Está en la página 1de 28

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE SOBERANÍA NACIONAL”

I.E.S.T.P “NESTROR SAMUEL MARTOS GARRIDO”

UNIDAD DIDÁCTICA: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN

“ELABORACIÓN DE COMPOTA DE MEMBRILLO (Cydonia oblonga) PARA


TRATAMIENTO DE ANEMIA EN NIÑOS DE 6 MESES A 3 AÑOS EN EL DISTRITO
DE SONDORILLO 2022”

AUTORES: GENARA CASTILLO OCHOA

ALVARO HUANCAS CAMPOS

DERLY MAURIOLA GARCIA

ARMANDO NEYRA CAMIZAN

ASESORA: Q. F. ROSA EDITA CHINCHAY ESPINOZA

HBBA-PIURA

2022
“ELABORACION DE COMPOTA DE MEMBRILLO (Cydonia oblonga) PARA
TRATAMIENTO DE ANEMIA EN NIÑOS DE 6 MESES A 3 AÑOS EN EL DISTRITO
DE SONDORILLO 2022”
DEDICATORIA:

Este proyecto está dedicado primeramente a Dios y a todas las personas que nos han
apoyado y han hecho que este proyecto se realice con éxito y se espera que la población de
Sondorillo mejore en la problemática de la anemia.
AGRADECIMIENTO:

El agradecimiento de este proyecto va dirigido primero a Dios y a nuestra docente a cargo Q.f
Rosa Edita Chinchay Espinoza y asi mismo a nuestros compañeros de la carrera de enf.
Técnica del mismo modo el más sincero agradecimiento a las madres y niños del distrito de
Sondorillo por ser aliados a nuestro proyecto de investigación ya que an constribuido a que
nuestra meta de creación de compota de membrillo sea posible para el bienestar de niños
con anemia.

INDICE

1. CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema General

1.2.2. Problema Especifico

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General

1.3.2. Objetivo Específico

1.4. Justificación

2. CAPITULO II: FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1. Antecedentes del estudio

2.1.1. Antecedentes internacionales

2.1.2. Antecedentes nacionales

2.2. Marco teórico


1.CAPITULO I: EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema


La anemia es un problema de salud pública mundial, tanto en los países en desarrollo como
en los desarrollados, con importantes consecuencias para la salud humana y para el
desarrollo social y económico.

La organización mundial de la salud (OMS) define la anemia como una enfermedad en la cual
el recuento de glóbulos rojos es deficiente para satisfacer los requerimientos del cuerpo
humano. (1)

Una inadecuada alimentación provoca el déficit de hierro, que es el trastorno más habitual en
la práctica médica y es la etiología más común de la anemia en el orbe. Además, la anemia
en los niños de temprana edad genera efectos negativos en la capacidad intelectual,
emocional y de salud de los mismos, siendo este tipo de anemia un gran problema de salud
pública.

Una adecuada ingesta de alimentos complementarios es fundamental en el periodo del


crecimiento y desarrollo para la supervivencia del niño pequeño, su reducción o disminución
de las cantidades de hierro en los alimentos genera grabes consecuencias en la unidad
celular, intestinal, rendimiento físico, conduta, metabolismo de catecolaminas, termogénesis y
en el sistema nervioso central, por ello es primordial al inicio de la vida mantener una
adecuada ingesta de alimentos complementarios, puesto que una nutrición adecuada durante
estos primeros años de vida permiten no solo a disminuir la morbi-mortalidad general.(2)

El membrillo es una fruta con escaso contenido de azucares y, por tanto, un bajo aporte
calórico. De su contenido nutritivo apenas destacan vitaminas y minerales salvo el potasio y
cantidades discretas de vitamina C. procesado a altas temperaturas el aprovechamiento de
esta vitamina es irrelevante. (3)

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

GENERAL:

¿De qué manera la elaboración de compota a base de membrillo ayuda a combatir la anemia
en niños menores de 6 meses a 3 años de edad en el distrito de Sondorillo?

ESPECIFICO:

¿Con que frecuencia el consumo de compota de membrillo ayuda a combatir la anemia en


niños menores de 6 meses a 3 años de edad en el distrito de Sondorillo?

1.3. OBJETIVO

1.3.1. Objetivo General


Elaborar compota a base de membrillo para combatir la anemia en niños
menores de 6 meses a 3 años de edad en el distrito de Sondorillo.

1.3.2. Objetivo Especifico

Demostrar que el consumo de compota de membrillo ayuda a combatir la


anemia en niños menores de 6 meses a 3 años de edad en el distrito de
Sondorillo.

1.4. justificación:

Se justifica realizar este proyecto debido a que GOMES, JORGE, HILARIO


LUIS, en su tesis “actividad antibacteriana in vitro del extracto hidroalcohólico
de la semilla y cascara de cydonia oblonga (membrillo) frente a cepas
depropionibacterium acnés” (2018) que la compota de membrillo (cydonia
oblonga) frente a la anemia en niños de 6 meses a 2 años fue mayor a la
concentración del 40% en comparación al 10%,20% pero una diferencia menor
frente al grupo de control positivo. Los metabólicos activos de compota de
membrillo presentan metabolitos tales como: flavonides, alcaloides, fenoles y
taninos por el método cualitativo posiblemente tendría efecto ante la anemia
en niños. (4)

Choquehuanca Cárdenas, Milagros Brenda ,Falcon Tamara, Wendy Vanesa


en su tesis “Practicas alimentarias y anemia ferropénica en niños de 6 a 24
meses del centro de salud Perú 3era zona, lima-2018” concluyo que en niños
de 6 a 24 meses es fundamental la nutrición e ingesta adecuada porque es
donde se desarrolla su cerebro al 85%, lo cual está involucrado la capacidad
de adquirir conocimientos, interactuar y relacionarse con su alrededor, la
capacidad motora y de adaptación a nuevos ambientes y personas, asimismo
necesitan el incremento de micronutrientes, donde la leche materna no les
otorga la proporción adecuada según la demanda nutricional, la óptima ingesta
de alimentos complementarios depende de la madre, si ella no tiene los
conocimientos adecuados, podría causar serios problemas en el niño, una de
ellas podría ser anemia grave y el retraso en el crecimiento y desarrollo del
cerebro. (2)

2.1. Antecedentes.

2.1.1. Antecedentes Internacionales

Nieto flores Karen, Peña Gómez Aryany, realizaron un estudio titulado:


“evaluación nutricional y prácticas alimentarias en niños de 0 a 35 meses de
edad y sus madres. El jicarito, san Antonio de oriente, Francisco Morazán,
Honduras, 2016, el objetivo fue determinar la prevalencia de anemia en niños
de 6 a 35 meses de edad y sus madres, en el estudio fue descriptivo
transversal en niños de 0 a 35 meses de edad y sus madres en la comunidad
de El jicarito, San Antonio de Oriente, Francisco Morazán de junio a agosto del
2016 el instrumento que se utilizo fue cuestionario, y encuestas de cuidadores.
La encuesta se aplicó una vez a la madre para identificar las practicas
actuales de lactancia materna y alimentación complementaria. Los resultados
que se obtuvieron fueron que el 11% de los niños presento retraso en
crecimiento, el 6% bajo peso para la talla y el 11% sobrepeso/obesidad. el 8%
de las madres tienen un bajo peso y el 49% sobrepeso/obesidad. La
prevalencia de La anemia es el 81% en niños y el 14% en madres. El 67% de
los niños entre 6-24 meses cumplió con el requerimiento diario de energía; el
28% de hierro el 47% de zinc y el 42% de vitamina, con estos resultados se
llegó a la conclusión el 24% de niños de 0 a 35 meses y el 57% de sus madres
del jicarito presentaron un crecimiento y estado nutricional inadecuado
respectivamente.(2)

Algete Careaga Susan, En Cuba en el año 2017 realizó un estudio llamado

“conocimiento, actitudes y prácticas alimentarias de madres con niños de 6 a

24 meses en Cuba”, este estudio tuvo como objetivo evaluar los

conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de madres con niños de 6 a

24 meses en San Cristóbal, Artemisa, 2015, el método que utilizó fue un

estudio descriptivo transversal con 95 madres de niños del 6 a 24 meses de

edad que pertenecieron a las 13 áreas de salud de la localidad De San

Cristóbal, se aplicó un cuestionario diseñado y validado por el Instituto

nacional de nutrición e higiene de los alimentos para el estudio nacional sobre

hábitos y prácticas alimentarias de niños menores de dos años de los


resultados obtenidos se encontró que 57.7% desconocen el valor nutritivo de

las grasas el 80% de las madres utilizan el biberón para alimentar a sus hijos y

el 71 6% ofrecían alimentos mezclados, en conclusión no todas las madres

tenían conocimientos adecuados sobre los alimentos que debían de dar al

niño a partir del primer año de vida. (2)

2.1.2 Antecedentes Nacionales

Álvarez G, Huamaní E y Montoya C. En el 2016 realizaron en Lima una tesis


denominada “Prácticas de alimentación y su relación con la anemia
ferropénica en niños de 6 a 24 meses en Puente Piedra”, que tuvo como
objetivo determinar la relación entre las prácticas de alimentación de las
madres y la anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses de edad; el cual fue
un estudio correlacional, descriptivo y de corte transversal; cuya muestra fue
de 80 madres que tuvieron niños de 6 a 24 meses que acudieron al servicio
CREED. Los resultados muestran que el 100% (80) de las madres
encuestadas con niños de 6 a 24 meses se encontró que el 62.5% (50)
presentan prácticas alimentación inadecuadas con anemia ferropénica;
mientras que el 43.7% (35) presentaban adecuadas prácticas de alimentación
sin la presencia de anemia. Concluyendo que la relación entre las prácticas
alimentarias y la anemia ferropénica y niños de 6 a 24 meses presentan una
correlación positiva y significativa, lo cual indica que al presentar las madres
una adecuada práctica de alimentación se asocia a no presentar anemia y
viceversa. (5)

Chuman A, y Castillo E. en el 2018 realizaron en Mórrope la tesis denominada


“prácticas maternas en alimentación complementaria en las lactantes de 04-08
meses de edad en zonas prevalentes de anemia, Mórrope 2018” la cual tuvo
como objetivo valorar si las prácticas maternas en alimentación
complementaria en dichos lactantes son, adecuados en zonas prevalentes de
anemia; siendo un estudio descriptivo, transversal, en 206 madres con la
técnica de la entrevista, mediante un cuestionario validado por expertos. Los
resultados muestran que el 93.2% de los niños fueron lactantes de 6 a 8
meses de edad. Las madres de menores de 6 meses ofrecieron en mayor
frecuencia papilla (75,6%) y a partir de los 6 meses principalmente puré
(59,4%). Alimentos ricos en hierro con mayor frecuencia hígado y lentejas y
como inhibidores de hierro infusiones como anís y manzanilla. La continuidad
de la lactancia solo con leche materna fue 68.2% en menores de 6 meses y
63% a partir de los 6 meses. Concluyendo que las prácticas maternas en
alimentación complementaria en lactantes de 04-08 meses de edad en zonas
prevalentes de anemia, Mórrope 2018, no eran adecuadas. (5)

2.2. MARCO TEORICO:

Definición del membrillo

El membrillo es una fruta con un escaso contenido de azúcares, Tanto un bajo


aporte calórico. el inconveniente que presenta es que en la mayoría de las
ocasiones se consume en forma de dulce de membrillo, que lleva adicionado
azúcar, por lo que el valor calórico de este producto se dispara de su
contenido nutritivo apenas destacan vitaminas y minerales, Casio y cantidades
discretas de vitamina C. No obstante, al consumirse habitualmente cocinado,
el aprovechamiento de esta vitamina es irrelevante (Eroski, 2016) nombre
científico cydonia oblonga (medicinal, 2014). (3)

Origen: el origen de la palabra membrillo procede de las ramas del membrillero.


Cuando éstas nacen son tiernas, flexibles y resistentes como el mimbre. El membrillo
siempre ha sido muy apreciado por sus propiedades terapéuticas, y se sabe que ya
era cultivado en la antigua Babilonia. Los griegos conocían una variedad común que
se cultivaba en Greta, en la ciudad de cydon, de ahí su nombre científico Sidonia
oblonga. En la Grecia el membrillero estaba consagrado a afrodita, la diosa del amor y
la fecundidad. Según varios datos, Plutarco contaba que las novias griegas mordían
un buen brío para conseguir un beso perfumado antes de entrar a la cámara nupcial.
Los romanos continuaron con la tradición de los griegos y representaban a la diosa
Venus con un membrillo en su mano derecha. Además, solían dar a comer un
membrillo a los novios como símbolo de suerte y fecundidad. En el transcurso del
descubrimiento de las conservas en azúcar, el escritor agrónomo romano paladio en
el ciclo IV d.c estudio la idea de coser tiras de membrillo en miel para reducir su
volumen a la mitad con lo que se obtuvo una pasta para untar. y ya en el siglo VII se
difundieron recetas de jaleas preparadas con zumo de membrillo con miel (Valliser,
2015). (3)

en la Edad Media el membrillo también fue muy apreciado, pues nunca faltó en las
mesas de monarcas y aristócrata, y lo consumían en banquetes y lujos gastronómicos
como nuestra de su grandeza. El alquimista y confitero nostradamus dejó en su libro
varias recetas de compotas de membrillo entre sus escritos explicaba que los
cocineros que pelaban esta fruta antes de coserla no sabían lo que hacían y a que la
piel acentuaba el olor del fruto. Los árabes también valoraron esta fruta y
reconocieron sus variedades virtuales medicinales. El fruto del membrillo ha sido
cultivado y cocinado artesanalmente en los ambientes rurales, gracias a su largo
periodo de conservación, sus amplias aplicaciones culinarias y su alto poder
energético. En la actualidad, elaboradores artesanos han sabido mantener esta
tradición y buen hacer de otros tiempos, poniendo a su disposición del consumidor un
producto idéntico al conocido desde la antigüedad. Los grandes chefs han
incorporado a sus recetas esta fruta singular, devolviéndola al lugar que se merece
(Valliser, 2015). (3)

Descripción botánica:

De acuerdo a datos, el membrillero es un árbol de tamaño pequeño o mediano cuyo


fruto es de color amarillo dorado brillante cuando se encuentra en estado Maduro.
Piriforme de 12 cm de diámetro, para su cultivo se requiere climas templados o
relativamente fríos, de inviernos largos y veranos calurosos. la exigencia de frío va de
100-500 horas-frío, según la variedad en zonas elevadas las flores y frutos recién
formados pueden verse afectados por las heladas tardías. Requiere además
situaciones aireadas, y si se cultiva en valles cerrados u hondonadas, por ser muy
sensible a la invasión del hongo causante de la lepra o moteado puede perderse parte
del fruto. Se trata de 1 de los frutales que reclama más cantidad de luz. El membrillero
se adapta desde los suelos más fértiles a las tierras más ingratas, mientras sean de
naturaleza fresca y pH ligeramente ácido; los valores extremos de pH para
membrillero oscilan entre 5,6 y 7,2. Puede vegetar a la orilla de los cauces sin que el
exceso de humedad lo perjudique, en las tierras de regadío y de secano. Aunque es
poco exigente en cuanto a suelos, refiere el Franco arcillero bien drenado, bastante
fértil y que retienen una cantidad moderada de humedad (Reyes & Lavín 1998). (3)

(Infoagro, 2014), nos detalla:

Porte

Arbolito caducifolio de cuatro y 6 m de altura con el tronco tortuoso y la corteza lisa,


grisácea, que se desprende en escamas con la edad. Copa irregular, con ramas
inermes, flexuosas, parduzcas, punteadas. Ramillas jóvenes tormentosas.

Hojas

Alternas, de 5 y 10 cm de longitud de ovadas a redondeadas con peciolo corto punto


el haz es glabro y el envés tomentoso.
Flores

Solitarias de color blanco o rosado que aparecen en las axilas de las hojas. Miden 4-5
cm de diámetro y tienen 5 pétalos y 20 estambres florece en primavera, de marzo a
mayo.

Fruto

Como periforme coma de color amarillo-rosado, muy aromático, de 7,5 cm de longitud


a más, dependiendo de la variedad, con el ápice umbilicado. La pulpa es amarillenta y
áspera, conteniendo numerosas semillas.

Los frutos

Se forman en la extremidad de los pequeños brotes, sobre bridillas o en ramos del


año anterior. (3)

composición nutricional:

el membrillo ya de por sí es alto en azúcares, puesto que un 13,4% del peso de éste
se atribuye a los hidratos de carbono, el contenido en grasas es nulo, mientras que en
proteínas es muy reducido.es rico en vitamina C y E, las cuales son de reconocida
acción antioxidante. Enel membrillo abunda también los minerales como el potasio
como el hierro y el cobre. Proteínas, glúcidos (azucares), lípidos (grasas). El aporte
calórico es de 57 cal. Y entre sus micronutrientes está la vitamina A, vitamina b1,
vitamina b2, vitamina b3, vitamina b6, vitamina b9, vitamina C, Vitamina E, calcio,
fosforo, magnesio, hierro, potasio, zinc (Nutribonum, 2012). (3)

El membrillo es una fruta con un escaso contenido de azúcares, y por tanto un bajo
aporte calórico. De su contenido nutritivo apenas destacan vitaminas y minerales,
salvo el potasio y cantidades discretas de vitamina C. Procesado a altas
temperaturas, el aprovechamiento de esta vitamina es irrelevante las propiedades
saludables del membrillo se deben a su abundancia en fibra pectina y mucílagos y
teatinos, sustancias que le confieren su propiedad astringente por excelencia.
También contiene ácido málico, ácido orgánico que forma parte del pigmento vegetal
que proporciona sabor a la fruta, Con propiedad desinfectante y de favorecer la
eliminación de ácido úrico. El potasio es un mineral necesario para la transmisión y
generación del impulso nervioso y para la actividad muscular normal, interviene en el
equilibrio de agua dentro y fuera de la célula (Bolsalma, 2013). (3)
Beneficios

La pulpa del membrillo destaca por su contenido en pectina, Fibra soluble que ejerce
diversas funciones orgánicas, lo que hace a los membrillos muy interesantes en
distintas situaciones o enfermedades. a la pequeña se le atribuyen efectos benéficos
en caso de diarrea ya que reduce el tránsito intestinal al retener agua. a esta acción
se une la riqueza en taninos del membrillo, sustancias con propiedades astringentes y
antiinflamatorias. los taninos secan y desinflaman la mucosa intestinal (capa que
tapiza el interior del conducto digestivo), por lo que el consumo de membrillo bien
Maduro en forma de dulce resulta eficaz en el tratamiento de la diarrea. Por otra parte,
la pectina aumenta el pH (disminuye la acidez) al llegar el ácido bien mezclado y
neutralizado con los alimentos y la propia fibra, por lo que el consumo de membrillo
está indicado en caso de trastornos gástricos (Estómago delicado, gastritis, úlcera
gastroduodenal, etc). A la riqueza en pectina, se une el ácido málico abundante en su
pulpa, que ejercen sobre las mucosas acciones reguladoras y tonificantes. Además, la
fibra soluble forma geles viscosos que fijan la grasa y el colesterol, con lo que
disminuye la absorción de dichas sustancias, y esto es positivo en caso de
hiperglucemia (Laguaparts 2016). (3)

Características generales:

 Forma: es un pomo con forma parecida a una pera, en la mayoría de los


casos, aunque también los hay redondeados. Tamaño y peso: los membrillos
presentan una longitud de hasta 7,5 centímetros o más y el diámetro ronda los
85-95 milímetros. Su peso medió ronda los 250 gramos.
 Color: la piel es de color amarillo dorado con una textura vellosa y áspera en
unas variedades, lisa y brillante en otras. La pulpa es dura y áspera, de color
blanco amarillento, y resulta harinosa y poco jugosa.
 Sabor: la carne del membrillo tiene un sabor ácido y aspiró que la hace en
comestible al natural; sin embargo, es una fruta muy aromática.
 Composición química: el membrillo tiene un alto contenido en agua. El agua
permite englobar en solución otras sustancias como azúcares, taninos,
pigmentos, sales minerales como ácidos y otros. El porcentaje medio de agua
oscila entre valores de 80 y 86%, variando según el estado de desarrollo.
 Usos e industrialización: el membrillo es demasiado duro, astringente y agrio
por lo que no es usual comerlo crudo, a menos que sea escarchado
(preparándolo de modo que el azúcar cristalice). Se usa para hacer jalea,
mermelada, compota y pudín, o puede pelarse para posteriormente asarlo. Su
fuerte aroma hace que sea un complemento para añadir en pequeñas
cantidades al pastel y mermelada de manzana como para potenciar el sabor.
En España, se suaviza su sabor sumergiéndolo previamente en agua de mar,
de modo que éste resulte más apto al paladar, en Argentina, Uruguay y
nuestro país el dulce de membrillo es de primera importancia en la repostería
tradicional.

Definición de anemia

La anemia es definida como la disminución en la cantidad de hemoglobina, la cual es


una proteína que se encuentra dentro de los glóbulos rojos y cuya función es
transportar el oxígeno a todas las células del organismo y recoge el anhídrido
carbónico de los mismos en sentido inverso.

Otra definición dice que la anemia se produce cuando no hay una cantidad suficiente
de glóbulos rojos (o eritrocitos) y son muy pequeños, incumpliendo con el transporte
de oxígeno.

la anemia puede ser temporal o extensa, que va de leve a grave. Además, existen
varios tipos, pero la que se presenta con mayor prevalencia en los niños y a nivel
global, es la anemia Ferropénica, la que se debe a la deficiencia de hierro.

Etiología:
La principal causa de este tipo de anemia es por el aporte bajo en la alimentación.
También se puede deber al abusivo consumo de leche de vaca (interfiere con la
absorción ferrosa), alergias alimenticias, crecimiento y desarrollo acelerado hasta los
2 años de edad. Sin embargo, hay otros factores de anemia, como: anemia de la
madre en la etapa prenatal, preclamsia materna, embarazo múltiple, recién nacido
prematuro o de bajo peso, parasitosis intestinal, procesos infecciosos, hemorragias
placentarias y umbilicales, ligadura precoz del cordón umbilical, entre otros.

Causas frecuentes

 Anemia por enfermedad crónica


 Déficit de hierro
 pérdidas sanguíneas por cirugía o traumatismo
 déficit de vitamina b12 y folato
 Entornos nutricionales y metabólicos
 leucemia crónica o linfomas y otros tumores
 síndromes mielodisplásicos

Signos y síntomas de la anemia

Cardiovasculares y respiratorios:

disnea de esfuerzo, hipotensión por postura, ortopnea, taquipnea, angina,


claudicación, pulso amplio y rápido, cardiomegalia, soplos, edema, insuficiencia
cardiaca congestiva.

Neurológicos:
Cefalea, acúfenos, vértigo, sincope, confusión, agravamiento de
demencia, caídas, pérdida de concentración, menor tolerancia al frío.

Gastrointestinales:
Anorexia, náuseas, estreñimiento, diarrea, disfagia (síndromes Plumer-
Vinson).
Genitourinarios:
Pérdida de la líbido, impotencia.

CLASIFICACION DE LA ANEMIA
POR FISIOPATOLOGÍA
 HIPOPROLIFERATIVA:
Baja producción, médula arregenerativa, índice reticulocito
disminuido < 2%. Se puede dar en: Daño medular (aplasia),
deficiencia de hierro, procesos inflamatorios, deficiencia o
disminución de eritropoyetina (enf. renal crónica,
endocrinopatías, desnutrición).

 DEFECTO MADURACIÓN
Producción y eritropoyesis ineficaz, índice reticulocito
bajo, < 2%. Se puede dar en: Defectos itoplasmáticos
(talasemia sideroblásticas, mielofibrosis) y en defectos
nucleares (déficit Vitamina B12, déficit de folatos,
mielodisplasia).

 HEMOLISIS – HEMORRAGIA
Por aumento en destrucción o pérdidas importantes con
índice reticulocito alto > 2%, se puede dar en: hemolisis
intravascular, autoinmunes, hemoglobinopatías, defecto
membrana y enzimático.

Diagnóstico:

En una primera instancia, se puede realizar a través de la evaluación

médica, a través del cuadro clínico. Pero, para confirmar se pueden

realizar pruebas sanguíneas de ferritina sérica, siendo su valor normal

de 12 a 120 µg/L. Se considera anemia ferropénica en niños menores

de 5 años cuando su valor es menor de 12 µg/L. (37)

Sin embargo, en los niños de 6 meses a 5 años, les pueden realizar

pruebas de hematocrito (valor normal 32%) y hemoglobina (>

11g/dL). De acuerdo

al resultado de hemoglobina se va a determinar el grado de severidad

de la anemia: Leve (10 a 10,9 g/dL), moderada (7 a 9,9 g/dL) y

severa (< 7

g/dL).

Tratamiento:

Se debe abarcar desde 4 perspectivas: etiológico, dietético,

farmacológico y sustitutivo.
En el aspecto etiológico: Primero se debe eliminar el factor

causante de la anemia, como, por ejemplo, modificar los hábitos

nutricionales, tratar la lesión sangrante.

En el aspecto dietético: Si la causa es la dieta, se debe aumenta el

aporte de hierro a través de los alimentos, principalmente los de

origen animal, tratando de evitar el consumo exagerado de las

leguminosas y algunas verduras que interfieran con la absorción del

hierro.

El hierro presente en las carnes y sus productos se absorbe el 40%,

mientras que de los vegetales sólo se absorbe el 10%. Los alimentos

ricos en hierro (por cada 100 g) aportan: almejas (24 mg), mejillones

(4,5 mg), sardina (3,2 mg), langostinos (1,9 mg), hígado de chancho

o de vaca y sangrecita (8 mg), codorniz (7,7 mg), riñones (5,7 mg),

carne de res (2,5 mg), carne de chancho (1,5 mg), huevos (2,2 mg),

habas (8,5 mg), lentejas (7,1 mg), garbanzo (6,7 mg), espinacas (4

mg), sémola (13,2 mg), quinua (4,4 mg), pistachos (7,3 mg),

almendras y avellanas (4,2 mg), nueces, maní y cereales” (2 mg).

Las verduras se recomiendan que se consuman diariamente y el

resto de alimentos de 2 a 3 veces por semana. Además, es

importante recalcar la ingesta de zumo de naranja por su contenido

de vitamina C que ayuda a la absorción del hierro.

Es necesario tener presente que, “la leche materna es pobre en

hierro, pero ese hierro se absorbe muy bien, mejor que el de

cualquier otro alimento. La de vaca también es pobre en hierro, que

además se absorbe muy mal”. Aparte que, la leche materna aporta

todos los nutrientes que el niño necesita hasta los 6 meses, luego
tiene que complementarse con otros alimentos; favorece el

crecimiento y desarrollo; fortalece el vínculo afectivo; evita el

sobrepeso, entre otros.

- En el aspecto farmacológico: En el Documento Técnico del MINSA

estipula que este tratamiento es en base a suplementos de hierro en

niños anémicos menores de 3 años y en dosis terapéutica, en

presentación de gotas o jarabes. Se recomienda “por un período de 6

meses (3 meses para eliminar la anemia y 3 meses para mejorar

reservas de hierro en el organismo). Los requerimientos de hierro de

los niños menores de 36 meses son de 11 mg/día”.

Es vital suplementar con hierro a los niños con anemia porque este

mineral es fundamental hasta los 2 años de vida. El hierro es parte

importante del eritrocito, el cual es el encargado del transporte del

oxígeno en la hemoglobina. También juega un papel preponderante

en el sistema inmune y en el adecuado desarrollo cerebral.

El principal suplemento es la sal ferrosa o sulfato ferroso, el cual es

más cómodo y con mayor concentración del mineral. Pero, puede

producir algunas reacciones secundarias, las cuales son pasajeras y

leves, estas son: malestar gástrico, ardor y dolor de estómago,

náuseas, mareos, estreñimiento o diarrea, deposiciones oscuras y


mal sabor de boca.

- En el aspecto sustitutivo: Se refiere a la transfusión sanguínea por

casos severos y por presentarse disfunciones cardíacas.

Prevención:

Las acciones que se deben realizar para prevenir la anemia ferropénica,

principalmente se basa en la educación a la madre para concientizar de lo grave


que puede ser la anemia en los niños; por lo que es vital que las madres lleven a

sus hijos a sus controles periódicos del CRED y a sus controles de hemoglobina

(mínimo cada 6 meses). (40)

Además, es importante que la madre sepa reconocer los signos y síntomas de la

anemia, para que inmediatamente lleve a su hijo al médico para su evaluación y

realización de exámenes de laboratorio.

Otro aspecto de la educación materna es en lo que respecta a la alimentación

complementaria, la cual debe ser variada, balanceada y se debe realizar una

buena combinación de los alimentos.

Las madres tienen que conocer la frecuencia con que se debe dar los alimentos a

los niños; al respecto la OMS recomienda primero unas 2 o 3 veces al día entre

los 6 y los 8 meses, y después, entre los 9 a 11 meses y los 12 a 24 meses, unas

3 o 4 veces al día, agregando aperitivos nutritivos 1 o 2 veces al día, de acuerdo

a la preferencia del niño. (45)

En cuanto a la cantidad de la alimentación complementaria, tiene que tener en

cuenta que: “De 6-8 meses son de 3-5 cucharaditas, en papilla y puré, como 1/2

plato mediano y de 2-3 veces/día; de 9-11 meses son de 5-7 cucharaditas,

triturados o picados, 3/4 de plato y 3 veces/día, más una adicional, en total 4

veces/día”. (46)

Por parte del personal de salud, principalmente la enfermera, debería realizar

una consejería con información precisa y concisa sobre aspectos


importantes de la alimentación y cuidados del niño. Además, debe planificar y ejecutar programas educativos en la
población, en coordinación con autoridades locales y municipales del sector. También, a través de la entrevista a la
madre y en la evaluación del menor, debe detectar a tiempo los niños en riesgo de anemia y hacer el seguimiento
oportuno, proporcionando los suplementos de hierro y micronutrientes. (
HIPOTESIS Y VARIABLES.

HIPOTESIS:

La elaboración de compota de membrillo (cydonia oblonga) influye positivamente


para el tratamiento de anemia en niños de 06 meses a 3 años en el distrito de
Sondorillo 2022.

VARIABLES:

VARIABLE INDEPENDIENTE (causa): Elaboración de compota de membrillo


(cydonia oblonga).

VARIABLE DEPENDIENTE (efecto): tratamiento de anemia en niños de 06


meses a 3 años en el distrito de Sondorillo.
BIBLIOGRAFÍA

1.- Bach. Zambrano Guevara Ingrid Vanessa:” Factores asociados a anemia en niños
menores de 5 años atendidos en el centro de salud villa hermosa, distrito José Leonardo
Ortiz, Chiclayo, 2018”.

2.- Choquehuanca Cárdenas Milagros Brenda, Falcón Tamara Wendy Vanessa: “ Practicas
alimentarias y anemia ferropénica en niños de 6 a 24 meses del centro de salud Perú
3era zona, lima-2018”.

3.- Agüero Solano, Alejandrina, Huanca Córdova, María Elena, Salhua Ccaccala, Lisbeth
Sara: “Efecto cicatrizante de una pomada a base de fruto de membrillo
(c y d o n i a   o b l o n g a ) sobre heridas epidérmicas encuyes (c a v i a p o r c e l l u s
) Arequipa – 2018”

4.- Gómez Morales, Jorge Helio, Hilario Baldeón, Luis Miguel,” traductor actividad
antibacteriana in vitro de extracto hidroalcohólico de la semilla y cáscara de cydonia
oblonga (membrillo) frente a cepas de propionibacterium acnés Lima- Perú 2018”.

5.-Evelyn Yamilet Merino Escobar “Relación de alimentación complementaria y anemia en


menores de 2 años en el servicio de pediatría del hrdlm Lambayeque 2019”.

6.-Jordan Franklin Calderón Parra “Evaluación de métodos de inactivación enzimática en


la obtención de pulpa de membrillo (cydonia oblonga) Tarma Perú 2015”

También podría gustarte