Está en la página 1de 9

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/314448267

En tiempos de los Cíclopes

Article · October 2015

CITATIONS READS

0 132

1 author:

José Angel García Landa


University of Zaragoza
587 PUBLICATIONS   259 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

HERAF - Hermenéutica y Antropología Filosófica View project

All content following this page was uploaded by José Angel García Landa on 10 March 2017.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


0 More Next Blog» Create Blog Sign In

Blog de notas de viernes, 15 de julio de 2011 Google+ Badge


José Ángel García Landa
(Biescas y Zaragoza) En tiempos de los cíclopes José Angel García …
"Algo hay en el formato
Seguir
mismo de los b logs Cuando era pequeño los cíclopes me daban mucho miedo—por suerte
que estimula un desarrollo
tampoco abundaban demasiado. Los viejos mitos y leyendas hablan de
casi canceroso de nuestro ego"
gigantes, y enanos, muchas veces como algo asociado a tiempos remotos. Los
Tweets por @JoseAngelGLanda De m i fotoblog
gigantes y los enanos siempre han ido a menos en el mundo moderno, en el
que vivimos desde hace miles de años. A veces reaparecen
JoseAngel: Lecture Me. Really.
sorprendentemente—hace poco los enanitos irrumpieron súbitamente en la
paleoantropología, con el descubrimiento del hombre de Flores. En otro
JoseAngel: The Last Days of Anne Boleyn:
artículo hablé de la conexión entre las leyendas sobre enanos y la
JoseAngel: "a todos nos han cantado / en una noche de juerga / coplas que nos han matado"
exterminación de razas humanas primitivas. Hoy hablaremos de gigantes y
JoseAngel: Albert Rivera contra Pablemos, es como pegarle a un niño (FJL).
cíclopes.
JoseAngel: Hace 1 año: Top 1%:

JoseAngel: ¿Cómo se puede anular lo que nunca tuvo lugar? Gigantes los hubo, según la
JoseAngel: Pasando por la Feria y viendo mucha (o bastante) familia. Biblia: habitaron la tierra antes FEEDJIT Live Traffic Feed

JoseAngel: El SinComplejos de hoy: del Diluvio Universal. También


Live Traffic Feed
93273.html#
aparecen en diversas variantes A visitor from New ark,
JoseAngel: Me voici à la bibliothèque de Lausanne: en muchas mitologías, New Jersey
view ed "Vanity Fea: En
JoseAngel: René Girard, Le rôle de la violence dans la culture humaine: nórdicas, mesopotámicas y tiempos de los cíclopes" 7
secs ago
[Get a Cbox] actualizar otras que ni siquiera conozco— A visitor from New ark,
New Jersey
nombre e-mail / url
pero ahí están, tan seguro view ed "Vanity Fea: En
mensaje ok tiempos de los cíclopes" 3
ayuda · emoticonos · cbox
como que haberlos haylos. Los mins ago
jayanes y hombres salvajes de A visitor from New ark,
New Jersey
las leyendas y fantasías view ed "Vanity Fea: En
tiempos de los cíclopes" 24
medievales (la Edad Media es mins ago

nuestra última inmersión en la A visitor from Madrid


AQUI LO QUE PONGO EN TWITTER view ed "Vanity Fea: En
Edad Oscura) suelen ser tiempos de los cíclopes" 26
mins ago
open in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API pdfcrowd.com
mins ago
corpulentos, cuando no tienen
A visitor from Córdoba,
un tamaño gigantesco. Me Andalucia
view ed "Vanity Fea: En
Archivo del blog acuerdo ahora de los hombres marcha hacia ninguna parte"
44 mins ago

► 2015 (1283)
salvajes que reaparecen en las novelas de caballerías y pastoriles, o en los A visitor from Barcelona,
► 2014 (1341) capiteles de las catedrales, y que vienen de tiempo atrás, de los orígenes de la Catalonia
view ed "Vanity Fea:
► 2013 (1144) historia, y de lo más remoto de nuestra infancia. Cuando somos niños vivimos Consiliencia: La unidad del
saber" 1 hr 2 mins ago
► 2012 (1142) rodeados de gigantes, y nos vamos incorporando a la cultura humana a la vez A visitor from Madrid
▼ 2011 (1006) que salimos, poco a poco, del mundo de los gigantes—al final hasta llegamos view ed "Vanity Fea:
Impresión de realidad" 1 hr 14
► diciembre (90) mins ago
a olvidar que alguna vez existieron fuera de las ilustraciones de los libros de
► noviembre (76) A visitor from Zaragoza,
cuentos. Aragon
► octubre (72) view ed "Vanity Fea: El mundo
social como presentación y
► septiembre (89) re-presentación" 1 hr 38 mins
Me acuerdo del hombre salvaje Enkidú, en el Poema de Gilgamesh: ya en la ago
► agosto (84)
primera obra literaria que pervive aparece este ser medio bestia y medio A visitor from Zaragoza,
▼ julio (79) Aragon
Dos barcos, dos pájaros hombre, que acaba siendo el fiel amigo del protagonista—y se lamenta de view ed "Vanity Fea" 1 hr 48
mins ago
Freud on God haberse civilizado y haber adquirido con ello consciencia de su mortalidad.
A visitor from
Niñas en el mar 3 Enkidú es en cierto modo el primer evolucionista, o por lo menos el primer Barceloneta, Catalonia
view ed "Vanity Fea:
Sidewiki sobre El Mundo, hombre que evoluciona a partir de las bestias. Claro que en la historia del Tradiciones orales nativas
americanas" 1 hr 59 mins ago
Espada y Zapatero
jardín del Edén podemos ver también la historia de la humanización, una R eal - ti me vi ew · Get F eedj i t
Dos patitos
Microblog de julio 2011
historia protoevolucionista como la historia del Creación en el mismo Génesis.
Write Your Sensations Freely El mito hebreo tampoco es precisamente optimista, con respecto a las ventajas
ITF Hoaxes de haber adquirido la consciencia y haber sido expulsados del Paraíso. En la My back pages

Freud ante la Esfinge historia edénica se reúnen, como en las leyendas sobre gigantes, las dos Página principal

Autorretrato con chavales infancias: la de la humanidad, y la de los individuos—es una historia de Enlaces
Ye Olde Archive
Me dan pena los noruegos experiencia y maduración personal del individuo (mediante la consciencia del
Evening pecado) a la vez que una historia de los orígenes de la humanidad—ontogenia
Planète (2) y filogenia, siempre extrañamente entrelazadas en la experiencia humana y en
Causan especial desánimo
sus representaciones.
Puesta de sol en naranja
Somos hijos de la guerra
Pero derivo—no quería hablar yo de los gigantes del Génesis, sino de los que
Viña junto al mar 2
Lenguaje sin evolución
aparecen en la Odisea. Suele identificarse con la tierra de los cíclopes con
Otra vista de la casa
Sicilia, y estos gigantes van asociados en otros mitos a Vulcano, que
Muere Amy Winehouse supuestamente tendría su fragua bajo el Etna. Lo cierto es que los cíclopes de
Tarde muy tranquila Homero son menos tecnológicos: en el canto noveno de la Odisea aparecen
Ejecución de la sentencia de precisamente como el prototipo de la humanidad sin ley ni cultura ni sociedad
asesinato
establecida. Allí llega Ulises, viajero por muchas naciones, tras dejar el país de
Roca en el mar

open in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API pdfcrowd.com
Roca en el mar
los Lotófagos:
MUD can make you prisoner
Wittgenstein on language
Nuclear
"Desde allí continuamos la navegación con ánimo afligido, y llegamos a la
The Dice Are Loaded
tierra de los Cíclopes soberbios y sin ley, quienes, confiados en los
Cormoranes desde mi
ventana dioses inmortales, no plantan árboles, ni labran los campos, sino que todo
La Segunda República, les nace sin semilla y sin arada—trigo, cebada y vides, que producen vino
Beevor la Guerra Civil
españ... de unos grandes racimos—y se lo hace crecer la lluvia enviada por Zeus.
Crucero de Hío 5 No tienen ágoras donde se reúnan para deliberar, ni leyes tampoco; sino
Narrative Matters 2012 que viven en las cumbres de los altos montes, dentro de excavadas
El yo remediado cuevas; cada cual impera sobre sus hijos y mujeres, y no se entretienen
Batea lejana
los unos con los otros."
La realidad, según se mire
Un rato en la playa
Vemos que sí tienen vino los cíclopes, y quesos también, y hablan—lo que
Revolución cerrada por
vacaciones (a pesar de su carácter arisco) los hace más humanos que los bárbaros que
Hojas de parra se hallan más allá de la comunicación humana. Llama la atención en
The Sad Café algunos relatos de los antiguos la poca diferencia que establecen entre las
Piña integrada en tribus exóticas y los animales—en ocasiones parecen considerar a los
(des)composición
Quisimos vivir, aún quedan
animales antropomorfos como una tribu más, con la que es especialmente
indicios difícil entenderse o encontrar una alianza posible. Los cíclopes están en
Frente a la isla de Tambo
este territorio borderline, humanos pero fuera de las leyes humanas, pues
Prospección, retrospección,
retroproyección, retro... cuando Ulises le pide hospitalidad, mediante la cual los hombres se
Incendio en el camino 3 reconocen entre sí, el cíclope devora a sus compañeros.
There is a Tale in Everything
Agenda verano 2011 No parece casual que Polifemo habite en una cueva, no en una choza—por
En tiempos de los cíclopes hacerlo más montaraz y primitivo— y que arroje piedras, rocas enormes por
Young Man cierto, contra los griegos que se burlan de él. Todo en él va unido a la Edad
Grüss Gott, liebe Kinder!
de la Piedra, y si su imagen es memorable es entre otras cosas porque ha
Cruzando la Rioja
sido la principal representación que nos ha llegado, a través de los siglos,
La espiral hermenéutica
de los hombres de las cavernas, esos antiguos gigantes—derrotados en su
Hojas, flores
encuentro con las sociedades humanas que los desplazaron, y los
Más sobre la internalización
de la interacción incorporaron a sus mitos.
Vista de verano
Ideología de van Dijk Cíclopes, trogloditas—habitan
Los pájaros
en cuevas, lejos de los poblados
Quedarse inmóvil unos
segundos de los hombres y de las ágoras.
open in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API pdfcrowd.com
Ivo Green Man Para Giambattista Vico, primer
Bibliography of Literary gran teorizador del
Trolösa evolucionismo cultural, los
Precisión cíclopes aparecen como la figura
Performing Identities emblemática, y a la vez como el
Suelo con hojas y flores
recuerdo culturalmente
About.me
transmitido, de la humanidad
Unizar Loves Santander
primitiva. Como vemos en el
Reiniciar el disco duro
pasaje de Homero, en la
Cambio de luces
Realidad de mentira
sociedad de los cíclopes no hay
La carrera por Mireya unidad mayor que la familia
Autoinserción (patriarcal)—y en la familia veía
Summer Nights Vico la raíz de las sociedades
Saberes nacionales e humanas, que evolucionarían a
internacionales
formas más complejas mediante extensiones y asociaciones de familias,
Things Have Changed (2)
creando asociaciones y redes de relaciones cada vez más complejas—junto
Heart of Gold
Quadroretro
con las instituciones necesarias para gestionarlas. Vico no es un
Blogs versus redes sociales evolucionista en el sentido biológico del término—ni concibe ni le preocupa
Escapárase una continuidad de descendencia entre el hombre y el mono—pero sí en el
Subvención y Sumisión sentido cognitivo: las mentes e instituciones humanas se van haciendo
Peeping gradualmente y en retroalimentación mutua, la humanización es un proceso
Microblog de junio 2011 a partir de sociedades y mentes no diferentes de las de los animales. Los
► junio (64) humanos se construyen a sí mismos, su pensamiento y su mundo ético y
► mayo (97) emocional, conforme construyen gradualmente su cultura y sus instituciones.
► abril (96) Los cíclopes son en la Ciencia Nueva el emblema de la sociedad
► marzo (100) prehumana, o protohumana.
► febrero (91)
► enero (68)
Es curioso comprobar que en general los antecesores eran pequeños de
► 2010 (577) tamaño, y que las razas protohumanas y humanas primitivas tienden con
► 2009 (435) más frecuencia a lo diminuto que a lo gigantesco. También hay historias de
► 2008 (1)
duendes y enanos, por cierto—y los neandertales sí eran bastante
► 2007 (1)
corpulentos. Pero el tamaño de los gigantes primitivos y de los cíclopes
► 2006 (1)
tiene más bien otro origen... psíquico, y puede explicarse por la analogía
que decíamos entre el desarrollo del individuo y el desarrollo de la sociedad.
La infancia personal se proyecta a la infancia de la humanidad, y los seres

open in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API pdfcrowd.com
primigenios aparecen como gigantes. La experiencia de la primera infancia
no es la de vivir en una sociedad compleja: comúnmente ha sido la de vivir
en una unidad familiar que es toda la sociedad que existe, y sólo
remotamente se relaciona con otras unidades familiares.

Curiosamente esto no es así en las sociedades auténticamente primitivas: es


sólo con el desarrollo cultural, por ejemplo en las sociedades agrícolas,
cuando comienza a percibirse la propia familia como una entidad primigenia
aislada de las demás—y se originan o refuerzan los mitos de humanidades
primigenias y transiciones culturales. Los hombres primitivos tienen en todo
caso la consciencia y mitología de la transición que los creó como humanos, a
diferencia de los animales. Las culturas avanzadas van desarrollando historias
de transición cada vez más complejas—no sólo a partir del mundo animal, sino
a partir de humanidades previas insuficientemente humanizadas.

Una versión actual de esta historia leemos en un libro de Eudald Carbonell, del
proyecto Atapuerca, El nacimiento de una nueva conciencia. Dice Carbonell
(sin duda exageradamente) que aún no somos humanos, y que estamos en
proceso de transición hacia la plena humanización. El libro es en gran medida
una defensa de la interacción sostenible con el entorno, y de la conciencia del
enraizamiento humano en el medio natural—y por ahí llegamos a la defensa y
promoción del Proyecto Atapuerca como un proyecto formativo hacia esa
nueva conciencia de nuestra relación responsable con el entorno.

Pero me interesa terminar con la historia de los Cíclopes según Carbonell—


para que se vea que sigue concordando en lo fundamental con las narrativas
protoevolucionistas de Vico, y con la memoria remota de la humanidad
primigenia en Homero.

Los humanos somos unos primates especiales que hemos creado formas
de organización adaptadas a nuestra etología. Desde los grupos formdos
por pequeñas unidades que vivían en las sabanas africanas hace más de
dos millones de años hasta los grupos compuestos por millones de
unidades que viven actualmente en ciudades ha tenido lugar un gran
proceso de adaptación. Como género hemos sufrido una fuerte
open in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API pdfcrowd.com
transformación que debe explicarse diacrónicamente para entenderla.

Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en el Abrigo Romaní de


Capellades, en la comarca de Anoia (Cataluña, España), con una
cronología que oscila entre 40.000 y 60.000 años de antigüedad, nos han
permitido conocer que las unidades domésticas de la especie Homo
neanderthalensis estaban formadas por más de cinco individuos y menos
de una docena. Podemos pensar, pues, que en el pasado existían
auténticas familias nucleares, con unas dimensiones reducidas, pero
suficientes para poder sobrevivir y que mantenían una cohesión
organizativa. Seguramente estos grupos mantenían una fuerte jerarquía
etológica, como muchos otros grupos de mamífero; no hay evidencias,
pero es posible que esta organización estuviera basada en la
preponderancia de los más fuertes y más inteligentes.

Las unidades domésticas del Abrigo Romaní se movían por el territorio de


manera que los grupos, cuando llegaban al umbral de una docena de
individuos entre machos y hembras, se disgregaban; sus componentes
formaban nuevos grupos familiares o bien se incorporaban a otros ya
existentes; la pérdida de miembros dominantes obligaba al resto a
integrarse en otras unidades de la misma etnia o tribu.

Estos grupos humanos, muy móviles, recorrían el territorio, posiblemente


de forma cíclica, y todos los miembros debían tener una relación genética
y familiar, de manera que formaban parte de una misma tribu o una etnia.
Entonces no existía ningún espacio patrimonial exclusivo de un grupo, tal
y como lo entendemos ahora, pero sí que debió existir un espacio social
donde se producían y reproducían las relaciones económicas y de
vínculo, relaciones que ahora son intangibles, ya que dejan pocos restos,
pero que se pueden hacer emerger a través del análisis dialéctico de los
registros arqueológicos. (145-47)

En Atapuerca existe un yacimiento llamado (por otras razones, supongo) Sala


de los Cíclopes. Es una coincidencia bonita. También eran caníbales al
parecer, como Polifemo, algunos de los antiguos habitantes de Atapuerca.

open in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API pdfcrowd.com
Huesos de cíclope no se han encontrado en el registro fósil humano: todo lo
más de gigantopiteco, un primate más parecido a un orangután gigante que a
un humano, aunque en algún viejo libro de antropología pueda leerse sobre
los restos de nuestros gigantescos antepasados—el árbol de la evolución
humana es complejo y muy cambiante, por reorganización retroactiva. En
Europa, los antiguos cráneos de cíclope que se encontraron en siglos
anteriores se han reinterpretado como cráneos de elefante: el orificio nasal
para la trompa llevó a error a esos anatomistas poco expertos e impresionados
por los relatos de Homero.

Lo que sí se ha descubierto recientemente es que los elefantes tienen un


protolenguaje, con llamadas y sonidos identificables (aunque a veces
inaudibles para los humanos) para diversas situaciones—esta semana
informaban de que se ha identificado su "palabra" para avisar de la presencia
de abejas, que les molestan en los ojos. Cada vez más animales van teniendo
un protolenguaje, cada vez más elaborado. Sin que por ello haya previsiones
de que lleguen un día a hablar tan articuladamente como Polifemo. De lo que
también hay mayor conciencia entre los lingüistas es de que el problema del
origen y evolución del lenguaje no es una pseudo-cuestión intratable para la
ciencia. Tras los entusiasmos evolucionistas de la lingüística del siglo XIX, la
lingüística del XX hasta su última década ignoró (y bien podemos decir que
sigue ignorando) la importancia de esta cuestión. Hoy en día se ve la
evolución histórica del lenguaje en la especie como íntimamente ligada con la
adquisición lingüística del individuo, en concreto con capacidad especial de los
niños de adquirirlo. El nuevo planteamiento evo-devo de la biología relaciona
la formación histórica de la especie con la estructura corporal y el desarrollo
embrionario y crecimiento de cada individuo—retomando una serie de
problemas que se habían descuidado desde que Haeckel relacionó ontogenia
y filogenia, un planteamiento abandonado por la biología "formalista" del siglo
XX.

Todo esto nos lleva a pensar de nuevo en los antiguos gigantes, los de la
edad de piedra, que vivían en cuevas, no tenían leyes y se devoraban unos a
otros—y comenzaban sin embargo a hablar y a humanizarse, una labor en la

open in browser PRO version Are you a developer? Try out the HTML to PDF API pdfcrowd.com
que aún seguimos. Eran humanos, y no lo eran, eran monstruos horrendos
fuera del orden de lo humano, tanto más horrendos por su semejanza a los
humanos. Al igual que nada hay más horrible que los humanos mismos,
cuando queda destruido el orden del mundo que han creado, y se comportan
como bestias. Navegando por los límites del mundo humano, nos encontramos
una vez y otra con los cíclopes, y siempre queda memoria de este encuentro.
A mí de pequeño me daban miedo, y todavía me impresionan.

La Odisea de la Especie II

Recommend this on Google Publicado por José Angel García Landa

en 1:29 p. m.
Etiquetas: Civilización, Cíclopes, Evolución, Gigantes, Hombres primitivos, Homero, Leyendas, Mitos, Vico

Aún no hay comentarios

Añade un comentario

open in browser PRO version


View publication stats Are you a developer? Try out the HTML to PDF API pdfcrowd.com

También podría gustarte