Está en la página 1de 17

ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

LIC. PSICOLOGÍA CRIMINOLÓGICA


MATERIA: INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA
1er. CUATRIMESTRE
DOCENTE: MTRA. MARÍA DE LOURDES FLORES FLORES

4. PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS

4.1. Atención

4.2. Aprendizaje y memoria

4.3. Motivación y Emoción

4.4. Cognición, lenguaje e inteligencia

4.5. Sensopercepción

DEFINICIÓN DE ATENCIÓN

En estado de vigilia, un número enorme de estímulos disputan nuestra atención.

Los seres humanos seleccionan una pequeña cantidad de impresiones y es a ellas que
prestan atención.

Los estímulos que se encuentran en la periferia de nuestra atención forman el fondo.

Atención: Es la selección de pequeños fenómenos sensoriales que nos atraen.

La atención se puede caracterizar por:

Su intensidad. - por ejemplo: podemos escuchar música con emoción o con desgano.
Capacidad limitada. - no se puede hacer varias cosas a la vez.

Prestamos atención a sucesos novedosos, inesperados, intensos o cambiantes.

Esto nos permite sobrevivir a peligros o amenazas de nuestro entorno.

PERCEPCIÓN

La percepción es un proceso cognoscitivo, una forma de conocer el mundo

Es el proceso de organizar e interpretar los datos sensoriales (sensaciones) entrantes, para


desarrollar una consciencia de las cosas que nos rodean y de nosotros mismos.

La percepción implica interpretación, la sensación no.

Base fisiológica de la percepción

El proceso perceptual depende de los sistemas sensoriales y del cerebro.

Los sistemas sensoriales detectan información, la convierten en impulsos nerviosos,


procesan parte de ella y envían la mayor parte al cerebro por medio de las fibras
nerviosas.

El cerebro es el que procesa los datos sensoriales.

Sistemas sensoriales

Son sistemas especializados en recopilar información.

Permiten recoger datos para poder planear y controlar nuestra conducta y movernos en
todas direcciones.

LOS CIENTÍFICOS ENUMERAN 11 SENTIDOS:

Visión, oído, gusto y olfato.


El tacto, ahora se ha convertido en 5 sistemas de la piel o somatosensorial: Tacto, presión
profunda, calor, frío y dolor. Estos nos mantienen informados acerca de las características
de los objetos.

Sentido cinestésico: depende de lo receptores en los músculos, tendones y articulaciones.


Informa la posición relativa de las partes del cuerpo durante el movimiento.

Sentido vestibular: suele llamarse de orientación o de equilibrio; comunica a la persona


todo lo relativo a la orientación de la cabeza y del cuerpo con respecto al suelo, ya sea que
se muevan por sí mismo o que sean llevador por el espacio a través de algún medio de
transporte.

Los órganos vestibulares, situados en las partes óseas del cráneo y en ambos oídos
internos, están llenos de un fluido que registra los cambios de velocidad y dirección del
movimiento.

La percepción depende de cuatro operaciones:

Los sentidos detectan, transducen y transmiten información sensorial.

1.- detección

Cada sentido tiene un elemento detector llamado receptor, una célula o grupo de células
responsivas a un tipo específico de energía.

Ejemplo: ciertas células en los oídos están diseñadas para registrar sonido o vibraciones en
el aire. Ciertas células de los ojos son muy sensibles a la luz.

2.- transducción

Los receptores se comportan como transductores.

Los receptores en nuestros sentidos convierten la energía entrante en señales


electroquímicas que después usa el sistema nervioso para la comunicación.
3.- transmisión

Si la energía entrante es suficientemente intensa, disparará impulsos nerviosos que


transmiten información codificada, por fibras nerviosas específicas, hasta determinadas
regiones del cerebro.

4.- procesamiento de la información

El procesamiento de información sensorial se realiza en diferentes lugares de los sistemas


sensoriales y nerviosos.

En el caso de la visión, el proceso se verifica dentro de los ojos.

Percepción de objetos

El hombre aprovecha varias estrategias de procesamiento para interpretar la información


visual que recibe acerca de los objetos, entre ellas, constancia, fondo de la figura y
agrupamiento.

Constancia:

Significa que los objetos que se ven de diferentes ángulos, a diversas distancias o bajo
diversas condiciones de iluminación, siguen percibiéndose bajo la misma forma, tamaño y
color. La constancia da estabilidad a nuestro mundo perceptual.

Fondo de la figura: cuando miramos a nuestro alrededor, vemos objetos (o figuras) contra
un fondo. El mismo objeto se puede ver como figura o como fondo, dependiendo de cómo
se enfoque la atención.

Agrupamiento: algunos de los principios más importantes de cómo agrupamos los


elementos de la información visual que percibimos

1.- Semejanza: los elementos visuales con color, forma o textura similares se ven como si
debieran ir juntos.
2.- Proximidad: los elementos visuales que están juntos se perciben como si debieran
formar un grupo

3.- Simetría: los elementos visuales que forman figuras regulares simples y bien
equilibradas se perciben como si debieran ir juntos.

4.- Continuidad: los elementos visuales que permiten que rayas, curvas o movimientos
continúen en la misma dirección ya establecida.

5.- Cierre: los objetos incompletos se “terminan” y se ven enteros. Nuestro cerebro suple
la información que el órgano sensorial tal vez no ha proporcionado, sobre todo cuando
estamos familiarizados con el objeto que se presenta.

MEMORIA

Los psicólogos usan la palabra memoria para referirse a los diversos procesos y
estructuras implicados en almacenar experiencias y recuperarlas de nuevo.

Implica: Percibir, estar consciente de algo, aprender, hablar y resolver problemas, supone
la capacidad de almacenar información.

Naturaleza de la memoria.

Todos los sistemas de memoria necesitan ciertos procedimientos para insertar la


información en el almacén y para después sacarla de allí.

Codificar, almacenar y recuperar son necesarios en todos los sistemas de memoria.

Codificar

Proceso mediante el cual se prepara la información para el almacenamiento.

Implica reforzar o asociar el material presente con conocimientos o experiencias pasadas


(una etiqueta, imagen u alguna otra cosa), para encontrar posteriormente los datos.
Almacenamiento

Cuando una experiencia se codifica, se almacena con frecuencia sin algún esfuerzo
consciente, por un tiempo determinado.

Recuperación

En algún momento dado, el sujeto deseará recuperar, o evocar la información.

Modelo: es un sistema simplificado que contiene los rasgos esenciales de un sistema más
grande y complicado. permite a los científicos hacer predicciones.

Estructuras de la memoria

Muchos psicólogos suponen que son tres tipos: sensorial, a corto y a largo plazo.

Modelo de memoria de atkinson –shiffrin

Según atkinson y shiffrin, la memoria reciente sostiene todos los pensamientos,


información y experiencias que el individuo está consciente en cualquier momento.

Memoria sensorial:

Aunque la persona no ponga atención, la información que reciben los sentidos pasa al
almacén sensorial.

Memoria reciente:

Puede almacenar temporalmente una cantidad limitada de material, generalmente 15


segundos, pero se puede retener mayor información ensayándolo o repitiéndolo.

Memoria remota:

Proporciona a las personas la capacidad para recordar grandes cantidades de información


durante periodos considerables, horas, días, semanas, años y algunas veces para siempre.

Ejemplo: Un amigo le dice a otro que el cerebro humano pesa aproximadamente 2 kg. que
uno de elefante pesa 7 kg y el de un cachalote cerca de 10 kg.
PROCESAMIENTO SUPERFICIAL: la persona reflexionó acerca de los hechos.

PROCESAMIENTO PROFUNDO: la persona utiliza estrategias muy completas de ensayo,


presta atención, piensa en los significados respectivos y relaciona los datos con los
elementos que ya ese encuentra en la memoria remota.

Herman Ebinghauss (1850-1909)

Filósofo y Psicólogo alemán, publicó la primera investigación sistemática de la memoria en


1885.

Él pensaba que los sucesos que se siguen unos a otros muy de cerca en el tiempo o en el
espacio se vinculan entre sí. Por consiguiente, la memoria contiene miles de impresiones
sensoriales conectadas entre sí.

En su investigación propuso sílabas sin sentido para memorizar (consonante-vocal-


consonante; como zik, dag, jum).

Pensaba que las sílabas sin sentido serían casi igualmente difíciles de aprender y retener,
porque eran menos probables que las palabras que permitieran asociaciones con sentido.

Los estudios modernos de la memoria humana se apoyan básicamente en el recuerdo y


reconocimiento.

Recuerdo:

Habilidad para recordar una determinada información si algún material asociado con ella
lo incita o empuja.

Reconocimiento:

En esta se utilizan preguntas de opción múltiple y de verdadero falso, en ambos se pide se


escoja la respuesta vista, escuchada o leída anteriormente y por consiguiente es familiar.

Aparentemente la persona compara la información que se le proporciona con la que está


almacenada en su memoria, con el objeto de saber si la recuerdan.
Los resultados arrojan que las personas generalmente rinden más reconociendo que
recordando, incluso cuando se toman en cuenta los casos de adivinanza.

MEJORAMIENTO MEMORIA REMOTA

Atención: Centrarnos en el tema, utilizar estrategias de procesamiento profundo

Organización: Utilizar mapas mentales, elaborar cuadros sinópticos, solución de


problemas y no memorizar

Participación activa: Aprendizaje programado. - Las respuestas correctas son presentadas


inmediatamente.

Práctica distribuida: Espaciar aprendizaje

Reforzamiento positivo: intrínseco: la actividad es su recompensa y Extrínseco: dinero,


bienes materiales.

PENSAMIENTO Y LENGUAJE

Las personas destacan más que cualquier otro animal en el pensamiento y la


comunicación; estas actividades mentales complejas dependen de la atención, la
percepción, la memoria y éstas se relacionan entre sí.

Vínculos entre pensamiento y lenguaje

En realidad, todas las operaciones cognoscitivas, atención, percepción, memoria,


pensamiento y la utilización del lenguaje, están relacionadas. Por ejemplo, el pensamiento
y el habla; si no se puede pensar no puede dominarse el lenguaje. El sólo uso de las
palabras ya es un logro intelectual.

El pensamiento no requiere del lenguaje de la misma manera en que el habla precisa del
pensamiento.|
El Pensamiento se usa para designar actividades mentales como razonar, resolver
problemas y formar concepto. Se caracteriza por: sus metas y elementos.

Tipos de pensamiento

No dirigido: sin rumbo ni meta específica

Dirigido: se orienta a una meta controlada y con una situación o problema específico. Se
puede evaluar con normas externas, por ejemplo: una prueba de Inteligencia.

TEORÍA DE PIAGET SOBRE EL DESARROLLO MENTAL

Piaget adoptó una perspectiva construccionista. - suponía que la persona tiene que usar
su imaginación para poder dar sentido a sus experiencias.

Consideró que los niños al ir creciendo, sus aptitudes mentales para interpretar o
construir la realidad progresan hasta llegar a parecerse a las de los adultos.

ADAPTACIÓN

Los hombres nacen con una necesidad de adaptarse a su entorno, interactúan con los
otros y aprenden a hacerle frente a las situaciones y sus capacidades mentales se
desarrollan automáticamente.

Existen dos procesos para lograr la adaptación:

Asimilación: recibe o asimila información y la reduce a categorías que ya domina. Ejemplo:


El niño aprende el concepto de perro a partir de ilustraciones de perros grandes o quizá
con un perro grande en casa. Luego, es confrontado con un perro pequeño y piensa
erróneamente que se trata de otro animal, como un gato.

Acomodación: cuando no pueden asimilar, entonces crean nuevas categorías, modifican o


combinan antiguas para resolver el reto, por ejemplo: El mismo niño que ha aprendido la
idea de perro como algo grande y confronta al perro pequeño, aprenderá al ser corregido
a acomodar la nueva posibilidad de perro dentro de la categoría mayor y a distinguirlo de
la categoría de los gatos.

TEORÍA DE LOS ESTADIOS DE PIAGET

Piaget hace hincapié en la influencia de la herencia en el desarrollo, pero también el


ambiente social y físico pueden influir en la edad en que evolucionan aptitudes
específicas.

Estadio sensoriomotor (0 a 2 años)

Los bebés se apoyan en sus sistemas sensoriales y motores. Dan sentido a su entorno,
viendo, tocando, gustando, oliendo y manipulando.

Estadio preoperacional (2 A 7 AÑOS)

Los niños se apoyan en sus percepciones de la realidad. Pueden resolver problemas


manipulando objetos concretos, pero se les dificulta lo abstracto.

Ejemplo: si les pones 3 cajas de diferentes tamaños, pueden decir cuál es la más grande,
pero no difícilmente podrán abordar lo siguiente: A es más grande que B y si B es más
grande que C, cuál es la más grande de todas.

Los mayores logros son: Usar lenguaje y formar conceptos simples

Estadio de las operaciones concretas (7 A 11 AÑOS)

Los niños desarrollan la habilidad de emplear la lógica.

Tienden a resolver los problemas por ensayo y error y no por una estrategia sistemática
eficiente

Ejemplo: pensar en varias soluciones eliminando las menos apropiadas.

Estadio de las operaciones formales (11 A 15 AÑOS)


Los niños desarrollan la capacidad para comprender la lógica abstracta. Ante una situación
genera varias alternativas.

Ejemplo: si una mujer está tirada en el suelo: le pegaron en la cabeza, está fingiendo, está
ebria, le dio un ataque al corazón, por un accidente, etc.

Puede estructurar teorías, piensa en el futuro, comprende metáforas (establece una


relación de semejanza entre 2 términos) poseen capacidades mentales idénticas a las de
los adultos.

PROCESO PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

1.- Identificación del problema: a veces se presentan por sí mismo y en ocasiones los
humanos buscan desafíos.

2.- Preparación: fase inicial de análisis, recoge todos los datos, valora sus limitaciones y
define los objetivos generales.

3.- Resolución: Los más hábiles para resolver problemas dedican mas tiempo y son más
minuciosos en sus estrategias que los menos hábiles. Dividen los problemas en sus
diversas partes.

4.- Evaluación: con frecuencia se evalúan las soluciones, sobre todo cuando los problemas
han sido difíciles y laboriosos.

APRENDIZAJE

Los conductistas, quienes dominaron la psicología durante unos treinta años (entre 1930 y

1960), se opusieron a la investigación de los acontecimientos mentales; hicieron hincapié


en la conducta observable (como lo siguen haciendo).
Al estudiar el aprendizaje se centraron en los eventos ambientales y las respuestas que
ante éstos se presentaban; trabajaron tanto con animales como con personas. El
aprendizaje conductual se preocupa, en esencia, por la forma en que los organismos se
adaptan a su entorno.

Aprendizaje conductual

Los psicólogos definen al aprendizaje conductual como un cambio conductual de cierta


duración generado por la experiencia. Gracias a las cosas que les suceden, quienes
aprenden adquieren nuevas asociaciones, información, capacidades intelectuales,
habilidades, hábitos y aspectos por el estilo; en lo sucesivo, actúan de maneras diferentes
y pueden cuantificarse estos cambios

El aprendizaje es un cambio relativamente duradero de conducta causado por la


experiencia.

Cuando se aprende, adquieren nuevas asociaciones, información, conocimientos,


aptitudes y hábitos, lo cual se puede medir.

Aprender es una actividad interna del organismo que no se puede observar directamente,
pero se mide observando los cambios conductuales (rendimiento).

PROCESOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE

Condicionamiento respondiente:

La herencia genética de todos los animales los dota de ciertas respuestas automáticas que
reciben el nombre de respondientes.

Las respondientes son actos desencadenados por sucesos que las preceden de manera
inmediata; el evento desencadenador es conocido como estímulo elicitador o provocador.
Las respondientes son acciones que disparan los sucesos que las preceden
inmediatamente. Una luz intensa provoca que la pupila se contraiga.

Reflejos esqueléticos (ejemplo: susto y retracción de la mano de la estufa caliente).

Reacciones emocionales inmediatas (ejemplo: ira, temor y júbilo.

Otras reacciones que controla el sistema nervioso autónomo ejemplo: náusea y salivación.

Todas las respondientes tienen las siguientes características:

1.- Aparecen de modio involuntario. En general, se implican tanto órganos como


glándulas; la mayoría de las personas no pueden sobresaltarse, ahogarse, salivar o sentir
náuseas de manera voluntaria.

2.- Son controladas por los eventos que las anteceden, los estímulos elicitadores.

3.- No son aprendidas y son universales; todos los animales normales de una especie
presentan las mismas respondientes de manera automática cuando se les presentan los
estímulos elicitadores adecuados. Parece ser que muchas respondientes están
programadas en el individuo para protección y supervivencia.

Condicionamiento de respondientes:

Las respondientes se pueden “transferir” de una situación a otra mediante un


procedimiento llamado condicionamiento respondiente o condicionamiento clásico.

A Ivan Petrovich Pavlov (1849-1936) se le atribuye el descubrimiento de este tipo de


condicionamiento, incluso se le denomina condicionamiento Pavloviano.

Este condicionamiento incluye los siguientes elementos:

Estimulo incondicionado: Es un estímulo que provoca una respondiente automáticamente.


Ejem. El alimento en la boca.
Respuesta incondicionada: La respuesta que una respondiente produce automáticamente.
Ejem. La salivación.

Estimulo neutro: Estímulo que tiene que aparearse con el estímulo incondicionado. Ejem.
El sonido de una campana.

Respuesta condicionada: Cuando ya se ha asociado el estímulo neutro con el


incondicionado, puede provocar una respuesta condicionada

Así mismo existen estos varios procesos:

Adquisición.

El apareamiento de los estímulos neutro e incondicionado (en repetidas ocasiones) hasta


que aparece la respuesta condicionada.

Extinción:

Si sólo se presenta el estímulo condicionado sin estar apareado con el estímulo


incondicionado, entonces la respuesta condicionada ya no se presentará o irá
disminuyendo su frecuencia.

Recuperación espontánea:

Es la aparición de una respuesta condicionada previamente extinta después de un periodo


de descanso.

CONDICIONAMIENTO OPERANTE:

Las operantes son las acciones que los mismos animales realizan, son respuestas
voluntarias. Ejem: caminar, bailar, sonreír, besar, escribir, ver TV, jugar, etc.
Ocurre cuando las consecuencias que siguen a una operante aumentan o disminuyen la
probabilidad de que dicha acción u operante se lleve a cabo en una situación similar. Es
decir, la frecuencia de una acción se modifica.

El principio básico detrás del condicionamiento operante es simple; si una operante


específica es seguida por resultados agradables a quien aprende, es probable que el acto
se realice más seguido en condiciones análogas. Por otro lado, si a menudo la conducta
genera consecuencias desagradables, es probable que se repita con menos frecuencia en
las circunstancias correspondientes

A EDWARD LEE THORNDIKE y B. F SKINNER SE LES ATRIBUYE EL CONDICIONAMIENTO


OPERANTE

Thorndike creía que todos los animales incluyendo el hombre resuelven los problemas por
ensayo y error.

Inicialmente ensaya varias respuestas “instintivas”. Las acciones con éxito son más
frecuentes.

Al igual que John Watson, B.F. Skinner es famoso por su postura conductista. Siempre
insistió que la conducta observable es lo único que debe importarle al psicólogo.

Skinner empezó a investigar la conducta operante.

Entrenaba a pequeños grupos de palomas o ratas hambrientos para que picotearan una
clave o presionar una barra. Cuando el animal hambriento ejecutaba la acción apropiada
les daban un poco de comida en su recipiente

REFORZAMIENTO:

Se usa el término reforzamiento porque AUMENTA la frecuencia de una conducta.

Existe el reforzamiento positivo y negativo

Reforzamiento positivo
Es aquel que favorece la repetición de una conducta a partir de la concesión de un premio
o de algún tipo de gratificación.

Reforzamiento negativo

Se fortalece una conducta, eliminando o evitando un estímulo negativo o aversivo. Los


estímulos aversivos tienden a implicar algún tipo de molestia, ya sea física o psicológica.

CASTIGO

Se usa el término castigo porque DISMINUYE la frecuencia de una conducta.

Existe el castigo positivo y negativo

CASTIGO POSITIVO

Cuando se da un estímulo desagradable cada vez que se realiza una conducta que se


pretende reducir o eliminar.

CASTIGO NEGATIVO

Cuando se quita o se retira un estímulo agradable cuando se realiza una conducta


inadecuada, con la finalidad de disminuir dicha conducta.

EJEMPLOS:

Reforzamiento positivo:

Un niño hace algo que consideramos bueno y para que lo mantenga, lo damos un premio,
le compramos un regalo, le dejamos que tenga más recreo, le decimos muy bien… lo
premiamos con algo que le gusta.

Castigo negativo:

Un niño hace algo que consideramos malo, y para que no lo haga más, le dejamos sin
recreo, o sin postre, o sin ir al cine… lo castigamos quitándole algo que le gusta.
BIBLIOGRAFÍA

Davidoff, Linda “Introducción a la Psicología” Traducido de la segunda edición Introduction


of Psychology, 2da. Edición, págs 1-25.

También podría gustarte