AUDITORIA FISCAL
TALLER #3
CIPA: ADMINISTRADORES
INTEGRANTES:
ANGIE VILLEGAS
YESMIN ORDOSGOITIA
KEISY ACUÑA
ARGEMIRO BONILLA
PEDRO RODRIGUEZ
ADMINISTRACION PUBLICA
V SEMESTRE
2020
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA – CENTRO TUTORIAL MAGANGUE
ADMINISTRACION FINANCIERA
AUDITORIA FINANCIERA
TALLER # 3
¿QUE ES EL AUDITOR?
Los Auditores o Censores Jurados de Cuentas están a cargo de revisar las operaciones de la
empresa, en tal sentido, tienen por misión mantener la transparencia del dinero que ingresa y
egresa de la compañía u organización. Asimismo, estos profesionales están en la capacidad de
asumir las responsabilidades de los Asesores Financieros, suministrando estrategias ideadas para
evitar riesgos, así como métodos para reducir costos, con el fin de maximizar la productividad e
incrementar las ganancias.
Estos profesionales suelen estar divididos en dos categorías, internos y externos. Los Auditores
Internos son los más comunes, trabajan directamente para una empresa en la que realizan
auditorías periódicas en los distintos departamentos. Por su parte, los Auditores Externos trabajan
para firmas contables o entidades gubernamentales y realizan auditorías anuales, especialmente al
finalizar el año fiscal.
CUALES SON LAS HABILIDADES O DESTREZAS DEL AUDITOR?
Actitud positiva.
Estabilidad emocional.
Objetividad.
Sentido institucional.
Saber escuchar.
Creatividad.
Respeto a las ideas de los demás.
Mente analítica.
Conciencia de los valores propios y de su entorno.
Capacidad de negociación.
Imaginación.
Claridad de expresión verbal y escrita.
Capacidad de observación.
No existe una lista definida de riesgos que se pueden evaluar al interior de una organización,
gracias a que estos dependen de las características propias de la empresa, del entorno y
modelo de negocio sobre el que se desempeñan, los auditores cuentan con un fundamento de
situaciones que pueden establecerse como prioritarias al momento de iniciar las gestiones en
torno a la identificación del riesgo: entre ellas se pueden identificar: evaluación del sistema de
políticas, la estructura del control interno, desempeño financiero de la organización,
estrategias de inversión, entre otras.
se debe tener en cuenta que los riesgos se generan no solo al interior de la organización, sino
que se pueden ocasionar por el entorno; por tanto, se resalta la capacidad integradora del
auditor en la evaluación del entorno, la organización y como un instrumento clave, pues debe
evaluar el sistema de control interno.
Riesgo inherente: Este tipo de riesgo está fuera del control de un auditor por lo que
difícilmente se puede determinar o tomar decisiones para desaparecer el riesgo ya
que es algo innato de la actividad realizada por la empresa.
Riesgo de control: Aquí influye de manera muy importante los sistemas de control
interno que estén implementados en la empresa y que en circunstancias lleguen a ser
insuficientes o inadecuados para la aplicación y detección oportuna de
irregularidades. Es por esto la necesidad y relevancia que una administración tenga en
constante revisión, verificación y ajustes los procesos de control interno. Riesgo de
detección.
Riesgo de detección: Este tipo de riesgo está directamente relacionado con los
procedimientos de auditoría por lo que se trata de la no detección de la existencia de
errores en el proceso realizado, en el momento en que no se analice la información de
la forma adecuada no va a contribuir a la detección de riesgos inherentes y de control
a que está expuesta la información del ente y además se podría estar dando un
dictamen incorrecto.
La identificación y valoración de los riesgos hace parte de las labores del auditor, de acuerdo con
lo establecido en la NIA 315. En esta norma se resalta la importancia del juicio profesional, y la
relevancia de la generación de la información contable en una organización.
Sin embargo, de manera general se puede comentar que los controles internos son las respuestas
de la administración de una empresa o negocio para mitigar un factor identificado de riesgo o
alcanzar un objetivo de control.
Estratégicos.
De información financiera.
De operaciones.
De cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentos.
Esta evaluación del control interno nos permite obtener un conocimiento de las empresas e
informar a la administración o a los responsables del gobierno corporativo, respecto a fallas o
debilidades en el sistema de control interno, las cuales han sido identificadas en el transcurso de
nuestra auditoría; esto brindará un valor agregado al cliente al contratar nuestros servicios como
auditores.
QUE SON LOS PROGRAMAS DE AUDITORIA, QUE DEBEN CONTENER O CUALES SON LOS
PASOS.
11. COMO SE ELABORA UN PLAN DE AUDITORIA O CUALES SON LOS ELEMENTOS QUE
COMPONEN EL PLAN DE AUDITORIA?