Está en la página 1de 53

INTRODUCCIÓN A

LA COMUNICACIÓN
ACADÉMICA

UNIDAD 2
SEMÁNTICA DEL TEXTO

TEMA 2: Herramientas
y
Categorías Gramaticales

Lcda. Sandra Rodríguez Bejarano, MSc.


SUBTEMAS
• Subtema 1: Comprensión y significados de palabras:
Por el contexto, Por familias de palabras, Por
relación de palabras: Sinonimia y antonimia,
Analogías, Homónimas, Monosémicas, Polisémicas,
Hiperónimos e hipónimos, Heterónimas, Parónimas
• Subtema 2: Oraciones: conceptos, tipos y ejemplos.
• Subtema 3: Acento prosódico y ortográfico
OBJETIVO

Aplicar la semántica en la producción de textos de


manera crítica a fin de mejorar las habilidades
lingüísticas.
Comprensión y significado de las palabras: por el
contexto

Por contexto o composición


semántica, las palabras tienden
a tomar ciertos significados
especiales, según el nivel léxico
empleado.
Narración deportiva de un partido de fútbol

El tiempo de juego está en los 44 minutos y el juez


(árbitro) acaba de señalar dos minutos de adición (se
añaden dos minutos más al partido). Capurro se lleva el
esférico (pelota), toca (pasa la pelota a) con Guamán
quien hace una finta (jugada) y atesora (cuida) el
bendito (la pelota), se dispone a disparar (patear) y
saca un cañonazo (patea fuerte la pelota) que se
incrusta en las mallas (entra en el arco rival).
Mismo lexema (palabras
primitivas y derivadas)
Las palabras primitivas no provienen de ninguna otra; por medio de
una evolución diacrónica, desde el castellano antiguo hasta la
actualidad, se han quedado como lexemas que nos ayudarán a
formar familias de palabras.

Ej: Tierra: aterrizaje, aterrizar, desenterrar, destierro, enterrador,


entierro, tierral, terrestre, extraterrestre, terrero, terrario, territorio,
soterrado, soterrar, soterramiento, subterráneo, terraplén, terral,
terráqueo, terrateniente, terraza, terrón.
Sufijos
Son morfemas que se le añaden a la palabra, su posición
es posterior y muchos de ellos denotan un fuerte grado de
afectividad; entre estos contamos con los aumentativos,
ejemplo: (cas-ota, cuadr-aso, gord-ote, lej-asos, cuencan-
ote, entre otros) y diminutivos (cas-ita, cuadr-ito, gord-ito,
lej-itos, cuencan-ito, entre otros).
Dependiendo cuál sea la intención del hablante se pueden
emplear de diferentes maneras: afectividad, procedencia,
etc.
Prefijos
Anteponen morfemas derivativos al lexema
base y hay de varios tipos:

locativos (ante-sala), temporales (pasado-


mañana), de cantidad (hiper-mercado), de
oposición (a-postata), entre otros.
Estos también varían de acuerdo al contexto
cultural del hablante.
Comprensión y significado de las palabras
Sinonimia:
Hace referencia a palabras que tienen significados iguales o
parecidos, que cumplen con la misma variable y categoría gramatical
(clase de palabra).

Sinónimos: fuerte-truculento

Variable: fortaleza

Categoría gramatical: adjetivo

Conceptual
La sinonimia conceptual es aquella en que las palabras empleadas como
sinónimos contienen exactamente la misma carga semántica o el mismo
significado (marido-esposo; asno-burro)
Referencial
Este tipo de sinónimos no contienen el mismo significado pero refieren al mismo
objeto, pueden ser usos similares que se le da a una pareja de palabras (mesa-
mueble; cocina-electrodoméstico).

Contextual
La sinonimia conceptual hace referencia a cuando un par de palabras se pueden
usar en determinados contextos pero en otros no, planteamos a continuación
ejemplos con algunas oraciones para poder contextualizar.

Me voy a sentar en el mueble (sillón).

Pon la ropa en el mueble (armario- cómoda).


De connotación
Se presenta cuando llenamos con una
connotación subjetiva una palabra y, en toda la
extensión de la palabra, la una no es sinónimo
de la otra sino hasta que le damos la
significación que quiere dar el emisor.

Pedro es un As (hábil, diestro) en


matemáticas.
Antonimia:
Son palabras que significan exacta o diferentemente lo opuesto a otras. Deben
cumplir con la misma variable y categoría gramatical (clase de palabra) al igual que
los sinónimos.

Antónimos: fuerte-débil

Variable: fortaleza

Categoría gramatical: adjetivo

Negación
Son aquellos que se forman por medio de la inclusión de prefijos de
negación como “in”, “des”, “a” (ordenado-desordenado; puntual-
impuntual; agradable-desagradable; normal-anormal)
Excluyentes

Dentro de los excluyente encontramos dos palabras que cuando las empleamos, la negación
de una de ellas implica la afirmación de la otra (muerto-vivo; alegre-triste; olvidar-recordar).

Recíprocos

Son antónimos recíprocos aquel par de palabras que dependen la una de la otra
con características recíprocas o dependientes (comprar-vender; perder-ganar;
esposo-esposa). Se necesita de la una para que la otra exista.

Inversos

Los antónimos inversos son aquellos en donde el par de palabras se oponen en


dirección o posición sobre algo (amor-odio; derecha-izquierda; arriba-abajo).
Analogías:
Son la semejanza o afinidad dentro de ciertas relaciones semánticas
en las palabras; por medio de comparaciones se destacan los rasgos
más notorios e importantes o las cualidades que tienen en común las
relaciones que se elaboran. Necesariamente debe existir conexión
entre las palabras o ideas comparadas y su vínculo debe ser
relacionado con la misma idea.
Harina; panadero; madera - carpintero.

Con opuestos
Se trata de crear vínculos por medio de palabras que
significan lo opuesto (cercano es a lejano como rápido es a
lento; grande es a pequeño como adinerado es a pobre).
Funcionales

En las analogías funcionales necesitamos crear vínculos en


relación a la función que desempeñan ciertos objetos, ideas
o situaciones (lápiz es a escribir como borrador es a borrar;
agua es a hidratarse como comida es a alimentarse).

Género/especie

La relación existente es de una categoría que es incluyente


y una clase que es incluida (mesa es a mueble como
cocina es a electrodoméstico; auto es a vehículo como
papa es a tubérculo; rosa es a flor como felino es a león).
Continente y contenido
Podemos realizar analogías por medio de los elementos que
contiene un objeto (vino es a botella como página es a libro;
información es a computador como papa es a saco).

Causa/efecto
En este tipo de analogías el primer término permite que el
segundo se desencadene (bomba es a explosión como virus
es a infección; caída es a golpe como calor es a dilatación).

Que involucran acciones correctivas


En este caso la vinculación se produce por medio de una palabra
que indica un problema o deficiencia y la otra da una solución a eso
(hambre es a la comida como sed es a la bebida; dolor es al
analgésico como pobreza es al trabajo).
GIROS LINGUÍSTICOS
Homónimas
Son palabras homónimas aquellas que se escriben igual, o sea,
son iguales en forma pero tienen carga semántica distinta (llama-
mamífero; llama- masa de gas en combustión).

Homógrafas
Las palabras homógrafas son aquellas que tienen distinto
significado y se escriben de la misma forma (banco - entidad
bancaria; banco- asiento).

Homófonas
Las palabras homófonas suenan igual aunque se escriban
diferente pero tienen diferente significado (abría del verbo abrir:
Paúl abría la puerta y habría del verbo haber: no sabíamos si
habría helado en la fiesta).
Monosémicas
Tienen un solo y único significado, no están supuestas a
interpretación por medio de un contexto a menos que se las
use como metáforas (elefante, foca, entre otras).

Polisémicas
Son aquellas que tienen varios significados,
también están supuestas a interpretación por medio
del contexto en el que se las emplea (abrigo:
prenda de vestir, amparo o refugio; interés:
ganancia, inclinación hacia algo o alguien,
curiosidad; entre otras).
GIROS LINGUÍSTICOS
Hiperónimos e hipónimos
Los hiperónimos son palabras cuyo
significado contiene a otras palabras
llamadas hipónimos. En otras palabras los
hiperónimos son categorías que abarcan o
tienen una clasificación
(flor: rosa, margarita, lirio, girasol, etc.)

Hipónimos:
enero, febrero, marzo,
Mueble: Automóvil:
Hiperónimos abril, mayo, junio, julio,
silla, mesa, anaquel, Nissan, Chevrolet,
Mes agosto, septiembre,
armario, velador Toyota, Honda, Lada
octubre noviembre,
diciembre.
Heterónimos
Los heterónimos son sustantivos
en donde su masculino y
femenino no proviene de la
misma raíz (hombre-mujer;
vaca-toro; mamá-papá).
Parónimos
Las palabras parónimas son
aquellas que se escriben de
manera distinta pero que su
sonido en la pronunciación es
muy similar y se puede prestar
a confusión.
LA ORACIÓN
Es la unidad mínima del lenguaje, que
se puede representar en emisiones
fónicas que por sí solas dan un
mensaje.
¡Hola!; ¡Achachay!; ¡Corre!; ¡Hasta
pronto!
Estos ejemplos tienen un elemento
funcional y no se sujetan a la
estructura sujeto-predicado, siendo
solo predicados.

EJEMPLO
Los docentes de cada asignatura planificarán con anticipación
sus clases.
Características de la oración
- Empieza en mayúscula
con la inicial de la
primera palabra.

- Termina con un punto


seguido o aparte.

- Expresa un mensaje con


sentido, que se entienda,
que comunique.
CLASES DE ORACIONES
Actitud del Hablante:
Número de Enunciativa, exclamativa,
Verbos: Simple y imperativa, interrogativa,
Compuesta Desiderativa y Optativa

Forma del Sujeto:


Estructura: Impersonal,
Unimembre y personal, activa y
pasiva
Bimembre
Acentos
Acento prosódico
• Es la mayor fuerza de voz con la que se pronuncia determinada sílaba dentro de
una palabra, es decir, la que tiene mayor intensidad en su pronunciación.

Tilde
• Es la visualización o materialización de esta mayor fuerza en la pronunciación. La tilde se
representa por medio de una raya oblicua ( ´ ) sobre la vocal correspondiente, de acuerdo con
la reglamentación que se consignará a continuación. Recuerde que acento y tilde no son lo
mismo.

Palabras agudas
• Son aquellas que tienen la mayor fuerza de voz en la última sílaba, estas palabras se tildan
cuando terminan en “n” “s” o “vocal”.
• Sin tilde: amistad, sal, amor, pared, cortar.
• Con tilde: subió, maní, Andrés, Jesús, cantó, corazón.
Palabras graves

• Son aquellas que llevan el acento y/o tilde en la penúltima sílaba, se tildan cuando no
terminan en “n” “s” o “vocal”.
• Sin tilde: acento, ejemplo, sentimiento, examen.
• Con tilde: árbol, fútbol, azúcar, lápiz, césped.
• Excepción: Hay palabras graves que se tildan a pesar de terminar en vocal, esto se
puede ver cuando tenemos un hiato “IA” y se emplea la tildación para romperlo. María,
cacofonía, antipatía.

Palabras esdrújulas

• Son las que llevan la mayor fuerza de voz en la antepenúltima sílaba y


todas llevan tilde sin excepción.
• Esdrújula, exámenes, espíritu, oxígeno, didáctico, válido.
Palabras sobresdrújulas

• Son aquellas que llevan el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima,


del mismo modo que las esdrújulas se tildan todas, sin excepción.
Regularmente son verbos que van con complementos directo, indirecto o
son adverbios.
• Véndemelo, fácilmente, repíteselo, frívolamente, juégatela.

Tilde diacrítica

• Se emplea para diferenciar palabras que se escriben exactamente de la


misma manera pero su carga semántica o significado es diferente.
• Sin tilde: el, tu, mi, se, que, papa.
• Con tilde: él, tú, mí, sé, qué, papá.
BIBLIOGRAFÍA
• 1. TEJEDA RODRIGUEZ. (2011). COMPETENCIAS EN LECTURA Y REDACCION
I. : TRILLAS, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
• 2. PALISA MUJICA DE LACAU MARIA HORTENSIA. (1962). ANTOLOGÍA Y
COMENTARIO DE TEXTO. BUENOS AIRES: KAPELUSZ, (1 Ejemplar disponible
en Biblioteca)
• 3. SILVIA, PAUL J.. (2009). CÓMO ESCRIBIR MEJORES TEXTOS ACADÉMICOS.
MEXICO: EDITORIAL EL MANUAL MODERNO, (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca)
• 4. COHEN. (2014). TEXTOS Y PRETEXTOS. GUÍA DE GRAMÁTICA Y ESTILO
PARA ESCRIBIR BIEN. 0: PEARSON, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
• 5. VÉLEZ, RODRIGO; NARANJO, TANIA. (2015). INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN ACADÉMICA. CUENCA. DISPONIBLE EN
HTTPS://BIT.LY/2W32BMX
INTRODUCCIÓN A
LA COMUNICACIÓN
ACADÉMICA

UNIDAD 3
PRODUCCIÓN DEL TEXTO

TEMA 3: Lectura Comprensiva


y Tipologías textuales
Lcda. Sandra Rodríguez Bejarano, MSc.
SUBTEMAS
• Subtema 1: Nociones básicas de la lectura: Prelectura,
lectura, poslectura, Modalidades y niveles de la lectura.
• Subtema 2: Aplicación de estrategias para mejorar la
lectura.
• Subtema 3: Concepto, características del texto y
conectores, Párrafos: concepto, características, tipos, y
recursos retóricos, Tipologías textuales: Según la forma del
discurso y según el ámbito de uso.
OBJETIVO
Aplicar las destrezas de lectura comprensiva,
mediante la aplicación de las nociones y
modalidades básicas de la lectura a fin de
desarrollar el pensamiento crítico.
Nociones básicas de lectura: Prelectura

Es la etapa que permite generar interés por el


texto que va a leer. Es el momento para
revisar los conocimientos previos y de
prerrequisitos; los previos se adquieren dentro
del entorno que traen los estudiantes, los pre
requisitos nos da la educación formal como:
vocabulario, nociones de su realidad y uso del
lenguaje.
Requiere de una labor un poco más profunda. Se necesita saber primero cuál es el tipo
de texto que se está trabajando, también hay que identificar la función que cumple, el
nivel de lenguaje que emplea, la adecuación que le dé el autor y la intención
comunicativa que tenga éste, al texto que estamos trabajando.

TÉCNICAS

Identificar las ideas del texto: principal y secundaria

Subrayar

Sumillas (son pequeñas anotaciones que se realizan en los márgenes del


texto. Puede ser un resumen corto o un extracto del contenido, pero lo
realmente importante de esta herramienta, es hacer un breve escrito con
nuestras propias palabras, que podamos comprender fácilmente )
MODALIDADES DE LA LECTURA
INFORMATIVA
Se emplea para adquirir conocimientos en algún área
específica del saber. Basta con conocer el significado de las
palabras para la comprensión del texto, no hay que inferir,
suponer, ni criticar el contenido de estos escritos, puesto que
son saberes unívocos, concretos, verificables y aceptados
universalmente. Dentro de esta categorización se
encuentran: la noticia, el tratado científico, los datos
estadísticos, entre otros.
Interpretativa: denotativa y connotativa

En este tipo de lectura se necesita ya un poco más de trabajo, requiere


que comprendamos lo que el autor nos quiere decir, tanto explícita
como implícitamente. Por denotación entendemos aquello que el texto
nos dice y comprendemos sin rebuscar en su interior; mientras que, la
connotación hace referencia a aquellas ideas que se encuentran
escondidas en el escrito, ya sea por medio de una sugerencia, un
refrán o cualquier pista que nos pueda dar el escritor para captar ese
mensaje disimulado u oculto. Hay que interpretar qué es lo que nos
quiere decir el autor con ese texto específico. Dentro de esta
categorización se encuentran: los referidos a las humanidades y los
que tienen finalidad estética.
Crítica

Es más compleja, requiere que


pongamos de nuestra parte y utilicemos
los cinco sentidos, los aportes de varios
textos y, sobre todo, de nuestras
experiencias previas.
Nociones básicas de lectura : Postlectura
Dentro de esta útil herramienta tenemos algunos pasos; una
vez realizadas las sumillas ya tenemos comprendido el orden,
jerarquización y relación de las ideas; ahora necesitamos
elaborar un organizador gráfico para reducir el espacio de la
información y tenerla siempre al alcance, de una manera
sistematizada.

ESQUEMA

Se empieza con los datos informativos del texto que estamos


trabajando como: título, autor, año, editorial, lugar, entre otros.
Como siguiente paso se requiere poner en orden jerárquico, con
siglas de referencia (I.P.= Idea Principal, I.S.= Idea Secundaria,
S.I.= Sub Idea) por medio de viñetas o guiones, coloque de
arriba abajo y de derecha a izquierda, una a una las ideas del
texto.
Investigación e intertextualización

Una vez terminado el esquema ya tenemos una idea completamente


clara del texto. Es ahora el momento propicio para empezar la
investigación, leyendo sobre el mismo tema en otras fuentes, con
otros autores y buscando dentro de nuestro compendio cognitivo,
para llegar hasta el pensamiento crítico y elaborar preguntas sobre
¿Qué le faltó decir al autor y qué puedo yo aportar, en qué pienso
que se equivoca, qué dijo muy bien, sobre qué podría investigar
para realizar un aporte a la sociedad? De esta manera nos
preparamos para el paso posterior que es la escritura.
NIVELES DE LECTURA

CRÍTICO/
LITERAL INFERENCIAL ANALÓGICO VALORATIVO

Es El lector está Es la Es cuando el


comprender en capacidad habilidad de lector recurre
todo aquello de interpretar establecer al sentido
que el autor una común, a su
comunica en comparación capacidad de
su totalidad y con dos establecer las
explícitament elementos relaciones
e para distinguir lógicas.
sus
diferencias.
Aplicación estratégica de los niveles de lectura.

a) Comprensión

b) Interpretación

c) Reacción

d) Integración
El texto y sus características
Es un conjunto coherente y ordenado de signos que transmiten un
mensaje. Viene del latín textus “texto” y puede tener una extensión
variable: desde una expresión, hasta un libro completo que
contiene cientos de páginas.

Se trata de una composición de signos, ya sean orales o escritos,


que tienen unidad de sentido, determinada intención comunicativa
y adquiere sentido de acuerdo a un contexto determinado.
CARACTERÍSTICAS

Sencillez Claridad Cohesión Concisión

Adecuación Coherencia Concordancia Estilo

Verificabilidad Universalidad Objetividad


TIPOS DE TEXTO SEGÚN LA FORMA DEL DISCURSO
DESCRIPTIVO.- Aquel que presenta características relevantes de personas,
animales, objetos, paisajes, hechos, etc.

Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja,


rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus
colores vivos, sanos, podían mas que el albayalde y el solimán del afeite,
con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches
oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenia los
ojitos ratoniles, maliciosos. Sabia dilatarlos duramente o desmayarlos con
recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles
caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la
de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban
las falanges
Texto Narrativo.- Es aquel que relata hechos reales o
ficticios, vividos por ciertos personajes en un tiempo y en
un espacio determinado.

Ej: El verano pasado, viajaba en un bus al sur de mis primos.


Pensaba en ellos, cuando la señora que iba a mi lado
empezó a hablarme en un idioma raro. Sus palabras eran
incomprensibles y se notaba que todo era un invento suyo.
Yo no sabía si estaba loca o me tomaba el pelo, pero como
me encantan las locuras le respondí: Oj, mi lainen frugi hua.
Lo increíble es que conversamos así un buen rato.
ELEMENTOS • ESTRUCTURA NARRATIVA

MARCO • Ubicación del lugar y época en que se desarrolla la historia.


NARRATIVO • Presentación de los personajes más importantes.

• Acontecimiento inicial: hecho que desencadena la historia.


TRAMA • Nudo (conflicto): serie de acciones que apuntan a la consecución
de un objetivo o a la solución de un problema.
Texto expositivo
Explica una idea o un tema con el propósito de transmitir información.

ESTRUCTURAS BÁSICAS

Problema -
Causa-efecto Enumeración
solución

Comparación
- contraste Descripción Secuencia
PROBLEMA: El manatí se encuentra en peligro
de extinción
SOLUCIÓN 1 SOLUCIÓN 2
Leyes que prohíben su Medidas para asegurar
caza y regulan la que proyectos de
velocidad de los botes construcción u otras
y esquís acuáticos que actividades humanas en
circulan por la zona. la costa no lo afecten

SOLUCIÓN 3
SOLUCIÓN 4
Los pescadores deben
Echar la basura en
vigilar sus redes para
recipientes destinados
liberar a los manatíes
para ello, en lugar de
que se enreden en
ensuciar las playas.
ellas.
Texto argumentativo

Aquel que expone las La idea que se sostiene


razones que sirven es la tesis y las razones
para defender una idea que la justifican son los
o una opinión. argumentos.

Estructura
• Planteamiento del tema
• El cuerpo de la argumentación
• La conclusión
Planteamiento
• El progresivo calentamiento de la Tierra desencadenará una serie de
consecuencias no sólo a la humanidad, sino también para el resto de los seres
vivos.

Cuerpo
• Sicontinúa la vertiginosa emisión de gases a la atmósfera como el dióxido de
carbono, el gas más peligroso en la generación del efecto invernadero, podrá
producirse cambios climáticos importantes: aumento significativo de lluvias
torrenciales, largas épocas de sequías, entre otras.

Conclusión
Por eso, muchos expertos creen necesario que cada país controle la
emisión de gases nocivos para la atmósfera. Al fin y al cabo, la Tierra
es nuestra casa y somos nosotros quienes debemos cuidarla.
TEXTO INSTRUCTIVO- DIÁLOGO
Instructivo

Es un tipo de texto que se usa para que un grupo de


personas siga una reglamentación impuesta con antelación
sobre determinado ámbito.

Diálogo
El diálogo es una herramienta dentro del texto que se emplea
para representar una conversación, una obra de teatro, una
entrevista, entre otras.
TEXTO SEGÚN SU ÁMBITO DE USO
TEXTO SEGÚN SU ÁMBITO DE USO

De la vida
cotidiana

Es toda expresión
comunicativa que nos
sirve para intercambiar
información dentro del
mundo cotidiano.
BIBLIOGRAFÍA
• 1. TEJEDA RODRIGUEZ. (2011). COMPETENCIAS EN LECTURA Y REDACCION
I. : TRILLAS, (3 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
• 2. PALISA MUJICA DE LACAU MARIA HORTENSIA. (1962). ANTOLOGÍA Y
COMENTARIO DE TEXTO. BUENOS AIRES: KAPELUSZ, (1 Ejemplar disponible
en Biblioteca)
• 3. SILVIA, PAUL J.. (2009). CÓMO ESCRIBIR MEJORES TEXTOS ACADÉMICOS.
MEXICO: EDITORIAL EL MANUAL MODERNO, (1 Ejemplar disponible en
Biblioteca)
• 4. COHEN. (2014). TEXTOS Y PRETEXTOS. GUÍA DE GRAMÁTICA Y ESTILO
PARA ESCRIBIR BIEN. 0: PEARSON, (4 Ejemplares disponibles en Biblioteca)
• 5. VÉLEZ, RODRIGO; NARANJO, TANIA. (2015). INTRODUCCIÓN A LA
COMUNICACIÓN ACADÉMICA. CUENCA. DISPONIBLE EN
HTTPS://BIT.LY/2W32BMX

También podría gustarte