Está en la página 1de 13

Instituto Tecnológico de Comitancillo

MATERIA:
FIGUR.ASOC. P/LA PROD.

UNIDAD 1

DOCENTE:
EDGARDO HERNANDEZ TOLEDO

ALUMNA:
JASIVE DEL CARMEN GARCIA REVUELTA

CARRERA: Ingeniería en agronomía SEMESTRE: VIII

SAN PEDRO COMITANCILLO OAXACA A 16 DE MARZO DE 2022


Carretera Ixtaltepec – Comitancillo Km. 7.5 San Pedro Comitancillo, Oax. C.P. 70750. Teléfonos (01 971) 717 21 09 (01 971) 717 21 10
e-mail: ing_comitancillo@tecnm.mx. www.comitancillo.tecnm.mx
UNIDAD 1

CONCEPTOS BASICOS

1.1 Normas Jurídicas y sus características.

Una norma jurídica es un mandato o regla que tiene como objetivo dirigir el comportamiento de la
sociedad. En concreto, la norma jurídica confiere derechos e impone deberes a los individuos de la
sociedad. Toda norma jurídica debe respetarse por los individuos, ya que, si se incumple puede
suponer una sanción.

1. Características la norma jurídica


Las normas jurídicas pueden diferenciarse de otro tipo de reglas del Derecho por sus características:

 Heterónomas: impuestas por otras personas ajenas al individuo que se debe someter a ellas.
 Bilaterales: existen dos partes, la parte que debe cumplir las normas y, por otro lado, la parte
encargada de exigir su cumplimiento.
 Carácter coercible: el cumplimiento se puede obligar a través de sanciones.

2. Clasificación de las normas jurídicas

En función de la voluntad de los individuos: normas imperativas (obligan a todos los individuos con
independencia de su voluntad) y normas dispositivas (los individuos pueden modificarlas o
eliminarlas por su propia voluntad).
Según si están dictadas para la totalidad de las personas (normas de derecho común) o bien para una
determinada clase de personas o cosas (normas de derecho especial).
Por el ámbito de aplicación, las normas pueden ser rígidas (solo pueden aplicarse a los casos
contemplados sin ninguna matización) y de equidad (permiten matización en función de cada caso
concreto).
1.1.2 Concepto de ley y sus características.

Una ley es una regla o norma jurídica de carácter obligatorio dictada por la autoridad competente de
un territorio. Tiene como fin permitir o prohibir alguna acción de los individuos con el objetivo de
regular las conductas humanas y lograr una convivencia armoniosa dentro de una sociedad.
Son de carácter coercitivo, esto significa que en caso de que las leyes no sean cumplidas, la fuerza
pública tiene el deber y obligación de sancionar a la persona o institución correspondiente. Por eso,
muchas veces los individuos deben someterse a las leyes a pesar de no estar de acuerdo con ellas.
Tipos de leyes
En primer lugar, el concepto de ley puede entenderse de dos maneras:

 Ley natural. Conjunto de leyes que emanan de la naturaleza y rigen todos los espacios de la
creación, son irrevocables, eternas e invariables. No fueron creadas por el hombre por lo que
no responden a la voluntad de las personas. Por ejemplo: la Ley de la Gravedad.
 Ley positiva. Conjunto de normas establecidas por la autoridad competente de un territorio
para garantizar el orden en una sociedad, deben ser cumplidas por todos los ciudadanos y no
pueden ir en contra de las leyes naturales.
Características de las leyes
 Obligatorias. Deben ser respetadas y cumplidas por todos los ciudadanos que estén en el
territorio en el que rijan esas leyes, incluso, cuando estas vayan en contra de la voluntad del
individuo. El no conocimiento de la ley no es excusa para su no cumplimiento.
 Impersonales. Son creadas para ser aplicadas a un grupo indeterminado de sujetos y no a una
sola persona.
 Abstractas. Se aplican en todos los casos, lo que implica un número de casos no establecidos
ni particularizados.
 Permanentes. Son formuladas con carácter indefinido y permanente, solo dejan de tener
vigencia cuando son subrogadas, abrogadas o derogadas a partir de leyes posteriores.
 Irretroactivas. Regulan hechos que se desarrollan luego de su sanción por lo que no rigen
sobre conductas anteriores a su aparición.
 Generales. Son aplicables a todos los individuos, sin excepciones.
 Coercitivas. Su no cumplimiento implica la imposición de una pena o castigo.
1.1.3 Formación de la Ley.

PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO.

En el derecho mexicano, y siguiendo al maestro Eduardo García Máynez, es frecuente distinguir seis
etapas típicas de elaboración de la ley, a saber:

a) Iniciativa,

b) Discusión,

c) Aprobación,

d) Sanción,

e) Publicación,

f) Iniciación de la vigencia.

Otros autores, suelen reducirlas a cinco etapas, excluyendo del procedimiento a la sanción e
iniciación de la vigencia y agregando la de promulgación.

LEGISLACION
El Diccionario Jurídico de Rafael de Pina Vara define a la legislación como la actividad
desarrollada por el órgano legislativo para la creación del derecho.
PROCESO LEGISLATIVO

Este proceso legislativo se refiere a la manera en que en nuestro país se elaboran las leyes
y nos ha parecido interesante recordarlo para tener bien claro cómo se hace una ley.
Recordemos que en México existe la llamada división del poder en tres: el ejecutivo, el
legislativo y el judicial. El primero, de manera amplia, administra o gobierna el país y recae
en el presidente de la República. El Poder Judicial, por su parte, es el encargado de juzgar
los casos que salen de las normas o leyes, y está encabezado a nivel federal por la
Suprema Corte de Justicia de la Nación.
 
El Poder Legislativo es el encargado de legislar, esto es, de hacer las leyes. Se divide a
nivel federal en dos cámaras: Diputados y Senadores y ambas cámaras intervienen en este
proceso legislativo.
 
El proceso legislativo está regulado en nuestra Constitución y de manera amplia consta de
los siguientes pasos: 

1. Se presenta la iniciativa de ley, esto es, lo que se pretende hacer ley de carácter obligatorio.
Tienen derecho a presentar iniciativa el Presidente de la República, los Senadores y
Diputados Federales y las Legislaturas de los Estados. 
2. La regla general es que la iniciativa se pueda presentar indistintamente a una u otra Cámara.
La Cámara ante la que se presenta se denomina Cámara de Origen y la otra se llama Cámara
Revisora. Como toda regla general hay excepciones, ya que la propia Constitución establece
ciertas materias en donde la Cámara de Diputados actúa como cámara de origen. 
3. La Cámara de Origen recibe la iniciativa, la discute y la vota. y en caso de ser aprobada la
pasa a la Cámara revisora para que la discute y la vote.  
4. Si la iniciativa es aprobada por ambas Cámaras, ésta pasa al Presidente de la República, quien
tiene el derecho de rechazarla, lo que se denomina derecho de veto, el cual solo puede ser
ejercido una sola vez por iniciativa. 
5. Si la iniciativa es vetada regresa a la Cámara de origen quien la debe votar nuevamente. En
caso de ser aprobada pasa a la Cámara Revisora, quien si la aprueba la envía nuevamente al
Ejecutivo que ya no tiene el Derecho de Veto. 
6. El Ejecutivo, esto es, el presidente, sancionar y promulga la ley, con lo da carácter de general
y obligatoria y ordena su publicación en el Diario Oficial de la Federación. Esto con la
finalidad de que sea conocida por todos nosotros y pueda iniciar su vigencia y con ello su
obligatoriedad. En los artículos transitorios de la ley se establece a partir de la fecha en que
esa ley inicia su vigencia.
Ahora bien, este mismo proceso se sigue para reformar o modificar alguna ley así como para eliminar
leyes completas, lo que se llama abrogación, o para eliminar partes de ellas (derogación).
El proceso legislativo federal se rige por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos y el Reglamento para el
Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos.
1.1.4 Conflicto de leyes en el tiempo y el espacio

Los conflictos de leyes son situaciones producidas ante un caso concreto por la concurrencia de
normas de diversos sistemas legales que pudieran ser aplicadas para una solución.
El objeto del D.I.Pr., es determinar entre 2 o más normas jurídicas de diversos Estados, cual de ellas
es la que ha de regir la situación concreta, en el entendido que la situación concreta está conectada
con las normas jurídicas de los Estados cuyas normas se ha de seleccionar han de seleccionar.
El llamado conflicto de leyes surge cuando existen puntos de conexión que ligan una situación
jurídica concreta con las normas jurídicas de 2 o más Estados.
Los conflictos de leyes pueden ser sumamente variados, pero los conflictos de leyes que interesan
básicamente al D.I.Pr., son los conflictos de leyes de vigencia espacial entre normas jurídicas de 2 o
más Estados que convergen respecto de una sola situación jurídica concreta, y es necesario
determinar cual es la norma jurídica que ha de aplicarse para la solución de una situación jurídica
concreta.
La situación jurídica concreta puede ser sencilla o compleja. Será sencilla o simple cuando la
situación jurídica concreta presente un solo aspecto cuya regulación jurídica haya de determinarse y
será compleja cuando sean varios los aspectos que requieren la elección de la norma jurídica
aplicable.
Un ejemplo de una situación jurídica concreta sencilla sería la celebración de un matrimonio entre
dos personas de nacionalidad diversa que en cuanto a su estado civil estuviesen regidos por la Lex
Patriae. La situación jurídica concreta será compleja si la celebración del matrimonio implicase
además un convenio respecto a bienes.
En opinión de Rene Foignet, el conflicto de leyes requiere la reunión de 2 elementos:
1.- Una conexión jurídica, es decir, algún acto jurídico, contrato de apertura de sucesión, etc.
2.- Ciertas circunstancias que produzcan la aplicación de varias leyes.
1.1.5 Interpretación conceptual a nivel de Estado y municipio.

Estado El término Estado proviene del latín status que significa posición. Muchas son las disciplinas
que se ocupan de este término. Algunas lo consideran una comunidad política desarrollada, otras
como la estructura de poder político de una comunidad o como la escenificación de las aspiraciones
sociales; unas veces se le equipara a la nación y otras con el poder. En su definición más elemental, el
Estado es una entidad política integrada por tres elementos: población, gobierno y territorio; además,
éste también se precisa como la organización política soberana de una sociedad humana establecida
en un territorio determinado, con independencia y determinación, bajo un régimen jurídico e
instituciones que poseen autoridad y potestad para establecer las normas que regulan una sociedad,
con órganos de gobierno y administración que persiguen determinados fines mediante actividades
concretas.
Por otra parte, Francisco Porrúa
refiere que Estado es una sociedad humana asentada de manera permanente en el territorio que le
corresponde, sujeta a un poder soberano que crea, define y aplica un orden jurídico que estructura la
sociedad estatal para obtener el bien público temporal de sus componentes. En este sentido, Rafael de
Pina y Rafael de Pina Vara Estado es una sociedad jurídicamente organizada para hacer posible, en
convivencia pacífica, la realización de la totalidad de los fines humanos.
Desde otra perspectiva, el Estado es la organización jurídica de una sociedad bajo un poder de
dominación que se ejerce en determinado territorio, en donde aquél actúa como un ente orgánico
unitario, estructurado jurídicamente bajo la forma de una corporación que detenta el ejercicio del
poder. Asimismo, la estructura social, política, jurídica y económica estatal, descansa en la existencia
de intereses, tradiciones, creencias e ideologías comunes, las cuales si bien, no constituyen una
condición de la estatalidad. El único elemento que los individuos comparten de manera común y que
es una característica del Estado es el sistema normativo al cual se encuentran sometidos. También
encontramos otras definiciones de Estado que apuntan que la comunidad estatal es un conjunto de
seres humanos, en la que ésta se configura como una estructura de conducta orientada con sentido y
que además se constituye como una estructura de acción, jurídicamente organizada.
A tales conceptualizaciones, Gustavo Gozzi agrega que la evolución y el desarrollo del Estado lo ha
llevado al establecimiento de cambios en la relación entre sociedad y gobierno, en donde a partir de
la segunda mitad del siglo XIX, se ha dado una integración gradual entre el Estado y la sociedad civil
que “ha terminado de alterar la forma jurídica tradicional del Estado, los procedimientos de
legitimación y la estructura de la administración.
Finalmente, de las definiciones anteriormente expuestas, se puede concluir que el Estado a pesar de
las distintas caracterizaciones que se le den en función de la perspectiva ideológica o disciplina con
que se aborde, mantiene ciertos elementos que son determinantes en la existencia de aquella unidad
política, jurídica y social y que además lo definen como tal. Estos son: a) territorio, población y
gobierno, b) una colectividad (nación)delimitada por un territorio sujeta a un ordenamiento jurídico
común, c) organización política que detenta el poder, d) organización política de la sociedad, e) uso
legítimo de la violencia y, f) organización político social que tiene como objetivo la realización de los
fines humanos. Asimismo, los objetivos que mantiene son: la consecución del bien común, la
interpretación y aplicación correcta del interés general, la obediencia del mandato popular, el logro
del equilibrio y la armonía de toda la población y el respeto y mantenimiento de la gobernabilidad.
UNIDAD 2
ORGANIZACIÓN PARA LA PRODUCCION

2.1 Antecedentes.
La Ley Agraria, en su título cuarto «De las sociedades rurales», establece lo relativo a las figuras
organizativas, que son:
FIGURAS
 Uniones de ejidos o comunidades, en las que participan dos o más ejidos o comunidades.
 Sociedades de producción rural, con dos o más productores rurales.
ASOCIATIVAS
 Uniones de sociedades de producción rural, con dos o más sociedades de producción rural.
 Asociaciones rurales de interés colectivo, con dos o más de las siguientes personas: ejidos,
comunidades, uniones de ejidos o comunidades, sociedades de producción rural o uniones de
sociedades de producción rural.

2.2 Principios organizativos.

ORGANIZATIVOS
Una estructura organizacional es el marco por el cual una empresa se comunica, desarrolla metas y
luego trabaja para lograr esos objetivos. En el marco de la estructura organizativa están los principios
por los cuales esa estructura opera.

1.- UNIDAD ORGANIZACIONAL


Toda y cada una de las actividades establecidas en la organización deben relacionarse con los
objetivos de la empresa. Es decir, la existencia de una estructura, función, proceso, procedimiento o
puesto solo es justificable para alcanzar la misión de la organización. Al organizar es necesario tener
presente que la finalidad primordial de la organización es “simplificar el trabajo”.

2.- ESPECIALIZACION.
Este principio postula que el trabajo de una persona o un área de trabajo (operativa o administrativa)
deben limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad. El trabajo se realizara
más fácilmente si se subdivide en actividades claramente definidas y delimitadas. Esto quiere decir,
por ejemplo, que en el departamento de finanzas puede haber secciones donde se calcula la nómina
del personal, otra sección donde se lleva la contabilidad y lo fiscal de la empresa, otra donde se
elaboran las facturas a los clientes y se realizan los pagos a proveedores, etc. Este principio requiere
que si una persona se considera responsable de más de un deber o acción de trabajo (esto sucede con
frecuencia en pequeñas empresas), los deberes deben ser similares.

3.- JERARQUIA.
Este principio postula que el trabajo de una persona o un área de trabajo (operativa o administrativa)
deben limitarse, hasta donde sea posible, a la ejecución de una sola actividad. El trabajo se realizara
más fácilmente si se subdivide en actividades claramente definidas y delimitadas. Esto quiere decir,
por ejemplo, que en el departamento de finanzas puede haber secciones donde se calcula la nómina
del personal, otra sección donde se lleva la contabilidad y lo fiscal de la empresa, otra donde se
elaboran las facturas a los clientes y se realizan los pagos a proveedores, etc. Este principio requiere
que si una persona se considera responsable de más de un deber o acción de trabajo (esto sucede con
frecuencia en pequeñas empresas), los deberes deben ser similares.

2.3 Organizaciones de primero, segundo y tercer nivel.

Las sociedades rurales se encuentran al amparo de la Ley Agraria y se pueden identificar con la
comunidad, el ejido, la Unión de Ejidos, la Sociedades de Producción Rural (SPR), la Unión de
Sociedades de Producción Rural (USPR) y las Asociaciones Rurales de Interés Colectivo (ARIC).

Las sociedades mercantiles están regidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles y se tienen
identificadas a la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad Cooperativa (SCoop)
Las sociedades mercantiles están regidas por la Ley General de Sociedades Mercantiles y se tienen
identificadas a la Sociedad Anónima (SA) y la Sociedad Cooperativa (SCoop)

Los organismos civiles están regidos por el Código Civil y aquí se encuentran la Sociedad Civil (SC)
y Asociación Civil (AC).
Los organismos civiles están regidos por el Código Civil y aquí se encuentran la Sociedad Civil (SC)
y Asociación Civil (AC).

2.4 Factores influyentes en la organización.

Existen varios factores que influyen en la estructura organizacional, que pueden ser de índole interno
o externo.

Entre ellos:

 El grado de autonomía que se puede conceder


 El tamaño de la empresa
 Cultura, misión y visión empresarial
 Las prioridades corporativas
 Capacidad para adaptarse a los cambios
 Planes de carrera y capacitación.

Grado de autonomía
Aunque todas las estructuras organizacionales reporta a distintos niveles de jerarquía, existen algunas
figuras más simples que otras.
Pocos niveles de jerarquía implican una estructura plana, simple, flexible. Por el contrario muchos
niveles de jerarquía determinan una estructura piramidal, pesada, rígida.
Una estructura organizacional flexible podrá ser desburocratizada, con una autonomía que concederá
responsabilidades de rigor entre uno o a lo sumo dos niveles jerárquicos.
Por el contrario, una estructura burocratizada, de varios niveles jerárquicos concederá poco margen
de maniobra y delegará escasa autonomía a las distintas áreas.
Tamaño
Muy determinante en la estructura organizacional de una empresa.
Empresas pequeñas tendrán estructuras sumamente simples, donde las funciones principales se
reparten entre tres o a lo sumo cuatro áreas medulares que reportan a una dirección o gerencia
general, en su mayoría representada por el dueño.
Empresas grandes con un importante número de empleados, no pueden mantener una estructura tan
simple. Requiere de una mayor separación de funciones y operaciones tan especializadas como el
tamaño del negocio lo amerite.

Cultura, misión y visión empresarial


Una estructura organizacional debe estar diseñada para alinearse en torno a la declaración de la
misión y visión corporativa.
Una declaración de la misión y la visión, son algo más que un par de lemas de mercadeo en los
folletos corporativos; éstas deben resumir las creencias de la empresa, sus planes macro de futuro y el
cómo quiere la organización que sus clientes, empleados y proveedores la perciban. Debemos valorar
muy bien la misión y visión, de modo que puedan ser entendidas y puestas en práctica por todos los
miembros de la empresa.
Alentar a los gerentes y ejecutivos a que las refuercen cada día. Una empresa que está unificada bajo
una única visión se coordina mejor para mantener fuerte su estructura organizacional.

Prioridades corporativas
Las prioridades corporativas pueden a veces dictar la estructura organizacional.
Por ejemplo, si la empresa dedica más recursos a las operaciones que a ventas, entonces con el
tiempo el departamento de producción será más influyente en la estructura de la empresa y podría
estar más arriba que otras áreas.
Lo cierto es que ambas partes son vitales para la empresa, ventas se apoya de una buena gestión de
producción para poder colocar sus productos y la empresa necesita impulsar sus ventas para
mantenerse.
Cuando diseñemos proyectos u organigramas y estemos determinando adónde van los recursos de la
empresa, fijemos prioridades, para asegurar que la organización esté estructurada de forma alineada y
eficiente.

Capacitación e intercambio entre áreas


La capacitación adecuada contribuye a fomentar una estructura organizacional saludable.
La monotonía y la rutina pueden ser factores de desmotivación y traen problemas a la organización.
Por ello la estructura organizacional debe fomentar el intercambio y la capacitación permanente de
las distintas áreas y niveles. Relevos, intercambios, ascensos deben formar parte activa en cada uno
de los departamentos.
Cuando se educa a los empleados de cómo funciona la empresa, sus distintas áreas, cuáles son los
canales de comunicación adecuados y cómo trabajar en equipo, tanto estos temas y como estructura
organizacional maduran y se refuerzan.

2.5 Técnicas de motivación y trabajo en equipo.

La motivación es un factor fundamental en el proceso de superación personal y profesional. Las


personas necesitamos alicientes para conseguir los retos marcados, necesitamos sentirnos satisfechos,
reconocidos y premiados. Por eso, las técnicas dirigidas a líderes o gerentes permiten motivar el valor
más importante de una compañía: el capital humano.
Este contenido está enfocado, precisamente, a los líderes y jefes de equipo. El objetivo es explicar
algunas técnicas de motivación, de refuerzo positivo y estimulación para trabajar con personas. El
talento y la creatividad son valores que no se pueden copiar, que no se pueden producir a bajo coste.

1. Delegar responsabilidades
2. Reconocer el trabajo bien hecho y estimular la mejora continua
3. Estimular la comunicación
4. Establecer las metas
5. Utilizar incentivos o premios
6. Estimula la superación personal y profesional

2.6 Normatividad para la producción.

La seguridad e higiene industrial aplicadas en los procesos de producción, es un factor de suma


importancia de toda industria ya que tiene como objetivo el cumplimiento de las normas para
salvaguardar la vida y preservar la salud y la integridad física de los trabajadores, lo cual permite
tener un control sobre los métodos y procedimientos dentro de la industria, lo que se traduce en una
reducción de costos y tiempo y un alto grado de producción calidad y competitividad en el mercado.

También podría gustarte