Está en la página 1de 13

Universidad Norbert Wiener

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA


Biología Celular y Molecular
PROYECTO DE INVESTIGACION
PLANTAS DE USO MEDICINAL EN SUDAMERICA
Bixa Orellana (achiote), Lepidium meyenii (maca), Carica (papaya)

INTEGRANTES:
- ALMORA CÁCERES, ROBERTO GUILLERMO

- BECERRA BAZAN, JOSE EDUARDO

- BENAVIDES CAYAO, KARLA ESPERANZA

- CARRASCO ANAYA, CHRISTIAN ZEIN

- SALAS ALTAMIRANO, CARLA FERNANDA

- SANCHEZ ESPINOZA, YESLIN DARLENNE

CICLO:
PRIMER CICLO

SECCIÓN:
MD1T2

DOCENTE:

BOHORQUEZ MEZA, ISABEL DORIS

1
Plantas de uso medicinal en Sudamérica, principios y aplicación: Bixa
Orellana (achiote), Lepidium meyenii (maca), y Carica papaya (papaya)

1. INTRODUCCIÓN:

La falta de información que hay sobre determinadas plantas medicinales,


sus formas de uso y, por otro lado, de qué forma actúan y sus efectos en
nuestro organismo es nuestro principal motivo para la realización de este
trabajo.

Las plantas medicinales son de gran importancia en la historia de nuestro


país debido a sus beneficiosas propiedades y gran variedad de usos,
destacando en el ámbito de la salud.
Sudamérica, una región que posee gran diversidad en flora y fauna, varias
veces no le da el suficiente interés al desarrollo de plantas medicinales,
trayendo consigo, el desperdicio de su potencial.

Por lo tanto, el presente estudio está presentando información actualizada


de la maca, papaya y achiote, importantes plantas de uso medicinal en el
continente latinoamericano.

2. OBJETIVOS:

2.1. General:
Identificar las principales características de la maca, achiote y
papaya.

2.2. Específicos:
Conocer los compuestos y los principios activos,
mediante la recopilación bibliográfica.

3. METODOLOGÍA:
Se llevaron a cabo una serie de revisiones bibliográficas de las publicaciones
científicas y académicas disponibles en la web y para dar mayor realce a la

2
recopilación de información se coordina una entrevista con el biólogo Raul
Leyva Quispe.

4. RESULTADOS:

4.1.- LEPIDIUM MEYENII (MACA)


Nombre científico:
Lepidium meyenii.
Nombre común:
Maca
Origen:  
Es una especie nativa de los Andes Peruanos, originaria
específicamente en la meseta del Bombón (entre los
departamentos de Junín y Paco).
Distribución:
Se da las zonas alto andinas de Sudamérica entre Perú, Bolivia
y Ecuador. A una altitud mayor de los 4000 msnm, además
soporta cambios extremos de temperatura de 18°C a -10°C.

Descripción:
se describe morfológicamente como una planta baja, que
tiene una corona de hojas basales postradas que surgen por
encima del suelo (de color verde oscuro), de porte es
pequeña y achatada, su fruto se parece al rabanito, sus
colores van entre amarillo con bandas moradas, negro, rojo,
crema, rosado bajo etc. Sus flores son crucíferas, su tallo
puede alcanzar los 30cm, sus semillas ovoides tienen
aproximadamente 2 mm de longitud.

3
figura1,
Componentes fruto de la activos:
y principios maca, Figura 2, hojas y raíz de la
(geogerval, 2019). maca, (ecoticias, 2015).
 Glucosinolatos: son los metabolitos secundarios más importantes, Los
científicos han centrado su interés en los glucosinolatos y sus productos
derivados, debido a sus actividades biológicas, en particular propiedades
anticancerígenas y capacidad para combatir patógenos. (Fahey et
al., 2001).

 Alcaloides. Son principios activos de vegetales. En estudios realizados


se han aislado tres tipos de alcaloides provenientes de las raíces de maca,
dos alcaloides imidazólicos (A y B) lepidiline (Boaling et al., 2003). y un
derivado bencilado de 1,2-dihidro-N-hidroxipiri-dina, llamado
macaridina (Muhammad et al., 2002). Gracias al estudio realizados
sobre el extracto alcaloideo que ejerce acción estimulante sobre el cerebro
y el aparato reproductor femenino y masculino, se puede deducir que ha
habido una acción en la glándula pituitaria, encargada del aumento de peso
y la aceleración del impulso de la maduración sexual (Chacón, 1997).

 Macaenos y macamidas: Pertenecen al grupo de metabolitos secundarios


presentes en la raíz. Éstos son ácidos grasos poliinsaturados novedosos
ya que se les considera como marcadores químicos porque no han sido
encontrados en otra especie de Lepidium e importantes para suplementos
dietéticos, Se ha planteado que estos dos compuestos macaenos y
macamidas son el grupo biológicamente activos de la maca que participan
en la mejora del rendimiento sexual. (Zheng et al., 2000).

 Esteroles: Zheng y dinni. (2000). aislaron fitosteroles, estos son


compuesto bioactivos presente en gran parte de los alimentos vegetales,
encontrando entre ellos β-sitosterol, campesterol y estigmasterol como lo
más abundantes.

 Antioxidantes: Ayudan a neutralizar los radicales libres (causantes del


cáncer, enfermedades cardiovasculares y la diabetes) presentes en la
sangre, actuando como captadores de oxígeno y no mostrando efectos
secundarios tóxicos (Lemus-Moncada et al., 2012). La raíz de maca
contiene alto componente de valor nutricional, como las proteínas, calorías,
grasas, hidratos de carbono, fibra, hierro.

4
USOS:

Raíz:

1. El extracto hidroalcohólico de maca negra puede reducir en un 50% el valor


de glucosa en sangre en ratas machos, en las que se ha inducido la diabetes
por la administración de estreptozotocina. La maca amarilla disminuye la
glicemia y aumenta los niveles de insulina en ratas diabéticas inducidas con
estreptozotocina. La maca administrada al 1% hipertrigliceridémicos mejora
el perfil lipídico y aumenta la tolerancia a la glucosa.( Johanna Leiva-Revilla,
Félix Guerra-Castañon, Paola Olcese-Mori, Iván Lozada, Julio Rubio, Carla

Gonzales, Gustavo F. Gonzales 2014). Efecto de la maca roja (Lepidium meyenii)


sobre los niveles de IFN-γ en ratas ovariectomizadas (scielo.org.pe)

4.2.- BIXA ORELLANA (ACHIOTE)


Nombre científico:
Bixa orellana L.

Nombre común:

Achiote, annatto, urucum, bija.

Origen:
El achiote es originario de la zona tropical. Procede del árbol
del mismo nombre, de cuyo fruto se extraen semillas que dan
lugar a la especia. Fue descubierto en el siglo XVI por el
general Francisco de Orellana, tomando su nombre. Sin
embargo, el término “Bixa” se debe a que los indígenas lo
llamaban de esa forma.

Distribución:
Es propio de regiones intertropicales de América. Se cultiva
en diversos países como Costa rica, México, Colombia,
Ecuador, Venezuela y Andes del Perú. También se tiene
5
registro de otros países como Kenia, India, Belice, Haití,
Jamaica, Nigeria, Tanzania, Filipinas, Hawái, Costa de Marfi,
Sri Lanka, Surinam y Angola.
Se cultiva en zonas con clima tropical y subtropical, en suelos
abundantes con materia orgánica y se puede adaptar a
suelos de baja fertilidad.
En Perú se tiene condiciones ecológicas óptimas para su
cultivo en las costas, creciendo en huertos desde Tumbes
hasta Moquegua y en la selva en Satipo, Apurímac, Cusco y
Cajamarca.

Descripción:
Es un arbusto que puede alcanzar de 4-6 cm de altura, de
aspecto robusto y flores llamativas, mayormente de colores
blanco o rosado. El fruto en forma de cápsula es de color
pardo rojizo o amarillo verdoso que contiene semillas.

Arbusto, hojas y fruto del achiote Fruto y semillas del achiote

Principios activos:

Algunos componentes principales presentes en el achiote son:

6
Carotenoides: Entre estos tenemos a la orellina, betacaroteno,
criptoxantina, metilbixina, zeaxantina, sesquiterpenos, bixina y
norbixina, siendo estos 2 últimos los principales.
Se ha demostrado que todos esos compuestos son una fuente de
provitamina A y eficaces como antioxidante en las células, ya que
neutraliza especies reactivas de oxígeno nitrógeno producido. La
bixina tiene propiedades anticancerígenas induciendo la apoptosis
(muerte celular), particularmente en el cáncer de hígado. (Carranco
Jáuregui, Calvo Carrillo, Perez-Gil Rolmo, 2011)

Flavonoides: Entre estos encontramos glucósidos de apigenina,


bisulfato de apigenina, bisulfato de luteolina y de hipoaletina, ácido
tomentósico, vitaminas A, B, C, proteínas, azúcares, celulosa, calcio,
fierro y fósforo.
Estudios demuestran que estos compuestos poseen propiedades
anti-oxidantes, las cuales les dan la capacidad de proteger a las
células del estrés oxidativo relacionado con patologías asociadas al
envejecimiento, como son las enfermedades de Alzheimer o
Parkinson. (Fuente)

quienes También se realizaron estudios de varias partes del achiote,


donde se encontró que el extracto alcohólico de la corteza tiene
propiedades antimicrobianas debido a su actividad contra la
gonorrea, por otro lado, el extracto metanólico de las hojas tiene
propiedad antibacteriana contra agentes que causan diarrea y
disentería; así mismo se tiene registro de propiedades
antileishmánicas y antifúngicas, ya que el achiote demostró una
mejora contra Cryptococcus neoformans.

Usos:

7
Las partes que se usan del achiote serían las hojas, semillas, la
pulpa, el jugo y en ocasiones, las raíces.

Las hojas se usan como cataplasma para aliviar el dolor de cabeza y


la decocción en gárgaras para las enfermedades de garganta, así
como en el tratamiento de la gonorrea y como antiemético.
Adicionalmente, la pulpa se aplica sobre las quemaduras, para evitar
que se formen ampollas y llagas. Se utiliza la semilla como antídoto
para el envenenamiento por yuca.
Algunos curanderos de la Amazonía peruana colocan el jugo de las
hojas frescas exprimidas del Achiote en los ojos, para evitar
inflamación e infección, para la epilepsia; el jugo es utilizado en una
combinación con otras frutas.
Los curanderos lo emplean como un antídoto para las mordeduras
de serpientes y las semillas fungen de expectorante, mientras que
las raíces ayudan en la digestión y abolir la tos.
También, se halló que es utilizada para tratar la Diabetes mellitus y
la ictericia. (Lans C. 2006).
Asimismo, el Achiote tradicionalmente ha sido utilizado para
desórdenes de la próstata e inflamaciones internas, hipertensión
arterial, colesterol elevado, cistitis, obesidad, insuficiencia renal y
para poder eliminar ácido úrico.

4.3.- LA PAPAYA
Nombre científico:

Carica papaya.

Nombre común:

Papaya, papayón, olocoton

Origen:
La papaya es nativa de la América tropical; en la época de la
conquista española se encontraba distribuida por todo el
Caribe, desde donde fue llevado a otros lugares tropicales por
portugueses y españoles.

8
Distribución:

Es cultivado en pequeña escala en casi todas las regiones


tropicales del mundo, donde es apreciado por el sabor
agradable de su fruto y la precocidad de la planta. Se explota
en mayor escala en lugares como Brasil, India, Hawaii,
Indonesia y México.
En Costa Rica las principales zonas de producción y zonas
potenciales son las siguientes: En el Pacifico Central los
cantones de San Mateo, Orotina, Atenas, Esparza y Garabito.
En el Pacifico Seco Paquera, Lepanto, Cóbano, Tambor y
Abangares. En el Pacifico Sur Parrita, Quepos y las zonas
bajas de Peréz Zeledon y Buenos Aires, San Carlos es
también un productor importante.

Descripción:

Las papayas crecen poco (de 3 a 5 m), son árboles de poca


extensión, con una forma exótica y de gran productividad. Por
lo general, poseen un solo tallo recto sin ramificaciones, de 8
a 30 cm de diámetro, y sólo se ramifica si resulta dañado. El
centro del tronco es hueco y de color verde o malva, con
destacadas cicatrices causadas por la posición de las hojas
puntiagudas contra el tallo. Los árboles crecen rápido, pero
no son nada longevos (4-6 años). (Chia et al. 1985)

Hojas: atractivas, exóticas, perennes, viven entre 4 y 6


meses. Las hojas caen y vuelven a salir durante todo el año.
Están aglomeradas en el ápice del tronco y ramas, y poseen
un largo peciolo (de 0,3 a 1 m) con unos atractivos y grandes
lóbulos (5 a 9), largos (de 30 a 60 cm de diámetro). Son
suaves, lisas, y amarillas, con unos vasos robustos e
irradiantes. El tallo y las hojas exudan un látex blanco cuando
se lesionan.

Flores: cerosas, con cinco pétalos, carnosas y con una ligera


fragancia. Crecen en las axilas foliares. En las regiones
cálidas florecen todo el año, pero en las regiones más frías
únicamente a partir de finales de primavera o en verano. El
árbol posee tres tipos diferentes de flores.

9
El cruce entre un ejemplar hermafrodita y uno femenino
ofrece la mejor combinación para producir árboles frutales.
Además, para asegurarse, se pueden juntar 3 o 4 árboles.
Polinización: por el viento o por insectos.

Fruto: los frutos se forman solos o en pequeños grupos,


desde las axilas foliares, en el principal tallo y se forma en
árboles pequeños (2 m). El fruto tiene forma de pera, con una
piel gruesa y cerosa que se vuelve amarilla cuando madura;
puede llegar a pesar 0,5 kg. La carne es de color naranja
rosado, dulce y muy sabrosa. El árbol de la papaya mexicana
es más alto (3 m) y sus frutos son más grandes (40 cm, entre
4 y 5 kg de peso). La carne puede ser de color amarillo,
naranja o rosa.

Arboles de poca Hojas, flores y fruto en Fruto maduro


extensión maduración

Principios activos:

El principio activo fundamental de la papaya, la papayina, es un


poderoso digestivo que lo hace muy útil en diferentes empleos.
El fruto es rico en vitaminas C y E y sales minerales (sobre todo
potasio). Contiene papaina y quimopapaina, enzimas fuertemente
proteolíticas.
La infusión de las flores es emenagogo, febrífugo y expectorante.
Como vermífugo se utiliza un manojo de raíces se hierve en agua
común y se toma varias veces al día.

10
Usos:

Las partes que se usan de la papaya serían las fruto, tallo, hoja,
semillas, látex y raíz.

Comestible (fruta, bebidas, verdura) [tallo, hoja, fruto].


El fruto es una gran baya comestible que mide de 10 a 50 cm de
longitud, llegando a pesar hasta 7 kg. (papaya cultivada). Son ricos
en vitaminas A, B, C y D. Cada fruto proporciona un promedio de
750 g de papaína. El tallo también es comestible en conservas. El
fruto verde y las hojas se cocinan como vegetal semejante al
calabacín.

Medicinal [fruto, látex, semilla, raíz].


Propiedades y acciones: analgésico, antibiótico, amebicida,
antibacterial, cardiotonico, colagogo, digestivo, emenagogo,
febrífugo, hipotensivo, laxativo, pectoral, estomáquico y vermífugo.

Una docena de semillas tragadas o una mezcla de látex con miel se


emplean como vermífugo.
El jugo del fruto, el polvo de semillas y el látex de la raíz y fruta
verde se utilizan en Cuba contra los tricocéfalos.
El zumo de la fruta se usa en jarabe para aliviar la tos de tísico.
El látex es antidispéptico, emenagogo y cáustico. Se recomienda
cuidar la dosis porque es un irritante poderoso.
Raíz(cocimiento): tónico del sistema nervioso y remedio para la
indigestión. Semillas secas: tienen propiedades bactericidas y
bacteriostáticas.
Hojas(infusión): contienen un alcaloide "carpaína" que tiene
propiedades farmacéuticas parecidas a Digitalis y al que se le
atribuyen propiedades cardiotónicas. El té de hojas es considerado
digestivo e hipotensivo; las hojas picadas se usan como antiséptico.
La papaína ayuda a diluir tumores cancerosos y linfáticos. Se ha
usado para disolver hernias de disco y formaciones anormales que
se producen en las arterias en ciertas formas de arterioesclerosis,
también es un agente desinflamatorio en casos de infecciones y
traumatismos. Elimina materias proteicas causadas por derrames
(hematomas y líquidos extravasados por golpes y contusiones).

11
BIBLIOGRAFÍA:
 Angheli Rosario Lapa Chanca. Sustentabilidad de los sistemas de producción de maca
con y sin orgánica en la Meseta del Bombon. (internet). Universidad nacional agraria
de la Molina (2021) (consultado 28 mayo 2022). Disponible en:
http://repositorio.lamolina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12996/5142/lapa-chanca-
anghely-rosario.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 Angela Rene Arias Ramírez. Biotecnología y metabolitos secundarios en Lepidium
peruvian chacón. MACA (internet). Universidad nacional Mayor de San Marcos (2002).
(consultado 28 mayo 2022). Disponible en:
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/Tesis/Basic/arias_ra/T_completo.pdf
 Manuel Marín Brabo. Histología de la Maca, Lepidium meyenii Walpers. (internet).
Scielo. (2003). (consultado 29 mayo 20229). Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727-
99332003000100013&script=sci_arttext&tlng=en
 Gabriel Sifuentes-Penagos, Susan León-Vásquez, Luz María Paucar Menacho.
Estudio de la Maca (Lepidium meyenii Walp.), cultivo andino con propiedades
terapéuticas (internet). Scielo. (2015). (consultado 29 mayo). Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
99172015000200007

 Rebeca Granados Ramírez, Rafael Salceda Lopez y María del Pilar Longar Blanco.
Situación actual y perspectivas tecnológicas para la papaya (Carica papaya L.) en el
distrito de Veracruz, Veracruz. (internet). Scielo. (2015). (consultado 28 mayo).
Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
09342015000400007

 Natalie Bluter. ¿Cuáles son los beneficios de la papaya en la salud? (internet). Medical
News today. (2021). (consultado 28 mayo). Disponible en:
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/fruta-de-papaya

 Maria Baraona Cockrell, Ellen Sancho Barrantes. Piña y papaya fruticultura especial.
(internet). (consultado 29 mayo). Disponible en:
https://books.google.com.pe/books?
id=Tnd2Yw7lcNMC&pg=PA53&dq=La+papaya&hl=es-
419&sa=X&ved=2ahUKEwjqwde3h4b4AhWDJrkGHcMLCiwQ6AF6BAgCEAI#v=onepa
ge&q=La%20papaya&f=false

 María Gloria Logo Rodrigo. caracterización bioquímica de frutos de papaya hembra y


hermafrodita, en relación con su aptitud al procesado por congelación. (internet).
Universidad complutense de Madrid. (1995). (consultado 29 mayo). Disponible en:
http://webs.ucm.es/BUCM/tesis/19911996/D/1/D1021101.pdf

12
 Juan Arman Corbin, Los 11 beneficios de la papaya, una deliciosa fruta tropical.
(internet). Psicologia y mente. (2017). (consultado 29 mayo). Disponible en:
https://psicologiaymente.com/nutricion/beneficios-papaya

 Jiménez Días Jose A, El cultivo de la papaya Hawaina, (internet). EARTH. (2002).


(consultado 29 mayo). Disponible en:
http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/90022688.pdf

 Carranco Jáuregui María Elena, Calvo Carrillo Ma. de la Concepción, Pérez-Gil Romo
Fernando. Carotenoides y su función antioxidante: Revisión. ALAN. 2011 Sep [citado 2022 Abr
24]; 61(3) 233-241. Disponible en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0004-
06222011000300001&lng=es.

 Elsa Rengifo S. Teodoro Cerruti S. Plantas Medicinales de la Amazonía Peruana


Estudio de su uso y cultivo: gob.pe [internet] [consultado 2022 Abr 25] Disponible en
http://www.iiap.org.pe/upload/publicacion/CDinvestigacion/iiap/iiap2/CapituloII-
01.htm#TopOfPage

 Gob.mx. [citado el 31 de mayo de 2022]. Disponible en:


http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/info_especies/arboles/doctos/13-
bixac1m.PDF

 Recuperado de:
https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/censi/Achiote_Vademecum.pdf

13

También podría gustarte