Está en la página 1de 12

Epitálamo: características y

funciones
 
A pesar de su reducido tamaño, el epitálamo cumple tareas indispensables. Se
sabe incluso que una alteración en esta estructura favorece la aparición de
problemas en nuestro estado de ánimo.

El epitálamo es una pequeña estructura que lleva a cabo grandes


funciones para nuestra subsistencia . Regula los ritmos circadianos,
nuestro descanso nocturno e incluso el ahorro de energía. Asimismo, y gracias
a su conexión con el sistema límbico, participa en esos procesos emocionales
que erigen nuestra motivación e incluso esos estados que cursan con la
depresión.
Todos hemos oído hablar de esas partes tan relevantes de nuestro cerebro
como puede ser el hipocampo, la corteza cerebral, la glándula pineal o, cómo
no, los lóbulos cerebrales. Sin embargo, el epitálamo no es aún tan conocido;
de hecho, los neurólogos no saben todavía demasiado de esta
discreta parte del diencéfalo, situada justo encima del tálamo.
Así, lo más interesante del epitálamo es sin duda su papel dentro de todas esas
funciones hormonales que regulan los ciclos de sueño y vigilia, y que
además, estimulan el crecimiento y nuestra maduración. Por otro
lado, y dentro del campo de la psicología, es especialmente decisivo entender
cómo actúa esta discreta pero decisiva estructura para modular nuestros
estados de ánimo.

En el universo cerebral, al igual que sucede en la vida misma, las cosas más
pequeñas encierran a veces grandes responsabilidades. Esta diminuta área del
diencéfalo es un claro ejemplo. Descubramos más cosas sobre el epitálamo.

¿Dónde está el epitálamo?


El epitálamo está en el interior de un área cerebral conocida como
diencéfalo. Esta última región, en caso de que no hayamos oído hablar de
ella, se sitúa en el cerebro anterior, recogiendo así otras estructuras como el
tálamo, el hipotálamo y la glándula pituitaria.
Asimismo, tal y como hemos señalado con anterioridad, el epitálamo se asienta
encima del tálamo y comparte espacio con el tercer ventrículo. Cabe destacar
además que si hay algo por lo que se distingue, es por sus
conexiones con el sistema límbico, recordemos, esas áreas cerebrales
encargadas de regular nuestras emociones, determinadas respuestas
fisiológicas y también nuestros instintos.
No nos equivocamos, por tanto, si señalamos que el diencéfalo y todas las
áreas que lo componen conforman, en términos filogenéticos, esa
parte más antigua del cerebro humano.

Glándula pineal
La glándula pineal es una estructura mucho más conocida (sobre todo por las
corrientes espirituales quienes la definen como el «tercer ojo»). No obstante, y
más allá de estos enfoques no científicos, cabe decir que esta parte del
epitálamo es una pieza clave dentro nuestros procesos endocrinos:

 La glándula pineal se encuentra en la parte posterior del tercer


ventrículo.
 Es la glándula más pequeña de nuestro organismo, pero la que regula
un gran número de procesos.
 Se encarga de secretar melatonina a partir de la serotonina. Algo
sin duda esencial para facilitar nuestros ciclos de sueño y vigilia, tal y
como nos explican en un estudio llevado a cabo en la Universidad de
Michigan y publicado en la revista Molecular and Cellular
Endocrinology.
 La glándula pineal, además, no contiene neuronas verdaderas, son en
realidad células gliales.
 Asimismo, también participa en la síntesis de endorfinas, las hormonas
sexuales y luteneizantes, clave para nuestro crecimiento y maduración
sexual

Para concluir, dentro del sistema nervioso, el epitálamo es a simple vista una de
las partes más discretas por su pequeño tamaño. Sin embargo, tal y como
hemos podido ver al conocer la trascendencia de la habénula y la glándula
pineal, ya podemos intuir que es un área poco relevante.

El epitálamo es ese director de orquesta que regula nuestros


ciclos de vigila y descanso, quien facilita esa conducta de
evitación hacia un peligro, quien impulsa nuestro crecimiento en
la infancia, la conexión con la luz del sol para que el cuerpo sepa cuándo bajar
el nivel de activación… En esencia, cualquier alteración afectaría por completo a
nuestro comportamiento habitual. De esta manera, conocer estos datos sobre
nuestro cerebro nos permite comprender mejor muchos de nuestros
comportamientos.
EPITALAMO

Habénula o núcleos habenulares


Además de la glándula pineal, la otra gran estructura del epitálamo es
la habénula o núcleos habenulares (ya que en realidad hay dos
estructuras). Se encuentra unida a la anterior, y resulta de gran
relevancia a la hora de recibir y enviar conexiones núcleos del
sistema límbico y la formación reticular. Los núcleos habenulares
son elementos que, al contrario que epífisis, no tienen funciones
endocrinas.

Actúa en gran medida como puente entre diversas áreas cerebrales


(incluyendose además de las anteriores los núcleos talámicos, los del
prosencéfalo o área preóptica) aunque precisamente por estas
conexiones también parece estar implicada en la motivación a no
actuar, el miedo y las valoraciones negativas de los hechos
semejantes a los que en el pasado pudieron causarnos daño. Por
último, también se encuentran vinculadas a la capacidad de dotar de
información emocional a los olores.

Sus funciones
Como hemos indicado anteriormente, aunque el epitálamo no es
especialmente conocido su existencia y funcionamiento en el encéfalo
es de gran relevancia para el ser humano, teniendo funciones
importantes para nuestra adaptación y supervivencia.

Como parte del sistema límbico, participa en la gestión de la


emoción y la motivación. En este sentido puede explorarse su papel
en diferentes trastornos como la depresión o la ansiedad anticipatoria.

Una de estas funciones es la gestión de los ritmos circadianos,


nuestro reloj biológico que regula en qué momentos del día
disponemos y empleamos más o menos energía. En este sentido
también tiene gran importancia en la gestión del sueño, debido a que
la glándula pineal presente en el epitálamo reacciona a la ausencia de
luz produciendo melatonina y disminuyendo los niveles de energía,
facilitando el sueño.

También participa en el crecimiento y maduración sexual,


ajustando el ritmo biológico en el cual nos desarrollamos y nos
transformamos en adultos. Por último, sus conexiones con las vías
olfativas las hacen relacionarse con la capacidad de percibir los olores
y otorgarles un significado emocional.

¿Qué es el bulbo raquídeo?


El bulbo raquídeo es la estructura más caudal del tronco cerebral. Se
trata de una protuberancia redondeada, compuesta de materia blanca y
materia gris que funciona como conector principal entre la médula
espinal  y el sistema nervioso central.
El bulbo raquídeo se divide en diferentes zonas. Una fisura mediana en
la zona anterior conecta esta estructura con la médula espinal. A ambos
lados del bulbo se encuentran las pirámides, la zona de mayor
importancia en esta estructura, que conectan el bulbo con la médula
espinal. Hacia afuera se encuentra el surco preolivar. El bulbo raquídeo
además es el centro en el que se encuentran los nervios de un lado
y otro del cerebro, es decir, el punto de encuentro entre un hemisferio y
otro.
Localización del bulbo raquídeo
El bulbo raquídeo, también conocido como médula oblongada, está
situado en una zona clave del sistema nervioso: entre el puente tronco
encefálico en su parte de arriba y la médula espinal en la zona más baja.
Anteriormente se coloca frente al cerebelo y su localización importante
consigue conectar la médula espinal y el sistema nervioso periférico, con
el sistema nervioso central. Es decir, es el punto de conexión entre
músculos y órganos del cuerpo con el encéfalo. Esto lo hace transfiriendo
la información que le llega desde el sistema nervioso periférico a una
estructura llamada tálamo, que selecciona los estímulos que serán
posteriormente transferidos al resto del cerebro según su importancia.
Publicidad

Funciones del bulbo raquídeo


El bulbo raquídeo está involucrado en diferentes funciones involuntarias y
debido a su papel conector entre la médula espinal y el cerebro, su
importancia es clave para la supervivencia del ser humano, llevando a
cabo acciones como por ejemplo:

 El control de las funciones autónomas


 La coordinación de los movimientos corporales involuntarios.
Estos movimientos reflejos involuntarios pueden ser la deglución
de la comida, los estornudos o las náuseas, entre muchos otros
movimientos reflejos.
 El control y coordinación de los movimientos
voluntarios como el movimiento de la cabeza o movimientos
importantes para hablar
 El control respiratorio
 El control cardiovascular: siendo encargada de recular el ritmo
cardíaco o la presión sanguínea
 Controla y regula las funciones viscerales y las funciones
gastrointestinales
 La transferencia de información sensorial entre el sistema
nervioso periférico y el sistema nervioso central. El sistema
nervioso periférico se forma por los nervios y ganglios alrededor
del cuerpo que conectan órganos y músculos con el sistema
nervioso central. Este conector es el bulbo raquídeo, que envía la
información del resto del cuerpo hacia el tálamo, el cual
posteriormente la envía al resto del cerebro.
Problemas en el bulbo raquídeo y sus
consecuencias
Los problemas y lesiones en esta estructura pueden provocar diferentes
dificultades relacionadas con muchos sistemas sensitivos y
coordinadores. Estos pueden traducirse en problemas en la
degustación, el movimiento, la respiración o incluso frecuencia cardíaca.
Como hemos explicado anteriormente, el bulbo raquídeo está implicado
en muchos procesos físicos importantes, como la respiración e incluso el
diámetro de las arterias y venas, el estornudo o incluso la deglución. Es
por ello que un daño en esta estructura puede interferir en funciones
cruciales, dando lugar a problemas como:

 Parálisis
 Vértigo
 Problemas para tragar
 Problemas para hacer movimientos como girar la cabeza
 Dificultades respiratorias
 Pérdida de coordinación muscular
 Al ser punto de encuentro entre los dos hemisferios, un daño en un
lado del bulbo raquídeo puede ocasionar problemas en el otro lado
del cuerpo.
Algunos de estos déficits pueden ser causados por el consumo de
drogas como los opiáceos. Estos, en grandes cantidades pueden inhibir
el funcionamiento de esta estructura, con la consecuente dificultad para
respirar o para mantener la frecuencia cardiaca, lo que en casos de
sobredosis grave puede llegar a ser mortal. Debido a que es el punto de
encuentro clave entre los nervios de cada hemisferio y los tractos
ascendientes y descendentes del sistema nervioso, su daño puede llegar
a suponer un peligro para las funciones normales de los seres vivos.
Enlaces de interés
Control de funciones autónomas

El bulbo raquídeo se encarga del control de las funciones involuntarias


de las vísceras y el mantenimiento de la homeóstasis. Por ejemplo:

 Sistema cardiovascular. Se encarga de mantener la tensión arterial y


además de regular el ritmo cardíaco y mantener la vasoconstricción.
 Respiración. El bulbo raquídeo se encarga de regularla, es decir,
gestiona la función respiratoria.
 Digestión. Gestiona los músculos involuntarios que se involucran en
este proceso. También regula la secreción de los jugos digestivos y
participa en procesos de deglución.

¿Qué es un mapa conceptual?


Los mapas conceptuales son esquemas, representaciones gráficas de
varias ideas interconectadas, que se confeccionan utilizando dos
elementos: conceptos (o frases breves, cortas) y uniones o enlaces. Los
mapas conceptuales son herramientas muy útiles para cualquier persona
que desee estudiar o realizar exposiciones. Su utilidad es indiscutida y son,
junto a las reglas memo-técnicas, una de las formas más prácticas para
interiorizar contenidos.

El mapa conceptual es una técnica de síntesis temática o método de


estudio, utilizado frecuentemente por estudiantes, y que consiste en
la esquematización visual de los conceptos clave del tema que se
busca aprender. Los conceptos se escriben de acuerdo a un orden
jerárquico y se conectan entre sí mediante líneas y palabras de enlace,
creando así un verdadero mapa de relaciones.

Esta herramienta fue desarrollada en 1960, a raíz de las teorías en torno


al aprendizaje y la adquisición de conocimiento de David Ausubel, y en
1970 fue implementado exitosamente por Joseph Novak, según quien
todo mapa conceptual comprende los siguientes elementos:

 Conceptos. Los conceptos son imágenes mentales asociadas a términos


específicos, para denotar una idea concreta. Son construcciones abstractas
pero específicas, que tiene que ver con los puntos más importantes de la
temática a estudiar.

 Palabras de enlace. Las palabras de enlace son las que nos permiten unir
diversos conceptos y señalar el tipo de relación que hay entre ambos. Sirven de
puentes entre uno y otro y marcan la secuencia de lectura del mapa conceptual.

 Proposiciones. Las proposiciones son formulaciones verbales de una idea


determinada, es decir, la puesta en relación de un concepto. Esto quiere decir
que las proposiciones se construyen a partir de conceptos y palabras de enlace,
como una oración.

Según Novak, la falla del sistema educativo es que sólo fomenta un


aprendizaje de recepción pasiva, el alumno no penetra en los significados,
sólo repite. En cambio, a través de los mapas conceptuales, el estudiante
se relaciona directamente con los conceptos, debe hacer asociaciones
y ya no es un mero receptor pasivo.

Los mapas conceptuales son larga y ampliamente aplicados en diversas


técnicas de estudio y son reconocibles por su capacidad de síntesis, su
jerarquización visual de la información y su facilidad para generar
una estructura o una forma puntual de acuerdo al tema que se estudie. Se
trata de una herramienta sumamente versátil.

1. Mapa Conceptual de Araña


Este organizador grafico tiene el cuerpo como tema
central, las patas como ideas principales y los
soportes de las patas como sub-detalles o ejemplos
que aportan a las ideas principales. Usar un
organizdor grafico con forma de araña es una forma
muy divertida de enseñar un tema.

Las 5 ventajas principales de un mapa de


araña

1- Muestra las ideas de forma clara

La disposición del contenido es sencilla y amigable.

2- Fácil de elaborar

Tiene un esquema de estructura simple que a la vez contiene la información


esencial del tema. Así que es posible conocer el tema de forma general.

3- Fácil de comprender visualmente

Las ideas están dispuestas de forma clara.

4- Es llamativo

Es agradable a la vista, lo que hace que atraiga más la atención de los


lectores.

5- Los datos expuestos están unidos al tema central

Su esquema hace que las ideas sean fáciles de relacionar con el tema.
2. Mapa Conceptual Jerárquico

Se caracteriza por desarrollarse a partir de un concepto base, situado


en la parte superior de la estructura, del cual se desprende el resto de
las ideas o componentes de la temática, siempre considerando el

grado de importancia o jerarquía de los mismos.

3. Mapa Conceptual de Organigrama

Este tipo de mapa conceptual comprende información presentada de


manera lineal, estableciendo una dirección específica para su lectura,
de modo tal que la información en este ejemplo de mapa conceptual,

adquiere un sentido lógico.

4. Mapa Conceptual Sistémico

Este ejemplo de mapa conceptual se asemeja en gran medida al


anterior, mas su estructura permite desglosar otras ramas y

condiciones para el desarrollo de nuevas ideas y conceptos.

6. Mapa Conceptual de Paisaje

Este mapa conceptual se fundamenta en la representación de una


estructura a modo de paisaje, tomando como punto de partida un
espacio bien sea real o ficticio, donde la información es organizada
conforme a la imagen que se desea formar y de manera tal que la
misma adquiera sentido.

Recomendaciones para elaborar un mapa


conceptual efectivo

 Leer el texto detenidamente, tratando de comprender en la mayor


medida posible, cada aspecto del tema en cuestión.
 Ubicar y resaltar aquellas ideas o palabras que considere
relevantes, las cuales denominaremos palabras clave.
 Determinar la jerarquía o grado de importancia de cada una de
estas ideas.
 Determinar la relación existente entre los conceptos o palabras
clave.
 Vincular los conceptos o ideas que están relacionados, haciendo
uso de líneas interrumpidas por palabras de enlace, tales como (es,
según, entre, lleva a, pueden ser,…)

El mandala como organizador gráfico

El mandala es un esquema circular en el que se representan varias ideas


vinculadas a través de dibujos dentro de dicho círculo. Se utilizan también
palabras dentro y/o fuera de la figura. También puede usarse una elipse.
El círculo se divide en el número de categorías que se van a representar.
Esas categorías pueden estar divididas en círculos concéntricos o en otros
segmentos del mandala.
Este tipo de esquema representa una forma de representación
primaria de la mente del hombre, por lo que se cree que su efectividad
cognitiva es alta. Pretende refinar la capacidad de observación y relación
que tiene el estudiante.
Los mandalas se hacen a mano en papel o cartulina con colores, plumones
Un mapa mental es un diagrama usado para repre- sentar las palabras, ideas,
tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una
palabra clave o de una idea central. ... Los elementos se arreglan
intuitivamente según la importancia de los conceptos y se organizan en
agrupaciones mediante ramas.

Un mapa mental es un diagrama o herramienta de aprendizaje,


utilizada para representar conceptos o ideas asociadas a un tema en
particular.

Es una herramienta empleada para facilitar el aprendizaje mediante la


visualización de ideas de forma esquematizada, todas ellas
relacionadas entre sí, las cuales en conjunto ayudan a explicar el
contenido de un tema en específico.

Esta técnica fue desarrollada por primera vez por el escritor y consultor
educativo inglés, Tony Buzan, y su objetivo principal es el de sintetizar
una unidad de información a la mínima expresión posible, evitando la
redundancia y manteniendo las ideas claves, haciendo uso de la
creatividad para plasmar los pensamientos derivados de un tema
central, de una manera gráfica y dinámica.

Características de un Mapa Mental

 Generalmente, el tema central se representa con una imagen


ubicada justo en el centro del diagrama.
 Poseen una estructura orgánica radial, compuesta por nodos
conectados entre sí.
 De la imagen central del tema irradian los demás conceptos e ideas
en forma de ramificaciones, en el sentido de las agujas del reloj.
 Las ideas y conceptos son representados mediante imágenes o
símbolos y palabras claves. Es muy importante el uso de colores
para destacar y acentuar las ideas, de esta forma estimulamos a
nuestro cerebro a crear nuevas conexiones.
 Cada una de las ideas principales se acompaña de una imagen o
palabra clave ubicada en su línea asociada.
 Las ideas de menor importancia dentro del esquema, corresponden
a ramificaciones secundarias, las cuales se desarrollan a partir de
aquellas ideas principales que estan directamente vinculadas al
tema central.
 Mientras más lejos se encuentre un bloque de ideas del eje central,
menor será su importancia dentro del diagrama.
 En este enlace puedes encontrar diferentes ejemplos de mapas
mentales.

También podría gustarte