Está en la página 1de 69

Q.F.

JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA – UMA

ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

ÁREA DE FISICOQUÍMICA

MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA II

Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

SEMESTRE 2022-I

LIMA-2022

1
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

INDICE

PRÁCTICA N° 1: Lineamientos generales en el Laboratorio de Fisicoquímica II.

PRÁCTICA N° 2: Equilibrio ácido-base: Determinación de la acidez total en


vinagre comercial.

PRÁCTICA N° 3: Determinación del pH: Método colorimétrico.

PRÁCTICA N° 4: Determinación del pH: Método potenciométrico.

PRÁCTICA N° 5: Sistemas amortiguadores, reguladores, tampón o buffer.

PRÁCTICA N° 6: Primera Ley de la Termodinámica: Procesos exotérmicos y


endotérmicos.

PRÁCTICA N° 7: Calorimetría: Estudio experimental de la transferencia de calor


en procesos físicos y químicos.

PRÁCTICA N° 8: Electrolisis del agua

PRÁCTICA N° 9: Electrolisis: Electrodeposición del cobre

PRÁCTICA N° 10: Electroquímica: Celdas galvánicas.

PRÁCTICA N° 11: Electroquímica: Celdas de concentración.

2
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA II

PRÁCTICA N° 1: LINEAMIENTOS GENERALES EN EL LABORATORIO DE


FISICOQUÍMICA II

1. OBJETIVOS
 Informar y promover las normas de seguridad en el laboratorio.
 Minimizar los factores de riesgo de todo el personal que realiza
cualquier actividad en el laboratorio con el fin de conservar la salud.

2. INTRODUCCIÓN
Debido a los riesgos que implica la manipulación cotidiana de sustancias
perjudiciales al organismo, el personal debe siempre comportarse
respetuoso de los peligros inherentes a sus actividades y ejercer las
mayores precauciones.

Es importante conocer el daño que estas sustancias, manipuladas de


forma incorrecta o mal desechada, pueden ocasionar al personal y al
ecosistema.

Respetar lo mencionado ayudará a preservar la salud e integridad física,


nos sensibilizará sobre el hecho de que nuestra labor conlleva un riesgo
para el personal y el medio ambiente, y nos permitirá desarrollar el sentido
crítico necesario para enfrentar situaciones imprevistas.

Se sugiere que las normas de seguridad se lean y analicen


cuidadosamente antes de iniciar cualquier actividad en el laboratorio.

3. NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES


Se deben tener en cuenta las siguientes normas de seguridad en el
laboratorio:

1) El personal que se encuentra a cargo del laboratorio debe estar


capacitado para la realización de los procedimientos según la
actividad principal del área.
2) Conocer la ubicación de los elementos de seguridad en el lugar de
trabajo, como: extintores, salidas de emergencia, lavaojos, gabinete
para contener derrames, entre otros.
3) No comer, beber, fumar o maquillarse dentro de los laboratorios.
4) Evitar la utilización de pulseras, anillos, relojes, ya que en ellos se
pueden acumular residuos químicos, biológicos y material

3
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

particulado, el cual puede ocasionar una contaminación por contacto


con el mismo.
5) No guardar alimentos en el laboratorio, ni en las refrigeradoras, este
es de uso exclusivo para la refrigeración de sustancias, compuestos
o elementos químicos o biológicos.
6) Mantener el orden y la limpieza. Cada persona es responsable
directa de la zona que le ha sido asignada y de todos los lugares
comunes.
7) Lavarse las manos cuidadosamente después de realizar actividades
en el laboratorio, especialmente cuando se manejen materiales
peligrosos (sustancias químicas y biológicas).
8) No correr en los laboratorios.
9) No bloquear las rutas y salidas de emergencia con equipos,
máquinas u otros elementos que entorpezcan la circulación normal
de los peatones y la evacuación en caso de emergencia.
10) Todo el personal del laboratorio deberá contar con el equipo de
protección, según la actividad que realicen (mandil, gorra,
mascarilla, guantes y/o lentes de seguridad).
11) Antes de retirarse del laboratorio, verificar que los equipos estén
desconectados y las llaves de agua se encuentren cerradas. De igual
forma, que los recipientes que contienen sustancias químicas estén
cerrados y en la zona destinada para almacenamiento.
12) Proteger ojos y cara de salpicaduras o impactos. Utilizar las gafas
de seguridad, viseras o pantallas faciales, según la actividad a
realizar dentro del laboratorio.
13) Es obligatorio el uso de batas.
14) Se deberán usar guantes de nitrilo cuando se manipulen sustancias
químicas; máquinas y herramientas; elementos cortopunzantes
como jeringas, material de vidrio, cuchillas, etc.
15) No se deberán reutilizar guantes que estén contaminados con
sustancias peligrosas ya sean químicas, biológicas o radiactivas, ya
que pueden ser un riesgo de contaminación en la manipulación del
cambio en los elementos de la actividad por realizar.
16) Será necesario el uso de mascarillas, respiradores, tapabocas
cuando el personal vaya a estar expuesto a materiales peligrosos
como en las sustancias volátiles, material particulado, olores
ofensivos.
17) Se deberá usar el gorro en procedimientos que se consideren
peligrosos como la manipulación de sustancias químicas, elementos
y/o sustancias biológicas y otras actividades donde el material
particulado pueda estar en el ambiente.
18) Abstenerse de tocar objetos y superficies (teléfono, manijas de
cajones o puertas, cuadernos, etc.) con guantes contaminados. En
caso de haberlo hecho limpie inmediatamente la superficie
contaminada.
19) Para el transvase de líquidos utilice propipetas, bombas de
transvase o dosificadores y evite “pipetear” con la boca.
20) Las prácticas que produzcan gases, vapores, humos o partículas,
que pueden ser inhaladas, deben llevarse a cabo bajo cabina de
extracción (campana extractora).

4
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

21) Verificar la ausencia de vapores inflamables antes de encender una


fuente de ignición, ya que se pueden producir accidentes en la
formación de incendios dentro del laboratorio.
22) Etiquetar todo material: corrosivo, tóxico, inflamable, oxidante,
radiactivo, explosivo o nocivo, entre otros, de acuerdo con lo
establecido por el Sistema Globalmente Armonizado (SGA).
23) Se deben tener las hojas de seguridad y tarjetas de emergencia de
cada sustancia. Estas hojas de seguridad y tarjetas de emergencia
deben imprimirse y tenerse en un lugar de fácil acceso, ya que estas
deben ser de consulta permanente
24) En las áreas de los laboratorios donde se realice el almacenamiento
de sustancias químicas se debe disponer de extintores
multipropósito.
25) Los recipientes deben permanecer herméticamente cerrados y
deben encontrarse en perfecto estado (sin fisuras, golpes, entre
otros). Con el fin de evitar derrames y mezclas con otros productos
incompatibles
26) Los envases abiertos que por alguna razón hayan perdido las tapas
deben cerrarse con cinta u otro elemento hermético antes de su
recolocación en el área de almacenamiento y reenvase.
27) Es necesario tener en cuenta los envases que contienen los líquidos
corrosivos y tóxicos, ya que, por ejemplo, el ácido fluorhídrico debe
conservarse en botellas especiales ya que este ácido reacciona con
el vidrio. No debe almacenarse cerca de recipientes de este material
o de barro que contengan otros ácidos.
28) No tener instalaciones eléctricas precarias o provisionales. Se dará
aviso inmediato al área de mantenimiento en caso de filtraciones o
goteras que puedan afectar las instalaciones o equipos, al mismo
tiempo que puedan provocar incendios por cortocircuitos. El
mantenimiento de las instalaciones debe ser realizado por personal
experto en la materia.
29) No haga experimentos sin autorización ni supervisión.
30) Manipular equipos calientes con guantes de asbesto o pinzas, para
evitar quemaduras.
31) Mantener la mesa de trabajo libre de objetos innecesarios.
32) Nunca devolver al envase original los residuos o remanentes de los
reactivos utilizados.
33) Nunca probar el sabor o el olor de ningún producto, a menos que
sea estrictamente necesario y seguro.
34) Para oler una sustancia, esta no debe ponerse directamente debajo
de la nariz; por el contrario, se mueve la mano sobre ella para percibir
su aroma sin peligro (abanicar).
35) Los productos químicos nunca se tocan directamente con las manos,
especialmente aquellos que, además de su toxicidad, pueden
producir quemaduras graves. Todo manejo se realiza usando
espátulas.
36) Si se derrama ácidos o bases fuertes, solventes u otro material
toxico, inmediatamente retirarse del laboratorio.
37) No debe mirarse dentro de un tubo o cualquier otro material que
contenga una reacción o sustancia que se esté calentando.

5
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

38) Las soluciones concentradas de álcalis o ácidos deben neutralizarse


antes de ser desechados.
39) Al preparar soluciones de ácidos, se debe añadir lentamente con
agitación y con enfriamiento externo, el ÁCIDO AL AGUA, nunca el
agua sobre el ácido ya que la reacción es muy exotérmica y puede
proyectarse violentamente.
40) Antes de poner calentar líquidos, estos deben estar bien mezclados
(si son miscibles); en caso contrario, al hervir el de menor punto de
ebullición puede proyectarse o explotar. Los de bajo punto de
ebullición no se deben calentar nunca en recipientes de cuello corto.

4. LIMPIEZA.
Un laboratorio limpio es un laboratorio seguro.
 La mesa de trabajo debe estar limpia todo el tiempo, antes, durante
y después de trabajar.
 El material de vidrio roto se debe de levantar inmediatamente, no
se debe de colocar en el tacho de basura y se debe rotular
correctamente.
 Los restos de reactivos que cayeron sobre la superficie de trabajo
o en el piso deben limpiarse inmediatamente.
 Bote los desperdicios en los tachos de residuos peligrosos, no en
los fregaderos, canales o en el piso.
 Pregunte a su profesor cómo disponer de los remanentes (sólidos
o líquidos) de una reacción. Nunca bote al fregadero algo sin
permiso del profesor.
 Los derrames químicos en la piel o en la ropa deben limpiarse
inmediatamente. Use bastante agua. Para reactivos insolubles en
agua, use primero alcohol etílico y luego agua. Los reactivos
salpicados en los ojos deben lavarse inmediatamente con bastante
agua. Use los lavaojos ubicados en el laboratorio.

5. SIMBOLOS DE RIESGO
Para manejar con seguridad las sustancias químicas se han ideado
diversos códigos, dependiendo del fabricante, pero en general los
sistemas clasifican las sustancias en las siguientes categorías, utilizando
diez símbolos.

6
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

7
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

6. ACCIDENTES COMUNES Y PRIMERA RESPUESTA


Los accidentes más frecuentes en el laboratorio son las quemaduras,
explosiones, incendios e intoxicaciones, y sus causas pueden deberse a

8
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

la adquisición de hábitos incorrectos o a ignorancia de la peligrosidad del


trabajo que se realiza.

Deben aplicarse medidas generales de atención inmediata en todos los


casos de accidentes, las cuales tienen por objeto retirar a la persona
accidentada de la situación de riesgo o de la acción del agente nocivo,
solicitando el auxilio médico lo antes posible, si el caso lo amerita.
A continuación, se detallan algunos procedimientos de primera respuesta
para eventuales accidentes:

 Ojos en contacto con sustancias químicas: Enjuagar


ampliamente con un chorro suave de agua. Desplazar bien los
párpados y mover los ojos hacia todos los lados. Inmediatamente
después pasar a tratamiento oftalmológico, reportar el producto
químico en cuestión.
 Exposición a vapores de sustancias químicas: Trasladar
inmediatamente a la persona afectada hacia un lugar al aire libre,
para que respire aire fresco.
 Contacto de sustancias químicas con la ropa y piel: Quitarse
inmediatamente toda la indumentaria que esté impregnada con
productos químicos, y lavar con abundante agua la zona del cuerpo
que haya entrado en contacto con los reactivos.
 Quemaduras por superficie caliente: Verter agua fría sobre la
parte afectada hasta que se calme el dolor; si la piel se observa
muy dañada y el dolor persiste, buscar atención médica.
 Quemaduras por ácido: Echar abundante agua a la parte
afectada. Neutralizar la acidez que haya quedado en la piel con
disolución de bicarbonato de sodio al 1%.
 Quemaduras por álcalis o bases: Aplicar agua abundante y
neutralizar con solución de ácido bórico al 2 %.
 Ingestión de sustancias químicas: En caso de ingesta de
reactivos, acudir inmediatamente al médico, indicando la causa del
accidente y también la información completa del reactivo químico,
la cual está contenida en la MSDS.
 Cortaduras: Lavar la herida con agua y jabón. No importa dejar
sangrar un poco la herida, pues ello contribuye a evitar una
infección. Aplicar después agua oxigenada y cubrir con una gasa
parafinada, sujetándola con esparadrapo o venda. Si persiste la
hemorragia o han quedado restos de objetos extraños (trozos de
vidrio), se deberá acudir a un centro de asistencia sanitaria.
 Control de derrames o escapes: Las cantidades de sustancias
químicas usadas en los laboratorios generalmente son pequeñas;
sin embargo, pueden ocurrir derrames que ameriten acción rápida
y ordenada. El mejor control de derrames en un laboratorio es la
prevención y planificación de los experimentos en forma consciente
y ordenada, evitando las improvisaciones y el tomar riesgos
innecesarios.

9
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

7. CUESTIONARIO
1. Explique brevemente que es el Sistema Globalmente Armonizado
(SGA), cuál es su función principal.
2. Explique brevemente que es la Asociación Nacional de Protección
contra el Fuego (NFPA, por sus siglas en ingles), cuál es su propósito.
3. Explique el rombo de la NFPA.
4. ¿Qué significa el número CAS? Para qué sirve.
5. Mencione 20 reactivos que consideres tóxico, inflamable o reactivo.
6. Mencione 20 solventes.
7. Mencione las diferencias de usar un guante de látex, neopreno o de
nitrilo.

10
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA II

PRÁCTICA N° 2: EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE: DETERMINACIÓN DE LA


ACIDEZ TOTAL EN VINAGRE COMERCIAL

1. OBJETIVOS
 Conocer y utilizar el método volumétrico para realizar una titulación
ácido-base.
 Determinar el punto de equivalencia de una reacción química
empleando una solución indicadora.
 Titular una muestra que contiene ácido acético.
 Determinar el contenido de ácido acético en un producto comercial
(vinagres).

2. INTRODUCCIÓN
Concepto de ácido y base
Los ácidos y las bases constituyen una clase de compuestos químicos de
gran interés. El concepto de ácido y base ha evolucionado a lo largo del
desarrollo de la química. Una primera definición de estos compuestos fue
dada por Arrhenius:

Ácido: Toda sustancia que al disolverse en agua cede iones H+.


Base: Toda sustancia que al disolverse en agua cede iones OH-.

El criterio limitaba las reacciones ácido-base a sistemas en los que el agua


fuese el disolvente; además no explicaba el carácter ácido o básico de
muchas sustancias que no son compuestos hidrogenados o hidroxilados.
Una nueva definición de estos términos, más general y que permitía
establecer una comparación entre las fuerzas de los mismos fue dada por
Brönsted y Lowry independientemente en 1923.

Ácido: Sustancia capaz de ceder protones


Base: Sustancia capaz de aceptar protones

Los protones no pueden existir libres en disolución. La reacción sólo tiene


lugar si hay otra sustancia capaz de aceptarlos:

Una definición más amplia fue dada por Lewis, también en 1923. Según
este científico, ácido es una especie con un orbital vacante, capaz de
aceptar un par de electrones, y base es una especie que puede donar un
par electrónico para formar un enlace covalente coordinado. Esta
definición es más general y permite clasificar como ácidos o bases

11
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

muchas sustancias que no quedan incluidas en las anteriores


definiciones. No obstante, para sistemas acuosos se emplea normalmente
la definición de Brönsted-Lowry.

Valoraciones ácido-base.
En el experimento de valoración, una disolución de concentración
conocida exactamente (reactivo valorante) se agrega de forma gradual a
otra disolución de concentración desconocida (reactivo a valorar) hasta
que la reacción química entre las dos disoluciones sea completa. Si se
conocen los volúmenes de las dos disoluciones y la concentración de una
de ellas, se puede calcular la concentración de la otra disolución.

El punto de equivalencia (p.d.e.) de una valoración es aquel en el cual


los reactivos valorando y valorante han reaccionado completamente y con
arreglo a la estequiometría de la reacción que ocurre en la valoración.

El punto final de una valoración es aquél en el que se produce el cambio


de alguna propiedad en el medio que indica que ha alcanzado el punto de
equivalencia.

En la mayoría de las valoraciones ácido-base, la mezcla de reacción no


experimenta ningún cambio visible al llegar al punto de equivalencia. Por
este motivo, es necesario disponer de algún indicador que determine el
punto final y que éste coincida lo más exactamente posible con el punto
de equivalencia.

Indicadores ácido-base. Suelen ser compuestos orgánicos que se


comportan como ácidos o bases débiles, con la particularidad de que las
formas conjugadas presentan diferente color. El pH al que se produce el
cambio de color depende de la naturaleza del indicador. Su valor queda
determinado por la posición del equilibrio entre la forma ácida del
indicador, simbolizada por HIn, y su base conjugada, simbolizada por In-:
HIn + H2O In– + H3O+
La fenolftaleína es incolora por debajo de pH 8,2, virando a un color violeta
intenso por encima de pH 10,0.

El vinagre.
El vinagre es un líquido miscible, con sabor agrio, proveniente de la
fermentación acética del vino (mediante las bacterias Mycoderma aceti).
Aunque la mayor parte de las bebidas alcohólicas son susceptibles de
servir de base para la obtención del vinagre, las más utilizadas son el vino,
la sidra, la cerveza y el alcohol.

El término vinagre se deriva del francés "Vin" que significa vino y la


palabra "aigre" agrio. Sin embargo el origen real procede de la voz latina
"Vinum Acre". El vinagre en sus orígenes se elaboró con vino, tal como lo
indica su nombre desde épocas remotas.

12
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

El vinagre contiene una concentración que va del 3% al 5% de ácido


acético en agua. Los vinagres naturales también contienen pequeñas
cantidades de ácido tartárico y ácido cítrico.

Un índice de la calidad de un vinagre es la denominada acidez total (o


grado acético) que es la cantidad total de ácidos que contiene el vinagre
expresada como gramos de ácido acético por 100 mL de vinagre
(expresada normalmente en grados “0”).

La cantidad total de ácidos presente en una muestra de vinagre puede


determinarse fácilmente por valoración con una disolución de hidróxido
sódico previamente normalizada, calculándose la concentración en ácido
acético a partir de la ecuación de la reacción ácido-base ajustada:

CH3COOH + NaOH CH3COONa + H2O

Puesto que la reacción se produce mol a mol, en el punto de equivalencia


se cumplirá que:
nº de moles de ácido = nº de moles de base

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Balanza analítica
 Vasos de precipitado de 100 mL
 Probetas de 50 y 100 Ml
 Pipetas volumétricas de 5 mL
 Matraz Erlenmeyer 250 mL
 Bureta 50 mL
 Soporte universal
 Pinza para bureta

4. MUESTRAS
 Muestras de vinagre comercial

5. REACTIVOS
 Solución valorada de hidróxido de sodio 0.1N
 Fenolftaleína 1% en etanol

6. PROCEDIMIENTO
Preparación del Blanco:
Adicionar a un matraz Erlenmeyer de 250 mL, 30 mL de agua destilada y
3 gotas de solución del indicador fenolftaleína 1% en etanol.

Preparación de la Muestra:
Pesar aproximadamente 3 g de muestra en un matraz Erlenmeyer de 250
mL, luego adicionar 30 mL de agua destilada y 3 gotas de indicador
fenolftaleína 1% en etanol, agitar. Trabajar por triplicado.

13
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Procedimiento:
Lavar la bureta, enjuagar con agua destilada y luego con la solución
valorante.

Cargar la bureta de 50 mL con solución normalizada de hidróxido de sodio


0.1N, cuidando que la espiga de la bureta esté llena y sin burbujas de aire,
además de verificar que la llave de Bunsen este cerrada. Enrasar el nivel
de la solución en “cero”.

Colocar el matraz de Erlenmeyer con la muestra y el blanco debajo de la


bureta y valorar dejando caer gota a gota la solución patrón, agitando
continuamente mediante movimiento giratorio del matraz, hasta que la
solución en el matraz adquiera una coloración rosada o lila muy clara
persistente.

Calcular el porcentaje de ácido acético, por la siguiente fórmula:

% Ácido Acético = Factor x Equivalente x Volumen gastado (mL) x 100

Peso de la muestra (mg)

7. RESULTADOS

Factor.
Equivalente (ácido acético):

Volumen gastado:
V1=
V2=
V3=

Peso de la muestra:
W1=
W2=
W3=

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. En el supermercado revisar 5 tipos de vinagres e indicar el porcentaje
de ácido acético que contiene.
2. Cuál es la diferencia entre solución valorada y no valorada.
3. Indicar el concepto de patrón primario.
4. Mencionar los tipos de indicadores utilizados en las valoraciones
ácido-base.
5. Escriba la reacción de neutralización del ácido acético.
6. Dibujar la estructura de la fenolftaleína.

14
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

7. Investigar porqué debe tomarse el punto final de la titulación cuando


aparece un color rosa pálido del indicador fenolftaleína.
8. Investigar de que otra manera que no sea el uso de indicadores,
pudiera ser detectado el punto final de una titulación ácido-base como
esta.

15
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA II

PRÁCTICA N° 3: DETERMINCIÓN DEL PH: MÉTODO COLORIMÉTRICO

1. OBJETIVOS
 Determinar en forma experimental el pH de diversas sustancias
aplicando el método colorimétrico.
 Familiarizar a los estudiantes con los cambios de color de algunos
indicadores.

2. INTRODUCCIÓN
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH
indica la concentración de iones de hidrógeno presentes en determinadas
disoluciones. La sigla significa potencial de hidrógeno o potencial
de hidrogeniones.
El significado exacto de la p en «pH» no está claro, pero, de acuerdo con
la Fundación Carlsberg, significa «poder de hidrógeno». Otra explicación
es que la p representa los términos latinos pondus hydrogenii («cantidad
de hidrógeno») o potentia hydrogenii(«capacidad de hidrógeno»).
También se sugiere que Sørensen usó las letras p y q (letras comúnmente
emparejadas en matemáticas) simplemente para etiquetar la solución de
prueba (p) y la solución de referencia (q). Actualmente en química, la p
significa «cologaritmo decimal de» y también se usa en el término pKa,
que se usa para las constantes de disociación ácida.
Este término fue acuñado por el
bioquímico danés S. P. L. Sørensen (1868-1939), quien lo definió en
1909 como el opuesto del logaritmo de base 10 o el logaritmo negativo de
la actividad de los iones hidrógeno.
Esto es:

16
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

La concentración de iones hidronio esta expresada en unidades de


molaridad o mol/L.
Esta expresión es útil para disoluciones que no tienen comportamientos
ideales, disoluciones no diluidas.
El término pH se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta
para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones
diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede
aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.
Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1×10−7 M, lo que equivale a:
0.0000001 M y que finalmente es un pH de 7, ya que pH = –log [10−7] = 7,
y una concentración de [H+] = 1x10-8M (0.00000001) es simplemente un
pH de 8 ya que: pH= - log[10-8] = 8.
En disolución acuosa, la escala de pH varía, típicamente, de 0 a 14.
Son ácidas las disoluciones con pH menores que 7 (el valor del
exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones hidrógeno
en la disolución). Por otro lado, las disoluciones alcalinas tienen un pH
superior a 7. La disolución se considera neutra cuando su pH es igual a 7,
por ejemplo el agua.
El pH es también considerado una expresión de equilibrio, que ha sido
calculada a 25° C, a base del valor de Kw = 1.0 x 10-14. Por lo tanto la
escala de pH y el valor correspondiente a la neutralidad varían con la
temperatura. Así por ejemplo, a 15°C la neutralidad está dada por pH =
7.12, mientras que a 50°C corresponde a pH = 6.71.

Escala del pH o de Sørensen

Algunos pH de muestras.

17
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un


potenciómetro, también conocido como pH-metro, o de forma aproximada
el pH de una disolución empleando indicadores.

Indicador
Un indicador en general, es un ácido débil o una base débil que presenta
colores diferentes en su forma disociada y sin disociar. Este cambio de
color va asociado a un cambio de estructura.

Imaginemos un indicador que sea un ácido débil, al que genéricamente


representamos por HIn, y que en esta forma presenta un color al que
denominamos A, mientras que en forma ionizada In- presenta un color B.

El color de la disolución que contiene al indicador dependerá de la


concentración relativa entre las formas disociadas y sin disociar. Para el
proceso:

Tipos de indicadores:
Se pueden presentar en forma de solución o bien impregnados en papel
o en forma de tira reactiva.
 Indicadores líquidos.
 Papeles indicadores: aproximados, universales, especiales.
 Tiras rígidas indicadoras de pH.

Ejemplos de indicadores.

18
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Este método se basa en la utilización de indicadores que actúan de un


modo similar a los sistemas reguladores.

Estos indicadores de pH son ácidos y bases orgánicas débiles, cuya forma


no disociada en medio acido tiene un color diferente a su forma disociada
en medio alcalino.

La ecuación de pH de la solución para indicador ácido-base.

[𝐵𝑎𝑠𝑒]
𝑝𝐻 = 𝑝𝐾𝑖𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟 + 𝐿𝑜𝑔
[Á𝑐𝑖𝑑𝑜]

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Tubos de ensayo
 Vasos de precipitado de 50 mL

19
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

 Pipetas volumétricas de 1 y 5 mL
 Gradillas para tubos de ensayo
 Espátulas
 Pera de succión

4. MUESTRAS
 Muestras de vinagre
 Muestras de gaseosa
 Muestras de agua para beber
 Muestras de leche
 Muestras de jugo de naranja o limón
 Muestras de néctar de frutas
 Muestras de shampoo
 Muestras de limpiatodo

5. REACTIVOS
 Papel tornasol rojo, azul y amarillo
 Tiras de papel pH
 Solución de fenolftaleína
 Solución de anaranjado de metilo
 Solución de rojo de metilo
 Solución de rojo Congo
 Solución de azul de bromofenol
 Solución de azul de bromotimol
 Ácido clorhídrico
 Ácido sulfúrico concentrado
 Ácido nítrico concentrado
 Ácido acético glacial
 Magnesio metálico
 Carbonato de sodio
 Ácido clorhídrico 0.1M
 Ácido clorhídrico 0.01M
 Ácido clorhídrico 0.03M
 Fenobarbital sódico 1.5%
 Solución de ácido clorhídrico
 Solución de ácido acético
 Solución de hidróxido de sodio
 Solución de cloruro de sodio

6. PROCEDIMIENTO
a. Comportamiento de los ácidos sobre los metales
Adicionar a 4 tubos de ensayo los siguientes ácidos en este orden: 2
mL de ácido sulfúrico, 2 mL de ácido clorhídrico, 2 mL de ácido nítrico
y 2 mL de ácido acético. Luego adicionar un trocito de magnesio
metálico a cada tubo, agitar. Observar.

20
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

b. Comportamiento de los ácidos sobre los carbonatos


Adicionar a 4 tubos de ensayo una pizca de cristales de carbonato de
sodio: luego añadir en este orden 2 mL de ácido sulfúrico, 2 mL de
ácido clorhídrico, 2 mL de ácido nítrico y 2 mL de ácido acético, agitar.
Observar.

c. Determinación del pH por medio del papel tornasol


Adicionar a 12 tubos de ensayo 1 mL de las siguientes muestras en
este orden: solución de ácido clorhídrico, solución de ácido acético,
solución de hidróxido de sodio, solución de cloruro de sodio, vinagre,
gaseosa, agua, leche, jugo de naranja o limón, néctar de frutas,
shampoo, limpia todo, luego coloque una tira de papel tornasol azul.
Repetir los ensayos con las tiras de papel tornasol rojo y amarillo.
Observar.

d. Determinación del pH por medio de las tiras de papel pH


Adicionar a 12 tubos de ensayo 5 mL de las siguientes muestras en
este orden: solución de ácido clorhídrico, solución de ácido acético,
solución de hidróxido de sodio, solución de cloruro de sodio, vinagre,
gaseosa, agua, leche, jugo de naranja o limón, néctar de frutas,
shampoo, limpia todo, luego introduzca con cuidado una tira de papel
pH a cada tubo. Observar.

e. Determinación del pH por medio de indicadores colorimétricos


Adicionar a 12 tubos de ensayo 5 mL de las siguientes muestras en
este orden: solución de ácido clorhídrico, solución de ácido acético,
solución de hidróxido de sodio, solución de cloruro de sodio, vinagre,
gaseosa, agua, leche, jugo de naranja o limón, néctar de frutas,
shampoo, limpia todo. Adicione a cada tubo 1 a 2 gotas de los
siguientes indicadores: fenolftaleína, anaranjado de metilo, rojo de
metilo, azul de bromofenol, azul de bromotimol, rojo Congo. Observar.

f. Influencia del pH en la solubilidad de las drogas


Adicionar a 3 tubos de ensayo 5 mL de una solución de fenobarbital
sódico 1.5%. Adicionar al primer tubo 5 mL de ácido clorhídrico 0.01M,
al segundo tubo 5 mL de ácido clorhídrico 0.03M y al tercer tubo 5 mL
de ácido clorhídrico 0.1M. Agitar suavemente, observar la solubilidad,
presencia de precipitado y determinar el pH.

21
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

7. RESULTADOS
Comportamiento de los ácidos sobre los metales
Muestra ácido Resultados

Magnesio Ácido sulfúrico concentrado

Magnesio Ácido clorhídrico concentrado

Magnesio Ácido nítrico concentrado

Magnesio Ácido acético glacial

Comportamiento de los ácidos sobre los carbonatos


Muestra ácido Resultados

Carbonato de sodio Ácido sulfúrico concentrado

Carbonato de sodio Ácido clorhídrico concentrado

Carbonato de sodio Ácido nítrico concentrado

Carbonato de sodio Ácido acético glacial

Determinación del pH por medio del papel tornasol


Resultados

Muestras P. T. P. T. P. T.
Azul Rojo Amarillo

Solución de ácido clorhídrico

Solución de ácido acético

Solución de hidróxido de sodio

Solución de cloruro de sodio

Vinagre

Gaseosa

Agua

Leche

Jugo de naranja o limón

Néctar de frutas

22
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Shampoo

Limpiatodo

Determinación del pH por medio de las tiras de papel pH

Muestras Resultados (pH)

Solución de ácido clorhídrico

Solución de ácido acético

Solución de hidróxido de sodio

Solución de cloruro de sodio

Vinagre

Gaseosa

Agua

Leche

Jugo de naranja o limón

Néctar de frutas

Shampoo

Limpiatodo

Determinación del pH por medio de indicadores colorimétricos


Muestras Resultados

F AM RM ABf ABt RC

Solución de ácido
clorhídrico

Solución de ácido
acético

Solución de hidróxido
de sodio

23
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Solución de cloruro
de sodio

Vinagre

Gaseosa

Agua

Leche

Jugo de naranja o
limón

Néctar de frutas

Shampoo

Limpiatodo

Solución de ácido
clorhídrico

Solución de ácido
acético

Solución de hidróxido
de sodio

Solución de cloruro
de sodio

Influencia del pH en la solubilidad de las drogas


Muestra Ácido Solubilidad Precipitación pH

Fenobarbital sódico HCl 0.01M


1.5%
Fenobarbital sódico HCl 0.03M
1.5%
Fenobarbital sódico HCl 0.1M
1.5%

8. CONCLUSIONES

24
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

9. CUESTIONARIO
1. Mencione sobre el papel tornasol su uso, obtención y en que formas
existe en el mercado.
2. Mencionar los tipos de indicadores que existen en el mercado.
3. Dibuje 3 estructuras de indicadores.
4. Calcule el pH y pOH de una solución de ácido clorhídrico, que contiene
una concentración de ión hidrógeno de 2.5 x 10-5 mol/L.
5. Calcule el pH y pOH de las siguientes soluciones: solución de
amoniaco casero, que contiene una concentración de ión hidrógeno
de 2.0 x 10-12 mol/L. Agua de mar que contiene una concentración de
ión hidrógeno de 5.3 x 10-9 mol/L. Ácido acético que contiene una
concentración de ión hidrógeno de 7.9 x 10-4 mol/L
6. Ordene de menor a mayor acidez las soluciones analizadas.
7. Haga una lista del pH de los principales fluidos biológicos.
8. ¿Cómo demuestra que pH + pOH = 14?

25
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA II

PRÁCTICA N° 4: DETERMINACIÓN DEL PH: MÉTODO


POTENCIOMÉTRICO

1. OBJETIVOS
 Determinar en forma experimental el pH de diversas sustancias
aplicando el método potenciométrico.
 Familiarizar a los estudiantes con el manejo del potenciómetro.

2. INTRODUCCIÓN
El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH
indica la concentración de iones de hidrógeno presentes en determinadas
disoluciones. La sigla significa potencial de hidrógeno o potencial
de hidrogeniones.
El significado exacto de la p en «pH» no está claro, pero, de acuerdo con
la Fundación Carlsberg, significa «poder de hidrógeno». Otra explicación
es que la p representa los términos latinos pondus hydrogenii («cantidad
de hidrógeno») o potentia hydrogenii(«capacidad de hidrógeno»).
También se sugiere que Sørensen usó las letras p y q (letras comúnmente
emparejadas en matemáticas) simplemente para etiquetar la solución de
prueba (p) y la solución de referencia (q). Actualmente en química, la p
significa «cologaritmo decimal de» y también se usa en el término pKa,
que se usa para las constantes de disociación ácida.
Este término fue acuñado por el
bioquímico danés S. P. L. Sørensen (1868-1939), quien lo definió en
1909 como el opuesto del logaritmo de base 10 o el logaritmo negativo de
la actividad de los iones hidrógeno.
Esto es:

26
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

La concentración de iones hidronio esta expresada en unidades de


molaridad o mol/L.
Esta expresión es útil para disoluciones que no tienen comportamientos
ideales, disoluciones no diluidas.
El término pH se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta
para evitar el manejo de cifras largas y complejas. En disoluciones
diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede
aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.
Por ejemplo, una concentración de [H3O+] = 1×10−7 M, lo que equivale a:
0.0000001 M y que finalmente es un pH de 7, ya que pH = –log [10−7] = 7,
y una concentración de [H+] = 1x10-8M (0.00000001) es simplemente un
pH de 8 ya que: pH= - log[10-8] = 8.
En disolución acuosa, la escala de pH varía, típicamente, de 0 a 14.
Son ácidas las disoluciones con pH menores que 7 (el valor del
exponente de la concentración es mayor, porque hay más iones hidrógeno
en la disolución). Por otro lado, las disoluciones alcalinas tienen un pH
superior a 7. La disolución se considera neutra cuando su pH es igual a 7,
por ejemplo el agua.
El pH es también considerado una expresión de equilibrio, que ha sido
calculada a 25° C, a base del valor de Kw = 1.0 x 10-14. Por lo tanto la
escala de pH y el valor correspondiente a la neutralidad varían con la
temperatura. Así por ejemplo, a 15°C la neutralidad está dada por pH =
7.12, mientras que a 50°C corresponde a pH = 6.71.

Escala del pH o de Sørensen

Algunos pH de muestras.

27
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

El valor del pH se puede medir de forma precisa mediante un


potenciómetro, también conocido como pH-metro, o de forma aproximada
el pH de una disolución empleando indicadores.

Potenciómetro
El pH-metro es un sensor utilizado en el método electroquímico para medir
el pH de una disolución.

La determinación de pH consiste en medir el potencial que se desarrolla


a través de una fina membrana de vidrio que separa dos soluciones con
diferente concentración de protones.

Una celda para la medida de pH consiste en un par de electrodos, uno de


calomel (mercurio, cloruro de mercurio) y otro de vidrio, sumergidos en la
disolución de la que queremos medir el pH.

La varita de soporte del electrodo es de vidrio común y no es conductor,


mientras que el bulbo sensible, que es el extremo sensible del electrodo,
está formado por un vidrio polarizable (vidrio sensible de pH).

Se llena el bulbo con la solución de ácido clorhídrico 0.1N saturado con


cloruro de plata. El voltaje en el interior del bulbo es constante, porque se
mantiene su pH constante (pH 7) de manera que la diferencia de potencial
solo depende del pH del medio externo.

El alambre que se sumerge al interior (normalmente Ag/AgCl) permite


conducir este potencial hasta un amplificador.

Funcionamiento de un Electrodo de pH. El método determina el pH


midiendo el potencial generado (en milivoltios) por un electrodo, este

28
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

potencial se compara contra un electrodo de referencia, que genera un


potencial constante e independiente del pH. El electrodo de referencia que
se utiliza es el de calomel saturado con cloruro de potasio, el cual sirve
como puente salino que permite el paso de los milivoltios generados hacia
al circuito de medición.

Precauciones
 El electrodo debe mantenerse humedecido siempre.
 Se recomienda que se guarde en una solución de 4M KCl; o en un
buffer de solución de pH 4 o 7.
 No se debe guardar el electrodo en agua destilada, porque eso
causaría que los iones resbalaran por el bulbo de vidrio y el
electrodo se volvería inútil.
Errores que afectan a las mediciones de pH con electrodo de vidrio

29
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

 Error Alcalino: Los electrodos de vidrio ordinarios se vuelven


sensibles a los materiales alcalinos con valor de pH mayores a 9.
 Error Ácido: En un pH menor a cero, los valores obtenidos tienden
a ser más altos.
 Deshidratación: Resultados falsos.
 Temperatura: La medición de PH varia con la temperatura, esta
variación puede compensarse.

Tipos de electrodos de pH
Existen varios criterios de clasificación de electrodos de pH.
A. Según la Membrana de Vidrio. La membrana de vidrio o bulbo de un
electrodo se construye para ser usada en condiciones específicas.
Diferentes tipos de membranas de vidrio pueden hacer el electrodo
más fuerte, expandir su rango de temperatura o prevenir el error de
sodio para altos valores de pH.
a. Vidrio para propósito general: varios rangos de pH, y
temperaturas hasta los 100ºC.
b. Vidrio azul: pH del 0-13, y temperaturas hasta los 110ºC.
c. Vidrio ámbar: pH del 0-14, temperaturas hasta 110ºC, y bajo
error de sodio.
B. Según el Cuerpo.
a. Electrodos con cuerpo de Epoxy: son resistentes a los golpes,
pero no deben ser usado a altas temperaturas o para
compuestos inorgánicos.
b. Electrodos con cuerpo de vidrio: Resisten altas temperaturas y
materiales altamente corrosivos o solventes.
C. Según la Sustancia de Relleno.
a. Recargables: Tienen puertos que permiten rellenar la cavidad
de referencia con la solución de referencia. Son económicos y
duraderos.
b. Sellados: Son más resistentes y prácticamente no requieren
mantenimiento. Por supuesto, deben ser reemplazados cuando
el nivel de la solución de referencia está bajo.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Potenciómetro
 Vasos de precipitado de 50 mL
 Probeta de 50 mL

4. MUESTRAS
 Solución de ácido clorhídrico
 Solución de ácido acético
 Solución de hidróxido de sodio
 Solución de cloruro de sodio
 Muestras de vinagre
 Muestras de gaseosa
 Muestras de agua para beber
 Muestras de leche
 Muestras de jugo de naranja o limón

30
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

 Muestra de néctar de frutas


 Muestras de shampoo
 Muestras de limpiatodo

5. REACTIVOS
 Solución buffer pH 4.0
 Solución buffer pH 7.0
 Solución buffer pH 10.0
 Solución conservadora de electrodo

6. PROCEDIMIENTO
Determinación del pH por potenciómetro
a. Encender el potenciómetro.
b. Retirar el protector del bulbo y enjuagar con agua destilada, secar
suavemente con papel especial.
c. Calibrar el potenciómetro utilizando el buffer pH 4.0, luego con el
buffer pH 7.0 y terminar con el buffer pH 10.0.
d. Una vez calibrada lavar los electrodos con agua destilada y secar on
papel especial.
e. Adicionar 20 mL de las siguientes muestras en un vaso de precipitado:
solución de ácido clorhídrico, solución de ácido acético, solución de
hidróxido de sodio, solución de cloruro de sodio, vinagre, gaseosa,
agua, leche, jugo de naranja o limón, néctar de frutas, shampoo, limpia
todo.
f. Introducir el electrodo en las muestras, esperar hasta que la lectura
del pH se estabilice.
g. Anotar el valor que parece en la pantalla.
h. Retirar el electrodo de la muestra y enjuagar con abundante agua
destilada, secar con papel especial.
i. Colocar el electrodo en la solución conservadora.
j. Apagar el potenciómetro.

7. RESULTADOS

Muestras Resultados (pH)

Solución de ácido clorhídrico

Solución de ácido acético

Solución de hidróxido de sodio

Solución de cloruro de sodio

Vinagre

31
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Gaseosa

Agua

Leche

Jugo de naranja o limón

Néctar de frutas

Shampoo

Limpiatodo

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Mencione las partes de un potenciómetro.
2. Mencione los tipos de potenciómetro que existen en el mercado.
3. ¿Qué factores pueden causar las variaciones del pH?
4. Expliqué brevemente que es el calomel.
5. Investigue cual es la composición química de los buffers pH 4.0, 7.0 y
10.0.
6. Que cuidados se debe de tener en cuenta para el manejo del
potenciómetro.
7. Prepare 100 mL de solución de cloruro de potasio 4M.

32
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA II

PRÁCTICA N° 5: SOLUCIONES AMORTIGUADORAS, REGULADORAS,


TAMPÓN O BUFFER

1. OBJETIVOS
 Comprender la importancia de las soluciones amortiguadoras dentro
de los procesos fisiológico y bioquímico en el ser humano.
 Preparar diferentes soluciones amortiguadoras.
 Demostrar la capacidad tamponante de las soluciones
amortiguadoras.
 Evaluar la capacidad reguladora de una solución tampón frente a una
no tamponada
 Demostrar la importancia de las soluciones buffer en la solubilidad de
una droga.

2. INTRODUCCIÓN
Son aquellas que se oponen a los cambios de pH, cuando se les adicionan
ácidos o álcalis. Su acción se basa principalmente en la absorción de
hidrogeniones (H+) o iones hidróxilo (OH-). En forma general, una
solución amortiguadora está conformada por una mezcla binaria de un
ácido débil y una sal del mismo ácido proveniente de base fuerte o
también, una base y una sal de esta base proveniente de un ácido fuerte.

El agua pura no tiene la capacidad de mantener más o menos constante


la [H3O+] cuando se le añade un ácido o una base fuerte, pues la adición
de 0.00001 mol de ácido clorhídrico (equivalente a una gota de ácido
concentrado) a un litro de agua a 25 °C, origina un cambio de [H3O+] de
10-7 a 10-4, o del pH 7 a 4.

En resumen las soluciones amortiguadoras se caracterizan por su


capacidad de resistir cambios en el pH, cuando se les agrega pequeñas
cantidades de ácido o base.

Ecuación de Henderson-Hasselbalch (pH de una solución


amortiguadora)
Considerando que la solución amortiguadora es una mezcla de ácido débil
con una sal del mismo ácido proveniente de base fuerte y además que un
ácido débil se ioniza parcialmente, podemos representar la ionización de
esta forma:

Ácido débil base conjugada


33
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Aplicando la ley de acción de masas y teniendo en cuenta la constante de


disociación se obtiene la siguiente expresión:

Donde pKa, representa el valor del potencial de la constante de acidez del


ácido débil, [A-] es la concentración del anión común, equivalente a la sal
y [HA] indica la concentración del ácido débil que forma parte de la
solución buffer. En consecuencia, la anterior ecuación se puede reescribir
así:

Esta expresión se conoce como ecuación de Henderson-Hasselbalch y


sirve para calcular el pH de mezclas de ácidos débiles y sus sales es decir,
soluciones "Buffer", Tampón o amortiguadoras.

De acuerdo a esta ecuación, se puede deducir, que el pH de una solución


amortiguadora, depende de dos factores:

a) El valor del pKa del ácido débil.


b) Las proporciones entre las concentraciones de sal y ácido.

Capacidad amortiguadora
Se utiliza para comparar las eficiencias de las soluciones amortiguadoras
y se define como: La cantidad en miliequivalentes (meq) de ácido o base
fuerte que puede neutralizar la solución amortiguadora, sufriendo un
cambio de pH en una unidad. Matemáticamente, se expresa como la
relación cociente entre el incremento de ácido o base fuerte con respecto
al incremento del pH, es decir:

Dónde:
δ = Capacidad amortiguadora de la solución.
ΔB = Incremento de ácido o base fuerte.
meq/(pH) Δ (pH) = Incremento en unidades de pH.

Lo evidente es que esta capacidad, depende de dos factores:

a) Concentraciones absolutas del sistema.


b) Proporción relativa de las formas disociada y sin disociar, siendo
máxima cuando el cociente [sal]/[ácido] es próximo a la unidad.

Sistemas amortiguadores fisiológicos


El equilibrio ácido-base de las células está condicionado por un conjunto
de sistemas amortiguadores, porque estas funcionan dentro de límites
estrechos de pH a causa de su metabolismo.

Los factores de amortiguación más sobresalientes en los organismos


vivos, por su acción rápida y eficiente en la regulación del pH son:
34
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

a. Sistema Bicarbonato
b. Sistema Fosfato
c. Hemoglobina
d. Proteínas del plasma

La importancia y relevancia de cada uno, depende del tipo de organismo.

De acuerdo a Miles y Butcher (1995), profesores de la Universidad de


Florida, los amortiguadores en los fluidos corporales sirven como una
defensa contra el cambio del pH. Cada compartimiento de fluido contiene
tipos y características de substancias disueltas, algunas que son
amortiguadores a un pH fisiológico. Por eso, el pH es estabilizado por la
capacidad amortiguadora de los fluidos corporales.

En animales existen básicamente cuatro principales amortiguadores que


se localizan en los tres diferentes compartimientos fluidos.

35
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Principales soluciones reguladoras

Soluciones reguladoras pKa Intervalo de


pH

CH3COOH + CH3COONa 4.76 3.7 – 5.8

NaH2PO4 + Na2HPO4 7.21 5.8 – 8.0

Ácido barbitúrico + Barbiturato de sodio 7.41 6.1 – 8.0

Ácido bórico + Borato de sodio 9.24 8.2 – 10.2

Sangre: H2CO3 + NaHCO3 6.1 7.1 – 7.7

Nivel celular: NaH2PO4 + Na2HPO4 7.2 7.4 – 7.5

Aplicaciones de las soluciones amortiguadoras

 Las soluciones amortiguadoras permiten aumentar, mantener la


solubilidad y estabilidad de determinadas drogas.
 La ecuación del pH para soluciones reguladoras, permiten hacer el
cálculo teórico de un sistema buffer a prepararse.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Potenciómetro
 Balanza digital
 Vasos de precipitado de 50, 100 y 250 mL
 Probeta de 50 y 100 mL
 Fiolas de 100 mL
 Baguetas
 Espátulas
 Pizetas

4. MUESTRA
 Fenobarbital sódico 1.5%

5. REACTIVOS
 Solución buffer pH 4.0
 Solución buffer pH 7.0
 Solución buffer pH 10.0
 Solución conservadora de electrodo
 Hidrógeno fosfato de sodio
 Dihidrógeno fosfato de sodio
 Carbonato de sodio
 Bicarbonato de sodio
 Ácido acético glacial
 Acetato de sodio
 Ácido bórico
 Cloruro de potasio

36
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

 Hidróxido de sodio
 Ácido clorhídrico 0.1M
 Hidróxido de sodio 0.1M
 Azul de bromofenol SR
 Ácido bórico 1%

6. PROCEDIMIENTO
I. Preparación de la solución buffer fosfato
a. Preparar 100 mL de una solución de hidrógeno fosfato de sodio
(Na2HPO4) 0.1M.
b. Preparar 100 mL de una solución de dihidrógeno fosfato de sodio
(NaH2PO4) 0.1M.
c. Mezclar en un vaso de precipitado de 250 mL. 50 mL de la solución
de hidrógeno fosfato de sodio (Na2HPO4) 0.1M y 5 mL de la solución
de dihidrógeno fosfato de sodio (NaH2PO4) 0.1M.

II. Preparación de la solución buffer carbonato


a. Preparar 100 mL de una solución de carbonato de sodio (Na2CO3)
0.1M.
b. Preparar 100 mL de una solución de bicarbonato de sodio (NaHCO3)
0.1M.
c. Mezclar en un vaso de precipitado de 250 mL. 50 mL de la solución
de carbonato de sodio (Na2CO3) 0.1M y 5 mL de la solución de
bicarbonato de sodio (NaHCO3) 0.1M.

III. Preparación de la solución buffer acetato


a. Preparar 100 mL de una solución de ácido acético 0.1M.
b. Preparar 100 mL de una solución de acetato de sodio 0.1M.
c. Mezclar en un vaso de precipitado de 250 mL. 50 mL de la solución
de ácido acético 0.1M y 5 mL de la solución de acetato de sodio
0.1M.

IV.Preparación de la solución buffer borato-cloruro


a. Solución A: Preparar 100 mL de una solución de ácido bórico 0.1M
y 100 mL de cloruro de potasio 0.1M. Mezclar ambas soluciones en
partes iguales.
b. Solución B: Preparar 100 mL de una solución de hidróxido de sodio
0.1M.
c. Mezclar en un vaso de precipitado de 250 mL. 50 mL de la solución
A, 4.9. mL de la solución B y 45.1 mL de agua destilada.

V. Capacidad tamponante de la solución buffer fosfato


a. Preparar 2 vasos de precipitado de 50 mL, totalmente limpios y
secos. Rotular del 1 al 2.

37
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

b. Adicionar 20 mL de agua destilada al primer vaso (muestra testigo).


c. Adicionar 20 mL de la mezcla de la solución amortiguadora de
fosfato al segundo vaso, determinar el pH inicial, con la ayuda del
potenciómetro.
d. Adicionar una gota de ácido clorhídrico 0.1 M, agitar y volver a leer
con pH con la ayuda del potenciómetro.
e. Adicionar dos gotas de hidróxido de sodio 0.1 M al vaso donde se
colocó el ácido, agitar y volver a leer con pH con la ayuda del
potenciómetro. La primera gota del hidróxido neutralizo el ácido y la
segunda gota permitirá comprobar la efectividad del sistema
amortiguador.

VI. Capacidad tamponante de la solución buffer carbonato


a. Preparar 2 vasos de precipitado de 50 mL, totalmente limpios y
secos. Rotular del 1 al 2.
b. Adicionar 20 mL de agua destilada al primer vaso (muestra testigo).
c. Adicionar 20 mL de la mezcla de la solución amortiguadora de
carbonato al segundo vaso, determinar el pH inicial, con la ayuda del
potenciómetro.
d. Adicionar una gota de ácido clorhídrico 0.1 M, agitar y volver a leer
con pH con la ayuda del potenciómetro.
e. Adicionar dos gotas de hidróxido de sodio 0.1 M al vaso donde se
colocó el ácido, agitar y volver a leer con pH con la ayuda del
potenciómetro. La primera gota del hidróxido neutralizo el ácido y la
segunda gota permitirá comprobar la efectividad del sistema
amortiguador.

VII. Efectos del amortiguador acetato frente a los indicadores


a. Preparar 2 vasos de precipitado de 50 mL, totalmente limpios y
secos. Rotular del 1 al 2.
b. Adicionar 20 mL de la mezcla de la solución amortiguadora de
acetato al primer vaso, determinar el pH inicial, con la ayuda del
potenciómetro. Adicionar 2 gotas del indicador azul de bromofenol
SR. Observar el color.
c. Adicionar 8 mL de ácido clorhídrico 0.1 M, agitar y volver a leer con
pH con la ayuda del potenciómetro.
d. Adicionar 20 mL de la solución de ácido acético 0.1M, medir el pH
con la ayuda de un potenciómetro, luego adicionar 2 gotas del
indicador azul de bromofenol, observar el color, adicionar
seguidamente 12 mL de ácido clorhídrico 0.1M, observar el cambio
del color, medir nuevamente el pH con la ayuda del potenciómetro.

38
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

VIII. Demostración de la capacidad de una solución tampón con


otra no tamponada
a. Preparar 2 vasos de precipitado de 50 mL, totalmente limpios y
secos. Rotular del 1 al 2.
b. Adicionar 20 mL de ácido bórico 1% al primer vaso, determinar el pH
inicial, con la ayuda del potenciómetro.
c. Adicionar 20 mL de la mezcla de la solución amortiguadora de
fosfato al segundo vaso, determinar el pH inicial, con la ayuda del
potenciómetro.
d. Adicionar cuatro gotas de ácido clorhídrico 0.1 M al primer vaso,
agitar y volver a leer con pH con la ayuda del potenciómetro.
e. Adicionar cuatro gotas de hidróxido de sodio 0.1 M al segundo vaso,
agitar y volver a leer con pH con la ayuda del potenciómetro.
f. Determinar en ambos casos la variación del pH.

IX. Importancia del tamponamiento para mantener la solubilidad de


una droga.
a. Preparar 4 vasos de precipitado de 50 mL, totalmente limpios y
secos. Rotular del 1 al 4.
b. Adicionar 10 mL de fenobarbital sódico 1.5% al primer y segundo
vaso, determinar el pH inicial, con la ayuda del potenciómetro.
c. Adicionar 3 mL de ácido clorhídrico 0.1M al tercer vaso y completar
a volumen de 10 mL con agua destilada, determinar el pH, con la
ayuda del potenciómetro.
d. Adicionar 3 mL de ácido clorhídrico 0.1M al cuarto vaso y completar
a volumen de 10 mL con la solución de tampón borato, determinar el
pH, con la ayuda del potenciómetro.
e. Mezclar los contenidos del vaso 1 y 3, determinar presencia de
precipitado y pH.
f. Mezclar los contenidos del vaso 2 y 4, determinar presencia de
precipitado y pH.

7. RESULTADOS
I. Preparación de la solución buffer fosfato

II. Preparación de la solución buffer carbonato

III. Preparación de la solución buffer acetato

39
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

IV. Preparación de la solución buffer borato

V. Capacidad tamponante
pH del sistema

Sistema tampón Inicial Con HCl Con NaOH Color


0.1M 0.1M

VI. Importancia del tamponamiento para mantener la solubilidad de


una droga
Tubos pH
Inicial HCl + agua HCl + T. Tubo Tubo Precipitación
borato 1+3 2+4
Tubo 1

Tubo 2

Tubo 3

Tubo 4

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la importancia fisiológica y bioquímica de los
amortiguadores?
2. Haga un listado de por lo menos 5 disoluciones que sean sistemas
amortiguadores.
3. Averigüe que preparados farmacéuticos funcionan como
amortiguadores fisiológicos.

40
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

4. Debido a que el pH de una disolución amortiguadora se mantiene


constante o dentro de un rango.
5. Explique con sus palabras la ecuación de Henderson – Hasselbalch.
6. Explique la utilidad de las soluciones amortiguadoras en la industria.
7. Calcular el pH de una solución que se prepara añadiendo 10 mL de
ácido acético 0.10 M a 20 mL de acetato de sodio 0.10 M, siendo sus
Ka = 1.85 x 10-5.
8. ¿Por qué son importantes los sistemas amortiguadores de la sangre?
9. Calcular el pH de una solución que contiene ácido acético 0.2M (Ka =
1.8 x 10-5) y sus sal de acetato de sodio 0.3M.
10. Porqué un fármaco de carácter ácido se absorbe mejor a nivel
estomacal que a nivel intestinal.

41
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA II

PRÁCTICA N° 6: PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA. PROCESOS


EXOTÉRMICOS Y ENDOTÉRMICOS

1. OBJETIVO
 Aplicar la primera ley de la termodinámica para distinguir entre
procesos endotérmicos y procesos exotérmicos en sistemas cerrados.

2. INTRODUCCIÓN
La energía es almacenada por las moléculas y su liberación puede
suministrar calor al quemarse un combustible, en química encontramos
reacciones que se utilizan para suministrar calor y trabajo, reacciones
cuya energía liberada puede desaprovecharse pero que originan
productos que necesitamos y reacciones que constituyen los procesos de
la vida.

En todo cambio físico y químico se consume o se libera energía. La


cantidad de energía que se requiere para fundir un sólido recibe el nombre
de calor de fusión. La cantidad de energía que se requiere para hervir un
líquido se llama calor de vaporización. Cuando la transformación se lleva
a cabo a presión constante el calor involucrado recibe el nombre de
entalpia.

Primera ley de la termodinámica


Cuando un sistema cambia de un estado a otro a lo largo de cualquier
trayectoria adiabática, la cantidad de trabajo es la misma, con
independencia de los medios utilizados.

Procesos endotérmicos y exotérmicos


Tanto la fusión como la evaporación requieren de energía para llevarse a
cabo, por lo tanto son endotérmicos.

En los procesos opuestos, la condensación y la congelación, se libera


energía: son exotérmicos.

Calor de fusión
Para determinar el calor de fusión del hielo se elige un sistema aislado
formado por hielo, agua, un recipiente aislado térmicamente de los
alrededores y un termómetro.

42
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

El experimento consiste en medir la temperatura inicial del agua y medir


el cambio de temperatura cuando se añade hielo al agua. Si se trata de
un sistema aislado la energía se conserva, por lo tanto, la suma de la
energía que pierde el agua a temperatura ambiente es iguala a la energía
que recibe y sus suma algebraica debe ser igual a cero.

Cuando se agrega hielo al agua, el agua pierde una cantidad de energía


qa igual al producto de su masa ma por el cambio de su temperatura y su
calor especifico Cp.

𝑞𝑎 = 𝑚𝑎 . 𝐶𝑝. ∆𝑇𝑓

Calor especifico del agua


Es la cantidad de energía necesaria para calentar un gramo de agua en
un grado y es igual a 1.00 cal/g.K o 4.18 J/g.K.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Vaso pequeño de tecnopor
 Vaso grande de tecnopor
 Vaso precipitado de 100 y 250 mL
 Hielo
 Termómetro
 Papel toalla
 Balanza analítica
 Probeta de 25, 50 y 100 mL
 Tubos de ensayo
 Tubos de ensayo con tapón
 Gradillas para tubos de ensayo
 Baguetas
 Pipeta graduada de 10 mL
 Espátulas

4. MUESTRAS
 Agua destilada

5. REACTIVOS
 Cloruro de litio
 Cloruro de amonio
 Ácido clorhídrico concentrado
 Hidróxido de sodio
 Metanol
 Acetonitrilo

6. PROCEDIMIENTO
I. Entalpia de fusión
a. Pesar el vaso pequeño de tecnopor y colocarlo dentro del vaso
grande de tecnopor.
b. Verter 100 mL de agua destilada en el vaso pequeño de tecnopor.

43
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

c. Medir la temperatura del agua.


d. Colocar hielo en un vaso de precipitado 150 mL.
e. Secar el hielo con papel toalla y transferir al vaso pequeño de
tecnopor con agua.
f. Agitar la mezcla usando un termómetro.
g. Esperar que todo el hielo se funda y medir la temperatura.
h. Pesar el vaso pequeño de tecnopor con la mezcla de agua-hielo
fundido.

II. Entalpia de disolución


Se medirá el cambio de temperatura al disolver dos compuestos iónicos
distintos para determinar si el calor de hidratación es mayor, menor o
igual a la energía de la red cristalina.
a. Preparar 2 tubos de 20 a 25 mL de capacidad.
b. Colocar en el primer tubo aproximadamente 3 g de cloruro de litio y
adicionar 15 mL de agua, tapar el tubo y agitar vigorosamente hasta
que se disuelva completamente. Medir la temperatura.
c. Colocar en el segundo tubo aproximadamente 3 g de cloruro de
amonio y adicionar 15 mL de agua, tapar el tubo y agitar
vigorosamente hasta que se disuelva completamente. Medir la
temperatura.

III. Entalpia de reacción


Se determinará las entalpias de las reacciones de neutralización.
a. Preparar 2 vasos de precipitado de 50 mL.
b. Preparación de la solución I: Adicionar 30 mL de agua destilada,
llevar a campana y adicionar gota a gota y agitando 4 mL de ácido
clorhídrico concentrado. Si el vaso se calienta demasiado esperar
unos minutos antes de seguir adicionando el ácido.
c. Preparación de la solución II: Adicionar 30 mL de agua destilada,
llevar a campana y adicionar poco a poco y agitando 4 g de hidróxido
de sodio. Si el vaso se calienta demasiado esperar unos minutos
antes de seguir adicionando el hidróxido.
d. En un tubo de ensayo mezclar 5 mL de la solución I y 5 mL de la
solución II, medir la temperatura.
e. En otro tubo de ensayo mezclar 5 mL de la solución I y 10 mL de la
solución II, medir la temperatura.
f. En un tubo de ensayo mezclar 10 mL de la solución I y 10 mL de la
solución II, medir la temperatura.

IV.Entalpia de mezclado
a. Medir 25 mL de agua en las 2 probetas de 25 mL y vaciar sus
contenidos en 2 probetas de 50 mL que este bien seca, anotar el
volumen del agua.

44
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

b. Preparar 2 probetas de 25 mL secas. Medir 25 mL de agua y 25 mL


de metanol. Medir las temperaturas de ambos solventes.
c. Vaciar el contenido de los 2 solventes a una probeta de 50 mL
completamente seca, medir la temperatura de la mezcla y el volumen
final.
d. Preparar 2 probetas de 25 mL secas. Medir 25 mL de agua y 25 mL
de acetonitrilo. Medir las temperaturas de ambos solventes.
e. Vaciar el contenido de los 2 solventes a una probeta de 50 mL
completamente seca, medir la temperatura de la mezcla y el volumen
final.

7. RESULTADOS

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Explique con sus propias palabras sobre la primera ley de la
termodinámica.
2. Mencione cuantas leyes más se tiene sobre la termodinámica,
explique.
3. Que es un proceso endotérmico y un proceso exotérmico.
4. Mencione 3 ejemplos de procesos endotérmicos y exotérmicos.
5. Mencione datos del calor específico de 3 sustancias.
6. Explique el caso de la mezcla de agua-metanol y agua-acetonitrilo.
7. Explique que es una caloría y un Joule.

45
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA II

PRÁCTICA N° 7: CALORIMETRÍA: ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA


TRANSFERENCIA DE CALOR EN PROCESOS FÍSICOS Y QUÍMICOS

1. OBJETIVOS
 Construir una nueva escala de temperatura usando el principio de
equilibrio térmico o ley cero de la termodinámica.
 Determinar la capacidad calorífica de un sistema calorimétrico aislado
consistente de dos elementos: calorímetro y agua.
 Determinar la capacidad calorífica o constante de calorímetro.
 Determinar la capacidad calorífica específica del etanol.

2. INTRODUCCIÓN
Termoquímica.
Es una rama de la química que estudia los efectos caloríficos de las
reacciones químicas, se denomina sistema, entre ellos existe los
sistemas, la transferencia de energía como calor y trabajo y materia entre
el sistema y sus alrededores; los alrededores son la parte del universo
donde se manifiestan estas interacciones.

Calorímetro
Es el aparato más importante para medir calor, este es una bomba
calorimétrica adiabática que es un recipiente central, este es
suficientemente sólido para soportar altas presiones. Para asegurar la
adiabaticidad el calorímetro debe sumergirse en un baño de agua al cual
se le ajusta constantemente la temperatura para igualarla en cada una de
las etapas de la combustión.

Capacidad calorífica
Es la cantidad necesaria para elevar la temperatura de un sistema en un
grado centígrado la temperatura del conjunto del calorímetro.

qcalorímetro = capacidad calorífica del calorímetro x Δ

Es cuando se transfiere calor a un objeto, la temperatura del objeto


incrementa. Cuando se remueve calor del objeto, su temperatura decrece.
La relación entre el calor (q) que es transferido y el cambio de temperatura
(ΔT).

𝑞 = 𝑐∆𝑇 = 𝐶 (𝑇𝑓 − 𝑇𝑖 )

46
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

La constante de proporcionalidad en la ecuación anterior se denomina


capacidad calorífica (C).

El cambio de temperatura es la diferencia entre la temperatura final (Tf) y


la temperatura inicial (Ti).

Cantidad Símbolo Unidad Significado

Calor Q Joule (J) Transferencia de energía que


produce o resulta de una
diferencia de temperatura

Temperatura T °C o K Medición de la energía cinética


del movimiento molecular.
Resultado de la Ley cero de la
termodinámica.

Cambio de ΔT °C o K Diferencia entre la temperatura


temperatura final y la inicial de un proceso.

Capacidad C J°C-1 o JK-1 Calor requerido para cambiar la


calorífica temperatura de una sustancia en
un grado.

Un calorímetro es un equipo experimental en el cual un proceso físico o


químico toma lugar. El calorímetro es completamente insulado y no
permite el ingreso o salida a sus alrededores.

Esta consta un termómetro, y un agitador para mantener la mezcla y


calentamiento uniforme.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Multitester
 Calorímetro
 Termómetro
 Mechero de Bunsen
 Agitador
 Vaso de precipitado de 250 mL
 Probeta de 100 mL

4. MUESTRAS
 Cloruro de sodio (sal común)
 Hielo
 Etanol absoluto

47
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

5. PROCEDIMIENTO
I. Construcción de una nueva escala de temperatura usando el
principio de la Ley Cero de la termodinámica
a. Colocar en un vaso de precipitado de 250 mL 5 cubos de hielo,
adicionar de 5 a 10 g de sal común. Registrar la temperatura de
fusión del hielo conservando el termómetro sumergido un periodo
suficientemente largo para conseguir el equilibrio térmico.
b. Una vez que todo el hielo hay fundido, iniciar el calentamiento a
fuego directo con la ayuda de un mechero de Bunsen hasta
conseguir su ebullición. Registrar la temperatura de ebullición.
c. En base al punto de fusión y ebullición del sistema construya una
nueva escala de temperatura (primer apellido del alumno) dividiendo
ambos rangos en 200 partes iguales y tomando como cero grados
(°C) el punto de fusión del sistema.

II. Determinación de la capacidad calorífica de un sistema


calorimétrico (Csist) aislado consistente de dos elementos:
calorímetro y agua.
El calorímetro será tomado como un vaso de tecnopor.
a. Adicionar 200 mL de agua destilada en el vaso de tecnopor e insertar
el elemento de calefacción (resistencia eléctrica) unida a una fuente
de energía de 12 V. Insertar el agitador y un termómetro digital.
Registrar la temperatura inicial del agua (Ti).
b. Calentar por un tiempo suficiente de 10 a 20 minutos para
incrementar la temperatura en unos 5 °C, Agitando constantemente.
Leer el voltaje y la intensidad en el Multitester y evaluar el calor
transferido.
c. Obtener la temperatura final (Tf) y determinar la capacidad calorífica
de este sistema.

III. Determinación de la capacidad calorífica o constante (Ccal) del


calorímetro.
a. Adicionar 100 mL y 300 mLde agua destilada en el vaso de tecnopor
e insertar el elemento de calefacción (resistencia eléctrica) unida a
una fuente de energía de 12 V. Insertar el agitador y un termómetro
digital. Registrar la temperatura inicial del agua (Ti).
b. Calentar por un tiempo suficiente de 10 a 20 minutos para
incrementar la temperatura en unos 5 °C, Agitando constantemente.
Leer el voltaje y la intensidad en el Multitester y evaluar el calor
transferido.
c. Obtener la temperatura final (Tf) y determinar la capacidad calorífica
de este sistema.
d. Utilizar la masa del agua y la capacidad calorífica específica del agua
para calcular la capacidad calorífica del agua,

48
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

e. Determinar la capacidad calorífica del vaso usado como calorímetro.

IV.Determinación de la capacidad calorífica específica del etanol


(cpetOH).
a. Adicionar 100, 200 y 300 mL de etanol absoluto en el vaso de
tecnopor e insertar el elemento de calefacción (resistencia eléctrica)
unida a una fuente de energía de 12 V. Insertar el agitador y un
termómetro digital. Registrar la temperatura inicial del agua (Ti).
b. Calentar por un tiempo suficiente de 10 a 20 minutos para
incrementar la temperatura en unos 5 °C, Agitando constantemente.
Leer el voltaje y la intensidad en el Multitester y evaluar el calor
transferido.
c. Obtener la temperatura final (Tf).
d. Determine la temperatura del sistema antes y después del proceso
de calentamiento y calcular el cambio de temperatura (ΔT) del
sistema.
e. Con estos datos experimentales calcule la capacidad calorífica del
sistema completo (Csist).
f. Utilizar l densidad del etanol absoluto para determinar la masa.

6. RESULTADOS
a. Escalas de temperatura
Construya las nuevas escalas de temperatura y el modelo que las
determina. Evaluar las siguientes conversiones.

Valor conocido Conversión

En base agua + sal

-50 °C

50 °C

85 °C

120 °C

b. Capacidad calorífica del sistema calorímetro-agua.


Reporte la Csist en KJ.K-1 indicando los valores de V (Voltios), I
(Amperios), t (segundos), Ti y Tf (°C) y ΔT.

49
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

c. Capacidad calorífica o constante (Ccal) del calorímetro.


Reporte el error experimental obtenido de la práctica y reportar Cal en
K.J.K-1.

Completar la siguiente tabla.

mw,g I.A V t Ti Tf ΔT Ccal


KJK-1

100

200

300

d. Capacidad calorífica especifica del etanol.

7. CONCLUSIONES

8. CUESTIONARIO
1. Explique con sus propias palabras que es calorimetría
2. Explique el funcionamiento de un calorímetro.
3. Que es una constante adiabática
4. Menciones 5 ejemplos de sustancias con sus respectivas capacidades
caloríficas.
5. Explique la Ley cero de la termodinámica.

50
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA II

PRÁCTICA N° 8: ELECTROLISIS DEL AGUA

1. OBJETIVOS
 Comprender el principio de electrolisis del agua
 Separar los componentes básicos del agua mediante una fuerza
eléctrica en oxígeno e hidrógeno.

2. INTRODUCCIÓN
La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un
compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la liberación
de electrones por los aniones en el ánodo (una reducción) y la captura
de electrones por los cationes en el cátodo (una oxidación).

Fue descubierta accidentalmente en 1800 por William Nicholson mientras


estudiaba el funcionamiento de las baterías. En 1834 el físico y químico
inglés Michael Faraday desarrolló y publicó las leyes de la electrólisis que
llevan su nombre y acuñó los términos.
Las leyes de Faraday de la electrólisis expresan relaciones
cuantitativas basadas en las investigaciones electroquímicas publicadas
por Michael Faraday en 1834.

Primera ley de Faraday de la electrólisis: La masa de una sustancia


depositada en un electrodo durante la electrólisis es directamente
proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo. La
cantidad de electricidad se refiere a la cantidad de carga eléctrica, que en
general se mide en coulombs.

Segunda ley de Faraday de la electrólisis: Para una determinada


cantidad de electricidad (carga eléctrica), la masa depositada de una
especie química en un electrodo, es directamente proporcional al peso
equivalente del elemento. El peso equivalente de una sustancia es

51
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

su masa molar dividida por un entero que depende de la reacción que


tiene lugar en el material.

La que se puede resumir en la siguiente expresión:

Donde:
m: masa (g)
I: intensidad de corriente eléctrica (A)
t: tiempo que dura el proceso (s)
Eq: Equivalente de la sustancia
F: Constante de Faraday: 96500 coulombios.

El agua se descompone en hidrógeno y oxígeno, la corriente eléctrica


provoca que los iones de hidrógeno cargados positivamente migren hacia
el cátodo cargado negativamente, y el oxígeno se forma en el otro
electrodo (el ánodo cargado positivamente).
La parte más importante de la construcción de unidades de electrólisis es
el uso de electrodos adecuados para evitar reacciones no deseadas, que
producen impurezas en el gas de hidrógeno.
Otro componente necesario de una unidad de este tipo es una membrana
de separación que permite el paso de iones o electrones y no de oxígeno,
o átomos de hidrógeno.
Esta membrana permite que los gases se mantengan separados a fin de
evitar el riesgo de una mezcla explosiva siendo formado en la unidad de
electrólisis.
2H20 ----------> 2H2 (g) +O2 (g)
3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Vaso de precipitado de 250 mL
 Probeta de 250 mL
 Bagueta
 Tubos de ensayo
 Espátula
 Balanza digital
 Pizetas
 Plancha de tecnopor delgada
 Tijeras
 Cuchillas
 Grafito
 Pila de 9V

52
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

 02 cables de cobre caimán


 Cinta aislante
 Cronómetro
 Sonda

4. MUESTRA
 Cloruro de sodio (sal común)

5. PROCEDIMIENTO
I. Electrolisis del agua
a. Pesar 20 g de sal de mesa en un vaso de precipitado de 250 mL.
b. Adicionar 200 mL de agua destilada, agitar hasta disolver
completamente (solución al 10% de cloruro de sodio).
c. Hacerle dos hoyos a la plancha de tecnopor delgada, del tamaño de
los dos tubos de ensayo.
d. Insertar los 2 tubos de ensayo en la plancha de tecnopor delgada,
colocar el conjunto con la boca de los tubos para arriba.
e. Colocar grafito a cada tubo de ensayo (se puede reemplazar por 2
alambres de cobre, clavos u otro material similar).
f. Conectar el cable caimán de color amarillo por un extremo del grafito.
g. Conectar el cable caimán de color blanco por un extremo del otro
grafito.
h. Colocar la sonda (cables) a los dos tubos de ensayo.
i. Voltear la plancha de tecnopor con los dos tubos de tal manera que
el agua pueda entrar a los dos tubos de ensayo y los cables queden
en la superficie del vaso de precipitado.
j. Conectar la punta del cable caimán amarillo a la parte negativa de la
pila de 9 V.
k. Conectar la punta del cable caimán blanco a la parte positiva de la
pila de 9 V. Ver imagen.

53
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

l. Succionar con una sonda todo el aire, hasta que el agua de los tubos
de ensayo queden al mismo nivel.
m. Tomar el tiempo que tarda en bajar el agua de los tubos.
n. Analizar el consumo de hidrógeno y de oxígeno.

6. RESULTADOS

7. CONCLUSIONES

8. CUESTIONARIO
1. Defina brevemente la 1° Ley de Faraday.
2. Defina brevemente la 2° Ley de Faraday.
3. ¿Qué es un electrolito?
4. Defina los siguientes conceptos: Intensidad de corriente eléctrica,
ánodo, cátodo.
5. ¿Qué es una celda galvánica?
6. ¿Qué masa de oxigeno se desprenderá en el proceso de electrolisis
del agua si circula una corriente de 270 mA durante 15 minutos?
7. ¿Qué masa de hidrógeno se desprenderá en el proceso de electrolisis
del agua si circula una corriente de 270 mA durante 15 minutos?
8. Cuál es la relación del hidrogeno y oxigeno durante la electrolisis del
agua. Explique.

54
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA II

PRÁCTICA N° 9: ELECTROLISIS: ELECTRODEPOSICIÓN DEL COBRE

1. OBJETIVOS
 Observar la descomposición química de sustancias por la corriente
eléctrica.
 Identificar a los productos formados, depositados o desprendidos.
 Determinar la cantidad de cobre que se deposita en el cátodo.

2. INTRODUCCIÓN
La electroquímica se ocupa del estudio de las transformaciones químicas
originadas por el paso de la electricidad y de la producción de la
electricidad mediante reacciones.

La electrólisis es el proceso que separa los elementos de un


compuesto por medio de la electricidad. En ella ocurre la liberación
de electrones por los aniones en el ánodo (una reducción) y la captura
de electrones por los cationes en el cátodo (una oxidación).

Fue descubierta accidentalmente en 1800 por William Nicholson mientras


estudiaba el funcionamiento de las baterías. En 1834 el físico y químico
inglés Michael Faraday desarrolló y publicó las leyes de la electrólisis que
llevan su nombre y acuñó los términos.
Las leyes de Faraday de la electrólisis expresan relaciones
cuantitativas basadas en las investigaciones electroquímicas publicadas
por Michael Faraday en 1834.

Primera ley de Faraday de la electrólisis: La masa de una sustancia


depositada en un electrodo durante la electrólisis es directamente
proporcional a la cantidad de electricidad transferida a este electrodo. La
cantidad de electricidad se refiere a la cantidad de carga eléctrica, que en
general se mide en coulombs.

55
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Segunda ley de Faraday de la electrólisis: Para una determinada


cantidad de electricidad (carga eléctrica), la masa depositada de una
especie química en un electrodo, es directamente proporcional al peso
equivalente del elemento. El peso equivalente de una sustancia es
su masa molar dividida por un entero que depende de la reacción que
tiene lugar en el material.

La que se puede resumir en la siguiente expresión:

Donde:
m: cantidad de metal que se ha corroído o depositado (g)
I: intensidad de corriente eléctrica (A)
t: tiempo que dura el proceso (s)
Eq: Equivalente de la sustancia
F: Constante de Faraday: 96500 coulombios.

Ambas leyes se pueden resumir en un solo enunciado. “Para la


descomposición de un equivalente gramo de cualquier electrolito o para
liberar un equivalente gramo de cualquier anión o catión, se requiere la
cantidad de electricidad igual a 96500 coulombs”.

Un Faraday (F) es la cantidad de electricidad necesaria para originar un


equivalente gramo del producto deseado, es decir de 96500 coulombios.

Aplicaciones de la electrólisis

 Producción de aluminio, sodio, potasio, y magnesio.


 Producción de hidróxido de sodio, ácido clorhídrico, clorato de sodio
y clorato de potasio.
 Producción de hidrógeno con múltiples usos en la industria: como
combustible, en soldaduras, etc. Ver más en hidrógeno diatómico.
 La electrólisis de una solución salina permite
producir hipoclorito (cloro): este método se emplea para conseguir
una cloración ecológica del agua de las piscinas.
 La electrometalurgia es un proceso para separar el metal puro de
compuestos usando la electrólisis. Por ejemplo, el hidróxido de sodio
es separado en sodio puro, oxígeno puro e hidrógeno puro.
 La anodización es usada para proteger los metales de la corrosión.
 La galvanoplastia, también usada para evitar la corrosión de
metales, crea una película delgada de un metal menos corrosible
sobre otro penco.

56
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

La electrodeposición es el método de cubrir objetos con una película fina


de otro metal. El principio que rige este fenómeno es la electrólisis, cuyo
nombre procede de dos radicales, electro que hace referencia a
electricidad y lisis que significa ruptura.

La electrodeposición implica la reducción (disminución del estado de


oxidación; ganancia de electrones) de un compuesto metálico disuelto en
agua y una deposición del metal resultante sobre una superficie
conductora.

Probablemente esta técnica es uno de los procesos más complejos


conocidos, debido a que hay un gran número de fenómenos y variables
que intervienen en el proceso total, mismos que son llevados a cabo en la
superficie de los materiales involucrados.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Vaso de precipitado de 100, 250 mL
 Probeta de 250 mL
 Fiola de 250 mL
 Bagueta
 Espátula
 Balanza digital
 Pizetas
 Pinzas cocodrilo
 Cables de cobre recubierto
 Pila de 9V
 Pinzas
 Amperímetro
 Alicates
 Cuchillas
 Cronómetro
57
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

4. MUESTRAS
 Láminas de cobre
 Láminas de cualquier otro metal

5. REACTIVOS
 Sulfato de cobre pentahidratado

6. PROCEDIMIENTO
I. Electrodeposición del cobre
a. Preparar 250 mL de solución de sulfato de cobre pentahidratado 0.5
M.
b. Adicionar 200 mL de la solución preparada en un vaso de precipitado
de 250 mL.
c. Doblar una lámina de cobre por un extremo para que pueda
sujetarse al borde del vaso de precipitado.
d. Doblar una lámina o cualquier material metálico por un extremo para
que pueda sujetarse al borde del vaso de precipitado.
e. Pesar ambas láminas en una balanza analítica, ayudándose con una
pinza para no tocar con la mano, registrar su peso inicial.
f. Sujetar a ambas láminas con un gancho cocodrilo por un de los
bordes.
g. Colocar ambas láminas dentro del vaso de precipitado, evitando que
se toquen entre ellos.
h. Conectar el cable unido al polo negativo de la pila de la lámina u
objeto que se va a recubrir, evitando que la pinza entre en contacto
con la solución.
i. Conectar al amperímetro el cable unido al polo positivo de la pila.
j. Conectar un tercer cable, por su extremo acabado en pinza, a la
lámina de cobre. Luego conectar este cable al amperímetro.
Registrar en valor de la intensidad de corriente.
k. Colocar en cero el cronómetro para registrar el tiempo.
l. Dejar que se produzca la electrodeposición durante 10 minutos,
anotar el valor de la intensidad de corriente a los 5 y 10 minutos.

58
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

m. Pasado los 10 minutos, anotar exactamente el tiempo transcurrido


expresado en segundos.
n. Desconectar el circuito.
o. Retirar ambas láminas, lavar con un poco de agua en el caño para
eliminar el resto de la solución de sulfato de cobre.
p. Observar el aspecto de ambos.
q. Secar ambas láminas con un trozo de papel suave, sin raspar su
superficie.
r. Pesar ambas láminas en la balanza analítica, registrar sus masas.

7. RESULTADOS
Masas
Masa inicial Masa final Variación

Lámina de cobre

Lamina muestra

Intensidad
t= 0 minutos t= 5 minutos t= 10 minutos

Intensidad (mA) t0 = T5 = T10 =

Intensidad y tiempo
Intensidad promedio I= Amperios

Tiempo t= Segundos

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Mencione las aplicaciones de la electrolisis.
2. ¿Qué peso de plata se depositará en el proceso de electrolisis si
circula una corriente de 120 mA durante 15 minutos?
3. ¿Qué peso de cobre se desprenderá en el ánodo si circula una
corriente de 120 mA durante 15 minutos?
4. ¿Cuántos moles de iones Cu2+ se depositarán como cobre libre
mediante 2.50 faradios?
5. ¿En cuánto aumentará el peso de una placa de cobre si se recubre
con la plata depositada por una corriente de 1500 mA, durante 2
horas?
6. ¿Qué masa de platino se pudo electrodepositar sobre un anillo en la
electrolisis de una sal de platino (II) con una corriente de 0.345 A
durante 125.0 segundos?

59
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA II

PRÁCTICA N° 10: ELECTROQUÍMICA: CELDAS GALVÁNICAS

1. OBJETIVOS
 Construir celdas galvánicas.
 Determinar los potenciales de celdas.

2. INTRODUCCIÓN
La celda galvánica o celda voltaica, denominada en honor de Luigi
Galvani y Alessandro Volta respectivamente, es una celda electroquímica
que almacena y suministra la energía eléctrica a partir de reacciones
redox espontáneas que tienen lugar dentro de la misma. Por lo general,
consta de dos metales diferentes conectados por un puente salino, o
semiceldas individuales separadas por una membrana porosa. Volta fue
el inventor de la pila voltaica, la primera pila eléctrica.
En el uso común, la palabra pila es una celda galvánica única y una
batería propiamente dicha consta de varias celdas, conectadas en serie o
paralelo.

Una celda galvánica consta de dos semipilas (denominadas también


semiceldas o electrodos). En su forma más simple, cada semipila consta
de un metal y una solución de una sal del metal. La solución de la sal
contiene un catión del metal y un anión para equilibrar la carga del catión.
En esencia, la semipila contiene el metal en dos estados de oxidación, y
la reacción química en la semipila es una reacción redox, escrita
simbólicamente en el sentido de la reducción como:
M n+ (especie oxidada) + n e- M (especie reducida)
En una pila galvánica un metal es capaz de reducir el catión del otro, y,
por el contrario, el otro catión puede oxidar al primer metal. Las dos
semipilas deben estar separadas físicamente de manera que las
60
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

soluciones no se mezclen. Se utiliza un puente salino o una placa porosa


para separar las dos soluciones.
El número de electrones transferidos en ambas direcciones debe ser el
mismo; así las dos semipilas se combinan para dar la reacción
electroquímica global de la celda. Para dos metales, A y B:
A n+ + n e- A.
B m+ + m e- B.
m A + n B m+ n B + m A n+
Los aniones también deben ser transferidos de una semicelda a la otra.
Cuando un metal se oxida en una semipila, deben transferirse aniones a
la semipila para equilibrar la carga eléctrica del catión producido. Los
aniones son liberados de la otra semipila cuando un catión se reduce al
estado metálico. Por lo tanto, el puente salino o la membrana porosa
sirven tanto para mantener las soluciones separadas como para permitir
el flujo de aniones en la dirección opuesta al flujo de electrones en el cable
de conexión de los electrodos.
El voltaje de la pila galvánica es la suma de los potenciales de las dos
semipilas. Se mide conectando un voltímetro a los dos electrodos. El
voltímetro tiene una resistencia muy alta, por lo que el flujo de corriente
es realmente insignificante. Cuando un dispositivo como un motor
eléctrico se conecta a los electrodos fluye una corriente eléctrica y las
reacciones redox se producen en ambas semipilas. Esto continuará hasta
que la concentración de los cationes que se reducen se aproxime a cero.
Voltaje de una pila. El potencial eléctrico estándar de una pila puede
determinarse utilizando una tabla de potenciales estándar para las
dos semipilas involucradas. La primera etapa es identificar los dos
metales que reaccionan en la celda. A continuación se mira el potencial
estándar de electrodo, Eo, en V, para cada una de las
dos semirreacciones. El potencial estándar de la pila es igual al valor
de Eo más positivo menos el valor más negativo (o menos positivo) del
otro Eo.
Ejemplo, en las soluciones son CuSO 4 y ZnSO4. Cada solución contiene
una tira del metal correspondiente y un puente salino o disco poroso que
conecta las dos soluciones y que permite que los iones SO42- fluyan
libremente entre las soluciones de cobre y zinc. A fin de calcular el
potencial estándar de la celda se buscan las semirreacciones del cobre y
del zinc, y se encuentra:
Cu2+ + 2 e- Cu: Eo = + 0,34 V
Zn2+ + 2 e- Zn: Eo = - 0,76 V
Por lo tanto, la reacción global es:
Cu2+ + Zn Cu + Zn2+
La constante de equilibrio, K, para que la celda viene dada por:

61
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Donde:
K= Constante de equilibrio, para la pila Daniell es aproximadamente
1,5×1037
n= número de moles
F= Faraday
E°= Potencial estándar del electrodo
R= Constante de los gases
T= Temperatura en Kelvin
Los potenciales de semicelda reales deben calcularse mediante el uso de
la ecuación de Nernst ya que los solutos raramente están en sus estados
estándar.

Donde Q es el cociente de reacción. Esto se simplifica a:

Donde Mn+ es la actividad del ion metálico en la solución.

Para obtener el potencial teórico de la celda.

Ej.

Notación de las celdas. La celda galvánica, convencionalmente se


describe utilizando la siguiente notación:
(ánodo) Zn(s) | ZnSO4(aq) || CuSO4(aq) | Cu(s) (cátodo)
Una notación alternativa para esta celda podría ser:
Zn(s) | Zn2+(aq) || Cu2+(aq) | Cu(s)

62
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

Donde:

 (s) denota sólido.


 (aq) significa un medio o disolución acuosa.
 La barra vertical, |, denota una interfaz.
 La doble barra vertical, ||, denota una unión líquida para la que el
potencial de unión es cero, tal como un puente salino.

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Vaso de precipitado de 100 y 250 mL
 Probeta de 100 y 250 mL
 Fiolas de 250 mL
 Bagueta
 Tubos en u
 Mangueras de hule o plástico
 Espátulas
 Balanza digital
 Pizetas
 Ganchos cocodrilo
 Voltímetro
 Cronómetro
 Papel filtro

4. MUESTRAS
 Electrodo de cobre
 Electrodo de zinc
 Electrodo de hierro

5. REACTIVOS
 Sulfato de cobre pentahidratado
 Sulfato de zinc heptahidratado
 Sulfato ferroso heptahidratado
 Cloruro de sodio
 Agar-agar
63
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

6. PROCEDIMIENTO
I. Celda galvánica de cobre y zinc:
a. Preparar 250 mL de solución de sulfato de cobre pentahidratado 0.5
M y sulfato de zinc heptahidratado 0.5M.
b. Preparar 250 mL de solución saturada de cloruro de sodio (25%).
c. Adicionar 100 mL de la solución de sulfato de cobre pentahidratado
0.5M preparada en un vaso de precipitado de 250 mL.
d. Adicionar 100 mL de la solución de sulfato de zinc heptahidratado
0.5M preparada en un vaso de precipitado de 250 mL.
e. Preparar el puente salino con solución saturada de cloruro de sodio
(solución de cloruro de sodio 25%), la cual se rellena un tubo o
manguera en “U” con la solución saturada de cloruro de sodio,
disuelta en agar-agar, esperar que el agar se solidifique. En su lugar
se puede utilizar una tira de papel filtro saturado con la solución de
cloruro de sodio.
f. Sumergir el puente salino entre los dos vasos de precipitado
conteniendo las soluciones electrolíticas.
g. Sumergir el electrodo de cobre en la solución de sulfato de cobre
pentahidratado 0.5M.
h. Sumergir el electrodo de zinc en la solución de sulfato de zinc
heptahidratado 0.5M.
i. Luego realizar el contacto con los ganchos cocodrilo, el electrodo de
cobre se realizara con el terminal rojo del voltímetro y el electrodo de
zinc con el terminal negro del voltímetro.
j. Realizar la lectura del amperímetro, cada 5 minutos.
k. Cambiar la posición de los terminales.

II. Celda galvánica de cobre y hierro:

a. Preparar 250 mL de solución de sulfato de cobre pentahidratado 0.5


M y sulfato ferroso heptahidratado 0.2M.
b. Preparar 250 mL de solución saturada de cloruro de sodio (25%).
c. Adicionar 100 mL de la solución de sulfato de cobre pentahidratado
0.5M preparada en un vaso de precipitado de 250 mL.
d. Adicionar 100 mL de la solución de sulfato ferroso heptahidratado
0.2M preparada en un vaso de precipitado de 250 mL.

64
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

e. Preparar el puente salino con solución saturada de cloruro de sodio


(solución de cloruro de sodio 25%), la cual se rellena un tubo o
manguera en “U” con la solución saturada de cloruro de sodio,
disuelta en agar-agar, esperar que el agar se solidifique. En su lugar
se puede utilizar una tira de papel filtro saturado con la solución de
cloruro de sodio.
f. Sumergir el puente salino entre los dos vasos de precipitado
conteniendo las soluciones electrolíticas.
g. Sumergir el electrodo de cobre en la solución de sulfato de cobre
pentahidratado 0.5M.
h. Sumergir el electrodo de hierro en la solución de sulfato ferroso
heptahidratado 0.2M.
i. Luego realizar el contacto con los ganchos cocodrilo, el electrodo de
cobre se realizara con el terminal rojo del voltímetro y el electrodo de
hierro con el terminal negro del voltímetro.
j. Realizar la lectura del amperímetro, cada 5 minutos.
k. Cambiar la posición de los terminales.

7. RESULTADOS

Intensidad
t= 0 t= 5 t= 10 t= 15 t= 20 t= 25
min min min min min min

Intensidad t0 = T5 = T10 = T15 = T20 = T25 =


(mA)

Intensidad
t= 0 t= 5 t= 10 t= 15 t= 20 t= 25
min min min min min min

Intensidad t0 = T5 = T10 = T15 = T20 = T25 =


(mA)

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Explicar la diferencia entre una celda galvánica y celda electrolítica.
2. En las ecuaciones formadas indicar el agente oxidante y el agente
reductor.
3. Realizar los cálculos teóricos para los potenciales de la celda.
4. Comparar los datos teóricos y prácticos.
5. Explicar que es una pila y tipos.
6. Calcular el potencial de la siguiente celda a las condiciones
especificadas:
Los potenciales de reducción para las semiceldas son las siguientes
Ag++ e- ---> Ag +0.80 V
Cu+2+ 2e- ----> Cu +0.34 V

65
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

7. Calcular el potencial de la siguiente celda a las condiciones


especificadas e indicar si sería espontanea.

66
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA


ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA

CURSO DE FISICOQUÍMICA II

PRÁCTICA N° 11: ELECTROQUÍMICA: CELDAS DE CONCENTRACIÓN

1. OBJETIVOS
 Construir celdas de concentración.
 Determinar los potenciales de las celdas de concentración.

2. INTRODUCCIÓN
Una célula, celda de concentración o pila de concentración es
una celda electroquímica que tiene dos semiceldas equivalentes del
mismo electrolito, que sólo difieren en las concentraciones. Además
presentan el mismo electrodo.
Se puede calcular el potencial desarrollado por dicha pila usando
la ecuación de Nernst. Una célula de concentración producirá una tensión
o voltaje en su intento de alcanzar el equilibrio, que se produce cuando la
concentración en las dos semipilas son iguales.
Los métodos de análisis químico mediante celdas de concentración
comparan una disolución de concentración conocida con una
desconocida, y determinan la concentración de la desconocida a través
de la ecuación de Nernst o mediante tablas de comparación frente a un
grupo de electrodos de referencia.
Cu/Cu2+ (0,1M)//Cu2+(1M)

3. MATERIALES Y EQUIPOS
 Vaso de precipitado de 100 y 250 mL
 Probeta de 100 y 250 mL
 Fiolas de 250 mL
 Bagueta
 Tubos en u

67
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

 Mangueras de hule o plástico


 Espátulas
 Balanza digital
 Pizetas
 Ganchos cocodrilo
 Voltímetro
 Cronómetro
 Papel filtro

4. MUESTRA
 Electrodo de cobre
 Electrodo de zinc

5. REACTIVOS
 Sulfato de cobre pentahidratado
 Sulfato de zinc heptahidratado
 Cloruro de sodio
 Agar-agar

6. PROCEDIMIENTO
I. Celda de concentración de cobre
a. Preparar 250 mL de solución de sulfato de cobre pentahidratado 0.5
M y 0.05M.
b. Preparar 250 mL de solución saturada de cloruro de sodio (25%).
c. Adicionar 100 mL de la solución de sulfato de cobre pentahidratado
0.5M preparada en un vaso de precipitado de 250 mL.
d. Adicionar 100 mL de la solución de sulfato de zinc heptahidratado
0.05M preparada en un vaso de precipitado de 250 mL.
e. Preparar el puente salino con solución saturada de cloruro de sodio
(solución de cloruro de sodio 25%), la cual se rellena un tubo o
manguera en “U” con la solución saturada de cloruro de sodio,
disuelta en agar-agar, esperar que el agar se solidifique. En su lugar
se puede utilizar una tira de papel filtro saturado con la solución de
cloruro de sodio.
f. Sumergir el puente salino entre los dos vasos de precipitado
conteniendo las soluciones electrolíticas.
g. Sumergir el electrodo de cobre en la solución de sulfato de cobre
pentahidratado 0.5M.
h. Sumergir el electrodo de cobre en la solución de sulfato de cobre
pentahidratado 0.05M.
i. Luego realizar el contacto con los ganchos cocodrilo, el electrodo de
cobre se realizara con el terminal rojo del voltímetro y el otro
electrodo de cobre con el terminal negro del voltímetro.
j. Realizar la lectura del amperímetro, cada 5 minutos.

68
Q.F. JOSÉ OLIVERA TRUJILLO

II. Celda de concentración de zinc:


a. Preparar 250 mL de solución de sulfato de zinc heptahidratado 0.2
M y 0.05M.
b. Preparar 250 mL de solución saturada de cloruro de sodio (25%).
c. Adicionar 100 mL de la solución de sulfato de zinc heptahidratado
0.2M preparada en un vaso de precipitado de 250 mL.
d. Adicionar 100 mL de la solución de sulfato de zinc heptahidratado
0.05M preparada en un vaso de precipitado de 250 mL.
e. Preparar el puente salino con solución saturada de cloruro de sodio
(solución de cloruro de sodio 25%), la cual se rellena un tubo o
manguera en “U” con la solución saturada de cloruro de sodio,
disuelta en agar-agar, esperar que el agar se solidifique. En su lugar
se puede utilizar una tira de papel filtro saturado con la solución de
cloruro de sodio.
f. Sumergir el puente salino entre los dos vasos de precipitado
conteniendo las soluciones electrolíticas.
g. Sumergir el electrodo de zinc en la solución de sulfato de zinc
heptahidratado 0.2M
h. Sumergir el electrodo de zinc en la solución de sulfato de zinc
heptahidratado 0.05M.
i. Luego realizar el contacto con los ganchos cocodrilo, el electrodo de
zinc se realizara con el terminal rojo del voltímetro y el otro electrodo
de zinc con el terminal negro del voltímetro.
j. Realizar la lectura del amperímetro, cada 5 minutos.

7. RESULTADOS

Intensidad
t= 0 t= 5 t= 10 t= 15 t= 20 t= 25
min min min min min min

Intensidad t0 = T5 = T10 = T15 = T20 = T25 =


(mA)

Intensidad
t= 0 t= 5 t= 10 t= 15 t= 20 t= 25
min min min min min min

Intensidad t0 = T5 = T10 = T15 = T20 = T25 =


(mA)

8. CONCLUSIONES

9. CUESTIONARIO
1. Realizar los cálculos teóricos para los potenciales de la celda.
2. Comparar los datos teóricos y prácticos.
3. Explicar brevemente la ecuación de Nernst.

69

También podría gustarte