Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Politécnica Territorial de Falcón

“Alonso Gamero”

ANGELA VILLARROEL CEDULA 9.807.145

CONTROL DE GESTION

AUDITORÍA INTERNA

La auditoría interna es una modalidad de auditoría basada en el control y la vigilancia interna de


una empresa o institución. Su realización busca la identificación de puntos de mejora y el
correcto funcionamiento dentro de un marco normativo determinado.

Por medio de la auditoría interna las empresas e instituciones tienen la capacidad de auto
examinarse y tomar decisiones apropiadas de cara a la reducción de riesgos y la búsqueda de
puntos óptimos.

Las sociedades mercantiles y todo tipo de organismos practican de manera continuada


actividades de control interno con el objetivo de autoevaluarse y detectar procesos o mecanismos
de mejora potencial.

La inspección interna es más habitual en instituciones o empresas de gran tamaño, tanto en el


sector privado como en el sector público.

Además, esto ocurre en gran cantidad de sectores económicos con el fin de adecuar su
funcionamiento y actividad interna a las leyes que rigen en cada territorio en que operan.

Este punto es evidente dado que a mayor tamaño de empresa mayor será la dificultad para
controlar el funcionamiento de la misma. Igual ocurre con los distintos procesos o departamentos
que compongan su organigrama o estructura.
Características de la auditoría interna

Como mecanismo emprendido por la empresa, una auditoría interna debe ser un instrumento
capaz de cumplir una serie de objetivos para que sea considerado como válido:

 Debe servir para localizar el punto de eficiencia a conseguir en el corto y medio plazo. Es
decir, es un elemento de optimización de recursos.

 Se centra en cada una de las fases de la cadena de producción, analizando y evaluando


cada departamento o tarea emprendida.

 Compara las características propias de la compañía con los estándares de su sector. Al


tiempo mide su naturaleza legal respecto al ajuste normativo en que deba situarse, de
modo que pueda disminuir posibles riesgos.

 Una auditoría interna se ha convertido en herramienta ineludible para las sociedades a la


hora de detectar anomalías legales, fraudes o asignación ineficiente de fondos y recursos.

 Los resultados obtenidos tras auditoría no tienen porqué tener validez legal frente a
terceros, como son las organizaciones públicas y gobiernos. Simplemente estos informes
de auditoría resultantes son útiles para la propia compañía.
Profesionales encargados de la realización de una auditoría interna

La labor auditora supone una preparación específica en distintas materias. De este modo, los
procesos de evaluación de departamentos y procesos como el contable, el legal y normativo, el
control de riesgos laborales y otros muchos exige a profesionales auditores altamente
capacitados.

Al mismo tiempo, la toma de decisiones tras el análisis de la empresa precisa de un fuerte


elemento de independencia y objetividad.

Debido a este punto para la ejecución de este tipo de tareas se cuenta a menudo con auditores
profesionales y procedentes del exterior. Es el concepto conocido como auditoría externa.

A los mismos la compañía debe ofrecerles total acceso a la documentación de la empresa, de sus
procesos y empleados. El fin es asegurar ofrecer una imagen fiel y transparente, para que el
auditor pueda sacar la conclusión profesional más cercana a la realidad posible.

En ocasiones las grandes empresas no externalizan este servicio y cuentan con departamentos de
auditoria interna dependientes de la propia cúpula de la compañía o de un comité de auditoría.

También podría gustarte