Está en la página 1de 30

TEMA 2

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 1


INTRODUCCIÓN

Se podría definir el Antiguo Régimen como el conjunto de rasgos políticos,


sociales y económicos que caracterizaron a Europa y sus colonias durante los siglos
XVI, XVII y XVIII. La expresión Antiguo Régimen fue utilizada por primera vez en
1790, durante la Revolución Francesa, para referirse despectivamente al conjunto de las
instituciones prerrevolucionarias que era necesario suprimir. En general, se emplea en
un sentido más amplio aplicado a la Europa anterior a la Revolución Francesa, con la
excepción de Inglaterra y Holanda.

En el siglo XVIII, las estructuras del Antiguo


Régimen empiezan a quedarse obsoletas e
inapropiadas para las transformaciones sociales y
económicas que se estaban produciendo. El
gobierno absoluto de los reyes implicaba el
mantenimiento de una injusta organización social
basada en la perpetuación de privilegios que
favorecían a una minoría.

El sostenimiento de esta situación chocaba


con los intereses del grupo social más dinámico,
la burguesía, que finalmente, comenzando por la
Revolución francesa de 1789, va a estar en la vanguardia de una serie de revoluciones
que van a tener lugar a lo largo del s. XIX y que darán paso a la progresiva instauración
de sistemas políticos constitucionales que sustituyen a los absolutistas.

En España, el Antiguo Régimen


queda constituido en sus características
básicas durante el reinado de los Reyes
Católicos y consolidado con la dinastía
de los Austrias y los Borbones en el s.
XVIII.

La crisis del mismo comenzará en el


reinado de Carlos IV (1788-1808), tras el
estallido de la Revolución Francesa,
aunque no será hasta 1833 cuando se
instaure en nuestro país la primera
monarquía parlamentaria, con la reina
Isabel II.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 2


CARACTERÍSTICAS DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

Una vez definido el Antiguo Régimen, vamos a estudiar las características


demográficas, económicas, sociales, políticas y culturales (la Ilustración) del mismo.

Primero lo vemos en un esquema resumen aquí abajo:

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 3


Ahora sí, vamos allá. Aunque a lo largo del s. XVIII se van a producir cambios
significativos en todos estos ámbitos, se puede afirmar que las características generales de
este Régimen son las siguientes:

1.- Demografía
En 1780, había en la Tierra unos mil millones de habitantes (en la actualidad,
más de 7000 millones). En Europa, unos 200 millones ( actualmente 750).

El crecimiento de la población se regía por el


llamado régimen demográfico antiguo, que tenía las
siguientes características:
• tasas de natalidad altas.
· tasas de mortalidad altas, provocadas por una
mala alimentación, una higiene deficiente y una
sanidad de mala calidad.
• por tanto, un crecimiento bajo, nulo o a veces,
incluso negativo.

En realidad, nacían muchos niños, ya que no había control de la natalidad y que


la gente necesitaba tener hijos para asegurar su subsistencia en la vejez. Pero
también morían muchos niños en su primer año de vida, así como muchas madres
como consecuencia de los numerosos partos.

En general, la mala alimentación, el atraso de la medicina, la falta de higiene y los


efectos de las guerras hacían que la esperanza media de vida fuera muy baja (¡¡¡30
años¡¡¡ aproximadamente).

Así mismo, la mayoría de la población era


analfabeta. Sólo tenían acceso a la enseñanza la minoría
perteneciente a los grupos privilegiados. La gente casi
nunca salía de su comarca y sólo recibía información de los
representantes del gobierno, de los curas y de ocasionales
viajeros. En gran parte, esto se debía a que el transporte
terrestre era lento, caro e incómodo (por tierra, lo más
frecuente era viajar en diligencia ¿te imaginas viajar a
Ronda en aquel tiempo?).

Esta falta de información y de comunicación hacía que la sociedad del Antiguo


Régimen fuera tradicional y muy estable desde el punto de vista social, apoyadas por la
religión y la costumbre.

La población era en su mayoría rural (4 de cada 5 personas era campesina, sólo


el 7% de la población vivía en ciudades de más de 10.000 habitantes y sólo París y
Londres superaban los 50 mil).

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 4


2.- La Monarquía Absoluta de Derecho divino.
La monarquía es el tipo de sistema político que impera en este periodo. No obstante,
el modo de ejercerla va cambiando durante esta etapa y lo hace de la manera siguiente:
 En el siglo XVI aparece la monarquía autoritaria. Esta puede definirse como
aquella en la que el rey tiene el poder político, aunque ha de
mantener los privilegios de algunos grupos de la nobleza y la
burguesía enriquecida por el comercio. El fortalecimiento del poder
lo consiguieron, sobre todo, a través de cambios como la creación de
ejércitos permanentes con de mercenarios a sueldo o una hacienda
para controlar ingresos y gastos del reino.
Buen ejemplo de monarquía autoritaria es la de los Reyes
Católicos en Castilla y Aragón.

 Sin embargo, a mediados del siglo XVII aparece la


monarquía absoluta en la que el rey acumula todavía más poder: son las monarquías de
derecho divino, ya que entiende que la autoridad del rey proviene directamente de Dios
que es quien se la otorga. (Piensa, pues, que rebelarse contra el rey equivalía a hacerlo
contra el mismo Dios)

Veamos algunos rasgos de este tipo de gobierno:

*Los monarcas absolutos concentrar todo el poder en su persona, o sea, hace las
leyes a su antojo, se encarga de que se ejecuten y es el juez supremo del Estado
(también manda en el ejército).

*El Estado en su conjunto (incluyendo a sus


habitantes) se considera una propiedad del rey.

*La propaganda convierte al rey en una figura


paternal y los rodea de lujo extremo y símbolos religiosos.

*El rey no tiene que rendir cuentas ante nadie, sólo


ante Dios (como es elegido por Dios solo es responsable
ante El).

El monarca que mejor representó este tipo de


gobierno fue el rey francés Luís XIV – ver imagen superior-
que dijo aquella famosa frase de:”el Estado soy yo”.

El absolutismo alcanzó su máximo esplendor


entre la 2ª mitad del siglo XVII y principios del siglo
XVIII.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 5


3-La sociedad estamental.
En el Antiguo Régimen existía un sistema social absolutamente injusto con unas
diferencias sociales enormes en el que la sociedad se dividía en estamentos: dos
privilegiados (la nobleza y el clero) y otro no privilegiado,
el tercer Estado (también llamado pueblo o Estado llano),
compuesto por el resto de la población: campesinos,
artesanos, burgueses y grupos marginales como mendigos,
vagabundo o pícaros que formaban, entre todos ellos, casi el
90% de la población –ver imagen-.

El criterio fundamental para pertenecer a estos


estamentos no era la riqueza (aunque los nobles y el clero
eran quien más la atesoraban) sino el nacimiento, o sea, si
nacías en un estamento, morías en él porque la posibilidad de
ascenso social era mínima (el clero era algo especial. Ya lo
veremos).

Vamos a examinar detenidamente cada estamento:

3.1.- Estamento privilegiado:

a) nobleza:

Constituía uno de los grupos privilegiados de la sociedad del Antiguo Régimen


al que se accedía por nacimiento o concesión especial del monarca. Estaba integrado por
una minoría de la sociedad (entre el 1 y 2% de la población), pero con un gran poder
económico y político. Entre sus privilegios destacaban los siguientes:

 Era propietaria de grandes latifundios (grandes


extensiones de tierra).

 Estaba exenta del pago de impuestos.

 Recibía elevadas rentas de los campesinos por trabajar


sus terrenos.

 Detentaba los cargos importantes políticos y militares.

 Jurídica y legalmente sus miembros ostentaban privilegios que heredaban por


nacimiento (disponen de leyes y jueces propios).

 Se configuraba como un grupo heterogéneo: no todos sus miembros gozaban de


la misma importancia y posición económica (alta nobleza- conde, duque,
marqués...- baja nobleza- hidalgo, barón, caballero...).

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 6


b) el clero:

En este estamento había dos grupos diferenciados: alto clero (cardenales,


arzobispos, obispos, abades…) y bajo clero (sacerdotes, frailes, monjas…).

Era el otro estamento privilegiado y estaba muy unido a la


monarquía (de derecho divino) y a la nobleza. Tanto es así que los miembros
del alto clero se extraían de ese estamento. Los del bajo clero pertenecían, por
su parte, al tercer Estado (burguesía y pueblo llano) y, por jerarquía, seguían
las órdenes de sus superiores.

La Iglesia, como organización donde se integraba el clero….

 Poseía gran riqueza patrimonial en forma de catedrales, iglesias,


monasterios…, así como una importante cantidad de tierras (1/3 aprox.
de las mismas).

 Recibía además importantes rentas en forma de diezmos


(décima parte de lo que el campesino obtenía por la cosecha), donaciones y
limosnas.

 Ejercían un gran poder en el pensamiento de la época y


gozaban de un gran prestigio social. También tenían gran influencia en
la educación.

3.2.- Estamento no privilegiado: Tercer Estado (más del 90 % de la población):

Este estamento estaba formado por diferentes grupos sociales entre los
que destacan los siguientes:

a) La burguesía:

Constituía una minoría que desde el s. XV fue ganando progresivamente


poder económico y prestigio social.

 Sus miembros vivían en su mayor parte en las ciudades.

 La alta burguesía (banqueros, grandes comerciantes..) controlaba el


poder económico junto a nobleza y clero.

 Los burgueses sin tanto poder adquisitivo (profesiones liberales) se van a


convertir, frente al clero, en el grupo social más culto.

 Aunque rica y culta, la burguesía no poseía privilegios: pagaba impuestos y no


podía acceder a los altos cargos políticos y militares.

 En algunos casos se emparentó con la nobleza mediante la compra de títulos y


los enlaces matrimoniales.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 7


b) Los Artesanos

Eran los encargados de la actividad industrial de su época. Estas son sus


características:

 Formaba un grupo social relativamente poco numeroso.

 Residían esencialmente en las ciudades.

 Sus miembros estaban encuadrados, como también se ha anotado anteriormente,


en asociaciones denominadas gremios.

 Cuando comenzó el proceso de industrialización moderno que se prolongó


durante los siglos XVIII y XIX, fueron desapareciendo y pasaron a engrosar las
filas del proletariado industrial en las fábricas.

c) Los Campesinos: (80% de la población aprox.)

 Constituían la mayoría de la población en una sociedad


esencialmente agraria.

 Vivían en las zonas rurales.

 Su nivel de vida estaba al límite de la supervivencia y sufrían con


especial virulencia las recurrentes crisis de subsistencia.

 Estaban sujetos a través de vínculos de dependencia a los propietarios de las


tierras que trabajaban, fundamentalmente, nobles y clérigos. Sólo una minoría
era propietaria. Habían de hacer frente a multitud de cargas que menguaban aún
más sus rentas (ver el apartado de agricultura)

 A partir del siglo XVIII y durante el siglo XIX, a raíz del proceso de
industrialización, buena parte de los campesinos también emigraron a las
ciudades para trabajar en las fábricas.

d) Grupos marginales

Compuestos por mendigos, proscritos, enfermos o ancianos sin recursos, constituían


el lumpen de la sociedad. Sobrevivían gracias a la delincuencia y a la caridad.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 8


3.- La economía agraria y señorial.
La economía de estos siglos está prácticamente anclada en la
Edad Media, ya que, aunque se ha producido algún avance técnico, las
condiciones no son muy distintas de la época medieval. Frente a eso vamos a ver cómo
paulatinamente empieza a ver cambios significativos en algunos lugares como Inglaterra
que revolucionarán el trabajo agrícola.

a) La agricultura:

La agricultura era la base de la economía en el Antiguo Régimen


ya que casi el 80% de la población trabajaba en el campo. Se usaban
técnicas y herramientas que casi no habían cambiado nada desde la
Edad Media como el barbecho –ver imagen- como forma de
recuperación de la tierra o el arado romano siendo los excrementos de
los animales el único abono. Era pues, una agricultura llamada de
subsistencia.
Debido al atraso técnico, la agricultura era de muy baja
productividad y rendimiento. Se obtenía poca cosecha por unidad de
superficie cultivada y por trabajador. Las familias campesinas trabajaban
buscando, ante todo, abastecer sus propias necesidades, lo que no siempre
conseguían.
Este tipo de agricultura, pues, era muy sensible a las inclemencias del
tiempo y a los desastres provocados por plagas por ello eran frecuentes
las llamadas crisis de subsistencias, (las temidas hambrunas) períodos en
los que la pérdida de las cosechas dejaba a buena parte de la población sin
nada que comer. Las crónicas de la época mencionan incluso episodios de
¡¡canibalismo¡¡ cuando se producía esta falta de alimentos.
¡Qué suerte ser campesin@ en esa época, ¿verdad?......ejem...

TE PUEDE INTERESAR:
En España la mayoría de las tierras pertenecían a los estamentos
privilegiados (nobleza y clero) desde tiempos de la Reconquista las
cuales no se podían comprar, vender ni repartir (estaban
amortizadas).
Así, muchas familias campesinas, que vivían en lugares como
Andalucía, donde particularmente el campesinado trabajaba tierras
que no eran de su propiedad, estaban sometidas a un Régimen
Señorial, por el que debían pagar impuestos a su señor (noble o eclesiástico) en metálico,
en especie (una parte de la cosecha) o trabajando gratis durante varias jornadas al año en
sus tierras. Además, estas familias debían aceptar la autoridad judicial del señor (él era el
juez en caso de conflicto) y estaban obligadas en algunos lugares, incluso, a pedir su
autorización para casarse.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 9


a) La industria:

Realmente no puede hablarse propiamente de industria en esta


época porque no existía maquinaria moderna. Hasta que comience la
Revolución Industrial en Inglaterra, en el último tercio del s. XVIII, la
producción de objetos era artesanal, o sea, la elaboraban hombres
trabajando con sus herramientas en talleres.

En las ciudades, los trabajadores de cualquier


sector artesanal (zapateros, tejedores, alfareros…),
estaban obligados a formar parte de una organización
llamada gremio, que controlaba toda la actividad que
se desarrollara en esa urbe. El gremio fijaba de una forma rígida
horarios, precios, salarios, herramientas, número de trabajadores por
taller..., con lo cual se impedía cualquier avance técnico u organizativo
que pudiese dar ventaja a unos talleres sobre otros (se eliminaba la
competencia).

C) comercio:

Los intercambios internos eran escasos y complicados ya que el comercio tenía dos
importantes limitaciones: como se ha anotado antes, los transportes terrestres eran
lentos y caros hasta que se invente el ferrocarril, y, también, había numerosas aduanas
interiores que encarecían los productos al tener que pagar aranceles a su paso por los
diferentes territorios, incluso en un mismo país .

El comercio, pues, se centraba en las grandes ciudades y


en las zonas costeras y estaba en manos de la burguesía que se
enriquecía con actividades comerciales, algunas tan lucrativas
como el llamado comercio marítimo llamado triangular
debido a que las naves alcanzaban 3 continentes
que formaban entre sí un triángulo: Europa, América del
norte y África. Los principales países involucrados fueron
España, Portugal Inglaterra y Francia. Debido a las importantes
consecuencias en la Historia de este comercio se va a explicar
de forma general, en qué consistía. Atent@ a cómo se llevaba a
cabo:

- Los barcos salían desde Europa rumbo a las costas occidentales de África
cargados de manufacturas (tejidos, artesanías, espejitos...), alcohol y armas.
- El objetivo era intercambiar estos productos en el continente africano por
esclavos.
- Cuando vendían gran parte de su cargamento y conseguían el número deseado
de esclavos partían hacia América, donde éstos serían vendidos a los dueños de
las plantaciones o minas para que trabajasen en ellas extrayendo productos y
materias primas como oro, plata, cacao, tabaco, azúcar, etc.
- Finalmente, esas materias primas se transportarían hacia Europa, donde se
elaborarían con ellas más manufacturas con alguna de las cuales se comerciaría
después nuevamente en África. Así, comenzaba otra vez el “círculo vicioso” de
este comercio. ¿Qué te parece?

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 10


Está claro que algo tan inmoral y que perduró tanto en el tiempo (nada más y
nada menos que desde el s.XV hasta el XIX) tenía que traer consecuencias y no
precisamente positivas. Ahí van algunas de ellas:

 La exportación de esclavos africanos retrasó el desarrollo


económico del continente africano y estableció un pensamiento
racista y supremacista en el americano que llega a nuestros días.
 Se creó en los países receptores de esclavos una división
social entre blancos- ricos, negros - pobres, que aún también
existe en la actualidad.
 No hubo equidad en los beneficios en este tipo de comercio ya
que siempre salían ganando las zonas europeas y americanas. El
territorio africano solo servía como semillero de esclavos que eran secuestrados
y llevados hacia América.

Visto esto, ¿crees que Europa tiene alguna deuda pendiente con Africa debido
al comercio de esclavos? Te invito a que reflexiones sobre la cuestión.

4.- CULTURA: la Ciencia y la Ilustración lo cambian todo.


En el Antiguo Régimen el predominio de la Iglesia en el pensamiento, la
educación y la cultura era abrumador. La Iglesia defendía y divulgaba el pensamiento
teocéntrico que lo impregnaba todo (política, economía, arte, pensamiento, medicina,
ciencia, vida cotidiana, etc.).Según este pensamiento todo fue creado por Dios, todo era
dirigido por Él según su voluntad y el Hombre debía someterse a ella.

Sin embargo, a partir del siglo XVI y XVII con los humanistas del Renacimiento
y, sobre todo, en el siglo XVIII con los Ilustrados, aparecen voces que empiezan a
cuestionar esta visión del mundo. Aparecen personas que empiezan a preguntarse las
causas, el origen, los porqués de las cosas, como ya hicieron en la antigua Grecia
pensadores como Platón y Aristóteles o en el Renacimiento los humanistas. Puesto que
el mayor don que el ser humano tiene es la Razón (la capacidad de pensar) ahora no se
debía explicar todos los fenómenos a partir de la idea de Dios, sino que se debía buscar
la verdad a través de la reflexión personal y de la investigación.

A partir de entonces, el desarrollo de la Ciencia y del pensamiento crítico con la


Ilustración va a ser imparable y con él, cambios políticos, económicos y sociales que
serán el principio de la crisis del Antiguo Régimen. Veamos esos cambios.( Algunos de
los responsables de los mismos, tienes aquí abajo).

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 11


4.1.- CAMBIOS CIENTÍFICOS: la ciencia moderna

En el siglo XVI Copérnico, Galileo y Kepler sientan las bases de la ciencia


moderna sobre los principios de observación y de la experimentación para explicar la
Naturaleza. Más tarde Isaac Newton impulsa este movimiento con
descubrimientos como las leyes de la gravitación universal.
En todo ello jugaron un papel esencial las matemáticas y la física:¡¡los
fenómenos naturales se podían explicar con ellas¡¡ (¿dónde quedaba la mano de
Dios?). Estas disciplinas permitieron avances de otras como la química o la
medicina. Los fundamentos de la electricidad, descubrimientos de elementos
químicos, o la aparición de vacunas como la viruela se producen en el siglo XVIII.

4.2.-CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO ECONÓMICO: el


liberalismo.

A.- Mercantilismo
El mercantilismo era el sistema económico imperaba en Europa y sus
colonias a lo largo de los siglos XVI, XVII y XVIII.

Sus principales características eran:


 Consideraba que la riqueza de un país dependía de la cantidad de oro
y plata que fuera capaz de atesorar el Estado.
 Para acumular esos metales era necesario incentivar las exportaciones
y reducir las importaciones. Para conseguir esto último (o sea, no comprar
fuera), se establecen altas tasas aduaneras (impuestos) a los productos
extranjeros (¿recuerdas el “America first” de Donald Trump? Pues algo
parecido).
 A fin de conseguir los mencionados objetivos la economía debía ser regulada
por el Estado
b) Liberalismo
Frente a esta forma de entender la economía aparece el escocés Adam Smith y
revoluciona también el ámbito económico. Este afirmaba que la economía da los
mejores resultados para la sociedad en su conjunto cuando no hay intervención del
estado. El padre del liberalismo económico, que es como se
conoce a Adam Smith, sostenía que el mercado se regula a sí
mismo, mediante una mano invisible que regula la economía y las
fuerzas de la oferta y la demanda. La búsqueda del interés personal
(el egoísmo para intentar obtener beneficios) es positivo para la
sociedad.
Las ideas de Adam Smith no sólo fueron un tratado
sistemático de economía; fueron un ataque frontal a la doctrina
mercantilista y abrieron el camino de la industrialización y la aparición del capitalismo
moderno en el siglo XIX.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 12


4.3.-CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO:LA ILUSTRACIÓN
El mundo estaba cambiando mucho en el siglo XVIII. No es extraño que
ocurriera también en esa época el hecho de que algunos intelectuales comenzaron a
criticar el sistema del Antiguo Régimen. Surgió así un movimiento cultural que se
conoció con el nombre de la Ilustración.
La Ilustración fue un movimiento cultural que desde Francia se extendió por
toda Europa a lo largo del siglo XVIII. Defendía el uso de la razón y la lógica como
medio de conocimiento. Su traslación a la política significó la crítica a las instituciones
del Antiguo Régimen y, en especial, a la monarquía absoluta.
Como este movimiento consideraba que la razón era la luz que iluminaría el
conocimiento humano para sacar a la humanidad de la ignorancia , el siglo XVIII suele
ser llamado el «Siglo de las Luces».

OJO AL DATO: la importancia de este movimiento va a ser enorme en la


Historia de la humanidad. Muchas de las ideas ilustradas como libertad, igualdad,
derechos civiles o democracia, están vigentes hoy en dia porque nuestra sociedad y nuestro
sistema político son herederos del pensamiento ilustrado.

Veamos los aspectos principales:

Sin duda alguna la Ilustración marca un antes y un después en la historia de


la Humanidad ya que sus ideas propiciarán cosas como el desarrollo de la ciencia para
alcanzar el Progreso, el descrédito del poder absoluto del monarca, la crítica al
pensamiento religioso de la Iglesia por estar basado en la Fe y no en la Razón o la
lucha por la igualdad y el progreso social que favorecerán las revoluciones liberales que
empiezan con la Revolución francesa en 1789.
A.- Características de las ideas ilustradas.
Vamos a destacar solo algunas ideas principales:
- Los ilustrados tienen una visión crítica de la sociedad de su tiempo y aspiraban a
realizar profundas reformas.
- Poseen una confianza ilimitada en la Razón (el pensamiento y la reflexión) como
medio para explicar el mundo y resolver sus problemas, frente a la superstición y el
pensamiento religioso imperante en su época.
- Los ilustrados tienen fe ciega en el Progreso que se puede producir a través de la
Ciencia, y así acabar con los grandes problemas de la Humanidad (hambre,
ignorancia….).

-Usando la Razón para pensar y la Ciencia para conseguir el progreso se alcanzará la


Felicidad que, para ellos, era la meta de todo ser humano. Así pues, la política debería
entenderse como “arte de hacer felices a los pueblos”.

En general, los ilustrados van a criticar todas las bases del Antiguo Régimen y
la difusión de sus ideas serán básicas para la caída del mismo y el surgimiento de una
nueva sociedad.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 13


B.- Vehículos de difusión de las ideas ilustradas
Básicamente fueron estos:
 Las sociedades científicas, literarias o artísticas apoyadas por los poderes
públicos.
 Los Salones o tertulias (ver imagen)en casas de la alta sociedad.

La Enciclopedia, que fue un Diccionario ilustrado que intento recoger


todo el conocimiento de la humanidad hasta el momento. Editado por los
franceses Denis Diderot y Jean D´Alembert, la Enciclopedia era una obra
inmensa cuyos artículos estaban firmados por las figuras intelectuales más
importantes de la época. Sus artículos se convirtieron en referentes para las
ideas que conducirían a la Revolución Francesa.
C.-El pensamiento ilustrado.
C.1.-El pensamiento político
Se desarrolló en la obra de los siguientes autores:

- MONTESQUIE: es conocido sobre todo como el autor de una de las obras más
influyentes del pensamiento político contemporáneo, El espíritu de las leyes
(1748), obra en la que hará una defensa inequívoca de la necesidad de que los
diferentes poderes de un Estado, tres según su concepciones políticas, (poder
legislativo, poder ejecutivo y poder judicial), no se encuentren nunca en manos de
la misma persona u organismo, sino separados, de forma que unos sirvan para
frenar los posibles abusos de los demás. De esta forma se evita caer en la tiranía.
Su teoría del equilibrio de poderes influirá en los redactores de la Constitución
francesa de 1791.

- VOLTAIRE: aportó fundamentalmente una defensa apasionada de


la libertad de pensamiento, y una consecuente crítica de cualquier
forma de fanatismo e intolerancia, y en particular hizo blanco de sus
dardos a las religiones. En sus numerosos escritos defendió los
beneficios de la libertad de pensamiento y criticó la superstición, el
oscurantismo, el fanatismo y la intolerancia como males contra los
cuales luchar. “Detesto lo que dices pero defendería hasta la muerte tu
derecho a decirlo” es una famosa frase de de este pensador.

- ROUSSEAU: cree en los llamados derechos naturales del hombre. Según Rousseau
los hombres nacen libres e iguales en derechos. Era hora, según Rousseau, de
fundar un nuevo sistema político que se basara en esa igualdad de derechos.
En su obra "El contrato social", sostuvo que la soberanía (el poder)
residía en el pueblo y de ella emanaban todos los derechos individuales.
Gobernantes y gobernados debían firmar un contrato que estableciera claramente
sus obligaciones (de ahí a las Constituciones sólo hubo un paso). Así mismo, pensaba
que la educación constituía la mejor fórmula para desarrollar la bondad natural de
las personas.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 14


Las ideas de Montesquie y Rousseau, revolucionarias para la época, no cabe
duda, se reflejarán primeramente tanto en la Constitución de los Estados Unidos como
en la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 y en las
Constituciones que se redactarán durante el proceso revolucionario francés.
Posteriormente lo estarán en todas las Constituciones que desde entonces se han
elaborado.

Así pues, desde un punto de vista práctico, los pensadores ilustrados


defendieron lo siguiente: socialmente, criticaron la sociedad estamental y sus
privilegios, defendiendo la movilidad social en base al mérito. Económicamente, se
opusieron a los mercantilistas y a los fisiócratas, y defendieron el liberalismo
económico. Políticamente, criticaron el absolutismo proponiendo la división de poderes,
la soberanía nacional, la idea de pacto, la necesidad de un Parlamento y que los
impuestos se generalizasen.

D.- REYES ILUSTRADOS: el despotismo ilustrado.


Aunque te parezca raro, algunos reyes absolutos de la época (s .XVIII), se
dejaron llevar por las ideas ilustradas. Es lo que se conoce como Despotismo Ilustrado
que no es más que una forma de gobierno extraña en la que un monarca absolutista
aplicaba las ideas ilustradas en el gobierno de su país.

De acuerdo con ello, buena parte de


los soberanos europeos, como el español
Carlos III, llevaron a cabo reformas que en
cierto modo buscaban modernizar las
estructuras económica, administrativa,
educativa, judicial y militar de sus
respectivos Estados para la mejora de las
condiciones de vida de sus súbditos. Al
hacerlo, como reyes absolutos que seguían
siendo, prescindieron, por supuesto, de la
opinión del pueblo, de ahí la famosa frase
acuñada: “Todo para el pueblo, pero sin el
pueblo” .

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 15


Y ¿qué fue de las reformas? Pues que, si bien tuvieron cierto éxito en los campos
administrativo, educativo y económico, fracasaron totalmente en lo social ya que las
mismas no acometieron reformas básicas que pusieran en peligro las viejas estructuras
del Antiguo Régimen (sociedad estamental, propiedad de la tierra, monarquía
absoluta…).

Este fracaso frustró las esperanzas de cambio del grupo social más interesado en
que éstos se produjeran, la burguesía, lo que abrió el camino hacia posiciones más
radicales: si las reformas no habían servido para cambiar la situación, había llegado el
momento de la revolución , o sea, llevar a cabo un cambio radical de las estructuras
políticas, económicas y sociales de los países.(traducción:
si por las buenas no podía ser, sería por las malas).

Y así fue. El 14 de julio de 1789 va a estallar en


París la Revolución Francesa. Nada sería igual ya a partir
de entonces. Este estallido revolucionario fue sólo el
primero de una serie de ellos que van a pasar a la Historia
como “las Revoluciones burguesas del s.XIX. Éstas darán
lugar a la muerte del Antiguo Régimen y a la aparición, no
sin dificultades, de un nuevo sistema político más justo
llamado Liberalismo que, con sucesivos cambios, ha
llegado hasta nuestros días.

De todo ello y de mucho más hablaremos en los próximos temas. Espero que te
resulten interesantes.

RECOMENDACIÓN: 3 PELIS AMBIENTADAS EN EL SIGLO XVIII.


-BARRY LYNDON de Stanley Kubrick… Obra maestra total. No te la pierdas.
-MARIA ANTONIETA de Sofía Coppola. Peli con una visión moderna de la
aristocracia de Francia antes de la Revolución. Seguro que te gusta.
-LA MISIÓN… peliculón ambientado en la selva paraguaya con banda sonora
genial.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 16


LOS PRIMEROS BORBONES Y LA
CENTRALIZACIÓN ADMINISTRATIVA.
INTRODUCCIÓN
La entronización de la dinastía de los Borbones en España –ver imagen-
coincide con un serio proyecto de modernización y reforma de nuestro país que
superara el atraso de la época de los Austrias Menores. De hecho, España vivió un
período de expansión demográfica y económica y la administración se intentó
racionalizar imponiendo un modelo administrativo centralizado que chocó con la
tradición descentralizada de los reinos hispánicos. El nivel más alto de
racionalización se alcanzó con el Despotismo Ilustrado de Carlos III en la segunda
mitad del siglo
Para comprender esto, vamos a ver, de forma general, los hechos más
significativos del reinado de los primeros borbones .

1.- LA GUERRA DE SUCESIÓN Y EL SISTEMA DE UTRECHT


En 1700, Carlos II, de la dinastía de los Austrias, murió sin descendencia. En su
testamento, nombraba sucesor a Felipe d’Anjou, nieto de Luis XIV de Francia. Felipe V
fue proclamado rey en 1701.

Esto provocó un conflicto europeo, la Guerra de Sucesión


(1701-1713) en la que Gran Bretaña, Holanda y Portugal apoyaron
al otro candidato, el Archiduque Carlos de Habsburgo, hijo del
emperador de Austria. Querían impedir el notable aumento de poder
que suponía para Francia colocar a su candidato al frente de la
monarquía española.

También en España hubo división: Castilla apoyó a Felipe.


En Cataluña y Valencia, temerosos de la política centralista de los
franceses, apoyaron al archiduque. El resultado fue una guerra de casi diez años, casi
siempre favorable al candidato francés gracias a victoria como la de la batalla de
Almansa.

En 1711, sucede algo que va a cambiar el curso de la contienda: muere José I,


emperador de Austria, y le va a suceder su hijo el archiduque Carlos. En esta nueva
situación, Gran Bretaña, contraria a cualquier hegemonía europea, ahora del lado
alemán, forzó la paz.

QUIZAS TE PUEDE INTERESAR: Apoyo al Archiduque en la Corona de Aragón.


En la Corona de Aragón, a diferencia de Castilla, había un amplio grupo de nobles que, tras los
primeros años de la guerra, se decantaron por la Casa de Austria. Temían el reforzamiento del poder
absoluto del monarca francés en perjuicio del estatus particular del que gozaban, reconocido por la
monarquía de los Habsburgo. (...)
Los jesuitas y algunas jerarquías eclesiásticas fueron la excepción en la Corona de Aragón a la
actitud de apoyo mayoritario de la Iglesia a favor de la Casa de Austria.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 17


El Tratado de Utrecht (1713) puso fin a la guerra y estableció el s.XVIII el
fin de las hegemonías bajo el principio del equilibrio europeo. Por el Tratado de paz
se establecía lo siguiente:
- Felipe V (1700-1746) fue reconocido rey de España, pero Luis XIV tuvo
que renunciar a unir España y Francia.
- Austria se anexionó la mayor parte de los territorios españoles en Italia y
los Países Bajos (Flandes, Milanesado, Nápoles y Cerdeña..
- Gran Bretaña pasó a ser la gran potencia naval: se anexionó puntos
estratégicos como Gibraltar y Menorca y obtuvo ventajas comerciales
como el navío de permiso (derecho limitado a comerciar con las Indias españolas)
y asiento de negros (con el que monopolizó el tráfico de esclavos en las Indias).
- España fue la gran perdedora ya que para que Felipe V pudiera reinar
tuvo que ceder todos sus dominios europeos – ver mapa - y el monopolio
del comercio americano a favor de Gran Bretaña, algo, esto último, que
traería graves perjuicios para nuestro país.

-
-

Hay que anotar que las cortes catalanas no aceptaron la “victoria” borbónica y
continuaron la guerra contra Felipe V. Finalmente, Barcelona fue sitiada durante 14
meses, y tomada el 11 de septiembre de 1714 (hoy día de la Diada en Cataluña).

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 18


2. REYES Y MINISTROS DEL SIGLO XVIII.

Terminada la guerra definitivamente, los Borbones comienzan a reinar en


España. Veamos brevemente quienes fueron los monarcas de esta dinastía que
gobernaron durante el s. XVIII y algunos aspectos relevantes de sus reinados.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 19


a) Felipe V (1700-1746).

Con él se inicia la dinastía borbónica en España. Será famoso


por la centralización administrativa, lo que esperaban los catalanes,
aragoneses y valencianos se cumplió. Además de centralizar la
administración y suprimir los fueros de la Corona de Aragón, tras la
promulgación de los Decretos de Nueva Planta, realizó una serie de
reformas que no siempre tuvieron éxito.
De enero a agosto de 1724 abdicó en su hijo Luis I, pero al
morir éste a los pocos meses, volvió a tomar el poder a pesar de su
carácter enfermizo.
En la primera etapa de su reinado contó con ministros
extranjeros pero más tarde prefirió a los españoles como José Patiño
que reorganizó el Ejército, la Hacienda y la Marina.

b) Fernando VI (1746-1759).
Fue un rey culto, inteligente y pacífico, pero de salud
quebradiza. Su objetivo fundamental fue la modernización del Estado.
Heredó de su padre al marqués de Ensenada, que llevó a cabo la
reforma de los impuestos a través de la elaboración de un Catastro,
modernizó la armada y reformó las colonias. Reorganizó el reino y
sentó las bases para el gobierno de su hermanastro Carlos III al morir
él sin descendencia.

c) Carlos III (1759-1788).


Fue el rey más importante del siglo por su gran política reformista que
combinada con la monarquía absoluta que detentaba dieron lugar en España al
Despotismo Ilustrado.
Era rey de Nápoles y al morir Fernando VI tiene que dejar esa ciudad
para ser coronado rey de España en 1759. Contaba por tanto con experiencia
como gobernante.

Los ministros ilustrados como Esquilache, Floridablanca, Olavide, etc,


aprobaron medidas para fomentar el desarrollo de la Industria. Se rompió, así,
el monopolio de los gremios en 1772; se establecieron las Reales Fábricas,
con apoyo del Estado (armas, astilleros, vidrio, tapices..).

Con respecto al comercio se adoptaron medidas conducentes a integrar el


comercio nacional, como la mejora de las vías comunicación o la supresión de las
aduanas interiores. Un decreto de 1778 estableció la liberalización del comercio
con América, acabándose con el secular monopolio de la Casa de Contratación.

En el terreno financiero, se estableció el Banco de San Carlos, antecedente


del futuro Banco de España. En este período, aparece la peseta, aunque no será la
moneda oficial del país hasta 1868.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 20


Es de destacar también la acometida de reforma urbana
que se emprende en muchas ciudades para mejorar sus
condiciones higiénicas u ornamentales ( se dice de este rey que
fue “el mejor alcalde de Madrid”) ver Puerta de Alcalá.

Todas estas reformas, con ser interesantes, chocaron


con los estamentos privilegiados, los cuales, no estaban dispuestos a que se pusieran en
peligro sus intereses y por ello, excepto quizás, la repoblación de Sierra Morena bajo el
gobierno de Olavide, la reducción de los derechos de la Mesta y algunas obras de
regadío (Canal Imperial de Aragón, Canal de Castilla…, finalmente, fracasaron en gran
medida.

d) Carlos IV (1788-1808).
Rey débil y sin carácter que no estuvo a la altura de las necesidades que
requería el país en una etapa tan delicada. Durante su reinado se desarrolla la
Revolución Francesa y el ascenso de Napoleón.
En el gobierno destacaron intelectuales reformistas como Jovellanos . En
una segunda etapa deja el poder en manos de Godoy, su favorito (y el de la
reina), y la ambición de éste hace que la política española se someta a la
francesa, esto conlleva la ocupación napoleónica y la Guerra de la
Independencia.
Todo ello lo veremos en profundidad en el siguiente tema.

IV.- POLÍTICA INTERIOR: EL CENTRALISMO BORBÓNICO.


4.1.- Centralización administrativa.
Los primeros Borbones se van a plantear como primer objetivo establecer un
poder central fuerte, a imitación de la Francia de Luís XIV. La idea fundamental va
a ser que todo se someta a la ley castellana y para llevarla a cabo se van a tomar
medidas como las siguientes:
- los Decretos de Nueva Planta: fueron el principal medio de centralizar la
administración. Felipe V aprovechó la “traición” de la Corona de Aragón
durante la Guerra de Sucesión, para, entre otras cosas:
- 1.- Se pone fin al Reino de Aragón y de su entramado jurídico, al eliminar
todas las instituciones propias del reino, además de los históricos Fueros
de Aragón, pasando a ser una provincia regida por las leyes castellanas,
dominantes a partir de ese momento en todos los territorios de la monarquía
hispánica.
2. Sólo queda el Consejo de Castilla (Cortes) que integra a todos los
territorios.
3. Se usa una sola lengua oficial, el castellano (con algunas excepciones).

Se ha de hacer constar que el reino de Navarra (hoy Navarra y Pais Vasco)


seguirá conservando sus fueros al haber ayudado a Felipe V en la citada guerra.
Parte de esos privilegios forales se conservan aún hoy a través del concierto
económico especial para esos territorios que le da capacidad de gran autogestión
económica.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 21


- España se va a dividir en demarcaciones provinciales
donde se impone como máxima autoridad política y
judicial a un militar, el Capitán General, frente a los
antiguos Virreyes. En el aspecto económico aparece en
esos territorios la figura del Intendente para recaudar
impuestos.

- También se suprimen la aduanas interiores, con el ánimo


de uniformizar el mercado

- Supresión de los Consejos existentes en tiempos de los Austrias (de


Indias, de Aragón, de Castilla, de Italia…): sólo sobrevive el Consejo de
Castilla, a través del cual se aprueban reformas en toda la monarquía
hispánica. Las cortes de los reinos de la Corona de Aragón dejan de
reunirse por separado y lo harán dentro de las Cortes de Castilla, que se
convierten en las Cortes Generales del Reino

-Intento de Unificación de impuestos: Hubo intentos no demasiado


eficaces de reformar el sistema de Hacienda ya que hasta ese momento
los impuestos eran desiguales en España (no se aplicaban a todo el
territorio por igual y los estamentos privilegiados estaban exentos) y
además insuficientes para atender todas las necesidades del Estado. Para
corregir este hecho era necesario que consiguiera un sistema de
recaudación único y racional (en función de la riqueza de cada
individuo).
Para ello el Marqués de la Ensenada –ver imagen izqda.- va a
emprender en 1750 la monumental empresa de intentar registrar todas
las propiedades agrícolas de España para establecer un sistema
proporcional de recaudación. No consiguió sus objetivos aunque hoy es
un verdadero tesoro para los historiadores que pretenden profundizar
en el conocimiento del siglo XVIII en la monarquía hispánica.

- Aparecen las Secretarías de Despacho, frente a los Consejos de la


época de los Austrias. Son los antecedentes de los actuales ministerios

- Creación del Banco de San Carlos: En el plano monetario, dentro del


impulso centralizador, destaca la creación del Banco de San Carlos,
embrión de lo que sería el futuro Banco de España.

- Servicio militar obligatorio: con la reforma del ejército, en 1767 se


estableció el servicio militar obligatorio en todo el territorio, mediante el
sistema de quintas, usado hasta hace pocos años, con lo que se
constituyó un ejército permanente para la defensa del país y el control de
sus territorios.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 22


En definitiva, durante el s. XVIII hubo un impulso reformista y
centralizador que abarcó todos los aspectos políticos y económicos y que pondrán
las bases del futuro Estado liberal del s. XIX.

V. LA POLÍTICA EXTERIOR.

Se pueden centrar en dos líneas de actuación la política exterior de los


Borbones.
1. La política mediterránea.
El tratado de Utrecht prohibía que los reyes Borbones españoles
recuperaran Nápoles, Sicilia y el resto de las posesiones italianas; con
todo, Felipe V intenta su reconquista pero Inglaterra forma la
Cuádruple Alianza y la escuadra española es derrotada.
Con Felipe V se inician también los Pactos de Familia con
Francia, con la que España subordina su política exterior a la francesa.

2. La política atlántica.
A destacar que con Carlos III, España y Francia apoyarán
económica y militarmente la independencia de los Estados Unidos. Por el Tratado
de Versalles de 1776 España recupera Menorca, pero no consigue Gibraltar a pesar
de sus esfuerzos.

ANEXO
ECONOMÍA, SOCIEDAD Y CULTURA EN
ESPAÑA DURANTE EL SIGLO XVIII+ RONDA
A) ECONOMÍA.
En economía se experimentan también reformas en todos los niveles, aunque
no todas tuvieron el éxito deseado. Como siempre que se hace un estudio
económico empezamos hablando de cada uno de los sectores productivos.

1. El panorama agrario.

Se produce un crecimiento en la producción, pero no por la implantación de


nuevas técnicas de cultivo sino por el aumento de la superficie cultivable debido a
la roturación de tierras anteriormente no cultivadas.

a) La situación del campesino.


El campesinado andaluz se encuentra en una situación muy desfavorable ya que
la mayoría de las tierras (más del 70%) pertenecían a la nobleza y el clero. Así
encontramos que casi no había campesinos propietarios sino que la mayoría
trabajaban como arrendatarios, jornalero, pastor, criado, etc. El resto de los
campesinos peninsulares iban desde propietarios de pequeñas tierras a arrendatarios
sometidos a fuerte rentas que se actualizaban cada año.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 23


En los tres casos hemos de notar que las rentas generadas iban a parar, por
regla general, a la clase privilegiada: nobleza y clero, que las gastaban en mantener
su prestigio social, no interesándose nada por el aumento de la productividad; la
única excepción eran los señores catalanes que sí invertían en la tierra para
aumentar la producción, lo que denota una mentalidad empresarial y capitalista.

c) Las reformas en agricultura.


Desde mediados del siglo XVIII se crearon las Sociedades Económicas de
Amigos del País, asociaciones para fomentar el desarrollo nacional. Desde ellas se
estudiaban las distintas posibilidades de desarrollo de las localidades y campos y las
propuestas de mejora. El gobierno emprendió además obras de gran envergadura
para aumentar el regadío: el Canal de Castilla que irrigaba extensas zonas de la
Meseta y aspiró a conectar Castilla con los puertos del norte -ver imágenes inferiores-
(aunque como ves en el mapa quedó a medio hacer), el Canal Imperial de Aragón...

Pero el intento más serio de cambiar el panorama fue el inicio de la colonización


interior de nuevos territorios en zonas despobladas como Sierra Morena. Pedro
Pablo de Olavide se encargaría de coordinar estos proyectos. Como Superintendente de
las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía, Olavide propició que más de
1400 familias extranjeras (alemanas y suizas principalmente) se establecieran, en Sierra
Morena y se fundaran nuevas poblaciones como La Carolina, Guarromán....Esta
repoblación fue un proyecto ilustrado de más de 40 años, para el que contó con amplios
poderes. (Si te fijas en el plano inferior podrás ver cómo tiene una planificación
racional, muy en línea con el pensamiento ilustrado, con calles rectas formando un
plano llamado ortogonal o en damero).

De todas formas el balance de reformas en el campo es más bien escaso ya


que el principal problema, la propiedad de la tierra, no fue abordado al chocar con
los intereses de los estamentos privilegiados.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 24


2. La industria.

Es verdaderamente difícil calcular cual era exactamente la producción


industrial; por un censo de 1787 sabemos que el 14% de la población activa se
dedicaba a esta actividad.

a) El pequeño taller artesano.


Era el sistema más extendido, normalmente era un negocio familiar y el
mercado era muy reducido. La industria textil era la más destacada y en su proceso
se distinguen dos etapas: el hilado (transformar la lana bruta en hilo o hebra) lo
realizaban las mujeres en casa, y el tejido (tejer los hilos) lo realizaban tejedores en
pequeños talleres.

b) Las manufacturas reales.


Eran grandes industrias a cargo del Estado que se dedicaban
normalmente a elaborar productos (casi siempre de lujo) para
abastecer los palacios reales. Eran importantes las de porcelana del
Buen Retiro en Madrid, los paños de Brihuega y Guadalajara, la Real
Fábrica de Tapices-ver imagen-...el control técnico y financiero se
encuentra bajo supervisión del Gobierno. A menudo no son
industrias rentables, pero se mantienen por las subvenciones estatales
(eran realmente una carga para el presupuesto del Estado). Su origen
es francés.

c) Las fábricas de indianas de Cataluña: la industria moderna.


De entre todas las industrias del país destacaron por su pujanza, llamadas así
porque trabajaban el algodón que venía de las Indias (de América). A finales de
siglo van a experimentar un gran crecimiento al importar máquinas inglesas de
segunda mano.

3. El comercio.

Dos datos podemos adelantar sobre el comercio en este siglo: en primer


lugar la decadencia que se va produciendo en el comercio americano y en segundo
lugar que falta un mercado nacional unificado, ya que debido a las pésimas
comunicaciones, los productos no podían llevarse a larga distancia.

a) El comercio interior.
Se inicia a lo largo del XVIII la formación de un mercado nacional. Veamos
la situación por zonas:
En el interior había pequeñas zonas que intercambiaban dentro de ellas sus
escasos excedentes; rara vez los productos salían de una zona a otra.
En la costa se produce un aumento del comercio debido a la mejora de las
comunicaciones marítimas con el resto de España y Europa.
A mediados de siglo solamente Cataluña había logrado crear un mercado
regional integrado debido a la casi total ausencia de comunicaciones que faciliten la
movilidad de los productos y a la existencia en el interior de masas de población
con un poder adquisitivo nulo.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 25


b) El comercio exterior.

Como ya adelantábamos, el comercio de la periferia tiene una mayor


importancia debido a que el transporte de mercancías por barco era el más rentable.
Lógicamente podemos deducir que casi todo este comercio internacional se
producía en las zonas costeras. Veamos las dos zonas con las que se comerciaba
principalmente:
- Comercio con Europa: se basaba fundamentalmente en la
tradicional exportación de lana a Gran Bretaña, además se completaba
con la venta de vinos y aguardientes a diversos países norteños.

- Comercio con América: se basó al principio en el


monopolio del puerto de Cádiz. Más tarde se concedió la libertad de
comercio con América y se creó una zona de librecambio (zona sin
aduanas ni tarifas) entre América y España.

Destacar la minería en América con la explotación de la plata.


Las minas más famosas estaban en el cerro de Potosí en Bolivia. Estos
metales son importantes para España porque gracias a ellos se equilibra
el presupuesto del Estado (diferencias entre ingresos y gastos) y la
balanza comercial.

B) SOCIEDAD.
1. Demografía.

A principios del siglo XVIII la población había


descendido a 7,5 millones de habitantes, pero un
crecimiento constante llega a superar los 10 millones a
finales de siglo.

En cuanto a la distribución espacial de la población podemos decir que es


bastante desigual. Las zonas de mayor densidad fueron: Guipúzcoa, Valencia,
Navarra, Galicia, Asturias, Cataluña... y las de menos La Mancha y Cuenca. Tal vez
la explicación de este fenómeno haya que buscarlo en el impulso comercial e
industrial de la zona costera. La ciudad más poblada era Madrid (150 mil
habitantes), aunque se encontrara en el centro.

2. La estructura de la sociedad.

Los artífices de las reformas y sus partidarios son sólo una reducida minoría.
Durante el XVIII no se logra, pese a ellas, reducir el número de campesinos y
trabajadores urbanos pobres, lo que supone entre un 80 y un 90% de la población.
La movilidad social es nula. Mientras que en Europa ya se empiezan a
romper las fronteras entre algunos estamentos, en España todo sigue inmóvil.

a) La aristocracia.
Sigue siendo rentista y recaudando impuestos, es decir, en algunos sentidos
perviven aún esquemas feudales y los grandes señores tienen jurisdicción muy
amplia sobre grandes zonas del país.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 26


Los Borbones con su política centralista recortarían un gran número de estos
privilegios y provocarían el malestar de estos nobles al declarar, además,
compatible el título de nobleza con la posibilidad de trabajar (el trabajo manual era
considerado innoble hasta entonces, idea esta que en Europa hacía tiempo que
había desaparecido).

TE PUEDE INTERESAR: Extracto de la Real Cédula de Carlos III en 1783


“Declaro que no solo el oficio de curtidor, sino también las demás artes y
oficios d eherrero, sastre, zapatero, carpintero y otros a este modo son honestos y honrados.
Que el uso de ellos no envilice la familia ni la persona del que los ejerce…”

b) Los eclesiásticos.
Ingresar en el clero era un medio de acceso rápido o, por lo menos, de
no morirse de hambre ya que se podía acceder a la cultura e incluso al poder
y la riqueza. Como vemos se funden en este estamento gentes de origen
noble (en el alto clero) y de origen plebeyo (bajo clero) , aunque lógicamente
los primeros acaparan los principales puestos.
El número de clérigos en España sobrepasaba ampliamente los
250.000, una cifra increíble y desproporcionada.
La Iglesia goza de enormes privilegios, no paga impuestos y posee el 25%
de la tierra cultivable del país a la llegada de los Borbones.
Los reyes ilustrados ven en la Iglesia a un estamento culto que se opone a
sus reformas .El choque más frontal se dará en 1767 cuando Carlos III expulse a los
jesuitas.

c) La burguesía.
Va apareciendo muy lentamente a lo largo del siglo XVIII en las ciudades.
Estará formada por gentes de clase media: funcionarios, militares,
profesionales liberales y comerciantes enriquecidos (abundantes en las zonas
costeras). Su máxima aspiración es el ennoblecimiento, así comprarán títulos o se
emparentarán con la nobleza vieja arruinada.

Los decretos de los Austrias habían frenado el ascenso de este grupo, ya que
se prohibía el trabajo como impropio de nobles (algo que los Borbones intentar
rectificar con disposiciones como la anterior Cédula de Carlos III).

c) El campesinado.
Sobre la situación de los campesinos y del campo hemos hablado ya
extensamente en el apartado de agricultura y a él nos remitimos.

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 27


d) CULTURA

1.- LA LLEGADA DE LA ILUSTRACIÓN EN ESPAÑA

La Ilustración llegó a España con dificultades debido al control de las


autoridades eclesiásticas, encarnadas en la Inquisición.
Así, fueron algunas ciudades portuarias como Barcelona, Valencia Bilbao y
sobre todo Cádiz (nueva sede desde 1717 de la Casa de la Contratación) donde
penetraron obras ilustradas recibidas en principio por miembros críticos de la
Iglesia, profesionales liberales y militares.

La difusión de las nuevas ideas recayó principalmente en:

- Las Sociedades económicas de amigos del país,


que eran asociaciones de ilustrados cuyo objetivo
era la difusión de la ciencia y la economía.
Llegaron a formarse casi cien por todo el país.
- Las Academias (de la Lengua, de la Historia, de
Bellas Artes de San Fernando…) .
- Instituciones científicas como el Jardín Botánico,
el Real observatorio astronómico…
- También fue clave el papel de una prensa que
nacía como potente medio de divulgación cultural.

2.- ILUSTRADOS ESPAÑOLES

Aunque con cierto retraso al resto de Europa, en la España del siglo


XVIII surgió un grupo de pensadores ilustrados cuyos
principales objetivos fueron el desarrollo, económico, la
reforma de la sociedad, la mejora de la enseñanza y la
modernización de la cultura.

En la primera mitad del siglo XVIII, sobresalen autores


como el padre Feijoo. Pero sobre todo hay que destacar al grupo de
colaboradores reformistas de Carlos III donde encontramos personajes como
Gaspar Melchor de Jovellanos, el Conde Floridablanca, el conde de
Campomanes, Pablo de Olavide, el Marqués de la Ensenado o el conde de
Aranda que llegaron a detentar altas responsabilidades políticas.

Como en el resto de Europa, se desarrolló un


creciente interés por asuntos científicos, de modo que
surgieron personalidades de la talla de José Celestino
Mutis, insigne botánico gaditano, Jorge Juan y
Antonio de Ulloa que participaron en la misión
francesa que permitió demostrar que la Tierra está
achatada por lo polos o Alejandro Malaspina –ver mapa-
quien llevó a cabo un expedición científica por
América y el Pacífico..

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 28


E) ANDALUCÍA EN EL SIGLO XVIII

Como hemos visto en el tema anterior, las crisis del siglo


XVII culminaron con la guerra de Sucesión española; una
contienda, esta, que, afortunadamente, apenas tuvo repercusión en
Andalucía, que estuvo desde el principio del lado de Felipe de
Anjou. Sin embargo, la escuadra inglesa y holandesa atacaron
en 1702 la costa atlántica cercana a Cádiz, y aunque fracasaron en
su intento de establecerse allí, tomaron
Gibraltar en 1704 aprovechando su indefensión, quedando en
manos inglesas hasta la actualidad, tras el Tratado de Utrecht.
La citada centralización borbónica supuso, sobre todo, para
Andalucía, como territorio integrado en la Corona de Castilla, la
reordenación de las chancillerías, así como la organización del
territorio en provincias e intendencia, heredera de los
antiguos reinos.
En 1717 se produjo el traslado de la Casa de
Contratación de Indias desde Sevilla a Cádiz,
desplazando de la metrópoli hispalense el centro del comercio
americano, que había residido en ella desde principios del siglo XVI y
situando a la ciudad gaditana al frente de las más dinámicas de nuestra
región.
En la segunda mitad de siglo XVIII, como ya se ha citada
también, Pablo de Olavide hizo una importante labor de
repoblación de algunas zonas de Andalucía. Con el tiempo, los
colonos extranjeros sufrieron una profunda asimilación de la cultura
andaluza creando ciudades como La Carolina, La Luisiana, etc.
También aquí, con el objetivo de realizar reformas
económicas, sociales y educativas, fruto del pensamiento de
la Ilustración, se crearon activas Sociedades Económicas de
Amigos del País en ciudades como Cádiz (1774), Sevilla (1775),
Granada (1775), Sanlúcar de Barrameda o Málaga.
En definitiva, en líneas generales, un siglo que se puede considerar de
avance y progreso para Andalucía.

F) RONDA EN EL SIGLO XVIII (completar)


En contraste con los tiempos oscuros del siglo XVII y los decadentes del XIX, se
podría considerar que el siglo XVIII fue la época dorada para la ciudad de Ronda,
nuestro particular “Siglo de Oro” . Algo que es fácil deducirlo con sólo atender al
impulso constructivo que tuvo lugar en nuestra ciudad y que cambió su faz de una
forma sencillamente espectacular. Para muestra de lo dicho vamos a ver algunas de esas
construcciones a las que se hace referencia. Estas son las siguientes:

IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 29


IES PROFESOR GONZALO HUESA DEPART. SOCIALES Página 30

También podría gustarte