Está en la página 1de 13

2DO PARCIAL: HISTORIA Y POLÍTICA EDUCATIVA, SOCIOLOGÍA.

Posibles ejes a tener en cuenta para llevar adelante la articulación de los espacios
curriculares:
❖ Reflexionar sobre el título de la película.
❖ Crisis 2001: proceso histórico e impacto social.
❖ Sociedad desarticulada, pueblo-ciudad, ferrocarril, organización de la cooperativa.
❖ Pensar en la división de buenos y malos, ganadores y perdedores en la sociedad.
❖ Diferentes capas sociales, pobreza, desempleo, piqueteros.
❖ Impacto en la educación.
❖ Participación de las relaciones de poder.
❖ Rol del estado.
❖ Eficacia, permanencia, conflicto.
❖ Teorías de la educación reflejando ésta realidad.
❖ Concepción del “cuerpo Social”.
❖ Hecho social, acción social, como episodio de la vida de nuestro país.
❖ Concepto de cuerpo: Como construcción social, política y económica.
Bibliografía:

Historia y política: Sociología:

❖ LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS ❖ Le breton David "LA


EN ARGENTINA: HERENCIAS SOCIOLOGÍA DEL CUERPO".
DE LOS ‘90, ❖ Pablo Scharagrodsky El Cuerpo en
CONTRADICCIONES Y la escuela.
TENDENCIAS DE “NUEVO ❖ El hombre post orgánico de Paula
SIGNO”. Sibilia.
❖ Educación y política en contexto. ❖ El proceso de civilización de Norber
Veinticinco años de reformas Elias.
educacionales en Argentina. ❖ Artículo de Revista anfibia.
❖ Lección 11: La noche más larga: ❖ Artículo Foucault.
represión en el ámbito educativo.
❖ Lección 12: El sistema educativo en
su laberinto: crisis, reforma y nuevo
punto de partida.
❖ INTRODUCCIÓN.
Previamente al año en el que se sitúa la película, desde el año 1976 - 1983, Argentina pasó
por la dictadura cívico-militar, también llamada “Proceso de reorganización nacional”

❖ Reflexión sobre el título de la película:


1. ODISEA: Con odisea entendemos que, hace referencia al largo viaje que
tendrán que vivenciar/transcurrir a partir de la situación ocurrida, en la cual se
encontrarán inmersos ante dificultades, momentos tanto favorables como
desfavorables a lo largo de la película.
2. GILES: La palabra “Gil”, es sinónimo de persona lenta, a la que le falta
viveza o picardía. Dicha palabra se encuentra en el título a modo de sarcasmo,
haciendo referencia a que los actores son “giles” por ser personas honestas,
trabajadoras, que cumplen las normas, y sin embargo, siempre salen
perdiendo.

❖ Crisis 2001: proceso histórico e impacto social.


Una de las características a tener en cuenta es el contexto social y político en el que se sitúa la
película, ya que se plantea en el año 2001, cuando la Argentina se encontraba en manos del
presidente Fernando de la Rúa. La problemática que plantea la película comienza cuando el
estado decreta el llamado “corralito” que prohibía la extracción de dinero en efectivo de los
bancos. Lo que llevó al país a un estado de crisis, tanto económica, como social y política.
En la trama de la película, un grupo de vecinos decide comprar una fábrica para poder formar
una cooperativa, con el fin de recuperar la economía de la zona, ya que vivían en un pueblo
con pocos habitantes. El encargado de juntar el dinero era Perlassi, quien junto a su colega
trataba de convencer a más vecinos a que se sumen al proyecto.
Por medio de un fraude, el actor principal es convencido de depositar todo ese dinero en una
cuenta de banco, sin imaginarse que al día siguiente, se decretaba el llamado “corralito”.

❖ Sociedad desarticulada, pueblo-ciudad, ferrocarril, organización de la cooperativa:


El mecánico del pueblo, el jefe de la estación aunque el tren ya no se detenía en el pueblo, ya
que fue privatizado durante el periodo del gobierno de Menem, quien durante su gobierno,
que fue desde 1989 al 1999, privatizó los principales servicios públicos, se basó en el
neoliberalismo y se lo pensaba al ciudadano como un consumidor.

❖ Pensar en la división de buenos y malos, ganadores y perdedores en la sociedad y


participación de las relaciones de poder:
Con respecto a la frase que plantea Perlassi a comienzo de la película, “El conocimiento es
poder” pudimos relacionarlo con el punto de pensar en la división de ganadores y perdedores,
con ideas que sostenía Foucault sobre el concepto de “poder” a la vez, también de ideas
planteadas por marx, del cuerpo en la escuela y en relación a la década de dictadura cívico
militar que vivió la Argentina del año 1976 al 1983”.
Foucault:
- “El conocimiento es poder”
- “El cuerpo es el primer efecto del poder, nada es más material, más físico, más
corporal que el ejercicio del poder”
- “No existe relación de poder sin constitución de un saber, ni saber que no suponga
relaciones de poder” - Vigilar y Castigar 2013.
La idea que planteaba el autor con respecto al poder, el analiza el poder relacionándolo con el
saber, va a decir que el saber es lo que un grupo de personas comparte y decide que es
verdad, y que es mediante esa verdad que el poder controla y domina.
Dictadura: Con respecto a la dictadura, lo que este gobierno hace con la sociedad, es
conducirlo a un estado de infantilización, suprimiendo sus derechos y libertades, y dejando en
claro quienes tienen el poder y quienes no. Mediante una verdad que ellos creían que era la
absoluta, “la defensa de la patria”
Scharagrodsky:
- Las "multitudes argentinas" repentinamente se convirtieron en peligrosas,
especialmente las "políticamente disidentes". Para ello fue indispensable la tarea
escolar con el fin de ordenar las multiplicidades confusas y "moralmente perniciosas".
- El cuerpo que se manipula, al que se da forma, que se educa, que obedece, que
responde, que se vuelve hábil o cuyas fuerzas se multiplican.
Marx: La frase de Perlassi nos recuerda uno de los pensamientos principales de Marx, la
revolución social, el momento en el que el obrero advierte su posición en los sistemas de
dominancia. Y que la idea que tenga la clase dominante, será siempre la idea dominante. Es
decir, la clase que ejerce el poder material, ejerce el poder espiritual.
❖ Impacto en la educación:
En relación con la educación, pudimos notar en la película que el hijo de Perlassi (Rodrigo),
dejó la facultad para quedarse en el pueblo con su padre, luego de que falleciera su madre,
para ir a trabajar al pueblo. Al igual que la secretaría de Mansi, Florencia, quien quería ir a
estudiar a la plata y tuvo que quedarse a trabajar para ayudar a su familia.
- Neoliberalismo: La busqueda de educación común, obligatoria, gratuita, laica y
gradualizada fue reemplazada por la teoría funcionalista del discurso neoliberal que
aspiraba a una educación de calidad, eficaz y equitativa:
- El cuerpo en la escuela: Aumentar la fuerza económica del cuerpo (educar para una
economía del mercado) al mismo tiempo que se la reducía en términos políticos
imposibilitando la resistencia o la rebeldía.
- Ley 24049 (1992): transferencia de los servicios educativos de la nación a las
provincias.
- Ley de educación superior (1995): plasma un modelo de estado evaluador asociado
a la lógica del mercado.
- La ley federal de educación: primera ley que abarca todo el sistema educativo y
pacto federal educativo, características de la ley, desconocían el estado de situación
socioeducativa nacional, la ley favorece al sector privado. Reconoce a la iglesia como
agente natural de educación. No garantizo educación universitaria gratis.
Objetivo descentralizar los sistemas educativos nacionales con el propósito de reducir el
gasto público.

Rol del estado:


Estado ausente, reducido al mínimo e indispensable, desmantelado, sin control de los
principales servicios ya que fueron privatizados durante el periodo neoliberal de menem, una
educación descentralizada, endeudado con el FMI (fondo monetario internacional).

❖ Diferentes capas sociales, pobreza, desempleo, piqueteros:


En relación con la película, tomamos la frase que dice perlassi cuando sale del hospital “era
Febrero, y ya habían pasado 5 presidentes, la gente estaba hundida en la pobreza, y la que no,
sufría de angustia y desesperanza”.
A su vez, en la televisión mostraban protestas que realizaba la gente con títulos como "caos
en el centro porteño".
En relación a esto,

❖ Hecho social, acción social, como episodio de la vida de nuestro país:


Durkheim: el objeto de estudio eran “los hechos sociales”, y el método para estudiarlos era
considerarlos como cosas, decía que son anteriores y externos al individuo y que lo obligan a
actuar y lo coaccionan en determinada dirección. Se expresa en normas, leyes e instituciones,
etc. Es una forma de obrar, de pensar, y sentir.
Weber: Su unidad de análisis eran los individuos porque son los únicos que albergan fines e
intenciones, intentaba interpretar la sociología desde la acción social, para explicarla
causalmente en su desarrollo y efectos, “el estado, la familia, cualquier formación social deja
de existir sino hay relaciones sociales que le den sentido”
3 tipos de comportamiento:
- La acción tradicional:
- La acción afectiva:
- La acción con arreglo a valores:

❖ Concepción del “cuerpo Social”:


- Sociologia implicita:
Corporeidad efecto de lo social: El hombre es concebido como la emanación de un medio
social y cultural. Es considerado como una forma moldeada por la interacción social.
La corporeidad no constituye el objeto de un estudio aparte, sino que está subsumida por los
indicadores vinculados a problemas de salud pública o a las relaciones específicas con el
trabajo. La relación física del obrero con el mundo que lo rodea, su apariencia, su salud, su
alimentación, su vivienda, su alcoholismo, su sexualidad, la educación de los hijos, son temas
considerados para mostrar sin complacencia las condiciones de vida de las capas
trabajadoras. La comprobación implícita del carácter social de la corporeidad desemboca en
un llamado a la realización de reformas o, de manera más radical, al compromiso
revolucionario.
Condición social como producto del cuerpo biológico:
Se trata de someter las diferencias sociales y culturales a la primacía de lo biológico (o, mejor
dicho, de un imaginario biológico), de naturalizar las desigualdades de condiciones
justificándolas a través de observaciones "científicas".
El destino del hombre está escrito desde el comienzo en su conformación morfológica. Así se
explica la "inferioridad" de nacimiento de las poblaciones que podrían ser colonizadas o que
ya estaban bajo la tutela de "razas" más "evolucionadas", se justifica la suerte de poblaciones
trabajadoras por alguna forma de debilidad, etc. Finalmente, el orden del mundo obedece a un
orden biológico, con lo que lo único que se precisa es encontrar las pruebas en las apariencias
del cuerpo.
Las cualidades del hombre se deducen de la apariencia de su rostro o de las formas de su
cuerpo. Se lo percibe como una emanación moral que no puede escapar de su apariencia
física.
Para Durkheim: la dimensión corporal del hombre se origina en la organicidad, aun cuando
esta está dada por las condiciones de vida.
Para el psicoanálisis: Freud mostró la maleabilidad del cuerpo, el juego sutil del inconsciente
en la carne del hombre. Convirtió al cuerpo en un lenguaje que habla de manera poco clara
sobre las relaciones individuales y sociales, sobre las protestas y los deseos. Freud operó una
ruptura epistemológica que sustrajo la corporeidad humana del lenguaje del positivismo del
siglo xix. Permite pensar la corporeidad en tanto materia modelada, hasta cierto punto, por las
relaciones sociales y por las inflexiones de la historia personal del sujeto.
- Sociología detallista:
El hombre no es el producto de su cuerpo, él mismo produce las cualidades de su cuerpo en
su interacción con los otros y en su inmersión en el campo simbólico. La corporeidad se
construye socialmente. Lo fisiológico está subordinado a la simbología social. Paralelamente
al habla, los movimientos del cuerpo contribuyen a la transmisión social del sentido.
Según Foucault (1986), desde el siglo XVII hubo todo un descubrimiento del cuerpo
como objeto y blanco de poder. El cuerpo que se manipula, al que se da forma, que se
educa, que obedece, que responde, que se vuelve hábil o cuyas fuerzas se multiplican. El
objetivo de las disciplinas fue la docilidad corporal. Es dócil un cuerpo que puede ser
sometido, que puede ser utilizado, que puede ser transformado y perfeccionado. Estos
métodos no sólo controlaron en forma minuciosa todas las operaciones del cuerpo,
garantizando una sujeción constante de sus fuerzas, sino que impusieron una relación
de docilidad-utilidad. En consecuencia, el objetivo de las disciplinas fue doble:
aumentar la fuerza económica del cuerpo al mismo tiempo que se la reducía en términos
políticos imposibilitando la resistencia o la rebeldía.
La constitución del sistema educativo argentino, en plena construcción a fines del siglo
XIX, instaló ésta y otras técnicas con el fin de normalizar y controlar los posibles
desvíos o anormalidades de los cuerpos infantiles. Su encauzamiento, moral más que
físico y corporal más que somático, fue uno de los grandes objetivos de la escuela
moderna. Dicho encauzamiento se asentó a partir de una específica geometría espacio-
temporal. Por un lado, el disciplinamiento del cuerpo en el espacio a través de varios
procedimientos. La clausura (el encierro), la cuadriculación (cada cuerpo en su lugar,
tantos espacios como cuerpos hay), las ubicaciones funcionales (articulación del espacio
individual, por ejemplo, con los procesos de producción) y el rango como unidad del
espacio (espacio definido a partir de una clasificación). Las "multitudes argentinas"
repentinamente se convirtieron en peligrosas, especialmente las "políticamente
disidentes". Para ello fue indispensable la tarea escolar con el fin de ordenar las
multiplicidades confusas y "moralmente perniciosas".

La crisis del 2001 comenzó a clausurar el ciclo de las reformas neoliberales, exponiendo las
consecuencias sociales de las políticas que se implementaron durante los años 90. Las
medidas económicas tomadas por el gobierno de la Alianza despertaron un enorme
descontento social, que rápidamente ganó las calles. El 19 y 20 de diciembre de 2001 tuvo
lugar una rebelión popular que produjo la renuncia del presidente De la Rúa. Durante aquella
jornada, las fuerzas represivas se cobraron la vida de 39 personas, aproximadamente. Según
Horacio González, la sensación de "vacío de gobierno" que percibía la ciudadanía en torno a
la gestión del presidente Fernando De la Rúa (1999-2001) generó en la sociedad "una zona
abierta a reflexiones más intensas en términos de la relación casa-calle, trabajo-
manifestación, vida cotidiana-excepción histórica, expropiación-apropiación, domicilio-
plaza, producción de mercancías-trabajo cartonero, filosofía del dinero-economía de trueque,
fábricas abandonadas-fábricas recuperadas". La situación en la que se producían aquellas
reflexiones era realmente dramática. Según el documento del Ministerio de Trabajo
Distribución del ingreso, pobreza y crecimiento en la Argentina, la pobreza tocó su punto más
alto en mayo de 2003 , cuando afectó al 51,7% de la población; en 2002 , en cambio, se
produjo el nivel de desempleo más alto, afectando al 21,5% de la población económicamente
activa.

Revista Anfibia:
La frase es de Walter Benjamin:
Marx dice que las revoluciones son las locomotoras de la historia. Pero tal vez las cosas sean
diferentes. Quizá las revoluciones sean la forma en que la humanidad, que viaja en ese tren,
acciona el freno de emergencia.
Tratar a alguien como un mueble, recordaba la teórica Sara Ahmed quiere decir que se le
trata como si no existiese de verdad. Quiere decir que se le ignora. En un medio
descorporalizado el lugar natural del mueble es el de la discreción, si no es que el de la
invisibilidad más artera.
Nos rodea una profunda soledad. Los ritmos de producción del imperio sólo son posibles a
través de cuerpos aislados, cuyos deseos o necesidades son satisfechos de manera inmediata o
automática con tal de no detener la marcha de las cosas.

Lebreton:
Del cuerpo nacen y se propagan los significados que fundamentan la existencia individual y
colectiva; constituye el eje de la relación con el mundo, el lugar y el tiempo en los que la
existencia se hace carne a través del rostro singular de un actor. Por su intermediación, el
hombre se apropia de la sustancia de su propia vida y la traduce para los otros gracias a los
códigos que comparte con los demás miembros de su comunidad.
El actor abraza físicamente el mundo y lo hace suyo, humanizándolo y, sobre todo,
convirtiéndolo en un universo familiar y comprensible, cargado de significado y de valores,
compartible, en tanto que experiencia, por cualquier persona que, como él, se inserte en el
mismo sistema de referencias culturales.
El aprendizaje de las modalidades corporales de la relación del individuo con el mundo no se
detiene en la infancia, sino que continúa toda la vida de acuerdo con los reajustes sociales y
culturales que se van imponiendo en el estilo de vida, y con los diferentes roles que conviene
asumir a lo largo de la existencia. El orden social se infiltra en todos los poros de las acciones
humanas y termina por convertirse en fuerza de ley, por lo que este proceso nunca puede
darse por completado.
En una sociedad individualista, el cuerpo, de hecho, en tanto que encarna al hombre, es la
marca del individuo, su frontera, el tope que de alguna manera lo distingue de los demás. Es
la huella más tangible del actor cuando se distienden los vínculos sociales y el marco
simbólico, proveedor de significados y de valores. En palabras de Durkheim, el cuerpo es un
«factor de individuación»
La sociología nace en aquellos espacios en los que se están fracturando las antiguas normas;
allá donde el pensamiento, atisbando un soplo de aire fresco, intenta comprender o
conceptualizar aquello que se escapa provisionalmente de las formas habituales de concebir
el mundo. Se trata de dar sentido al aparente desorden, de identificar las necesidades sociales
y culturales. El trabajo, el mundo rural, la vida cotidiana en familia, la juventud, la muerte,
por ejemplo, son ejes de análisis para la sociología que solo han alcanzado un desarrollo
pleno cuando los marcos sociales y culturales que hasta entonces los habían mantenido
diluidos en la evidencia comienzan a modificarse, suscitando un difuso malestar en la
comunidad.
Cap1:
Sociologia implicita:
Corporeidad efecto de lo social: El hombre es concebido como la emanación de un medio
social y cultural. Es considerado como una forma moldeada por la interacción social.
La corporeidad no constituye el objeto de un estudio aparte, sino que está subsumida por los
indicadores vinculados a problemas de salud pública o a las relaciones específicas con el
trabajo. La relación física del obrero con el mundo que lo rodea, su apariencia, su salud, su
alimentación, su vivienda, su alcoholismo, su sexualidad, la educación de los hijos, son temas
considerados para mostrar sin complacencia las condiciones de vida de las capas
trabajadoras. La comprobación implícita del carácter social de la corporeidad desemboca en
un llamado a la realización de reformas o, de manera más radical, al compromiso
revolucionario.
Condición social como producto del cuerpo biológico:
Se trata de someter las diferencias sociales y culturales a la primacía de lo biológico (o, mejor
dicho, de un imaginario biológico), de naturalizar las desigualdades de condiciones
justificándolas a través de observaciones "científicas".
El destino del hombre está escrito desde el comienzo en su conformación morfológica. Así se
explica la "inferioridad" de nacimiento de las poblaciones que podrían ser colonizadas o que
ya estaban bajo la tutela de "razas" más "evolucionadas", se justifica la suerte de poblaciones
trabajadoras por alguna forma de debilidad, etc. Finalmente, el orden del mundo obedece a un
orden biológico, con lo que lo único que se precisa es encontrar las pruebas en las apariencias
del cuerpo.
Las cualidades del hombre se deducen de la apariencia de su rostro o de las formas de su
cuerpo. Se lo percibe como una emanación moral que no puede escapar de su apariencia
física.
Para Durkheim: la dimensión corporal del hombre se origina en la organicidad, aun cuando
esta está dada por las condiciones de vida.
Para el psicoanálisis: Freud mostró la maleabilidad del cuerpo, el juego sutil del inconsciente
en la carne del hombre. Convirtió al cuerpo en un lenguaje que habla de manera poco clara
sobre las relaciones individuales y sociales, sobre las protestas y los deseos. Freud operó una
ruptura epistemológica que sustrajo la corporeidad humana del lenguaje del positivismo del
siglo xix. Permite pensar la corporeidad en tanto materia modelada, hasta cierto punto, por las
relaciones sociales y por las inflexiones de la historia personal del sujeto.
Sociología detallista: el hombre no es el producto de su cuerpo, él mismo produce las
cualidades de su cuerpo en su interacción con los otros y en su inmersión en el campo
simbólico. La corporeidad se construye socialmente. Lo fisiológico está subordinado a la
simbología social. Paralelamente al habla, los movimientos del cuerpo contribuyen a la
transmisión social del sentido.

Pablo Scharagrodsky: El Cuerpo en la escuela


El cuerpo es un fenómeno social, cultural e histórico. El cuerpo no existe en "estado natural";
siempre está inserto en una trama de sentido y significación. Vale decir, es materia simbólica,
objeto de representación y producto de imaginarios sociales.
Ni la biología ni la fisiología determinan los comportamientos corporales. Son las lógicas
sociales, culturales y familiares, en el marco de singulares tramas institucionales, las que
modelan el cuerpo, lo atraviesan y definen un repertorio particular de actividades perceptivas,
expresiones de sentimientos y emociones, ritos de interacción corporal, juegos de apariencia
y de seducción, técnicas corporales, universos morales específicos, reglas de etiqueta y
vestido, técnicas de mantenimiento del cuerpo, usos corporales, inscripciones corporales,
inconductas corporales, formas de entrenamiento físico, intercambios de miradas, modos de
configurar el rostro, relaciones con el placer, el deseo, el dolor, la enfermedad, el sufrimiento
o la estima
Cualquier análisis político-pedagógico y escolar debe identificar la articulación del cuerpo y
de la historia: "debe mostrar al cuerpo impregnado de historia, y a la historia como
destructora del cuerpo. El cuerpo es la superficie de inscripción de los sucesos (mientras que
el lenguaje los marca y las ideas los disuelven), lugar de disociación del Yo (al cual intenta
prestar la quimera de una unidad) El cuerpo siempre está involucrado en una trama
conformada por el lenguaje, la cultura y el poder.
Sobre el cuerpo, se encuentra el estigma de los sucesos pasados, de él nacen los deseos, los
desfallecimientos, los errores; en él se entrelazan y de pronto se expresan, pero también en él
se desatan, entran en lucha, se borran unos a otros y continúan su inagotable conflicto"
(Foucault, 1992: 14).
Nunca hay vacío en las escuelas. Esto es así porque cualquier proceso que niega y reprime
siempre tiene una instancia afirmativa y productiva. Y los cuerpos no son la excepción. Más
bien el cuerpo es el primer efecto del poder. Especialmente si aceptamos el principio
foucaultiano sobre el poder, el cual señala que: "nada es más material, más físico, más
corporal que el ejercicio del poder" (Foucault, 1992: 105).
Según Foucault (1986), desde el siglo XVII hubo todo un descubrimiento del cuerpo
como objeto y blanco de poder. El cuerpo que se manipula, al que se da forma, que se
educa, que obedece, que responde, que se vuelve hábil o cuyas fuerzas se multiplican. El
objetivo de las disciplinas fue la docilidad corporal. Es dócil un cuerpo que puede ser
sometido, que puede ser utilizado, que puede ser transformado y perfeccionado. Estos
métodos no sólo controlaron en forma minuciosa todas las operaciones del cuerpo,
garantizando una sujeción constante de sus fuerzas, sino que impusieron una relación
de docilidad-utilidad. En consecuencia, el objetivo de las disciplinas fue doble:
aumentar la fuerza económica del cuerpo al mismo tiempo que se la reducía en términos
políticos imposibilitando la resistencia o la rebeldía.
La constitución del sistema educativo argentino, en plena construcción a fines del siglo
XIX, instaló ésta y otras técnicas con el fin de normalizar y controlar los posibles
desvíos o anormalidades de los cuerpos infantiles. Su encauzamiento, moral más que
físico y corporal más que somático, fue uno de los grandes objetivos de la escuela
moderna. Dicho encauzamiento se asentó a partir de una específica geometría espacio-
temporal. Por un lado, el disciplinamiento del cuerpo en el espacio a través de varios
procedimientos. La clausura (el encierro), la cuadriculación (cada cuerpo en su lugar,
tantos espacios como cuerpos hay), las ubicaciones funcionales (articulación del espacio
individual, por ejemplo, con los procesos de producción) y el rango como unidad del
espacio (espacio definido a partir de una clasificación). Las "multitudes argentinas"
repentinamente se convirtieron en peligrosas, especialmente las "políticamente
disidentes". Para ello fue indispensable la tarea escolar con el fin de ordenar las
multiplicidades confusas y "moralmente perniciosas".
El modelo estatal cuasi hegemónico desde fines del siglo XIX "eligió la vía de la imposición
disciplinaria". Para ello se hizo necesario "afinar los mecanismos de distinción y
reclasificación de los sujetos sociales ingresantes a la maquinaria escolar. El darwinismo
social proporcionó justificaciones necesarias para que quedara planteada la discusión sobre
las divisiones más específicas".
El mundo moderno, en tanto, aspiró a organizar la vida en común
sobre la base humanista que otorgaba el postulado de la libertad y
la igualdad de todos los seres humanos, buscó, por principio al
menos, terminar con la esclavitud. Sin embargo, reprodujo la
milenaria escisión al sancionar en el centro de gravitación de la
organización social − el mundo laboral− la fundamental división
entre trabajo manual y trabajo intelectual. Muchos, no hicieron
más que poner lo único que el libre mercado les reconocía, sus
cuerpos, mientras otros, los pocos, formados en una educación
superior restringida a minorías selectas, diagramaron los ritmos
de producción y tomaban las decisiones políticas.
En este mundo, los muchos no cesaron jamás de luchar por el reconocimiento de sus
potencias. En el centro de esta querella siempre estuvo el cuerpo, con sus deseos, con sus
tormentos y afectos, un cuerpo al que fue preciso, como ha señalado Foucault, "inventarle un
alma" y una razón, para asegurar así su docilidad política y su utilidad económica. Las
instituciones educativas fueron sin lugar a dudas el soporte esencial de esta operación, pero
también el escenario de una asociación nueva no planificada: la del cuerpo con la idea, ya no
en virtud de una operación exterior diseñada por las tecnologías de saber-poder, sino por el
descubrimiento de las propias fortalezas que no pueden más que experimentar los cuerpos
que piensan.
Fue esencialmente en la escuela que muchos aprendieron que un cuerpo amigo de la
idea es un cuerpo capaz de soportar pensamientos, de producir y sostener ideas de
igualdad y de justicia, de impugnar un estado de cosas pero, sobre todo, de crear
mundos nuevos. Hoy que la escuela misma se debate en la encrucijada de repensar los
principios que le dan sentido y valor, colocar en el centro de nuestra interrogación al
cuerpo, pero a un cuerpo indiscernible mente ligado al pensamiento, quizá sea la
apuesta más necesaria, y por ello mismo, la más urgente
El mercado se interesa por el sujeto consumidor como cuerpo anónimo y, a la vez,
domesticado. Un cuerpo adquiere valor si se consume. Uno de los lemas del mercado
(paradójicos por los enormes niveles de pobreza) podría ser el siguiente: "por dentro del
consumo todo, por fuera del consumo nada". Está claro que los bienes culturales no son
solamente vehículos para la expresión de las identidades y corporalidades juveniles, sino
dimensiones constitutivas de ellas.

También podría gustarte