Está en la página 1de 22

Tema 6 – Pág.

1 de 22

Tema 6.
Perspectiva psicodinámica de la personalidad.
Los mecanismos de defensa.

Contenido
1. Los orígenes del psicoanálisis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
2. La interpretación de los sueños. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
2.1 Contenido manifiesto e ideas latentes del sueño. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
2.2 Los sueños infantiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
2.3 La censura del sueño y el trabajo del sueño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
2.4 Realizaciones de deseos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
2.5 El simbolismo en el sueño . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
2.6 Aspectos problemáticos de la teoría psicoanalítica de los sueños y respuesta de Freud . . . 10
3. El modelo topográfico de la mente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
4. Teoría del instinto y la pulsión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
4.1 La teoría del Yo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
5. Defensas narcisistas. Defensas inmaduras. Defensas neuróticas. Defensas maduras. . . . . . 14
5.1 Defensas Narcisistas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.1.1 Denegación (negación). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.1.2 Distorsión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.1.3 Proyección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
5.2 Defensas inmaduras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.2.1 Conducta agresiva - pasiva. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.2.2 Introyección. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.2.3 Mal comportamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
5.2.4 Regresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
– Psicología Médica— 2022/23

5.2.5 Bloqueo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.2.6 Hipocondría. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.2.7 Fantasía esquizoide. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.2.8 Somatización (conversión). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Tema 6 – Pág. 2 de 22

5.3 Defensas Neuróticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17


5.3.1 Represión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
5.3.2 Controlar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.3.3 Formación de una reacción (Formación reactiva). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.3.4 Desplazamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
5.3.5 Externalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.3.6 Inhibición. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.3.7 Disociación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.3.8 Intelectualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.3.9 Sexualización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
5.3.10 Aislamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.3.11 Racionalización. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4 Defensas Maduras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4.1 Humor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4.2 Anticipación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4.3 Altruismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
5.4.4 Sublimación. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.4.5 Ascetismo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
5.4.6 Supresión. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
6. Otras escuelas psicoanalíticas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

1 —   L O S O R ÍG E N E S D E L PSICOA N Á LISI S.
Del griego ψυχή [psykhé], alma o mecanismos, procesos y fenómenos
mente y ἀνάλυσις [análysis], análisis, implicados en la vida anímica huma-
en el sentido de examen o estudio), es na. Este modelo se basa en la expe-
una práctica terapéutica fundada por el riencia de S. Freud en el tratamiento
neurólogo vienés Sigmund Freud alre- clínico de casos de neurosis, fobias y
Los orígenes del psicoanálisis. – Psicología Médica— 2022/23

dedor de 1896. A partir del psicoanáli- diversos padecimientos psíquicos. Por


sis se han desarrollado posteriormente otra, «psicoanálisis» se refiere también a
diversas escuelas de psicología profun- la terapia psicoanalítica misma, es de-
da o de orientación dinámica y analíti- cir, a un conjunto de procedimientos
ca. Asimismo, la teoría ha influenciado y técnicas terapéuticas para el trata-
a muchas otras escuelas psicológicas y miento de conflictos psíquicos. Final-
de terapias no necesariamente psicoa- mente, «psicoanálisis» puede referirse
nalíticas. además al método psicoanalítico: un
El concepto de «psicoanálisis» de- método de investigación que ha sido
signa, por una parte, aquel modelo aplicado más allá de la psicología clíni-
teórico descriptivo y explicativo de los ca individual, al análisis de fenómenos
Tema 6 – Pág. 3 de 22

culturales, por ejemplo en etnología sulta de neuropsiquiatría, con la ayuda


y antropología (entre otras discipli- de Joseph Breuer.
nas). El desarrollo del psicoanálisis es Las lecturas y obras de Freud le
permanente en estos tres aspectos por proporcionaron tanto fama como os-
parte de investigadores y clínicos, si tracismo dentro de la comunidad mé-
bien cabe remarcar que tal segmen- dica. Se rodeó de un buen número de
tación del campo psicoanalítico no seguidores que más tarde se conver-
puede ser otra cosa que una esquema- tirían en el núcleo del movimiento
tización descriptiva, y que en ningún psicoanalítico. Desafortunadamente,
caso da cuenta de la estructura propia Freud tendía a rechazar a aquellos que
del psicoanálisis donde teoría y prác- no estaban de acuerdo con sus teorías;
tica se encuentran ligadas sin poder- algunos se separaron de él de manera
se dar la una sin la otra. Freud sostuvo amistosa, otros no, estableciendo en-
que una de las glorias del psicoanálisis tonces escuelas de pensamiento com-
era la coincidencia de investigación y petidoras.
tratamiento, si bien aclara que la téc- Freud emigró a Londres justo antes
nica de ambas difiere. El psicoanálisis de la Segunda Guerra Mundial, cuan-
moderno se caracteriza por el pluralis- do Viena ya no era lugar seguro para
mo teórico, metódico y terapéutico. Si los judíos. En 1939 murió de un cáncer
el psicoanálisis puede ser considerado maxilobucal que sufría desde 20 años
una teoría científica es un asunto que atrás.
en círculos académicos y profesionales En la década de 1887 a 1897, Freud
continúa siendo controvertido. se centró en el estudio de los trastor-
Repasemos ahora la biografía de nos de sus pacientes con histeria, y fue
Freud y los orígenes del psicoanálisis. en este período cuando echan raíces
Sigmund Freud nació el 6 de mayo los comienzos del psicoanálisis. Jun-
de 1856 en una pequeña localidad de to con Joseph Breuer trató una serie de
Moravia (actualmente República Che- pacientes femeninas que padecían sín-
ca) llamada Freiberg. Cuando tenía tomas histéricos que desafiaban una
4 años su familia se trasladó a Viena, explicación neurológica. En concreto,
donde viviría casi toda su vida. Freud una paciente tratada por Breuer (Anna
ingresó en la escuela de medicina y se O.) intrigó a Freud y le llevó a investi-
especializó en neurología. Freud era gar el uso de la hipnosis como parte
buen investigador, concentrándose so- habitual de la práctica clínica. En 1889,
Los orígenes del psicoanálisis. – Psicología Médica— 2022/23

bre todo en neurofisiología y llegó a Freud se pasó al método catártico, que


crear una técnica especial de tinción utilizó junto a la hipnosis. Desde este
celular. Luego consiguió una beca de nuevo enfoque, Freud intentó elimi-
estudios, primero con el gran psiquia- nar los síntomas a través de un proceso
tra Charcot en París y posteriormen- de recuperación y verbalización de los
te en Nancy con el que más tarde sería sentimientos suprimidos que estaban
su rival: Bernheim. Ambos científicos le asociados a los síntomas. Este método
enseñaron el uso de la hipnosis en pa- pasó a denominarse abreacción.
cientes histéricos. Freud volvió a Viena A través de los experimentos con
y se casó con su prometida de la juven- la abreacción y la catarsis, Freud apren-
tud, Martha Bernays. Allí abrió su con- dió que sus pacientes eran a menudo
Tema 6 – Pág. 4 de 22

incapaces de narrar recuerdos (o no jo en blanco que proyecta el discurso


estaban dispuestos a hacerlo) que pos- desplegado por el propio paciente (re-
teriormente se comprobaría que eran gla de la abstinencia). Además el analis-
muy significativos. Freud se refirió a ta no debe dar prioridad inicialmente
esta renuencia como resistencia, y más a ningún componente del discurso del
tarde determinó que estaba causada paciente, manteniendo una posición
por fuerzas activas de la mente, ma- de neutralidad e importancia homogé-
yormente inconscientes. Freud descri- nea hacia todos los elementos del dis-
bió este activo proceso de exclusión de curso del paciente (regla de atención
material perturbador del conocimien- flotante).
to consciente como represión, y pasó a Con estas reglas, para paciente y
considerarlo como esencial en la for- terapeuta, se facilita la producción de
mación del síntoma. Debido a estas una relación transferencial. El pacien-
fuerzas de la represión y la resistencia te proyecta o desplaza sobre el analista
Freud abandonó el método catártico y aspectos cruciales con figuras impor-
cambió a la asociación libre, invitando tantes de su historia vital (por lo gene-
a sus pacientes a decir cualquier cosa ral los padres). La re-experimentación
que se le ocurriera sin censurar sus del paciente de esos aspectos conflic-
pensamientos. tivos e inconscientes (transferencia) de
Concretando, el método terapéu- la relación con sus progenitores, pro-
tico básico del psicoanálisis clásico se yectadas sobre el analista, que no reac-
basa en tres procesos fundamentales: la ciona punitivamente ante el paciente,
asociación libre, el análisis de los fenó- y le permite desplegar su discurso ha-
menos de transferencia y contratrans- cia aspectos más inconscientes (que se
ferencia y el análisis de la resistencia. van haciendo más conscientes), jun-
Al análisis de estos procesos le acom- to con el análisis y la interpretación de
pañan unos elementos de encuadre o esos fenómenos se le denomina Análi-
reglas de trabajo para el paciente (Re- sis de la Transferencia.
gla básica de la Asociación Libre) y el Por otro lado, el terapeuta, aun-
terapeuta (Regla de Abstinencia, Regla que esté analizado, puede experimen-
de la Atención Flotante). tar reacciones emocionales hacia el
La técnica de la asociación libre paciente, que a nivel inconsciente sue-
consiste en que el paciente debe expre- le reproducir los roles complementa-
sar todos sus pensamientos, sentimien- rios punitivos o de satisfacción de sus
Los orígenes del psicoanálisis. – Psicología Médica— 2022/23

tos, fantasías y producciones mentales progenitores, denominándose reaccio-


en general, según le vayan surgiendo nes contra-transferenciales. El análisis
en su cabeza sin exclusiones o restric- y la supervisión del propio terapeuta le
ción alguna. A veces el analista insta al ayudan a estar atento a estas reaccio-
paciente a seguir asociando a partir de nes, tanto como le proporcionan una
los elementos que el propio paciente valiosa fuente de información para la
ha generado en su discurso. terapia, y a su manejo adecuado.
El analista se abstiene de respon- Sin embargo, los pacientes sue-
der a demandas específicas del pa- len utilizar una variedad de manio-
ciente como el consuelo, la simpatía o bras conscientes e inconscientes para
el consejo, y hace de pantalla o espe- manejar su propia ansiedad y conflic-
Tema 6 – Pág. 5 de 22

to y para evadir su trabajo terapéuti- mo trabajo terapéutico es crucial para


co de libre asociación (Resistencias). el desarrollo del análisis que suele de-
La detección de esas maniobras y su sarrollarse por lo general en el trans-
interpretación adecuada constituye curso de varios años en el psicoanálisis
el Análisis de las Resistencias. Este últi- clásico.

2 —   L A IN T E R PR E TA CI Ó N D E LO S SU E Ñ OS.
Desde su juventud, Freud, había más importante al estar relacionado
sentido atracción por sus propios sue- con el inconsciente, pasando el conte-
ños; una de sus costumbres era anotar nido manifiesto a ser solo una facha-
la mayoría de sus sueños personales. da aparente. Con este procedimiento,
De hecho, la redacción de su libro La Freud descubre e inventa lo que llamó
interpretación de los sueños (1900), se la «vía regia del psicoanálisis», ya que lle-
funda mayoritariamente en el análisis vaba al deseo inconsciente latente u
de sus propios sueños, coincidiendo oculto; siendo el sueño la realización
con los dos primeros años de su autoa- de este deseo.
nálisis personal (1897 y 1898). Los restos diurnos de las experien-
El problema de los sueños se le cias tenidas por el sujeto en el día an-
planteó cuando trabajaba con la cura- tes de dormir servirán de material para
ción de las neurosis mediante el mé- la construcción inconsciente del sue-
todo de la asociación libre, donde les ño, tomando este su forma de mate-
pedía a los enfermos que expresaran rial manifiesto a través de su recuerdo.
libremente el contenido de sus actos Sin embargo, el contenido manifiesto
mentales. Estos le explicaban sus sue- llega a nuestra conciencia de manera
ños con bastante frecuencia en el cur- deformada y disfrazada; está censura-
so de estas asociaciones. De este modo, do, de modo que se presenta como una
Freud encontró útil el trabajar con el manifestación disfrazada de un deseo
material de sus propios sueños y el de inconsciente. El mecanismo anterior
sus pacientes neuróticos. ocurre por el conflicto entre el deseo
El método de la asociación libre inconsciente que impulsa y deman-
llevaba implícito que el paciente ha- da por ser reconocido por el sujeto, y
blara de sus sueños, respetando Freud una instancia represora, al servicio de
La interpretación de los sueños. – Psicología Médica— 2022/23

el camino que le indicaban las asocia- la norma interiorizada, que impone su


ciones. El sueño tomó paulatinamente deseo de callarse.
la misma importancia que los sínto- Mediante ciertos mecanismos,
mas neuróticos al ser también una for- como el desplazamiento, el deseo in-
mación del inconsciente. A partir del consciente pasa a ser representado de
contenido manifiesto del sueño (lo ini- manera sucesiva en diferentes imá-
cialmente recordado, el relato del pro- genes del sueño, además de poderse
pio sueño), los pacientes asociaban condensar juntando o uniendo varias
sobre el material que al principio igno- imágenes, siendo de este modo ocul-
raban (el contenido latente inconscien- tada a la conciencia. De otro modo, el
te) y que poco a poco se iba haciendo método de interpretación de los sue-
Tema 6 – Pág. 6 de 22

ños rehúye la interpretación universal manifiesto a su contenido latente e in-


de los símbolos, ya que cada sueño re- consciente. Sin embargo, Freud llegó a
mite a los significados personales in- admitir que en determinados casos se
conscientes de un deseo; deseo que podía utilizar el desciframiento uni-
solo puede descifrar el propio suje- versal de los símbolos, pero solo como
to con la ayuda del despliegue de su método secundario a la asociación li-
cadena asociativa desde su contenido bre.

2 . 1 –   C o n t e n ido m a n if ie st o e ide a s l at e n t e s de l su e ño.

El sueño relatado o recordado da o repugnante que le parezca, que


subjetivamente carece de autentici- le suscite ese elemento de su propio
dad, ya que es sustituto de algo igno- sueño. El papel protagonista de la in-
rado para el propio sujeto que tiene terpretación del sueño, recae sobre el
el sueño. Esto ocurre porque esa par- propio soñador, indicándole el tera-
te tiene un carácter inconsciente para peuta el método a seguir para acceder
la conciencia del sujeto. El sueño en su a la parte inconsciente del mismo.
totalidad es una sustitución deformada Sin embargo, el sujeto o nosotros
de un suceso inconsciente cuyo descu- mismos al evocar nuestras asociacio-
brimiento corresponde a la interpreta- nes respecto a los sueños tenderemos a
ción de los sueños. desviarnos de la regla de la asociación
Para el análisis de un sueño es im- libre y a admitir, rechazar o seleccio-
portante tener en cuenta que el aspecto nar ciertas interpretaciones como más
exterior del sueño, su relato y presen- atractivas que otras. De este modo toda
tación por el paciente o para nosotros interpretación se realiza contra cier-
mismos, por muy extraño o inusual to grado de resistencia que impone la
que nos parezca, no debe preocupar- propia mente consciente e inconscien-
nos para nada. Nuestra labor como temente a este trabajo.
terapeutas se reduce a despertar, me- De esta manera, el contenido ma-
diante la asociación libre, las represen- nifiesto del sueño es la forma que el
taciones sustitutivas alrededor de cada sueño adopta ante nosotros en su se-
elemento del sueño, sin reflexionar so- cuencia de imágenes y relato, y el con-
bre ellas o preocuparnos si se alejan o tenido latente del sueño es aquello que
La interpretación de los sueños. – Psicología Médica— 2022/23

no de ese elemento del sueño. Se debe permanece oculto por su carácter in-
esperar a que la parte inconsciente sur- consciente y que el terapeuta tratará
ja espontáneamente. Mediante la aso- de descubrir mediante el análisis de las
ciación libre se le indica al sujeto que asociaciones libres que surgen en el su-
no evite comunicar cualquier idea o jeto a propósito de su sueño.
recuerdo, por insignificante o absur-
Tema 6 – Pág. 7 de 22

2.2–  L os su e ñ os in fa n t iles

El contenido manifiesto del sueño día anterior del sueño, relacionándo-


suele ser una representación distorsio- se esto con la reacción de la mente in-
nada del contenido latente del mismo, consciente del niño a este suceso.
debido a la intervención de distintos Por ejemplo, Freud, relata el sueño
mecanismos que tienen lugar en la de un niño de veintidós meses, que es
mente del sujeto y que se oponen a la encargado de ofrecer a un tío un cesti-
expresión directa de los deseos incons- llo de cerezas, muy a disgusto, a pesar
cientes, en particular los mecanismos de las promesas de que podrá, en re-
de represión o censura. compensa, probar la fruta ofrecida. Al
Sin embargo, Freud reconoce que día siguiente, cuenta que se come to-
en los niños pequeños (menores de das las cerezas.
cinco años) suelen presentarse los sue- Esto hace pensar que los sueños
ños como realizaciones de deseos de infantiles tienen un sentido, y que en
manera directa o al menos, con menor ellos el contenido manifiesto y latente
distorsión defensiva. En el caso de ni- parecen más similares que en los adul-
ños pequeños, no suele ser necesario tos. El sueño infantil es una reacción a
el uso de la interpretación mediante la un suceso del día anterior que deja tras
asociación libre; y es mejor preguntar- de sí un deseo insatisfecho, y que trae
le al propio niño o a los adultos signifi- consigo la realización directa y no dis-
cativos por sucesos transcurridos en el frazada de ese deseo.

2 . 3 –  L a ce n su r a de l su e ñ o y e l t r a b a jo de l su eño

Como ha quedado expuesto, salvo suelen relacionar con deseos eróticos


en casos de niños pequeños, el conte- vividos en la infancia o relacionados
nido manifiesto de los sueños aparece asociativamente con ellos. La sexua-
deformado respecto a su verdadera in- lidad infantil, se constituye así en el
tención del deseo inconsciente latente. motor de todo sueño. Los deseos in-
¿Por qué ocurre esta deformación cestuosos que se producen en la infan-
del sueño? Esta deformación es la que cia (complejo de Edipo) suelen estar
hace al sueño extraño e incompren- relacionados con estos deseos ocultos
La interpretación de los sueños. – Psicología Médica— 2022/23

sible al propio sujeto, y la que partici- en el sueño.


pa en la propia resistencia consciente La censura representa la instancia
e inconsciente al reconocimiento del moral del sujeto, lo que a su concien-
deseo inconsciente que lo sustenta. La cia le parece reprensible, indecente o
censura del sueño es la responsable repugnante. La búsqueda del placer o
de tal resultado. La censura se levanta deseo sexual es rechazada consciente-
contra el deseo inconsciente. mente mediante diversos mecanismos
Los deseos expresados en los sue- inconscientes del propio yo del suje-
ños, al igual que los relacionados con to que se expresan en el mismo sueño,
los síntomas neuróticos, tienen un as- aunque de manera más débil que en
pecto central de naturaleza sexual y se el estado de vigilia. Estos mecanismos
Tema 6 – Pág. 8 de 22

de defensa contra el deseo, y la forma de los propios deseos inconscientes y


disfrazada en que se expresa ese deseo, la censura o represión del mismo de-
son los que producen la particular for- seo.
ma de cada sueño personal. El conteni- La censura psicológica del conte-
do manifiesto de los sueños adopta una nido latente amenazador, lo mismo
expresión similar a los síntomas, como que la censura política (analogía usada
formación de compromiso, al reunir por Freud) adopta varias formas que se
por una parte la expresión disfrazada agrupan en varias categorías:

OMISIÓN-ATENUACIÓN: Simplemente se elimina el material problemático. Partes

del sueño y su cadena asociativa son eliminadas conscientemente; igual


que un censor elimina las escenas sexuales de una película que consi-
dera provocativa.

MODIFICACIONES como las insinuaciones, alusiones y elipsis:se refieren a meca-


nismos que son básicamente variantes de la atenuación. En los sueños
pueden aparecer alusiones al propio terapeuta como por ejemplo un
sueño donde el sujeto dice que aparece un hombre que está detrás de
él, que no parece prestarle atención pero que en realidad le está ob-
servando atentamente. En el psicoanálisis clásico el terapeuta se sienta
detrás del paciente, fuera de su campo de visión, mientras este está re-
costado en el diván. Otros ejemplos, relacionados con la vida cotidiana
aparecen por ejemplo en la publicidad cuando en letra pequeña apa-
rece un texto debajo del anuncio, como por ejemplo la advertencia del
peligro de fumar para la salud. En el sueño, los detalles minimizados
pueden contener un significado muy relevante de tipo inconsciente,
que pueden pasar desapercibidos.

DESPLAZAMIENTO del acento:esta técnica de censura consiste en desplazar el én-


fasis de lo crucial a lo trivial y viceversa. Lo importante es desplazado
por lo no importante o al contrario. Algo que inconscientemente de
manera latente es importante aparece como insignificante en el conte-
nido manifiesto del sueño.
La interpretación de los sueños. – Psicología Médica— 2022/23

SIMBOLIZACIÓN: los elementos del contenido latente se expresan de manera no


directa sino simbólica en el contenido manifiesto del sueño. Los sím-
bolos oníricos suelen parecerse físicamente y funcionalmente al objeto
que simboliza. De esta manera, el pene suele estar representado por
objetos alargados, que penetran o se elevan; y la vagina y los senos, por
objetos con cavidades, redondeados, frondosos, etc. De todas maneras,
los símbolos solo se han de tomar por equivalente al objeto sustituido
con cierta prudencia, y solo de manera secundaria a la asociación libre.

DRAMATIZACIÓN: se refiere a la representación plástica de una palabra, de modo


que el sueño no se suele representar en el lenguaje de las abstraccio-
Tema 6 – Pág. 9 de 22

nes verbales sino en imágenes sensomotoras concretas como paisajes,


escenarios, sonidos, olores, sensaciones corporales y acciones. Los sue-
ños, de manera parecida a las experiencias psicóticas suelen ser aluci-
natorios. El proceso primario inconsciente, en el sueño está más libre
(como en la psicosis) y eso se traduce en un funcionamiento más ima-
ginativo y menos verbal.

CONDENSACIÓN y desplazamiento:la condensación implica la comprensión de


varias ideas u objetos en uno. Ejemplos de esto están en la mitología,
donde el centauro fusiona al hombre y al caballo, o en el minotauro
que fusiona al toro y al hombre. El mecanismo de desplazamiento con-
siste en trasladar las características de un objeto a otro. Por ejemplo, un
sujeto relata que en su sueño su hermano mayor tenía un bigote como
Hitler. Esto puede referirse no solamente al desplazamiento del bigote
de Hitler a la cara del hermano, y por lo tanto una condensación entre
Hitler y su hermano, sino que abre la posibilidad de estar atentos al
posible mensaje latente e inconsciente de que su hermano le despierte
sentimientos similares a los de Hitler.

REVISIÓN secundaria o elaboración:consiste en el intento defensivo de darle una


presentación sensata al contenido manifiesto del sueño. Los recuerdos
del sueño van adoptando una presentación más razonable y agrada-
ble para la conciencia, quedando lo censurable y desagradable cada vez
mas desdibujado y olvidado.

TRABAJO o elaboración del sueño:en los sueños existe un aspecto que se rela-
ciona con la satisfacción de un deseo y por otro lado, la presentación
del mismo en su vertiente manifiesta como una defensa frente a ese
deseo inconsciente. El trabajo del sueño consiste en pasar el deseo in-
consciente y latente a contenido manifiesto mediante las operaciones
señaladas de representación plástica de palabras, simbolización primi-
tiva y condensación. Más tarde Freud al elaborar su teoría, llegó a decir
que en realidad se produce un no trabajo del sueño, al referirse a que
el yo del sujeto participa muy poco en el funcionamiento del ello en el
La interpretación de los sueños. – Psicología Médica— 2022/23

sueño, de modo que en este es el proceso primario es primordial y los


procesos defensivos, aunque presentes, se encuentran debilitados. Por
ello habría un relativo no-trabajo del yo.
La articulación de las anteriores jo o elaboración del sueño. El trabajo
operaciones de la censura psicológica del sueño transforma el contenido la-
mediante las que el contenido laten- tente en contenido manifiesto, mien-
te inconsciente (deseo) subyacente es tras que la interpretación transforma
transformado en el contenido mani- el contenido manifiesto en contenido
fiesto del sueño (relato, recuerdo o vi- latente, haciendo accesible al sujeto,
vencia inmediata del sueño) es lo que mediante la asociación libre, su deseo
constituye para Freud el llamado traba- inconsciente. El conocimiento del tra-
Tema 6 – Pág. 10 de 22

bajo del sueño y sus operaciones son para la interpretación adecuada de los
una herramienta conceptual poderosa sueños.

2.4–  R e a l iz acion e s de de seos

En sentido estricto, todos los sue- lar. Puede aparecer como una pre-
ños son sueños infantiles en cuanto monición, un aviso, una censura, la
transforman un deseo en un suceso presentación de un proyecto, intentos
fantaseado o alucinatorio que produce de resolver un problema, etc.
una satisfacción. En los adultos, inter- Sin embargo, en su contenido la-
vienen con más fuerza los mecanismos tente siempre se relaciona con la reali-
de deformación y distorsión expues- zación de un deseo; deseo que ha sido
tos. transformado por la acción del trabajo
Una de las críticas a esta formu- del sueño en el contenido manifiesto y
lación expone que muchos sueños su forma particular.
conllevan un displacer y angustia con- Un concepto que introduce Freud
siderables, lo que parece opuesto a la en la interpretación de los sueños es
satisfacción de un deseo. Freud res- el de «restos diurnos», para referirse a
ponde a esta objeción planteando que una parte del contenido latente que se
en estos casos la realización del deseo relaciona con acontecimientos de la
no es evidente, y solo aparece cuan- vida del sujeto, al igual que en los ni-
do estos sueños son interpretados. La ños ocurrían cosas que le frustraban,
presencia de angustia en los sueños de modo que esas insatisfacciones es-
es explicada por la participación de la timulan al deseo inconsciente a la base
censura inconsciente que se opone a del sueño.
la realización del deseo. Cuanto más Esas insatisfacciones actuales de
fuerte es la censura en el sueño, más la vida del sujeto se incorporan al sue-
angustiosos aparece este, como en el ño estimulando el deseo inconsciente
caso de las pesadillas. de tipo infantil. Otras veces, el deseo
El sueño en su forma manifiesta infantil es el que hace que el suje-
puede presentarse de múltiples ma- to, inconscientemente seleccione los
nera, como ha sido expuesto por otros acontecimientos de su vida que incor-
psicólogos y la misma cultura popu- porará a su sueño.
La interpretación de los sueños. – Psicología Médica— 2022/23

2.5–  E l sim b ol ism o e n e l su eño

Aunque inicialmente Freud, y aún terminados casos; pero siempre com-


hoy en día muchos psicoanalistas, se binándola y postergándola al método
opone a la interpretación universal de de la asociación libre. La influencia de
una correspondencia automática entre las investigaciones antropológicas y,
los símbolos del contenido manifiesto quizá la propia influencia de sus discí-
del sueño y su significado latente, llegó pulos iniciales, le llevaron a esta solu-
a admitir tal correspondencia en de- ción de compromiso. Lo llamativo es
Tema 6 – Pág. 11 de 22

que hoy en día muchos psicoanalistas el simbolismo aparece como un méto-


que pretenden un fiel retorno a Freud, do auxiliar a la asociación libre cuando
rechazan esta actitud freudiana, y nie- esta se ve dificultada.
gan el papel de los símbolos universa- En esta línea, Freud expone una se-
les en determinados casos. rie de correspondencias de símbolos y
De hecho, Freud llegó a la conclu- órganos sexuales; como por ejemplo
sión de que en determinados casos hay entre los objetos alargados, que perfo-
sueños prototípicos que pueden inter- ran o se elevan y los órganos sexuales
pretarse por su correspondencia sim- masculinos o la actividad sexual mas-
bólica; pero solo cuando el sujeto del culina; o la relación entre los objetos
sueño es incapaz de asociar libremente con cavidades y salientes con los órga-
sobre el contenido del mismo. Es decir, nos sexuales femeninos.

2 . 6 –   As pec t os pr ob l e m át icos de l a t e or ía psicoa n a l ít ic a


de l os su e ñ os y r e spu e sta de F r eud
Uno de los puntos que Freud sos- so. El yo al percibir el peligro del deseo
tuvo de manera más persistente, a pe- del ello inconsciente, responde con an-
sar de las numerosas críticas, es que los gustia, y esta angustia sirve como señal
sueños son realizaciones de deseos. En para movilizar los recursos defensivos,
el mundo alucinatorio de la fantasía que pueden llegar a despertar al sujeto
onírica satisfacemos lo que no pode- bruscamente.
mos en la realidad. Otro problema importante son los
A los problemas de los sueños des- casos de sueños de compulsión a la re-
agradables, las pesadillas, etc. que pa- petición, como los que se observan tras
recen contradecir la realización de un sucesos trágicos y traumáticos como
deseo, Freud argumenta que a nivel accidentes, neurosis de guerras y otros
manifiesto presentan estos rasgos an- traumas. Estos sueños presentan una
gustiosos, pero que teniendo en cuenta noche tras otra fragmentos angustio-
que no hay que confundirlo con el con- sos de la experiencia traumática.
tenido latente del deseo inconsciente, Por primera vez, Freud (1920) lle-
estos han sufrido esas transformacio- gó a admitir una excepción a la realiza-
nes. Cuando el sujeto ha experimen- ción de deseos, e introduce el principio
La interpretación de los sueños. – Psicología Médica— 2022/23

tado un intenso deseo latente que ha de compulsión a la repetición. Hay que


sido censurado por los mecanismos tener en cuenta que Freud, fue modi-
de trabajo del sueño, y no ha sido su- ficando su teoría progresivamente a lo
ficiente su represión o transformación, largo del tiempo. Sin embargo, consi-
se ha añadido una fuerte ansiedad que dera este caso como una excepción a
refleja por un lado la fuerza del deseo la que trata de quitar importancia. De
y por otro la de la censura, pudiendo hecho, posteriormente afirmó que los
llegar a despertarlo como reacción de- sueños más que una realización de de-
fensiva. seos son un intento de realización de
Los sueños al igual que los sínto- deseos. Las pesadillas de las neurosis
mas, son formaciones de compromi- de guerra por lo tanto, eran fallos en el
Tema 6 – Pág. 12 de 22

intento de satisfacer el deseo de con- trolar una realidad abrumadora desa-


gradable.

3 —   E L M O D E LO T O PO G R Á F ICO D E L A M E N TE
El estudio de los sueños le permi- están disponibles en el momento,
tió a Freud conocer mejor los sistemas pero que somos capaces de traer a la
que integraban el aparato psíquico, consciencia.
y los denominó: inconsciente, pre- La parte más grande está forma-
consciente y consciente. Esta repre- da por el inconsciente e incluye todas
sentación no tiene ningún correlato aquellas cosas que no son accesibles
orgánico, es decir, nadie va a encontrar por nuestra consciencia, incluyendo
estos sistemas en un lugar del cerebro muchas que se han originado allí, tales
o del organismo del sujeto. Son, sim- como nuestros impulsos o instintos,
plemente, una metáfora para simplifi- así como otras que no podemos tolerar
car su comprensión. en nuestra mente consciente, como las
La mente consciente es todo aque- emociones asociadas a los traumas.
llo de lo que nos damos cuenta en De acuerdo con Freud, el incons-
un momento particular: las percep- ciente es la fuente de nuestras moti-
ciones presentes, las memorias, pen- vaciones, ya sean simples deseos de
samientos, fantasías y sentimientos. comida o sexo, compulsiones neuróti-
Cuando trabajamos muy centrados cas o los motivos de un artista o cien-
en estos apartados es lo que Freud lla- tífico. Además, tenemos una tendencia
mó preconsciente, algo que hoy llama- a negar o resistir estas motivaciones de
ríamos «memoria disponible»: se refiere su percepción consciente, de manera
a todo aquello que somos capaces de que solo son observables de forma dis-
recordar; aquellos recuerdos que no frazada.

4—   T E O R ÍA D E L IN ST IN T O Y LA PU L SIÓ N
Freud considera que todo el com- tro psiquismo, lo llamó libido, a partir
portamiento humano está motivado del latín significante de «yo deseo».
El modelo topográfico de la mente – Psicología Médica— 2022/23

por las pulsiones, las cuales no son más La experiencia clínica de Freud le
que las representaciones neurológicas llevó a considerar el sexo como una ne-
de las necesidades físicas. Al principio cesidad mucho más importante que
se refirió a ellas como pulsiones de vida. otras en la dinámica de la psiquis. So-
Estas pulsiones perpetúan primero, la mos, después de todo, criaturas sociales
vida del sujeto, motivándole a buscar y el sexo es la mayor de las necesidades
comida y agua, y segundo, la vida de sociales. Aunque debemos recordar que
la especie, motivándole a buscar sexo. cuando Freud hablaba de sexo, hablaba
A la energía motivacional de estas pul- de mucho más que solo el coito, la li-
siones de vida, a lo que impulsa nues- bido se ha considerado como la pulsión
sexual.
Tema 6 – Pág. 13 de 22

Más tarde en su vida, Freud em- Freud se refirió a esto como el prin-
pezó a creer que las pulsiones de vida cipio de Nirvana. Nirvana es una idea
no explicaban toda la historia. La libi- budista usualmente traducida como
do es una cosa viviente; el principio de «cielo», aunque su significado literal es
placer nos mantiene en constante mo- «soplido que agota», como cuando la lla-
vimiento. Y la finalidad de todo este ma de una vela se apaga suavemente
movimiento es lograr la quietud, estar por un soplido. Se refiere a la no-exis-
satisfecho, estar en paz, no tener más tencia, a la nada, al vacío; lo que consti-
necesidades. Se podría decir que la tuye la meta de toda vida en la filosofía
meta de la vida, bajo este supuesto, es budista.
la muerte. Freud empezó a considerar La evidencia cotidiana de la pul-
que «debajo» o «a un lado» de las pulsio- sión de muerte y su principio de nir-
nes de vida había una pulsión de muerte. vana está en nuestro deseo de paz, de
Empezó a defender la idea de que cada escapar a la estimulación, en nuestra
persona tiene una necesidad incons- atracción por el alcohol y las drogas,
ciente de morir. en nuestra propensión a actividades
Parece una idea extraña en prin- de aislamiento, como cuando nos per-
cipio, y desde luego fue rechazada por demos en un libro o una película y en
muchos de sus estudiantes, pero cree- nuestra apetencia por el descanso y el
mos que tiene cierta base en la expe- sueño. En ocasiones, esta pulsión se re-
riencia: la vida puede ser un proceso presenta de forma más directa como
bastante doloroso y agotador. Para la en el suicidio y los deseos de suicidio.
gran mayoría de las personas existe Y en otros momentos, tal y como Freud
más dolor que placer, algo, por cier- decía, en la agresión, la crueldad, el
to, que nos cuesta trabajo admitir. La asesinato y la destructividad.
muerte promete la liberación del con-
flicto.

4.1 –  L a t e or ía de l Yo

La realidad psicológica freudia- menos como el de cualquier animal,


na empieza con el mundo lleno de ob- una «cosa», o más bien, el Ello. El sis-
jetos. Entre ellos, hay uno especial: el tema nervioso como Ello, traduce las
Teoría del instinto y la pulsión – Psicología Médica— 2022/23

cuerpo. El cuerpo es especial en tanto necesidades del cuerpo a fuerzas mo-


actúa para sobrevivir y reproducirse y tivacionales llamadas pulsiones (en ale-
está guiado a estos fines por sus necesi- mán «triebe»). Freud también los llamó
dades (hambre, sed, evitación del dolor deseos. Esta traslación de necesidad a
y sexo). deseo es lo que se ha dado a conocer
Una parte del cuerpo lo consti- como proceso primario.
tuye el sistema nervioso, del que una El Ello tiene el trabajo particu-
de sus características más prevalen- lar de preservar el principio de placer,
tes es la sensibilidad, que posee ante el cual puede entenderse como una
las necesidades corporales. En el na- demanda de atender de forma inme-
cimiento, este sistema es poco más o diata las necesidades. Imagínese por
Tema 6 – Pág. 14 de 22

ejemplo a un bebé hambriento en ple- to disponible». Representa la realidad y


na rabieta. No «sabe» lo que quiere, en hasta cierto punto, la razón.
un sentido adulto, pero «sabe» que lo No obstante, aunque el Yo se las
quiere...¡ahora mismo! El bebé, según ingenia para mantener contento al Ello
la concepción freudiana, es puro, o casi (y finalmente al cuerpo), se encuentra
puro Ello. Y el Ello no es más que la re- con obstáculos en el mundo externo.
presentación psíquica de lo biológico. En ocasiones, se encuentra con obje-
Pero, aunque el Ello y la necesi- tos que ayudan a conseguir las metas.
dad de comida puedan satisfacerse a Pero el Yo capta y guarda celosamen-
través de la imagen de un filete jugo- te todas estas ayudas y obstáculos, es-
so, al cuerpo no le ocurre lo mismo. A pecialmente aquellas gratificaciones y
partir de aquí, la necesidad solo se hace castigos que obtiene de los dos obje-
más grande y los deseos se mantienen tos más importantes del mundo de un
aún más. Cuando no hemos satisfe- niño: mamá y papá. Este registro de
cho una necesidad, como la de comer, cosas a evitar y estrategias para conse-
por ejemplo, ésta empieza a demandar guir es lo que se convertirá en Super-
cada vez más nuestra atención, has- yo. Esta instancia no se completa hasta
ta que llega un momento en que no se los siete años de edad y en algunas per-
puede pensar en otra cosa. Este sería el sonas nunca se estructurará.
deseo irrumpiendo en la consciencia. Hay dos aspectos del Superyo:
Al menos existe una pequeña por- uno es la consciencia, constituida por
ción de la mente a la que nos referimos la internalización de los castigos y ad-
antes, el consciente, que está agarrado vertencias. El otro es llamado el Ideal
a la realidad a través de los sentidos. del Yo, el cual deriva de las recompen-
Alrededor de esta consciencia, algo de sas y modelos positivos presentados al

Defensas narcisistas. Defensas inmaduras. Defensas neuróticas. Defensas maduras.– Psicología Médica— 2022/23
lo que era «cosa» se va convirtiendo en niño. La consciencia y el Ideal del Yo
Yo en el primer año de vida del niño. comunican sus requerimientos al Yo
El Yo se apoya en la realidad a través con sentimientos como el orgullo, la
de su consciencia, buscando objetos vergüenza y la culpa.
para satisfacer los deseos que el Ello Es como si en la niñez hubiésemos
ha creado para representar las necesi- adquirido un nuevo conjunto de nece-
dades orgánicas. Esta actividad de bús- sidades y de deseos acompañantes, esta
queda de soluciones es llamada proceso vez de naturaleza más social que bioló-
secundario. gica. Pero, por desgracia, estos nuevos
El Yo, a diferencia del Ello, funcio- deseos pueden establecer un conflicto
na de acuerdo con el principio de rea- con los deseos del Ello. El Superyo re-
lidad, el cual estipula que se «satisfaga presentaría la sociedad, y la sociedad
una necesidad tan pronto haya un obje- pocas veces satisface sus necesidades.

5 —   DEF ENS A S N A R CI SISTA S. D E F E N SA S I N M A D U R AS.


DEF EN SA S N E U R Ó T ICA S. D E F E N SA S M A D U R AS.
Los mecanismos de defensa son tes puestas en juego por diversas enti-
estrategias psicológicas inconscien- dades para hacer frente a la realidad y
Tema 6 – Pág. 15 de 22

mantener la autoimagen. Las personas Desde la época en que el Dr. Sig-


sanas normalmente utilizan diferentes mund Freud y su hija Ana describieron
defensas a lo largo de la vida. Un me- los mecanismos de defensa, George Va-
canismo de defensa del yo deviene pa- lliant tomando en consideración el de-
tológico solo cuando su uso persistente sarrollo del conocimiento psicológico
conduce a un comportamiento ina- los reclasificó de acuerdo con la forma
daptado tal que la salud física o mental en que eran empleados por diversos ti-
del individuo se ve afectada. El propó- pos de personalidad. También tomó en
sito de los mecanismos de defensa del consideración otros factores sociales y
Yo es proteger la mente (sí mismo/Yo) psicológicos, y los amplió de acuerdo
de la ansiedad o las sanciones sociales con autores como Gabbard, Serrad, etc,
y/o para proporcionar un refugio fren- dividiéndolos en cuatro grupos:
te a una situación a la que uno no pue-
de hacer frente por el momento.
1- Defensas narcisistas: que algunos autores asocian con las defensas in-
maduras. En realidad, se consideran las más primitivas y pueden ser vistas
en los niños y en adultos poco maduros o que tienen rasgos patológicos o
enfermedades mentales severas.

2- Defensas inmaduras: se observan con frecuencia en adolescentes y en


algunos adultos que no han progresado suficientemente hacia la madu-
rez.

3- Defensas neuróticas: término que actualmente empieza a desaparecer


en muchas clasificaciones, pero esta agrupación puede ser asociada con

Defensas narcisistas. Defensas inmaduras. Defensas neuróticas. Defensas maduras.– Psicología Médica— 2022/23
clasificaciones modernas donde individuos con conductas obsesivo-com-
pulsivas, histéricas así como personas que son sometidas a estrés, las lle-
gan a emplear.

4- Defensas maduras: este grupo se formó considerando que todo ser


humano tiende a angustiarse y por ende, requiere protegerse utilizando
defensas mentales que se enfrenten a las situaciones ansiogénicas, y más
que evitar enfrentarse al problema, le ayudan a disminuir la ansiedad e
inclusive conduce a soluciones aceptables para el individuo.

5.1 –  De f e n sa s N a r cisistas.

5.1 .1 . De n e gación (n e gación).


Permite que algunos aspectos dolorosos y ansiogénicos disminuyan, ne-
gando hechos reales y protegiendo los afectos. El sujeto se niega a reconocer los
aspectos dolorosos de la realidad externa o de las experiencias subjetivas que son
manifiestas para los demás. Cuando hay una total afectación de la capacidad para
Tema 6 – Pág. 16 de 22

captar la realidad hablamos de negación psicótica. Mediante la negación, una si-


tuación demasiado ansiógena es negada, los aspectos desagradables de la realidad
se expulsan de la conciencia. El Yo se enfrenta a los conflictos emocionales y a las
amenazas interiores o exteriores, negándose a reconocer que la realidad es su ori-
gen. La negación es la primera reacción ante un diagnóstico de cáncer; la negación
psicótica es la total afectación de la capacidad para captar la realidad.

5.1 .2. Dist or sión.


En este caso el individuo tiende a reorganizar la realidad en que vive para
poder la incorporar a su realidad interna en donde podemos incluir creencias me-
galomaniacas, alucinaciones, ideas delirantes, etc. Ejemplo: sentimientos de supe-
rioridad que esconden un individuo inseguro de sí mismo.

5.1 .3. Pr oye cci ón.


Atribución a los demás de sentimientos, impulsos o pensamientos pro-
pios que le resultan inaceptables. Este mecanismo de defensa consiste en atribuir
a otros, y en general al mundo exterior, motivaciones que se rechazan o no se re-
conocen en uno mismo. Su forma paradigmática aparece en las paranoias. Así, de
acuerdo con el análisis de Freud de las proyecciones paranoicas, los impulsos libi-
dinales homosexuales se transforman en odio y luego se proyectan sobre el objeto
del impulso homosexual inaceptable.

5.2–  De f e n sa s in m a du r as.

Defensas narcisistas. Defensas inmaduras. Defensas neuróticas. Defensas maduras.– Psicología Médica— 2022/23
5.2.1 . Con du cta agr e siva - pa siva.
El sujeto muestra agresividad hacia los demás de forma indirecta y no
asertiva. Utiliza una máscara externa de aparente sumisión a los demás, detrás de
la que en realidad se esconde resistencia, resentimiento y hostilidad encubiertos.
Estos mecanismos suelen aparecer como respuesta a la falta de gratificación de de-
seos dependientes, aunque también son una forma de respuesta adaptativa en in-
dividuos que ocupan cargos subordinados y que no tienen otro modo de expresar
su autoafirmación más abiertamente.

5.2.2. In t r oye cción.


Mecanismo de defensa en el que las amenazas externas se internalizan, pu-
diendo neutralizarlas o aliviarlas; de manera similar, la introyección de un objeto
o sujeto amado (por ejemplo, una persona de gran importancia) reduce la ansie-
dad que produce el alejamiento o las tensiones que causa la ambivalencia hacia el
objeto. Es la incorporación subjetiva por parte de una persona de rasgos que son
Tema 6 – Pág. 17 de 22

característicos de otra. Ejemplo: identificarse con el agresor o con la víctima, se-


gún le sea conveniente.

5.2.3. M a l com por ta m ie n to.


Expresa un deseo o impulso inconsciente mediante la acción para evitar
ser consciente de un afecto acompañante. El actuar mal le permite no tiene que
tratar de controlar un impulso negativo y así evitar la tensión que le debería pro-
ducir su conducta y permitiendo su manifestación cada vez que lo quiera.

5.2.4. R e gr e sión.
Intento de retorno a una fase de funcionamiento libidinal anterior para
evitar la tensión y el conflicto evocados en el nivel presente del desarrollo. Refleja
la tendencia básica a ganar gratificación institntiva en un periodo menos desarro-
llado. El niño vuelve a chuparse el dedo o a mojar la cama cuando comienza su
etapa escolar. Un adulto comienza a tartamudear cuando se cierra su empresa. Se
postula que este mecanismo puede ser considerada como normal en ciertas oca-
siones, ya que permite al individuo relejarse de las tensiones diarias y así mante-
ner cierto nivel de homeostasis.

5.2.5. B l oqu eo.


Es la inhibición temporal o transitoria del pensamiento, especialmente
cuando se ven involucrados los afectos. Aunque se parece a la represión, la dife-

Defensas narcisistas. Defensas inmaduras. Defensas neuróticas. Defensas maduras.– Psicología Médica— 2022/23
rencia yace en lo temporal y que se presenta después de la situación tensionante y
no antes como en la regresión que busca evitar la ansiedad. Ejemplo: el momento
de encontrarse ante un examen difícil y no recordar nada.

5.2.6. Hipocon dría.


Conducta excesiva ante una posible enfermedad real o no, que permite
evadir o controlar una situación social o familiar. El reproche que el individuo
siente por parte de los demás, se convierte en sufrimiento y se queja de dolor a
través de una enfermedad. Es un método que el individuo siente efectivo para
evadir la responsabilidad, y los sentimientos de culpa se pueden eludir satisfacto-
riamente.

5.2.7. Fa n ta sía e squ iz oide.


Complacerse en el refugio autista para resolver el conflicto y para obte-
ner gratificación. Se evita la intimidad interpersonal, y la excentricidad sirve para
alejar a los demás. La persona no cree del todo en sus fantasías y no se empeña en
exteriorizarlas.
Tema 6 – Pág. 18 de 22

5.2.8 . Som at iz ación (con v e r sión).


Transformar problemas psicológicos en síntomas corporales para no en-
frentar conflictos que no ha podido resolver. Ejemplo: deseos inconscientes de
matar al padre, se convierten en la parálisis del brazo ante la imposibilidad de
aceptar que ese deseo es mío y está en mí.

5.3–  De f e n sa s N e u r ót icas.

5.3.1 . R e pr e si ón.
Es la expulsión del consciente de una idea o un sentimiento y mandarlo al
inconsciente. Los autores a su vez la dividen en dos:
»  Primaria, en la cual se pone en acción este mecanismo antes de que el
sentimiento o las ideas lleguen a la conciencia, y
»  Secundaria, cuando se inicia después de que el sentimiento o las ideas
son conscientes.

Es de hacer notar que estos sentimientos o ideas no han dejado de exis-


tir y que pueden llegar a la consciencia a través de otros fenómenos fisiológicos o
psicológicos como los sueños, lapsus, etc. Este mecanismo debe diferenciarse de
la Supresión, en tanto que ésta es solo posponer temporalmente el problema, pero
con el fin de regresar a solucionarla y en la represión la intención es evitar que

Defensas narcisistas. Defensas inmaduras. Defensas neuróticas. Defensas maduras.– Psicología Médica— 2022/23
vuelva a surgir.

5.3.2. Con t r ol ar.


Es buscar dominar situaciones para disminuir lo más posible la propia an-
siedad y resolver según le conviene los conflictos interiores. Ejemplo: cuando una
persona realiza una actividad en su trabajo que no está bien hecha y busca «con-
trolar la situación” diciendo que él puede arreglar todo fácilmente. O el padre que
trata de controlar todas actividades de la familia para evitar encontrarse en situa-
ciones angustiosas.

5 . 3 . 3 . F or m ación de u n a r e acción (F or m ación r e act iva).


Transformar un impulso inaceptable en su contario. Se trata de la sustitu-
ción de los comportamientos, pensamientos o sentimientos inaceptables por otros
opuestos. Ejemplo: la temeridad que cubre la timidez y la inferioridad. Un niño
enfadado con su madre, puede comportarse como muy preocupado por ella y de-
mostrarle mucho cariño. Alguien que no acepta un impulso homosexual que ob-
serva en su persona, repudia y persigue a los homosexuales.
Tema 6 – Pág. 19 de 22

5.3.4. De spl a z a m ie n to.


Reconocimiento o generalización de un sentimiento o una respuesta a un
objeto hacia otro habitualmente menos importante. Es la «redirección” de un im-
pulso hacia otra diana más aceptable, que lo sustituya. Si un impulso o deseo que
vemos en nosotros, se refiere a una persona que no lo acepta pero que puede des-
truirnos, se desvía hacia otra persona u objeto simbólico. Por ejemplo, alguien que
quiere «matar al padre” puede desplazar ese odio hacia la autoridad en general.
Una persona incómoda con sus deseos sexuales hacia alguien, puede derivar este
deseo a un fetiche. Alguien frustrado por sus superiores establece discusiones in-
sensatas con sus amigos.

5.3.5. E xt e r n a l iz aci ón.


Proviene del mecanismo de defensa de la proyección, solo en un sentido
más amplio al percibir en el mundo externo su propia personalidad atribuyendo
a todos sus propios conflictos, actitudes y modos de pensar. Ejemplo: creer que si
él es un perverso los demás también lo son.

5.3.6. In hib ici ón.


Limitar o renunciar parcialmente lo que el individuo es, con el fin de evitar
entrar en conflictos consigo mismo o con personas que le rodea. Ejemplo: espo-
sa que renuncia a sus propios gustos para no sentir angustia que podría provocar

Defensas narcisistas. Defensas inmaduras. Defensas neuróticas. Defensas maduras.– Psicología Médica— 2022/23
problemas con su pareja.

5.3.7. Disociación.
Alteración temporal de las funciones de integración de la conciencia, me-
moria, percepción de uno mismo o del entorno, o del comportamiento senso-
rial/motor. Presente en la histeria en el cual se modifica temporalmente su propia
identidad para evitar angustia emocional. Puede ser observada en conducta con-
trafóbica o emociones religiosas extremas.

5.3.8 . In t e l e ct u a l iz ación.
Usar de modo excesivo los procesos intelectuales para evitar una expresión
o experiencia afectiva. Evitar mostrar afectos y concentrarse en aspectos realistas
e inanimados y así eludir establecer un vínculo más íntimo con las personas, po-
niendo énfasis en detalles irrelevantes con el fin de evitar percibir el todo. Ejem-
plo: no aceptar salir con algún chico por sentir que todos ellos solo quieren tener
sexo o son egocéntricos o no son suficientemente atractivos, etc.
Tema 6 – Pág. 20 de 22

5.3.9. Se xu a l iz aci ón.


Dotar un objeto o función con un significado sexual que anteriormente
haya tenido en un grado menor para prevenir ansiedades asociadas a impulsos
prohibidos o a sus derivaciones.

5.3.1 0. A isl a m ie nto.


Separar un afecto que acompaña a una situación provocador de angustia
con el fin de evitar establecer relaciones con un objeto o situación. Ejemplo: el ob-
sesivo deja de pensar en la posibilidad de una infección al estar levándose conti-
nuamente las manos.

5.3.1 1 . R acion a l iz ación.


Ofrecer explicaciones racionales en un intento de justificar actitudes,
creencias o una conducta que de otro modo sería inaceptable. Es un mecanismo
defensivo consistente en la exageración de un mecanismo normal, mediante el
cual el Yo intenta controlar las pulsiones, asociándolas a ideas que puede manejar
conscientemente. Racionalizar es presentar los problemas en términos más gene-
rales y racionales, que personales y emocionales. La racionalización evita lo afec-
tivo dándole forma discursiva. Hasta aquí puede ser positivo. El mecanismo de
racionalización como distorsión cognitiva de los «hechos” para hacerlos menos
amenazantes, se utiliza cuando de manera consciente explicamos nuestros actos
con excusas.

Defensas narcisistas. Defensas inmaduras. Defensas neuróticas. Defensas maduras.– Psicología Médica— 2022/23
5.4–  De f e n sa s M a du r as.

5.4.1 . Hu m or.
Emplear la comedia para expresar sentimientos y pensamientos sin inco-
modidad y sin producir un efecto desagradable en los demás. Facilita al individuo
aceptar y concentrarse en problemas personales sin que le afecten o le impidan
funcionar ante los demás. Puede burlarse de sí mismo como parte de la interac-
ción con otros.

5.4.2. A n t icipaci ón.


Prever en forma objetiva soluciones a futuros problemas. Implica una pla-
neación cuidadosa para evitar una situación afectiva desagradable.
Tema 6 – Pág. 21 de 22

5.4.3. A lt r u ismo.
Dedicación a satisfacer las necesidades de los demás. A diferencia del auto-
sacrificio, a veces característico de la formación reactiva, el individuo obtiene una
gratificación bien de tipo vicariante, bien por las repuestas de los demás.

5.4.4. Su b l im ación.
Canalización de sentimientos o impulsos potencialmente desadaptativos
hacia comportamientos socialmente aceptables (p. ej., deportes de contacto para
canalizar impulsos agresivos). Es una forma positiva de «satisfacer” las exigencias
del Ello (sublimar es lo mismo que elevar). La energía psíquica que no puede des-
plegarse desde el campo de lo instintivo (erótico o destructivo), se transforma en
fuerza creadora. El Yo renuncia voluntaria y forzosamente a satisfacciones de tipo
elemental y se compensa con una nueva de satisfacción. Por esta razón, alguien
con impulsos hostiles desarrolla actividades cinegéticas o el impulso sexual se su-
blima en voto de castidad.

5.4.5. A sce t ismo.


Eliminar los efectos placenteros de las experiencias. Ha y un elemento mo-
ral al asignar valores a los placeres específicos. La gratificación la proporciona la
renuncia y el ascetismo va dirigido contra todos los placeres básicos percibidos
conscientemente.

5.4.6. Su pr e sión.
Postergar consciente o inconscientemente un deseo o un conflicto, reco-
nociendo su existencia, lo cual permite mitigar el malestar. Ejemplo: saber que su
deseo de divertirse pero que es más importante aprender, lo que lo resigna con-
centrarse en los estudios.

6 —   O T R A S E SCU E L A S PSI COA N A L Í T I CA S.


Otras escuelas psicoanalíticas.– Psicología Médica— 2022/23

Desde poco después de su apa- que, aunque partiendo del psicoaná-


rición, el psicoanálisis se ramificó en lisis freudiano, discrepaban con cier-
varias teorías alternativas. Por una tas concepciones clave de la teoría de
parte surgieron las teorías de autores Freud y formaron escuelas alternativas:

»  Carl Gustav Jung


Discrepaba sobre el origen y destino sexual de la libido, en la interpreta-
ción de los sueños, el concepto de inconsciente y la manera de tratar las neuro-
sis. En su teoría destacan los conceptos de inconsciente colectivo y arquetipo. Su
escisión tuvo un carácter traumático, tanto para el psicoanálisis como disciplina,
Tema 6 – Pág. 22 de 22

como para las partes implicadas personalmente. La salida de Jung de la Asociación


Psicoanalítica Internacional y del movimiento psicoanalítico, el cual estaba desti-
nado a liderar tras Freud, tuvo connotaciones de ‘cisma’.

»  Alfred Adler
Difería con respecto a la importancia que daba al factor sexual. Adler hipo-
tetizó un complejo de inferioridad que explicaría las neurosis y creó un método
alternativo para tratarlas. Fue la primera disidencia importante en la historia del
psicoanálisis (1908) al crear una teoría paralela que sustituía la libido por el instinto
de poder.

»  Otto Rank
Manifestó diferencias con la función del Complejo de Edipo.

»  Karen Horney
Disentía de las ideas de Freud sobre la sexualidad femenina (criticó el que
Freud considerase la envidia del pene como un fenómeno universal), el origen de
las neurosis (a las que atribuía causas culturales), los mecanismos de defensa y la
aplicación de los conceptos de Ello, Yo y Superyo en otras sociedades distintas de
las que analizó Freud.

»  Anna Freud
Plantea una teoría alternativa acerca del desarrollo, las funciones y los me-
canismos de defensa del yo. Se le considera, junto a Heinz Hartmann y otros, fun-
dadora de la «psicología del yo”.

Por otra parte, se crearon escuelas que ampliaron el psicoanálisis freudiano:


• la escuela francesa de Jacques Lacan;
• la escuela inglesa de Melanie Klein: desarrolló conceptos como el com-
plejo de Edipo temprano, el Superyó temprano, la posición esquizo-paranoide, la
posición depresiva, los mecanismos de defensa y la envidia primaria;
• el psicoanálisis interpersonal de Harry Stack Sullivan y sus derivados ulte-
riores como el psicoanálisis relacional;
Otras escuelas psicoanalíticas.– Psicología Médica— 2022/23

• el psicoanálisis latinoamericano, entre cuyos pioneros cabe destacar a


Enrique Pichon-Rivière en Argentina, a Durval Marcondes en Brasil y a Ignacio Matte
Blanco en Chile.
Aunque todas mantienen los prin- Aparte de las grandes escuelas
cipios básicos de la teoría de Freud so- mencionadas aquí, existen innume-
bre el inconsciente, otras partes de las rables otras orientaciones, institutos y
teorías son ampliadas y reinterpreta- agrupaciones que se pueden conside-
das por cada escuela. rar derivadas del enfoque analítico.

También podría gustarte