Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Diseño Experimental
Código: 300004

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 4


Desarrollo de proyecto

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 150 puntos
La actividad inicia el:
La actividad finaliza el: domingo,
miércoles, 2 de noviembre de
27 de noviembre de 2022
2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Aplicar los diseños completamente al azar y bloques completos al azar


por medio del desarrollo de ejercicios de organización, procesamiento y
presentación de datos con la ayuda del software R, impulsando las
capacidades investigativas.
Aplicar el diseño experimental cuadrado latino y el experimento factorial
mediante el desarrollo de ejercicios de organización, procesamiento e
interpretación de datos procedentes de actividades agropecuarias,
aumentando las capacidades investigativas.

Se informa al estudiante que el presente curso es teórico, habilitable, de


dos (2) créditos académicos, de formación interdisciplinar básico común,
del nivel de formación profesional y ofertado por la escuela de ciencias
agrícolas pecuarias y del medio ambiente.

La actividad consiste en:


Desarrollar la construcción de un proyecto con aplicación de los
conceptos del curso, a una actividad productiva de la carrera en la que
se forma el estudiante, elaborando un documento. El docente remitirá
los requerimientos de esta actividad en una guía en el foro de la misma.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:
En el entorno de Información inicial debe:
1
Consultar la agenda del curso donde se discrimina la fecha de cierre de
las actividades. Ingresar al foro general, así como al de noticias
verificando indicaciones del director de curso, consultar la programación
de la web conferencias del curso, revisar el horario de atención vía
Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

Consultar el syllabus del curso, las fuentes bibliográficas, así como


también la guía de la actividad y por último desarrollar el ingreso al foro
de la actividad para participar activamente en la misma, sin participación
en el foro no se emite nota de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

Remitir su trabajo individual de la actividad antes de la fecha de cierre.


Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Documento en formato Word, con portada, introducción, objetivo de la
actividad acorde al resultado esperado relacionado en la presente guía,
ejecución de la guía de desarrollo del proyecto, con soportes de trabajo
en el software de procesamiento estadístico que se usará en el curso, el
texto será en letra arial 11, con conclusiones y referencias consultadas.

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad.

2. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias, considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

3
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 150 puntos
Nivel alto: Desarrollo de todos los procesamientos y
Primer criterio de
organización de datos solicitados, aplicando los conceptos del
evaluación:
curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Contenido: El
entre 60 puntos y 80 puntos
documento
registra la
Nivel medio: No se desarrollan todos los procesamientos y
aplicación de los
organización de datos solicitados, aplicando los conceptos del
conceptos del
curso.
curso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 20 puntos y 59 puntos
Este criterio
representa 80
Nivel bajo: Se desarrolla una mínima parte de todos los
puntos del total
procesamientos y organización de datos solicitados, aplicando
de 150 puntos de
los conceptos del curso.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 19 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: Documento con una correcta ortografía, redacción y
de evaluación:
organización de los referentes teóricos consultados.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Forma: El
entre 40 puntos y 50 puntos
documento se
presenta con
Nivel medio: Documento con algunas fallas de ortografía.
observación de las
redacción y organización de los referentes teóricos consultados.
normas de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
ortografía y de
entre 20 puntos y 39 puntos
redacción.
Nivel bajo: Documento con muchas fallas de ortografía,
Redacción y sin organización de los referentes teóricos
Este criterio
consultados.
representa 50
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 0 puntos y 19 puntos
de 150 puntos de
la actividad

5
Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: El estudiante participa activamente en el foro de la
actividad, remitiendo su trabajo individual correctamente
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación: el
entre 11 puntos y 20 puntos
estudiante
participa
Nivel medio: El estudiante participa pocas veces en el foro de
activamente en el
la actividad, remite un documento individual con falencias.
foro de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad
entre 2 puntos y 10 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro de la actividad.


representa 20 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 0 puntos y 1 puntos
de 150 puntos de
la actividad

También podría gustarte