Está en la página 1de 117

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA – UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ÁREA DE FARMACOQUÍMICA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FARMACOQUÍMICA I

Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

SEMESTRE 2021-II

LIMA-2021
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

INDICE

PRÁCTICA N° 1: Lineamientos generales en el Laboratorio de Farmacoquímica


I.

PRÁCTICA N° 2: Reconocimiento de materiales de laboratorio.

PRÁCTICA N° 3: Uso, manejo y limpieza de material de vidrio.

PRÁCTICA N° 4: Nomenclatura de fármacos I.

PRÁCTICA N° 5: Nomenclatura de fármacos II.

PRÁCTICA N° 6: Anestésicos locales: identificación de clorhidrato de lidocaína


en solución inyectable.

PRÁCTICA N° 7: AINES: identificación de ácido acetilsalicílico en tabletas.

PRÁCTICA N° 8: Antihistamínicos: identificación de maleato de clorfenamina en


tabletas.

PRÁCTICA N° 9: Agonistas β2 adrenérgicos: identificación de sulfato de


salbutamol en tabletas.

PRÁCTICA N° 10: β-bloqueantes: identificación de atenolol en tabletas.

PRÁCTICA N° 11: Parasimpaticomiméticas: identificación de pilocarpina en


solución.

PRÁCTICA N° 12: Anticolinérgicos: identificación de citrato de orfenadrina en


solución inyectable.

PRÁCTICA N° 13: Antiparkinsonianos: identificación de carbidopa en tabletas.

PRÁCTICA N° 14: Antieméticos: identificación de levosulpirida en tabletas.

PRÁCTICA N° 15: Antidepresivos: identificación de sertralina en tabletas.

PRÁCTICA N° 16: Barbitúricos: identificación de fenobarbital sódico en tabletas.

2
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRÁCTICA N° 1: LINEAMIENTOS GENERALES EN EL LABORATORIO DE


FARMACOQUÍMICA I

1. OBJETIVOS
 Informar y promover las normas de seguridad en el laboratorio.
 Minimizar los factores de riesgo de todo el personal que realiza
cualquier actividad en el laboratorio con el fin de conservar la salud.

2. INTRODUCCIÓN
Debido a los riesgos que implica la manipulación cotidiana de sustancias
perjudiciales al organismo, el personal debe siempre comportarse
respetuoso de los peligros inherentes a sus actividades y ejercer las
mayores precauciones.

Es importante conocer el daño que estas sustancias, manipuladas de


forma incorrecta o mal desechada, pueden ocasionar al personal y al
ecosistema.

Respetar lo mencionado ayudará a preservar la salud e integridad física,


nos sensibilizará sobre el hecho de que nuestra labor conlleva un riesgo
para el personal y el medio ambiente, y nos permitirá desarrollar el sentido
crítico necesario para enfrentar situaciones imprevistas.

Se sugiere que las normas de seguridad se lean y analicen


cuidadosamente antes de iniciar cualquier actividad en el laboratorio.

3. NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES


Se deben tener en cuenta las siguientes normas de seguridad en el
laboratorio:

1) El personal que se encuentra a cargo del laboratorio debe estar


capacitado para la realización de los procedimientos según la
actividad principal del área.
2) Conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de
trabajo, como: extintores, salidas de emergencia, lavaojos, gabinete
para contener derrames, entre otros.
3) No comer, beber, fumar o maquillarse dentro de los laboratorios.
4) Evitar la utilización de pulseras, anillos, relojes, ya que en ellos se
pueden acumular residuos químicos, biológicos y material

3
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

particulado, el cual puede ocasionar una contaminación por contacto


con el mismo.
5) No guardar alimentos en el laboratorio, ni en las refrigeradoras, este
es de uso exclusivo para la refrigeración de sustancias, compuestos
o elementos químicos o biológicos.
6) Mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable
directa de la zona que le ha sido asignada y de todos los lugares
comunes.
7) Lavarse las manos cuidadosamente después de realizar actividades
en el laboratorio, especialmente cuando se manejen materiales
peligrosos (sustancias químicas y biológicas).
8) No correr en los laboratorios.
9) No bloquear las rutas y salidas de emergencia con equipos,
máquinas u otros elementos que entorpezcan la circulación normal
de los peatones y la evacuación en caso de emergencia.
10) Todo el personal del laboratorio deberá contar con el equipo de
protección, según la actividad que realicen (mandil, gorra,
mascarilla, guantes y/o lentes de seguridad).
11) Antes de retirarse del laboratorio, verificar que los equipos estén
desconectados y las llaves de agua se encuentren cerradas. De igual
forma, que los recipientes que contienen sustancias químicas estén
cerrados y en la zona destinada para almacenamiento.
12) Proteger ojos y cara de salpicaduras o impactos. Utilizar las gafas
de seguridad, viseras o pantallas faciales, según la actividad a
realizar dentro del laboratorio.
13) Es obligatorio el uso de batas.
14) Se deberán usar guantes de nitrilo cuando se manipulen sustancias
químicas; máquinas y herramientas; elementos cortopunzantes
como jeringas, material de vidrio, cuchillas, etc.
15) No se deberán reutilizar guantes que estén contaminados con
sustancias peligrosas ya sean químicas, biológicas o radiactivas, ya
que pueden ser un riesgo de contaminación en la manipulación del
cambio en los elementos de la actividad por realizar.
16) Será necesario el uso de mascarillas, respiradores, tapabocas
cuando el personal vaya a estar expuesto a materiales peligrosos
como en las sustancias volátiles, material particulado, olores
ofensivos.
17) Se deberá usar el gorro en procedimientos que se consideren
peligrosos como la manipulación de sustancias químicas, elementos
y/o sustancias biológicas y otras actividades donde el material
particulado pueda estar en el ambiente.
18) Abstenerse de tocar objetos y superficies (teléfono, manijas de
cajones o puertas, cuadernos, etc.) con guantes contaminados. En
caso de haberlo hecho limpie inmediatamente la superficie
contaminada.
19) Para el transvase de líquidos utilice propipetas, bombas de
transvase o dosificadores y evite “pipetear” con la boca.
20) Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas,
que pueden ser inhaladas, deben llevarse a cabo bajo cabina de
extracción (campana extractora).

4
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

21) Verificar la ausencia de vapores inflamables antes de encender una


fuente de ignición, ya que se pueden producir accidentes en la
formación de incendios dentro del laboratorio.
22) Etiquetar todo material: corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante,
radiactivo, explosivo o nocivo, entre otros, de acuerdo con lo
establecido por el Sistema Globalmente Armonizado (SGA).
23) Se deben tener las hojas de seguridad y tarjetas de emergencia de
cada sustancia. Estas hojas de seguridad y tarjetas de emergencia
deben imprimirse y tenerse en un lugar de fácil acceso, ya que estas
deben ser de consulta permanente
24) En las áreas de los laboratorios donde se realice el almacenamiento
de sustancias químicas se debe disponer de extintores
multipropósito.
25) Los recipientes deben permanecer herméticamente cerrados y
deben encontrarse en perfecto estado (sin fisuras, golpes, entre
otros). Con el fin de evitar derrames y mezclas con otros productos
incompatibles
26) Los envases abiertos que por alguna razón hayan perdido las tapas
deben cerrarse con cinta u otro elemento hermético antes de su
recolocación en el área de almacenamiento y reenvase.
27) Es necesario tener en cuenta los envases que contienen los líquidos
corrosivos y tóxicos, ya que por ejemplo, el ácido fluorhídrico debe
conservarse en botellas especiales ya que este ácido reacciona con
el vidrio. No debe almacenarse cerca de recipientes de este material
o de barro que contengan otros ácidos.
28) No tener instalaciones eléctricas precarias o provisionales. Se dará
aviso inmediato al área de mantenimiento en caso de filtraciones o
goteras que puedan afectar las instalaciones o equipos, al mismo
tiempo que puedan provocar incendios por cortocircuitos. El
mantenimiento de las instalaciones debe ser realizado por personal
experto en la materia.
29) No haga experimentos sin autorización ni supervisión.
30) Manipular equipos calientes con guantes de asbesto o pinzas, para
evitar quemaduras.
31) Mantener la mesa de trabajo libre de objetos innecesarios.
32) Nunca devolver al envase original los residuos o remanentes de los
reactivos utilizados.
33) Nunca probar el sabor o el olor de ningún producto, a menos que
sea estrictamente necesario y seguro.
34) Para oler una sustancia, esta no debe ponerse directamente debajo
de la nariz; por el contrario, se mueve la mano sobre ella para percibir
su aroma sin peligro (abanicar).
35) Los productos químicos nunca se tocan directamente con las manos,
especialmente aquellos que, además de su toxicidad, pueden
producir quemaduras graves. Todo manejo se realiza usando
espátulas.
36) Si se derrama ácidos o bases fuertes, solventes u otro material
toxico, inmediatamente retirarse del laboratorio.
37) No debe mirarse dentro de un tubo o cualquier otro material que
contenga una reacción o sustancia que se esté calentando.

5
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

38) Las soluciones concentradas de álcalis o ácidos deben neutralizarse


antes de ser desechados.
39) Al preparar soluciones de ácidos, se debe añadir lentamente con
agitación y con enfriamiento externo, el ÁCIDO AL AGUA, nunca el
agua sobre el ácido ya que la reacción es muy exotérmica y puede
proyectarse violentamente.
40) Antes de poner calentar líquidos, estos deben estar bien mezclados
(si son miscibles); en caso contrario, al hervir el de menor punto de
ebullición puede proyectarse o explotar. Los de bajo punto de
ebullición no se deben calentar nunca en recipientes de cuello corto.

4. LIMPIEZA.
Un laboratorio limpio es un laboratorio seguro.
 La mesa de trabajo debe estar limpia todo el tiempo, antes, durante
y después de trabajar.
 El material de vidrio roto se debe de levantar inmediatamente, no
se debe de colocar en el tacho de basura y se debe rotular
correctamente.
 Los restos de reactivos que cayeron sobre la superficie de trabajo
o en el piso deben limpiarse inmediatamente.
 Bote los desperdicios en los tachos de residuos peligrosos, no en
los fregaderos, canales o en el piso.
 Pregunte a su profesor cómo disponer de los remanentes (sólidos
o líquidos) de una reacción. Nunca bote al fregadero algo sin
permiso del profesor.
 Los derrames químicos en la piel o en la ropa deben limpiarse
inmediatamente. Use bastante agua. Para reactivos insolubles en
agua, use primero alcohol etílico y luego agua. Los reactivos
salpicados en los ojos deben lavarse inmediatamente con bastante
agua. Use los lavaojos ubicados en el laboratorio.

5. INCENDIOS
Las razones más comunes de incendio son:
 Hacer hervir un disolvente volátil o inflamable con un mechero y sin
un condensador.
 Trabajar sustancias volátiles o inflamables cerca de alguna fuente
de calor o chispa.
 Arrojar reactivos y desechos de reacciones exotérmicas u
organometálicas en el desagüe.
 Mezclar sustancias que al reaccionar generan vapores o gases
inflamables.
 No respetar las condiciones de almacenamiento de reactivos
inestables, volátiles o que puedan reaccionar violentamente con
temperatura, agua, ácidos, bases, agentes oxidantes, reductores o
compuestos de elementos pesados.
Las precauciones a considerar son:

 Conocer bien la toxicidad de cada reactivo y las precauciones


necesarias al usarla.

6
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

 Evitar el uso de mecheros; en su lugar se pueden usar baños de


agua, parrillas de calentamiento o canastillas.
 Ser muy cuidadoso al utilizar disolventes inflamables y volátiles.
 Conocer la temperatura de ignición espontanea de las sustancias.

6. EXPLOSIONES
Las razones más comunes de explosiones son:
 Una reacción exotérmica no controlable (que provoque explosión y
fuego).
 Una explosión de residuos de peróxidos al concentrar soluciones
etéreas a sequedad.
 Una explosión por calentamiento, secado, destilación o golpe de
compuestos inestables.
 Mezclar sustancias incompatibles que generan vapores de gases
inflamables o explosivos.
 Para evitar explosiones, una regla esencial es conocer las
condiciones de almacenamiento y uso de cada sustancia.

7. PELIGROSIDAD DE REACTIVOS
La seguridad en el laboratorio de ciencias no se limita a la protección del
equipo o de la infraestructura, sino también a un manejo adecuado de los
reactivos químicos encaminados a preservarlos, evitar su desperdicio, y
prevenir la contaminación que pueden ocasionar al medio ambiente.
Se denomina reactivo o reactante a cualquier sustancia que se consume
en un proceso químico. Todos ellos deben ser usados con ciertas
precauciones en el desarrollo de experimentos. Siempre se debe leer la
etiqueta de un reactivo antes de usarlo.
Ejemplo de etiqueta:

Los productos químicos de uso muy frecuente en el laboratorio de ciencias


pueden presentarse en las siguientes fases:

7
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

7.1. Sustancias sólidas


Los reactivos sólidos normalmente se almacenan en recipientes de
boca ancha. Se pueden transferir pequeñas cantidades de un reactivo
sólido de un recipiente a otro utilizando una espátula que esté bien
limpia y seca.

Colocar el tapón del frasco sobre una hoja de papel limpio y no


directamente sobre la mesa, evitando así posible contaminación de
los reactivos. Aproximar ambos recipientes para evitar el
derramamiento de reactivo.

Si se necesita una mayor cantidad de sólido, asegurarse de que el


reactivo no está compactado. Si ocurre esto, romper los bloques
introduciendo una espátula limpia y seca. Para verter el producto se
debe inclinar el frasco oscilando la muñeca simultáneamente. Si el
reactivo es muy fino y libera polvo fácilmente, debe utilizarse una
mascarilla apropiada.

7.2. Sustancias líquidas


Los líquidos se almacenan, por lo general, en recipientes de boca
angosta o en frascos con gotero. Para medir una cantidad de líquido,
sea una solución o un líquido puro, se debe sacar una pequeña
porción en un vaso de precipitados limpio y seco, y de allí se toma la
cantidad requerida mediante una pipeta.

No deben introducirse pipetas o cualquier otro dispositivo


directamente dentro de la botella que contiene el líquido, esto conduce
generalmente a la contaminación de todo el contenido.

Al transferir un líquido hay que evitar salpicaduras y es recomendable


el uso de gafas protectoras. Para ello, se deben aproximar ambos
recipientes e inclinar el recipiente receptor de modo que el líquido
resbale por la pared de dicho recipiente.
Cuando se transfiere de un vaso de precipitados a otro, se puede
hacer uso de una varilla de vidrio.

8
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

7.3. Sustancias gaseosas


Las reacciones donde se utilizan o liberan gases tóxicos o corrosivos
deben realizarse dentro de una campana de extracción. Este
dispositivo es una cabina provista de un ventilador que succiona el
aire llevando los gases fuera del laboratorio, y una vitrina que permite
observar la ocurrencia de la reacción.

8. SIMBOLOS DE RIESGO
Para manejar con seguridad las sustancias químicas se han ideado
diversos códigos, dependiendo del fabricante, pero en general los
sistemas clasifican las sustancias en las siguientes categorías, utilizando
diez símbolos.

9
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

10
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

11
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

9. ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS DE


LOS ESTADOS UNIDOS (NFPA 704)
Desarrolló un sistema estandarizado de índices de riesgo, el cual utiliza
un rombo con cuatro rombos en su interior, con colores y números:

La peligrosidad del producto va de una escala de 0 a 4, siendo 4 la mayor


peligrosidad.
 El color AZUL, implica que existe peligro para la salud.
 El color ROJO, indica el grado de peligro para la inflamación.
 El color AMARILLO, significa el peligro de reacción.
 El color BLANCO, señala información general, como por ejemplo
OX, que significa Oxidante, o W que indica no emplear agua.

10. HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DE MATERIALES (MSDS)


La Hoja de Datos de Seguridad de Materiales (del inglés Material Safety
Data Sheet, MSDS) es un documento que contiene información sobre los
compuestos químicos, su uso, almacenaje, manejo, los procedimientos
de emergencia y los efectos potenciales a la salud relacionados con un
material peligroso.

Las MSDS contienen mucha más información sobre el material de la que


aparece en la etiqueta del frasco. La empresa fabricante de los reactivos
prepara y redacta las MSDS correspondientes con el propósito de que
usted siempre conozca los peligros que presentan los reactivos antes de

12
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

comenzar a usarlos. Usted siempre debe leer las MSDS de los reactivos
para conocer los riesgos, entender los requerimientos de manejo y
almacenaje seguro y saber qué se debe hacer en caso de ocurrir una
emergencia.

11. EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Durante la realización de una práctica en el laboratorio, existe la
posibilidad de sufrir un determinado daño derivado de la exposición a
agentes químicos, físicos y biológicos. Para minimizar ese riesgo, se
deben utilizar los equipos de protección personal, haciendo hincapié en la
importancia que éstos tienen en nuestra seguridad e integridad.
A continuación se detallan algunos implementos de protección individual:

13
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

11.1. Mandil o chaqueta de laboratorio


Las chaquetas de laboratorio son requeridas, tanto para docente
como para estudiantes, al momento de efectuar una práctica dentro
del laboratorio, para eliminar el contacto prolongado o repetido de
las sustancias químicas con nuestra piel y ropa. Esta debe ser de
manga larga.

En su defecto, y con el fin de evitar mayores gastos, el mandil podrá


ser sustituido por un delantal para laboratorio.

11.2. Protección respiratoria


En los laboratorios hay muchas sustancias que pueden causar daño
a las vías respiratorias. Entre éstas se encuentran los gases tóxicos,
partículas gruesas (polvo), partículas finas (niebla, vapores y
aerosoles), que pueden tener efectos agudos o crónicos en el
sistema respiratorio.

El uso de mascarilla es necesario para evitar cualquier enfermedad


o daño, ante la presencia de sustancias tóxicas o peligrosas en la
realización de algunos experimentos.
11.3. Protección de ojos y cara
Dentro de los peligros potenciales de daño a los ojos y cara se
incluyen los siguientes: salpicaduras de líquidos irritantes o
corrosivos, fragmentos de cristal u otros objetos, polvo, vapores
irritantes, y quemaduras. Para prevenir esos accidentes se deberá
utilizar gafas o caretas de seguridad.
11.4. Protección de las manos
Las manos se deben proteger cuando están expuestas a
temperaturas extremas, químicos corrosivos o irritantes. También se
deben proteger de la absorción de sustancias tóxicas. Para ello se
podrán utilizar guantes de neopreno o de nitrilo, los cuales son
especiales para la manipulación de reactivos.

En ocasiones, hay que protegerlas de otros peligros como problemas


eléctricos, cortaduras, raspaduras, pinchazos e impactos.

11.5. Protección auditiva


En el laboratorio es poco común que exista un riesgo contra la
audición, ya que en este ambiente no se utiliza maquinaria o
instrumentación que pueda generar niveles de ruido mayor de 85
decibeles. Por el contrario, el laboratorio de ciencias debe ser un
lugar de trabajo apacible, ya que el manejo de sustancias químicas
demanda un alto grado de concentración.

Por esta razón, no se requerirá el uso de protectores auditivos dentro


del laboratorio, a menos que se adquiera algún tipo de maquinaria o
instrumento cuyo ruido sobrepase los niveles señalados.

14
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

12. ACCIDENTES COMUNES Y PRIMERA RESPUESTA


Los accidentes más frecuentes en el laboratorio son las quemaduras,
explosiones, incendios e intoxicaciones, y sus causas pueden deberse a
la adquisición de hábitos incorrectos o a ignorancia de la peligrosidad del
trabajo que se realiza.

Deben aplicarse medidas generales de atención inmediata en todos los


casos de accidentes, las cuales tienen por objeto retirar a la persona
accidentada de la situación de riesgo o de la acción del agente nocivo,
solicitando el auxilio médico lo antes posible, si el caso lo amerita.
A continuación se detallan algunos procedimientos de primera respuesta
para eventuales accidentes:

 Ojos en contacto con sustancias químicas: Enjuagar


ampliamente con un chorro suave de agua. Desplazar bien los
párpados y mover los ojos hacia todos los lados. Inmediatamente
después pasar a tratamiento oftalmológico, reportar el producto
químico en cuestión.
 Exposición a vapores de sustancias químicas: Trasladar
inmediatamente a la persona afectada hacia un lugar al aire libre,
para que respire aire fresco.
 Contacto de sustancias químicas con la ropa y piel: Quitarse
inmediatamente toda la indumentaria que esté impregnada con
productos químicos, y lavar con abundante agua la zona del cuerpo
que haya entrado en contacto con los reactivos.
 Quemaduras por superficie caliente: Verter agua fría sobre la
parte afectada hasta que se calme el dolor; si la piel se observa
muy dañada y el dolor persiste, buscar atención médica.
 Quemaduras por ácido: Echar abundante agua a la parte
afectada. Neutralizar la acidez que haya quedado en la piel con
disolución de bicarbonato de sodio al 1%.
 Quemaduras por álcalis o bases: Aplicar agua abundante y
neutralizar con solución de ácido bórico al 2 %.
 Ingestión de sustancias químicas: En caso de ingesta de
reactivos, acudir inmediatamente al médico, indicando la causa del
accidente y también la información completa del reactivo químico,
la cual está contenida en la MSDS.
 Cortaduras: Lavar la herida con agua y jabón. No importa dejar
sangrar un poco la herida, pues ello contribuye a evitar una
infección. Aplicar después agua oxigenada y cubrir con una gasa
parafinada, sujetándola con esparadrapo o venda. Si persiste la
hemorragia o han quedado restos de objetos extraños (trozos de
vidrio), se deberá acudir a un centro de asistencia sanitaria.
 Control de derrames o escapes: Las cantidades de sustancias
químicas usadas en los laboratorios generalmente son pequeñas;
sin embargo, pueden ocurrir derrames que ameriten acción rápida
y ordenada. El mejor control de derrames en un laboratorio es la
prevención y planificación de los experimentos en forma consciente
y ordenada, evitando las improvisaciones y el tomar riesgos
innecesarios.

15
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

13. MANEJO DE RESIDUOS


Un laboratorio genera muy variados residuos peligrosos. Por tanto, no se
cuenta con un método universal para tratar dichos residuos, no obstante
pueden diseñarse estrategias para su disposición final, evitando ocasionar
un daño al medio ambiente.

Lo primero que debe hacerse es tratar de minimizar los desechos, lo cual


se logra reduciendo la cantidad de reactivos utilizados en los
experimentos. No todos los desechos son igualmente peligrosos o se
tratan de la misma manera, por lo tanto es importante enseñar al
estudiantado a llevar los desechos a un sitio previamente determinado
para ello. No es correcto arrojar los residuos por el desagüe, salvo algunas
excepciones, ya que se puede ocasionar un grave problema de
contaminación a los cuerpos de agua superficiales y subterráneos.

Debido a que no es posible eliminar los residuos inmediatamente es


necesario almacenarlos en frascos debidamente rotulados, para su
posterior eliminación por empresas autorizadas para la disposición final
de los residuos. Algunas normas útiles para la eliminación de residuos
son:

 Desechos sólidos: La disposición de sólidos contaminados con


productos químicos, por ejemplo papel filtro, deberá hacerse en el
recipiente designado para ello, evitando arrojarlo con la basura
común. Se deberá buscar el mecanismo de disposición final de
dichos residuos una vez se tenga una cantidad apreciable, por
ejemplo a través de una empresa incineradora.

 Ácidos y bases: Los ácidos y bases inorgánicas (excepto los


cianuros) pueden ser neutralizados, para luego ser descartados por
el desagüe. Como agentes neutralizantes se utilizan el carbonato
de calcio para medios ácidos, y el ácido clorhídrico para medios
básicos.

 Metales pesados: Muchos iones metálicos son tóxicos por encima


de una concentración límite. Los compuestos de mercurio, plomo,
cadmio, cobalto, cromo, plata, manganeso y níquel son
cancerígenos. Por tanto, no deben ser arrojados al desagüe, sino
que deben almacenarse en un recipiente destinado para ello
debidamente identificado, el cual, al tener una cantidad apreciable
de residuos, deberá buscarse el mecanismo para su disposición
final a través de una empresa especializada en la materia.

 Compuestos orgánicos: Se recomienda almacenar los solventes


orgánicos en recipientes debidamente rotulados, hasta disponer de
la cantidad suficiente para que puedan ser recuperados por
destilación. Se debe evitar mezclar residuos de solventes, ya que
esto hará más dificultosa la separación. Otra alternativa es, si los
residuos orgánicos no contienen halógenos ni nitrógeno,
eliminarlos por incineración con las precauciones respectivas. Si

16
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

los residuos orgánicos contienen halógenos o nitrógeno, los gases


deberán entramparse en una solución de carbonato de sodio, para
atrapar ácidos como el clorhídrico o nítrico que se generan durante
la combustión. Si no se posee experiencia para realizar estos
procedimientos, se recomienda disponer estos residuos con una
empresa especializada.

14. CUESTIONARIO
1. Explique brevemente que es el Sistema Globalmente Armonizado
(SGA), cuál es su función principal.
2. Explique brevemente que Es la Asociación Nacional de Protección
contra el Fuego (NFPA, por sus siglas en ingles), cuál es su propósito.
3. Explique el rombo de la NFPA.
4. ¿Qué significa el número CAS? Para que sirve.
5. Mencione 10 reactivos que consideres tóxico, inflamable o reactivo.
6. Mencione 5 solventes.
7. Mencione las diferencias de usar un guante de látex, neopreno o de
nitrilo.

17
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRÁCTICA N° 2: RECONOCIMIENTO DE MATERIALES DE LABORATORIO.

1. OBJETIVOS
 Reconocer los materiales y equipos utilizados en el laboratorio.
 Identificar los materiales y equipos de uso frecuente en el laboratorio.
 Clasificar los materiales y equipos de acuerdo a las distintas
categorías conocidas.
 Conocer el uso y función de los materiales y equipos utilizados en el
laboratorio.
 Desarrollar habilidades en el uso de los materiales y equipos.

2. INTRODUCCIÓN
Es muy importante que los materiales y equipos de uso común en el
laboratorio se identifiquen por su nombre correcto y uso específico que
tiene cada uno, pero más importante es saber manejarlo correctamente
en el momento oportuno, teniendo en cuenta los cuidados y normas
especiales para el uso de aquellos que así lo requieran.

Los materiales están constituidos de materiales diversos y se clasifican de


la siguiente manera:

a. Según el tipo de material


 Vidrio
 Porcelana
 Plástico
 Metal
 Madera
 Goma o caucho
 Papel

b. Según su función
 Medición
 Mezclar
 Calentar
 Sostén
 Especiales
 Auxiliares

18
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

c. Según el tipo de medición


 Volumétrico
 No volumétrico

Los equipos están constituidos de materiales diversos y se clasifican de


la siguiente manera:

a. Según el tipo de complejidad


 Simples o sencillos
 Complejos o sofisticados

MATERIALES DE LABORATORIO

A. SEGÚN EL TIPO DE MATERIAL

MATERIALES DE VIDRIO
El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el
laboratorio. Sus ventajas son su carácter inerte, transparencia,
manejabilidad y la posibilidad de diseñar piezas a medida. Su mayor
inconveniente es la fragilidad.

Existen otros utensilios, en su mayoría metálicos, y que se llaman


material auxiliar.

El instrumental de vidrio usado para realizar investigaciones o


reacciones químicas debe ser fabricado con materiales resistentes a
la acción de los agentes químicos.

El vidrio corriente no sirve para la fabricación de instrumentos de


laboratorio por ser muy frágil y vulnerable a los agentes químicos y
físicos. Por tal razón se construyen de cristal de vidrio, pudiendo ser
este de vidrio grueso o delgado.

Los instrumentos construidos con vidrio grueso solo son apropiados


para contener y trasvasar o medir si se intenta calentarlos se puede
romper con mucha facilidad. Ej.: embudos, cilindros graduados y
agitadores.

Los instrumentos construidos con vidrio delgado son muy resistentes


al calor, pero solo cuando son calentados gradualmente y enfriados de
la misma manera; por eso se recomienda interponer una rejilla
metálica entre el fondo del recipiente y el mechero cuando va a
realizarse un calentamiento del instrumento (entre estos están el
Pyrex, vycor, kimble, etc). Ej.: Balones, matraces, vasos de
precipitado, tubos de ensayo, etc.

Los instrumentos volumétricos de vidrio delgado se caracterizan por


su gran precisión a diferencia de los de vidrio grueso que es menos
preciso.

19
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Existen otros materiales de vidrio de suma importancia dentro de un


laboratorio como son: embudos, luna de reloj, tubos conectores, tubos
refrigerantes, etc.

A continuación indicamos las funciones de algunos de los utensilios


más utilizados en el laboratorio.

Material de vidrio para trasvasar o contener:

Matraz Erlenmeyer: Se utiliza para calentar líquidos, con poca


perdida de evaporación, hacer titulaciones y recristalizar un sólido.

Balón de fondo plano: Se utiliza para calentar líquidos con poca


pérdida de evaporación y para construir generadores de gases.

Kitasato o matraz de succión: Se utiliza para filtraciones al vacío


con bomba de succión.

20
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Vaso de precipitado o Beaker: Se utiliza para disolver sustancias,


calentar líquidos y recoger filtrados.

Botella Yodométrica o de Winkler: Se utiliza para la determinación


de oxígeno disuelto.

Tubos de ensayo: Se utilizan para calentar pequeñas cantidades de


líquidos, y hacer ensayos a pequeña escala.

Material de vidrio para medir.

Matraz aforado, matraz volumétrico o fiola: Sirve para medir un


volumen específico. Se utiliza para preparar soluciones a
concentración exactas.

21
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Cilindro graduado o probeta: Se utiliza para medir volúmenes


aproximados de líquidos.

Embudo de separación o pera de decantación: Se utiliza para


separar líquidos Inmiscibles.

Bureta graduada: Se emplea para titular soluciones, añadiendo


volúmenes regulados se llena y se enrasa manualmente.

Bureta automática: Se emplea para titular soluciones, añadiendo


volúmenes regulados se llena y se enrasa automáticamente.

22
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Pipeta graduada: Mide con precisión volúmenes variables de líquidos.

Pipetas volumétricas: Mide volúmenes exactos de líquidos.

Otros materiales de vidrio.


Embudos: Se utilizan para filtrados y trasvasar líquidos de un
recipiente a otro.

23
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Vidrio reloj o luna de reloj: Se utiliza para pesar sólidos, cubrir vasos
de precipitado y evaporar gotas de líquidos volátiles.

Tubo conector con esmerilado: Se usa para hacer conexiones en


equipos de destilación.

Tubos refrigerantes: Aparatos formados por dos tubos concéntricos


entre los cuales circula una corriente de agua fría que provoca la
condensación de los vapores que circulan por el interior del tubo.

Baguetas: Se utilizar para realiza mezclas.

24
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Pesafiltros: Se utilizan para realizar medidas de humedad.

MATERIALES DE PORCELANA
También se fabrican instrumentos de porcelana por ser más
resistentes que el vidrio y se usan por lo general, cuando se van a
someter sustancias a elevadas temperaturas, cuando es necesario
triturarlas o evaporarlas completamente.

Espátulas: Sirven para tomar cantidades pequeñas de muestras


sólidas para ser pesadas o trasferidas de un envase a otro.

Embudos Buchner: Empleado para la filtración de succión o al vacío

Triángulo: Se utiliza sobre el trípode para calentar vasos, crisoles y


cápsulas.

25
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Crisoles: Se emplean para calcinar sustancias.

Cápsulas: Se usa para calentar sustancias y evaporar líquidos.

Mortero con mazo: Se emplea para triturar sustancias.

MATERIAL DE PLÁSTICO
Así como los materiales se fabrican de vidrio y porcelana también se
encuentran de plástico elaborados con polímeros resistentes a ácidos,
solventes orgánicos e hidróxidos.

Frascos gotero: Se utilizan para dispensar pequeñas cantidades de


soluciones.

26
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Pizetas: Se emplean para lavar precipitados y transferirlos a otro


recipiente.

Escurridor de pipetas: Se emplea para colocar las pipetas después


de ser lavadas.

MATERIALES DE METAL Y MADERA


Se usan generalmente como medio de soporte y para manipular con
facilidad otros objetos.

Pinza para tubos de ensayo: Se usan para colocar y retirar tubos de


ensayo que se han de calentar.

27
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Pinza para crisoles: Se usan para colocar y retirar crisoles que se


han llevado a calentamiento intenso.

Pinzas para bureta: Son pinzas que permiten sujetar buretas al


soporte universal.

Pinzas para vaso precipitado: Se utilizan para sujetar vasos


precipitados.

Doble nuez o pinza de Mohr: Es una pinza que tiene dos clavijas una
para acoplarse al soporte universal y otra para sujetar la pinza se utiliza
para cerrar conexiones de goma.

28
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Soporte universal: Se utiliza para sostener múltiples aditamentos,


tales como pinzas, aros o anillos, etc.

Trípode: Se utiliza sobre el mechero para calentar.

Cepillo o hisopo para tubos: Se emplea para lavar tubos de ensayo.

Aros metálicos: Sirven para colocar embudos y balones de


separación.

29
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Rejilla metálica: Se utiliza colocándola sobre un trípode, para calentar


recipientes de manera que el calentamiento sea uniforme.

Gradilla metálica: Se utiliza para colocar tubos de ensayo.

Escurridor de materiales: Se usa para colocar el material después


de lavado.

Agitador magnético o magnetos: Se utiliza para ayudar a diluir


reactivos sólidos o líquidos.

Espátulas: Sirven para tomar cantidades pequeñas de muestras


sólidas a ser pesadas o transferidas de un envase a otro.

30
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Pinzas para tubos de ensayo: Se usan para colocar y retirar tubos


de ensayo que se han de calentar.

Gradillas de madera: Se usan para colocar tubos de ensayo.

MATERIAL DE GOMA O CAUCHO


Se usan generalmente como medio de soporte en los procesos para
mantener la hermeticidad y transferencia de fluidos.

Tapones horadados y no horadados: Se usan para tapar y transferir


fluidos.

31
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

MATERIALES DE PAPEL
Se usan generalmente para realizar filtraciones.

Papel filtro: Se usan para realizar filtrados.

B. SEGÚN SU FUNCIÓN
Medir: Se utilizan para realizar mediciones de líquidos o soluciones.
Mezclar: Se utilizan para mezclar diferentes tipos de soluciones.
Calentar: Se utilizan para transferir calor a la muestra.
Sostén o soporte: Se utilizan como medio de soporte.
Especiales: Son materiales que tiene función específica.
Auxiliares: Son materiales que sirven a otros materiales, para su
funcionamiento.

C. SEGÚN EL TIPO DE MEDICIÓN


MATERIALES VOLUMÉTRICOS
Como su nombre lo indica, estos materiales sirven para medir
volúmenes. Tienen la característica de traerlo marcado en mililitros
(mL) junto a la temperatura a la cual fue calibrado y que generalmente
es 20 ºC.

Existen ciertos cuidados que deben tenerse en cuenta al momento de


trabajar con estos materiales.

 Deben respetarse las condiciones que rigieron su calibración,


tipo de aforo, temperatura de referencia, etc.
 Deben evitarse errores de paralaje en la lectura.
 Nunca debe colocarse el material volumétrico a temperaturas
mayores de 50 ºC.
 Antes de usar un material volumétrico, el mismo debe
calibrarse.

32
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

 Debe evitarse el contacto del material volumétrico con


sustancias que lo ataquen.

Dentro de los materiales volumétricos encontramos: por llenado o por


volumen contenido y por escurrimiento o de volumen escurrido.

MATERIALES NO VOLUMÉTRICOS
Pueden ser de distintos materiales, son los llamados auxiliares.

EQUIPOS
A. SIMPLES O SENCILLOS
Desecador: Equipo provisto de una tapa esmerilada y un disco de
porcelana que sirve de soporte a los recipientes que se colocan en su
interior, debajo de este hay una sustancia desecante, la cual posee la
capacidad de absorber la humedad de los precipitados, secar sólidos
y mantener el medio seco.

Termómetro: Instrumento utilizado para medir las temperaturas,


formados por un tubo de vidrio capilar cerrado, ensanchado en la parte
inferior a modo de pequeño deposito que contiene un líquido (alcohol
coloreado o mercurio) que permite medir en una escala los grados de
temperatura. Hay de varios tipos: Mercurio, alcohol coloreado,
digitales, gas, etc.

Propipeta o pera de goma: Es una pera de goma que consta de tres


válvulas: a, s y e a: se encuentra en la parte superior y sirve para
expulsar el aire. s: válvula intermedia sirve para extraer el líquido. e:

33
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

se encuentra en la parte inferior y sirve para descargar el líquido.


También de varios tipos.

Mechero de alcohol: Consta de una botella provista de una mecha la


cual se humedece con el alcohol contenido, se utiliza específicamente
en microbiología, no produce combustión.

Mechero de Meker: Distribuye la llama a través de 100 aberturas


separadas para un calentamiento uniforme, brinda el doble de calor
que los de tubo recto, la base a prueba de volteo es ideal para uso en
la superficie de mesa. Produce una combustión completa.

34
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Mechero de Bunsen: Producen llamas ajustables para calentamiento


lento o evaporación rápida, asegura una combustión completa.

COMPLEJOS O SOFISTICADOS
Espectrofotómetros: Se utiliza para realizar curvas de calibración en
la que se grafican transmitancia o absorbancia vs concentración.

Balanza electrónica: Es un instrumento usado en el análisis


cuantitativo, para determinar la masa de sólidos y líquidos.

35
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Balanza analítica: La balanza analítica es el principal instrumento


usado en el análisis cuantitativo; son capaces de pesar con una
apreciación 0,0001 mg.

Campana de extracción: Está diseñada para extraer eficientemente


tóxicos, nocivos y otros materiales dañinos de su área de trabajo.
Estos suben por la pared de la campana por medio de un extractor
hacia afuera y así evitar la ingestión, inhalación y contacto con la piel.

Mufla u horno programable: Puede alcanzar hasta 1200 ºC; se utiliza


en la determinación de material orgánica, porcentaje de cenizas, y en
análisis químicos, en la determinación de elementos de interés
mediante gravimetría.

36
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Potenciómetro o medidor de pH: Mide el potencial eléctrico que


producen los iones hidronio en solución, en contacto con una
membrana de vidrio, la cual tiene del otro lado una determinada
concentración de iones hidronio. El aparato esta calibrado de manera
tal que pueda leer directamente sobre una escala el valor del pH.

Plancha de calentamiento con agitación magnética: Provee una


temperatura máxima de 500 ºC. Sirve para calentar sustancias
colocadas en vasos de precipitado, fiolas o cápsulas. Permite una
distribución del calor más uniforme, así como una mayor facilidad de
regulación en relación a los mecheros de gas. Algunas planchas están
combinadas con agitadores magnéticos y se usan en titulaciones.

Baño María o baño de circulación digital: Equipo diseñado para


atemperar líquidos, formado conjuntamente por los termostatos de
inmersión y por una cubeta con tapa para conseguir una mejor
homogenización de la temperatura a la que se desea trabajar.

Centrifugas de mesa: Alcanza una velocidad variable máxima de


hasta 4000 rpm. Ésta gran velocidad genera una fuerza centrífuga

37
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

relativa mayor que produce una separación más completa de los


componentes.

Incubadora o estufa digital: Equipo que se usa para secar muestras


biológicas e incubar. Mantiene constante la temperatura.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
Todos los materiales y equipos mencionados arriba.
4. PROCEDIMIENTO
Todos los materiales se colocarán en la mesa de trabajo para su
respectiva identificación, reconocimiento y clasificación.

Todos los equipos se podrán identificar, reconocer y clasificar en su lugar


de origen.

5. CUESTIONARIO
1. Qué tipo de vidrio se utilizan para la fabricación de materiales de vidrio.
2. Mencione las ventajas y desventajas de utilizar materiales de vidrio
frente a los materiales de plástico (Ej. Probeta de vidrio y de plástico).
3. Mencione como mínimo 3 materiales volumétricos y no volumétricos.
4. Mencione y describa brevemente los tipos de termómetros.
5. Mencione y describa brevemente los tipos de balanzas y sus
respectivas precisiones.
6. Mencione los tipos de electrodos que puede tener un potenciómetro e
indique para que son usados.

38
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRACTICA N° 4: NOMENCLATURA DE FÁRMACOS I.

1. OBJETIVOS
 Conocer los principios generales de orientación para formar
denominaciones comunes internacionales (DCI) para sustancias
farmacéuticas.
 Conocer los principales prefijos y sufijos para la nomenclatura de
fármacos.
 Identificar las estructuras de los diferentes grupos de fármacos.
 Realizar la nomenclatura sistemática (IUPAC) de los diferentes
grupos de fármacos.

2. INTRODUCCIÓN
DENOMINACIÓN COMUN INTERNACIONAL (DCI)
La Denominación Común Internacional (DCI) (o INN, del inglés
International Nonproprietary Name), es el nombre oficial no comercial o
genérico de una sustancia farmacológica (medicamento o droga). Fue
establecido por el Comité de Nomenclaturas de la Organización Mundial
de la Salud en su resolución WHA3.11 en 1950, siendo publicada la
primera lista en 1953. La DCI tiene alrededor de 7000 sustancias,
agregándose anualmente de 120 a 150 en la actualidad. Se puede revisar
en el portal del Centro Nacional de Información de Medicamentos
(CENADIM).
Una sustancia farmacéutica puede ser conocida por varios nombres
químicos, uno o más códigos de investigación, sinónimos, un nombre
oficial (como mínimo) y varios nombres registrados o marcas comerciales
en distintos países. La alternativa de cuál es la denominación más
conveniente en medicina se reduce a escoger entre el nombre
farmacológico (en concreto, la Denominación Común Internacional DCI) y
el nombre comercial. La precisión, uniformidad y aceptación internacional
de las DCI las convierten en el medio ideal de comunicación entre médicos
de distintos países, por lo que resultan esenciales en los documentos
oficiales y en las publicaciones médicas.
Además facilitan la adscripción de los fármacos al grupo farmacológico al
que pertenecen o agente activo que contiene, por lo que es recomendable
su uso en la enseñanza de la medicina, farmacología, libros de texto y, en
general, en la práctica médica. Las marcas son de uso preferente en el
mundo de la industria farmacéutica, pero también para los médicos las
marcas ofrecen ventajas de tipo no comercial en algunas situaciones

39
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

concretas. Las DCI constituyen una propuesta más universal para


uniformar la nomenclatura de los fármacos.
El DCI ha permitido que las autoridades de salud de diversos países
puedan elaborar un Formulario Nacional de Medicamentos con el fin de
uniformar las compras y prescripciones de medicamentos, así como
facilitar la calidad de su producción y elaboración.
Ejemplo:
DCI: Paracetamol
British Approved Name (BAN): Paracetamol
United States Adopted Name (USAN): Acetaminophen
N-acetil-p-aminofenol, APAP, p-
Otros nombres genéricos:
Acetamidofenol, Acetamol.
Tylenol®, Gelocatil®, Efferalgan®,
Panadol®, Panamax®, Perdolan®,
Nombres comerciales: Calpol®, Doliprane®, Tachipirina®,
Ben-u-ron®,Atasol®,Tapsin,
DOLEX®, SC®, Zolben®.
Nomenclatura IUPAC: N-(4-hidroxifenil)etanamida

ANEXO 3
PRINCIPIOS GENERALES DE ORIENTACIÓN PARA FORMAR
DENOMINACIONES COMUNES INTERNACIONALES PARA SUSTANCIAS
FARMACÉUTICAS.

Principios primarios:

I. Las denominaciones comunes internacionales (DCI) deberán diferenciarse


tanto fonética como ortográficamente. No deberán ser incómodamente
largas, ni dar lugar a confusión con denominaciones de uso común.
II. La DCI de una sustancia que pertenezca a un grupo de sustancias
farmacológicamente emparentadas, deberán mostrar apropiadamente este
parentesco. Deberán evitarse las denominaciones que puedan tener
connotaciones anatómicas, fisiológicas, patológicas o terapéuticas para el
paciente.

Principios secundarios:

1. Al idear la DCI de la primera sustancia de un nuevo grupo farmacológico,


deberá tenerse en cuenta la posibilidad de poder formar DCI convenientes
para las sustancias emparentadas que vengan a incrementar el nuevo
grupo.
2. Al idear DCI para ácidos, se preferirán las de una sola palabra; sus sales
deberán denominarse sin modificar el nombre del ácido; p. ej. «oxacilina»
y «oxacilina sódica», «ibufenaco» e «ibufenaco sódico».
3. Las DCI para las sustancias que se usan en forma de sal deberán en
general aplicarse a la base activa o, respectivamente, al ácido activo. Las

40
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

denominaciones para diferentes sales o esteres de los compuestos de


amonio cuaternario, el catión y el anión deberán denominarse
adecuadamente por separado, como componentes independientes de
una sustancia cuaternaria y no como sales de una amina.
4. Deberá evitarse el empleo de una letra o un número aislados; también es
indeseable el empleo de guiones.
5. Para facilitar la traducción y la pronunciación, se emplearán de
preferencia las letras «f» en lugar de «ph», «t» en lugar de «th», «e» en
lugar de «ae» u «oe», e «i» en lugar de «y»; se deberá evitar el empleo
de las letras «h» y «k».
6. Siempre que las denominaciones que se sugieran estén de acuerdo con
estos principios, recibirán una consideración preferente las
denominaciones propuestas por la persona que haya descubierto las
sustancias, o que fabrique y ponga a la venta por primera vez una
sustancia farmacéutica, así como las denominaciones oficialmente
adoptadas en cualquier país.
7. El parentesco entre sustancias del mismo grupo se pondrá de manifiesto
en las DCI (véase el Principio 2) utilizando una partícula común.

En la lista que figura a continuación se indican ejemplos de partículas para


grupos de sustancias, en particular para grupos nuevos. Existen muchas
otras partículas que se usan habitualmente. Cuando una partícula
aparece sin guion alguno, puede utilizarse en cualquier lugar de la
palabra.

41
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

42
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

3. MATERIALES Y EQUIPOS
WHO model list of essential medicines 2019.
Muestras de cajas, insertos, medicamentos.
4. PROCEDIMIENTO
Identificar los diferentes tipos de muestras en el laboratorio.

5. RESULTADOS

6. CONCLUSIONES

43
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

7. CUESTIONARIO
1. Mencione 3 ejemplos para cada uno de los grupos de fármacos
utilizando los diferentes prefijos y sufijos.

44
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRÁCTICA N° 5: NOMENCLATURA DE FÁRMACOS II.

1. OBJETIVOS
 Conocer los diferentes tipos de nomenclaturas utilizados en fármacos.
 Identificar las estructuras y grupos funcionales de los diferentes
grupos de fármacos.
 Realizar la nomenclatura sistemática (IUPAC) de los diferentes
grupos de fármacos.

2. INTRODUCCIÓN
NOMENCLATURA DE FÁRMACOS
La nomenclatura de los fármacos es el lenguaje imprescindible para la
búsqueda de información bibliográfica dentro de la Química farmacéutica
y es el vocabulario usado, no sólo de la Farmacoquímica, sino también
por la farmacología y otras ciencias farmacéuticas.

Debido a la investigación y desarrollo de nuevos fármacos realizada


fundamentalmente por las empresas farmacéuticas y sujetas a patentes,
existen fundamentalmente cinco tipos de denominaciones agrupadas en
dos categorías:

Nombres “con propietarios” (Registrados)


- Códigos de fabricante
- Nombres comerciales

Nombres “sin propietarios”


- Nomenclatura química sistemática (IUPAC)
- Nomenclatura semisistemática
- Código Chemical Abstract Service (CAS)
- Denominación común internacional (DCI o INN)
- Código Anatómico-Terapéutico-Químico (Anatomical terapeutic
chemical classification-ATC)
- Nombre oficial

Casos especiales
Preparados que son obtenidos a partir de drogas vegetales.

45
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

CÓDIGO DEL FABRICANTE


Son combinaciones de letras y números que utilizan provisionalmente las
compañías farmacéuticas durante las etapas de investigación de una
sustancia nueva. Después tomaran el nombre de la DCI.

No identifica la estructura o naturaleza química del fármaco.

 STI571: Imatinib
 RX 781094: Idazoxano
 DB00316: Paracetamol
 SQ 14225: Captopril
 UK-92,480: Sildenafilo
 RU-486: Mifepristona

NOMBRES COMERCIALES O MARCA REGISTRADA


Proceden del laboratorio que fabrica la especialidad farmacéutica y son
de su propiedad.

Por ello, muchos medicamentos que poseen el mismo principio activo


pueden estar registrados y comercializarse bajo nombres diferentes.

No deben ser parecidos a una DCI o cualquier otro tipo de denominación


sin propietario.

 Ácido acetil salicílico: Aspirina, Alka-Selt-zer, Aspirin, Solprin,


Actron, Veganin, Anacin, Bio-electro, Cafiaspirina, Cafrenal,
Cardioaspirina, Coldstat, Coplavix, Disgren, Ecotrin, Facitor,
Fasagrip, Hassapirin, Obleas chinas.
 Ibuprofeno: Algiasdin®, Algidrin®, Alogesia®, Apirofeno®,
Brufen®, Dalsy®, Dersindol®, Dolencar®, Dolorac®, Doltra®,
Espididol®, Espidifen®, Fenospin®, Ibufarmalid®, Ibufen®,
Ibumac®, Junifen®, Liderfeme®, Neobrufen®, Nodolfen®,
Norvectan®, Nurofen®, Paidofebril®, Pirexin®, Ratiodol®,
Todalgil®, Gelofeno® y Saetil®.

DENOMINACIÓN COMÚN INTERNACIONAL (DCI/INN): NOMBRE


GENÉRICO.
Denominación propuesta por la OMS, bajo los distintivos y siglas
“denominaciones comunes internacionales” (DCI) o “international
nonpropietary names” (INN), o en las farmacopeas oficialmente
reconocidas en el país.

46
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Su objetivo es disponer de un código sencillo, inambiguo y único para


cada fármaco.

Se conocen como nombres genéricos e indican el parentesco entre


sustancias que pertenecen al mismo grupo farmacológico.

 Ciclina: tetraciclina, minociclina, demeclociclina, doxiciclina,


clortetraciclina, metaciclina, oxitetraciclina, rolitetraciclina,
penimepiciclina, clomociclina.
 Azepam: Diazepam, flurazepam, medazepam, pinazepam,
prazepam, clonazepam, bromazepam, flunitrazepam,
lormetazepam, lorazepam, clotiazepam, β-rotizolam.

CÓDIGO ANATÓMICO-TERAPÉUTICO-QUÍMICO (ANATOMICAL


TERAPEUTIC CHEMICAL CLASSIFICATION-ATC)
Recomendado por la OMS para su uso en estudios sobre consumos de
fármacos, hasta la fecha sólo los países nórdicos lo han adoptado
oficialmente.

Designa a cada fármaco un código alfa-numérico atendiendo al grupo


farmacológico, función fisiológica y estructura química.

El sistema divide los fármacos en 5 grupos o niveles:


1.- PRIMER GRUPO o NIVEL: Grupo anatómico principal, esta
representa por una letra mayúscula.

47
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

2.- SEGUNDO GRUPO o NIVEL: Subgrupo terapéutico, representado por


dos números.
3.- TERCER GRUPO o NIVEL: Subgrupo farmacológico, representado
por una letra mayúscula.

4.- CUARTO GRUPO o NIVEL: Subgrupo químico, representado por una


letra mayúscula.
5.- QUINTO GRUPO o NIVEL: sustancia individual (PRINCIPIO ACTIVO),
en orden de serie, representada por dos números.

48
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

EJEMPLO: CÓDIGO DEL DIAZEPAM (N05B A01)


 N: Fármaco que actúa sobre el SNC (grupo anatómico principal)
 N05: Agente Psicoléptico (subgrupo terapéutico)
 N05B: Tranquilizante (subgrupo farmacológico)
 N05B A: Derivado de la benzodiacepina (subgrupo químico)
 N05B A01: Diazepam (sustancia individual, primer fármaco de la
serie)

EJEMPLO: CÓDIGO DE LA METFORMINA (A10B A02)

Una sustancia puede corresponder a varios códigos ATC, si presentan


varias acciones. Ej.:

 Diazepam: N05: si se emplea como tranquilizante o,


 N03 si se utiliza como anticonvulsivante.

 Clonidina: C02 (antihipertensor) o,


 N02C (antimigraña)

NOMBRE QUÍMICO, SISTEMÁTICO O IUPAC


Descripción de la estructura del fármaco según reglas de nomenclatura
de los compuestos químicos o normas IUPAC (International Unión of Pure
and Applied Chemistry) son los únicos que permiten identificar
inequívocamente una sustancia, y su uso es imprescindible para la
consulta de la literatura primaria y de fuentes como el chemical abstracts.
 Ibuprofeno: ácido (RS)-2-(4-isobutilfenil)propanoico
 Diazepam: 7-cloro-1,3-dihidro-1-metil-5-fenil-2H-1,4-
benzodiazepin-2-ona
 Imatinib: 4-[(4-methylpiperazin-1-yl)methyl]-N-[4-methyl-3-[(4-
pyridin-3-ylpyrimidin-2-yl)amino]phenyl]benzamide
 Bromhexina: 2,4-dibromo-6-
{[cyclohexyl(methyl)amino]methyl}aniline
 Espiramicina: (4R,5S,6R,7R,9R,10R,11E,13E,16R)-10-
{[(2R,5S,6R)-5-(dimetilamino)-6-metiltetrahidro-2H-piran-2-il]oxi}-
9,16-dimetil-5-metoxi-2-oxo-7-(2-oxoetil)oxaciclohexadeca-11,13-

49
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

dien-6-il 3,6-dideoxi-4-O-(2,6-dideoxi-3-C-metil-α-L-ribo-
hexopiranosil)-3-(dimetilamino)-α-D-glucopiranósido
 Tobramicina: 4-amino-2-[4,6-diamino-3- [3-amino-6-
(aminomethyl) -5-hydroxy-tetrahydropyran-2-yl]oxy- 2-hydroxy-
cyclohexoxy]-6-(hydroxymethyl) tetrahydropyran-3,5-diol

NOMBRE SEMISISTEMÁTICO
Es adoptado por una convención que utiliza compuestos con nombres
triviales como esqueleto patrón y sus derivados de manera sistemática a
partir de dicho nombre.
 Ampicilina: Aminobencilpenicilina.

CODIGO CHEMICAL ABSTRACT SERVICE (CAS)


Es la denominación numérica asignada a compuestos químicos con
estructura química completamente establecida que se encuentran dentro
de la base de datos llamada REGISTRO CAS, la cual es administrada por
la Sociedad Americana de Química. En general se emplean las siglas en
ingles CAS RN (Chemical Abstract Service Registry Number).
Con este código numérico se pueden realizar búsquedas en diversos
compendios de sustancias químicas como el INDEX MERCK.
 Ampicilina en forma anhidra: 69-53-4
 Paracetamol: 103-90-2
 Lidocaína: 137-58-6
 Amoxicilina: 26787-78-0
 Hidrato de cloral: 302-17-0
 Glipizida: 29094-61-9

NOMBRE OFICIAL
Es el adoptado en un país y figura en libros oficiales (Farmacopeas o
Formulario nacional de medicamentos).
En algunos casos es el Mismo que el DCI.

COMITÉS DE NOMENCLATURA
La agencia oficial para elegir, aprobar y divulgar los nombres genéricos
de los fármacos es la OMS. Esta ha coordinado activamente la labor de
las distintas comisiones nacionales de nomenclatura con objeto de
uniformar, en la medida de lo posible, las DCI en el ámbito internacional.

Entre las comisiones internacionales de mayor relevancia figuran:

 BAN (British Approved Names),


 DCF (Dénominations Comunes Francaices),
 JAN (Japanese Accepted Names) y

50
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

 USAN(United States Adopted Names)

Entre los organismos oficiales de mayor relevancia figuran:

 U.S. Adopted Names Council (USAN) patrocinado por la American


Medical Association (AMA).
 American Pharmaceutical Association (APHA).
 U.S. Pharmacopeial Convention (USP).
 U.S. Food and Drug Administration (FDA).

FORMULARIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS ESENCIALES


Donde se registran los productos farmacéuticos que se utilizan para la
atención a la salud de nuestro país, dentro del sistema nacional de salud.

Objetivos del formulario nacional


 Establecer equivalencias entre medicamentos más o menos
recomendables para su prescripción.
 Poder establecer posibles intercambios o substituciones de
medicamentos en los casos que sea necesario.
 Simplificar el proceso y administración de compras de las
autoridades de salud para sus centros de atención y tratamiento
(consultorios, hospitales, etc.)

PETITORIO NACIONAL DE MEDICAMENTOS ESENCIALES


Regular la prescripción, dispensación, adquisición y utilización de
medicamentos en todos los establecimientos del sector salud, acorde a la
política nacional de medicamentos, promoviendo su uso racional.

Objetivos del petitorio nacional de medicamentos esenciales


 Asegurar la disponibilidad de medicamentos esenciales en
servicios asistenciales.
 Asegurar el acceso a la población a medicamentos esenciales.
Contribuir a la eficacia en el gasto farmacéutico.
 Promover el uso racional de medicamentos.

51
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

PRINCIPALES RADICALES Y GRUPOS FUNCIONALES PRESENTES


EN FÁRMACOS

52
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

53
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

EJEMPLOS DE NOMENCLATURA IUPAC


Metadona: hipnoanalgésico

Primocarcina: antineoplásico y antimicrobiano

Procaína: Anestésico local

Nafazolina: vasoconstrictor

54
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Fenobarbital: sedante y anticonvulsivante

Espirileno: neuroléptico (Espiránico)

Atropina: anticolinérgico (Sistema con puente)

Alopurinol: antigotoso (sistema condensado)

55
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Paracetamol: analgésico y antipirético

Trimetoprima: antibiotico

Clembuterol: broncodilatador

Morfina: analgésico

56
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Penicilina: antibiótico

Fenilefrina: agonista a-1 selectivo, descongestivo

3. MATERIALES Y EQUIPOS
Lista de estructuras.
4. PROCEDIMIENTO
Lectura de las diferentes estructuras.

5. RESULTADOS

6. CONCLUSIONES

7. CUESTIONARIO
1. Leer 10 estructuras de fármacos según la nomenclatura IUPAC.
2. Revisar el Petitorio Nacional de Medicamentos y mencionar 10
ejemplos.
3. Buscar y desarrollar brevemente sobre los identificadores: Pubchem,
Drug Bank, UNII, KEGG y ChEBI.
4. Mencionar 10 nombres comerciales de fármacos.

57
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRACTICA N° 6: ANESTÉSICOS LOCALES: IDENTIFICACIÓN DE


CLORHIDRATO DE LIDOCAINA EN SOLUCIÓN INYECTABLE.

1. OBJETIVOS
 Observar la estructura cristalina del clorhidrato de lidocaína en el
microscopio.
 Evaluar los aspectos organolépticos del fármaco.
 Realizar las pruebas de identificación del clorhidrato de lidocaína.
 Elaborar el protocolo de análisis del clorhidrato de lidocaína.

2. INTRODUCCIÓN
La lidocaína o xilocaína es un fármaco perteneciente a la familia de
los anestésicos locales, concretamente del tipo de las amino amidas,
entre los que también se encuentran la dibucaína, la mepivacaína,
la etidocaína, la prilocaína y la bupivacaína.
Fue sintetizada por Nils Löfgren y Bengt Lundqvist en 1943. Actualmente,
es muy utilizada por los odontólogos. También tiene efecto antiarrítmico,
y está indicada por vía intravenosa o transtraqueal en pacientes
con arritmias ventriculares malignas, como la taquicardia ventricular o
la fibrilación ventricular.
El 90 por ciento de la lidocaína se metaboliza en el hígado, a través
de hidroxilación del núcleo aromático, y hay otras vías metabólicas aún no
identificadas. Se excreta por los riñones. Obra efecto con más rapidez y
mayor duración que los anestésicos locales derivados de
los ésteres como la cocaína y procaína.
La vida media de la lidocaína administrada por vía intravenosa es de
aproximadamente 109 minutos, pero como el metabolismo es hepático
(por lo que depende de la irrigación sanguínea del hígado), se debe bajar
la dosis en pacientes que tengan gasto cardíaco bajo o que estén en
shock.
Del sitio de aplicación difunde rápidamente a los axones neuronales, si
la fibra nerviosa es mielinizada penetra por los nodos de Ranvier a la
membrana citoplasmática, bloqueando a los canales de sodio y evitando
la despolarización de membrana. Cuando es administrada por vía
intravenosa, la lidocaína es un fármaco antiarrítmico de clase Ib, que
bloquea el canal de sodio del miocardio.

58
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Usos
Muy útil en caso de cirugías superficiales, en odontología, es un fármaco
de elección para anestesia epidural en medicina veterinaria y humana
(raquídea).

Para los caballos de carreras se usa como técnica de anestesia perineural


en el diagnóstico de enfermedades articulares y es usada en casos
cuando se realiza una episiotomía (corte en la vulva) en un parto normal
para no sentir la sutura ni el corte.

También es utilizada para retardar la eyaculación precoz, mediante sprays


o cremas que se aplican en el pene, el cual se insensibiliza, prolongando
así la duración del coito.
Estructura química

Nomenclatura IUPAC
2-(dietilamino)-N-(2,6-dimetilfenil)acetamida
Formula global: C14H22N2O
Peso molecular: 234.34 g/mol.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Espátulas
 Lunas de reloj
 Tubos de ensayo
 Gradilla para tubos de ensayo
 Goteros
 Microscopio óptico
 Vaso de precipitado de 50 mL
 Embudo de vidrio
 Papel filtro

4. MUESTRAS
 Estándar de clorhidrato de lidocaína
 Muestras de lidocaína en solución inyectable

5. REACTIVOS
 Reactivo de Dragendorff
 Reactivo de Mayer
 Reactivo de Wagner
 Cloruro de mercurio saturado
 Cloruro de cobalto (II) 5%
 Etanol

59
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

 Yodo SR
 Ácido nítrico 5%
 Nitrato de plata 5%
 Amoniaco SR

6. PROCEDIMIENTO
I. Observación al microscopio
Observar mg de la muestra de clorhidrato de lidocaína, con la ayuda de
láminas de vidrio, observar a diferentes campos.

II. Pruebas de identificación


a. Prueba de Dragendorff.
A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas del Reactivo de Dragendorff.
Resultado positivo: formación de un precipitado anaranjado.

b. Prueba de Mayer.
A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas del Reactivo de Mayer.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

c. Prueba de Wagner.
A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas del Reactivo de Wagner.
Resultado positivo: formación de un precipitado marrón.

60
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

d. Prueba de cloruro de mercurio saturado.


A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas de cloruro de mercurio saturado.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

e. Prueba de cloruro de cobalto (II).


A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
gotas hidróxido de sodio 0.1N hasta alcalinizar. Filtrar y lavar el
precipitado con agua si se formara, disolver el precipitado con 2 mL
de etanol. Adicionar 1 mL de cloruro de cobalto (II) 5% y agitar por
1 minuto.
Resultado positivo: formación de un precipitado verde azulado.

f. Prueba del yodo.


A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
3 gotas de Yodo SR.
Resultado positivo: formación de un precipitado marrón.

g. Prueba de identificación de cloruros.


A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
0.5 mL de ácido nítrico 5% y 1 mL de nitrato de plata 5%.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco. Separar
el precipitado, lavar con agua y adicionar un exceso de amoniaco
SR, se disuelve el precipitado.

7. RESULTADOS
Observación al microscopio.

61
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Complete la siguiente tabla.

Prueba Resultado Coloración/Precipitación

a. Prueba de Dragendorff

b. Prueba de Mayer

c. Prueba de Wagner

d. Prueba del cloruro de mercurio


saturado

e. Prueba del cloruro de cobalto (II)

f. Prueba del Yodo SR

g. Prueba de cloruros

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Describa brevemente sobre la estructura cristalina del clorhidrato de
lidocaína observada y dibuje.
2. Mencione el mecanismo de acción del clorhidrato de lidocaína.
3. Mencione la clasificación de los anestésicos y en qué grupo se
encuentra el clorhidrato de lidocaína.
4. Mencione los usos del clorhidrato de lidocaína en la medicina.
5. Mencione que marcas comerciales, formas de presentación y vías de
administración existen en el mercado.
6. Mencione que grupos funcionales que presenta el clorhidrato de
lidocaína.
7. Mencione los identificadores para el clorhidrato de lidocaína.
8. Dibuje 3 estructuras de anestésicos y mencionar la nomenclatura
IUPAC.

62
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD


PROTOCOLO ANALÍTICO Nº PT-001-01
PRODUCTO: LIDOCAINA Solución inyectable

LOTE : PRESENTACIÓN :

FECHA DE FABRICACIÓN : CANTIDAD :

FECHA DE ANÁLISIS : LÍNEA :

ENSAYOS
FECHA EXPIRACIÓN : ESPECIFICACIONES
REFERENCIA : RESULTADOS

1.- IDENTIFICACIÓN (IR) Positivo


Lidocaína clorhidrato

2.- PRUEBA DE ENDOTOXINAS


No contiene más de 1.1 unidades USP de
BACTERIANAS
Endotoxina por mg de clorhidrato de lidocaína.
Lidocaína clorhidrato
Entre 5,0 y 7,0
3.- pH
Cumple con los requisites para inyecciones de
4.- PARTICULAS EN INYECTABLES
pequeño volumen.
5.- VALORACIÓN (HPLC)
95,0% - 105,0%
Lidocaína clorhidrato
OBSERVACIÓN:
CONCLUSIÓN: APROBADO/DESAPROBADO
ANALISTA :

------------------------------------------------ ------------------------------------------
Q.F. Q.F.
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD DIRECTOR TÉCNICO

63
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRACTICA N° 7: AINES: IDENTIFICACIÓN DE ÁCIDO ACETILSALICÍLICO


EN TABLETAS.

1. OBJETIVOS
 Observar la estructura cristalina del ácido acetil salicílico en el
microscopio.
 Evaluar los aspectos organolépticos del fármaco.
 Realizar las pruebas de identificación del ácido acetil salicílico.
 Elaborar el protocolo de análisis del ácido acetil salicílico.

2. INTRODUCCIÓN
El ácido acetilsalicílico o AAS (C9H8O4), conocido popularmente
como aspirina, nombre de una marca que pasó al uso común, es un
fármaco de la familia de los salicilatos. Se utiliza como medicamento para
tratar el dolor (analgésico), la fiebre (antipirético) y
la inflamación (antiinflamatorio), debido a su efecto inhibitorio, no
selectivo, de la ciclooxigenasa.
Se utiliza también para tratar inflamaciones específicas tales como
la enfermedad de Kawasaki, la pericarditis o la fiebre reumática. La
administración de aspirina poco después de un ataque al
corazón disminuye el riesgo de muerte y su uso a largo plazo ayuda a
prevenir ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y coágulos de
sangre en personas con alto nivel de riesgo. Puede disminuir el riesgo de
padecer ciertos tipos de cáncer, en especial el cáncer colorrectal. En el
tratamiento del dolor o la fiebre, sus efectos comienzan de forma típica a
los treinta minutos. El ácido acetilsalicílico es el antiinflamatorio no
esteroideo (AINE) por excelencia y funciona de forma similar a otros AINE,
aunque bloquea el normal funcionamiento de las plaquetas (antiagregante
plaquetario).
Entre los efectos secundarios comunes se encuentra la dispepsia y entre
los efectos secundarios más importantes la úlcera péptica, la perforación
del estómago y el empeoramiento del asma. El riesgo
de hemorragia aumenta en personas mayores, consumidores de alcohol,
de otros antiinflamatorios no esteroideos o de anticoagulantes.
El ácido salicílico, presente en las hojas del sauce (Salix), ha sido utilizado
por la humanidad desde hace por lo menos 2400 años. El ácido
acetilsalicílico fue sintetizado por primera vez por el químico
francés Charles Frédéric Gerhardt en 1853, al combinar el salicilato de

64
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

sodio con cloruro de acetilo. En la segunda mitad del siglo XIX otros
químicos describieron su estructura química e idearon métodos más
eficientes para su síntesis. En 1897, los científicos de Bayer comenzaron
a estudiar la aspirina como un posible reemplazo menos irritante que los
medicamentos de salicilato comunes. Aunque antes de 1899, Bayer había
llamado al fármaco «Aspirina» y la comercializaba bajo esa marca en todo
el mundo, los derechos de la empresa sobre la marca se perdieron o
vendieron en muchos países.
Está en la lista de medicamentos esenciales de la Organización Mundial
de la Salud, donde se clasifican los medicamentos básicos que
todo sistema de salud debería tener.
Estructura química

Nomenclatura IUPAC
Ácido 2-(acetiloxi)-benzoico

Formula global: C9H8O4


Peso molecular: 180.16 g/mol.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Espátulas
 Lunas de reloj
 Tubos de ensayo
 Gradilla para tubos de ensayo
 Goteros
 Microscopio óptico
 Mortero de porcelana
 Capsula de porcelana
 Pinzas para tubo de ensayo
 Mechero de Bunsen

4. MUESTRAS
 Estándar de aspirina
 Muestras de aspirina en tabletas

5. REACTIVOS
 Ácido clorhídrico 10%
 Cloruro férrico 2%
 Formaldehido 37%
 Ácido sulfúrico concentrado
 Yoduro de potasio 5%
 Yodato de potasio 5%

65
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

6. PROCEDIMIENTO
I. Observación al microscopio
Observar mg de la muestra de aspirina estándar, con la ayuda de
láminas de vidrio, observar a diferentes campos.

II. Pruebas de identificación


a. Comportamiento con el calor.
Calentar mg de estándar de aspirina en un tubo de ensayo.
Resultado positivo: se funde rápidamente, desprendiendo un
fuerte olor a ácido acético. Si se sigue calentando el color del
fundido cambia de amarillo a marrón, y finalmente a negro.

b. Prueba del cloruro férrico.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 5 gotas de ácido clorhídrico
10%, calentar al mechero, dejar enfriar luego adicionar 3 gotas de
cloruro férrico 2%.
Resultado positivo: formación de una coloración violeta, que no
se modifica al adicionar etanol 96%.

c. Prueba de Rosen.
Colocar mg de muestra en una capsula de porcelana, adicionar 2
gotas del Reactivo de Rosen (0.2 mL de formaldehido 37% + 10 mL
de ácido sulfúrico concentrado. (Utilizar recién preparado).
Resultado positivo: formación de un color fucsia (presencia de
anillo aromático).

66
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

d. Prueba del yoduro de potasio-yodato de potasio.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas de yoduro de
potasio 5% luego 2 gotas de yodato de potasio 5%, agitar.
Resultado positivo: formación de un color pardo rojizo (presencia
de grupos carboxilo).

7. RESULTADOS
Observación al microscopio.

Complete la siguiente tabla.

Prueba Resultado Coloración/Precipitación

a. Comportamiento con el calor

b. Prueba del cloruro férrico

67
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

c. Prueba de Rosen

d. Prueba del yoduro de potasio-


yodato de potasio

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Describa brevemente sobre la estructura cristalina del ácido acetil
salicílico observada y dibuje.
2. Mencione el mecanismo de acción del ácido acetil salicílico.
3. Mencione la clasificación de los AINES y en qué grupo se encuentra
el ácido acetil salicílico.
4. Mencione los usos del clorhidrato del ácido acetil salicílico en la
medicina.
5. Mencione que marcas comerciales, formas de presentación y vías de
administración existen en el mercado.
6. Mencione que grupos funcionales que presenta el ácido acetil salicílico
7. Mencione los identificadores para el ácido acetil salicílico.
8. Mencione ejemplos de salicilatos.
9. Dibuje 3 estructuras de salicilatos y mencionar la nomenclatura
IUPAC.

68
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD


PROTOCOLO ANALÍTICO Nº PT-002-01
PRODUCTO: ÁCIDO ACETILSALICÍLICO Tabletas

LOTE : PRESENTACIÓN :

FECHA DE FABRICACIÓN : CANTIDAD :

FECHA DE ANÁLISIS : LÍNEA :

ENSAYOS
FECHA EXPIRACIÓN : ESPECIFICACIONES
REFERENCIA : RESULTADOS

1.- DESCRIPCIÓN Tabletas

2.- PESO PROMEDIO (±5%) mg - mg

3.- IDENTIFICACIÓN
Ácido acetilsalicílico
A.- HPLC El tiempo de retención del pico del ácido
acetilsalicílico de la solución muestra
corresponde al de la solución estándar.

Cumple con los requisitos.


B.- ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (IR)

4.- DISOLUCIÓN
No menos de 80 % (Q) de ácido acetilsalicílico
Ácido acetilsalicílico
disuelto en 30 minutos.

5.- UNIFORMIDAD POR UNIDADES DE


DOSIFICACIÓN
Valor de Aceptación (AV) ≤ 15,0 % (L1)

6.- LÍMITE DE ÁCIDO SALICÍLICO LIBRE No mas de 0,3%, para tabletas recubiertas. No
(HPLC) mas de 3,0%.

7.- VALORACIÓN (HPLC) 90,0% - 110,0%


Ácido acetilsalicílico
OBSERVACIÓN:
CONCLUSIÓN: APROBADO/DESAPROBADO
ANALISTA :

------------------------------------------------ ------------------------------------------
Q.F. Q.F.
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD DIRECTOR TÉCNICO

69
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRACTICA N° 8: ANTIHISTAMÍNICOS: IDENTIFICACIÓN DE MALEATO DE


CLORFENAMINA EN TABLETAS.

1. OBJETIVOS
 Observar la estructura cristalina del maleato de clorfenamina en el
microscopio.
 Evaluar los aspectos organolépticos del fármaco.
 Realizar las pruebas de identificación del maleato de clorfenamina.
 Elaborar el protocolo de análisis del maleato de clorfenamina.

2. INTRODUCCIÓN
La clorfenamina o clorfeniramina (maleato de clorfenamina) es un
compuesto químico utilizado en medicina como fármaco antagonista de
los receptores H1.
Es un antihistamínico de primera generación, derivado de la propilamina,
que compite con la histamina por los receptores H1, presentes en
las células efectoras del músculo liso, el sistema nervioso central, células
del endotelio vascular y el corazón.
En cuadros alérgicos se usa para aliviar la rinitis, la rinorrea; la urticaria;
el estornudo; la picazón de ojos, nariz y garganta; la comezón por
picaduras de insectos, hiedra venenosa y ronchas causadas por alimentos
o cosméticos.
Se absorbe bien tras la administración oral o parenteral. Su unión a
las proteínas plasmáticas es de 72%. Se metaboliza en el hígado. Su vida
media es de 12 a 15 horas. La duración de la acción es de 4 a 25 horas.
Se elimina por vía renal.
Las acciones antimuscarínicas de la clorfenamina producen sequedad en
la mucosa oral; atraviesa la barrera hematoencefálica y
produce sedación debida a la ocupación de receptores H3 cerebrales, que
están implicados en el control del estado de vigilia. Impide las respuestas
a la acetilcolina mediadas por receptores muscarínicos.
La clorfenamina generalmente produce somnolencia. No debe
administrarse en el embarazo ni durante la lactancia, ni a menores de 1
año; tampoco es recomendable si se va a manejar maquinaria peligrosa.

70
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Estructura química

Nomenclatura IUPAC
3-(4-clorofenil)-N,N-dimetil-3-piridin-2-il-propan-1-amina

Formula global: C16H19N2Cl


Peso molecular: 274.788 g/mol.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Espátulas
 Lunas de reloj
 Tubos de ensayo
 Gradilla para tubos de ensayo
 Goteros
 Microscopio óptico
 Pinzas para tubos de ensayo
 Mortero de porcelana
 Mechero de Bunsen
 Baño María

4. MUESTRAS
 Estándar de maleato de clorfenamina
 Muestras de clorfenamina en tabletas

5. REACTIVOS
 Reactivo de Dragendorff
 Reactivo de Mayer
 Reactivo de Wagner
 Cloruro de mercurio saturado
 Ácido pícrico solución saturada
 Reactivo de Nessler
 β-naftol
 Ácido sulfúrico concentrado
 Cloruro férrico 5%
 Nitrito de sodio 2%
 Ácido sulfanílico 5%

6. PROCEDIMIENTO
I. Observación al microscopio
Observar mg de la muestra de maleato de clorfenamina estándar, con
la ayuda de láminas de vidrio, observar a diferentes campos.

71
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

II. Pruebas de identificación


a. Prueba de Dragendorff.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Dragendorff.
Resultado positivo: formación de un precipitado anaranjado.

b. Prueba de Mayer.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Mayer.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

c. Prueba de Wagner.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Wagner.
Resultado positivo: formación de un precipitado marrón.

72
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

d. Prueba de cloruro de mercurio saturado.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas de cloruro de
mercurio saturado.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

e. Prueba del ácido pícrico.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas de solución
saturada de ácido pícrico.
Resultado positivo: formación de un precipitado amarillo.

Clorfenamina Dipicrato de clorfenamina

f. Prueba del Nessler (yoduro potásico mercúrico).


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del reactivo de
Nessler.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

g. Prueba del β-naftol.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 5 gotas del reactivo recién
preparado (mg de β-naftol en 5 mL de ácido sulfúrico concentrado).
Calentar a baño María.
Resultado positivo: formación de un color amarillento con
fluorescencia de color azul (presencia de ácido málico).

h. Prueba del cloruro férrico.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 3 gotas de cloruro férrico
5%, calentar hasta ebullición.
Resultado positivo: formación de un color naranja amarillento.

73
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

i. Prueba del ácido sulfanílico.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 1 mL de nitrito de sodio
2%, luego adicionar 1 mL de ácido sulfanílico 5%.
Resultado positivo: formación de un color naranja amarillento.

7. RESULTADOS
Observación al microscopio.

Complete la siguiente tabla.

Prueba Resultado Coloración

a. Prueba de Dragendorff

b. Prueba de Mayer

c. Prueba de Wagner

d. Prueba del cloruro de mercurio


saturado

e. Prueba del ácido pícrico

f. Prueba de Nessler

g. Prueba del β-naftol

h. Prueba del cloruro férrico

i. Prueba del ácido sulfanílico

8. CONCLUSIONES

74
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

9. CUESTIONARIO
1. Describa brevemente sobre la estructura cristalina del maleato de
clorfenamina observada y dibuje.
2. Mencione el mecanismo de acción del maleato de clorfenamina.
3. Mencione la clasificación de los antihistamínicos y en qué grupo se
encuentra el clorhidrato de lidocaína.
4. Mencione los usos del maleato de clorfenamina en la medicina.
5. Mencione que marcas comerciales, formas de presentación y vías de
administración existen en el mercado.
6. Mencione que grupos funcionales que presenta el maleato de
clorfenamina.
7. Mencione los identificadores para el maleato de clorfenamina.
8. Dibuje 3 estructuras de antihistamínicos y mencionar la nomenclatura
IUPAC.

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD


PROTOCOLO ANALÍTICO Nº PT-003-01
PRODUCTO: CLORFENAMINA MALEATO Tabletas

LOTE : PRESENTACIÓN :

FECHA DE FABRICACIÓN : CANTIDAD :

FECHA DE ANÁLISIS : LÍNEA :

ENSAYOS
FECHA EXPIRACIÓN : ESPECIFICACIONES
REFERENCIA : RESULTADOS

1.- DESCRIPCIÓN Tabletas

2.- PESO PROMEDIO (±5%) mg - mg

3.- IDENTIFICACIÓN (IR) El espectro de la preparación de la prueba


Clorfenamina maleato presenta máximos solo a las mismas longitudes
de onda que el de la preparación estándar.

4.- DISOLUCIÓN No menos de 80 % (Q) de clorfenamina maleato


Clorfenamina maleato disuelto en 30 minutos.

5.- UNIFORMIDAD POR UNIDADES DE


DOSIFICACIÓN
≤ 15,0 % (L1)
Valor de Aceptación (AV)
90,0% - 110,0%
6.- VALORACIÓN (HPLC)
Clorfenamina maleato
OBSERVACIÓN:
CONCLUSIÓN: APROBADO/DESAPROBADO
ANALISTA :

------------------------------------------------ ------------------------------------------
Q.F. Q.F.
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD DIRECTOR TÉCNICO

75
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRACTICA N° 9: AGONISTAS Β2 ADRENÉRGICOS: IDENTIFICACIÓN DE


SULFATO DE SALBUTAMOL EN TABLETAS.

1. OBJETIVOS
 Observar la estructura cristalina del sulfato de salbutamol en el
microscopio.
 Evaluar los aspectos organolépticos del fármaco.
 Realizar las pruebas de identificación del sulfato de salbutamol.
 Elaborar el protocolo de análisis del sulfato de salbutamol.

2. INTRODUCCIÓN
El salbutamol (DCI) o albuterol es un agonista β2 adrenérgico de efecto
rápido utilizado para el alivio del broncoespasmo en padecimientos como
el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
El sulfato de salbutamol puede administrarse por inhalación para
producir un efecto directo sobre el músculo liso de los bronquios.
Mecanismo de acción
El grupo de tert-butil en salbutamol se hace preferir los receptores β2, que
son los receptores primarios en el músculo liso bronquial. Cuando se
activan estos receptores, adenilil ciclasa convierte ATP a cAMP, que
empieza la transducción de señal. Esta inhibe la fosforilación de miosina y
baja la concentración intracelular de iones de calcio —la fosforilación de
miosina y los iones de calcio son necesarios para la contracción muscular.
El aumento de cAMP también inhibe las células inflamatorias en la vía
respiratoria—como basófilos, eosinófilos y especialmente mastocitos—de
secretar mediadores de inflamación y citocinas.
El salbutamol y las otras agonistas β2 también aumenta la conducción de
canales que reaccionan a la concentración de iones de calcio o potasio, y
esto dirige a la hiperpolarización y el relajar de los músculos lisos
bronquiales.

76
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Estructura química

Nomenclatura IUPAC
(RS)-2-(hidroximetil)-4-[1-hidroxi-2-(tert-butilamino)etil]fenol

Formula global: C13H21NO3


Peso molecular: 239.311 g/mol.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Espátulas
 Lunas de reloj
 Tubos de ensayo
 Gradilla para tubos de ensayo
 Goteros
 Microscopio óptico
 Mortero de porcelana
 Pinzas para tubos de ensayo
 Crisol de porcelana
 Mechero de Bunsen
 Alambre de nicrom
 Cucharas de combustión

4. MUESTRAS
 Estándar de sulfato de salbutamol
 Muestras de sulfato de salbutamol en tabletas

5. REACTIVOS
 Reactivo de Dragendorff
 Reactivo de Mayer
 Reactivo de Wagner
 Cloruro de mercurio saturado
 Cloruro férrico 5%
 Bicarbonato de sodio
 Ácido sulfúrico concentrado
 Ácido sulfúrico 2M
 Ácido sulfúrico 10%
 Ácido sulfúrico 50%
 Cloruro de bario solución saturada
 Permanganato de potasio 1%
 Cromato de sodio

77
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

 Ácido nítrico concentrado


 Sulfato de cobre 10%
 Ferrocianuro de potasio 2.5%
 Cloruro férrico 2.5%
 Ácido clorhídrico 10%
 Cloruro de aluminio
 Cloroformo

6. PROCEDIMIENTO
I. Observación al microscopio
Observar mg de la muestra de ampicilina estándar, con la ayuda de
láminas de vidrio, observar a diferentes campos.

II. Pruebas de identificación


a. Prueba de Dragendorff.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Dragendorff.
Resultado positivo: formación de un precipitado anaranjado.

b. Prueba de Mayer.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Mayer.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

c. Prueba de Wagner.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Wagner.
Resultado positivo: formación de un precipitado marrón.

d. Prueba de cloruro de mercurio saturado.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas de cloruro de
mercurio saturado.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

e. Prueba del cloruro férrico.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas de cloruro férrico
5%.
Resultado positivo: formación de una coloración ligeramente azul
(presencia de fenoles).

f. Prueba del cloruro férrico-bicarbonato de sodio.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 5 mL de agua destilada, luego 5 gotas de cloruro férrico
5% (formación de color violeta rojizo). Adicionar 0.05 g de
bicarbonato de sodio, se forma un precipitado de color rojo carne

78
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

con desprendimiento de gases. Adicionar gotas de ácido sulfúrico


2M, la solución se hace incolora.
Resultado positivo: formación de una coloración violeta rojizo que
luego se forma un precipitado rojo carne con desprendimiento de
gases y finalmente de hace incolora.

g. Prueba del cloruro de bario.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas de cloruro de bario
solución saturada.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco
(presencia de sulfatos).

h. Prueba del permanganato de potasio.


En un tubo de ensayo, adicionar 25 mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 a 3 gotas de ácido
sulfúrico 10% y 3 gotas de permanganato de potasio 1%, agitar.
Resultado positivo: desaparición del color púrpura.

i. Prueba de la mezcla nitrocrómica.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 a 3 gotas de la mezcla
nitrocrómica (mg de cromato de sodio + 2 mL de ácido nítrico
concentrado), agitar.
Resultado positivo: formación de un color amarillento (presencia
de alcoholes).

79
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

j. Prueba del sulfato de cobre.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 1 mL de sulfato de cobre
10% agitar.
Resultado positivo: formación de un color azul (presencia de
aminas).

k. Prueba del ferrocianuro de potasio.


En una capsula de porcelana, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 gotas de ferrocianuro de potasio 2.5%, mezclar; luego
adicionar hasta acidificar ácido clorhídrico 10% y 2 gotas de cloruro
férrico 2.5%.
Resultado positivo: formación de un color azul verdoso o azul de
Prusia (presencia de aminas).

l. Prueba de la llama I.
Tomar muestra con un alambre de nicrom humedecida con agua
destilada y colocar directamente a la base de la llama del mechero
de Bunsen.
Resultado positivo: arde con llama fuliginosa o con generación de
chispas (presencia de grupo aromático).

m. Prueba de la llama II.


Tomar muestra con una espátula y colocar en una cuchara de
combustión y colocar directamente a la base de la llama del
mechero de Bunsen.
Resultado positivo: arde con llama fuliginosa o con generación de
chispas (presencia de grupo aromático).

n. Prueba del ácido sulfúrico.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 1 mL de ácido sulfúrico 50%, agitar. Calentar con mucho
cuidado.
Resultado positivo: formación de gases (presencia de grupo
aromático).

80
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

o. Prueba de Friedel Crafts.


En un tubo de ensayo completamente seco y limpio, adicionar 0.10
g de cloruro de aluminio, calentar hasta completa sublimación.

En otro tubo de ensayo completamente seco y limpio, adicionar


0.02 g de la muestra triturada y 10 gotas de cloroformo, agitar.
Adicionar al tubo anterior por las paredes completamente.
Resultado positivo: formación de coloración amarillenta y blanca
(presencia de grupo aromático).

7. RESULTADOS
Observación al microscopio.

Complete la siguiente tabla.

Prueba Resultado Coloración/Precipitación

a. Prueba de Dragendorff

b. Prueba de Mayer

c. Prueba de Wagner

d. Prueba del cloruro de mercurio


saturado

e. Prueba del cloruro férrico

f. Prueba del cloruro férrico-


bicarbonato de sodio

g. Prueba del cloruro de bario

h. Prueba de la mezcla nitrocrómica

i. Prueba del sulfato de cobre

j. Prueba del ferrocianuro de


potasio

k. Prueba de la llama I

l. Prueba de la llama II

81
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

m. Prueba del ácido sulfúrico

n. Prueba de Friedel Crafts

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Describa brevemente sobre la estructura cristalina del sulfato de
salbutamol observada y dibuje.
2. Mencione el mecanismo de acción del sulfato de salbutamol.
3. Mencione la clasificación de los agonistas β-adrenérgicos y en qué
grupo se encuentra el sulfato de salbutamol.
4. Mencione los usos del sulfato de salbutamol en la medicina.
5. Mencione que marcas comerciales, formas de presentación y vías de
administración existen en el mercado.
6. Mencione que grupos funcionales que presenta el sulfato de
salbutamol.
7. Mencione los identificadores para el sulfato de salbutamol.
8. Dibuje 3 estructuras de agonistas β-adrenérgicos y mencionar la
nomenclatura IUPAC.

82
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD


PROTOCOLO ANALÍTICO Nº PT-003-01
PRODUCTO: SALBUTAMOL SULFATO Tabletas

LOTE : PRESENTACIÓN :

FECHA DE FABRICACIÓN : CANTIDAD :

FECHA DE ANÁLISIS : LÍNEA :

ENSAYOS
FECHA EXPIRACIÓN : ESPECIFICACIONES
REFERENCIA : RESULTADOS

1.- DESCRIPCIÓN Tabletas

2.- PESO PROMEDIO (±5%) mg - mg

3.- IDENTIFICACIÓN (IR)


Salbutamol sulfato
A.- CCF El valor Rf de la mancha principal de la solución
muestra corresponde al de la solución estándar
A.
B.- PRUEBAS GENERALES, SULFATOS
Cumple con los requisitos.

No menos de 80 % (Q) de salbutamol sulfato


4.- DISOLUCIÓN
disuelto en 30 minutos.
Salbutamol sulfato

5.- UNIFORMIDAD POR UNIDADES DE


DOSIFICACIÓN ≤ 15,0 % (L1)
Valor de Aceptación (AV)
1.- 2,0%; ninguna mancha secundaria principal
6.- IMPUREZAS ORGÁNICAS es de mayor tamaño o intensidad que la mancha
principal producida por la Solución estándar A.

2.- 0,75%; ninguna otra mancha secundaria es


de mayor tamaño o intensidad que la mancha
principal producid por la Solución estándar B.

3.- 0,25%; no hay más de dos manchas


secundarias de igual tamaño o intensidad que la
mancha principal producida por la Solución
estándar C.

4.- La suma de las intensidades de todas las


manchas secundarias obtenidas a partir de la
solución muestra corresponde a no más de
3,5%.

7.- VALORACIÓN (HPLC) 90,0% - 110,0%


Salbutamol sulfato
OBSERVACIÓN:
CONCLUSIÓN: APROBADO/DESAPROBADO
ANALISTA :

------------------------------------------------ ------------------------------------------
Q.F. Q.F.
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD DIRECTOR TÉCNICO

83
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRACTICA N° 10: β-BLOQUEANTES: IDENTIFICACIÓN DE ATENOLOL EN


TABLETAS.

1. OBJETIVOS
 Observar la estructura cristalina del atenolol en el microscopio.
 Evaluar los aspectos organolépticos del fármaco.
 Realizar las pruebas de identificación del atenolol.
 Elaborar el protocolo de análisis del atenolol.

2. INTRODUCCIÓN
El Atenolol es un fármaco del grupo de los beta bloqueantes, una clase
de fármacos usados primariamente en enfermedades cardiovasculares.
Introducida en 1976, el atenolol se desarrolló como reemplazo
de propanolol en el tratamiento de la hipertensión.
Se sabe que el propanolol atraviesa la barrera hematoencefálica y puede
pasar al cerebro, causando efectos depresivos e insomnio; el atenolol fue
específicamente desarrollado para no atravesar esta barrera y así evitar
dichos efectos.
El atenolol dejó de ser de primera elección en el diagnóstico de
hipertensión dada la evidencia del posible riesgo de provocar diabetes tipo
2 en pacientes con hipertensión.
El atenolol se usa en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares
como hipertensión, enfermedad coronaria, arritmia, e infarto de
miocardio después del evento agudo. Los pacientes con insuficiencia
cardíaca congestiva compensada pueden tratarse con atenolol como
comedicación (usualmente junto con un inhibidor de la ECA, un diurético y
un glucósido, la digital. En pacientes con insuficiencia cardíaca
congestiva reduce la necesidad de consumo de oxígeno por el músculo
cardíaco. Es muy importante comenzar con dosis baja, a medida que
atenolol reduce también la potencia muscular del corazón, que puede ser
un efecto indeseable en la insuficiencia cardíaca congestiva.
El fármaco se usa también para tratar otras condiciones,
como disautonomía, ansiedad, hipertiroidismo (por sobrefunción de
la glándula tiroides).
Debido a sus propiedades hidrofílicas, la droga es menos indicada en
profilaxis de migrañas comparadas con propanolol, debido a esta

84
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

indicación, atenolol podría alcanzar el cerebro en altas concentraciones,


aunque no es la causa.
Atenolol es una droga β1-selectivo (cardioselectivo). Significa que ejerce
gran actividad de bloqueo en receptores β1-miocárdicos antes que en los
β2 en el pulmón.
Los receptores β2 son responsables de mantener el sistema bronquial
abierto. Si esos receptores fueran bloqueados, el broncoespasmo
ocasionaría una seria falta de oxígeno en el cuerpo. Sin embargo, debido
a sus propiedades cardioselectivas, el riesgo de reacciones
broncoespásticas al usar atenolol se reduce comparando con otras drogas
no selectivas como propranolol. Podría ocurrir que esta reacción se
encontrara con atenolol, particularmente en altas dosis. Extremas
precauciones deberán ejercerse si atenolol se da en pacientes con asma,
en quienes sería particularmente riesgoso; por ello la dosis se da al
máximo de baja posible. Si un ataque asmático ocurre, la inhalación de
anti-asmáticos β2-miméticos, como hexoprenalina o salbutamol,
usualmente suprimirán los síntomas.
Estructura química

Nomenclatura IUPAC
(RS)-2-[4-[2-hydroxy-3-(1-methylethylamino)propoxy]phenyl]ethanamide

Formula global: C14H22N2O3


Peso molecular: 266.336 g/mol.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Espátulas
 Lunas de reloj
 Tubos de ensayo
 Gradilla para tubos de ensayo
 Goteros
 Microscopio óptico
 Mortero de porcelana
 Pinzas para tubos de ensayo
 Capsula de porcelana
 Alambre de nicrom
 Mechero de Bunsen

4. MUESTRAS
 Estándar de atenolol
 Muestras de atenolol en tabletas

85
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

5. REACTIVOS
 Reactivo de Dragendorff
 Reactivo de Mayer
 Reactivo de Wagner
 Cloruro de mercurio saturado
 Dicromato de potasio 5%
 Sulfato de cobre 10%
 Cloruro de aluminio
 Cloroformo

6. PROCEDIMIENTO
I. Observación al microscopio
Observar mg de la muestra de atenolol estándar, con la ayuda de
láminas de vidrio, observar a diferentes campos.

II. Pruebas de identificación


a. Prueba de Dragendorff.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Dragendorff.
Resultado positivo: formación de un precipitado anaranjado.

b. Prueba de Mayer.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Mayer.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

c. Prueba de Wagner.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Wagner.
Resultado positivo: formación de un precipitado marrón.

d. Prueba de cloruro de mercurio saturado.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas de cloruro de
mercurio saturado.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

e. Prueba de la oxidación.
Colocar mg de muestra en una capsula de porcelana, adicionar 2
gotas de dicromato de potasio 5% y una gota de ácido sulfúrico
concentrado.
Resultado positivo: formación de un color azul o verde (presencia
de alcohol secundario).

86
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

f. Prueba del sulfato de cobre.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 1 mL de sulfato de cobre
10% agitar.
Resultado positivo: formación de un color azul (presencia de
aminas).

g. Prueba de la llama.
Tomar muestra con un alambre de nicrom humedecida con agua
destilada y colocar directamente a la base de la llama del mechero
de Bunsen.
Resultado positivo: arde con llama fuliginosa o con generación de
chispas (presencia de grupo aromático).

h. Prueba de Friedel Crafts.


En un tubo de ensayo completamente seco y limpio, adicionar 0.10
g de cloruro de aluminio, calentar hasta completa sublimación.

En otro tubo de ensayo completamente seco y limpio, adicionar


0.02 g de la muestra triturada y 10 gotas de cloroformo, agitar.
Adicionar al tubo anterior por las paredes completamente.
Resultado positivo: formación de coloración amarillenta y blanca
(presencia de grupo aromático).

7. RESULTADOS
Observación al microscopio.

Complete la siguiente tabla.

Prueba Resultado Coloración/Precipitación

a. Prueba de Dragendorff

b. Prueba de Mayer

c. Prueba de Wagner

87
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

d. Prueba del cloruro de mercurio


saturado

e. Prueba de la oxidación

f. Prueba del sulfato de cobre

g. Prueba de la llama

h. Prueba de Friedel Crafts

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Describa brevemente sobre la estructura cristalina del atenolol
observada y dibuje.
2. Mencione el mecanismo de acción del atenolol.
3. Mencione la clasificación de los β-bloqueantes y en qué grupo se
encuentra el atenolol.
4. Mencione los usos del clorhidrato del atenolol en la medicina.
5. Mencione que marcas comerciales, formas de presentación y vías de
administración existen en el mercado.
6. Mencione que grupos funcionales que presenta el atenolol.
7. Mencione los identificadores para el atenolol.
8. Dibuje 3 estructuras de β-bloqueantes y mencionar la nomenclatura
IUPAC.

88
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD


PROTOCOLO ANALÍTICO Nº PT-003-01
PRODUCTO: ATENOLOL Tabletas

LOTE : PRESENTACIÓN :

FECHA DE FABRICACIÓN : CANTIDAD :

FECHA DE ANÁLISIS : LÍNEA :

ENSAYOS
FECHA EXPIRACIÓN : ESPECIFICACIONES
REFERENCIA : RESULTADOS

1.- DESCRIPCIÓN Tabletas

2.- PESO PROMEDIO (±5%) mg - mg

3.- IDENTIFICACIÓN (IR)


Atenolol
A.- ABSORCIÓN EN EL INFRARROJO (IR) Cumple con los requisitos.

El tiempo de retención del pico del atenolol de


B.- HPLC
la solución muestra corresponde al de la
solución estándar.

No menos de 80 % (Q) de atenolol disuelto en


4.- DISOLUCIÓN 30 minutos.
Atenolol

5.- UNIFORMIDAD POR UNIDADES DE


≤ 15,0 % (L1)
DOSIFICACIÓN
Valor de Aceptación (AV)

6.- VALORACIÓN (HPLC) 90,0% - 110,0%


Atenolol
OBSERVACIÓN:
CONCLUSIÓN: APROBADO/DESAPROBADO
ANALISTA :

------------------------------------------------ ------------------------------------------
Q.F. Q.F.
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD DIRECTOR TÉCNICO

89
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRACTICA N° 11: PARASIMPATICOMIMÉTICOS: IDENTIFICACIÓN DE


PILOCARPINA EN SOLUCIÓN.

1. OBJETIVOS
 Observar la estructura cristalina de la pilocarpina en el microscopio.
 Evaluar los aspectos organolépticos del fármaco.
 Realizar las pruebas de identificación de la pilocarpina.
 Elaborar el protocolo de análisis de la pilocarpina.

2. INTRODUCCIÓN
Es un medicamento parasimpaticomimético y alcaloide obtenido de las
hojas de arbustos tropicales de las Américas pertenecientes
al género Pilocarpus. Es un agonista no selectivo de los receptores
muscarínicos del sistema nervioso parasimpático, el cual,
terapéuticamente, actúa a nivel del receptor muscarínico M3 en especial
debido a su aplicación tópica, como en casos de glaucoma y xeroftalmia.
Por más de 100 años, la pilocarpina ha sido usada en la terapia
de glaucoma crónico de ángulo abierto y del glaucoma agudo de ángulo
cerrado. Actúa en un subtipo de receptor muscarínico de
la acetilcolina (M3), el cual se encuentra ubicado en el esfínter del iris,
causando que el músculo se contraiga y provoque miosis. Ello causa que
la red trabecular se abra y facilite la salida del humor acuoso del ojo y se
reduzca la presión intraocular.
En oftalmología, la pilocarpina se usa para reducir la posibilidad de
encandilamiento por luces nocturnas en pacientes que hayan tenido
implantación de lentes intraoculares. El uso de la pilocarpina reduce el
tamaño de las pupilas, aliviando los síntomas de fotofobia en estos casos
post-quirúrgicos. La concentración típica de la pilocarpina es su
concentración más débil, la del 1%.
La pilocarpina también se usa para aliviar la boca seca (xerostomia), por
ejemplo, en casos de efectos secundarios en la terapia de radiación
en cánceres de cabeza y cuello. La pilocarpina estimula la secreción de
grandes cantidades de saliva y sudor. Por ello, se emplea a la pilocarpina
para estimular las glándulas sudoríparas previo a exámenes de sudor que
miden la concentración de cloro y sodio excretados en el sudor, en
especial para el diagnóstico de fibrosis quística.

90
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

La pilocarpina es un eficiente antídoto contra el envenenamiento


por atropinas, administrada intravenoso en el auxilio médico
especializado.
Estructura química

Nomenclatura IUPAC
(3S,4R)-3-etil-4- [(3-metilimidazol-4-il) metil]oxolan-2-ona

Formula global: C11H16N2O2


Peso molecular: 280.257 g/mol.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Espátulas
 Lunas de reloj
 Tubos de ensayo
 Gradilla para tubos de ensayo
 Goteros
 Microscopio óptico

4. MUESTRAS
 Estándar de pilocarpina
 Muestras de pilocarpina en solución

5. REACTIVOS
 Reactivo de Dragendorff
 Reactivo de Mayer
 Reactivo de Wagner
 Cloruro de mercurio saturado
 Nitrato de plata 5%
 Ácido sulfúrico 10%
 Peróxido de hidrógeno 5%
 Tolueno
 Dicromato de potasio 5%

6. PROCEDIMIENTO
I. Observación al microscopio
Observar mg de la muestra de pilocarpina estándar, con la ayuda de
láminas de vidrio, observar a diferentes campos.

II. Pruebas de identificación


a. Prueba de Dragendorff.
A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas del Reactivo de Dragendorff.
91
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Resultado positivo: formación de un precipitado anaranjado.

b. Prueba de Mayer.
A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas del Reactivo de Mayer.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

c. Prueba de Wagner.
A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas del Reactivo de Wagner.
Resultado positivo: formación de un precipitado marrón.

d. Prueba de cloruro de mercurio saturado.


A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas de cloruro de mercurio saturado.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

e. Prueba de identificación de cloruros.


A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
1 mL de nitrato de plata 5%.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco, si o se
forma es una sal de nitrato de pilocarpina.

f. Prueba del dicromato de potasio.


A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas de ácido sulfúrico 10%, 1 gota de peróxido de hidrógeno
5%, 1 mL de tolueno y una gota de dicromato de potasio 5%, agitar
bien.
Resultado positivo: la capa de tolueno adquiere un color violeta,
mientras que la capa acuosa permanece amarilla.

7. RESULTADOS
Observación al microscopio.

Complete la siguiente tabla.

Prueba Resultado Coloración/Precipitación

a. Prueba de Dragendorff

b. Prueba de Mayer

c. Prueba de Wagner

d. Prueba del cloruro de mercurio


saturado

92
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

e. Prueba de cloruros

f. Prueba del dicromato de potasio

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Describa brevemente sobre la estructura cristalina de pilocarpina
observada y dibuje.
2. Mencione el mecanismo de acción de la pilocarpina.
3. Mencione la clasificación de los parasimpaticomiméticos y en qué
grupo se encuentra la pilocarpina.
4. Mencione los usos de la pilocarpina en la medicina.
5. Mencione que marcas comerciales, formas de presentación y vías de
administración existen en el mercado.
6. Mencione que grupos funcionales que presenta la pilocarpina.
7. Mencione los identificadores para la pilocarpina.
8. Dibuje 3 estructuras de parasimpaticomiméticos y mencionar la
nomenclatura IUPAC.
DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD
PROTOCOLO ANALÍTICO Nº PT-003-01
PRODUCTO: PILOCARPINA Solución oftálmica

LOTE : PRESENTACIÓN :

FECHA DE FABRICACIÓN : CANTIDAD :

FECHA DE ANÁLISIS : LÍNEA :

ENSAYOS
FECHA EXPIRACIÓN : ESPECIFICACIONES
REFERENCIA : RESULTADOS

1.- DESCRIPCIÓN Solución

2.- IDENTIFICACIÓN (HPLC) El tiempo de retención del pico principal de la


Pilocarpina solución muestra corresponde al de la solución
estándar.

3.- pH 3,5 – 5,5

Cumple con los requisitos


4.- PRUEBAS DE ESTERILIDAD
90,0% - 110,0%
5.- VALORACIÓN (HPLC)
Pilocarpina
OBSERVACIÓN:
CONCLUSIÓN: APROBADO/DESAPROBADO
ANALISTA :

------------------------------------------------ ------------------------------------------
Q.F. Q.F.
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD DIRECTOR TÉCNICO

93
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRACTICA N° 12: ANTICOLINÉRGICOS: IDENTIFICACIÓN DE CITRATO DE


ORFENADRINA EN SOLUCIÓN INYECTABLE.

1. OBJETIVOS
 Observar la estructura cristalina del citrato de orfenadrina en el
microscopio.
 Evaluar los aspectos organolépticos del fármaco.
 Realizar las pruebas de identificación del citrato de orfenadrina.
 Elaborar el protocolo de análisis del citrato de orfenadrina.

2. INTRODUCCIÓN
La orfenadrina es un fármaco anticolinérgico relajante muscular, con baja
actividad antihistamínica. Antagonista de receptores colinérgicos
muscarínicos centrales y periféricos que produce disminución del tono
muscular sin cambios centrales importantes. También se usa para tratar
la enfermedad de Parkinson .
Se utiliza para reducir el dolor asociado con lesiones musculares o de
contratistas, generalmente asociado con un analgésico (por ejemplo,
Dorflex®). Se sintetizó por primera vez a fines de la década de 1940 .
El mecanismo de acción de la orfenadrina aún no se conoce bien. Tiene
acción anticolinérgica y acción estimulante leve en la corteza central.
La orfenadrina contiene un estereocentro y consta de dos enantiómeros.
Por lo tanto, es un racémico, es decir, una mezcla 1:1 de los
enantiómeros.

94
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Estructura química

Nomenclatura IUPAC
(RS) - N, N-dimetil-2-[(2-metilfenil)metoxi]-etanoamina

Formula global: C18H23NO


Peso molecular: 269.38 g/mol.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Espátulas
 Lunas de reloj
 Tubos de ensayo
 Gradilla para tubos de ensayo
 Goteros
 Microscopio óptico

4. MUESTRAS
 Estándar de citrato de orfenadrina
 Muestras de citrato de orfenadrina en solución inyectable

5. REACTIVOS
 Reactivo de Dragendorff
 Reactivo de Mayer
 Reactivo de Wagner
 Cloruro de mercurio saturado

6. PROCEDIMIENTO
I. Observación al microscopio
Observar mg de la muestra de citrato de orfenadrina estándar, con la
ayuda de láminas de vidrio, observar a diferentes campos.

II. Pruebas de identificación


a. Prueba de Dragendorff.
A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas del Reactivo de Mayer.
Resultado positivo: formación de un precipitado anaranjado.

b. Prueba de Mayer.
A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas del Reactivo de Mayer.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

95
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

c. Prueba de Wagner.
A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas del Reactivo de Wagner.
Resultado positivo: formación de un precipitado marrón.

d. Prueba de cloruro de mercurio saturado.


A 2 mL de la sustancia contenida en un tubo de ensayo, adicionar
2 gotas de cloruro de mercurio saturado.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

e. Prueba para citrato.


A 15 mL de piridina contenida en un tubo de ensayo, adicionar unos
mg de la muestra disuelta o suspendida en 1 mL de agua y agitar.
Adicionar 5 mL de anhídrido acético y agitar.
Resultado positivo: formación de una coloración rojo ligero.

7. RESULTADOS
Observación al microscopio.

Complete la siguiente tabla.

Prueba Resultado Coloración/Precipitación

a. Prueba de Dragendorff

b. Prueba de Mayer

c. Prueba de Wagner

d. Prueba del cloruro de mercurio


saturado

e. Prueba para citrato

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Describa brevemente sobre la estructura cristalina del citrato de
orfenadrina observada y dibuje.
2. Mencione el mecanismo de acción del citrato de orfenadrina.
3. Mencione la clasificación de los anticolinérgicos y en qué grupo se
encuentra el citrato de orfenadrina.
4. Mencione los usos del citrato de orfenadrina en la medicina.
5. Mencione que marcas comerciales, formas de presentación y vías de
administración existen en el mercado.
6. Mencione que grupos funcionales que presenta el citrato de
orfenadrina.
7. Mencione los identificadores para el citrato de orfenadrina.
8. Dibuje 3 estructuras de anticolinérgicos y mencionar la nomenclatura
IUPAC.
96
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD


PROTOCOLO ANALÍTICO Nº PT-004-01
PRODUCTO: CITRATO DE ORFENADRINA Solución Inyectable

LOTE : PRESENTACIÓN :

FECHA DE FABRICACIÓN : CANTIDAD :

FECHA DE ANÁLISIS : LÍNEA :

ENSAYOS
FECHA EXPIRACIÓN : ESPECIFICACIONES
REFERENCIA : RESULTADOS

1.- DESCRIPCIÓN Solución

2.- IDENTIFICACIÓN (HPLC)


Citrato de orfenadrina
A.- HPLC El tiempo de retención del pico principal de la
solución muestra corresponde al de la solución
estándar.

Cumple con los requisitos


B.- PRUEBAS GENERALES: CITRATOS
5,0 – 6,0
3.- pH
No más de 5,8 Unidades USP de Endotoxina/mg
4.- PRUEBA DE ENDOTOXINAS de citrato de orfenadrina.
BACTERIANAS
Según tabla.
5.- IMPUREZAS ORGÁNICAS

6.- VALORACIÓN (HPLC)


93,0% - 107,0%
Citrato de orfenadrina
OBSERVACIÓN:
CONCLUSIÓN: APROBADO/DESAPROBADO
ANALISTA :

------------------------------------------------ ------------------------------------------
Q.F. Q.F.
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD DIRECTOR TÉCNICO

97
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRACTICA N° 13: ANTIPARKINSONIANOS: IDENTIFICACIÓN DE


CARBIDOPA EN TABLETAS.

1. OBJETIVOS
 Observar la estructura cristalina de la carbidopa en el microscopio.
 Evaluar los aspectos organolépticos del fármaco.
 Realizar las pruebas de identificación de la carbidopa.
 Elaborar el protocolo de análisis de la carbidopa.

2. INTRODUCCIÓN
Carbidopa es un medicamento que se administra a las personas
con enfermedad de Parkinson con el fin de inhibir
el metabolismo periférico de levodopa.
La Carbidopa inhibe la L-aminoácido aromático descarboxilasa (DOPA
descarboxilasa o DDC), una enzima importante en la biosíntesis de
la serotonina a partir del L-triptófano y en la biosíntesis de
la dopamina (DA) a partir de la L-DOPA.
Además de la carbidopa, otros inhibidores de la DOPA descarboxilasa
son benserazida (Ro-4-4602), difluorometildopa, y α-metildopa.
Se usa conjuntamente con L-DOPA (siendo "levodopa" el nombre
comercial, un precursor de la dopamina que se transforma
en dopamina en el organismo), lo que incrementa la vida media
de levodopa en el plasma, de 50 minutos a una hora y media.
La carbidopa no puede atravesar la barrera cerebral de la sangre, por lo
que únicamente inhibe la DDC periférica. Como consecuencia, inhibe sólo
periféricamente la conversión de L-DOPA en dopamina. Esto reduce los
efectos colaterales causados por dopamina en la periferia y, así mismo,
incrementa la concentración de L-DOPA y dopamina en el cerebro.
Estructura química

98
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Nomenclatura IUPAC
Ácido (2S)-3-(3,4-dihidroxifenil)-2-hidrazino-2-metilpropanoico

Formula global: C10H14N2O4


Peso molecular: 226.229 g/mol.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Espátulas
 Lunas de reloj
 Tubos de ensayo
 Gradilla para tubos de ensayo
 Goteros
 Microscopio óptico
 Mortero de porcelana
 Pinzas para tubos de ensayo
 Baño María

4. MUESTRAS
 Estándar de carbidopa
 Muestras de carbidopa en tabletas

5. REACTIVOS
 Reactivo de Dragendorff
 Reactivo de Mayer
 Reactivo de Wagner
 Cloruro de mercurio saturado
 Cloruro férrico 5%
 Ácido clorhídrico 1N
 Acetato de cobre 5%

6. PROCEDIMIENTO
I. Observación al microscopio
Observar mg de la muestra de carbidopa estándar, con la ayuda de
láminas de vidrio, observar a diferentes campos.

II. Pruebas de identificación


a. Prueba de Dragendorff.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Dragendorff.
Resultado positivo: formación de un precipitado anaranjado.

99
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

b. Prueba de Mayer.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Mayer.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

c. Prueba de Wagner.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Wagner.
Resultado positivo: formación de un precipitado marrón.

d. Prueba de cloruro de mercurio saturado.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas de cloruro de
mercurio solución saturada.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

e. Prueba del cloruro férrico.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego adicionar 1 mL de cloruro
férrico 5%, aparece un color marrón verdoso que vira a rojo
pardusco. Adicionar 3 gotas de ácido clorhídrico 1N.
Resultado positivo: el color vira a amarillo verdoso.

100
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

f. Prueba del acetato de cobre.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, calentar suavemente hasta
disolución, dejar enfriar. Adicionar 2 mL de acetato de cobre 5%.
Se forma un precipitado verde. Calentar por unos minutos a baño
María.
Resultado positivo: desprendimiento de gas y cambio de color del
precipitado de verde a rojo pardusco.

g. Prueba de Rosen.
Colocar mg de muestra en una capsula de porcelana, adicionar 2
gotas del Reactivo de Rosen (0.2 mL de formaldehido 37% + 10 mL
de ácido sulfúrico concentrado. (Utilizar recién preparado).
Resultado positivo: formación de un color fucsia (presencia de
anillo aromático).

101
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

h. Prueba del yoduro de potasio-yodato de potasio.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas de yoduro de
potasio 5% luego 2 gotas de yodato de potasio 5%, agitar.
Resultado positivo: formación de un color pardo rojizo (presencia
de grupos carboxilo).

7. RESULTADOS
Observación al microscopio.

Complete la siguiente tabla.

Prueba Resultado Coloración

a. Prueba de Dragendorff

b. Prueba de Mayer

c. Prueba de Wagner

d. Prueba del cloruro de mercurio


saturado

e. Prueba del cloruro férrico

f. Prueba del acetato de cobre

g. Prueba de Rosen

h. Prueba de yoduro de
potasio/yodato de potasio

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Describa brevemente sobre la estructura cristalina de la carbidopa
observada y dibuje.
2. Mencione el mecanismo de acción de la carbidopa.

102
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

3. Mencione la clasificación de los antiparkinsonianos y en qué grupo se


encuentra la carbidopa.
4. Mencione los usos de la carbidopa en la medicina.
5. Mencione que marcas comerciales, formas de presentación y vías de
administración existen en el mercado.
6. Mencione que grupos funcionales que presenta la carbidopa.
7. Mencione los identificadores para la carbidopa.
8. Dibuje 3 estructuras de antiparkinsonianos y mencionar la
nomenclatura IUPAC.
DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD
PROTOCOLO ANALÍTICO Nº PT-003-01
PRODUCTO: CARBIDOPA Tabletas

LOTE : PRESENTACIÓN :

FECHA DE FABRICACIÓN : CANTIDAD :

FECHA DE ANÁLISIS : LÍNEA :

ENSAYOS
FECHA EXPIRACIÓN : ESPECIFICACIONES
REFERENCIA : RESULTADOS

1.- DESCRIPCIÓN Tabletas

2.- PESO PROMEDIO (±5%) mg - mg

3.- IDENTIFICACIÓN (IR)


Carbidopa
A.- ABSORCIÓN EN EL IULTRAVIOLETA (UV) Los espectros UV de los picos de carbidopa de la
solución muestra corresponde a la solución
estándar.

El tiempo de retención del pico de la carbidopa


B.- HPLC
de la solución muestra corresponde al de la
solución estándar.
4.- DISOLUCIÓN
No menos de 80 % (Q) de carbidopa disuelto en
Carbidopa
30 minutos.

5.- UNIFORMIDAD POR UNIDADES DE


DOSIFICACIÓN
Valor de Aceptación (AV) ≤ 15,0 % (L1)

6.- IMPUREZAS ORGÁNICAS Según tabla. Los umbrales de informe son 0.1%
y 0.05% para los picos asociados con carbidopa.
7.- VALORACIÓN (HPLC)
Carbidopa 90,0% - 110,0%

OBSERVACIÓN:
CONCLUSIÓN: APROBADO/DESAPROBADO
ANALISTA :

------------------------------------------------ ------------------------------------------
Q.F. Q.F.
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD DIRECTOR TÉCNICO

103
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRACTICA N° 14: ANTIEMÉTICOS: IDENTIFICACIÓN DE LEVOSULPIRIDA


EN TABLETAS.

1. OBJETIVOS
 Observar la estructura cristalina de la levosulpirida en el microscopio.
 Evaluar los aspectos organolépticos del fármaco.
 Realizar las pruebas de identificación de la levosulpirida.
 Elaborar el protocolo de análisis de la levosulpirida.

2. INTRODUCCIÓN
La levosulpirida es un antipsicótico benzamida sustituido , es un
antagonista selectivo de la actividad del receptor de dopamina D 2 tanto
a nivel central como periférico.
Es un atípico neuroléptico y un agente procinético.
Químicamente, es el enantiómero (S) de sulpirida.
Se usa en el tratamiento de:

 Psicosis
 Síntomas particularmente negativos de esquizofrenia
 Trastornos de ansiedad
 Distimia
 Vértigo
 Dispepsia
 Síndrome del intestino irritable
 Eyaculación precoz .
La levosulpirida actualmente no tiene licencia para el tratamiento de la
eyaculación precoz en el Reino Unido u otros países europeos.
Los efectos secundarios incluyen amenorrea , ginecomastia , galactorrea ,
cambios en la libido y síndrome neuroléptico maligno.
Mecanismo de acción
A diferencia de la mayoría de los otros neurolépticos que bloquean los
receptores de dopamina D1 y D2, la sulpirida es más selectiva y actúa
principalmente como un antagonista de dopamina D2. La sulpirida parece
carecer de efectos sobre los receptores de noradrenalina, acetilcolina,
serotonina, histamina o ácido gamma-aminobutírico (GABA).

104
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

La sulpirida es un derivado de benzamida sustituido y un antagonista


selectivo de la dopamina D2 con actividad antipsicótica y antidepresiva.
Otros derivados de benzamida son: metoclopramida , tiaprida y sultoprida.
Estructura química

Nomenclatura IUPAC
N - [[(2 S) -1-etilpirrolidin-2-il] metil] -2-metoxi-5-sulfamoilbenzamida

Formula global: C15H23N3O4S


Peso molecular: 241.43 g/mol.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Espátulas
 Lunas de reloj
 Tubos de ensayo
 Gradilla para tubos de ensayo
 Goteros
 Microscopio óptico
 Pinzas para tubos de ensayo
 Mortero de porcelana

4. MUESTRAS
 Estándar de levosulpirida
 Muestras de levosulpirida en tabletas

5. REACTIVOS
 Reactivo de Dragendorff
 Reactivo de Mayer
 Reactivo de Wagner
 Cloruro de mercurio saturado
 Metanol
 Nitrito de sodio 5%
 Ácido perclórico 10%
 Resorcina
 Hidróxido de sodio 10%

6. PROCEDIMIENTO
I. Observación al microscopio
Observar mg de la muestra de levosulpirida estándar, con la ayuda de
láminas de vidrio, observar a diferentes campos.

105
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

II. Pruebas de identificación


a. Prueba de Dragendorff.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Dragendorff.
Resultado positivo: formación de un precipitado anaranjado.

b. Prueba de Mayer.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Mayer.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

c. Prueba de Wagner.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Wagner.
Resultado positivo: formación de un precipitado marrón.

d. Prueba de cloruro de mercurio saturado.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
cloruro de mercurio solución saturada.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

e. Prueba de la resorcina (Reacción de diazotación).


En un tubo de ensayo limpio y seco, adicionar mg de la muestra
triturada, adicionar 5 mL de metanol, filtrar. Al filtrado adicionar 2
gotas de nitrito de sodio 5% y 2 gotas de ácido perclórico 10%,
enfriar. Luego adicionar 3 gotas de solución de resorcina.
Resultado positivo: formación de un color naranja, que se
intensifica con gotas de hidróxido de sodio 10% (presencia de
sulfonamidas).

7. RESULTADOS
Observación al microscopio.

Complete la siguiente tabla.

Prueba Resultado Coloración/Precipitación

a. Prueba de Dragendorff

b. Prueba de Mayer

106
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

c. Prueba de Wagner

d. Prueba del cloruro de mercurio


saturado

e. Prueba de la resorcina (Reacción


de diazotación)

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Describa brevemente sobre la estructura cristalina de la levosulpirida
observada y dibuje.
2. Mencione el mecanismo de acción de la levosulpirida.
3. Mencione la clasificación de los antieméticos y en qué grupo se
encuentra la levosulpirida.
4. Mencione los usos de la levosulpirida en la medicina.
5. Mencione que marcas comerciales, formas de presentación y vías de
administración existen en el mercado.
6. Mencione que grupos funcionales que presenta la levosulpirida.
7. Mencione los identificadores para la levosulpirida.
8. Dibuje 3 estructuras de antieméticos y mencionar la nomenclatura
IUPAC.

107
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRACTICA N° 15: ANTIDEPRESIVOS: IDENTIFICACIÓN DE SERTRALINA


EN TABLETAS.

1. OBJETIVOS
 Observar la estructura cristalina de la sertralina en el microscopio.
 Evaluar los aspectos organolépticos del fármaco.
 Realizar las pruebas de identificación de la sertralina.
 Elaborar el protocolo de análisis de la sertralina.

2. INTRODUCCIÓN
La sertralina es un antidepresivo perteneciente al grupo de los inhibidores
selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS). Tiene
efectos antidepresivos y ansiolíticos. Se usa clínicamente para el
tratamiento de la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno
de pánico, la fobia social y el trastorno disfórico premenstrual.
Fue introducido al mercado por Pfizer en 1991.
Las diferencias con otros antidepresivos más nuevos son sutiles y en su
mayoría se limitan a los efectos secundarios. La evidencia sugiere que la
sertralina podría funcionar mejor que la fluoxetina (Prozac) en algunos
subtipos de depresión.
El tratamiento del trastorno de pánico con sertralina resulta en una
disminución en el número de ataques de pánico y una mejor calidad de
vida. Para el trastorno obsesivo-compulsivo, la sertralina no es tan
efectiva como la terapia cognitivo-conductual (TCC); los mejores
resultados se han logrado mediante la combinación de TCC con un ISRS.
La sertralina también es eficaz para el tratamiento de la fobia social y
el trastorno por estrés postraumático (TEPT).
La sertralina se utiliza principalmente en el tratamiento de la depresión,
esté o no asociada con estados de ansiedad, en el tratamiento
del trastorno por estrés postraumático (TEPT), en el trastorno obsesivo-
compulsivo (TOC), en los ataques de pánico, el trastorno esquizoide de la
personalidad (TEP) y en la fobia social.
La sertralina está indicada también en problemas sexuales (eyaculación
precoz).

108
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Estructura química

Nomenclatura IUPAC
(1S, 4S)-4-(3,4-diclorofenil)-N-metil-1,2,3,4-tetrahidronaftalen-1-amina

Formula global: C17H17NCl2


Peso molecular: 306.2 g/mol.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Espátulas
 Lunas de reloj
 Tubos de ensayo
 Gradilla para tubos de ensayo
 Goteros
 Microscopio óptico
 Pinzas para tubos de ensayo
 Embudo de vidrio
 Papel filtro
 Mortero de porcelana

4. MUESTRAS
 Estándar de sertralina
 Muestras de sertralina en tabletas

5. REACTIVOS
 Reactivo de Dragendorff
 Reactivo de Mayer
 Reactivo de Wagner
 Cloruro de mercurio saturado
 Metanol
 Ácido pícrico solución saturada

6. PROCEDIMIENTO
I. Observación al microscopio
Observar mg de la muestra de sertralina estándar, con la ayuda de
láminas de vidrio, observar a diferentes campos.

109
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

II. Pruebas de identificación


a. Prueba de Dragendorff.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Dragendorff.
Resultado positivo: formación de un precipitado anaranjado.

b. Prueba de Mayer.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Mayer.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

c. Prueba de Wagner.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Wagner.
Resultado positivo: formación de un precipitado marrón.

d. Prueba de cloruro de mercurio saturado.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
cloruro de mercurio solución saturada.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

e. Prueba de Popoff.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de metanol y filtrar, luego 2 gotas del Reactivo de
Popoff (solución saturada de ácido pícrico).
Resultado positivo: formación de un precipitado amarillo
(formación de picratos).

7. RESULTADOS
Observación al microscopio.

Complete la siguiente tabla.

Prueba Resultado Coloración/Precipitación

a. Prueba de Dragendorff

b. Prueba de Mayer

c. Prueba de Wagner

d. Prueba del cloruro de mercurio


saturado

e. Prueba de Popoff

110
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Describa brevemente sobre la estructura cristalina de la sertralina.
observada y dibuje.
2. Mencione el mecanismo de acción de la sertralina.
3. Mencione la clasificación de los antidepresivos y en qué grupo se
encuentra la sertralina.
4. Mencione los usos de la sertralina en la medicina.
5. Mencione que marcas comerciales, formas de presentación y vías de
administración existen en el mercado.
6. Mencione que grupos funcionales que presenta la sertralina.
7. Mencione los identificadores para la sertralina.
8. Dibuje 3 estructuras de antidepresivos y mencionar la nomenclatura
IUPAC.
DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD
PROTOCOLO ANALÍTICO Nº PT-003-01
PRODUCTO: SERTRALINA Tabletas

LOTE : PRESENTACIÓN :

FECHA DE FABRICACIÓN : CANTIDAD :

FECHA DE ANÁLISIS : LÍNEA :

ENSAYOS
FECHA EXPIRACIÓN : ESPECIFICACIONES
REFERENCIA : RESULTADOS

1.- DESCRIPCIÓN Tabletas

2.- PESO PROMEDIO (±5%) mg - mg

3.- IDENTIFICACIÓN (HPLC) El tiempo de retención del pico de la sertralina


Sertralina de la solución muestra corresponde al de la
solución estándar.
4.- DISOLUCIÓN
Sertralina No menos de 80 % (Q) de sertralina disuelto en
30 minutos.
5.- UNIFORMIDAD POR UNIDADES DE
DOSIFICACIÓN
Valor de Aceptación (AV)
≤ 15,0 % (L1)
6.- IMPUREZAS ORGÁNICAS
No más de 0,2% para producto de degradación
individual.

No más de 2,0% , excluyendo el isómero 1R,4R-


cis de sertralina
7.- VALORACIÓN (HPLC)
90,0% - 110,0%
Sertralina
OBSERVACIÓN:
CONCLUSIÓN: APROBADO/DESAPROBADO
ANALISTA :
------------------------------------------------ ------------------------------------------
Q.F. Q.F.
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD DIRECTOR TÉCNICO

111
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FARMACOQUÍMICA I

PRACTICA N° 16: BARBITÚRICOS: IDENTIFICACIÓN DE FENOBARBITAL


SÓDICO EN TABLETAS.

1. OBJETIVOS
 Observar la estructura cristalina del fenobarbital sódico en el
microscopio.
 Evaluar los aspectos organolépticos del fármaco.
 Realizar las pruebas de identificación del fenobarbital sódico.
 Elaborar el protocolo de análisis del fenobarbital sódico.

2. INTRODUCCIÓN
El fenobarbital o fenobarbitona es un barbitúrico, fabricado por primera
vez por Bayer.
La OMS lo recomienda para tratar ciertos tipos de epilepsia en países en
desarrollo. En el mundo desarrollado se usa comúnmente para tratar
convulsiones en niños pequeños, mientras que en niños mayores y
adultos se usan otras drogas.
Se puede administrar intravenosa, intramuscular y oralmente. Las formas
inyectables se pueden usar para tratar crisis epilépticas. El fenobarbital es
usado ocasionalmente para tratar problemas para dormir, ansiedad,
síndrome de abstinencia y para ayudar en cirugías. Usualmente comienza
a trabajar dentro de los cinco minutos de administrada vía intravenosa y
media hora vía oral. Sus efectos duran entre cuatro y 48 horas.
Los efectos secundarios pueden incluir la disminución del nivel de
conciencia junto con la disminución de la fuerza para respirar. Hay
preocupación acerca del abuso de esta sustancia así como también sobre
su retiro luego de un uso a largo plazo. También puede incrementar el
riesgo de suicidio.
El fenobarbital tiene propiedades sedantes e hipnóticas, pero al igual que
pasa con el resto de barbitúricos, en este aspecto se usan más
las benzodiacepinas. Aumenta la actividad de los neurotransmisores
inhibitorios GABA. Fue descubierto en 1912 y es el anticonvulsivo más
antiguo que aún se utiliza en la actualidad y el más barato, de un costo de
alrededor de cinco dólares al año en los países en desarrollo. Sin
embargo, el acceso se puede dificultar en aquellos países que lo clasifican
como droga controlada.

112
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Inhibe las convulsiones mediante la potenciación (agonismo) del receptor


GABAA causando inhibición sináptica. El fenobarbital se une a la
subunidad β del receptor causando apertura del canal, aumento de la
conductancia gCl- y subsecuente entrada de Cl- llevando el voltaje
transmembranal hacia el potencial de equilibrio del cloro (-70 mV)
estabilizando la célula y reduciendo la probabilidad de una generación de
potencial de acción por estímulos excitatorios.
Estructura química

Nomenclatura IUPAC
5-etil-5-fenil-1,3-diazinano-2,4,6-triona

Formula global: C12H12N2O3


Peso molecular: 232.235 g/mol.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Espátulas
 Lunas de reloj
 Tubos de ensayo
 Gradilla para tubos de ensayo
 Goteros
 Microscopio óptico
 Baño María
 Pinzas para tubo de ensayo
 Mortero de porcelana

4. MUESTRAS
 Estándar de fenobarbital sódico
 Muestras de barbital sódico, fenobarbital o similares en tabletas

5. REACTIVOS
 Reactivo de Dragendorff
 Reactivo de Mayer
 Reactivo de Wagner
 Cloruro de mercurio saturado
 Ácido pícrico solución saturada
 Metanol
 Etanol 96%

113
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

 Cloruro de cobalto (II) 5%


 Amoniaco 5%
 Hidróxido de sodio 2N
 Ácido cítrico 5%
 Bromato de potasio 5%
 Bromuro de potasio
 Ácido clorhídrico 10%

6. PROCEDIMIENTO
I. Observación al microscopio
Observar mg de la muestra de fenobarbital sódico estándar, con la
ayuda de láminas de vidrio, observar a diferentes campos.

II. Pruebas de identificación


a. Prueba de Dragendorff.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Dragendorff.
Resultado positivo: formación de un precipitado anaranjado.

b. Prueba de Mayer.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Mayer.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

114
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

c. Prueba de Wagner.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
Wagner.
Resultado positivo: formación de un precipitado marrón.

d. Prueba de cloruro de mercurio saturado.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada, luego 2 gotas del Reactivo de
cloruro de mercurio solución saturada.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco.

e. Prueba de Popoff.
En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de metanol y filtrar, luego 2 gotas del Reactivo de
Popoff (solución saturada de ácido pícrico).
Resultado positivo: formación de un precipitado amarillo
(formación de picratos).

f. Prueba de cloruro de cobalto.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de etanol 96%, luego 1 gotas de cloruro cobaltoso
5% y 1 gota de amoniaco 5%.
Resultado positivo: formación de un color violeta.

g. Prueba del ácido cítrico.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 2 mL de agua destilada y 10 gotas de hidróxido de sodio
2N. Luego adicionar 1 mL de ácido cítrico 5%.
Resultado positivo: formación de un precipitado blanco
voluminoso (a diferencia del barbital).

h. Prueba de cloruro del bromato de potasio-bromuro de potasio.


En un tubo de ensayo, adicionar mg de la muestra triturada,
adicionar 10 mL de agua destilada, calentar hasta disolución,
enfriar. Verter esta solución a una mezcla de 0.5 mL de bromato de
potasio 2%, 0.05 g de bromuro de potasio y 1 mL de ácido
clorhídrico 10% contenida en otro tubo de ensayo, agitar.
Resultado positivo: formación de un color marrón amarillento
estable (a diferencia del hexobarbital).

i. Prueba de Rosen.
Colocar mg de muestra en una capsula de porcelana, adicionar 2
gotas del Reactivo de Rosen (0.2 mL de formaldehido 37% + 10 mL
de ácido sulfúrico concentrado. (Utilizar recién preparado).
Resultado positivo: formación de un color fucsia (presencia de
anillo aromático).

115
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

7. RESULTADOS
Observación al microscopio.

Complete la siguiente tabla.

Prueba Resultado Coloración/Precipitación

a. Prueba de Dragendorff

b. Prueba de Mayer

c. Prueba de Wagner

d. Prueba del cloruro de mercurio


saturado

e. Prueba de Popoff

f. Prueba del cloruro de cobalto

g. Prueba del ácido cítrico

h. Prueba del bromato de potasio-


bromuro de potasio

i. Prueba de Rosen

8. CONCLUSIONES

116
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

9. CUESTIONARIO
1. Describa brevemente sobre la estructura cristalina del fenobarbital
sódico observada y dibuje.
2. Mencione el mecanismo de acción del fenobarbital sódico.
3. Mencione la clasificación de los barbitúricos y en qué grupo se
encuentra el fenobarbital sódico.
4. Mencione los usos del fenobarbital sódico en la medicina.
5. Mencione que marcas comerciales, formas de presentación y vías de
administración existen en el mercado.
6. Mencione que grupos funcionales que presenta el barbital sódico.
7. Mencione los identificadores para el fenobarbital sódico.
8. Dibuje 3 estructuras de barbitúricos y mencionar la nomenclatura
IUPAC.

DEPARTAMENTO DE CONTROL DE CALIDAD


PROTOCOLO ANALÍTICO Nº PT-003-01
PRODUCTO: FENOBARBITAL SÓDICO Tabletas

LOTE : PRESENTACIÓN :

FECHA DE FABRICACIÓN : CANTIDAD :

FECHA DE ANÁLISIS : LÍNEA :

ENSAYOS
FECHA EXPIRACIÓN : ESPECIFICACIONES
REFERENCIA : RESULTADOS

1.- DESCRIPCIÓN Tabletas

2.- PESO PROMEDIO (±5%) mg - mg

3.- IDENTIFICACIÓN (HPLC)


Fenobarbital sódico
A.- PRUEBA DE IDENTIFICACIÓN A Cumple para la prueba de identificación A de
fenobarbital.
B.- HPLC
El tiempo de retención del pico principal en el
cromatograma de la preparación de la muestra
se corresponde con el pico de la preparación
estándar, ambos relativos al estándar interno.
4.- DISOLUCIÓN
No menos de 75 % (Q) de sertralina disuelto en
Fenobarbital sódico
45 minutos.

5.- UNIFORMIDAD POR UNIDADES DE


DOSIFICACIÓN
Valor de Aceptación (AV) ≤ 15,0 % (L1)

6.- VALORACIÓN (HPLC) 90,0% - 110,0%


Fenobarbital sódico
OBSERVACIÓN:
CONCLUSIÓN: APROBADO/DESAPROBADO
ANALISTA :

------------------------------------------------ ------------------------------------------
Q.F. Q.F.
JEFE DE CONTROL DE CALIDAD DIRECTOR TÉCNICO

117

También podría gustarte