Está en la página 1de 15

1

MARCO CONCEPTUAL TÉCNICO Y NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD


EN COLOMBIA

Rivera Useche Heydi Julieth (no trabajó)


Roa Pinzón José Manuel
Rodríguez Lizarazo Brayan David
Rodríguez Molina Myriam Yaneth
Rodríguez Monroy Wendy Jhoana (no trabajó)

Escuela Contaduría Pública, Politécnico Grancolombiano


Contabilidad Subgrupo 24

Sonia Patricia Rojas Álvarez


de abril 2022

INDÍCE
2

Contenido
Contenido.......................................................................................................................................... 2
1)INTRODUCCIÓN................................................................................................................... 3,4,5
OBJETIVO GENERAL:................................................................................................................... 6
2.1) OBJETIVOS ESPECIFICOS:................................................................................................ 6
Elaboración del balance de prueba, estado de situación financiera y estado de
resultados………………………………………………………………………………………………………..7,8,9,10,11,12,13,14
CONCLUSIÓN............................................................................................................................... 15
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………………………………………………………..……….16

1) INTRODUCCIÓN
3

La siguiente entrega tiene como finalidad dar a conocer la elaboración del balance

de prueba, el estado de situación financiera y estado de resultados con base en los saldos

finales de la empresa Comercializadora Poli Ltda. Por medio de la presente, nos dirigimos

a ustedes con el fin de mostrar y enseñar la serie de procesos que se pueden llevar a cabo al

momento de realizar los balances de prueba para comprobar resultados y saber en qué

estado se encuentra una empresa y todo con base en los saldos finales que haya. Dicho

esto, los estados financieros son la base para evaluar la capacidad y desempeño que la

empresa u compañía tiene, también mostrar los resultados de la gestión que los

administradores han hecho de los recursos y como generar el efectivo necesario para tomar

decisiones oportunas y así mismo futuras.

Consiguiente a esto, teniendo ya una serie de costos, gastos cuentas por pagar,

saldos finales y/o ingresos, podemos empezar a desarrollar y ordenar lo que sería el

balance contable. Como bien sabemos, todos estos tipos de balances se realizan en tablas

especificas las cuales se dividen en tres, en este caso (Cuenta, Debito, Crédito) es el tipo de

balance a realizar. Ahora bien, para empezar este proceso ubicamos las cuentas contables

en la tabla, ya conociendo el valor o saldo finales, clasificamos estas cuentas en Débito y

Crédito, para conocer su clasificación e identificar qué valor va en cada uno, realizamos la

suma correspondiente a los valores clasificados en Débito y Crédito, nos tiene que dar un

valor igual en ambas partes para que la clasificación sea correcta.

Por otra parte, luego de cerciorarse que la clasificación se haya hecho de la mejor

forma y de que haya dado un mismo valor tanto para Débito como para Crédito, es decir la

suma total, ahora debemos elaborar el estado de resultados con la presentación exigida con

la normatividad colombiana. Este proceso se hace mediante otro cuadro que nos representa

todos los gastos y costos que se tienen normalmente en la empresa, se clasifica de la misma

forma que el primero (Débito y Crédito) solo que en este cuadro debemos calcular un

subtotal el cual utilizaremos para medir la utilidad y perdida antes del impuesto, luego con
4

ese subtotal calibramos el impuesto de renta y por ultimo con ese otro resultado

computamos una utilidad de perdida, esta serie de subtotales completamente diferentes la

utilizamos para la realización del estado de situación financiera con la presentación exigida

en la normatividad colombiana.

Teniendo en cuenta esto, realizamos un cuadro semejante a los anteriores el cual

nos representa (Activo, Pasivo y Patrimonio), ya con la representación de cada uno de

estos adecuamos los valores correspondientes en la denominada “Ecuación Contable”, y la

suma de todos sus valores sería el total final.

Por último, se calcula la provisión del impuesto a la renta del 31% y se representa

en los estados financieros correspondientes, ubicando la utilidad del periodo con el subtotal

de la utilidad y perdidas antes del impuesto, además, añadiendo el impuesto de renta

perteneciente al código (5405).

En resumen, la utilidad y el fin de este trabajo es ofrecer información al lector, con

el fin de que puedan comprender la importancia de la contabilidad financiera y lo sencillo

que puede llegar a ser con solo un poco de práctica, atención y dedicación. Ya que que hoy

por hoy, es de vital importancia saber identificar las diferencias de balances contables y

reconocer su clasificación.

Por otra parte, reconocemos que muchos de los lectores o personas no tienen una

idea sólida y concreta en cuanto a clasificaciones de bases contables y pueden llegar a

confundirlas entre sí, entonces queremos que se empapen de este tema y tipo de

conocimientos, además, que se incentiven y motiven para querer aprender más sobre las

diferencias de los balances contables, de prueba y todos los que podemos llegar a

encontrar.

Con respecto a la información anterior, surge la siguiente pregunta problema.


5

¿Basándonos en las cuentas contables y algunos valores numéricos, podríamos

elaborar de forma adecuada un balance de prueba para verificar el estado actual de una

empresa?

OBJETIVO GENERAL:

 Identificar y analizar de forma clara y concisa los elementos financieros

pautados, para una adecuada clasificación en el trabajo planteado ya que con

ello adquiriremos unos conocimientos básicos pero concisos, por ende, tenemos

que definir los elementos patrimoniales y las relaciones que se establecen entre

los mismos, para adquirir una visión de conjunto y así saber la forma de

registrar las operaciones de contenido económico y financiero que genera la


6

comercializadora.

Adquirir conocimientos que nos permitan entender los fundamentos de la

contabilidad general y la operativa contable que se practica en las empresas, con

vistas a la adquisición de una competencia básica en la interpretación de los

estados contables que caracterizan la dinámica económica de una empresa.

OBJETIVOS ESPECFICOS:

 Realizar el balance de pruebas con los saldos finales de la comercializadora.

 Trabajar con las diferentes cuentas como los son el activo, pasivo y

patrimonio, y cuentas por pagar entre otras.

 Conocer que es la cuenta de resultados, los conceptos asociados y los

elementos que la componen, y entender la cuenta de resultados como el

desglose de motivos por las que la empresa obtiene su beneficio o perdida.

 Conocer y comprender el significado de la utilidad/perdida antes de

impuesto, así como la utilidad de periodo y el impuesto de renta.

Elaboración del balance de prueba, estado de situación financiera y estado de

resultados Con base en los saldos finales de la empresa Comercializadora Poli Ltda.

Cuenta contable Valor

Proveedores 8.000.000

Vehículos 30.000.000

Maquinaria 21.000.000

Obligaciones financieras con bancos 32.200.000

nacionales

Bonos y papeles comerciales por pagar 25.000.000


7

Anticipo Retención en la fuente 3.000.000

Anticipos y avances recibidos de clientes 5.000.000

Bancos 43.700.000

Caja 300.000

Ingresos por Ventas 89.800.000

Gastos de Nómina 23.500.000

Cuentas por pagar 2.300.000

IVA por pagar 2.700.000

Cuentas por cobrar a clientes 11.900.000

mpuesto de Industria y Comercio por 1.700.000

pagar

Gastos de viaje-gerente de ventas 2.000.000

Intereses sobre cesantías por pagar 2.600.000

Arrendamientos recibidos por 3.300.000

anticipado

Construcciones y edificaciones 23.400.000

Inversiones en certificados corto plazo 10.000.000

Gastos por Intereses pagados por 1.100.000

préstamos bancarios

Gastos Honorarios asesoría jurídica 1.000.000

Inventario de mercancías 12.000.000

Equipo de computación y comunicación 8.600.000

Gastos Reparaciones locativas oficinas 300.000

de administración

Depreciación acumulada 2.500.000

Capital Social 170.500.000


8

Costo de ventas 22.000.000

Terrenos 30.700.000

Fondos de Inversión a largo plazo 100.000.000

Gastos por Multas sanciones y litigios 300.000

Gastos Combustibles y lubricantes, 800.000

vehículos gerencia general

Paso 1

Cuentas Debito Crédito

Proveedores 8.000.000

Vehículos 30.000.000

Maquinaria 21.000.000

Obligaciones financieras 32.200.000

con bancos nacionales

Bonos y papeles 25.000.000

comerciales por pagar

Anticipo Retención en la 3.000.000

fuente

Anticipos y avances 5.000.000

recibidos de clientes

Bancos 43.700.000

Caja 300.000

Ingresos por Ventas 89.800.000

Gastos de Nómina 23.500.000

Cuentas por pagar 2.300.000

IVA por pagar 2.700.000


9

Cuentas por cobrar a 11.900.000

clientes

mpuesto de Industria y 1.700.000

Comercio por pagar

Gastos de viaje-gerente de 2.000.000

ventas

Intereses sobre cesantías 2.600.000

por pagar

Arrendamientos recibidos 3.300.000

por anticipado

Construcciones y 23.400.000

edificaciones

Inversiones en 10.000.000

certificados corto plazo

Gastos por Intereses 1.100.000

pagados por préstamos

bancarios

Gastos Honorarios 1.000.000

asesoría jurídica

Inventario de mercancías 12.000.000

Equipo de computación y 8.600.000

comunicación

Gastos Reparaciones 300.000

locativas oficinas de

administración

Depreciación acumulada 2.500.000


10

Capital Social 170.500.000

Costo de ventas 22.000.000

Terrenos 30.700.000

Fondos de Inversión a 100.000.000

largo plazo

Gastos por Multas 300.000

sanciones y litigios

Gastos Combustibles y 800.000

lubricantes, vehículos

gerencia general

Sumas Iguales 345.600.000 345.600.000

Paso 2

Ingreso por ventas 89.800.000

89.800.000

Costo de ventas 22.000.000

Gastos de nomina 23.500.000

Gastos de viaje-gerente de 2.000.000

ventas

Construcciones y 23.400.000

edificaciones

Gastos por intereses 1.100.000

pagados por préstamos

bancarios

Gastos Honorarios 1.000.000

asesoría jurídica
11

Gastos Reparaciones 300.000

locativas oficinas de

administración

Gastos por multas 300.000

sanciones y litigios

Gastos combustibles y 800.000

lubricantes, vehículos

gerencia general

74.400.00.

Utilidad/Perdida antes de 15.400.000

impuesto

(5405) Impuesto de Renta 4.774.000

Utilidad/Perdida 10.626.000

Paso 3

Activo

Vehículos 30.000.000

Maquinaria 21.000.000

Anticipo Retención en la fuente 3.000.000

Bancos 43.700.000

Caja 300.000

Cuentas por cobrar a clientes 11.900.000

Inversiones en certificados corto plazo 10.000.000

Inventario de mercancías 12.000.000


12

Equipo de cómputo y comunicación 8.600.000

Depreciación acumulada 2.500.000

Terrenos 30.700.000

Fondos de inversión a largo plazo 100.000.000

268.700.000

Pasivo

Proveedores 8.000.000

Obligaciones financieras con bancos 32.200.000

nacionales

(2404) Impuesto de renta por pagar 4.774.000

Bonos y papeles comerciales por pagar 25.000.000

Anticipos y avances recibidos de clientes 5.000.000

Cuentas por pagar 2.300.000

IVA por pagar 2.700.000

Impuesto de industria y comercio por 1.700.000

pagar

Intereses sobre cesantías por pagar 2.600.000

Arrendamientos recibidos por 3.300.000

anticipado

87.574.000

Patrimonio

Capital social 170.500.000

Utilidad del periodo 10.626.000


13

181.126.000

Ecuación Contable

Activo= Pasivo+ Patrimonio -

Paso 4

Utilidad del periodo 15.400.000

Impuesto de renta de 31% 4.774.000


14

CONCLUSIÓN

Este trabajo nos permitió identificar y ampliar los conocimientos relacionados con

la contabilidad general ,a lo largo de su elaboración aprendimos las siguientes temáticas; el

marco conceptual, técnico y normativo de la contabilidad en Colombia, la clasificación de

los elementos del estado de situación financiera y estado de resultados, y por último la

elaboración del balance de prueba, estado de situación financiera y estado de resultados, lo

cual nos ayudó a entender e interpretar de una mejor manera estas temáticas para

posteriormente poderlas aplicar en nuestro diario vivir, después de todo podemos decir

satisfactoriamente que el balance de prueba nos sirve como instrumento para establecer un

resumen del estado financiero y de las operaciones realizadas durante el ejercicio

correspondiente a esta última entrega, para la empresa comercializadora Poli, con la cual

aprendimos que para este balance utilizamos la suma del debe y del haber de las

correspondientes cuentas. Este trabajo u ejercicio fue de gran ayuda porque nos ayudó a

comprender que este tipo de balances nos sirven para comprobar todos los saldos que

empleamos durante la realización de este ejercicio económico para la empresa en cuestión,

también nos sirvió para entender como calcular un resultado final, para ello determinamos

los factores de utilidad/perdida y utilidad/perdida antes de impuesto, así mismo su utilidad

de periodo y el impuesto de renta entre muchos más.


15

Bibliografía

https://poli.instructure.com/courses/43037

file:///C:/Users/jrp-2/Downloads/YBBO43TcpAAGNdzB_IoVF_3AJGS4WTHUG-

lectura-fundamental-4.pdf

file:///C:/Users/jrp-2/Downloads/KC-MVJcn1CHr-LDd_uRbqWq6_2vgS_qTu-

Lectura%20fundamental%205.pdf

file:///C:/Users/jrp-2/Downloads/bWvkno3dO0Sg_r2H_A4djUkYFFaEWxI1X-

lectura-fundamental-6.pdf

file:///C:/Users/jrp-2/Downloads/4yYEo3hrmL9W0VXY_629uBOgYfXCb7rOc-

lectura-20-fundamental-203.pdf

file:///C:/Users/jrp-2/Downloads/849LRyuqvA_EITDi_AIM7yR2UZ1ZE3I1N-

lectura-fundamental-2.pdf

file:///C:/Users/jrp-2/Downloads/u4Ns1dcAUVzNH6O__P11NwneiYefSdsCH-lectura-20-

fundamental-201.pdf

file:///C:/Users/jrp-2/Downloads/dr2pzzcDdycCvnEK_2bpJ5tw46khkuMlP-lectura-20-

fundamental-207.pdf

file:///C:/Users/jrp-2/Downloads/hCJO0OlJ0zpZ2e0w_KdVkZvK0hpg-Ud_J-lectura-

20-fundamental-208.pdf

También podría gustarte