la
impugnación es el género y el recurso la especie y medio impugnatorio más importante.

1.2. Concepto, clases y efectos de los recursos y remedios.

LOS REMEDIOS.- puede formularse por quien se considere agraviado por actos
procesales no contenidos en resoluciones judiciales. Estos remedios, dentro de los
cuales está la oposición, sólo se interponen en los casos expresamente previstos en el
Código y dentro del tercer día de conocido el agravio, salvo disposición distinta. Las
nulidades expresamente previstas por el Código, por la finalidad que persiguen, los
consideramos remedios procesales. Constituyen también caso de remedios los
siguientes: la tacha a un testigo o a un documento, la oposición a una pericia, el pedido
de nulidad de una audiencia o del acto de la notificación, etc.

LOS RECURSOS puede formularse por quien se considere agraviado con una
resolución judicial, pudiendo ser parte en el proceso o tercero legitimado, para que luego
de un nuevo examen de la decisión se subsane el vicio o error alegado o denunciado.

REQUISITOS DE ADMISIBILIDAD Y DE PROCEDENCIA DE LOS MEDIOS


IMPUGNATORIOS

Debemos recordar que conforme al numeral 128º del Código Procesal Civil, la
inadmisibilidad de un acto procesal presupone el incumplimiento de un requisito de
forma o que el acto se cumple defectuosamente, en tanto que la improcedencia de un
acto procesal importa la omisión o el defecto de un requisito de fondo. En este sentido
los medios impugnatorios se interponen normalmente ante el órgano jurisdiccional que
cometió el vicio o el error y, excepcionalmente, ante el superior, como en el caso de la
queja por denegatoria del recurso de apelación. Asimismo, deben cumplirse las
formalidades señaladas por la ley para cada acto. Finalmente, deben interponerse en
los plazos previstos por el Código para cada medio impugnatorio. En caso de
incumplimiento de alguno de los requisitos determina la declaración de inadmisibilidad
o de improcedencia del medio impugnatorio, mediante resolución debidamente
fundamentada. (Artículo 358º del Código Procesal Civil). En cuanto a los requisitos de
fondo el nuevo ordenamiento procesal civil prevé que el impugnante fundamentará su

52
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

pedido en el acto procesal en que lo interpone, precisando el agravio y el vicio o error


que lo motiva. El impugnante debe adecuar el medio que utiliza al acto procesal que
impugna. (Artículo 358º del Código Procesal Civil). Si se trata por ejemplo, de un decreto
de mero trámite, es improcedente proponer el recurso de apelación, por cuanto el
Código no lo permite. Otro ejemplo sería el caso en que el Juez ordena la actuación de
un medio probatorio antes del inicio de un proceso (prueba anticipada), sin haber
expresado la pretensión genérica que va a interponer y la razón que justifica la actuación
anticipada; en este caso, el emplazado sólo puede formular oposición y no podría apelar
de ese mandato, por ser improcedente este recurso, en caso de incumplimiento de los
requisitos de fondo, el Juez debe declarar la improcedencia del medio impugnatorio
mediante resolución debidamente motivada.

La resolución que declara la inadmisibilidad o la improcedencia del medio impugnatorio


es recurrible sólo en queja, pero sólo tratándose de los recursos de apelación y de
casación.

PROHIBICION DEL USO DE DOS RECURSOS CONTRA UNA RESOLUCION Y


RENUNCIA A RECURRIR

El Código prohíbe a una parte interponer dos recursos contra una misma resolución
(artículo 360º del Código Procesal Civil).

Durante el desarrollo del proceso las partes pueden convenir la renuncia a interponer
recurso contra las resoluciones que, pronunciándose sobre el fondo del litigio, le ponen
fin. Esta renuncia será admisible siempre que el derecho que sustenta la pretensión
procesal discutida sea renunciable (que se trate de derechos renunciables, como los
patrimoniales) y no afecte el orden público, las buenas costumbres o alguna norma
imperativa.

1.3. Reposición, Apelación, Queja y casación.

LOS RECURSOS IMPUGNATORIOS QUE PREVE EL CODIGO PROCESAL CIVIL

Nuestro Código Procesal Civil prevé los siguientes recursos impugnatorios: de


reposición, de apelación, de casación y de queja. La aclaración y corrección de
resoluciones no son consideradas como medios impugnatorios. Algunos conciben a la
consulta como un recurso de apelación concedido de oficio para casos determinados
expresamente por el ordenamiento.

53
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

A. RECURSOS ORDINARIOS

EL RECURSO DE REPOSICION

Es un recurso que se hace valer contra resoluciones que no tienen en su estructura los
fundamentos de decisión que la contienen. Los juzgadores, entre otros, dictan
resoluciones simples, que no contienen parte considerativa, como sí los tienen los autos
y las sentencias, y que sirven para dar trámite a los pedidos que vienen formulando las
partes en litigio. Si estas resoluciones denominadas decretos, contravienen el
ordenamiento jurídico procesal relativo al trámite o sustanciación del proceso, tienen
que invalidarse y tiene por fin reponer la causa al trámite que corresponda. Propuesto
el recurso, el Juez está obligado a resolver lo que corresponda.

Presupuestos o requisitos del recurso

1. Requisitos formales

Si el litigante no cumple con un requisito de forma el recurso debe declararse


inadmisible. Se señalan los siguientes:

a. Organismo ante el cual se propone. Debe proponerse ante el propio organismo


que ha dictado la resolución que se pretende invalidar.

b. Plazo para interponer. El plazo para interponer el recurso es de 3 días contado


desde la notificación del decreto. Si esta resolución es expedida en una audiencia,
el recurso debe interponerse verbalmente en la misma audiencia.

c. Sólo es viable contra decretos o providencias. El recurso se propone contra los


decretos o providencias.

2. Requisitos de fondo

Si el litigante no cumple con algún requisito de fondo el recurso debe declararse


improcedente. Se señalan los siguientes:

a. Legitimidad para proponer. La regla de oro en todos los recursos impugnatorios


es que el agravio que le causa la resolución es lo que legitima al litigante para
proponer el medio impugnatorio.

b. Fundamentación del recurso. No obstante que el Código no lo señala, el


impugnante debe fundamentar su recurso de reposición, esto es, debe considerar

54
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

las razones por los cuales considera que el decreto está afecto de algún vicio o error
y solicita su revocatoria, precisando incluso el agravio que le causa.

El recurso de reposición puede ser amparado o desamparado. Si se ampara, el Juez


deja sin efecto el decreto, y dicta la resolución que legalmente corresponda. El recurso
de reposición se resuelve mediante un auto. Este auto es inimpugnable. (Artículo 363º
último párrafo del Código Procesal Civil).

EL RECURSO DE APELACION

El recurso de apelación es uno de los medios impugnatorios más importantes que hace
posible la revisión de la resolución por la instancia superior. Con el recurso de apelación
lo que se pretende es la eliminación de la resolución del Juez inferior y su sustitución
por otra que dicte el superior jerárquico.

Es un recurso que se interpone ante el órgano que emite la resolución y propicia el


pronunciamiento del órgano superior jerárquico ya sea anulando o revocando o
confirmando la decisión cuestionada. En cuanto a la formalidad, la sentencia apelada
puede ser objeto de confirmación, revocación o anulación mediante otra sentencia del
superior; el auto apelado sólo puede ser objeto de confirmación, revocación o anulación
mediante otro auto del que conoce el recurso.

Objeto y legitimidad para interponer el recurso

El recurso de apelación tiene por objeto que el órgano jurisdiccional superior examine,
a solicitud de parte o de tercero legitimado, la resolución que a éstos les produzca
agravio, con el propósito de ser anulada si contiene algún error o vicio que invalida la
resolución o con el fin de ser revocada, total o parcialmente, si de la evaluación de los
elementos probatorios aportados al proceso y de la determinación del derecho aplicable
el criterio del organismo superior resulta contrario al del Juez inferior (artículo 364 del
Código Procesal Civil).

Resoluciones contra las que procede el recurso

1. Contra las sentencias, emitida por los organismos que operan como primera
instancia, como las emitidas por los Jueces en lo civil. Se exceptúan las sentencias
que son impugnables mediante el recurso de casación (este recurso, tratándose

55
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

de sentencias, sólo es viable contra las que han sido emitidas por las Salas Civiles
Superiores en revisión de lo resuelto por el Juez de inferior jerarquía). También
están exceptuadas las sentencias contra las cuales las partes han convenido no
impugnar mediante el recurso de apelación.

2. Contra los autos, excepto los que se expidan en tramitación de una articulación
y los que este Código excluya. El plazo para interponerla es de tres días, si es
fuera de la audiencia, y en la audiencia en el mismo instante, pero tiene tres días
de plazo para fundamentarla.

Requisitos de admisibilidad y de procedencia de apelación de la sentencia

Dentro de los requisitos de admisibilidad tenemos los siguientes:

a. Debe proponer el litigante que se siente agraviado por la resolución que impugna,
hecho que determina la legitimidad para apelar.
b. La impugnación debe referirse a resoluciones contra las cuales el Código Procesal
Civil admite su interposición.
c. Debe proponerse dentro del plazo que el ordenamiento señala, señalándose que
cada tipo de procedimiento civil establece su plazo de apelación.
d. Debe acompañarse el recibo de la tasa judicial respectiva cuando ésta fuera
exigible.
Dentro de los requisitos de procedencia tenemos los siguientes:

a. Debe fundamentar el medio impugnatorio, indicando el error de hecho o de derecho


incurrido en la resolución o el vicio que la afecta.
b. Debe precisar la naturaleza del agravio que le causa la resolución al impugnante,
sustentando su pretensión impugnatoria.

Efectos con que se concede el recurso

El recurso de apelación puede concederse con efecto suspensivo y sin efecto


suspensivo o si es diferida.

Resoluciones contra las que se concede el recurso con efecto suspensivo

Procede el recurso de apelación con efecto suspensivo contra las sentencias y autos
que dan por concluido el proceso o impiden su continuación y en los demás casos
previstos por el Código Procesal Civil.

56
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Plazo para interponer: El plazo dentro del cual el legitimado para impugnar puede
interponer su recurso de apelación, es de acuerdo a cada vía procedimental señalada
en el Código Procesal civil.

Adhesión al recurso de apelación: La parte que no haya apelado la sentencia en los


procesos de conocimiento y abreviado, en segunda instancia, tiene la oportunidad de
impugnarla recurriendo a la figura procesal de la adhesión a la apelación.

Medios probatorios que se pueden hacer valer: Sólo en los procesos de


conocimiento y abreviado las partes o terceros legitimados pueden ofrecer medios
probatorios en el escrito de formulación de la apelación o en el escrito de absolución del
traslado del recurso y únicamente en los siguientes casos:
- Cuando los medios probatorios estén referidos a la ocurrencia de hechos relevante
para el derecho o interés discutido, pero acaecidos después de concluida la etapa
de postulación del proceso.
- Cuando se trate de documentos expedidos con fecha posterior al inicio del proceso
o que comprobadamente no se hayan podido conocer y obtener con anterioridad.

B. RECURSOS EXTRAORDINARIOS
EL RECURSO DE QUEJA
Se trata de un medio impugnatorio que se concede al litigante que habiendo apelado o
recurrido en casación es agraviado por la denegatoria de los mismos. También procede
el recurso de queja contra la resolución que concede apelación en efecto distinto al
solicitado (artículo 401º C.P.C.).

Requisitos de admisibilidad
En caso de omisión de algún requisito de este orden el recurso de queja debe declarase
inadmisible. Como requisitos de admisibilidad debe cumplir con los siguientes:

A. Debe acompañar la tasa judicial correspondiente.


B. Debe adjuntar copia simple con el sello y la firma del Abogado del recurrente en
cada una, y bajo responsabilidad de su autenticidad, de los siguientes actuados: El
escrito que motivó la resolución recurrida y, en su caso, los referentes a su
tramitación; La resolución recurrida; El escrito en que se recurre; La resolución
denegatoria; (artículo 402)

57
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

C. La queja se interpone ante el superior del que denegó la apelación o la concedió en


efecto distinto al pedido, o ante la Corte de Casación en el caso respectivo (artículo
403).
D. El plazo para interponerla es de tres días contado desde el día siguiente a la
notificación de la resolución que deniega el recurso o de la que lo concede en efecto
distinto al solicitado (artículo 403º).

Requisitos de procedencia
A. Debe consignarse los fundamentos por los cuales el impugnante considera que debe
concederse el recurso denegado, indicando los vicios o errores que afectan la
resolución que se cuestiona, y precisar las fecha en la que se notificó la resolución
recurrida, en la que se interpuso el recurso denegado y en el que se notificó la
resolución denegatoria del recurso (artículo 402º).
B. Debe en efecto indicarse el agravio que le causa el recurso denegado.

Trámite del recurso y efectos de la resolución que resuelve la queja


Interpuesto el recurso, el Juez superior puede rechazarlo si se omite algún requisito de
admisibilidad o de procedencia. De lo contrario, procederá a resolverlo sin trámite. Sin
embargo, puede solicitar al Juez inferior, copia, por facsímil u otro medio, de los
actuados que estime necesarios, pero en ningún caso el envío de los autos principales.
Las copias serán remitidas por el mismo medio.
Si se declara fundada la queja, el superior concede el recurso y precisa el efecto si se
trata de la apelación, comunicando al inferior su decisión para que envíe el expediente
o ejecute lo que corresponda. Esta comunicación se realiza sin perjuicio de la
notificación a las partes.

RECURSO DE CASACION
Este recurso es de carácter extraordinario, en el sentido que propicia el juzgamiento de
las resoluciones que emiten las Salas Civiles superiores para verificar si en ellas se han
aplicado correctamente o no las normas positivas en materia civil y, en su caso, hacer
las correcciones pertinentes. El recurso es formal, en cuanto a que para su
planteamiento el Código establece con detalle no sólo los requisitos de admisibilidad y
de procedencia, señalando las causales que pueden invocarse por el proponente, sino
también señala la forma cómo en cada caso debe fundamentarse el recurso, de modo
que el debate central en casación se circunscribe alrededor de la causal por la cual la
Sala de Casación ha declarado su procedencia y la decisión correspondiente no puede

58
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

apartarse de ese parámetro. Todo esto lo diferencia de los otros recursos regulados por
el ordenamiento procesal civil.

Finalidades del recurso

1. Persigue la correcta interpretación y aplicación del derecho objetivo.


La casación persigue la correcta interpretación y aplicación del derecho objetivo, tanto
el relacionado con las normas sustantivas como con las normas procesales. El derecho
objetivo es el conjunto de normas jurídico-legales que constituyen el ordenamiento
jurídico vigente en un país; está constituido por las normas de orden material y por las
de orden procesal. Cuando la norma legal es clara para entender su sentido, basta con
la interpretación literal. Pero cuando la norma es oscura, compleja o ambigua. Es posible
que se den supuestos en los cuales llegue a una incorrecta interpretación de la norma
y consecuentemente, a una incorrecta aplicación de la misma. En tales situaciones el
Juez tiene que recurrir a otros mecanismos procesales para encontrar el criterio de
decisión.

2. Persigue la correcta interpretación y aplicación del derecho jurisprudencial


La casación asimismo, persigue la correcta interpretación y aplicación de la doctrina
jurisprudencial relacionada con el derecho sustantivo. Hay una serie de normas
sustantivas que a nivel de los organismos jurisdiccionales de la Corte Suprema están
recibiendo distinta interpretación y aplicación que, por tanto, requiere con urgencia se
produzca la denominada doctrina jurisprudencial dentro del marco legal establecido.

3. Persigue la unificación de la jurisprudencia


El Código estatuye que es finalidad del recurso de casación unificar la jurisprudencia
nacional por las Salas de Casación de la Corte Suprema de Justicia (Artículo 384°). En
efecto, las Salas de Casación, al emitir sus resoluciones, tienen que unificar los criterios
de decisión, elaborando de esta manera la denominada jurisprudencia, que debe ser de
obligatorio cumplimiento por todas las instancias de mérito. Hay que señalar que la
jurisprudencia constituye un mecanismo idóneo para integrar el derecho positivo.

LEGITIMADOS PARA PLANTEAR EL RECURSO.


Para recurrir en casación es necesario que el litigante tenga interés en la impugnación,
que reside en la situación de perjudicado en que lo ubica la resolución que no ha
satisfecho sus pretensiones procesales. Tiene legitimidad para imponer el recurso el
desfavorecido con la resolución materia de la impugnación, en la que podría haberse

59
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

producido o no una correcta observancia del derecho positivo, tanto material como
formal.

Este recurso procede contra las siguientes resoluciones:


1. Contra sentencias emitidas en revisión
El Código dice que procede el recurso contra las sentencias expedidas en revisión
por las Salas Civiles y Sala Mixtas, en materia civil, de las Cortes Superiores (A rtículo
385° inciso 1 del C.P.C.).

2. Contra los autos expedidos en revisión que ponen fin al proceso


El recurso es viable contra los autos expedidos en revisión por las Salas Civiles y
Salas Mixtas de las Cortes Superiores que ponen fin al proceso ( Artículo 385° inciso 2
C.P.C.). Como es natural, los procesos civiles muchas veces terminan mediante
mecanismos procesales que el propio ordenamiento señala y no necesariamente
mediante sentencias.

3. Contra autos expedidos por las Salas Civiles Superiores que declaran nulo el
concesorio de apelación, que en rigor no son emitidos en revisión de lo
resuelto por el Juez
Cuando el Código señala que procede el recurso de casación contra autos emitidos
por las Salas Civiles de las Cortes Superiores si ello han sido emitidos en revisión,
debemos entender que de por medio ha existido el recurso de apelación propuesto
por el agraviado con la resolución o excepcionalmente con la consulta en los casos
que permite el ordenamiento procesal civil.

4. Contra sentencias emitidas por Jueces de Primera Instancia en lo civil


tratándose de la casación por salto
También es posible plantear el recurso contra las sentencias que dicta el Juez en lo
Civil cuando las partes expresan su acuerdo de prescindir del recurso de apelación
mediante escrito con firmas legalizadas ante el Secretario del Juzgado (artículo 389).
Es lo que se denomina “Casación por Salto”. Cabe señalar que ese acuerdo de
prescindir del recurso de apelación sólo es viable tratándose de derechos
renunciables, como son los de orden patrimonial.

Causales para interponer el recurso de casación


1.- Causales que tienen relación con el derecho sustantivo o material.

60
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

A. Aplicación indebida de una norma de derecho material. Si para la Sala de


Casación la norma sustantiva aplicada por la Sala Civil Superior no es la pertinente,
entonces tiene que considerar que se ha producido una aplicación indebida de la
norma de derecho material. Por consiguiente tiene que casar la resolución
impugnada. Habrá aplicación de la norma legal:

B. Interpretación errónea de una norma de derecho material. Habrá interpretación


errónea cuando la Sala Jurisdiccional en su resolución le da a la norma un sentido
que no tiene: aplica la norma pertinente al caso, pero le otorga un sentido diferente.

C. Inaplicación de una norma de derecho material. Pueden darse casos en que los
juzgadores simplemente no hayan aplicado una norma de derecho material
pertinente a la controversia y vigente a la fecha de decisión, ya sea por
desconocimiento de su existencia o porque los Jueces actuaron intencionalmente.

2.- Causales que tienen relación con el derecho formal o adjetivo


El Código Procesal Civil en el inciso 3 del artículo 386º C.P.C. señala que el recurso
de casación es viable por motivaciones de orden procesal o formal en los siguientes
casos:

A. Contravención de normas que garantizan el derecho al debido proceso. Es


difícil determinar cuáles son esas normas, cuáles tienen rango constitucional y cuál
es rango legal, así como cuáles tienen preferencias frente a otras. Lo cierto es que
existen esas normas. Esas normas son de orden público y de ineludible
cumplimiento. Su observancia garantiza una justicia imparcial, no arbitraria y
ajustada a la ley. Si no existieran esas normas no podríamos hablar válidamente del
proceso lícito o debido proceso, que como concepto importa intrínsecamente el
pleno ejercicio del derecho de defensa en sus distintas modalidades.

B. Infracción de formas esenciales para la eficacia y validez de los actos


procesos. Nuestro ordenamiento procesal civil prevé como causal para interponer
el recurso que nos ocupa la infracción de las formas esenciales que el mismo
ordenamiento ha previsto para la eficacia y validez de los actos procesales. Si la
inspección judicial hubiera sido practicada por el secretario del Juzgado y no por el
Juez, ese medio probatorio como acto procesal no sólo no tiene validez alguna, sino
que es nulo por haber sido practicado por funcionario no autorizado por la ley.

61
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

3.- Plazo dentro del cual se plantea el recurso


El recurso se plantea dentro del plazo de 10 días contados desde el día siguiente de
notificada la resolución materia de la impugnación dictada por la Sala Civil respectiva.
La excepción a esta regla la encontramos tratándose de la casación por salto (artículo
389º), que señala que el recurso de casación contra la sentencia del Juez se
interpondrá dentro del plazo que el Código señala para apelar de la sentencia, que
varía según se trate del proceso de conocimiento (diez días), abreviado (cinco días),
sumarísimo (tres días) o de ejecución (cinco días).

4.- Improcedencia del recurso de casación


El examen de los requisitos de fondo presupone que el recurrente ha cumplido con
los requisitos formales para el concesorio del recurso, pues, de lo contrario, se habría
declarado inadmisible el recurso impugnatorio. La declaración de procedencia del
recurso es importante y trascendente, por cuanto en ella se va a fijar la causal por la
cual se ha declarado procedente el recurso, siendo ella no sólo objeto del debate en
la Sala de Casación, sino también el objeto de la decisión casatoria. La Sala
Suprema, al sentenciar, no puede apartarse de la causal por la cual se declaró
procedente el medio impugnatorio y menos puede oficiosamente establecer una
causal que no ha sido denunciada para emitir una sentencia.

5.- Las Salas de Casación están autorizadas para declarar la improcedencia del
recurso.
Las Salas de Casación, por su lado, antes de la vista de la causa, tienen que apreciar
el cumplimiento de los requisitos de fondo del recurso.
A. Falta total de fundamentación. Es el caso en que el recurso no se funda en
ninguna de las causales previstas por el artículo 386° del mencionado Código.
B. Deficiente o incompleta fundamentación. No obstante invocarse alguna de las
causales del recurso señaladas en el artículo 386 del Código Procesal Civil, no se
fundamenta en los términos que prevé el artículo 388 del anotado ordenamiento
procesal.
C. Falta de claridad y precisión en la fundamentación. Es el caso en que el recurso
no se fundamenta con claridad y precisión.
D. Invocación de causal no prevista por el Código. Puede darse el caso en que se
invoque como causal un supuesto no previsto por el Código.
El recurso de casación sólo versa sobre asuntos de derecho y no sobre la
apreciación de las pruebas.

62
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

1.4. Cosa juzgada: naturaleza jurídica, clases y efectos.

NATURALEZA JURIDICA
Si, el fin del proceso es lograr la paz social en justicia, dicho fin sólo podrá cumplirse
cuando las decisiones judiciales no admitan cuestionamiento, es decir cuando la
decisión del juez sea indiscutible. El Código Procesal Civil, en el artículo 123º, nos
precisa qué debe entenderse por COSA JUZGADA.

Una resolución adquiere la autoridad de cosa juzgada cuando:


1. No proceden contra ella otros medios impugnatorios que los ya resueltos.
2. Las partes renuncian expresamente a interponer medios impugnatorios o dejan
transcurrir los plazos sin formularlos.

La cosa juzgada sólo alcanza a las partes y a quienes de ellas derivan sus derechos.
Sin embargo se puede extender a los terceros cuyos derechos dependen de los de las
partes, si hubieran sido citados con la demanda.
La resolución que adquiere la autoridad de cosa juzgada es inmutable, sin perjuicio de
lo dispuesto en los artículos 178º y 407º.

En el idioma alemán el concepto de cosa juzgada se expresa con los vocablos RECHT
y KRAFT, derecho y fuerza, fuerza legal o fuerza dada por la ley. En el idioma castellano,
como en todos los idiomas latinos, cosa juzgada es RES IUDICATA, lo decidido, lo que
ha sido materia de decisión judicial.

Es la calidad, autoridad o status que adquiere la resolución motivada, emanada de un


órgano jurisdiccional, cuando ha adquirido carácter definitivo.
Couture propone otra definición “(…) la autoridad y eficacia de una sentencia judicial
cuando no existe contra ella, medios impugnatorios que permitan modificarla”.

Esta institución es importante porque a través de ella se establece que la voluntad del
Estado manifestada en la ley tiene un carácter definitivo e inmutable, de tal manera que
se evita la continuación de una controversia cuando ha recaído sobre ella la decisión
judicial. De esta manera se construye la seguridad jurídica y se fortalece la eficacia de
la función jurisdiccional.

63
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Jurídicamente, la cosa juzgada no se refiere a la afirmación de la verdad de los hechos,


sino a la existencia de una voluntad de ley en el caso concreto.

La apreciación sobre los hechos es obra sobre la inteligencia del Juez, necesaria como
medio para preparar la formulación de la voluntad de la Ley.

A veces el Juez no puede ni siquiera razonar sobre los hechos, pero él al dar una
formulación de la voluntad de la Ley, el elemento lógico en el proceso pierde toda
importancia. Los hechos vuelven a ser lo que fueron; el ordenamiento jurídico no se
preocupa en absoluto de averiguar cómo sucedieron en realidad las cosas, y no le
interesan los posibles errores lógicos del Juez, sólo se limita a afirmar que la voluntad
de la Ley en el caso concreto es lo que el Juez afirma que es.

El Juez, pues, en cuanto razona, no representa al Estado, lo representa en cuanto afirma


su voluntad. La sentencia es únicamente la afirmación o negación de una voluntad del
Estado que garantiza a alguno un bien de la vida en el caso concreto; y a esto
únicamente puede extenderse la autoridad de la cosa juzgada, con la sentencia se
consigue solamente la certeza de la existencia de una tal voluntad, y, por tanto, la
inatacabilidad del bien reconocido o negado.

LA AUTORIDAD DE LA COSA JUZGADA


Si lo que ha sido resuelto por la sentencia se le agrega IMPERIUM característico, se
tiene lo que se llama autoridad de cosa juzgada, que es la calidad o atributo de la
sentencia que emana de un órgano jurisdiccional, cuando ha adquirido carácter
definitivo (COUTURE).

CLASES DE LA COSA JUZGADA


La cosa juzgada, puede ser formal, material o aparente; siendo este último concepto
exclusivamente de índole jurisprudencial.

Cosa Juzgada Formal.

Cuando decimos que la sentencia puede ser definitivamente firme, estamos hablando
desde el punto de vista formal. Formal en el sentido de que la sentencia puede ser objeto
de otra sentencia posterior, en otro juicio; que confirme o invalide la anterior. Poniendo

64
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

por ejemplo los juicios de interdicción, en los cuales la persona es declarada legalmente
interdicta, es decir; incapaz de realizar ciertos actos de disposición y de administración
por determinados problemas psicológicos, pues bien; esas sentencias definitivas son de
índole formal, no material. ¿Por qué formal? porque esta sentencia, juicio o proceso,
puede ser objeto de un nuevo litigio, o que convalide esta sentencia anterior, o
definitivamente la anule. ¿Pero esto por qué? Porque este nuevo proceso, la parte
interesada, es decir; el interdicto va a demostrar que la incapacidad no existe. Y al no
existir la incapacidad, el Juez debe fallar restituyéndole todas las facultades, tanto
jurídicas como administrativas. Por esta razón se les denomina sentencias de índole
formal, porque aceptan revisión a futuro, que puede modificar la anterior o puede crear
una nueva situación.

Las distintas configuraciones de la cosa juzgada formal son las siguientes:


En primer lugar, la sentencia Definitiva susceptible de algún Recurso Ordinario contra
ella (Recurso de Apelación).
En segundo lugar, la Sentencia Definitivamente Firme Ejecutoriada susceptible de
Recurso Extraordinario contra ella (Recurso de Casación), que da origen a un juicio
autónomo que anula sus efectos.

En conclusión, en este tipo de cosa juzgada nos encontramos frente a una resolución
judicial, que, aún agotada la vía de los recursos, tiene una eficacia meramente transitoria
o inestable. Estas decisiones van a ser obligatorias tan sólo con relación al proceso en
que se han dictado y al estado de cosas que se tuvo en cuenta en el momento de decidir,
de tal manera que en un procedimiento posterior, mudado el estado de las cosas, la
cosa juzgada puede modificarse. Dicha modificación no significa su revisión en un
proceso posterior por ejemplo: la sentencia en un proceso de alimentos.

La cosa juzgada formal es un presupuesto de la cosa juzgada en sentido material.

Cosa Juzgada Material.


La Sentencia Definitivamente Firme Ejecutoriada, es aquella no susceptible de Recurso
Ordinario o Extraordinario contra ella y que constituye Ley entre las partes en los límites
de la controversia decidida y que es vinculante en todo proceso futuro; su eficacia
trasciende a toda clase de juicio.

65
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

En la sentencia definitivamente firme material, el contenido, la causa, la decisión no


puede ser modificada ni por una sentencia futura, ni por ningún recurso ordinario o
extraordinario.

Esto último es la diferencia entre una sentencia de índole formal y una sentencia de
índole material.

En conclusión, en este tipo de cosa juzgada, denominada también sustancial, estamos


frente a resoluciones judiciales que además de tener el carácter inimpugnable, son
inmutables, es decir, no admiten la posibilidad de modificación en un procedimiento
posterior.

Asimismo, la autoridad de la cosa juzgada en sentido material no permite en lo sucesivo


ser desconocido el derecho otorgado, siendo sus fundamentos de orden paz y
estabilidad.

Cosa Juzgada Aparente.


La cosa juzgada aparente, aun cuando no aparece en los libros del texto, la
encontramos en las sentencias de la Corte Suprema. La cosa juzgada aparente, se
configuraba cuando la sentencia nacía con vicios en su formación, es decir, cuando la
decisión del litigio no estaba ajustada a la normativa jurídica vigente, sin embargo se
producía la decisión causando pues el debido perjuicio a la parte recurrente. Esta parte
recurrente, por supuesto ante la Corte Suprema; alega los vicios en la formación de la
sentencia.
Al existir estos vicios, la decisión no está ajustada a derecho, aun cuando hay una cosa
juzgada; aun cuando hay una sentencia definitiva, que puede ser inclusive
definitivamente firme, este tipo de sentencias puede ser objeto de recursos, como el de
casación y el de invalidación.
Estos recursos extraordinarios, específicamente el de casación, es el que le ha permitido
a la Corte Suprema, invalide la cosa juzgada de este tipo de sentencias, por cuanto ha
nacido viciada en su origen.

EFICACIA DE LA COSA JUZGADA.


Todo lo anterior nos lleva a la consideración de la cosa juzgada porque esta, aún cuando
sea material puede ser revisada, aun cuando el Principio doctrinario y jurídico diga que
no es así.

66
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

La cosa juzgada entonces será eficaz cuando exista:


1. Inimpugnabilidad.
Se refiere, a que la Sentencia de cosa juzgada no puede ser revisada por ningún Juez
cuando se hayan agotado ya todos los Recursos que dé la Ley, inclusive el Recurso de
invalidación.

Es inatacable. No acepta recurso alguno, sea ordinario o extraordinario. Cuando la


sentencia se basa en autoridad de cosa juzgada, esta es inatacable o inimpugnable. En
conclusión que la Ley impide su cuestionamiento.

2. Inmutabilidad o inmodificable.

Consiste, en que la sentencia no es atacable indirectamente, por no ser posible abrir un


nuevo proceso sobre el mismo tema; no puede otra autoridad modificar los términos de
una sentencia pasada en cosa juzgada.

En la cosa juzgada Material, la eficacia de la cosa juzgada trasciende a toda clase de


juicio, porque esta no puede ser decidida en ningún otro tipo de Juicio. Y cuando esa
cosa juzgada se repite en determinada sentencia, es decir; surge como un modelo a
seguir para otras sentencias donde se diluciden en otras causas, con otras partes el
mismo contenido; entonces adquiere esa cosa juzgada el carácter de Jurisprudencia.

En conclusión no es posible alterar los términos de la sentencia, ni de oficio ni a petición


de parte. Excepto en lo previsto en los artículos 178º y 407º del Código Procesal Civil.

CAPITULO II

INTERVENCIÓN DE TERCERO

2.1. Intervención de terceros: coadyuvante y necesarios

A. INTERVENCIÓN DE TERCERO COADYUVANTE

INTERVENCIÓN COADYUVANTE (Artículo 97°). Quien tenga con una de las partes
una relación jurídica sustancial, a lo que no deban extenderse los efectos de la sentencia
que resuelva las pretensiones controvertidas en el proceso, pero que pueda ser afectada

67
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

desfavorablemente si dicha parte es vencida, puede intervenir en el proceso como


coadyuvante de ella.
Esta intervención puede admitirse incluso durante el trámite en segunda instancia.

El coadyuvante puede realizar los actos procesales que no estén en oposición a la parte
que ayuda y no impliquen disposición del derecho discutido.

En general se entiende, que el proceso, en todas sus etapas, de comienzo a fin,


comprende a las mismas personas entre los que se originó el litigio, sin embargo a
menudo verificamos que si bien el proceso reinicia con determinadas personas no se
concluye con las mismas, debido a diferentes situaciones fácticas, como que quien
interviene inicialmente en el proceso es coadyuvado por otra u otras personas, o que
quien demandó no era el único legitimado, que la titularidad del derecho discutido del
demandante o demandado ha variado, que el demandado es ajeno a la relación que se
le imputa siendo otro el llamado a intervenir, o que los bienes afectados con medida
cautelar pertenecen a una persona ajena al proceso, entre otros supuestos.

La variación de los sujetos procesales es consecuencia de la complejidad de las


relaciones jurídicas, por ello, muchas veces el proceso afecta o puede afectar a
personas ajenas a la relación procesal entablada, siendo necesaria la intervención de
los posibles afectados, ya sea porque son llamados o por motu propio.

Así pues, quien interviene en un proceso iniciado, ya sea por voluntad propia o decisión
jurisdiccional, debe formalizar su intervención, conteniendo ésta la debida
fundamentación de su interés, cuidando de invocar correctamente su derecho, o si se
trata de un tercero, invocando la norma y figura jurídica en la que ampara su
intervención, observando las formalidades y los plazos que la ley señala.

FUNDAMENTOS DOCTRINARIOS:
ALDO BACRE. “la intervención de terceros constituye la incorporación de un tercero en
un proceso pendiente, en forma voluntaria o provocada, con el fin de hacer valer sus
derechos, aunque vinculados a la causa o al objeto de la pretensión, o a ambos
elementos a la vez”. Agrega, “…el fundamento de la intervención de terceros es el de
evitar la actividad jurisdiccional múltiple, obviando de ese modo la promoción de
procesos que en definitiva pasarán a ser resueltas en una sentencia única, y además,

68
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

produce los efectos de la cosa juzgada con relación a todos los interesados. Añade, la
intervención coadyuvante, se produce, cuando el tercero, por tener un interés jurídico
coincidente con el derecho alegado por cualquiera de los litigantes principales, toma
participación en el proceso a fin de coadyuvar al éxito de la pretensión o de la defensa.

La actuación del tercero será accesoria y subordinada a la parte a quien apoye. Es


sujeto de proceso, pero no de la pretensión deducida en él, ya que la única legitimada
será la parte la que adhiere, quien podrá hacer valer su derecho.

El fundamento de esta modalidad estriba en la conveniencia que brinda al tercero la


posibilidad de colaborar con la gestión procesal de alguna de las partes originales, y en
la medida, también, en que la sentencia pueda llegar a repercutirle dañosamente en su
situación jurídica.

El tercero, legitimado secundario carece de facultades para obrar y contra posición a la


parte originaria pero puede desplegar toda la actividad que sea coherente con la actitud
de ella y la que importa es suplir las omisiones en que incurra la coadyuvada, siempre
que no haya vencido el plazo para la producción de acto respectivo.

Tampoco puede retrotraer el procedimiento ni introducir cuestiones que aquella no viene


introducido en el estado procesal pertinente, como así mismo realizar actos de
disposición del objeto procesal (allanamiento, desistimiento, transacción o conciliación)

El interviniente siempre es un tercero que defiende un derecho ajeno en su propio


interés.

Por último, la sentencia afectará al tercero como a las partes principales. La afectación
de la sentencia lo será en forma refleja o indirecta en la medida en que lo decidido que
el fallo tenga eficacia en la relación sustancial existente entre el tercero y una de las
partes del proceso.

Según VÉSCOVI, la tercería coadyuvante “… es aquella en la cual el tercero deduce no


una pretensión excluyente, sino coincidente con la de una de las partes a la que se
adhiere”

Para DEVIS ECHANDIA, “los coadyuvantes son aquellos terceros que no reclaman un
derecho propio para que sobre él haya decisión en el proceso, sino un interés principal

69
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

en la suerte de la pretensión de una de las partes. Por ejemplo: El acreedor de una de


las partes que discute sobre la propiedad de un bien, en un proceso ordinario de
reivindicación, que interviene alegando que si su deudor pierde el proceso, no tendrá
bienes con que pagarle. Y por ello concurre exclusivamente para ayudarle o coadyuvarle
en la lucha procesal, razón por la cual son intervinientes secundarios o accesorios y
tienen una situación procesal dependiente de la parte coadyuvada. El autor añade, que
la situación del coadyuvante, puede limitarse a una colaboración con la parte
coadyuvada que también actúa en el proceso, pero puede llegar a suplir las actividades
de esta, con limitaciones, cuando por desinterés u otra parte abandona total o parcial
su defensa. Sin embargo el coadyuvante no actúa en nombre de la parte coadyuvada
sino en su propio nombre a pesar de hacerlo en defensa de la causa de aquella, por lo
tanto no se trata de una especie de representación.

MICHELI. Respecto de la intervención de por adhesión simple o coadyuvante,


manifiesta lo siguiente: “… cada uno puede intervenir en un proceso entre otras
personas, para sostener los derechos de alguna de las partes, cuando hay un interés
propio. Esta prevista aquí una intervención ad adiuvandun (llamada también en la
práctica y en la doctrina adhesión simple), cuyo objeto es, como indica su nombre, el de
ayudar a una de las partes en causa contra la otra, no ya por impulso de altruismo o de
generosidad por parte del interviniente, sino en cuanto este último tiene interés en que
la controversia entre las partes originarias, se decida de un modo más bien que de otro,
el interviniente no se presenta en el proceso como titular del estado o de la relación
jurídica controvertida, sino como portador de un interés jurídico legítimo que la ley
considera relevante, reconociendo a un sujeto, diverso del titular de la relación
controvertida, la legitimación para intervenir en un proceso entre otros sujetos, en cuanto
la decisión que pueda emitirse entre ellos pueda producir efectos respecto del sujeto
que interviene.

Agrega, que el interés en la intervención por adhesión simple deriva, pues, de, la
conexión y de la relación de subordinación que existe entre varias relaciones jurídicas,
de suerte que el titular de la relación dependiente experimenta las consecuencias del
resultado de la causa sobre la relación conexa. De otro lado, la no titularidad de la
situación jurídica deducida en juicio impide que el tercero interviniente sea puesto en el
mismo plano que las partes originarias, en cuanto a él le puede ser reconocida una
legitimación menor respecto de aquella que corresponde a las partes principales, de

70
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

manera también que los poderes procesales deberán ser correspondientemente


reducidos respecto de los poderes reconocidos por la ley a las partes mismas. El
interviniente no pude por consiguiente, disponer del proceso, y a través de de él, de la
relación sustancial hecha valer en juicio, y así él no puede renunciar a los actos del juicio
o aceptar la renuncia contraria, o conciliar o transigirlas controversias y tampoco adoptar
conclusiones contrarias a las asumidas por la parte coadyuvada.

PARTE MATERIAL Y PROCESAL


La parte material está constituida por aquellas personas confortantes de la relación
sustantiva, es decir, los titulares de la relación jurídica sustantiva; en tal sentido,
cualquier persona, ya sea natural o jurídica, los órganos constitucionales autónomos y
las diferentes formas de patrimonio autónomo, pueden ser parte material en un proceso.

Sin embargo, para actuar en un proceso no es suficiente ser titular de la relación jurídica
sustantiva, sino que además se exige contar con capacidad procesal, es decir, tener
capacidad para poder comparecer por si, conferir representación designando apoderado
judicial y disponer de los derechos que en él se hacen valer; por otro lado, existen casos
excepcionales en que la capacidad procesal es otorgada por ley.

Cuando una persona carece de capacidad procesal, es decir no puede intervenir en un


proceso, deberá comparecer por medio de representante legal. Lo mismo sucede con
las personas que ejerzan por sí los derechos de otras, aquellas comparecerán en
representación de las últimas.

EL TERCERO Y SU INTERVENCIÒN PROCESAL


La denominación de tercero en el proceso civil se explica no sólo por la oportunidad de
su intervención en el proceso civil que generalmente es posterior a la demanda, sino
sobre todo por el interés que ostenta, o la intervención que ha tenido en la relación
sustantiva.

El Código Procesal Civil, en sus artículos 83 y siguientes, considera que la intervención


posterior a la interposición a la demanda es una acumulación subjetiva sucesiva.

La intervención de terceros en el proceso civil, se legitima porque las relaciones jurídicas


sustantivas son complejas y sus efectos o cambios se pueden presentar en cualquier

71
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

estadio procesal. Así pues, quien solicita la intervención lo hace amparándose en los
posibles perjuicios que se le ocasionarían si no participa en dicho proceso o, en su caso,
el juzgador al tomar contacto con el proceso o al escuchar a una de las partes, verifica
que los efectos del mismo van afectar presumiblemente a personas extrañas a él
decidiendo llamarlos a juicio.

REQUISITOS GENERALES DE LA INTERVENCIÒN

Para solicitar la intervención en un determinado proceso se debe tener en cuenta los


requisitos exigidos por el Código procesal Civil, entre los cuales tenemos:

 La solicitud debe reunir los requisitos contenidos en los artículos 424° y 425° del
Código Procesal Civil, en cuanto le fueren aplicables (Art. 101° del C.P.C.)
 La solicitud debe ser firmado por el solicitante y el letrado que autoriza el escrito
(Art. 131° y 132° del C.P.C.)
 Exponer las razones de su intervención alegando interés propio, actual, con
relevancia jurídica, o el perjuicio inmediato y directo. No basta el simple hecho
del efecto del resultado procesal en sí.
 Señalar la clase de intervención; y
 Adjuntar los medios probatorios.

B. INTERVENCIÓN ADHESIVA
Por esta modalidad de intervención, el tercero actúa interesado en que la parte a quien
pretende ayudar no sea vencida en juicio, pues de suceder lo contrario, pues de resultar
lo contrario él también resultaría perjudicado, no porque los efectos de la sentencia
reafecten directamente o tenga interés en el juicio en sí, sino que su interés está referido
únicamente al posible perjuicio que sufra la relación sustancial con su coadyuvado.
Verbigracia, el acreedor que conoce limitados bienes a su deudor, y se entera de que el
bien que supuestamente mejor garantizaría su crédito se encuentra en juicio,
discutiéndose el derecho de propiedad.

La intervención coadyuvante puede solicitarse incluso cuando el trámite del expediente


se encuentra en segunda instancia.

Los actos procesales del coadyuvante no pueden ser contradictorios a los de su


coadyuvado.

72
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

2.2. Litisconsorcio

EL LITISCONSORCIO
El litisconsorcio no es otra cosa que una acumulación subjetiva, es decir, la presencia
de más de una persona en calidad de parte demandante o demandada.

La necesidad de su tratamiento legislativo separado, surge del hecho que las personas
que conforman una parte en calidad de litisconsortes, pueden tener en su interior,
relaciones distintas heterogéneas.

Por lo demás, no olvidemos que siendo el litisconsorcio no otra cosa que una
acumulación subjetiva, puede presentarse tanto en la demanda o con posterioridad a su
notificación, siendo originaria o sucesiva, respectivamente
Al respecto CHIOVENDA enseña “Pero en qué consiste esa paridad cuando varias
personas puedan unirse, o ser citadas en un juicio; cuándo, deban unirse o unidas ser
citadas”.

2.3. Acumulación.

LA ACUMULACIÓN
Reiterando lo dicho, la acumulación es la institución procesal que explica la naturaleza
de aquellos procesos en los que se advierte la presencia de más de una pretensión o
más de dos personas en un proceso.

CLASIFICACIÓN:
Cuando en un proceso se demanda más de una pretensión, por ejemplo resolución de
contrato más indemnización por daños y perjuicios, estamos ante un caso de
acumulación objetiva

Por otro lado, cuando en un proceso hay más de dos personas, es decir, cuando en
posición de parte hay más de una persona, por ejemplo cuando se interpone una
demanda reivindicatoria dirigida contra dos condóminos, estamos ante una acumulación
subjetiva. Esa acumulación puede ser, a su vez, activa, pasiva o mixta, dependiendo
que la presencia de más de una persona se dé en calidad de parte demandante,
demandada o en ambas, respectivamente

73
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Si bien se trata de casos singulares, también es posible que un proceso contenga una
acumulación objetiva-subjetiva. Es decir, más de una pretensión y más de dos personas.
El criterio clasificatorio del tema descrito, se encuentra regulado en el Código Procesal
Civil en su artículo 83º.

2.3.1. Acumulación Objetiva y Subjetiva, originaria y sucesiva.

SUBCLASIFICACIÓN
Sobre la base del criterio clasificatorio antes descrito, el mismo artículo citado en su
último párrafo, subdivide cada una de las formas de acumulación antes anunciadas en
originarias y sucesivas.

Estamos ante una acumulación originaria cuando es propuesta por el demandante


desde el inicio, es decir, en su escrito de demanda o el de ampliación. Por lógica
consecuencia, la acumulación será sucesiva cuando ocurra en el proceso después de
notificada la demanda. Veamos a continuación en qué consisten cada una de las sub-
clasificación obtenidas.

1. ACUMULACIÓN OBJETIVA ORIGINARIA


De acuerdo a la definición dada, estamos ante una acumulación objetiva originaria
cuando la demanda contiene más de una pretensión Sin embargo, las pretensiones
contenidas en una demanda pueden tener entre ellas un criterio lógico. Atendiendo
a tal criterio, apreciemos la siguiente clasificación:

La acumulación objetiva originaria será subordinada cuando las pretensiones que


se propongan en la demanda tengan, una respecto de otra, una relación de principal
a subordinada, de tal suene que el desamparo de una conduce al juez a
pronunciarse respecto de la otra. Por cierto, esta relación de subordinación deberá
ser expresada por el demandante, porque de lo contrario la demanda será declarada
improcedente, en aplicación del artículo 427° inciso 7 del Código en estudio.
Una persona que demanda resolución de contrato de compra-venta alegando que
el demandado no ha llegado a pagar más del 50% del precio del inmueble, puede
presentar en la misma demanda como pretensión subordinada que se ordene al
demandado el pago de la diferencia. Llegado el momento del sentenciar, si el juez

74
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

considera que la demanda de resolución de contrato es infundada, deberá


pronunciarse sobre la otra pretensión, propuesta precisamente para la hipótesis que
no se amparara la clasificada como principal.

La acumulación objetiva originaria es alternativa cuando el demandante al proponer


más de una pretensión en su demanda, le concede al demandado el derecho a que,
en caso de ampararse ambas pretensiones, éste, en ejecución de sentencia, puede
elegir cuál de las pretensiones demandadas va a cumplir.

En la línea del ejemplo anterior, supongamos que el demandado ha incumplido con


el pago de más del 50% del precio del inmueble. En este supuesto, el demandante
plantea como pretensiones la resolución del contrato o el pago de la diferencia.
Propuesta así, cuando se sentencie se podrán amparar ambas pretensiones a pesar
de ser contradictorias, quedando a entono del demandado en ejecución de
sentencia, escoger la pretensión que va a cumplir. Por cierto, si el demandado
renuncia a elegir la pretensión a ser cumplida, la elección la podrá hacer el
demandante.

Finalmente, la acumulación objetiva originaria es accesoria cuando el demandan te


propone en su demanda más de una pretensión, adviniéndose que una de ellas tiene
la calidad de principal y las otras son satélites de la anterior, por así decirlo. Esta
relación entre las pretensiones significa en la práctica lo que el juez decida respecta
a la pretensión principal, determinará la decisión a recaer sobre las otras.

Reiterando el ejemplo ya dado, si el demandante propone en su demanda la


resolución del contrato de compra-venta, la entrega del bien y el pago de una suma
de dinero por concepto de indemnización, resulta evidente que lo que el juez decida
respecto de la resolución contractual, determinara el amparo o rechazo de las otras
pretensiones.

Tratándose entonces de pretensiones tributarias de una principal, cuando esta


situación de accesoriedad está prevista en la norma jurídica, no será necesario
demandar las pretensiones accesorias, es decir, estas se entienden incorporadas
tácitamente a la demanda.

La regulación de estas distintas formas de acumulación objetiva originaria, está


normada en el artículo 87° del Código adjetivo.

75
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

2. ACUMULACIÓN OBJETIVA SUCESIVA


En este caso, estamos ante un proceso en el que con posterioridad a la notificación
de la demanda o emplazamiento, se agregan otras pretensiones, las que deben ser
resueltas al final del proceso

A manera de ejemplo encontramos aquel caso en donde el demandado, además de


contestar la demanda, ejerce su derecho de acción dentro del mismo proceso e
interpone una reconvención (en realidad contrademanda), es decir, plantea una
pretensión propia pero vinculada por conexidad con la del demandante y en contra
de éste. Así, siguiendo con el ejemplo que usamos al inicio, hay acumulación
objetiva sucesiva cuando el demandante interpone demanda planteando como
pretensión una resolución de contrato de compra-venta y el demandado le
contrademanda otorgamiento de escritura pública respecto del mismo contrato.

También es un caso de acumulación objetiva sucesiva aquel previsto en el cuarto


párrafo del artículo 87 del Código en estudio, en donde se le concede al demandante
el derecho de acumular a su demanda las pretensiones accesorias que tuviera,
hasta antes de la audiencia de conciliación. Esta acumulación está regulada en el
artículo 88° del Código adjetivo.

3. ACUMULACIÓN SUBJETIVA ORIGINARIA


Como su nombre lo indica, se trata de la presencia de más de una persona en
calidad de parte demandante o demandada, desde el momento mismo de la
demanda. Así, una demanda reivindicatoria interpuesta por dos condóminos contra
una sociedad conyugal, es doblemente subjetiva originaria.

Esta acumulación que, como se advierte, no requiere mayor explicación, está


normada en el artículo 89° del Código estudiado.

4. ACUMULACIÓN SUBJETIVA SUCESIVA


Aquí estamos ante la formula acumulativa más compleja y, por tanto de mayor
riqueza temática de todas. Se trata de la incorporación, con posterioridad a la
notificación de la demanda, de alguna persona al proceso

76
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

LA ACUMULACIÓN, COMO EL LITIS-CONSORCIO Y LA INTERVENCIÓN DE


TERCEROS, SON INSTITUCIONES REITERADAS POR EL LEGISLADOR PARA
HACER EFECTIVO EL PRINCIPIO DE ECONOMÍA PROCESAL.
A manera de ejemplo Pedro demanda a José para que se le declare propietario del
inmueble X, del que dice ser condómino Julio con Raúl y Mario precisamente este
último. Mario: desconociendo el proceso iniciado por Pedro, interpone demanda
contra José por la misma pretensión notificado José con la segunda demanda y
atendiendo a la identidad de la pretensión, solicita se acumulen los dos procesos en
uno solo, específicamente en el iniciado por Pedro, dado que dicho juez fue quien
primero lo notificó con la demanda.

Declarada y producida la acumulación, hay ahora un solo proceso con dos


demandantes, ergo, estamos ante una acumulación subjetiva sucesiva Está
regulada esta institución en el inciso 2 del artículo 89° del Código adjetivo citado.

Privilegiando la conexidad que puede haber entre las pretensiones- es decir, la


presencia de elementos comunes o por lo menos afines como lo expresa el artículo
84° del Código permiten que se acumulen procesos aun cuando la vía procedimental
sea distinta en ambas.

Adviértase que el concepto de conexidad que el código asume está referido a lo que
la doctrina conoce también con el nombre de conexión impropia, es decir, la
existencia de elementos afines entre pretensiones distintas, y no a la conexión
propia presente entre pretensiones que se derivan de un mismo título o causa

El obstáculo producido por la falta de criterio para elegir con cuál de los dos
procedimientos se sigue el proceso acumulado, ha sido resuelto concediéndole al
juez el derecho de ordenar la desacumulación de los procesos sólo para efectos de
su trámite luego solicitarlos para expedir una sola sentencia, con lo que se evita la
expedición de fallos contradictorios.

77
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

CUARTA UNIDAD
CAPITULO I
SANEAMIENTO PROCESAL Y VIAS PROCEDIMENTALES DEL C.P.C.

1.1. Saneamiento procesal: naturaleza y objeto.

SANEAMIENTO PROCESAL
El saneamiento procesal tiene su antecedente en el “despacho saneador” establecido
por el Código de Procedimientos Civiles del Brasil, que a su vez recibe influencia de la
legislación portuguesa, que por Decreto de 29 de Mayo de 1907, estableció el
“despacho regulador del proceso” con el objeto de sustanciar las nulidades.

Después de la calificación de la demanda y la reconvención, un filtro esencial para evitar


que el proceso carezca de algún presupuesto procesal que lo invalide o esté privado de
alguna condición de la acción, lo cual impida al juez, resolver sobre el fondo de la
controversia.

CONCEPTO.- El Saneamiento procesal constituye la tutela jurisdiccional con las


garantías del debido proceso, siendo la ley procesal la que obliga al juez a calificar los
actos postulatorios al proceso, en sus presupuestos procesales, la capacidad procesal
de la parte que comparece, de los requisitos legales y anexos de la demanda, asimismo
obliga al juez a pronunciarse en auto o resolución motivada al declarar inadmisible o
improcedente y si la califica de modo positivo la admitirá a trámite o abrir a una instancia
correspondiente.

El saneamiento procesal es el filtro esencial para evitar que el proceso carezca de algún
presupuesto procesal que lo invalide o esté privado de alguna condición de la acción, lo
cual impida al juez, resolver sobre el fondo de la controversia.

De acuerdo con el artículo 465 del C.P.C., luego de admitida la contestación de la


demanda o transcurrido el plazo para hacerlo, el Juez, de oficio y aun cuando el
emplazado haya sido declarado rebelde, expedirá resolución declarando:

1. La existencia de una relación jurídica procesal válida; o,

78
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

2. La nulidad y consiguiente conclusión del proceso por invalidez insubsanable de


la relación, precisando sus defectos; o,
3. La concesión de un plazo, si los defectos de la relación fuesen subsanables,
según lo establecido para cada vía procedimental.

Subsanados los defectos, el Juez declarará saneado el proceso por existir una relación
procesal válida. En caso contrario, lo declarará nulo y consiguientemente concluido. La
resolución que declara concluido el proceso o la que concede plazo para subsanar los
defectos, es apelable con efecto suspensivo.

Según la concepción del nuevo proceso civil de cognición, la declaración judicial del
saneamiento del proceso es importante, constituyendo, después de la calificación de la
demanda y de la reconvención, un filtro esencial para evitar que el proceso carezca de
algún presupuesto procesal que lo invalide o esté privado de alguna condición que
impida al juez resolver la causa sobre el fondo de la controversia en efecto el primer
filtro lo tenemos en la calificación de la demanda y de la reconvención, en su caso.
Encontrando otro filtro en las excepciones o defensas de forma que permite el Código
y que tienen por objeto también sanear el proceso.

INCIDENCIAS DEL SANEAMIENTO PROCESAL


Analicemos algunos temas que los jueces advierten en la etapa del Saneamiento
Procesal.

La falta de presentación de acta de conciliación, es denunciada por el demandado


deduciendo la nulidad de actuados, o la Excepción de Falta de Agotamiento de la Vía
Administrativa o una Defensa Previa.
Consideramos que la falta de la copia certificada del acta de conciliación debe ser
materia de una Defensa Previa. Algunos dicen que no, porque la Ley 26872 no es una
norma material sino procesal si bien es cierto que el acta de conciliación es un requisito
de admisibilidad previsto en la norma procesal, también lo es que la Ley de Conciliación
es una norma material o sustantiva. No es una norma procesal como muchos creen.

Asumiendo la tesis de que la Ley de Conciliación es una norma procesal, la deficiencia


sería de un requisito de la demanda y no de la condición de la acción del interés para
obrar.

79
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Si el juez desestima el pedido de nulidad o la excepción o defensa previa por considerar


que la pretensión versa sobre un derecho indisponible y por tanto no era exigible la
presentación del acta de conciliación, deberá declarar saneado el proceso y la existencia
de una relación jurídica procesal válida, conforme al artículo 465° inciso 1 del Código
Procesal Civil.

De considerarse necesaria la presentación de la copia certificada del acta de


conciliación por versar la demanda sobre una pretensión que constituye un derecho
disponible, un juez radical podría considerar que, ante la falta de presentación de la
misma, el actor no tiene interés para obrar y que en tal caso debiera declararse la nulidad
y consiguiente conclusión del proceso por invalidez insubsanable de la relación,
conforme al artículo 465° inciso 2 del Código Procesal Civil. Nosotros no compartimos
esta posición, ya que tenemos claro que por decisión del legislador, el acta de
conciliación es un requisito de admisibilidad y no de procedencia.

Consideramos que en el caso de ser exigible la presentación del acta de conciliación,


al pronunciarse sobre el saneamiento procesal el Juez debe conceder un plazo para
ello, haciendo uso de la facultad prevista por el artículo 465 inc. 3 del Código acotado

FINALIDADES Y FUNCIONES
Entre las más importantes tenemos las siguientes:

a) Fijación de la legitimatio ad processum, es decir de la capacidad de


presentarse en juicio por sí o por otros.
b) Fijación de la legitimatio ad causam, es decir de la legitimación para obrar, en
la que la persona del actor se identifique con la persona a cuyo favor está la ley
y la persona del demandado se identifique con la persona contra quien se dirige
la voluntad de la ley.
c) Regulación formal del proceso, declarando y suprimiendo nulidades.
d) Rechazo de demandas ineptas o que recarguen la labor judicial o que atenten
contra la seguridad jurídica de la decisiones que han adquirido la calidad de cosa
juzgada.
e) Orientar los medios probatorios a la materia en controversia.

80
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

OBJETO.
El saneamiento procesal tiene por objeto limpiar el proceso de toda cuestión que impida
el conocimiento y la decisión del Juez sobre el fondo de la controversia.

Contestada la demanda y la reconvención, en su caso, con el propósito de sanear el


proceso, el juez, de oficio, debe expedir resolución declarando:

La existencia de una relación jurídica procesal valida (Art. 465° inciso 1 C.P.C.).
En efecto, cuando una persona es notificada con una demanda, que contiene una o más
pretensiones procesales, entre el demandante, el demandado y el juez se origina una
relación jurídica procesal, que por su naturaleza es de carácter público.

Si las partes intervinientes en la relación procesal tienen legitimidad para obrar, es decir
si la relación jurídica sustantiva material se traslada exactamente a la relación que se
produce en el proceso, si el demandante tiene manifiesto interés para obrar y el juez
está facultado para conocer de la materia de la demanda, diremos que existe una
relación jurídica valida. Eso tiene que examinar el Juzgador para expedir la resolución
correspondiente.

La concesión de un plazo si el proceso presenta defectos subsanables en la relación


procesal (Art. 465-3 CPC).

1.2. Las nulidades procesales y presupuestos procesales.

LA NULIDAD PROCESAL

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA NULIDAD PROCESAL.


En el derecho romano se decía que lo nulo era lo que carecía totalmente de efecto, y
que la nulidad tenía su origen en cualquier contravención.

Posteriormente a la época romana y al medioevo se llegó a marcar la distinción entre


los vicios que pueden subsanarse y los que pueden invalidarse, surgiendo de esta
manera las bases que permiten diferenciar la nulidad, anulabilidad, irregularidad e
inexistencia del acto procesal.

81
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Es así que los jueces pudieron declarar o rechazar las nulidades de acuerdo a las
circunstancias. Contra esta posición reacciona la Revolución Francesa que consideró
este hecho como una arbitrariedad judicial, por lo que a través del artículo 1030 del Code
de Procédure se estableció que ningún acto de procedimiento podía ser declarado nulo
si la nulidad no ha sido formalmente pronunciada por la ley. Sin embargo la
jurisprudencia y los códigos establecieron posteriormente que se permitiera la nulidad
cuando los actos carecieran de formalidades esenciales.

Con la adopción del sistema finalista (del que posteriormente me referiré), termina la
evolución de la nulidad, permitiéndose así declarar la nulidad fuera de los casos
previstos por ley, cuando el acto carece de los requisitos indispensables para el logro
de su fin, siempre que se haya producido indefensión.

ANTECEDENTES DE LA NULIDAD PROCESAL EN NUESTRO ORDENAMIENTO


JURÍDICO.
La nulidad procesal ha tenido en nuestro ordenamiento jurídico unos cuantos
antecedentes, siendo estos:
Código de Procedimientos Civiles.- Acarreaba la nulidad del acto procesal toda
violación a los requisitos exigidos por ley (principio de legalidad).

Código Procesal Civil.- Incluye las mismas características y agrega que la nulidad
se basa además por el principio de trascendencia.

Principio de trascendencia.- Para la nulidad no basta la infracción a la forma sino


que además se produzca un perjuicio a la parte.

CONCEPTO DE NULIDAD PROCESAL.


La doctrina suele conceptualizar a la nulidad procesal como el estado de anormalidad
de un acto procesal debido a la ausencia o a la presencia defectuosa de requisitos que
condicionan su existencia regular, determinando la posibilidad de ser declarado
judicialmente nulo.

En base al concepto anterior se puede afirmar que la nulidad procesal es un medio


impugnatorio que sirve para declarar la invalidez de un acto jurídico procesal o de todo
el proceso.

82
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Los medios impugnatorios se clasifican en Remedios y Recursos (Art. 356° C.P.C).

a) Remedios.
Son medios impugnatorios que sirven para atacar actos procesales no
contenidos en resolución, tales como la tacha, la oposición a la actuación de una
prueba, la nulidad de un acto jurídico procesal, entre otros, procediendo estos
sólo sobre intereses procesales. El plazo para la impugnación es de 3 días,
asimismo su tramitación no suspende el acto impugnado.

b) Recursos.
Son medios impugnatorios que sirven para atacar resoluciones como la
apelación, la reposición, la casación, y proceden por intereses sustantivos y
procesales. Los plazos de impugnación varían según la vía procedimental,
suspendiendo su tramitación, en algunos casos, la ejecución de la resolución
impugnada.

La nulidad procesal en algunos casos será atacada a través de un recurso y en otros a


través de un remedio, dependiendo de que el acto en cuestión se encuentre o no
contenido en una resolución judicial.

SISTEMAS DE NULIDAD PROCESAL.


Doctrinariamente existen dos sistemas que discuten las causas para declarar la nulidad
procesal: el sistema formalista y el sistema finalista.

a) Sistema Formalista.
Este sistema sostiene que la nulidad procesal debe declararse cuando se ha
inobservado una norma procesal, a pesar de no existir agravio en el acto.
Ejemplo: en el artículo 139 del derogado Código de Procedimientos Civiles si no
se hacía la notificación por correo certificado, esta notificación era nula sin
importar que se haya contestado la demanda.

b) Sistema Finalista.
Este sistema es recogido por el Código Procesal Civil vigente, dicho sistema se
caracteriza por la flexibilidad en cuanto al cumplimiento de las formalidades en
cuanto se alcance el fin para el cual el acto existe. En materia de notificación, si
al demandado se le emplaza en una dirección diferente a donde reside; pero,

83
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

enterado contesta la demanda, se ha cumplido con la finalidad del acto; esto es,
que tenga conocimiento de la demanda y ejerza su derecho de contradicción, sin
importar la inobservancia de la formalidad; más si el demandado pide la nulidad
del acto por ese defecto entonces será nulo.

CLASES DE NULIDADES PROCESALES.


En el proceso tenemos tres clases de nulidades: la absoluta, la relativa y la inexistencia
del acto.

a) Nulidad Absoluta.
Es aquella que por carecer de un requisito esencial impide la formación del acto.
Es decir cuando los actos jurídicos viciados son insubsanables puede ser
declarada de oficio por el juez o a petición de cualquier persona interesada.
Ejemplo: persona enajenada que pretenda iniciar un proceso.

b) Nulidad Relativa.
Esta se refiere a los requisitos accesorios, vale decir que los actos jurídicos
procesales son subsanables. La nulidad relativa puede ser pedida únicamente
por la parte. Ejemplo: notificación de demanda en parapente, el juez no lo puede
declarar de oficio, sólo las partes lo pueden pedir.

c) Actos inexistentes.
Son aquellos actos que, tal como se difiere de su nombre, no existen, por lo
cual no necesitan ser invalidados ni convalidados. Ejemplo: sentencia sin firma
de juez, no es un acto jurídico procesal, no existe.

VICIOS QUE GENERAN LA NULIDAD PROCESAL.


Los vicios que generan la nulidad son los vicios extrínsecos y los vicios intrínsecos.
a) Vicios Extrínsecos.
Son los vicios generados por la inobservancia de una norma de carácter
procesal, por lo que es llamado vicio in procedendo. Ejemplo: que el juez no dirija
personalmente la audiencia de pruebas (art. 202 C.P.C.).

b) Vicios intrínsecos.
Son los vicios que se encuentran en el contenido del acto jurídico procesal; esto
es, en la ausencia de un presupuesto para la validez del acto, tales como la

84
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

capacidad, la finalidad y el objeto. Ejemplo: en un proceso simulado de cobro de


soles para burlar al verdadero acreedor, este será nulo porque su finalidad es
ilícita.

OPORTUNIDAD Y TRÁMITE PARA SOLICITAR LA NULIDAD PROCESAL.


El pedido de nulidad se formula en la primera oportunidad que el perjudicado tuviere
para hacerlo, antes de la sentencia en primera instancia. En este caso, el Juez resolverá
previo traslado por tres días (Art. 176° C.P.C. primer párrafo). El hecho de no proponer
la nulidad en la oportunidad en que el agraviado tuviera para hacerlo dará lugar a la
convalidación del acto viciado (Art. 172° C.P.C. tercer párrafo), salvo que se trate de
nulidades en los organismos jurisdiccionales están facultados para declararlos de oficio,
especialmente cuando se trate de nulidades insubsanables o esté de por medio el
interés público o exista una norma expresa. Si, por ejemplo, una sentencia ha sido
expedida por quien ya no es Juez, debe invalidarse de oficio, pues se trata de un acto
insubsanable.

Sentenciado el proceso en primera instancia la nulidad procesal sólo puede ser alegada
expresamente en el escrito sustentatorio del recurso de apelación. En este caso, la sala
Civil resolverá oyendo a la otra parte en auto de especial pronunciamiento o al momento
de absolver el grado (Art. 176° C.P.C. primer párrafo) al sentenciar. El recurso de
apelación contiene intrínsecamente el de nulidad sólo en el caso que los vicios estén
referidos a la formalidad de la resolución impugnada (Art. 382° C.P.C.). La instancia
revisora, al absolver el grado, tiene que examinar de primera intención si lo actuado en
el proceso o un acto de modo singular están afectados de alguna causal de nulidad o
no. Si estuviera afecto tendrá que declarar la nulidad, si no ha sido objeto de
convalidación, o si se trata de casos en los que puede declarar de oficio. En caso
contrario sólo tiene que pronunciarse sobre la materia apelada.

Las nulidades por vicios o errores ocurridos en segunda instancia serán formuladas en
la primera oportunidad que tuviera el interesado para hacerlo, debiendo la Sala Civil
resolverlas de plano u oyendo a la otra parte (Art. 176 CPC, segundo párrafo). En estos
casos, la Sala debe tener en consideración las reglas relativas a la convalidación y a los
supuestos en que es posible la declaración de nulidad de oficio. Si declara la nulidad,
tendrá que reponer la causa al estado que corresponda. Por ejemplo, si se vio la causa
en la fecha designada para la vista, sin que el abogado de una de las partes haya sido

85
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

notificado para tal acto, no obstante haber solicitado oportunamente para informar
oralmente, si se ampara la nulidad, tendrá que fijarse nuevo día y hora para dicha vista.

Las Nulidades de Oficio.


El último párrafo del artículo 176° del código procesal civil dispone que los jueces sólo
declararan de oficio las nulidades insubsanables, mediante resolución motivada,
reponiendo el proceso al estado que corresponda.

La nulidad de oficio se declara cuando el juez no puede continuar con el proceso al


haberse afectado normas imperativas, básicamente nos encontramos ante supuestos
de nulidad absoluta.

INADMISIBILIDAD E IMPROCEDENCIA DEL PEDIDO DE NULIDAD.


El Código Procesal Civil no diferencia los supuestos en los cuales hay inadmisibilidad o
hay improcedencia. Sin embargo, bajo la orientación del artículo 128 de dicho
ordenamiento, diremos que el pedido de nulidad será inadmisible (Art. 175 - inc. 1 y 2
del CPC) cuando:

a) Se formule por quien ha propiciado, permitido o dado lugar al vicio.


b) Se sustente en causal no prevista en el código.
Por su parte, la nulidad será improcedente (Art. 175 - inc. 3 y 4 del CPC) cuando:
a) Se trate de una cuestión anteriormente resuelta.
b) La invalidez haya sido saneada, convalidada o subsanada.

CONTENIDO DE RESOLUCIÓN QUE DECLARA LA NULIDAD.


La resolución que declara la nulidad ordenará la renovación del acto o actos procesales
afectados y las medidas efectivas para tal fin, imponiendo el pago de las costas y costos
a los responsables.

Conforme al artículo 177° del C.P.C. a pedido del agraviado, la sentencia puede ordenar
el resarcimiento, a quien corresponda, de los daños causados por la nulidad En caso de
declararse nulo uno o más actos procesales, se debe reponer la causa al estado en que
se cometió el vicio que dio lugar a la nulidad, siendo sancionado con el pago de costas
y costos, además, el Juez en la sentencia puede fijar una indemnización a favor del
agraviado por los daños causados por la nulidad.

86
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

EL ACTO NULO Y SU INEFICACIA.


El acto nulo carece de validez, vale decir, es ineficaz, por lo que no produce efectos
jurídicos.

Al declararse la nulidad de un acto se produce la nulidad de los actos posteriores que


sean dependientes del acto nulo, por lo que deben realizarse nuevamente todos los
actos procesales invalidados. Ello significa que los actos procesales no comprendidos
en la nulidad conservan sus efectos propios. Las partes son retrotraídas al estado o
situación anterior al acto anulado. No puede afectar jamás a actos anteriores.

1.3. Principios generales del proceso.

PRINCIPIOS QUE RIGEN EL PROCESO.- Son las bases o fundamentos en que se


apoyan las instituciones en el proceso.

PRINCIPIOS PROCESALES GENERALES.- Eduardo Pallares lo define “los principios


rectores del procedimiento son los que determinan la finalidad del proceso, las reglas
que deben seguir al tramitarlo y la correcta manera de interpretar y aplicar las normas
procésales.”

PRINCIPIO DE INMEDIACIÓN.- Establece que la comunicación del juez con los partes
y, en general, con todo el material del proceso, sea directa, que el juez oiga a las partes,
reciba pruebas oiga los alegatos, los interrogue.

PRINCIPIO DE PUBLICIDAD.- Es el principio según el cual debe de ofrecerse al


público la posibilidad, como regla, de presenciar la vista de los negocios, seguir la
marcha del proceso, controlar la conducta y las declaraciones del juez, de las partes y
de los testigos.

PRINCIPIO DE ORALIDAD Y ESCRITURA.

ORALIDAD.- Las manifestaciones y declaraciones que se hagan a los tribunales, para


ser eficaces necesitan ser formuladas de palabras.

87
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

ESCRITURA.- las manifestaciones y declaraciones tienen para ser validas tienen que
realizarse por escrito para ser válidas.
PRINCIPIO DE IMPULSIÓN PROCESAL.- Son actos que tienden a asegurar el pasaje
de una etapa a otra, como ser de la sustanciación de la prueba, de la prueba a la
conclusión, de la conclusión a la sentencia (está a iniciativa de las partes)

PRINCIPIO DE INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN.- Es una prerrogativa que impide al


estado someter a otro, a sus jefes y agentes diplomáticos a la jurisdicción de los
tribunales.

PRINCIPIO DE CONCENTRACIÓN.- Es característico del proceso oral y debe de haber


el menor número de audiencias, en atención a que, cuanto más próximas a la decisión
sean las actividades procésales.

PRINCIPIO DE IGUALDAD DE LAS PARTES.- Las partes deben de estar en situación


idéntica frente al juez, por lo cual no debe haber ventaja o privilegios a favor de una ni
hostilidad en perjuicio de la otra.

PRINCIPIO DE CONGRUENCIA DE LAS SENTENCIAS.- La sentencia debe de


apegarse a las constancias de autos.

PRINCIPIO DE ECONOMIA PROCESAL.- El proceso debe de desarrollarse con el


mayor ahorro de tiempo, energías y costo, de acuerdo con cada circunstancia de cada
caso.

PRINCIPIO DE PRECLUSIÓN. Las partes tienen cargas procésales, si no las hacen


valer oportunamente, la posibilidad correspondiente se cierra y el proceso sigue
adelante.

PRINCIPIO DEL CONTRADICTORIO.- Significa que a la parte demandada se le da la


oportunidad de defenderse con argumentos y con pruebas en contra de las
reclamaciones que se le han hecho.

PRINCIPIO DE CONVALIDACIÓN.- Según este principio, si el acto nulo en el proceso,


no es impugnado se convalida.

88
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

PRINCIPIO DE EFICACIA PROCESAL.- Establece que la duración del proceso no debe


de redundar en perjuicio del vencedor, por lo cual, la sentencia debe retrotraer sus
efectos al momento en que se entablo la demanda.

1.4. Los principios de trascendencia y convalidación

PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA Y CONVALIDACION.

PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA
Quien alega la nulidad tiene que demostrar encontrarse perjudicado con el acto procesal
viciado. El perjuicio debe ser cierto e irreparable, además que el acto viciado no pueda
subsanarse sino es con la declaración de sanción de nulidad. Asimismo, acreditará
interés propio y específico con relación a su pedido (Art. 174 CPC).

No basta afirmar que el acto procesal está viciado, pues el peticionante debe precisar
en qué consiste el perjuicio o agravio que le produce el acto cuestionado, además es
necesario precisar cuál es la defensa que no se pudo realizar como consecuencia del
acto procesal viciado.

La nulidad se sanciona solo por causa establecida en ley. Sin embargo, puede
declararse cuando el acto procesal careciera de los requisitos indispensables para la
obtención de su finalidad.

Cuando la ley prescriba formalidad determinada sin sanción de nulidad para la


realización de un acto procesal, éste será válido si habiéndose realizado de otro modo,
ha cumplido su propósito.

PRINCIPIO DE TRASCENDENCIA APLICABLE A LA NULIDAD


 CONDORELLI, indica que el principio de trascendencia se encuentra plasmado en
la antigua máxima “pas de nullitè sans grief”, que significa: no hay nulidad sin
perjuicio.
 COUTURE, señala al respecto que sería incurrir en una excesiva solemnidad y en
formalismo vacío, sancionar con nulidad todos los apartamientos del texto legal, aun
aquellos que no provocan perjuicio alguno.

89
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

 VESCOVI, dice que para que exista nulidad no basta la sola infracción a la forma si
no se produce un perjuicio a la parte. La nulidad tiene por objeto evitar la violación
a las garantías en juicio. La nulidad tiene por fin no el solo cumplimiento legal de las
formas, sino la salvaguardia de los derechos de las partes. Es decir, que la violación
formal debe trascender a la violación de los derechos de las partes.
 GOZAINI, dice que no existe nulidad misma, no es preciso responder cabalmente a
las solemnidades cuando van de por medio otras prioridades del proceso, como la
celeridad, la claridad, y, en definitiva, la justicia misma.

PRINCIPIOS DE CONVALIDACION, SUBSANACION O INTEGRACION


Tratándose de vicios en la notificación, la nulidad se convalida si el litigante procede de
manera que ponga de manifiesto haber tomado de conocimiento oportuno el contenido
de la resolución.

Hay también convalidación cuando el acto procesal, no obstante carece de algún


requisito formal, logra la finalidad para la que estaba destinado.

Existe convalidación tácita cuando el facultado para plantear la nulidad no formula su


pedido en la primera oportunidad que tuviera para hacerlo.

No hay nulidad si la subsanación del vicio no ha de influir en el sentido de la resolución


o en las consecuencias del acto procesal.

El Juez puede integrar una resolución antes de su notificación pero dentro del plazo que
las partes dispongan para apelarla, el Juez puede integrarla cuando haya omitido un
pronunciamiento sobre algún punto principal o accesorio. El plazo para recurrir la
resolución integrada se computa desde la notificación de la resolución que la integra.

PRINCIPIO DE CONVALIDACION APLICABLE A LA NULIDAD


 COUTURE, acerca del principio de convalidación, enseña lo siguiente: “… En
derecho procesal civil, toda nulidad se convalida con el consentimiento”. La
conclusión de que en derecho procesal civil todo vicio de forma se convalida con el
consentimiento, tiene amplio ascendiente en la doctrina extranjera, aun aquella en
la cual la nulidad no se impugna por vía de recurso especial.
 Según ALBERTO MAURINO dos son las clases de convalidación:

90
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

1. Convalidación expresa, cuando la parte perjudicada se presenta ratificando el


acto viciado.
2. Convalidación tacita o presunta, cuando la parte legitimada para pedir la nulidad,
en conocimiento del acto defectuoso, no lo impugna por los medios idóneos
dentro del plazo legal.
Cabe también mencionar que la nulidades absolutas no son susceptibles de
convalidación, entiéndase por nulidades absolutas las que están tipificas
legislativamente.
 En opinión de SALAS VIVANDI, opera la convalidación tacita”… si el habilitado
para solicitar la nulidad deja de pasar las oportunidades prescritas por la ley para
hacerlo. Su omisión priva después del derecho para invocarla”. En cambio para
la convalidación expresa “…cuando la parte afectada con el vicio realiza
actuaciones en el proceso que, demostrando pleno y manifiesto conocimiento de
él, contribuyen a que el acto en que incide cumpla a su respecto los fines
previstos para uno correcto”.
 A juicio de VESCOVI, la convalidación de las nulidades se da por la aceptación
de ellas, al no reclamarse oportunamente se relaciona con el principio de
preclusión que impide retroceder las etapas ya concluidas.
La convalidación de las nulidades se produce, en definitiva, al final del proceso
por el principio de la cosa juzgada. Las que se refieren a los actos de
procedimiento se convalidan en la misma instancia y si no se usan los recursos
correspondientes, es decir que las nulidades quedan convalidadas al final del
proceso, cuando la sentencia definitiva ha pasado en autoridad de cosa juzgada.
 Del texto del artículo 172º del Código Procesal Civil merece destacarse lo
siguiente:
a) Habrá convalidación del acto procesal viciado por carecer de algún requisito de
forma, si dicho acto cumple su finalidad.
b) El interesado en peticionar la nulidad de un acto procesal debe plantearla en la
primera oportunidad que tuviera de hacerlo. De no ser así, opera la convalidación
tacita del acto procesal viciado.
c) Se produce la convalidación de toda notificación defectuosa en caso de que el
interesado (el que debería ser notificado) asuma un comportamiento procesal
que haga presumir que claramente conoció oportunamente el contenido de la
resolución materia de notificación.

91
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

d) La nulidad procesal relativa resulta inviable si, pese a la existencia de un


determinado vicio, la subsanación de éste no adquiera trascendencia tal como
para repercutir en el sentido de la resolución o en las consecuencias del acto
procesal de que se trate.
e) El Juez se encuentra facultado para integrar (completar) una resolución antes de
que sea notificada a las partes. También podrá el órgano jurisdiccional, de oficio
o a instancia de parte, proceder a su integración en un momento posterior (que
no exceda el plazo que tiene los sujetos procesales para apelar la resolución en
cuestión), cuando haya omitido pronunciarse sobre algún punto principal o
accesorio. Sobre el particular; debe tenerse presente lo dispuesto en el último
párrafo del artículo 407º del Código Procesal Civil (que regula la corrección de
resoluciones), según el cual mediante las correcciones las partes también piden
al Juez que complete la resolución de puntos controvertidos no resueltos.
f) El plazo para impugnar la resolución integrada no se cuenta a partir de su
notificación, sino desde la notificación de la resolución que se integra a ella.

CAPITULO II
VIAS PROCEDIMENTALES
2.1. Vías procedimentales: Análisis general del proceso
El código procesal civil clasifica los procesos o vías procedimentales de la
siguiente manera:
a) Procesos contenciosos
 Proceso de conocimiento
 Proceso abreviado
 Proceso Sumarísimo
 Proceso Cautelar
 Proceso único de ejecución.

b) Proceso no contencioso.
Las dos grandes divisiones del proceso civil lo encontramos en los procesos
contenciosos y en los procesos no contenciosos.

92
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

FLUJOGRAMA DEL PROCESO CIVIL

2.2. Del proceso de Conocimiento


DEFINICIÓN

El profesor WILVELDER ZAVALETA CARRUTEIRO define al PROCESO DE


CONOCIMIENTO como : "El proceso-patrón, modelo o tipo, en donde se ventilan
conflictos de intereses de mayor importancia, con trámite propio, buscando solucionar
la controversia mediante una sentencia definitiva, con valor de cosa juzgada que
garantice la paz social".

El Dr. TICONA POSTIGO si bien es cierto no señala un concepto o denominación sobre


el PROCESO DE CONOCIMIENTO indica lo siguiente: " Se trata de un tipo de proceso
en el que se tramitan asuntos contenciosos que no tengan una vía procedimental propia
y cuando, por la naturaleza o complejidad de la pretensión, a criterio del juez, sea
atendible su empleo conforme lo señale el Art. 475º".

Podemos luego definir el PROCESO DE CONOCIMIENTO como "El proceso que tiene
por objeto la resolución de asuntos contenciosos que contienen conflictos de mayor
importancia o trascendencia; estableciéndose como un proceso modelo y de aplicación
supletoria de los demás procesos que señale la ley" (concepción propia del proceso de
conocimiento).

CARACTERÍSTICAS

Las características que encontramos dentro del PROCESO DE CONOCIMIENTO;


según el doctor WILVELDER ZAVALETA CARRUTEIRO, son las siguientes:

93
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

1. TELEOLÓGICO.- Esto dado a que el PROCESO DE CONOCIMIENTO es


esencialmente finalista, porque busca en definitiva, la solución de los conflictos de
intereses, mediante una sentencia con valor de cosa juzgada.
2. PROCESO MODELO.- Esta sea tal vez la característica más importante de este
proceso; ya que según él, se guiaran y/o regirán las falencias que se adviertan los
otros tipos de procesos. El PROCESO DE CONOCIMIENTO viene a constituir la
columna vertebral de todo el sistema procesal. Todos los institutos como demanda,
contestación, excepciones y defensas previas, rebeldía, saneamiento procesal,
conciliación, medios probatorios, alegatos, etc. Están a su servicio y han sido
elaborados ex profesamente para él.
3. IMPORTANCIA.- Ya que es el más importante de todos, porque en él se tramitan
todos los asuntos de mayor significación, mayor trascendencia, así por ejemplo, se
tramitan en proceso de conocimiento las causas cuyo valor superan las 1000 URP
(unidades de referencia procesal), los conflictos que son inapreciables en dinero,
las controversias que no tengan vía procedimental propia y además, cuando por la
naturaleza y complejidad de la pretensión, el juez considere atendible su empleo.
4. TRAMITE PROPIO.- Por la razón de que la ley procesal se ha esmerado en darle
al proceso de conocimiento un trámite propio; brinda a los justiciables plazos
máximos, le ofrece todas las garantías tanto en la acción como en la defensa, le
permite plantear excepciones, defensas previas y hacer uso de todos los medios
probatorios e impugnatorios. Este proceso no se parece a ninguno por el contrario,
los demás toman de él, algunos institutos en forma sucinta, condensada y
recortada.
5. COMPETENCIA.- El PROCESO DE CONOCIMIENTO, es de competencia
exclusiva del Juez Civil o Juez Mixto del distrito judicial, cosa contraria a lo que
sucede con los otros tipos de procesos abreviado, sumarísimo y no contencioso,
que comparten la competencia, entre el juez de paz letrado y el juez civil (juez
mixto); según sea la cuantía.

PROCEDENCIA O CAUSAS QUE SE TRAMITAN EN EL PROCESO DE


CONOCIMIENTO

Sobre la procedencia del PROCESO DE CONOCIMIENTO el Artículo 475° colige lo


siguiente; que se tramitan en proceso de conocimiento, ante los Juzgados Civiles o en
los Juzgados Mixtos los asuntos contenciosos que:

94
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

1. No tengan una vía procedimental, no estén atribuidos por ley a otros órganos
jurisdiccionales y, además, cuando por su naturaleza o complejidad de la
pretensión, el Juez considere atendible su tramitación;
2. La estimación patrimonial del petitorio sea mayor de mil Unidades de Referencia
Procesal;
3. Son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto, y siempre que el Juez
considere atendible su procedencia;
4. El demandante considere que la cuestión debatida sólo fuese de derecho;
5. Los demás que la ley señale
Sobre el inciso 5) del artículo 475º la ley señala:
 Procesos de divorcio y separación de cuerpos por causal (artículo 480º a 485º
C.P.C);
 Nulidad de cosa juzgada fraudulenta (artículo 178º C.P.C.).

FLUJOGRAMA
a. PROCESO CONTENCIOSO

95
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

 Derogado por D. Leg. N° 1070 de fecha 28/06/2008, respecto a la etapa de la conciliación, lo cual no implica que no se pueda
realizar si las partes así lo acuerdan, ya sea en su forma a través de una conciliación extrajudicial solicitando su homologación
o aprobación al juzgado o como una forma especial de conclusión de proceso o, en otra conforme a ley.

96
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

 Derogado por D. Leg. N° 1070 de fecha 28/06/2008, respecto a la etapa de la conciliación, lo cual no implica que no se pueda
realizar si las partes así lo acuerdan, ya sea en su forma a través de una conciliación extrajudicial solicitando su homologación
o aprobación al juzgado o como una forma especial de conclusión de proceso o, en otra conforme a ley.

 Derogado por D. Leg. N° 1070 de fecha 28/06/2008, respecto a la etapa de la conciliación, lo cual no implica que no se pueda
realizar si las partes así lo acuerdan, ya sea en su forma a través de una conciliación extrajudicial solicitando su homologación
o aprobación al juzgado o como una forma especial de conclusión de proceso o, en otra conforme a ley.

97
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

2.3. Del proceso Abreviado.


CONCEPTO.- Es el proceso que se tramita ante el Juzgado de Paz Letrado, o ante el
Juzgado Civil, determinados específicamente por la ley y en ciertos casos sujetos a la
cuantía de la pretensión, es así que se tramitan en la vía de proceso abreviado cuando
la cuantía es mayor a 100 y hasta 1000 Unidades de Referencia Procesal siendo el
tramite similar al del proceso de conocimiento, con la particularidad de reducción de
plazos y concentración de actos procesales.

CARACTERISTICAS
1.- Cuantía. - La cuantía para el proceso abreviado abarca pretensión mayor a 100
U.R.P hasta 1000 U.R.P según el inc. 7) del Art. 486°, pasado de ella corresponde al
proceso de conocimiento.

2.- Competencia.- Intervienen en el trámite del proceso abreviado los jueces:


 Juzgado de Paz Letrado, conocen cuando la cuantía de la pretensión es mayor
de 100 hasta 500 U.R.P.
 Juzgado Civil, conoce cuando la cuantía de la pretensión supere las 500 URP.

3.- Abreviación.- Las etapas procesales correspondientes al proceso de conocimiento


se abrevian en la forma siguiente:
a) En el proceso abreviado se realizan en un solo acto en audiencia.
b) En el proceso de conocimiento se tiene 30 días para contestar la demanda 50
días para la audiencia de pruebas, 10 días para apelar. En el proceso abreviado
son 10 días para contestar la demanda y reconvenir, 10 días para la expedición
del auto de saneamiento, 20 días para audiencia de pruebas, 5 días para apelar
la sentencia, conforme al Art. 491º del C.P.C.

4.- Exclusividad. - Se tramitan en esta vía procedimental los procesos indicados en el


Art.486º y otros sindicados por norma expresa.

5.- Reconvención Restringida.- En el proceso de conocimiento la acción


reconvencional es libre por que procede en todos los casos; en cambio en el proceso
abreviado se encuentra sumamente restringido, por ejemplo no se puede reconvenir en
los procesos de retracto, titulo supletorios, prescripción adquisitiva, rectificación de
áreas y linderos, responsabilidad civil de los jueces, tercería, impugnación de acto o

98
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

resolución administrativa, con excepción de la expropiación y de los contenidos en los


Inc. 7 y 8 del Art.486º del C.P.C.

PROCEDENCIA
El proceso Abreviado procede en los siguientes casos:
1. Retracto (Arts.495º y sgts. Del C.P.C)
2. Titulo Supletorio, prescripción adquisitiva y rectificación de áreas y linderos (Arts.
504º y sgts. Del C.P.C)
3. Responsabilidad Civil de los jueces (Arts. 509º y sgts. Del C.P.C)
4. Expropiación (Arts. 519º y sgts. Del C.P.C)
5. Tercería (Arts.533º y sgts. Del C.P.C)
6. Impugnación de acto o resolución administrativa (Arts. 540º y sgts. Del C.P.C)
7. Cuando la estimación patrimonial del petitorio sea mayor de 100 y hasta 1000
U.R.P. Al igual que en el proceso de conocimiento del juez puede determinar la
cuantía no solo considerará el valor del objeto principal de la pretensión, sino
que también deberá tomar en cuenta los frutos, intereses, gastos, daños, y
perjuicios y demás conceptos devengados al tiempo de la interposición de la
demanda; pero no los futuros (Art. 11° del C.P.C)
8. Al no tener los asuntos contenciosos una vía procedimental propia o no pueden
valorizarse económicamente o haya duda sobre el monto en cuestión o cuando
el juez lo considere atendible su empleo.
9. Cuando la ley así lo señala.

PLAZOS DEL PROCESO ABREVIADO:


 3 días para interponer tachas o formular oposiciones a los medios
probatorios.
 3 días para absolver las tachas y oposiciones
 5 días para interponer excepciones o defensas previas
 5 días para contestar el traslado de las excepciones y defensas previas
 10 días para contestar la demanda y reconvenir
 10 días para absolver el traslado de la reconvención
 5 días para ofrecer medios probatorios si en la contestación se invocan
hechos no expresados en la demanda o en la reconvención
 10 para absolver el traslado de la reconvención

99
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

 10 días para la expedición del auto de saneamiento procesal, contados


desde el vencimiento del plazo para contestar la demanda o reconvenir
 20 días para la realización de la audiencia de prueba, conforme el segundo
párrafo del Art. 471º
 5 días para la realización de la audiencia complementaria especial y
complementaria de ser el caso.
 25 días para expedir sentencia, conforme al Art. 211º
 5 días para apelar la sentencia, conforme al Art. 373º

EMPLAZAMIENTO
Admitida la demanda, se corre traslado al demandado, comunicándole las pretensiones
del actor mediante el sistema del emplazamiento.

Al emplazamiento hay que entenderlo como el acto procesal por el cual se notifica al
demandado con la demanda, es también el momento en el cual se establece la relación
procesal, de ahí su importancia.
PLAZO ESPECIAL DEL EMPLAZAMIENTO:
Los plazos serán de treinta y cuarenta y cinco días respectivamente, para los casos
previstos en el tercer párrafo del art. 435º.
FLUJOGRAMA

100
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

 Derogado por D. Leg. N° 1070 de fecha 28/06/2008, respecto a la etapa de la conciliación, lo cual no implica que no se pueda
realizar si las partes así lo acuerdan, ya sea en su forma a través de una conciliación extrajudicial solicitando su homologación
o aprobación al juzgado o como una forma especial de conclusión de proceso o, en otra conforme a ley.

2.4. Del proceso sumarísimo.


CONCEPTO.
El proceso sumarísimo, como su denominación lo indica, es aquel proceso contencioso
de duración muy corta donde tiene lugar ciertas limitaciones que se traducen en la
restricción de determinados actos procesales, lo cual está orientado, precisamente, a
abreviar lo más posible el trámite del mencionado proceso a fin de lograr una pronta
solución al conflicto de intereses de que se trate.

El proceso sumarísimo se distingue, pues, por la reducción de los plazos procesales y


por la concentración de las audiencias correspondientes en una sola: tanto la audiencia
de saneamiento procesal como las de conciliación y de pruebas se realizan en audiencia
única dentro de la cual, inclusive, se produce la expedición de la sentencia.

En vía de proceso sumarísimo se ventilan, por lo general, las controversias que no


revisten mayor complejidad o en las que sea urgente la tutela jurisdiccional,
comprendiéndose, además, aquellas en las que la estimación patrimonial o cuantía sea
mínima.

101
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

COMPETENCIA.
Juez de Paz
- Es competente en los procesos cuya estimación patrimonial de la pretensión sea
hasta 10 Unidades de Referencia Procesal en caso resuelva con sentencia, y
hasta 50 URP para resolver mediante conciliación (Art. 547º inciso 7 del CPC,
modificado por Ley Nº 29887, publicado el 20/06/2012).

Juez de Paz Letrado


Es competente para conocer de:
- Los procesos de alimentos.
- Los procesos de desalojo, cuando la renta mensual no sea mayor a 50 Unidades
de Referencia Procesal, si es mayor o no existe cuantía es el Juez Civil.
- Aquellos procesos cuya estimación patrimonial de la pretensión no sea superior
a cien (100) Unidades de Referencia Procesal (Art. 546º, incisos 1,4 y 7 del CPC,
modificado por Ley Nº 29887, publicado el 20/06/2012 ).

Juez de Familia.
Es competente para conocer de:
- Los procesos de separación convencional y divorcio ulterior.
- Los procesos de interdicción (Art. 546º, incisos 2 y 3 del CPC, modificado por
Ley Nº 28439)

Juez Civil
Es competente para conocer de:
- Los procesos de interdictos.
- Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o
hay duda sobre su monto, o porque debido a la urgencia de la tutela
jurisdiccional, el Juez considere atendible su empleo (Art. 546º, incisos 5 y 6 del
CPC, modificado por Ley Nº 29887, publicado el 20/06/2012)

PLAZOS ESPECIALES DEL EMPLAZAMIENTO EN EL PROCESO SUMARISIMO.


Los plazos máximos de emplazamiento en el proceso sumarísimo serán de:
- Quince días, si el demandado se halla en el país.
- Veinticinco días, si el demandado estuviese fuera del país o se trata de persona
indeterminada o incierta

102
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

CAUSAS QUE SE TRAMITAN EN EL PROCESO SUMARÍSIMO:


De acuerdo a lo previsto en el artículo 546° del Código Procesal Civil se tramitan en
proceso sumarísimo los siguientes asuntos contenciosos:
1. Alimentos
2. Separación convencional y divorcio ulterior.
3. Interdicción
4. Desalojo.
5. Interdictos.
6. Los que no tienen una vía procedimental propia, son inapreciables en dinero o
hay duda sobre su monto o, porque debido a la urgencia de la tutela
jurisdiccional, el Juez considere atendible su empleo.
7. Aquellos cuya estimación patrimonial no sea mayor de cien Unidades de
Referencia Procesal.
8. Los demás que la ley señale.

FLUJOGRAMA

103
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

2.5. Del Proceso Cautelar y proceso único de ejecución.

PROCESOS CAUTELARES
GENERALIDADES
Proceso cautelar ha sido establecida en el Código Procesal Civil de 1992 (D. Leg. Nº
768) como una vía de carácter autónomo (C.P.C. art. 635°), aunque vinculada
necesariamente a un proceso actual o futuro.
A través de este proceso el justiciable busca la obtención de una medida cautelar, a fin
de garantizar el cumplimiento del fallo definitivo.

CLASES DE MEDIDAS CAUTELARES


El Código Procesal Civil regula las siguientes medidas cautelares específicas o típicas:
1. Medidas para futura ejecución forzada (CPC art. 642º y ss.):
1.1. Embargo (CPC art. 642):
- En forma de depósito (CPC art. 649 párr. 1º).
- En forma de inscripción (CPC art. 656).
- En forma de retención (CPC art. 657).
- En forma de intervención en recaudación (CPC art. 661).
- En forma de intervención en información (CPC art. 669).
- En forma de administración (CPC art. 669).
1.2 Secuestro (CPC art. 643)
- Judicial (CPC art. 643 párr. 1º).
- Conservativo (CPC art. 643 párr. 2º).
- Anotación de la demanda (CPC art. 673).
2. Medidas temporales sobre el fondo (CPC art. 674 y ss.).
3. Medida innovativa (CPC art. 682 y ss.).
4. Medida de no innovar (CPC, art. 687).

Al lado de las medidas cautelares específicas o típicas, el Código Procesal Civil


contempla también las siguientes:
1. Medida anticipada (CPC, art. 618).
2. Medida cautelar genérica (CPC, art. 629).

REQUISITOS ESPECIALES DE LA SOLICITUD


a) Exposición de los fundamentos de la pretensión cautelar.

104
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

b) Señalamiento de la forma o modalidad de la medida solicitada.


c) Indicación, si fuera el caso, de los bienes sobre los que recaerá la medida.
d) Indicación del monto de la afectación.
e) Ofrecimiento de contracautela.
f) Designación del órgano de auxilio judicial (depositario o custodio).

CONTRACAUTELA
En cuanto a la contracautela, esta tiene por objeto asegurar al afectado con una medida
cautelar, el resarcimiento de los daños y perjuicios que pueda causar su ejecución. La
admisión de la contracautela, en cuanto a su naturaleza y monto, será decidida por el
juez, quien podrá aceptar la ofrecida por el solicitante, graduarla, modificarla o, incluso,
cambiarla por la que considere pertinente. La contracautela puede ser de naturaleza
real o personal. Dentro de la segunda se incluye la caución juratoria, que será ofrecida
en el escrito que contiene la solicitud de medida cautelar.

Se hallan exceptuados de contracautela los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, el


Ministerio Público, los Órganos Constitucionales Autónomos, los Gobiernos Regionales
y Locales y la Universidades.

PROCEDENCIA DE LA MEDIDA
La medida cautelar procede siempre que el juez, de acuerdo a o expuesto y a la prueba
anexa, considere verosímil de derecho invocado y necesaria la preventiva por constituir
peligro la demora del proceso, o por cualquier otra razón justificable.

Es procedente también el pedido de medida cautelar de quien ha obtenido sentencia


favorable, aunque fuera impugnada.

IMPROCEDENCIA DE LA MEDIDA
No proceden las medidas cautelares para futura ejecución forzada.
Si la pretensión se encuentra suficientemente garantizada, es improcedente el pedido
de medida cautelar.

EL PROCEDIMENTO CAUTELAR
Oportunidad y competencia:
 La medida cautelar puede solicitarse antes de iniciado el proceso principal

105
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

 La medida cautelar puede solicitarse también, desde luego, durante la


tramitación de un proceso ya iniciado.

Tramite de la medida cautelar:


La petición cautelar será concedida o rechazada sin conocimiento de la parte afectada,
en atención a la prueba anexada al pedido.

Al término de la ejecución o en acto inmediatamente posterior, se notifica al afectado,


quien recién podrá apersonarse al proceso e interponer apelación, que será concedida
sin efecto suspensivo.

Ejecución de la medida cautelar:


La ejecución de la medida cautelar será llevada a cabo por el secretario respectivo en
día y hora hábiles o habilitados, con el apoyo de la fuerza pública si fuese necesario.

La medida cautelar puede afectar y recaer sobre bien de terceros cuando se acredite su
relación o interés con la pretensión principal y siempre que haya sido citado con la
demanda; ejecutada la medida, el tercero está legitimado para intervenir tanto en el
proceso principal como en el cautelar.

FLUJOGRAMA

106
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

EL PROCESO UNICO DE EJECUCIÓN


El proceso de ejecución no busca la constitución o la declaración de una relación jurídica
sino satisfacer un derecho ya declarado. El proceso de ejecución es definido como aquel
que, partiendo de la pretensión del ejecutante, realiza el órgano jurisdiccional y que
conlleva un cambio real en el mundo exterior, para acomodarlo a lo establecido en el
título que sirve de fundamento a la pretensión de la parte y a la actuación jurisdiccional.
Liebman califica al proceso de ejecución como "aquella actividad con la cual los órganos
judiciales tratan de poner en existencia coactivamente un resultado práctico, equivalente
a aquel que habría debido producir otro sujeto, en cumplimiento de una obligación
jurídica".

Para Couture el derecho entra aquí en contacto con la vida, de tal manera que su reflejo
exterior se percibe mediante las transformaciones de las cosas y lo explica así: "Si la
sentencia condena a demoler el muro, se demuele; si condena a entregar el inmueble
se aleja de él a quienes lo ocupen; si condena a pagar una suma de dinero y esta no
existe en el patrimonio del deudor, se embargan y se venden otros bienes para entregar
su precio al acreedor. Hasta el momento, el proceso se había desarrollado como una
disputa verbal, simple lucha de palabras; a partir de este instante cesan las palabras y
comienzan los hechos".

La jurisdicción no se limita a declarar el derecho, comprende también su ejecución.


Como las sentencias declarativas y constitutivas no imponen el dar, hacer u omitir algo,
la ejecución se dirige a asegurar la eficacia práctica de las sentencias de condena.

En síntesis, podemos señalar que proceso de ejecución es aquella actividad con la cual
los órganos judiciales tratan de poner en existencia coactivamente un resultado práctico,
equivalente a aquel que habría debido producir otro sujeto, en cumplimiento de una
obligación jurídica. Es, pues, el medio por el cual el orden jurídico reacciona ante la
trasgresión de una regla jurídica concreta, de la cual surge la obligación de un
determinado comportamiento de un sujeto a favor de otro.

LOS TÍTULOS EJECUTIVOS REGULADOS EN EL CÓDIGO PROCESAL CIVIL


Según el art. 688° del CPC. El proceso único de ejecución tiene por finalidad obtener el
cumplimiento de una obligación que consta en:
1. Las resoluciones judiciales firmes;

107
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

2. Los laudos arbítrales firmes;


3. Las Actas de Conciliación de acuerdo a ley;
4. Los Títulos Valores que confieran la acción cambiaria, debidamente protestados
o con la constancia de la formalidad sustitutoria del protesto respectiva; o, en su
caso, con prescindencia de dicho protesto o constancia, conforme a lo previsto
en la ley de la materia;
5. La constancia de inscripción y titularidad expedida por la Institución de
Compensación y Liquidación de Valores, en el caso de valores representados
por anotación en cuenta, por los derechos que den lugar al ejercicio de la acción
cambiaria, conforme a lo previsto en la ley de la materia;
6. La prueba anticipada que contiene un documento privado reconocido;
7. La copia certificada de la Prueba anticipada que contiene una absolución de
posiciones, expresa o ficta;
8. El documento privado que contenga transacción extrajudicial;
9. El documento impago de renta por arrendamiento, siempre que se acredite
instrumentalmente la relación contractual;
10. El testimonio de escritura pública;
11. Otros títulos a los que la ley les da mérito ejecutivo.

Es decir en documentos de origen legal, convencional, judicial, arbitral o extrajudicial en


los que existe un mandato de cumplimiento inmediato, en relación al cual se encuentra
notablemente reducida la actividad probatoria. El proceso único de ejecución se
caracteriza por la reducción de las etapas procésales y por los plazos de las
actuaciones, así como por la imposibilidad de cuestionar los títulos en que sustenta la
ejecución, salvo por razones formales.

108
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

FLUJOGRAMA

109
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

b. PROCESO NO CONTENCIOSO

110
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

2.6. Case Management.

CASE MANAGEMENT

El profesor Ramón García Odgers (Chile) en su conferencia titulada “El case


management en la perspectiva comparada”, o también denominado gestión judicial
de casos puede ser entendido como un marco teórico, como un conjunto de técnicas o
como un modelo procesal.

a.- COMO MARCO TEÓRICO


Como marco teórico, el case management está asociado o constituye una perspectiva,
para describir, interpretar, analizar y enfrentar los problemas del sistema de justicia. El
supuesto fundamental es que el juez, puede constituirse en un factor de eficiencia para
el logro de los objetivos del sistema de justicia si es que interviene activamente en el
proceso de litigación.

b.- PERSPECTIVA INTRUMENTAL O COMO CONJUNTO DE TÉCNICAS.


El segundo enfoque considera el case management como un instrumento o como un
conjunto de técnicas. En este sentido, el judicial case management puede ser entendido
como lo describe el principio 14.1 de los Principios Transnacionales de Procedimiento
Civil de UNIDROIT/ALI, esto es, como los medios y métodos por los cuales la corte o
los jueces “gestionan activamente el procedimiento, ejerciendo discreción para lograr la
solución de la disputa de manera justa, eficiente y con una velocidad razonable”.

El conjunto de técnicas de case management es amplio y variado, y en general, buscan


racionalizar los recursos del sistema, agilizar el ritmo de la litigación y hacer del juicio un
evento manejable.

111
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Las principales técnicas desarrolladas en la experiencia comparada son las


conferencias de case management, el case management diferenciado, el
establecimiento de programaciones para los juicios, y los acuerdos procesales.

1.- Las conferencias.


Consisten en reuniones entre el Juez y las partes, a veces de un modo informal, incluso
por teléfono o mail. El supuesto de estas conferencias es que lo que se necesita para el
case management, es información de calidad, en lo posible en etapas tempranas, ya
que de otro modo, es más probable que el caso tome más tiempo para ser resuelto, su
precisión sea afectada negativamente y además, el proceso se vuelva más costoso,
para el sistema y las partes. Las conferencias de case management están presentes en
USA, Inglaterra y Francia.

La función más importante de la conferencia es la identificación de las cuestiones de


hecho y de derecho relevantes del caso, con el objetivo de reducir muchos casos
aparentemente complejos a simples. La información generada en la conferencia permite
al juez definir el tratamiento que recibirá el caso y distribuir los recursos judiciales, como
la asignación de tiempo para las audiencias, completar determinadas actividades
procesales o adoptar decisiones sobre las exigencias probatorias que plantea el caso.

2. Case management diferenciado - Uso de tracks


La idea es que los casos deben ser tratados según sus reales necesidades y
características concretas. En una disputa compleja, todos los mecanismos procesales
disponibles pueden resultar necesarios. Pero no todos los casos son importantes,
intrincados y difíciles, ni requieren un acceso completo a los mecanismos procesales.

En consecuencia, los casos dependiendo del nivel de sus características particulares


pueden asignarse a un track, o vía de procesamiento, determinados por normas legales
o guías prácticas que contienen los pasos específicos que definen el modo en que
presuntivamente un caso debe ser procesado. Normalmente, la asignación de un caso
a un track se verifica por medio de un proceso de detección temprana que involucra la
comunicación entre los abogados y el juez después de la presentación del caso. En
Inglaterra y Gales, se encuentran tres tracks: small claim, el fast track y el multy track.

112
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

En Francia se denominan circuitos: circuits court, moyen, long.


Estos tracks suponen una mayor flexibilidad en el tratamiento de los casos y manifiestan
la preocupación del sistema por la proporcionalidad.

3.- Programación estricta de los eventos del juicio.

Determinar el calendario del procedimiento por adelantado es una de las herramientas


más importantes de un efectivo case management ya que este agendamiento temprano
del juicio, unido a la supervisión y control judicial que supone el case management,
fuerza a los abogados a preparar y administrar los asuntos de sus clientes de manera
más rápida y eficiente, centrarse en los asuntos verdaderamente relevantes del caso,
para cumplir con los cronogramas establecidos o acordados. Este mecanismo también
incluye también el uso de sanciones en caso de incumplimientos.

4. - Los contratos procesales.

Los contratos procesales, es un mecanismo que se ha desarrollado fundamentalmente


en Francia, y que ha sido recogido en Brasil en el nuevo Código.

Se trata de verdaderos acuerdos celebrados entre el juez y las partes, durante la etapa
de preparación, con el fin de establecer plazos personalizados para la controversia
específica, lo que posibilita un programa de actividades acordado por el juez y las partes.
En Francia, se encuentran regulados en el artículo 764 del Code de procédure civile,
según el cual, en términos generales, el juez de la mise en etat determina, en la medida
en que sea necesario, el tiempo para la instrucción del caso, fijando un calendario para
la mise en etat, lo que incluye el número previsible y las fechas del intercambio de
conclusiones, de los debates y la fecha de entrega de la decisión, teniendo en cuenta la
naturaleza, la urgencia y complejidad del caso, y la opinión de los abogados.

113
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Una variante de estos contratos procesales lo constituye la declaración conjunta de case


management (Joint case management statement). Recientemente en el Distrito Norte
de California, se ha dispuesto por medio de una Standing Order (Orden Permanente) de
enero de 2017, que los abogados propongan un plan de programación conjunto, las
posibilidades de acuerdos, y todos los demás asuntos que puedan facilitar la disposición
justa, rápida y económica del caso.

Los principios tras estos contratos procesales y declaraciones conjuntas de case


management son la cooperación entre las partes, proporcionalidad y buena fe.
Las herramientas de case management que hemos revisado apretadamente, no son
excluyentes, sino que muchas veces pueden operar complementaria y articuladamente.

Así, por ejemplo, una conferencia o reunión entre el juez y las partes, ayuda a discernir
el grado de complejidad de un caso, lo que permitirá su asignación a un procedimiento,
track o circuito procesal apropiado. Una vez efectuada esta determinación, decisiones
más específicas, pueden ser adoptadas por el juez o por acuerdo de las partes, entre
ellas, los plazos adecuados para el agendamiento del juicio y las diversas audiencias.

Estas técnicas suponen el uso de tecnologías de información que permitan facilitar su


operación.

c.- EN CUANTO MODELO PROCESAL


Según este planteamiento teórico el case management constituye un modelo procesal
que no encaja en ninguno de los dos tradicionales sistemas, esto es, el adversarial y el
inquisitivo ni constituye un híbrido entre ambos.

El case management constituye un modelo procesal, ya que no sólo define el papel del
Tribunal sino que, también, el de las partes y explica muchas características procesales.
En síntesis, esta perspectiva considera más que la sola idea de poderes ampliados de
los jueces.

En este sentido, el case management captura una particular técnica para gestionar los
casos, una cultura y una forma de procedimiento que distribuye competencias y
responsabilidades entre los principales actores del proceso legal.

114
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Así, en el case management el objetivo de agilizar los casos, aunque no es el único,


se vuelve particularmente importante y el tribunal se convierte en el principal
encargado de hacerlo. La intervención de las partes y sus abogados no es eliminada,
sino que se sujeta al control del tribunal para evitar las actividades inútiles, la litigación
abusiva y los trámites que aparezcan desproporcionados a las necesidades del caso
concreto. Además, las partes asumen el deber de colaborar con el tribunal y de
coordinarse entre ellas para agilizar el caso.

Finalmente, el procedimiento se entiende como un dispositivo que el tribunal utiliza con


la colaboración y coordinación de las partes, para procesar los casos lo más
rápidamente posible.

Según esta perspectiva existen muchas técnicas y dispositivos de gestión que se


adaptan perfectamente a todos los modelos de procedimientos. Y todos los sistemas
procesales gestionan los casos y buscan evitar retrasos excesivos.

Lo que distingue al case management como modelo, es que este objetivo de acelerar
los casos se vuelve particularmente importante y el tribunal se convierte en el principal
responsable a cargo de los casos, lo que conlleva una redefinición de la función de las
partes y otras características procesales.

HACIA UN CONCEPTO DE CASE MANAGEMENT


Teniendo presente estas perspectivas de análisis del case management, podemos
ensayar un concepto: El judicial case management consiste en la gestión y control
judicial de la litigación para alcanzar los fines relevantes del sistema de justicia.

a.- La gestión de la litigación implica considerar el valor y/o peso de un caso dentro
del universo posible de otros casos que merecen, en la actualidad y deberán en el futuro
merecer, la atención y consecuente asignación de los limitados recursos judiciales,
según criterios normalmente asociados a su importancia, cuantía, costos y situación
económica de las partes.

115
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

El artículo 764 del Código francés dispone que el juge de la mise en état determinará,
el tiempo necesario para la examinación del caso, teniendo en cuenta la naturaleza,
urgencia y complejidad del caso, y después de haber escuchado la opinión de los
abogados.

Esto significa que no todos los casos recibirán la misma cantidad de tiempo ni urgencia.
Una vez identificado que un caso posee ciertas características especiales que autorizan
o sugieren un tratamiento diverso, se genera la necesidad de adecuar el procedimiento
a sus necesidades específicas.

Esta posibilidad de un tratamiento diferenciado de los casos, es posible reconocer en la


jurisprudencia de la Corte Europea de Derechos Humanos, en el asunto Unión
Alimentaria Sanders S.A. contra España, en sentencia de 7 de julio de 1989, cuyo
considerando 40 establece que “… es lícito establecer con carácter provisional un
determinado orden de preferencia en el despacho de los asuntos, teniendo en cuenta
su urgencia y su importancia…”

b.- El control de la litigación implica que el sistema judicial se hace cargo de la


distribución y racionalización de los recursos del sistema, especialmente, el tiempo del
juez o tribunal y del ritmo del proceso. Así, para Lord Woolf el case management,
constituye “un sistema integral de gestión del tiempo y los acontecimientos en un juicio
que se desarrolla a través del sistema de justicia, desde su inicio hasta la resolución”.
Este control de la litigación se extiende a dos niveles o dimensiones del case
management: uno macro o estructural, y, otro a nivel micro.

El macro case management se ocupa de la forma como se procesan y gestionan el


conjunto de los casos. En esta perspectiva se incluye la distribución de los casos entre
los diversos tribunales, la manera cómo los jueces de estos tribunales son asignados
para los casos, y el uso de tracks o rutas procesales, que contienen los pasos
específicos del procedimiento para determinados tipos de casos, según consideraciones
como su cuantía o nivel de complejidad.

116
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

El nivel micro, en cambio, se refiere al manejo del caso individual o dentro de un caso.
A este nivel, los jueces pueden modelar el procedimiento a la medida de sus
necesidades, lo que requiere procedimientos flexibles. En este micro case management,
la actividad del juez complementa las regulaciones legales, mediante decisiones que se
adaptan a las particularidades del caso.

En ambos niveles, macro y micro, el judicial case management está destinado a articular
las necesidades particulares de un caso individual con el del conjunto de causas.

En ambas dimensiones el tribunal actúa como un catalizador para promover un


tratamiento eficaz y eficiente de los casos a través del sistema, ya que los jueces son
los únicos capaces de establecer el ritmo del litigio, independiente de los intereses de
las partes, con el fin de garantizar un tratamiento justo y oportuno de los casos.
Con todo, la idea de control judicial en la experiencia comparada no significa
necesariamente la participación directa de un juez en el procesamiento completo de un
caso.

Lo importante es que el tribunal asuma la responsabilidad y el control sobre el caso, y


además, esté en condiciones de supervisar su progreso a través de sus diversas etapas.
En esta actividad, es posible que la autoridad judicial se ejerza sobre la base de una
delegación, por medio de algún otro funcionario del tribunal en lugar de la participación
directa de un juez.

Desde esta perspectiva, el case management constituye un concepto que integra y


articula dos categorías que son consideradas, habitualmente, como pertenecientes a
ámbitos distintos; el procesal, por un lado, y el de gestión, por el otro.
De este modo, un activo case management supone una cierta voluntad judicial, una
efectiva división del trabajo entre el personal del tribunal y los jueces y una legislación
que entregue competencias y herramientas claras para la gestión de los casos.

c.- Los fines del case management. El judicial case management constituye un
instrumento destinado a operativizar los objetivos del sistema. Si bien los objetivos
generales de los sistemas de justicia pueden ser variados, lo mismo que su peso relativo
y formulación exacta, Sorabji distingue dos enfoques sobre los propósitos o fines del
case management.

117
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

De acuerdo al primer enfoque, el propósito del case management es asegurar que la


preparación del juicio sea más económica y eficiente. Sin embargo, economía y
eficiencia no pueden ser perseguidas a un precio que perjudique la decisión
sustantivamente correcta. Ejemplos, de esta perspectiva son Austria, Alemania, Francia
y Hong Kong.

El segundo enfoque, va más allá de alcanzar la decisión correcta en forma económica


y expedita y presenta dos caminos distintos.

El primer camino es el adoptado por Inglaterra y Gales después de las reformas de


1999, donde el propósito del case management es tratar los casos justamente y a un
costo proporcional, según el overriding objective de la regla 1.1 de las CPR. En esta
jurisdicción, el uso apropiado y proporcional de los recursos de la corte es considerado
parte de la justicia sustantiva en sí misma y los casos deben ser gestionados para
asegurar que no se utilice más que una parte proporcional de sus limitados recursos, de
modo que no se perjudique a otros litigantes para obtener una sentencia correcta,
oportuna y económica.

El segundo camino, es dejar de lado la idea que el proceso debe ser gestionado para
un juicio y sentencia, lo que, a su vez, adopta dos formas.

De acuerdo a la primera, se incorporan dentro de los deberes de case management,


fomentar el uso de formas alternativas de resolución de conflictos, como en Polonia,
Noruega y Estados Unidos (California).

La segunda, va más allá de promover el uso de mecanismos alternativos y el case


management no debe ser entendido enfocado única o primeramente hacia el juicio y la
sentencia de mérito, sino hacia la gestión del proceso de resolución de disputas como
un todo, en un sentido amplio.

Como se observa, existen diversos objetivos asociados al case management, lo que


depende del sistema específico, su evolución histórica y cultural.

118
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

COMPARACIÓN DE MODELOS DE CASE MANAGEMENT


Los modelos de case management en la experiencia comparada, comprenden un rango
variado de versiones. Describiremos, sintéticamente, un cuadro de tres configuraciones
de case management: Estados Unidos, Inglaterra y Gales, y Francia.

1. Justificación.

En todos los casos, la historia común es que los mayores poderes de gestión de los
jueces aparecen como una reacción a los efectos negativos del control del caso por las
partes, especialmente costos, demoras excesivas y el uso de litigación abusiva o
estratégica. En este sentido, en todas estas experiencias se manifiesta la búsqueda de
un mayor nivel de eficiencia, como condición de una adecuada provisión de justicia. En
Inglaterra, además, se observa una justificación especial en aumentar el acceso a la
justicia, por vía de la proporcionalidad en los costos.

2. Densidad normativa y regulación de los poderes del juez.

En el procedimiento civil de Estados Unidos, el case management está regulado en la


Regla 16 de las Reglas Federales. Se trata de una sola norma que delega
explícitamente una amplia discreción, autorizando a los jueces a celebrar conferencias
previas al juicio y a tomar las medidas apropiadas con respecto a una amplia gama de
asuntos, incluyendo los pleadings, el discovery, el summary judgement, el juicio, y una
promoción activa de los acuerdos.

Con todo, esta regla 16, es de un alcance más estrecho en comparación con las CPR
de Inglaterra y Gales, que constituyen un código que gira en torno al case management
para alcanzar el overriding objective. Las CPR dedican una sección entera a los poderes
de case management, el que, además, se encuentra estructurado y regulado con
bastante detalle con pre action protocol, practice direction, tracks, y normas que
establecen un conjunto más sofisticado y completo de pautas para el ejercicio de la
discreción judicial.

119
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

En Francia, la regulación del case management está distribuido a lo largo del Código,
tanto en el título sobre principios directores del procedimiento (1-24), y en los artículos
763 y siguientes del CPC -que detallan un conjunto de importantes potestades judiciales
bajo el título Instruction devant le juge de la mise en état. La doctrina parece estar
conteste que se trata de un case management más minimalista, fundamentalmente
reactivo y que reconoce una importante participación de las partes.

3. Objetivos/Fines

En Estados Unidos la regla 1 indica que las FRCP deben ser interpretadas y
“administradas” para asegurar la determinación justa, rápida y económica de cada
acción y procedimiento. Con ello se reconoce el deber afirmativo del tribunal de ejercer
la autoridad conferida por las FRCP, para asegurar que la litigación civil se resuelva no
sólo equitativamente, sino también sin costo indebido o retraso.
En Inglaterra y Galés, los fines del case management están determinados por el objetivo
predominante, esto es permitir que el tribunal se ocupe justamente de los casos y a un
costo proporcional.

En Francia, el artículo 3 del Código de Procedimiento Civil francés, sucintamente


describe que “El juez asegura la correcta conducción del procedimiento; tiene el poder
de establecer plazos y ordenar las medidas necesarias”. El objetivo del case
management en este sistema es alcanzar la decisión correcta minimizando en lo posible
la duración del proceso.

4. Cooperación

En todos los casos, se registra un importante espacio para la cooperación de las partes.
La regla 1.3 de las CPR de UK, impuso un deber explícito sobre los litigantes y sus
representantes de asistir a la corte para alcanzar el objetivo predominante, lo que se
manifiesta en las diversas etapas del proceso.
En USA, en las notas del Comité sobre la enmienda de la regla 1 en el año 2015, se
consigna que: “La abogacía efectiva es coherente con - y de hecho depende - del uso
cooperativo y proporcional del procedimiento”.
En Francia, el paradigma de la cooperación lo constituyen los contratos procesales
regulados en el artículo 764 del Código y en los protocolos colectivos de procedimiento.

120
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

5. Herramientas

En las tres jurisdicciones es posible reconocer el uso de conferencias, tracks procesales,


algunas formas de acuerdo procesales, generación de calendarios de procedimiento y
régimen de sanciones por incumplimiento a las decisiones judiciales. Todas estas se
desarrollan con ayuda de tecnologías.

121
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

INDICE

Presentación 3
Introducción 4

Primera Unidad
Capítulo I
Actos procesales
Definición 7
Elementos o requisitos de validez 8
Actos procesales de las partes 9
Actos procesales de los terceros

Capítulo II
Resoluciones judiciales 11
Efecto de las resoluciones judiciales 12

Segunda unidad
Capítulo I
La prueba y conclusión del proceso 15
Medios probatorios
Medios probatorios típicos y atípicos
Los sucedáneos de los medios probatorios 17
Objeto de la prueba 18
Distinción entre medio de prueba y prueba 19
Pertinencia e improcedencia 20
Valoración de la prueba 21
Prueba trasladada 22
Prueba anticipada 23
Naturaleza de la prueba anticipada 25
Cuestiones probatorias 27
Producción de Prueba 32

122
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Capítulo II
Formas especiales de conclusión de proceso 33
Conclusión anticipada del proceso 47
Conclusión anticipada del proceso sin declaración en el fondo 48
Conclusión anticipada del proceso con declaración en el fondo 49

Tercera Unidad
Capítulo I
Medios impugnatorios: recurso y remedios 51
Cosa juzgada 63

Capítulo II
Intervención de tercero 67
Litisconsorcio 73
Acumulación

Cuarta Unidad
Capítulo I
Saneamiento procesal y vías procedimentales en el código procesal civil 78
Nulidad procesal 81
Sistemas de nulidad procesal 83
Clases de nulidades procesales 84
Inadmisibilidad e improcedencia del pedido de nulidad 86
Acto nulo y su eficacia 87
Principios generales del proceso
Principios de trascendencia y convalidación 89

Capitulo II
Vías procedimentales
Proceso Contencioso 92
Proceso de conocimiento 93
Proceso abreviado 98
Proceso sumarísimo 101
Proceso cautelar y proceso único de ejecución 104
Proceso No Contencioso 109

123
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

Capítulo III
El case managent 111

Índice 122
Bibliografía 125

124
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

BIBLIOGRAFIA

1. LIBROS

CARRIÓN LUGO, Jorge (2004); Tratado de Derecho Procesal Civil-Volumen I,


Editora Jurídica Grijley, Lima, Perú.

DIVISIÓN DE ESTUDIOS JURÍDICOS DE GACETA JURÍDICA (2015); Manual


del Proceso Civil-Todas las Figuras Procesal a través de sus fuentes doctrinarias
y jurisprudenciales, Gaceta Jurídica S.A., Lima, Perú.

LEDESMA NARVÁEZ, Marianella (2012); Comentarios al Código Procesal Civil-


Análisis artículo por artículo- Tomo I, Gaceta jurídica S.A, Lima, Perú.

LEDESMA NARVÁEZ, Marianella (2014); Estudios Críticos de Derecho


Procesal Civil y Arbitraje-Tomo I, Gaceta Jurídica S.A, Lima, Perú.

LORENZO, Leticia en coordinación con el Centro de Estudios de Justicia de las


Américas CEJA (2017), Manual de Litigación Civil, Grafica LOM, Santiago, Chile.

ZUMAETA MUÑOZ, Pedro (2009); Temas de Derecho Procesal Civil-Teoría


General del Proceso-Proceso de Conocimiento y Proceso Sumarísimo, Juristas
Editores E.I.R.L, Lima, Perú.

2. DICCIONARIOS

MONROY GÁLVEZ, Juan (2013); Diccionario Procesal Civil, Gaceta Jurídica


S.A., Lima, Perú.

3. DOCUMENTOS ELECTRONICOS

www.monografias.com

125
Derecho Procesal Civil II Dra. Gloria Gonzales
Santos
Abg. Jorge A. Cárdenas
Ordosgoitia

126

También podría gustarte