Está en la página 1de 12

Bloque temático II.

Parte I

Documentos médico-legales
Todas aquellas actuaciones escritas que utiliza el médico en sus relaciones profesionales con las autoridades,
los organismos, las instituciones o con cualquier persona. Adquieren legalidad antes las autoridades ya sean
médicas, administrativas o judiciales. Algunos son de uso exclusivo en los tribunales. Son redactados por médicos y
deben ser claros, concisos y sencillos.

1. Parte Médico
Documento de carácter oficial el cual es emitido por una clínica, sanatorio.. debe estar firmado por un cuerpo
médico responsable (independiente del centro en el que se encuentre privado o público), en dicho documento se
informa sobre el estado de salud de un paciente. Comunica un hecho (escrito que se le envía a alguien para darle
aviso o noticia de algo). La finalidad es comunicar el hecho a una autoridad judicial y es obligatorio.
OBLIGATORIEDAD (art.262 y 355 de la LECr):Debe constar de nombre, numero colegiado del facultativo con fecha y
firma y poner a quien va dirigido. Puede ser:

a. Parte de lesiones: emitido por cualquier facultativo cuando atiende a un paciente que presenta
lesiones. Es para informar a la autoridad judicial de la existencia de unas lesiones. Los médicos que
asisten a un herido están obligados a dar parte. Se tiene que identificar a la persona, describir la lesión,
especificar la asistencia prestada, dónde ha sido remitido y el pronóstico.
Preferible comunicar un hecho que no derive en responsabilidades que no hacerlo pudiendo
haberlas. (en principio no sabemos si son autoinfligidas o no)
En el parte de lesiones deben constar al menos:
 Identificación del profesional e institución para la que presta sus servicios.
 Identificación del lesionado.
 Fecha y hora de atención.
 Descripción de las lesiones (número, localización, extensión, naturaleza, morfología, presencia de
traumatismos antiguos y posible afectación o no de órganos vitales). En el caso de que se apliquen puntos
de sutura debe constar el número de puntos que se dan. Si no se evidencian lesiones, hay que referir los
síntomas manifestados por el paciente.
 Posible mecanismo lesivo, según lo refiera el paciente.
 Juicio diagnóstico.
 Tratamiento prescrito y destino del paciente (alta, traslado, ingreso) y pronóstico en relación con el riesgo
que para la vida supone la lesión o enfermedad.
 Autoridad a la que va dirigido: juez de guardia.
Estructura:
- preámbulo: nombre y apellidos, nº colegiado, dirección de atención
- Parte central: nombre lesionado, descripción, pronostico y tratamiento realizado
- Lugar, fecha y firma de medico
- Parte inferior: autoridad a la que va dirigida ILmo Sr. Juez de guardia
b. Partes laborales/enfermedad profesional: la contraída en consecuencia del trabajo ejecutado por
cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones
legales (cuadro de enfermedades profesionales: real decreto 1299/2006, de 10 de noviembre) . Ejemplo: de
baja, de confirmación o de alta. Son necesarias 4 copias (para la seguridad social, entidad gestora,
trabajador y empresario). La potestad de dar un parte laboral la tiene el MAP, independientemente de
la patología que tenga el paciente ni de las razones de la baja o alta.

Medicina forense y toxicología | Bloque II


Accidente de trabajo: toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo
que ejecute.
Enfermedad común: alteraciones de salud que no tengan la consideración de enfermedad profesional ni
accidente de trabajo.
Accidente no laboral: el que, conforme el articulo 115 de la LGSS, no tena la consideración de accidente de
trabajo.

c. Parte médico-forense: emitidos por estos facultativos dirigidos al juez que lleva un determinado
procedimiento judicial.
- De esencia: descripción de lesiones y pronostico
- Estado y adelanto: comunicación de cualquier hecho relevante y de evolución de las lesiones.
- De sanidad: necesidad o no de tto medico/qx día de curación, estabilización de secuelas..

Emitidos por el medico de AP cuando el trabajador se encuentra en situación de incapacidad temporal.

d. Parte de interés sanitario: situaciones relacionadas con la salud pública. Las enfermedades de
declaración obligatoria (EDO) y la declaración de reacciones adversas de un medicamento.
e. Parte de información pública: son los documentos por los cuales el objetivo de la comunicación no
son las autoridades sino el público en general. Buscan dar cuenta sobre la evolución de las lesiones o
enfermedad de personas ilustres o de especial relieve e impacto social. ej. que al Rey le han operado.

2. Receta
Documento de carácter sanitario, normalizado y obligatorio por el que se da a conocer una prescripción de los
médicos, odontólogos, enfermería o podólogos. Existe una regulación legal tanto de la receta privada como de la
pública o la de mutualidades. Hay modelos especiales para sustancias psicótropas y estupefacientes. Para su
dispensación están las oficinas de farmacia y botiquines dependientes (minifarmacia de los pueblinos). Debe ser:
clara y legible (no puede haber tachones), validez en toda España, datos del medico (incluyendo datos de contacto
como correo electrónico, dirección profesional...), datos del paciente (DNI en privada y Nº seguridad social en
publica). No es posible prescribir varios fármacos, tiene dos partes una para la farmacia y otra para el paciente.

Ley 29/2006, de 26 de julio de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.
Real decreto 1718/2010 de 17 de diciembre sobre receta médica y órdenes de dispensación.

Ahora existen recetas electrónicas y aplicaciones móviles para recetas de forma privada. En la receta electrónica el
plazo de validez son diez días naturales en el caso de la primera dispensación y en el caso de segunda o sucesivas
termina en la fecha de finalización del tratamiento instaurado. También puedes recetarte tu a ti mismo con tu
número de colegiado en cualquier farmacia. La receta médica es válida en todo el territorio nacional y se editará en
la lengua oficial del Estado y en la respectiva lengua cooficial en las comunidades autónomas que dispongan de
ella, de acuerdo con la normativa vigente. La receta médica garantizará que el tratamiento prescrito pueda ser
dispensado al paciente en cualquier oficina de farmacia del territorio nacional.

En caso de ciudadanos extranjeros que no dispongan de la tarjeta sanitaria pública, se consigna el código asignado
en su tarjeta sanitaria europea o certificado provisional sustitutorio, en el formulario europeo de derecho a la
asistencia que corresponda, o el número de pasaporte para extranjeros de países no comunitario

Orden de dispensación hospitalaria: medicamentos para pacientes no ingresados que requieren tener un control
hospitalario. En el caso de los medicamentos que se relacionan, sólo podrá prescribirse un medicamento y hasta
cuatro envases por receta: insulinas y análogos, medicamentos de diagnóstico hospitalario.

Recetas militares: ellos no tienen por qué poner su número de colegiado, vale con su carné militar.

Medicina forense y toxicología | Bloque II


Debemos poner fecha de prescripción, fecha de dispensación y si hay varias se debe poner el orden. La receta
tiene un número máximo de 10 días, la farmacia tiene que tener las recetas 3 meses y este es el plazo máximo de
duración de un tratamiento que puede ser prescrito en una receta.

Por las especiales características de las vacunas individualizadas antialérgicas y vacunas individualizadas
bacterianas, el plazo de validez de estas recetas será de un máximo de noventa días naturales a partir de la fecha
consignada.

El farmacéutico, cuando surjan dudas razonables sobre la autenticidad o validez de la receta médica presentada,
no dispensará los medicamentos solicitados por los pacientes o usuarios, salvo que pueda comprobar la legitimidad
de la prescripción, en caso contrario, lo pondrá en conocimiento de la Administración sanitaria que resulte
competente a efectos de determinar la existencia de posibles infracciones administrativas o penales.

En los supuestos de pérdida o sustracción de los impresos y talonarios de recetas médicas, así como de acceso no
autorizado al sistema de receta médica electrónica, se presentará la correspondiente denuncia policial y se
comunicará de inmediato al organismo o entidad que los hubiere facilitado, recabándose en dicho acto el
justificante de haber realizado la comunicación.

Cambios en la receta electrónica privada.

La receta privada en papel clásica ya no va a ser válida. La ley exige un formato de receta elaborado con una serie
de normas y con unas medidas antifraude y de trazabilidad semejantes a las recetas empleadas en la sanidad
pública. No se podrán prescribir varios fármacos en cada receta Es obligatorio que cada receta tenga 2 partes
separables: una parte para la oficina de farmacia y otra para el paciente. Se reconoce la receta electrónica privada

Certificación
No va dirigido a nadie en especial. Los contenidos más habituales son:

 Certificado de padecimiento de una enfermedad o defecto


 Certificado de no padecer ninguna (nos recomienda no hacerlo ya que no podemos saber exactamente
si no le pasa nada).
 Certificado de haber asistido a un parto
 Certificado de defunción de una persona: solo certificar las muertes naturales. No certificar aquellas
muertes violentas o con sospecha de criminalidad.

Se define como muerte natural aquella que ocurre de forma espontánea, ante enfermedad conocida y en la
que se sabe que no es violenta ni se sospecha de criminalidad.

Son objeto de estudio del forense, y por tanto no se pueden emitir certificado de defunción:

→ Muerte violenta: en la que puede haber terceras personas: por traumatismo, tóxicos, en circunstancias
ambientales desfavorables (calor, frió, rayo, inanición, sed, carencia de nutrientes…) y suicidios.
→ Muertes con sospecha de criminalidad: se desconoce la verdadera causa de muerte: muertes súbita o
inesperada en persona aparentemente sana (Ej. joven de 30 años que muere por IAM), muerte sin
asistencia médica, cadáveres que aparecen tardíamente.

En estas situaciones, el cadáver es enviado al anatómico forense y es allí donde el forense lo evalúa. Esto es porque
puede haber una implicación de terceras personas, lo que tiene repercusiones judiciales.

No se debe poner en ningún certificado de defunción causas traumáticas y en el caso de que se pongan ha de
dejarse bien explicado que la muerte fue natural. No escribir nada que pueda dar lugar a pensar que ha habido
violencia de por medio.

Medicina forense y toxicología | Bloque II


El Parte Médico de Defunción (PMD) o Parte Médico de Comunicación al Juzgado de Guardia es un documento que
el médico rellena al tener conocimiento y establecer el diagnóstico de un fallecimiento, por causa no natural.
También se debe hacer ante: muerte súbida del lactante y cadáveres sin identificación. Dicho documento es
expedido por el médico de Urgencias o aquel que diagnostique el fallecimiento y es remitido, a través de las
Fuerzas de Seguridad del Estado, a la autoridad judicial. A partir de ahí se inicia todo el trámite judicial,
competencia del Juzgado de Guardia.

El Certificado Médico de Defunción (CMD) es un documento jurídico-administrativo necesario para la inscripción de


la defunción en el Registro Civil en casos de muerte natural. Está reservado para fallecidos que han vivido más de
24 horas y no puede usarse en casos de muerte violenta o sospecha de criminalidad o generadora de
responsabilidades en personas o institución

DOCUMENTOS MÉDICOS
Consentimiento informado (CI)
Ley 41/2002 Básica reguladora de la autonomía: «Toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere, con
carácter general, el previo consentimiento de los pacientes o usuarios. El consentimiento, que debe obtenerse
después de que el paciente reciba una información adecuada, se hará por escrito en los supuestos previstos en la
Ley». Surge a raíz del principio de autonomía del paciente.

Se tiene que firmar un CI en las siguientes situaciones (siempre debe ser previamente informado):

1. Intervenciones quirúrgicas.
2. Procedimientos diagnósticos y/o terapéuticos invasivos.
3. Aplicación de procedimientos de diagnóstico y tratamiento que supongan un riesgo o inconvenientes
de notoria y previsible repercusión negativa para el paciente.

Situaciones en las que no es necesario firmar el CI:

 Cuando la no intervención suponga un riesgo para la salud pública y para terceros.


 Cuando exista un riesgo inmediato grave para la salud física o psíquica del enfermo y no es posible
conseguir su autorización (Ej. pérdida de consciencia).
 Cuando se ha dado el consentimiento para una actuación médica y se plantea otra conexa con la
primera (Ej. Cirugía de ovario, cuando ha firmado para apendicectomía, por complicaciones in situ).
 a) Cuando existe riesgo para la salud pública a causa de razones sanitarias establecidas por la Ley. En
todo caso, una vez adoptadas las medidas pertinentes, de conformidad con lo establecido en la Ley
Orgánica 3/1986, se comunicarán a la autoridad judicial en el plazo máximo de 24 horas siempre que
dispongan el internamiento obligatorio de personas.

El consentimiento informado tiene que ser personal, válido y libre y explícito (es necesario hacer uno para
cada intervención y patología donde ponga todas las posibles complicaciones).

El problema es que en la práctica clínica habitual, se acaba pidiendo que se firme y no siempre se informa al
paciente (dejándoles en la tesitura de que si no firman no les operan…).

Circunstancias especiales:

a. Urgencias: hay que priorizar en el tratamiento médico y no en la firma de papeles.


b. Personas que no pueden dar un consentimiento válido: incapaces, menores de edad y situaciones
asimiladas. En estos casos es el tutor legal el que firma, aunque si el médico ve que el paciente es capaz
de entenderlo, se le puede informar y que firme. Se debe tener en cuenta sus opiniones. La situación

Medicina forense y toxicología | Bloque II


asimilada es aquella en la que es obvio que el paciente no conserva sus capacidades pero no ha habido
ningún procedimiento judicial que haya declarado incapaz a esa persona.
c. Personas que rechazan el tratamiento: testigos de Jehová…
d. Casos especiales: trasplantes entre vivos, ensayos clínicos, formas artificiales de reproducción y salud
laboral. Los consentimientos en estos casos fueron creados antes del CI y tienen su propia regulación.

HISTORIA CLÍNICA

Ley 41/2002, 14 de noviembre. Historia clínica, consentimiento informado e informe de alta.

El conjunto de documentos que contienen los datos, valoraciones e informaciones de cualquier índole sobre la
situación y la evolución clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial. Documento médico legal y no es un
considerado documento público sino privado. Conjunto de documentos: informe de urgencias, la anamnesis y
exploración, exploraciones complementarias, hojas de interconsultas, consentimiento informado, informes de
anestesista, protocolo quirúrgico, informes de enfermería, informe de alta. Buena realización: obligación legal
(41/2002 LAP), muy útil en reclamaciones por mala praxis.

Finalidades:

 Asistencial: garantiza la asistencia adecuada del paciente. Acceso profesionales asistenciales del centro.
 Otros usos: judicial, epidemiológico, de salud pública, planificación sanitaria, control de calidad asistencial,
docencia e investigación..
 LOPD (Ley 15/1999) separación de datos de identificación del paciente de los de carácter asistencial (salvo
autorización del paciente).
 Autoridad judicial: responsabilidad profesional de los médicos o personal sanitario (jurisdicción civil, penal,
CA)
 Copia compulsada (servicio de documentación clínica). Juez responsable de su custodia.
 Docencia e investigación: respetar intimidad del paciente y secreto profesional.
 Autoridad sanitaria: calidad asistencial (realizadas por un médico -confidencialidad- no por agencias o
empresas)

¿Quién es el propietario de la historia clínica? Es controvertido. Paciente, médico (elabora), centro sanitario
(responsable de la custodia). 5 años (10-15 años según CCAA).

¿Debemos entregar la historia clínica original cuando el paciente nos lo solicite? Controvertido. Obligación del
medico de informar al paciente de forma verbal y escrita de manera continuada. Legalmente no se indica que sea
el soporte material y original.

¿Podemos ampararnos en el secreto profesional para no remitir la historia clínica a un juez que nos lo solicita en un
procedimiento penal? No. Copia compulsada.

¿Tiene derecho el médico a preservar sus comentarios subjetivos? Opiniones personales, sospechosas diagnosticas
o información a veces no contrastada. El medico tiene derecho a preservar estos comentarios de tipo subjetivo, a
los que el paciente no tiene porque tener acceso (art.18.3 LAP).

Artículo 18. Derechos de acceso a la historia clínica. 3. El derecho al acceso del paciente a la documentación de la
historia clínica no puede ejercitarse en perjuicio del derecho de terceras personas a la confidencialidad de los datos
que constan en ella recogidos en interés terapéutico del paciente, ni en perjuicio del derecho de los profesionales
participantes en su elaboración, los cuales pueden oponer al derecho de acceso la reserva de sus anotaciones
subjetivas.

El paciente puede solicitar la información contenida pero no el soporte original y el médico tiene la obligación de
proporcionársela. (informe médico, no tiene carácter de urgencia, tiempo razonable).

Medicina forense y toxicología | Bloque II


Alta médica:

1. En caso de no aceptar el tratamiento prescrito, se propondrá al paciente o usuario la firma del alta
voluntaria. Si no la firmara, la dirección del centro sanitario, a propuesta del médico responsable, podrá disponer el
alta forzosa en las condiciones reguladas por la Ley. El hecho de no aceptar el tratamiento prescrito no dará lugar
al alta forzosa cuando existan tratamientos alternativos, aunque tengan carácter paliativo, siempre que los preste
el centro sanitario y el paciente acepte recibirlos. Estas circunstancias quedarán debidamente documentadas.

2. En el caso de que el paciente no acepte el alta, la dirección del centro, previa comprobación del informe
clínico correspondiente, oirá al paciente y, si persiste en su negativa, lo pondrá en conocimiento del juez para que
confirme o revoque la decisión.

EJERCICIO DE LA PROFESIÓN MÉDICA

Responsabilidad profesional medica:

Obligación que tiene el medico de reparar, responder y resarcir los daños que hayan producido a pacientes como
consecuencia de actos u omisiones, voluntarias o involuntarias, cometidos durante su ejercicio profesional.

Tipos:

- Moral
- Deontológica
- Administrativa
- Judicial: penal, civil, contencioso-administrativa

Responsabilidad judicial:

- Responsabilidad penal: deriva de las conductas tipificadas en el CP como faltas o delitos a nivel de
sanidad publica o privada. Los delitos pueden ser culposos (negligentes) o doloroso
(intencionado/dolo). Es una responsabilidad grave/muy grave ya que es de tipo personal (no lo
cubren las polizas de seguro) Las condenas penales: penas de prisión, multas e inhabilitación
profesional. La pena de inhabilitación es INHERENTE a la condena penal por delito de imprudencia
médica.
- Responsabilidad civil derivada de infracción penal: las obligaciones civiles que nazcan de los delitos o faltas se
regirán por las disposiciones del código penal.

Penal:

Delitos dolorosos:

Requieren dolo para su comisión: intencionalidad. Excepcional en responsabilidad medica: emisión de certificados
falsos, prescripción ilegal de drogas, abandonar la guardia, divulgar datos confidenciales. La responsabilidad penal
no requiere dañi derivado al paciente. Por su carácter voluntario tienen penas muy importantes.

Delitos culposos:

No existe intención de causar daño pero lo causa por impericia, imprudencia o negligencia. A la interpretación de
un juez decidir si merece condena penal. Solo existe condena penal en el 2-4% de denuncias, casi todas como
faltas/delitos menores, sin inhabilitación profesional

Medicina forense y toxicología | Bloque II


Responsabilidad civil: contractural: directamente medico-paciente profesional sanidad publica y paciente al que
atiende, unidad de culpa civil (concurren ambas) y de origen penal.

Civil:

Conlleva el resarcimiento de daños consecutivos a incorrecta actuación médica. Sanidad privada y compañías
aseguradoras pero no en la sanidad pública. Las condenas se limitan a materia económica, no hay condena penal
de inhabilitación profesional. Son muy importantes: grave riesgo de subida de prima o de no admisión a polizas de
RCP.

Responsabilidad Contencioso-Administrativa. De tipo objetivo, aún en ausencia de responsabilidad del médico.


Exigible exclusivamente a los médicos que trabajan para la Administración pública (sanidad pública, médicos
forenses, médicos instituciones penitenciarias…) Pueden aplicarse criterios de responsabilidad de tipo objeto: pueden
derivarse responsabilidad aun en ausencia de culpa el facultativo o de la administración pública. Si existió evidente mala praxis
del medico, es posible que la administración repita contra éste en reclamación de la cantidad resultante en condena.

Responsabilidad Laboral.

Elementos constitutivos de responsabilidad profesional:

- Obligación preexistente
- Falta medica: conducta medica incorrecta culposa no dolosa:
o Impericia: aquella conducta en la que el medico no tiene conocimientos o la experiencia
necesaria para realizar un determinado tipo de actuación médico-quirúrgica, diagnóstica o
rehabilitadora. Ejemplos: Los residentes (aquí no hay problema si está supervisado)
o Imprudencia: medico asume un riesgo superior al permitido en su actuación profesional.
Actúa al margen de los protocolos. “te crees demasiado listo”
o Negligencia: el facultativo teniendo los conocimientos y la experiencia necesaria para
realizar una determinada actuación médica, no los aplica por desidia o por falta de interés.
“no me da la gana”
- Perjuicio ocasionado
- Relación de causalidad

ACTO MÉDICO
No existe una definición jurista. El Comité de Expertos en Problemas Legales del Consejo de Europa define el acto
médico como ‘Toda clase de tratamiento, intervención o examen con fines diagnóstico, preventivos, terapéuticos o
de rehabilitación, llevados a cabo por un médico o bajo su responsabilidad’

Hay múltiples definiciones. En síntesis es cualquier acción individual que un médico realice con su paciente con el
fin de diagnosticar y tratar una enfermedad.

Requisitos del acto médico:

1. Tener una finalidad curativa, preventiva, paliativa o de alivio o mejora estética.


2. Por consenso y cumpliendo el principio de autonomía del paciente. El paciente es el que toma las
decisiones y el médico sólo le informa de las opciones que tiene.
3. Ajustada a lex artis: implica que lo que se haga esté ajustado a los protocolos médicos y conforme a
los conocimientos médicos vigentes.

Actividad legítima:

Medicina forense y toxicología | Bloque II


Asistencia sanitaria
Conjunto de medidas que adopta la administración con el objeto de poner a disposición del individuo y de la
colectividad todos los medios para conseguir cubrir las necesidades médicas de la población.

Es más colectiva (el acto médico se refiere a la actuación individual del médico con el paciente mientras que la
asistencia sanitaria se refiere a la actuación colectiva) y tiene muchos aspectos que pertenecen más a la medicina
preventiva. Se clasifica por:

 Los profesionales que la prestan.


 Los distintos niveles de asistencia (primaria, secundaria y terciaria).
 La forma inmediata de financiación.
 La población a la que va dirigida.

El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de
necesidad terapéutica. Se entenderá por necesidad terapéutica la facultad del médico para actuar
profesionalmente sin informar antes al paciente, cuando por razones objetivas el conocimiento de su propia
situación pueda perjudicar su salud de manera grave. Llegado este caso, el médico dejará constancia razonada de
las circunstancias en la historia clínica y comunicará su decisión a las personas vinculadas al paciente por razones
familiares o de hecho.

SISTEMA NACIONAL DE SALUD: es un sistema integral. Los servicios son de patrimonio y gestión estatal. El gato está
controlado por el Estado. Tiene cobertura universal. Su financiación es pública. Se aplica en los países nórdicos,
Reino Unido y España. El sistema Español de seguridad social: INSALUD, creado a partir de la Constitución del 78 y
la ley general de sanidad de 1986. Tiene cobertura poblacional casi total y supeditado a la condición de ciudadanía
o residencia. Está financiado por impuestos directos. Presenta un Régimen llamado General y formas especiales
(autónomos, agrario, trabajadores del mar, minería del carbón, funcionarios públicos, empleadas del hogar ).

Profesiones sanitarias
A parte de los médicos están los DUE (enfermería), fisioterapia, óptica, podología… Hay muchas y van
cambiando. Establecidas por Real Decreto.

SECRETO MÉDICO
 Ley 41/2002 básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica (art.7)
 Ley orgánica 3/2018, 5 de diciembre, de protección de datos personales y garantía de los derechos (última
actualización 30/12/20)
 Código de deontología medica de 2011.
1. En cuanto al ámbito del secreto profesional:
a. secreto compartido: que obliga a todo el personal sanitario que interviene en la asistencia del
paciente, directa o indirectamente. Nada autoriza a un médico a dar información sobre un
paciente que no esté relacionado con su tto
b. Secreto derivado: obliga al personal no sanitario que tiene acceso a la historia clínica del paciente:
celadores, informáticos... Es obligación de cualquier medico encargado de la asistencia del paciente
asegurarse que todo el personal no sanitario este al corriente de sus obligaciones, ya que el
personal sanitario se supone que está al corriente , pero no sanitario, no.
2. En cuanto al contenido del secreto medico:
a. Absoluto: jamás se puede revelar información relativa al paciente. La muerte no le exime de la
obligación de guardar secreto.

Medicina forense y toxicología | Bloque II


b. Relativo: se debe guardar secreto salvo cuando pudiera derivarse grave daño al paciente, a
terceros o a la sociedad.

Juramento Hipocrático: todo lo que, en el ejercicio de la profesión, o aun fuera de ella, viere u oyere de la vida de
las personas y no deba alguna vez ser revelado, lo callaré considerándolo secreto.

Se debe guardar secreto:

- Funcionario publico
- Estadísticas y publicaciones científicas
- En reclamaciones de honorarios médicos

Sin embargo, hay determinadas situaciones en las que es obligado revelar el secreto médico:

1. Denuncias de delitos: traumas, heridas e intoxicaciones. Es necesario dar un parte al juzgado que
tiene que ser específico (características, causas, tratamiento…). Es importante a nivel judicial saber si
la lesión ha requerido una única asistencia facultativa sin ningún tipo de intervención (delito menor o
falta), o si ha requerido un seguimiento continuado o un determinado tratamiento invasivo (ej. dar
puntos) (delito). Antiguamente era delito o falta en función de si la lesión tardaba más o menos de 15
días en curar.
2. Declaración de enfermedades infectocontagiosas (EDO): Brucelosis, carbunco, colera, difteria,
escarlatina, TBC…
3. Declaración como testigo o perito: prevalece el deber de auxilio a la justicia

Circunstancias conflictivas:

1. Reconocimientos médicos para compañías aseguradoras: solo comunicar aquello que están obligados a
comunicar. P. Ejemplo: VHC si, sífilis no.
2. Reconocimiento Médicos de trabajo
3. Enfermedades contagiosas o hereditarias contraídas antes o después del matrimonio: se deja a la
responsabilidad de cada uno.

Secreto en actividades especiales:

 Trasplante de órganos: confidencialidad del donante y receptor.


 Receta médica: no se pone la patología del paciente.
 Aborto: se garantizará a la interesada el secreto de la consulta.
 Reproducción asistida: se protege la identidad del donante (ni el padre/madre ni el hijo/a tienen
derecho a conocer la identidad de sus padre biológicos, considerando sus padres los que le han
criado). El donante tampoco sabe a quién dona.
 Ensayos clínicos. Confidencialidad de los participantes.
 Prevención de riesgos laborales.

Hay una figura jurídica que se conoce con el nombre de “pérdida de oportunidad”. En el ámbito del derecho
sanitario intentaran demandarnos por vía civil bajo esta figura cuando no se constata la existencia de la
información suficiente. Si no hay información o no está bien llevaba a cabo, aunque no haya un daño por nuestra
actuación, el paciente puede demandar por falta de información, por no haber tenido la oportunidad de elegir.

EJ: úlcera gástrica. Se hace gastrectomía + Billroth II. Hemos curado la úlcera pero no hemos ofrecido la alternativa
de la determinación de H. pyloi y el posterio tto antibiótico también la podría curar

Medicina forense y toxicología | Bloque II


Regulación del ejercicio de la profesión médica.
Requisitos legales

1. Tener el título de Graduado en Medicina. No basta con tener las asignaturas aprobadas. Se tiene que
solicitar el título y realizar el abono de los derechos de expedición. Hasta que te envíen el título (1-2
años desde que solicitas) te dan un certificado sustitutorio de título.
2. Estar inscrito como colegiado en un colegio de médicos (y pagar la tasa trimestral).

Él se opuso al hecho de colegiarse, dice que es injusto y que solo protege a todos aquellos que no hacen el MIR.
De hecho son muchos los que están en contra del Colegio de Médicos y en algunas autonomías a base de
recurrir han conseguido el derecho a no colegiarse obligatoriamente.

Obligaciones fiscales

Está más orientado a la práctica de hace unos años, cuando algunos tras terminar la carrera se metían
directamente a trabajar sin hacer el MIR. Para trabajar, dependiendo de para quién trabajes, te piden:

→ Por cuenta ajena: te lo proporciona la empresa


→ Por cuenta propia: cuando trabajas “para tí', en consulta privada.
 Impuesto de actividades económicas.
 Régimen especial de trabajadores autónomos: se trata del régimen de Seguridad Social para
Autónomos, es decir para los que trabajan tanto por lo privado como por lo público. Les
beneficia económicamente (tiene que pagar menos que los autónomos)

Especialidades médicas

Hay muchas y van cambiando. Ahora la principal forma de ser especialista a través del MIR. Antes se podía
conseguir la especialidad sin superar el MIR, si habías trabajado en esa especialidad durante X tiempo (MESTOs,
médicos especialistas sin título oficial) o si conseguías la cátedra. Ahora se ha separado más la universidad de la
práctica clínica, y a los catedráticos no se les da la especialidad.

Regulación jurídica

Dependiendo de la relación que establezcas con el paciente puedes tener dos tipos de obligaciones:

 Obligación de medios: poner todos los medios, a tu alcance, para poder diagnosticar y tratar a un
paciente. Es la obligación que se le exige a todos los médicos.
 Obligación de resultados: no solo poner todos los medios, sino que también ofrecer unos resultados
determinados. Se les exige a aquellos médicos que ejerzan actividades médicas no curativas (medicina
estética, esterilización, cirugía refractiva, implantes cocleares…).

Esto es importante a nivel legal, a la hora de tramitar demandas. Viene a decir que no te pueden denunciar
porque haya habido una complicación en una apendicectomía (por ejemplo), pero sí si las tetas te han quedado feas
después de un implante.

Definición profesión médica:

Ocupación basa en el desempeño de tareas encaminadas a identificar, diagnosticar y afrontar problemas de salud
aplicando un cuerpo de conocimiento especializado propio de nivel superior, en la que se preside el espíritu de
servicio y en la que se percibe el beneficio de los demás antes que el propio.

Para ello se requiere que las partes garanticen la producción, el uso y la transmisión del conocimiento científico; la
mejora permanente para prestar la mejor asistencia posible; la aplicación del conocimiento de forma ética y

Medicina forense y toxicología | Bloque II


competente y; que la práctica profesional se oriente hacia las necesidades de salud y de bienestar de las personas y
de la comunidad.

Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de ordenación de las profesiones sanitarias. Artículo 2: profesiones sanitarias
tituladas.

I: De conformidad con el articulo 36 de la constitución, y a los efectos de esta ley, las profesiones sanitarias,
tituladas y reguladas, aquellas cuya formación pregraduada o especializada se dirige especifica y
fundamentalmente a dotar a los interesados de los conocimientos, habilidades y actitudes propias de la atención
de salud, y que están organizadas en colegios profesionales oficialmente reconocidos por los poderes públicos, de
acuerdo con lo previsto en la normativa especialmente aplicable.

II: las profesiones sanitarias se estructura en los siguiente grupos: a) de nivel licenciado: las profesiones para cuyo
ejercicio habilitan los títulos de licenciado en medicina, en farmacia, en odontología y en veterinaria y los títulos
oficiales de especialista en ciencias de la salud para licenciados a que se refiere el titulo II de esta ley.

Colegio profesional: es una corporación de derecho público de carácter gremial integrada por quienes ejercen las
llamadas profesiones liberales y suelen estar amparadas por el estado. Sus miembros son los colegiados. A partir
de 1996 ya no es necesario colegiarse en varios colegios si se ejercen en varias provincias, pero si que se debe
notificar que trabajas en las otras provincias.

Fines del colegio:

1. La ordenación del ejercicio de las profesiones.


2. Fijar los criterios que regulan el ejercicio de la profesión
3. La representación exclusiva de las mismas.
4. La defensa de los intereses profesionales de los colegiados.
5. Elaborar los Códigos de Deontología profesional que se imponen a los colegiados.

Es requisito indispensable para el ejercicio de las profesiones colegiadas hallarse incorporado al colegio correspondiente.
Cuando una profesión se organice por colegios territoriales, bastará la incorporación a uno solo de ellos, que será el del
domicilio profesional único o principal, para ejercer en todo el territorio del Estado.

Ejercicio ilegal de la medicina

No es lo mismo ilícito que ilegal:

Ilícito: no es permitido moralmente, va en contra de la razón, justicia y derecho. Nadie nos puede
condenar salvo el código deontológico de la medicina. Publicidad engañosa, critica de los compañeros..

Ilegal: va en contra de la ley.

- Intrusismo
- Falta de colegiación/ estar suspendidos
- No poseer las condiciones para ejercer en nuestro país, no tener seguro por ejemplo.
- Otros incumplimientos legales

Artículo 403: delito de intrusismo:

1: Se establece que se incurre en el tipo penal, cuando se ejerce actos propios de una profesión sin
poseer el correspondiente título académico expedido o reconocido en España de acuerdo con la
legislación vigente, incurrirá en la pena de multa de doce a veinticuatro meses..

Medicina forense y toxicología | Bloque II


2: Se impondrá una pena de prisión de seis meses a dos años si concurriese alguna de las siguientes
circunstancias:

 Si el culpable, además, se atribuyese públicamente la cualidad de profesional amparada por el


título referido.
 Si el culpable ejerciere los actos a los que se refiere el apartado anterior en un local o
establecimiento abierto al público en el que se anunciare la prestación de servicios propios de
aquella profesión.

3: Delito de colegiación.

4: No poseer las condiciones para ejercer en nuestro país.

En resumen: si finges ser médico (‘te vistes, te pones insignia…’) y presumes de ello, pero no ejerces nada es un
delito leve. Si ejerces, pero sin decir que eres médico ni fingir es delito, y si ejerces y dices que eres médico, pero
no lo eres, es delito con agravantes (válido para cualquier profesión).

Conceptos:

Declaración: Documento médico-legal más solemne y de mayor trascendencia, ya que consiste en la exposición
verbal, realizada bajo juramento, ante el juez relativa hacia una prueba pericial practicada. El secretario judicial lo
recoge por escrito y da fe de todo lo dicho, y no hay errores

 Preámbulo:
 Del secretario: nombre del perito que comparece y declara bajo juramento (“dijo…”)
 Del médico: declara que ha sido requerido por la autoridad judicial para realizar prueba pericial, operaciones y
actuaciones prácticas y lugar y hora que se realizaron.
 Exposición de los hechos: información obtenida por el perito de forma clara y precisa, sin necesidad de
razonamientos (bajo juramento)
 Conclusiones: se derivan de la exposición de los hechos, una a una (afirmativas o negativas). Debe quedar claro
el juicio del perito.
 Fórmula final: “Y leída que ha sido, se ratifica en su contenido, firmado después de S. Sa. Doy fe ”

Informes: : documento legal en el que se recogen los aspectos relevantes de la prueba pericial practicada. Su
finalidad es analizar y aclarar los hechos científicos relacionados con el procedimiento judicial. Puede ser emitido a
petición de la autoridad o de particulares (informe de parte). Deberán argumentarse conclusiones y ratificar su
contenido en el juicio oral..

Oficio: Carta oficial, Documento médico-legal que sirve para comunicar con las autoridades, acusar de
notificaciones, hacer nombramientos y aceptarlos..

Estructura:
 Preámbulo: “En contestación a su oficio de fecha…”
 Cuerpo: contenido (aceptar cargo de perito…)
 Formula final: “Lo que comunico a V.I. a los efectos oportunos.”
 Fecha y firma

Medicina forense y toxicología | Bloque II

También podría gustarte