Está en la página 1de 24

MANUAL ORTOGRAFICO

UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA PENINSULA

PRIMER SEMESTRE

TALLER DE REDACCION Y ARGUMENTACION


UNIVERSITARIA

ALIMNA: CAN COCOM ANDREA AURORA

DOCENTE: GELI YESEÑA ESTAÑOL MESETA


INTRODUCCION

a ortografía es la representación gráfica de los signos lingüísticos de acuerdo con una


norma. no cumplirá su misión fundamental si el interesado en mejorar su escritura no la
ejercita. La conforman una serie de normas que regulan la escritura de una lengua. obedece
no solo a la necesidad de ofrecer al alumno los conocimientos necesarios para que sea
capaz de utilizar las convenciones ortográficas en sus producciones de lengua.
LA ORTOGRAFIA
La ortografía nos ayuda a regular la escritura con normas,
igual establece reglas para el uso de todos los símbolos tantos
signos que componen una lengua. estos contribuyen para
mantener la coherencia entre la práctica de la lengua.
Al ser hablado y representado de manera grafica. Se debe
mantener un orden y evitar la separación entre el habla y la
escritura de la lengua.
se describe en un conjunto como las normas de normalizar la
escritura, ya que estos forman parte de una gramática normativa, establece la utilidad
correcta de mayúsculas, signos de puntuación, acentuación, abreviación y separación de
palabras, utilización de oraciones dentro de párrafos.

IMPORTANCIA
Nos comparte un rol vital en la estandarización de la grafía de una
lengua, es plantear, en la normalización, unificación y
universalización de sus formas de escritura, de modo una calidad
de entendimiento de un escrito
por algún hablante.
La palabra Ortografía viene del griego ortos, que quiere
decir correcto, y de grapho, que significa escribir, así
que ortografía quiere decir escribir correctamente. Tal
como debernos hacerlo cuando hablamos, para escribir
correctamente hay que poner atención en la ortografía.
El texto es la unidad superior de comunicación y de la
competencia organizacional del hablante, por lo tanto, debemos considerar factores en
relación con la competencia discursiva, la situación, contexto y reglas textuales y
ortográficas. Su extensión es variable y corresponde a un todo comprensible que tiene una
finalidad comunicativa en un contexto dado.

La Ortografía es una parte de la Gramática que se ocupa de la forma correcta de escribir


las palabras, cuyo principal uso es la comunicación, y para poder comunicarnos
efectivamente, es necesario que elaboremos los mensajes de forma correcta y comprensible
La ortografía se divide en tres partes:

1.- Ortografía acentual: se refiere a los acentos que llevan las distintas palabras de nuestro
idioma. entregan las normas según las cuales corresponde o no poner tilde a las palabras, ya
que todas ellas tienen acento (excepto monosílabos) o golpe de voz, pero no todas deben ser
acentuadas gráficamente. Sílaba tónica: es aquella sílaba que posee la acentuación dentro
de la palabra.

2.- Ortografía puntual: tiene relación con los signos de


puntuación con que se separan las palabras, frases y
oraciones. marcar las pausas y la entonación con que deben
leerse los enunciados, organizar el discurso y evitar posibles
ambigüedades en el texto. Es por esto que en este recurso
conocerás cómo y cuándo utilizar la coma y el punto y coma.

3.- Ortografía literal: se refiere a las letras con que se


escriben las palabras.
Es aquella que estudia el empleo correcto de las letras, las cuales se rigen por una especie
de leyes o normas para su óptimo uso.es un tópico
muy importante ya que todas las palabras, aunque
tengan el mismo sonido, suelen significar cosas
distintitas.

Léxico es un conjunto de palabras, mejor dicho, un vocabulario en el que se recogen los


diccionarios y palabras de dichas lenguas, es un orden de palabras y con significados
relacionados que funcionan con diferentes niveles.
El de la lengua formal: significados utilizados por aceptados por la lengua y con la mayoría
de sus hablantes.
El de la lengua informal: cada comunidad se adapta a sus necesidades que generan un
léxico comunitario.
Semántica estudia los significados de la lengua, donde se componen sus mecanismos y
procedimientos estos se acuerdan de significados compartidos y asociados.
Los conectores textuales son unidades lingüísticas cuya función es unir las partes de un
texto y establecer entre ellas un vínculo en particular, que puede ser de causa-consecuencia,
de adición, de oposición, entre otros. Por ejemplo: de modo tal que, asimismo, en síntesis.
Algunos ejemplos de los conectores son:
Conectores aditivos. Expresan información de la misma jerarquía, y suman ideas. Por
ejemplo: además, también, asimismo, por añadidura, igualmente, encima, es más, más aún,
incluso, hasta, para colmo, del mismo modo, agregando a lo anterior, de igual manera,
igualmente, de la misma manera, en esa misma línea, de igual forma, por añadidura, más
aún.
Conectores de contraste u oposición. Expresan relaciones de contraste entre enunciados.
Los concesivos son los que expresan una dificultad para cumplir la idea inicialmente
expresada. Por ejemplo: con todo, a pesar de todo, aun así, ahora bien, de cualquier modo,
al mismo tiempo, aunque, aun cuando, a pesar de que. Los restrictivos expresan posturas
contrarias. Por ejemplo: pero, sin embargo, no obstante, en cierto modo, en cierta medida,
hasta cierto punto, por otra parte, sino, en cambio, al contrario.
Conectores de causa–consecuencia. Establecen relaciones de causa o consecuencia entre los
enunciados. Por ejemplo: porque, pues, puesto que, ya que, debido a que (conectores de
causa), por tanto, de ahí que, en consecuencia, así pues, por consiguiente, por lo tanto, por
eso, por lo que sigue, por esta razón, entonces, entonces resulta que, de manera que, luego,
así que, en ese sentido, de tal forma, en efecto, o sea, en otras palabras, por otro lado, por
ejemplo, en pocas palabras (conectores de consecuencia).
Conectores comparativos. Hacen énfasis en las similitudes o puntos de contacto entre los
enunciados. Por ejemplo: del mismo modo, igualmente, análogamente, de modo similar,
como, así como, más… que, menos… que, igual… que, tan… como.
Conectores reformulativos. Señalan la reproducción total o parcial de lo escrito en uno o
más enunciados anteriores. Por ejemplo: es decir, o sea, esto es, a saber, en otras palabras,
para que, con el fin de que, con el propósito de que (conectores de explicación), en
resumen, en resumidas cuentas, en suma, total, en una palabra, en otras palabras, dicho de
otro modo, en breve, en síntesis (conectores de recapitulación), por ejemplo, así, así como,
verbigracia, por ejemplo, particularmente, específicamente, incidentalmente, para ilustrar
(conectores de ejemplificación), mejor dicho, o sea, bueno (conectores de corrección).
Conectores ordenadores. Indican las distintas partes de un texto. Por ejemplo: bueno, bien,
ante todo, para comenzar, primeramente, en primer lugar, en principio, primero (conectores
de inicio de discurso), en fin, por último, en suma, finalmente, terminando, para resumir,
para concluir, al final, en conclusión, para finalizar (conectores de cierre de discurso), por
otro lado, por otra parte, en otro orden de cosas, a continuación, acto seguido, después,
luego, ahora bien (conectores de transición), por cierto, a propósito, a todo esto, con
respecto a, en lo que respecta a (conectores de digresión).
Conectores temporales. Refieren una organización cronológica o ubicación temporal de lo
expresado. Por ejemplo: después (de), después (que), luego, desde (que), desde (entonces),
a partir de…, antes de, antes que, hasta que, en cuanto, al principio, en el comienzo,
inmediatamente, temporalmente, actualmente, cuando, no bien, apenas.
Conectores espaciales. Ofrecen referencias espaciales o de lugar. Por ejemplo: al lado,
arriba, abajo, a la izquierda, en el medio, en el fondo.
Conectores condicionales. Marcan relación de condición entre enunciados. Por ejemplo: si,
siempre que, en caso que, mientras que, a no ser que, según, con tal que, sí, siempre y
cuando.
Conectores de certeza. Refuerzan que lo enunciado es cierto. Por ejemplo: indudablemente,
claro, es evidente, en realidad, como nadie ignora, como es por mucho conocido,
ciertamente, efectivamente, en verdad, con seguridad, con certeza, realmente.
Conectores de finalidad. Dejan en claro la intención o propósito del enunciado. Por
ejemplo: a fin, con el fin de, con el objetivo de, con el propósito de, con la intención de, de
manera que, de tal forma que, de modo que, para, para que.

Reglas de la letra B
1. Se escribe b después de m.
Ejemplos: tambor, mambo, temblor
2. Cuando una sílaba termina con el sonido “b” se escribe con b.
Ejemplos: objetivo, club, subjuntivo
3. Se escriben con b los verbos terminados en -bir.
Ejemplos: escribir, describir, inscribir
Excepciones: hervir, vivir, servir
4. Se escriben con b todos los verbos conjugados en pretérito imperfecto del modo
indicativo,
cuyos infinitivos terminen en -ar así como el verbo ir conjugado en este tiempo.
Ejemplos: terminaba, caminábamos, amabas iba, ibas, iba, íbamos, iban
5. Se escribe b siempre que ésta va seguida de las consonantes lo r.
Ejemplos: blanco, amable, brisa, costumbre
6. Se escriben con b los compuestos y derivados de palabras que llevan esta misma letra.
Ejemplos: cabeza y cabezal tubo y entubado borracho y borrachera
7. Se escriben con b los vocablos que empiezan con bibli- o con las sílabas bu-, bur-,
bus-.
Ejemplos: bíblico, Buda, burguesía, busto
8. Se escribe b después de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-.
Ejemplos: cabello, cebada, cobarde, cubo
Excepciones: caverna, cavar, cavilar, cavidad, caviar
9. Se escriben con b después de las sílabas al-, ar-, ur-, cuando éstas empiecen una
Palabra.
10. Se escribe con b después de las sílabas Sa-, si-, so-, su-.
Ejemplos: sabor, Siberia, soberbia, subasta
Excepciones: savia, soviético
11. Se escriben con b las palabras que comienzan con el Bo y que van seguidas de las
consonantes d, ch, f, n, r, t.
Ejemplos: boda, bofetada, bonachón, borde, botón, bochinche Excepciones: voraz, votar,
vorágine
12. Cuando los sonidos vi, bis, bis, tienen el significado de dos o doble, se escriben con b.
Ejemplos: bisílaba, bisabuelo, bizco
13. Se escriben con b las sílabas ab, ob, sub, al inicio de una palabra.
Ejemplos: abdomen, obsequio, subrayar
14. Se escriben con b las terminaciones -bundo, -bunda, -bilidad, -ble.
Ejemplos: meditabundo, abunda, agradable, disponibilidad
Excepciones: movilidad, civilidad
Reglas de la letra C
1. Las terminaciones -cito, -cita, -cillo, -cilla, -cecillo, -cecilla se escriben con c.
Ejemplos: pedacito, nochecita, calzoncillo, manecilla, pececillo, lucecilla
2. En el caso de las palabras en singular que terminan en z al formar el plural con la
terminación
es se escriben con c.
Ejemplos: luz, luces, cruz, cruces, lápiz, lápices, capaz, capaces
3. Se escribe con c la terminación -ción, siempre que el sustantivo concreto al que se
relacione la palabra termine en -tor y no en -sor.
Ejemplos: destructor, destrucción, director, dirección
4. Se escriben con c los verbos cuyos infinitivos terminen en alguna de las voces -cer,
-ceder, -cir, -cendir, -cibir, -cidir.
Ejemplos: cocer, conceder, decir, recibir
Excepción: asir, coser
5. Se escriben con c todos los compuestos y derivados de las palabras que se escriban
con esta letra.
Ejemplos: cebolla, encebollado, ceja
Reglas de la letra G
1. Se escribe con g la sílaba geo- inicial.
Ejemplos: geométrico, geología
2. Las palabras terminadas en (-gía), se escriben con g.
Ejemplos: ginecología, morfología
3. Los sonidos gia, gio, gión, se escriben con g.
Ejemplos: regia, plagio, región
4. Las palabras terminadas en gésimo se escriben con g.
Ejemplos: trigésimo, cuadragésimo
5. El sonido gen en cualquier posición: inicial, intermedia, o final, se escribe con g.
Ejemplos: gente, agente, imagen
Excepciones: avejentar, berenjena, ajeno
6. Los sonidos ge, gi, de los verbos cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, se escriben
con g.
Ejemplos: recogemos de recoger, dirigimos de dirigir

7. Los compuestos y derivados de las palabras que se escriben con g, también se escriben
con esta letra.
Ejemplos: general, generalizado, generalmente
Las palabras que tienen las siguientes terminaciones se escriben con g: -génico,
-genario, -geneo, -génico, -genio, -genito -gesimal, -gético, -giénico, -ginal,
- gineo, -ginoso -gismo, -gio, -gión, -gionario, -gioso, -gírico, -ógica -ígena,
-ígeno, -igero
Ejemplos: angélico, honagenario, original, ligero, neologismo
Excepción: espejismo

Reglas de la letra H

1. Se escribe h al inicio de palabras que comienzan con diptongo, si la primera vocal es


i ó u.
Ejemplos: hielo, hueco
2. Se escribe h al inicio de palabras que empiezan con los sonidos idr, iper, ipo.
Ejemplos: hidroeléctrica, hiperactivo, hipódromo
3. Cuando entre dos sílabas de una palabra, la primera termina con consonante y la segunda
empieza en vocal, se escribe con h.
Ejemplos: anhelo, exhibición, exhortar, inherente, inhalación
Excepciones: Cuando la primera sílaba es un prefijo y la palabra a la que se le añade no
lleva h. Ejemplo: inadecuado
4. Se escriben con h intermedia las palabras que presentan tres vocales contiguas, de las
cuales la segunda y la tercera forman un diptongo con u inicial.
Ejemplos: ahuecar, rehuir
5. Se escriben con h las palabras que en el español antiguo tuvieron f.
Ejemplos: fermoso hermoso, hacer hacer
6. Se escribe con h todas las palabras que comienzan con las letras (um) seguidas de una
vocal.
Ejemplos: humanidad, húmero, humillante

7. Los siguientes prefijos griegos se escriben con h. hecto-, hemi-, hepta-, hetero-,
Hexa-, higro-
Ejemplos: hectolitro, heterogéneo
Reglas de la letra J
1. Las palabras que tienen las siguientes combinaciones se escriben con j. aje, eje, ije,
oje, uje
Ejemplos: ajeno, ejecutivo, dije, ojeras, cuje
Excepciones: Las conjugaciones de los verbos cuyos infinitivos terminan en ger, gir
como: elegir, coger, proteger, estratagema, exagerar, tragedia, digerir, sugerir y las
palabras: cónyuge y vegetal. También son excepciones cuando después de dichas
combinaciones siguen las consonantes l, n o s como: flagelo, agente, digestivo
2. Se escriben con j las formas verbales cuyos infinitivos terminan en -ger, -gir, en los
siguientes tiempos: Primera persona del singular, tiempo Presente del Modo Indicativo.
Ejemplo: proteger / protejo, dirigir / dirijo
Las formas usted y ustedes del Modo Imperativo.
Ejemplo: proteja, protejan / dirija, dirijan
Todas las personas del tiempo Presente del Modo Subjuntivo. proteja, protejas, proteja,
protejamos, protejan dirija, dirijas, dirija, dirijamos, dirijan
Reglas de la letra K
1. Se escriben con k las palabras que tienen el prefijo kilo-.
Ejemplos: kilómetro, kilogramo
Reglas de la letra LL
1. Se escribe con ll las palabras que terminan en -illo, -illa.
Ejemplos: pestillo, cepillo, camilla, pastilla
Reglas de la letra M
1. Antes de p y b se escribe m, siempre que tengamos un sonido nasal.
Ejemplos: siempre, también
2. Se escribe m antes de n.
Ejemplos: omnipotente, solemnidad, gimnástica
Excepciones: Las palabras que comienzan con n y tienen prefijos que terminan en n,
como: con, en , in. connotable, ennoblecer, innombrable, sinnúmero, perenne
Reglas de la letra N
1. Se escribe n al inicio de palabras como: trans-, cons-, circuns-, circun-, ins-.
Ejemplos: transcribir, constante, circunstancial, instrumento
2. Se escribe n antes de v.
Ejemplos: invento, envidia, invocar
3. Nunca debe ir n al final de los verbos reflexivos cuando están conjugados en la forma
ustedes del Modo Imperativo.
Ejemplos:
levántenseme cámbiese por: levántense
siéntense cámbiese por: siéntense
Reglas de la letra Q
1. Se escriben con q las siguientes formas verbales cuyos infinitivos terminan en -car.
Primera persona singular del Pretérito Indefinido del Modo Indicativo.
Ejemplos: buscar / busqué pescar / pesqué
Las formas usted y ustedes del Modo Imperativo.
Ejemplos: busque, busquen / pesque, pesquen
2. Se escriben con q las palabras latinas que tienen el sonido cu.
Ejemplos: quórum, quantum, qualis
3. Se escribe q antes de la u muda seguida de las vocales e, i.
Ejemplos: queso, quiste
Reglas de la letra R
1. Se escribe r doble cuando el sonido es múltiple y está entre vocales.
Ejemplos: carrera, barril, arroyo
2. Se escribe r simple cuando el sonido es múltiple y está entre una vocal y una consonante.
Ejemplos: alrededor, Enrique, desraizar
3. Se escribe r simple en posición final de palabra
Ejemplos: amor, temor, esperar, verificar
Reglas de la letra S
1. Se escribe s al final de las palabras llanas.
Ejemplos: telas, andamos, penas
Excepciones: alférez, cáliz, lápiz
2. Se escriben con s los vocablos compuestos y derivados de otros que también se escriben
con esta letra.
Ejemplos: pesar / pesado, sensible / insensibilidad
3. Se escribe con s las terminaciones -esa, -isa que signifiquen dignidades u oficios de
mujeres.
Ejemplos: princesa, poetisa
4. Se escriben con s los adjetivos que terminan en -aso, -eso, -oso, -uso.
Ejemplos: escaso, travieso, perezoso, difuso

5. Se escribe con s las terminaciones -ísimo, -ísima.


Ejemplos: altísimo, grandísima
6. Se escribe con s la terminación -sión cuando corresponde a una palabra que lleva esa
letra, o cuando otra palabra derivada lleva -sor, -sivo, -sible,-eso.
Ejemplos: compresor, compresión, expreso, expresivo expresión
7. Se escribe s en la terminación de algunos adjetivos gentilicios singulares.
Ejemplos: inglés, portugués, francés, danés, irlandés
8. Se escriben s con las sílabas iniciales des-, dis-.
Ejemplos: desinterés, discriminación
9. Se escribe s en las terminaciones -esto, -esta.
Ejemplos: detesto, orquesta

Reglas de la letra V
1. Los adjetivos que tienen las siguientes terminaciones se escriben con v: -ave, -avo,
-eva, -evo, -eve, -iva, -ivo
Ejemplos: grave, bravo, nueva, activa
Excepción: árabe, las formas grabo, grabe del verbo grabar
2. Se escriben con v los verbos andar, tener, estar, en los siguientes tiempos:
Pretérito Indefinido del Modo Indicativo
Ejemplos: anduve, anduvimos, tuvieron, tuviste, estuvisteis, estuvo
Imperfecto del Modo Subjuntivo
Ejemplos: anduviera, tuviéramos, estuviésemos, estuviese
3. Se escriben con v los siguientes tiempos del verbo ir.
Presente del Modo Indicativo
Ejemplos: voy, vas, va, vamos, van
Las siguientes formas del Modo Imperativo
Ejemplos: ve, vaya, vayan
Presente del Modo Subjuntivo
Ejemplos: vaya, vayas, vaya, vayamos, vayan
4. Generalmente se escriben con v las palabras que comienzan con el sonido vi seguido
de vocal.
Ejemplos: viento, violencia, viuda, viaje
Cuando bi significa dos o doble: bienal
Cuando bio significa vida: bioquímica
5. Se escriben con v las palabras que comienzan con las consonantes n y ll.
Ejemplos: llave, nieve, llevar, nave
Excepciones: nube, nebulosa, nabo
6. Las palabras que empiezan con las voces villa-, vice- se escriben con v.
Ejemplos: villano, vicepresidente
Excepción: billar
Reglas de la letra X
1. Se escriben con x las palabras que comienzan con hexa cuando equivale a seis.
Ejemplo: hexágono
2. Se escribe con x el prefijo ex- para indicar la no existencia o falta de.
Ejemplos: ex esposo, ex colonia, ex presidente

Reglas de la letra Y
1. Se escriben con y algunos tiempos y personas de los verbos cuyos infinitivos terminan
en -uir:
Presente del Modo Indicativo
Ejemplos: construyo, influyes, huyo
Excepciones: Nunca se escriben con y la primera y segunda personas del plural: huimos,
influimos
Modo Imperativo.
Ejemplo: construye, influye, influyamos, construya
Tercera persona del singular y del plural del pretérito indefinido.
Ejemplos: influyó, influyeron, construyó, construyeron
Modo subjuntivo.
Ejemplos: influya, construyera, influyere
2. Se escriben con y algunas formas de los verbos caer, leer, oír.
Ejemplos: cayó, leyeras, oyes
Reglas de la letra Z
1. Se escriben con z las terminaciones -azo, -aza.
Ejemplos: pedazo, terraza
2. Se escriben con z los sustantivos derivados que terminan en las voces: -anza, -eza,
-ez.
Ejemplos: esperanza, grandeza, honradez
Uso de los acentos
Las palabras AGUDAS llevan tilde o acento cuando terminan en VOCAL, N o S: aquí. Si
termina en S precedida de otra consonante no lleva: robots, tictacs.
Las palabras GRAVES llevan tilde cuando NO terminan en VOCAL, N ni S: ángel, árbol.
Si acaba en S precedida de consonante sí lleva: bíceps, cómics.
Las ESDRÚJULAS se acentúan siempre. Ejemplos: plátano, ángeles, lámpara, teléfono,
Málaga, décimo, águila, cántaro, sábana.
Hay diptongo cuando se juntan dos vocales cerradas I, U, entre sí o con otras abiertas
A, O, E. Si lleva tilde será en la abierta: acarició, después.
Llevarán acento las vocales I, U, cuando están en hiato, sin formar diptongo, como
caloría, avemaría, baúl, Andalucía, brío, María, día, caímos.
Las palabras SOBRESDRÚJULAS se acentúan siempre. Ejemplos: gánatela, llévatelo,
dígamelo, cómetelo, llévesemela.
Las palabras que tienen una sílaba (monosílabas) no llevan tilde. Ejemplos: pie, sol,
gran, gris, fue, dio, bien, mal.
En las oraciones interrogativas y exclamativas llevan tilde: qué, cuál, adónde, cómo,
cuán, cuándo, cuánto, dónde y quién. Ejemplo: ¿Qué quieres?
Puntuación
Representan gráficamente las pausas y entonaciones que hacemos al hablar. Permiten
interpretar a los textos escritos y les dan más sentido y claridad.
A continuación, te contamos cuáles son los principales signos de puntuación, qué función
cumplen dentro de los textos escritos y en qué casos se utilizan.
Mayúsculas
Se escribirá con letra inicial mayúscula todo nombre propio: Carlos, Platero, Madrid,
Ramos, Luna. Los nombres comunes llevan minúscula: niño, perro.
Lleva letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito y después de punto.
Ejemplos:
El ciclista corre. Tú cantas. Santiago baila.
En las palabras que empiezan por LL y CH, sólo se escribirá con mayúscula la letra inicial.
Ejemplos: Chillida, Llorente, Chile.
Llevan mayúscula los nombres de divinidades, festividades religiosas y atributos
divinos: Dios, Navidad, Todopoderoso, Cristo, Inmaculada.
Usamos minúscula para escribir los días de la semana, los meses y las estaciones
del año. Ejemplos: lunes, marzo, primavera e invierno.
Se escriben con mayúscula los nombres de dignidad y organismos. Ejemplos: Rey,
Papa, Presidente, Ministro, Biblioteca Nacional, Tribunal Supremo.
Se escriben con mayúscula los números romanos. Ejemplos: Juan Pablo II, siglo XVI,
Juan Carlos I, tomo III, Felipe II.
Interrogación y exclamación
Los signos de interrogación (¿?) se escriben al principio (¿) y al final (?) de las preguntas:
¿Qué hora es? ¿vas a ir de excursión?
Los signos de exclamación (¡!) se escriben al principio (¡) y al final de la frase (!): ¡Eso
es una injusticia! ¡Qué alegría verte! ¡Ay de mí!
Después de los signos que indican cierre de interrogación o exclamación (?!) no se
escribe nunca punto. ¿Dónde has comprado ese vestido?
Guion y raya
Se emplea guión (-) para separar las sílabas de una palabra, especialmente cuando ésta
no cabe en un renglón. Ejemplos: in-sec-tos, or-to-gra-fía.
Las palabras que contengan la H precedida de consonante se dividirán de manera que
la H comience en el renglón siguiente. Ejemplo: in-hu-ma-no.
Se emplea raya o guión largo en diálogos, como en este ejemplo: -¿Cómo te llamas?
-Andrés Pereda. -¿De dónde eres? -De Castilla.
Punto
El punto y seguido separa enunciados que integran un párrafo. Se continúa escribiendo
en la misma línea: Dieron un paseo. La mañana era espléndida.
El punto y aparte separa dos párrafos distintos. La primera línea del nuevo párrafo
debe tener un margen mayor, es decir, ha de quedar sangrada. El punto y final es el
que cierra un texto. El punto se utiliza también después de las abreviaturas. Ejemplos:
Sra., Excmo., a.C.
Coma
Se emplea coma (,) para separar dos o más palabras de una enumeración. Ejemplo:
Acudió toda la familia: abuelos, padres, hijos, cuñados, etc.
Se usa coma para separar las oraciones de un enunciado. Ejemplo: Antes de irte, corre
las cortinas, cierra las ventanas, apaga la luz y cierra.
Las comas separan estas expresiones: esto es, es decir, o sea, en fin, por último,
por consiguiente, sin embargo, no obstante, además, en tal caso, por lo tanto, en
cambio, en primer lugar, etc.
Se escribe coma para aislar el vocativo: Julio, ven acá. Si el vocativo va en medio del
enunciado se escribe entre dos comas: Estoy alegre, Isabel, por el regalo.
Se usa coma para aislar una oración explicativa que se intercala en una frase. Ejemplo:
Ella es, entre mis amigas, la más querida.
Hay coma cuando se invierte el orden regular de las partes de un enunciado. Ejemplo:
Dinero, ya no le queda.
Puntos suspensivos
Se usan puntos suspensivos (...) al final de enumeraciones incompletas. Ejemplo: Puedes
hacer lo que te apetezca más: leer, ver la tele, oír música...
Cuando se quiere expresar duda, temor o vacilación. Ejemplo: Iré, no iré... Debo decidirme
pronto.
Cuando se reproduce una cita textual o un refrán, omitiendo una parte. Ejemplo: Entonces
pensé: “Más vale pájaro en mano...” y acepté el dinero.
Dos puntos
Se usan dos puntos:
Para anunciar una enumeración. Ejemplo: Tres son las provincias aragonesas: Huesca,
Zaragoza y Teruel.
Los dos puntos preceden a las citas textuales. La primera palabra posterior lleva
mayúscula. Ejemplo: Ya lo dijo Descartes: “Pienso, luego existo”.
Se emplean los dos puntos en el saludo de las cartas y otros documentos. Ejemplo:
Querido amigo: Te escribo esta carta para comunicarte que...
Usamos dos puntos cuando se enuncia una proposición general y enseguida se explica.
Ejemplo: Dioses eterno: no tiene principio ni fin.
Se usan dos puntos para señalar la relación causa-efecto. Ejemplo: Se ha quedado
sin trabajo: no podrá ir de vacaciones este verano.
En textos jurídicos y administrativos. Ejemplos: El Secretario de esta entidad CERTIFICA:
Que D. José Álvarez ha seguido el Curso de...
Punto y coma
Se usa punto y coma:
Para dividir las diversas oraciones que ya llevan alguna coma: La chaqueta es azul;
los pantalones, grises; la camisa, blanca.
Para separar proposiciones yuxtapuestas, si ya se ha empleado coma: La muchacha
gozosa, corría hacia su casa; sus padres acababan de llegar.
Se suele colocar punto y coma antes de las conjunciones mas, pero, aunque, sin embargo,
por tanto, por consiguiente, en fin, etc. Se le avisó que cambiara; pero no quiso.
Paréntesis
Se usan los paréntesis () cuando se interrumpe el sentido del discurso con un inciso
aclaratorio. El abuelo Alberto (en su juventud fue un brillante cirujano) parecía una
estatua sentada en el sillón.
Para intercalar algún dato o precisión como fechas o lugares: El año de su nacimiento
(1616) es el mismo en que murió Cervantes.
Se utiliza para evitar introducir una opción en el texto: En el documento se indicarán
el (los) día (s) en que haya tenido lugar la baja
Ortografía literal
Se refiere al uso correcto de los fonemas y a las normativas ortográficas de las letras. Entre
ellas se incluye las distinciones fonéticas que influyen en la escritura de B y V, el uso de la
R y la RR, entre otros; y en general, aquellas formas que debemos tener en cuenta si
queremos utilizar las letras adecuadas para cada palabra.

Uso de la C, S Y Z
Cuando una palabra termina en z, su plural se realiza con c. Ejemplo: pez/peces, paz/paces,
lápiz/lápices
Uso de la H
Se usa en palabras que inician con diptongos. Ejemplo: huevo, huida, h
Uso de la V, B, M y N
Antes de la letra p y la letra b, se usa la consonante m. Ejemplo: ambiente, imperio.
Después de las letras n, d y b se utiliza la consonante v. Ejemplo: advertencia, envase,
invitación.
Uso de la R y RR
La doble r solo se usa cuando las consonantes están ubicadas entre dos vocales. La r tiene
una pronunciación fuerte cuando está al inicio de una palabra. Ejemplo: irradia, acurrucar,
horripilante, ratón.
Uso de la X
Se escriben con x aquellas palabras con preposiciones ex y extra que quieren decir “fuera
de”. Ejemplo: extraordinario, ex
Uso de la Y
Los verbos en infinitivo que terminan en –uir, se conjugan usando la y. Ejemplo:
influir/influyeron, contribuir/contribuyó, construir/construye, intuir/intuye

Reglas ortográficas de puntuación


Implica el uso de los signos de puntuación que dan orden y sentido a una frase o a una
oración. La ortografía puntual indica cómo y en qué momento utilizar los siguientes signos
de puntuación: coma, punto y coma, punto seguido, punto a parte, punto final, dos puntos,
puntos suspensivos, raya, guion, paréntesis, corchetes, comillas, signos de exclamación y
signos de interrogación.
Uso de la coma
Se utiliza para separar elementos análogos que podrían enumerarse como una lista de
palabras. Ejemplo: harina, azúcar, huevos y mantequilla.
Nunca debe ir una coma entre el sujeto y el verbo principal de la oración, a no ser que se
trate de un inciso. Ejemplo: ella, como siempre, se sienta allí.
Uso del punto y coma
Sirve para separar ideas que están relacionadas entre sí en una oración, pero no de forma
inmediata; o cuando la coma no es lo suficientemente precisa. Ejemplo: en mi casa hay
revistas, libros y cuadernos; en la tuya no.
Uso del punto
Se usa punto a parte para finalizar un párrafo.
El punto final indica que el escrito ha culminado.
Siempre va mayúscula después de un punto seguido. Es excepción si se trata de
abreviaturas. Ejemplo: En 427 a. C. nació Platón.
Después de dos puntos va minúscula, a no ser que sea un nombre propio. No debe ir más de
una vez dos puntos en un mismo párrafo.
Los puntos suspensivos siempre deben ser tres.
Uso de los signos de admiración y los signos de interrogación
En castellano, estos se utilizan siempre en pareja; es decir, se escriben tanto al inicio como
al final de cada oración interrogativa o admirativa. Ejemplo: ¿vas a ir a la fiesta de Pedro?
¡Qué bien! Te espero allá.
Después de un signo de cierre de admiración o interrogación no va punto.
Uso del guion
Se usa para determinar la relación de algunas palabras compuestas. Ejemplo: la frontera
italo–
Se usa para indicar sufijos o prefijos. Ejemplo: sub-, a-, -ismo, -s.
Uso de la raya
Es más larga que el guion. Se utiliza para expresar diálogos o para introducir ideas en un
texto.
Uso del paréntesis y los corchetes
Deben usarse siempre en pareja y sirven para agregar información relevante.
Los corchetes se usan para evitar la repetición seguida de dos paréntesis.
las comas, los guiones y los paréntesis según el grado de relación que tenga el inciso con lo
que se escribe.
Uso de las comillas
Sirven para señalar que una frase está siendo reproducida textualmente.
Le da un sentido irónico a una palabra o se usa para indicar que esta es poco conocida.
Uso de la diéresis
Le valor fonético a la vocal en las sílabas güe, güi. Ejemplo: cigüeña, piligüe, bilingüe
Reglas ortográficas de acentuación
Todas las palabras tienen un acento prosódico que sirve para dar mayor énfasis a las sílabas
de una palabra sobre otras. La sílaba con mayor valor fonológico en una oración recibe el
nombre de sílaba tónica. Algunas sílabas tónicas llevan marcado el acento con una tilde.
Esta marcación que se hace con la tilde indica un acento ortográfico y este depende de las
siguientes reglas:

Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o en vocal. Ejemplo: camión,
ciempiés, atribuyó.
Las palabras graves se acentúan cuando terminan en una consonante diferente a n, s o una
vocal. Una excepción es si la palabra grave termina un s pero está agrupada con otra
consonante. Ejemplo: lápiz, joven, dices, tórax, ángel, bí
Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas siempre llevan tilde. Ejemplo: tentáculo, índice,
democrático
En el caso de las palabras compuestas, ambas con acento ortográfico, se elimina la primera
tilde y se conserva la segunda. Ejemplo: decimoséptimo, encefalopatía
Monosilábicos ortográficos y acento diacrítico
Los monosílabos se acentúan en caso de generar ambigüedad gramatical. En estos casos la
tilde se usa para diferenciar palabras que se escriben igual, pero tienen diferente
significado. Ejemplo: tu/tú, de/dé, aun/aún. Monosílabos como guion, vio, dio o fue; no se
acentúan.
También se usa tilde para no confundir pronombres, adjetivos y adverbios interrogativos y
exclamativos que son homógrafos. Ejemplo: cuando/cuándo, que/qué, cual/cuál. ¿Qué
quieres para merendar? Lo que
Confusiones frecuentes en la ortografía
Aun y aún
Hay, ahí y ¡ay!
Allá, halla, haya y aya
Por qué, porque y porqué
Mi y mí / tu y tú
Consejos para el uso de las reglas ortográficas
Conocer las reglas ortográficas indica cierto nivel de instrucción y ellas solo se aprenden
mediante la práctica. Por esta razón te recomendamos que si quieres ser una persona diestra
en ortografía:

Conclusión
Aprendí de este tema sobre la ortografía, las maneras y los tipos que tiene, entendí como
aprender a mejorar la escritura, y la manera de hacer un texto con todos los componentes y
conectores que no había visto, me impresiono demasiado porque con ello puedes lograr
muchas cosas en cualquier tipo de texto o habla.
Referencias
https://www.ejemplos.co/conectores-textuales/
https://concepto.de/ortografia/
https://sites.google.com/site/ortografialiteral/home
https://www.mundoprimaria.com/reglas-ortograficas#:~:text=Reglas

También podría gustarte