Está en la página 1de 5

Cohesión textual (léxica y gramatical)

A partir de varios modelos propuestos en el blog

Lo de la conciliación de la vida laboral

En cuanto a la cohesión textual, algunos mecanismos de cohesión léxica son: repetición de palabras
(conciliación, vida laboral, horas, superwoman, empresa, trabajar), o formadas por el mismo prefijo (supermán,
supermujer, superwoman, superpoderes), sinónimos (burra-mula, daños-repercusiones, familiar-personal),
antónimos –con sus propios rasgos descriptivos- (supermán= hombre guapetón, cachitas, personaje de ficción;
superwoman= mula multitarea, burra de carga, coleccionadora de manchas de chocolate), campos semánticos:
labores hogar (guardería, colé, supemercado, niños, cena, casa); o del trabajo (vida laboral, oficina, horario,
empresa…), correferencias léxico semánticas (estructura actual, estructura social, estructura empresarial),
metáforas (como burra de carga, muía multitarea), personificaciones (el mito de la mujer se cae por su propio
peso, llama agritos), ironía en las descripciones del hombre (supermán) y de la mujer (que es un tanto
hiperbólica).

La cohesión gramatical se sirve de otros mecanismos de referencia como las deixis temporales
(cuando, al principio, actual), deixis de persona (podíamos, creo que, su versión femenina, nos organizamos,
nos ayuda, nosotras, nuestras...), elipsis_verbal [(salir corriendo a la guardería, (corriendo) al colé...,
(corriendo.. .) a....; / quizá nuestras hijas si (lo vean)/ si (las mujeres) nos organizamos/más moderna, (más)
flexible, (más) conciliadora], deixis de lugar (en la oficina, en el hogar, en la tintorería,...), referencias
anafóricas (eso no es conciliación, eso es; podíamos con todo (explicado antes sus labores), eso ha producido ...),
cataforicas (lo de la conciliación, llega a todo (se explican después algunas tareas de la mujer),...),
enumeraciones (hombre guapetón, cachitos, defensor... salir corriendo a la guardería, al colé... nueva forma de
trabajar más moderna, flexible,....) y paralelismos (eso no es -, eso es-./al cole, al supermercado, a bañar, a hacer
la cena).

Alguna Comunidad Autónoma

En cuanto a la cohesión léxica -que suele ser más rica que la gramatical e incidir más en la cohesión
textual- se distribuye a lo largo del texto con repeticiones de palabras (educación, asignatura, contenido,
transversal transversalidad, matemáticas, alumnos, clases, conducta), sinónimos (Educación para la Ciudadanía
/ Educación Cívica)), antónimos (conducta ciudadana, conducta incivil), palabras asociadas semánticamente al
campo de la educación (enseñanza, clases, profesores, alumnos, matemáticas...) o al de los valores éticos o de
conducta (fundamentos racionales, conducta ciudadana, conciencia, conducta civil, derechos humanos), y cierto
sentido metafórico en la expresión "codos clavados en la mesa"

Por otro lado, y relacionado con la cohesión gramatical destacaremos los deícticos de persona (nos -
incluye al autor y al lector-; me -referidos al autor del artículo-, deícticos de lugar (me permitiré aquí), o
deícticos discursivos de carácter anafórico [los, ellos -referidos anafóricamente a los fundamentos racionales de
la conducta (línea 14)- y ellos, referido a los derechos humanos -obligaciones que ellos imponen (línea 16)]; y,
porque me parece significativo, mencionaré esa referencia catafórica de "Educación para la Ciudadanía" (línea
1) que luego se ve transformada en "Educación Cívica"(línea 4), o "El caso" con que se inicia el segundo párrafo
y que se desarrollará en los párrafos siguientes.
En estos tiempos de crisis

En cuanto a la cohesión textuali, empezaremos destacando algunos mecanismos de cohesión léxica, tales
como las repeticiones de palabras (tren, AVE, noticia, perder, alcaldes, Estado, inversión.), sinónimos (idiotas-
estúpido/ aunque con referencias distintas), antónimos (crisis-bonanza), palabras asociadas semánticamente
(alcalde, presidente, representantes locales), campos semánticos: economía (crisis, bonanza, inversión,
mercados, capitalismo, euros diarios, caro, antieconómico…), instituciones (comunidad, Estado,
Parlamento),correferencias léxico/ semánticas (sentido de Estado-sentido solidario-sentido responsable) ,
metáforas (perder el tren de lo concreto; nos tientan las golosinas, la cabeza arde ..), personificaciones (..se
han de morir las vías).

La cohesión gramatical se sirve de otros mecanismos de referencia como las deixis temporales (en estos
tiempos de crisis, en los años de bonanza, mientras..), deixis de persona (nos impulsa…, nos parecía.., a casi
todos, su inutilidad, nuestro sistema..), elipsis verbal (exigiera…. un museo, un AVE.; (debería hacernos-
patalear), referencias anafóricas (estúpido capricho –en el último párrafo y referido a la noticia del primero-
igual que “Fantástico”-inicio segundo párrafo) y catafóricas (la cabeza arde en preguntas -segundo párrafo- que
se suceden luego en el tercer párrafo; o cuando se habla de los protagonistas: alcaldes, presidentes –primer
párrafo-, que después aparecen en el tercero), enumeraciones adjetivas y sustantivas ( medio caro, agresivo,
antieconómico; universidad-museo de arte- AVE ); paralelismos ( se cierra… se cierra..).

La cohesión entre los tres párrafos se establece por elementos deícticos y referencias discursivas (anáforas, catáfo-
ras) –no hay marcadores discursivos ni conectores entre los párrafos-.

El velo machista

En el plano léxico-semántico, y con la finalidad de precisar, contrastar, aclarar, nos fijaremos en las opo-
siciones o antítesis (interno-externo; libertad-sumisión), en los sinónimos (cierto-evidente; combatir-luchar”),
en las repeticiones (“libertad, liberación, liberar, liberados, prohibir, prohibición”, “velo”, “machismo” “muje-
res musulmanas), en los campos semánticos (mujeres musulmanas, velo, machismo, sumisión, patriarcal; ropa,
velo, prendas de vestir). Afianzan la postura subjetiva del autor el léxico connotativo de adjetivos, sustantivos y
verbos, de los que ya hemos hablado. Todos estos elementos, junto con las palabras que constituyen el eje
temático principal (velo, machismo, mujeres musulmanas) o las metáforas (”velo interno” por “concepto machis-
ta”; “combatir” por “entrar en el combate del convencimiento en el plano conceptual”, o “descubrir el camino”
por “descubrir la meta de la mujer musulmana” –que no es otra que la propia liberación-), son mecanismos de
cohesión textual desde el punto de vista léxico semántico.

Y respecto a la cohesión gramatical, mencionaremos los elementos deícticos espaciales, temporales, de


la primera línea, y los contextuales-anafóricos de los párrafos siguientes (lo> “velo” en lo adoptan, prohibirlo;
lo>”acontecimiento”- lo ha sido ; ellas>las mujeres ( y también les > les forcemos, les indiquemos), así como las
anáforas con función conectora entre párrafos (“Estas preguntas”, “el auténtico argumento”, “Lo que la prohi-
bición lograría”, “Son ellas”), la polisíndeton (repetición de nexos del tipo “y” o “ni”, líneas 5-6; 16), los para-
lelismos (en los últimos tiempos, en algunos países; identificación entre…más inciso /líneas 4-5), las elipsis
nominales (“el velo”, líneas 3 y 14; “el camino”, línea 17), las elipsis verbales (línea 5-6, “significa” ), o las
enumeraciones de la líneas 13 y 17, sin olvidar el eje temporal que marcan las alternancias verbales dentro del
discurso (presentes-pasados-futuro hipotético-presente).
Envejecer es, además de irremediable, una pequeña faena de la vida.

Relacionado con la cohesión textual, me centraré ahora en algunos mecanismos de cohesión léxica ta-
les como: repetición de palabras (envejecer, familias, público/a, irritante-irritación, este país, dependientes/ley
de Dependencia), sinónimos –tanto desde el punto de vista léxico, como en el plano conceptual- (vida-existencia;
allegados-familia; nuestros mayores, grandes dependientes, personas con complicaciones de salud; residencias,
centros de día), antónimos (salud-enfermedad; público-privado; los de rentas bajas/los más pudientes), hiperó-
nimos (familia>hijos), campos semánticos: instituciones políticas (ayuntamientos, comunidades autónomas);
centros públicos (residencias, centros de día), metáforas y descripciones con valor metafórico (hacer malaba-
res/ envejecer es una faena de la vida; envejecer es una condena...), personificaciones (la muerte libera.., nues-
tro sistema político sentencia, la sanidad no asume -en estos dos últimos ejemplos se observa además cierto
carácter metonímico-), y una comparación hiperbólica que llama la atención por sus referencias religiosas (vivir
la última etapa como desesperante calvario).

En cuanto a la cohesión gramatical nos fijaremos en los mecanismos de referencia más comunes,
como, por ejemplo, las deixis temporales (última etapa, acumuladas en el tiempo, en ocasiones, durante las 24
horas), deixis de persona (nos, pertenecemos, nuestro sistema, nuestros mayores, esos ciudadanos, su profesión,
sus hijos, su esfuerzo y sus impuestos), las deixis de lugar (este país, nos aleja del primer mundo, europeos.),
elipsis_verbal [(para atender a su profesión, ( ) a sus hijos, ( ) a su vida social ], referencias anafóricas/ deíxis
anafórica [(párrafo 2º: grandes dependientes (párrafo 1º: nuestros mayores); sus allegados (personas con capa-
cidades mermadas - en el mismo párrafo 2º- / párrafo 3º (líneas 13,14): “la muerte del ser querido. Esa es la
irritante realidad” / “párrafo 4º: ayuntamientos y comunidades autónomas (…) frente a unos poderes públicos) /
línea 22: ciudadanos maltratados (cuya referencia está en el 2º párrafo, hijos, familias, etc.) ], deíxis catafórica
[líneas 10-13: “sus allegados deben hacer (…) son familias a las que..”); línea 5: sentencia a la mayoría de sus
familias....>líneas 19, 20 ( familias que añaden el dolor y la enfermedad...)/ línea 14 (irritante realidad > línea
l9 (la irritación y la impotencia...), enumeraciones y paralelismos ( a su profesión, a sus hijos, a su vida; aña-
den al dolor y la pérdida la irritación y la impotencia).

Es significativa la ausencia casi total de marcadores y conectores discursivos (salvo algunos como el
“pero” contrastivo-adversativo de la línea 2, el “para” de finalidad de la línea 11, los “y” de coordinación copu-
lativa y poco más). La conexión entre los cuatro párrafos, sin conector o marcador alguno, se apoya en los
elementos de cohesión léxica y gramatical citados más arriba. Algo que no es nada común en este tipo de textos.

Y algo semejante ocurre en el caso de la correlación verbal, puesto que el único tiempo verbal utilizado
es el presente. Todo el texto está formulado desde el presente. Posiblemente el articulista quiere plantear este
debate desde el punto de vista de la propia actualidad, sin formular hipótesis de futuro, ni tampoco valorar los
antecedentes (que hubiera requerido retroceder al pasado). Así, mostrando la cruda realidad, tal y como la viven
las personas dependientes y sus familias, y para no perder perspectiva, prefiere obviar cualquier situación anterior
que hubiera podido derivar en esta situación tan “irritante y desesperada”. De este modo, el articulista centra y
enfoca la situación sin posibilidad de que pueda uno perderse en planteamientos pasados o futuros.
Pepe Monerri

El nivel léxico- semántico se afianza en las metáforas ("viejos zorros de colmillo retorcido y rabo
pelado", "un tipo generoso atrincherado", “en dique seco”, “cicatrices”), en los adjetivos y sustantivosii con
valores positivos hacia los veteranos que lo guiaron en los inicios de su carrera periodística ("generoso",
"lucidez") o bien hacia su vivencia personal ("afortunado", "privilegio"). Obviamente, el factor que confirma la
subjetividad del texto es la narración de una anécdota completamente personal en el último párrafo.

Paralelamente a toda la caracterización connotativa, el texto es rico en varios aspectos: aparecen varios
campos semánticos desplegados (oficina: "máquinas de escribir, maquetas, fotos y papeles", veteranía: "el
tiempo, la experiencia y las cicatrices", el mundo del periodismo: reportero, entrevista, edición, periodistas, bloc,
bolígrafo, papeles-) en forma de enumeraciones. Además, el autor transcribe diálogos en forma directa ("y dije
"buenos días" "), lo que otorga cierta fluidez y familiaridad al texto.
El texto se encuentra bien cohesionado formando una única unidad de comunicación. Son destacables
algunos aspectos como el uso de la deíxis anafórica ("siempre fui afortunado en ese aspecto") o algunos
elementos deícticos de carácter temporal ("antes", "en mi juventud", "hoy"), o deixis personal (me dijo, me
encargó, me miró), así como algunos marcadores discursivos como "Y cuando,". Otros mecanismos de cohesión
presentes en el texto son las repeticiones léxico-temáticas (experiencias profesionales, inexperiencia, maestro,
periodista, reportero), contrastes significativos (juventud-veteranía), omisiones sintácticas (elipsis: línea 11),
sinónimos (veterano, antiguo, jubilado), antónimos (experiencia-inexperiencia), elementos catafóricos (“algo” –
penúltima línea).

Volver a las raíces

La cohesión iii se manifiesta aquí por esos procedimientos lingüísticos que revelan el orden interno del
texto: repetición (se repiten varias veces las palabras “raíz/raíces”,” educación”, “universalista / universaliza-
dora / universalidad”,“nacionalistas”, “integristas”, “humanos”, “plantas”, “más” –como elemento intensifi-
cador de adjetivos-); la sustitución (“sentido inverso/ utilización invertida”; “malezas, hierbas”; “fórmulas, for-
mulillas”,;“etnicidad/etnicistas”, “exclusiva, excluyentemente”; y, en algún caso enumerativa, como “trasladar-
nos, viajar, huir”; “follaje, flores, frutos” ); el uso de los marcadores textuales, tales como aclaraciones “es
decir”, o conectores de causa (“porque”), de consecuencia “desde luego...”, de finalidad “para buscar..” o con
valor contrastivo (“en cambio...”), o de manifestación de certeza (“ La única universalidad.... es la universalidad
de las raíces”). Hay otros conectores con valores tan diversos como los de generalización (“En la mayoría de los
casos”), de relación temporal y puntualización (“en la actualidad”, “eso es precisamente”), enumeración (a los
nacionalistas, a los entusiastas.., a los integristas ..., a los...), de relación temática (“según esto...”), etc.

Tanto en el colegio como en mi casa

Es significativo la presencia de pronombres con valor deíctico (me temo, me tome la vida, para mí las
cosas, me ofende, a mí sigue sin incomodarme, reconocerse, verse, quien habia ofendido, quien debia ser repa-
rado, las tienen y para mantener la atención del lector destacamos el valor catafórico de “nada, el otro, lo que
jamás perdono”.
En el plano léxico-semántico, refuerzan esa cohesión las oposiciones o antítesis “satisfacción con san-
gre” / frívola aspiración a que nada tenga nunca consecuencias”, las repeticiones “nada, nada… y nadie” “dis-
culpar, disculpas”, las anáforas (Y lo mismo (no reconocer un error); disparate ( referido a los duelos), catáfora,
(las línea 11), deixis temporales (antes, hoy), deixis personales (pronombres de 1º persona “me”, unido o no a
la forma verbal, y el pronombre personal “mi” y los posesivos.
i La cohesión textual es el reflejo lingüístico de la coherencia

ii Hay predominio abrumador de sustantivos concretos, presencia que se hace más evidente en los dos últimos párrafos ; la matización
conceptual, propia de los sustantivos abstractos, se combina a lo largo del texto ( lucidez, juventud, inexperiencia, entusiasmo, privilegio,
etc.).

iiiLa cohesión se suele manifestar en la unidad y progresión temática, la anáfora, catáfora, la repetición, la sustitución, la sinonimia –
metáforas, metonimias, perífrasis-, la antonimia, la inclusión de frases aseverativas, los marcadores discursivos o conectores textuales,
correlación de formas verbales, puntuación…

El tono.

Cada manera especial de modular la *voz con la cual se refleja un estado de ánimo, una actitud o una intención

del que habla: afectado, agresivo, agrio, altilocuente, altisonante, amable, campanudo, comedido, declamatorio,

destemplado, dulce, duro, enfático, engolado, grosero, hinchado, incisivo, insolente, irónico, irritado, mimoso,

humorístico, pomposo, de reproche, reticente, retumbante, rimbombante, sarcástico, de súplica...

Desde otra perspectiva, podemos hablar tono subjetivo, objetivo, irónico, sarcástico, humorístico, lírico// reflexivo, académico, mode-
rado/ cómico, burlón, irónico/ sesgado / soez, chabacano.

La subjetividad también se ve reforzada por los llamados verbos modales ( de pensamiento u opinión: creo, pienso, suponemos, estimo..//
volitivos: quiero, deseamos, necesitamos..// emocionales: lamento, me entristece, horroriza, alegra, gusta, sorprende…// perifrásticos: de
obligación, posibilidad, duda ); léxico valorativo, marcado positiva o negativamente (sustantivos, adjetivos calificativos, atributivos –es
necesario, es evidente-, verbos, adverbios….) Palabras tabúes, eufemismos….. palabras derivadas con sufijos aumentativos, diminu-
tivos, neologismos……

La cuantificación por medio de adverbios, adjetivos determinativos, pronombres, sustantivos, verbos, estructuras comparativas, consecu-
tivas.

Modalidades oracionales del tipo imperativas, interrogativas, dubitativas, desiderativas, exclamativas…, así como complementos
oracionales valorativos ( felizmente, probablemente, aparentemente, en mi opinión, desde mi punto de vista..).

Los signos de puntuación revelan, en el caso de los puntos suspensivos, duda, temor, sugerencia, sentido incompleto – hijos de …-
incluso palabras malsonantes que se eliden. El paréntesis en el que se inserta una nota subjetiva del que escribe; los incisos, las comillas
para subrayar una palabra o varias utilizadas de forma irónica…

La utilización de ciertos recursos expresivos (redundancias y pleonasmos; interrogaciones retóricas; ironías, insultos, interjecciones,
tacos; metáforas, símiles, personificaciones, hipérboles; eufemismos).

No olvidemos que cambiar intencionadamente de registro idiomático, adoptar expresiones populares o vulgares, uso de voces
genéricas –cosas, persona, hacer, tío- , y frases hechas, refranes , coloquialismos –ligar, untar, plasta, carrozón- forma parte de la actitud
subjetiva del que habla o escribe. Asimismo podemos interpretar la selección de tecnicismos, latinismos, neologismos, barbarismos,
arcaísmos, siglas, acrónimos, y ciertas expresiones propias del vocabulario culto –connivencia, aquiescencia, laxo, utópico, enarbolar,
claudicar, etc.-.

También podría gustarte