Está en la página 1de 7

Entregas Pregrado

Módulo COSTOS Y PRESUPUESTOS


Nivel académico Profesional

Tipo de entrega Taller


Competencias y elementos de • Conocer las definiciones de costos de calidad
competencia a desarrollar • Identificar los objetivos de los costos de calidad
• Elaborar y definir la clasificación de los costos de
calidad y no calidad.
• Identificar las ventajas y desventajas de los costos de
calidad.
• Identificar y relacionar los indicadores de calidad y
de no calidad.
• Construir un ejercicio donde se explique cada uno de los
indicadores de calidad y de no calidad de dos años
comparativos de una empresa.
• Elaborar un presupuesto de estado de ventas, costos,
gastos y un estado de resultados.

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR ENTREGA

Este Trabajo se compone de tres entregables, inicialmente se aborda el tema de costos, en la segunda fase, el
tema de presupuesto, y en la última fase se solicitará un ejercicio práctico de presupuestos.

Para la presentación se debe tener en cuenta las Normas APA.

Resultados de desempeño: Usted debe estructurar este trabajo de acuerdo con los requerimientos solicitados; se
trata de un proceso de investigación de tipo formativo, es decir, debe hacer las respectivas consultas de acuerdo
con el tema, por medio de la biblioteca virtual en Sisnab, de allí va a recolectar las diferentes citas bibliográficas,
según las normas APA.

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
Instrucciones para la elaboración del trabajo en grupo.

Primera entrega: describir la importancia de los costos de calidad y no calidad para una organización y
Relacionar los indicadores de calidad y no calidad.

• Segunda entrega: Construir un ejercicio donde se explique cada uno de los indicadores de calidad y de no
calidad de dos años comparativos de una empresa.

Tercera entrega: desarrollo de un ejercicio práctico propuesto en este documento.

Los trabajos deben presentarse en un documento Word con las indicaciones sugeridas por el tutor.

Desde la primera entrega se debe tener en cuenta mínimo los siguientes aspectos:

• Portada relacionar integrantes del grupo, número del subgrupo, en la parte inferior se encuentra un
ejemplo, (no se deben colocar los Códigos de los integrantes del grupo).
• índice
• Introducción
• Objetivo general y objetivos específicos
• Cuerpo del trabajo (Solución del taller)
• Conclusiones
• Bibliografía bajo normas APA

NOTA: El segundo entregable debe venir después de la primera entrega con las recomendaciones de la revisión
de la primera entrega, para la tercera entrega deben anexar las entregas 1, 2 y 3, la introducción, objetivos y
conclusiones deben ser ajustadas de acuerdo con los temas tratados en cada entregable.

Pautas generales en la presentación del trabajo:

Leer completamente este instructivo y cumplir lo designado para cada entrega

Letra Times New Román 12 puntos, el interlineado será doble para todo el documento, Márgenes: Superior 2.5
cm, Inferior 2.5 cm, Derecha 3 cm, Izquierda 2,5 cm. Todas las indicaciones anteriores hacen parte del
componente de evaluación.

Instrucciones sobre la entrega:

Los tutores les van a enviar el listado de conformación de grupos, el grupo está en la obligación de por lo menos delegar a un integrante
del grupo a asistir a las sesiones programadas por el tutor, dicha asistencia va a tener un porcentaje en la calificación de los trabajos para
todo el grupo, en las sesiones el tutor tomara lista del integrante del grupo que asistió.

[NOMBRE DEL MÓDULO]


Para la elaboración del trabajo tenga en cuenta los siguientes parámetros:

1. Portada

La portada es la parte inicial del proyecto de investigación, compuesta por los siguientes elementos que van centrados y distribuidos
en la hoja de forma proporcional y no debe ir en mayúscula sostenida, realizarlo como se muestra a continuación:

Título del Proyecto de Investigación


Ernesto López Pinilla, Camilo Goyeneche Guzmán y Sonia Rodriguez López
Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad
Escuela de Contabilidad Internacional
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano
Nombre del módulo Número del subgrupo
Nombre completo del Tutor
Fecha de presentación

En caso de que alguno de los integrantes no trabajo se debe relacionar en la portada así:

Ernesto López Pinilla (No Trabajó), Camilo Goyeneche Guzmán y Sonia Rodriguez López

2. Tabla de Contenido

• Incluye los capítulos y subcapítulos, temas y subtemas que son y forman parte de la totalidad de la investigación.

3. Introducción

La introducción presenta el tema, los propósitos esenciales y datos generales del contenido estructural del escrito, es decir una breve
descripción capitular. La introducción de un trabajo debe contener la siguiente información: Se menciona: Tema, Objetivo general,
Breve descripción de los capítulos y conclusión general del trabajo.

*Importante: La introducción debe superar tres párrafos y se debe presentar en máximo una página.

4. Objetivos

Los objetivos de un trabajo recogen la intención de elaboración del trabajo de investigación para su elaboración, seguir los siguientes
pasos:

• Objetivo general:

Para formular el objetivo general, primero se deben formular los objetivos específicos, después de ello, se debe elaborar el
objetivo general que agrupa en un solo verbo en forma infinitiva lo que presenta el trabajo.

• Objetivos específicos:

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
- Objetivo específico 1: A partir de lo realizado en el capítulo 1, formular un objetivo.
- Objetivo específico 2: A partir de lo realizado en el capítulo 2, formular un objetivo.
- Objetivo específico 3: A partir de lo realizado en el capítulo 3, formular un objetivo.

*Importante: Los objetivos empiezan con un verbo en infinito y no debe tener más de dos renglones de extensión. Un objetivo
no tiene más de dos verbos. Ejemplo: Diseñar el plan de auditoría de la empresa Policalzado SAS.

5. Cuerpo del Trabajo

• Capítulo 1, de acuerdo con instrucciones en plan de trabajo.


• Capítulo 2, de acuerdo con instrucciones en plan de trabajo.
• Capítulo 3, de acuerdo con instrucciones en plan de trabajo.

6. Conclusiones

Las conclusiones en el informe hacen referencia a los resultados concretos que se obtuvieron en el desarrollo de la investigación y que
fueron presentados ampliamente en el desarrollo del cuerpo del trabajo. Las conclusiones del presente trabajo deberán orientarse a:
• Un párrafo elaborado por todos los estudiantes con una conclusión general sobre el tema del trabajo realizado.
• Cada estudiante debe elaborar un párrafo con su propia conclusión de forma concreta que incluya el aporte a nivel profesional
que obtuvieron en el proceso del trabajo y los retos que tuvieron que superar en el desarrollo de este, incluir al inicio de la
conclusión el nombre del estudiante y seguido el contenido de esta. Ejemplo: Pedro González….

7. Bibliografía

Es la última parte del informe, agrupa todas las fuentes consultadas para la realización del trabajo y redacción del informe. Las fuentes
pueden ser libros, revistas, boletines, periódicos y documentos varios (referencias electrónicas o de Internet).

Cuando la bibliografía utilizada en el trabajo comprende otras fuentes además de libros, se dividirá en secciones que se clasifican y
ordenan de la siguiente manera: libros, revistas, boletines, periódicos, documentos y otras fuentes (como por ejemplo la entrevista,
referencias electrónicas o de Internet), los titulados de estas secciones irán en mayúscula en el centro de la página. Lo que se presenta
a continuación es una sugerencia para elaborar la bibliografía. Sin embargo, se remite a los lectores a consultar el Manual

de Normas de la American Psychological Association (APA), en su última edición, para la elaboración de una bibliografía más completa.

Bibliografía:
Libros y Capítulos de Libros
Orleán, A. (2006). El nuevo poder de las finanzas. Prefacio. Universidad Externado. Colombia.

Artículos de Revista

[NOMBRE DEL MÓDULO]


Restrepo, M. y Restrepo, E. (2009). Inestabilidad Financiera y Regulación: una reseña a partir de la crisis financiera de 2008. Perfil de
Coyuntura Económica, no. 13, pp. 33 – 51. Universidad de Antioquia. Colombia.

Artículos de Revista o Periódicos Web (igualmente, en caso de que se cite más de un documento de un mismo autor)

Wall Street Journal, a) (2011). El presidente de Goldman Sachs accede a testificar en el caso contra Raj Rajaratnam, Liz Rappaport y
Susan Pulliam, Marzo. Obtenido el día 6 de Marzo de 2011, desde:
http://online.wsj.com/article/SB129926484340492051.html

b) (2011). Goldman Sachs se prepara para recibir citaciones judiciales, dicen fuentes, Liz Rappaport y Jean Eaglesham, Mayo. Obtenido
el 20 de mayo de 2011, desde:
http://online.wsj.com/article/SB130591577676217687.html?mod=WSJS_inicio_LeftWhatsNews

c) (2011). La ley Dodd-Frank afectará más a los grandes bancos, dice Bernanke, Luca di Leo, marzo. Obtenido el 22 de mayo de 2011,
desde: http://online.wsj.com/article/SB130090432763697233.html

Videos y Documentales

Msn Video (2010). Obama Firma la Ley de Reforma Financiera. Obtenido el 27 de mayo de 2011, desde:
http://video.es.msn.com/watch/video/obama-firma-la-ley-de-reforma-financiera/6v7nfg0h

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
ENTREGA PREVIA 1 (SEMANA 3)

Para realizar el presente taller, debe investigar sobre los siguientes temas:

• ¿Qué son los costos de calidad?


• ¿Cuáles son los objetivos de los costos de calidad?
• ¿Cómo se clasifican de los costos de calidad y no calidad?
• ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los costos de calidad?
• ¿Cuáles son los indicadores de calidad y de no calidad?

Entregable: Las respuestas no debe de superar más de dos páginas entre 750 y 900 palabras.

ENTREGA PREVIA 2 (SEMANA 5)


Tenga en cuenta el recurso de la biblioteca virtual del Politécnico Grancolombiano, Sisnab. Elabore una tabla
con los indicadores de los costos de calidad con su debida explicación.

Entregable: Las respuestas no debe de superar más de dos páginas entre 750 y 900 palabras.

ENTREGA PREVIA 3 (SEMANA 7)


• La Cía. XX SAS, dedicada a comercializar maquinaria pesada, desea realizar su actividad durante los 6
primeros meses del año, para ello tiene la siguiente información:

[NOMBRE DEL MÓDULO]


Se venden las siguientes unidades enero febrero marzo abril mayo junio
Unidades 35 38 43 48 57 62
El precio de venta de producto es : $ 58.200.000
Compra del producto a $ 47.500.000
Vende todo lo que compra
Se paga el arriendo por $ 30.000.000
Los servicios públicos mensuales son de $ 15.000.000
Tiene gtos administrativos por $ 50.000.000
El salario del vendedor $ 7.000.000
El salario del administrador $ 6.800.000
El vender recibe comisiones del $ 0,008 de las ventas
Elabore la cédula presupuestal de Ventas
Cédula presupuestal de Gtos de Admón
Cédula presupuestal de Gtos de ventas
Cédula presupuestal de costo de ventas
Renta $ 0,35
Incidencia prestacional $ 0,55

Se solicita elaborar:
Cédula presupuestal de ventas.
Cédula presupuestal de costos de ventas.
Cédula de gastos de administración.
Cédula de gastos de ventas.
Estado Resultados por mes y total
Presente una descripción tipo informe reportando al gerente de la empresa XX S.A.S., sobre las cifras obtenidas
en las cédulas presupuestales elaboradas con una extensión de 200 palabras.
En esta entrega debe venir primera entrega de la semana 3, segunda entrega de la semana 5, más la presente
entrega.

[ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

También podría gustarte