Está en la página 1de 14

“Los niños que disfrutan escribiendo en el aula, escribirán siempre”

2.2. NIVELES DE ESCRITURA:

“Los niños aprenden a escribir de la misma manera que aprenden a hablar” Emilia Ferreiro
(1993)

Las investigaciones realizadas por Emilia Ferreiro, (1993) nos aportan criterios
de interpretación de los trabajos de los niños y constataremos que ellos se
apropian de este conocimiento de una manera activa y constructiva, que van
elaborando hipótesis al tratar de descubrir y comprender el sistema del
lenguaje escrito.

NIVEL: PRE-SILÁBICO
¿Cuáles son las características que presenta un niño en el nivel presilábico?

Diferencia el dibujo de la escritura.

Reconoce la cadena de letras como


objeto sustituto.

Reconoce la arbitrariedad y la linealidad


como característica de la escritura que lo
diferencia del dibujo.
Nivel presilábico

Se concentra en la palabra como


globalidad, no puedo establecer relación
entre el lenguaje oral y escrito, entre el
sonido y la letra.

La mayoría de veces no puede crear


nuevas formas (signos) sino que acepta
las letras del código alfabético.

¿Qué debo hacer para que mis niños pasen del nivel pre silábico al silábico?

Los niños que se ubican en este nivel necesitan estar en contacto con distintos
materiales escritos: Libros, periódicos, revistas, afiches, anuncios, etc. A fin de
enriquecer la información que ya poseen acerca de la escritura. Podemos realizar
diversas actividades:
 Invitarlo a participar de la lectura de cuentos, noticias, instrucciones, etc.
Escuchando y observando al lector. Así descubrirá que el acto de leer tiene un
significado y requiere de un determinado comportamiento (atender, recorrer
con la mirada un texto, ir de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo, etc.)
 Observar, hojear, leer cuentos, revistas, etc.; es decir familiarizarse con
variados materiales escritos.
 Relacionar imágenes con textos, tratando de anticipar el contenido apoyándose
en las figuras: ¿Qué dirá?, ¿De qué tratará?
 Incentivarlo a dibujar sobre sus experiencias, juegos, visitas, actividades diarias
(vestirse, asearse, etc.) orientándolo a enriquecer su dibujo de manera que
organice y exprese toda la información que posee sobre un objeto o hecho:
¿Qué hice?, ¿Con qué?, ¿Dónde? ¿Qué le falta?.
 Animarlo a que “escriba” sobre lo que ha dibujado, de tal manera que las
diferencias entre dibujo y escritura que ya ha establecido sean cada vez más
claras. Conviene que la profesora escriba lo que le dicta. Es importante que
descubra que sus palabras pueden quedar registradas y ser leídas por otros
así como el valor y uso de la escritura en la comunicación.
 Escribir textos para recordar lo que es importante para el niño: una nota para
su mamá, la fecha de su cumpleaños, la dirección o número telefónico de un
amigo, los acuerdos del grupo, etc.
 Es necesario propiciar la lectura global de textos breves y palabras como su
nombre, nombres de sus hermanos y amigos, nombres de animales y objetos
conocidos que le permita contrastar sus propias hipótesis con la escritura
convencional:

Amanda Ernesto Irma Omar Ùrsula

 Comparar las palabras identificando la más larga y la más corta de un texto, o


pares de palabras, por ejemplo:

casa - hormiga
oso - mosquito

 Describir las características de animales, objetos y personas a partir de la


lectura de sus nombres. Por ejemplo una casa es grande y una hormiga es
muy pequeña, pero la palabra hormiga es larga y la palabra casa es corta.
 Encontrar semejanzas y diferencias entre palabras. ¿En qué se parecen? ¿En
qué se diferencian?

- carro - carrito - carreta


 Colocar sobre cada objeto del aula, sus respectivos nombres, por ejemplo:
mesa, pizarra, pared, etc.
 Confeccionar el vocabulario visual básico (Banco de palabras) con tarjetas de
palabras de uso diario o extraído de textos. Servirán como referente y apoyo
permanente a los niños.

2
 Realizar juegos para identificar una palabra dentro de un conjunto. Puede ser
en un texto o del vocabulario visual.
 Jugar a las adivinanzas: la profesora dice las características de una persona,
objeto u animal y los niños deben dar la respuesta mostrando el cartel del
nombre, por ejemplo:

¿Quién será? ¿Quién será,


Una personita,
Tiene trompa que nada nos pide
y todo nos da?
y orejas grandes.

El niño debe mostrar El niño debe mostrar la


la palabra ELEFANTE palabra MAMÁ

NIVEL: SILÁBICO
Corresponde al desarrollo de la “Conciencia Fonológica” del niño.

¿Cuáles son las características que presenta un niño en el nivel silábico?

Reconoce algunas letras que pueden ser


las vocales o algunas consonantes.

Representa la palabra con letras que


corresponde al sonido.

Empieza a buscar letras similares para


sonidos similares, estableciendo
relación: sonido – grafema.
Nivel
Silábico
Relaciona el todo (la cadena escrita) y
las partes constituyentes (las letras).

Halla la correspondencia sistemática


entre la cantidad de letras que se utiliza
y la cantidad de sílabas que se quiere
escribir.

¿Qué puedo hacer para que mis niños pasen del nivel silábico al silábico -
alfabético?
 Encontrar palabras que empiezan con igual sonido y observar su escritura.
 Encontrar palabras que terminan con igual sonido y observar su escritura.

3
 Encontrar palabras que tienen sonidos iguales en el centro.

cometa cometa cometa


comida Pamela pelota

colegio camello maleta

corazón remedio carpeta


 Juegos de rimas y trabalenguas.

Cometita, cometita,

de carrizo y de papel,

eres linda cometita

Estas actividades ejercitan la atención, percepción visual y auditiva, así como la


memoria visual, comparación, clasificación de palabras, facilitando el análisis
de las mismas.
 Identificar cuántas sílabas tiene una palabra:

cometa : co me ta
carrizo : ca rri zo
rabera : ra be ra
papel : pa pel
pita : pi ta

 Componer palabras con letras móviles.

 Escribir nombres de personas, animales y objetos.

Este segundo bloque de actividades ejercita el análisis y síntesis de las palabras,


lo que permitirá al niño confrontar sus propias hipótesis con las necesidades de la
escritura.

4
NIVEL: SILÁBICO – ALFABETICO
¿Cuáles son las características que presenta un niño en el nivel silábico –
alfabético?

Corresponde al período de transición en el que el niño trabaja simultáneamente con


dos hipótesis diferentes: la silábica y la silábica alfabética.

Utiliza una letra para cada sílaba, con la


representación de un sonido por una
letra.

Escribe palabras con algunas omisiones


de letras.
Nivel Silábico
Alfabético
Escribe las palabras de la oración juntas.

¿Qué puedo hacer para que mis niños pasen del nivel silábico alfabético al
alfabético? Ramirez, E. (1995)
 Componer palabras con letras móviles.

 Completar letras en una palabra


c...rr…z… p…p…l r…b…r…

 Completar sílabas en palabras.


….rrizo pa….. ra….ra

 Anteponer a las palabras el, la, los, las, mi, mis, un, unos, una, unas.

el * * papeles

las * * raberas

los * * carrizo

5
un * * cometa

unos * * carrizo

una * * raberas

unas * * papeles

 Comparar palabras que se parecen, por ejemplo:

mano – malo pita - pito cometa - comete rabera - ribera

 Comparar sonidos de sílabas directas e inversas, explicando el significado en


cada caso, por ejemplo:

lata - alta sano - asno

Este tipo de actividades llevan al niño a comparar las palabras, afirmando


su hipótesis de relación entre el sonido y la letra. El análisis – síntesis que
realiza lo llevará a afianzar en su hipótesis alfabética: una letra para cada
sonido.
 Formar estrellas de palabras con adjetivos (¿Cómo es?) y verbos (¿Qué hace?)

bonita vuela

grande
voladora cae
cometa cometa
cabecea

 Formar oraciones:
- La cometa vuela alto.

- El papel se rompió.

- La rabera es larga.
 Completar oraciones:
- Las …………………son grandes.
- El ………….. se rompió.
- La ………….. es larga.
6
 Separar palabras de una oración.
Lacometaesgrande.

La cometa es grande
a
cometa

la pita

rabera
 Ordenar las palabras en una oración:

alto La vuela cometa. La cometa vuela alto.

 Trabajar con tiras léxicas Ejm. Artículo – sustantivo – adjetivo


Artículo – sustantivo – verbo

La cometa vuela

Artículo – sustantivo – adjetivo – verbo

La cometa grande vuela

Ejemplo:

El cometas larga

Las pita roto

Los papel grandes

La carrizos duros

7
NIVEL: ALFABÉTICO
¿Cuáles son las características que presenta un niño en el nivel alfabético?

Utiliza una letra para cada fonema.

Comprende que la similitud sonora, implica


similitud de letras y que las diferencias sonoras
suponen letras diferentes.

Todavía le falta manejar todos los rasgos


ortográficos de la escritura:
Separación de palabras, Signos de puntuación,
Uso de mayúsculas.
Nivel
Alfabético Ha aprendido las reglas básicas del código de la
escritura.

Ha descubierto el valor de la escritura para la


comunicación.

¿Qué puedo hacer para que mis niños mejoren en este nivel?
 Incentivar al niño a escribir para comunicar sus ideas, sentimientos, etc.,
creando situaciones que le resulten motivadoras como enviar mensajes y
saludos a sus amigos, anotar direcciones, escribir cartas, etc.

 Ayudarlo a descubrir los espacios entre palabras como una propiedad de la


escritura:

Presentar una oración para identificar las palabras que la forman:


Nosotros ganamos el partido.

Presentar una oración escrita con palabras unidas y pedirle que las separe (se
entrega la oración en tiras de papel y las separa cortando cada palabra)
Ganamosdosacero

 Afianzar el uso de la letra mayúscula para los nombres propios, al inicio de un


escrito y después de punto.

 Iniciarlo en el uso de reglas ortográficas como parte de la escritura


convencional: uso del acento, uso de z, v, b en palabras de uso frecuente.

 En todo caso se trata de que el niño haga uso de la escritura en el contexto de


su vida diaria, despertando cada vez más su deseo de escribir para
comunicarse. (registran sus experiencias, juegos, necesidades, etc.)

8
c) ¿Cómo reconozco el nivel de escritura y de lectura se encuentran mis niños?

Es importante determinar en qué nivel de escritura y lectura se encuentran nuestros


niños para que tengamos un punto de partida que permita la planificación
adecuada de los métodos, técnicas y estrategias para el proceso de la lecto
escritura. Defior, S. (2001)

Sugerencialmente consideramos que al término de cada actividad o de cada


unidad, como lo considere mejor, debemos de aplicar una prueba para saber con
exactitud el nivel de escritura y de lectura (ver anexos), cuyos resultados deben ser
organizados estadísticamente para tomar decisiones pertinentes frente al nivel en
que se encuentran los estudiantes en el registro de evaluación pertinente.

Las siguientes preguntas pueden ayudarnos a una identificación correcta:

¿Diferencia el dibujo de la escritura?


¿Tiene sentido de linealidad?
¿Utiliza símbolos propios o letras del alfabeto?
Si usa letras del alfabeto, ¿Tiene alguna relación con la palabra deseada?
Si escribe su nombre, ¿Lo hace en forma global o identifica los sonidos con las
letras?
¿Representa cada sílaba con una letra? , ¿Escribe legible, pero une las
palabras?

a) Otras estrategias:

Presentamos a continuación algunas estrategias que ayudarán en el proceso


de la lectoescritura. Centro de excelencia para la capacitación de maestros
(2003)

Concurso TV un, dos, tres, …


Estrategia de
Expresión oral

Este juego se inicia organizando primero a los


niños en grupos.
 Sale un niño(a) representante de cada
grupo.
 Si hay cinco grupos en el aula, habrán
cinco participantes.
 En una caja debe haber tarjetas con
consignas, como estas:

Los tomates son rojos: En la cocina hay ollas: Los tomates son rojos:
Diga nombres de flores,
Nombra otros utensilios Diga el nombre de
frutas, o verduras que
que hay en la cocina. objetos que son
sean rojas.
transparentes.

9
 La profesora saca una tarjeta, la lee y empieza el juego diciendo: Concurso TV
un, dos, tres, …
 Cada niño(a) irá diciendo una palabra en el orden en el que está ubicado y que
responda a las características que se indica en la tarjeta, por ejemplo: rosa,
clavel, fresa, manzana, rabanito, etc.
 Termina de decir el último niño y sigue nuevamente el primer niño, y así
sucesivamente.
 El niño(a) que no tiene una palabra para decir o se equivoque pierde y sale del
juego.
 Gana el niño que dijo la última palabra.
 Gana un punto el grupo al cual pertenece el niño o niña ganadora.
 Nuevamente inicia el juego con otros niños representantes de cada grupo y se
saca otra tarjeta.
 MATERIALES: Cajita, tarjetas con consignas, cuadro para el puntaje de cada
grupo.

Asociación de conceptos
Estrategia de
Comprensión
de Textos

Esta estrategia consiste en crear distintas versiones de una misma historia.


 Primero se les presenta un conjunto de palabras claves
del texto que se va a leer, pero en forma desordenada. Islas y playas rocosas
 Se escriben en tarjetas y en grupos, ordenan estas
palabras por medio de flechas, anticipando una posible
secuencia. estómago
 Se les explica que van a tratar de predecir el contenido de
la historia a partir de esas palabras claves.
 Una vez que hayan ordenado este listado de palabras, se Extremidades traseras
les solicita que grupalmente inventen el contenido de la
historia, dando la siguiente consigna: “díganme todo lo
que se les venga a la mente” Lobo de mar
 Pueden escribir la historia que inventaron o pueden decirla
en forma oral.
 Leen o exponen sus propias versiones, para luego
estómago
compararlas con la historia original.
 Finalmente al compararlas con la historia original, es
posible que hagan las correcciones necesarias.
mamífero

Buscando las diferencias


Estrategia de
Comprensión
de Textos

Este juego lector consiste en encontrar las diferencias que existen entre dos
dibujos o entre dos textos de una lectura.
 Primero elige al personaje principal de la lectura.
 Dibújalo dos veces y en la segunda imagen realiza las seis diferencias.

10
 El análisis de dos dibujos aparentemente iguales exige del niño una capacidad
de atención y un método en su análisis y observación.
 Es una actividad que se puede plantear a partir de los 4-5 años a no ser que
sean elementos muy evidentes. Para ello se sugieren las siguientes pautas:
 Visión general de la ilustración.
 Comparación por partes: visión parcial de una ilustración e
inmediatamente comparar la misma porción o parte con la otra
ilustración.
 Seguir rastreando con la vista las partes de la ilustración siguiendo un
orden establecido. Por ejemplo, de derecha a izquierda, de arriba hacia
abajo.
 Señalar con una marca (una cruz o una raya) cada diferencia
(ausencia de detalle) que se encuentre.
 Hacer un recuento final para asegurarse de que se han encontrado
todas las diferencias.
 ¡Ahora encuentra las diferencias de las siguientes imágenes:

 También podemos encontrar diferencias en los textos.


 Estos dos textos que te presentamos tienen seis diferencias entre si.
 Leer el primer texto y luego el segundo, para poder encontrar las diferencias.
 Cada diferencia que se encuentra se subraya o se encierra en un círculo.
 El lector debe explicar si esa diferencia cambia el sentido del texto.
 Ahora lee detenidamente los textos:

El ratón y el león El león y el ratón

El ratón le dijo a su rey: El ratón le dijo a su reina:


- “Mire, majestad, asómese y verá a ese - “Mire, majestad, asómese y verá a ese
feroz y malvado león del que le hablé”. El feroz y malvado tigre del que le hablé”. El
león enfurecido se asomó al lago y vio la león enfurecido se asomó al pozo y vio la
figura de un enorme león, con unas fauces figura de un enorme león, con unas fauces
tremendas y sin pensárselo dos veces se tremendas y sin pensárselo tres veces se
abalanzó sobre él cayendo en el lago abalanzó sobre él cayendo en el lago
sobre su mismo reflejo y allí, en esas sobre su mismo reflejo y allí, en esas
aguas cristalinas, el rey fue vencido por su aguas claras, el rey fue vencido por su
propia imagen. propia imagen.
- “Viva el ratón” –Gritaba el resto de los - “Viva el ratón” –Gritaba el resto de los
habitantes de fabulandia al enterarse de habitantes de fabulandia al enterarse de
la buena noticia. Y es que en casos como la gran noticia. Y es que en casos como
éste de poco vale la fuerza si no hay 11 éste de poco vale la fuerza si no hay
inteligencia. inteligencia.
A engordar el sujeto y predicado
Estrategia de
Producción de
Textos

Esta estrategia permite ampliar cualquier oración sencilla, por ejemplo:

El dragón atacó la ciudad.

 Se convertirá en una gran oración o en un pequeño relato, para lo cual podrías


hacer crecer fácilmente el SUJETO de esa oración, imaginando:
¿De dónde es el dragón?
¿Cómo es?
¿Cómo se llama?
¿Cuál es su historia?
 Luego hacemos crecer el PREDICADO, formulando las siguientes preguntas y
respondiéndolas:
¿Cómo fue el ataque?
¿Cuándo?
¿Desde dónde?
¿Por qué atacó? ¿Qué efectos produjo el ataque?
 El texto podría quedar así:

El dragón enorme de Inglaterra que se llama Krápul con historia


tenebrosa atacó cruelmente la ciudad desde su castillo, porque
nadie lo quiere, quedando totalmente destruida toda la ciudad.

 También puede quedar así:

El dragón Cienfuegos, el que destruyó la ciudad de Tlon, hijo del


temible Fierabrás, que vive en el corazón del volcán Eructrón y tiene el
cuerpo cubierto de escamas brillantes como esmeraldas y un aliento
capaz de secar bosques y petrificar al ganado, atacó la ciudad desde el
norte, sorpresivamente, al caer la noche, asolando los campos,
arrancando los árboles de raíz, incendiando la chozas de madera y los
techos de paja, y convirtió la región en un páramo desolado.

Haz crecer las siguientes oraciones, engordando primero el sujeto y después el


predicado:
1. Los cinco horribles estaban tristes...
2. Galileo no podía leer...
3. Agustina levantó el vuelo…

12
Escritura libre por placer
Estrategia de
Producción de
Textos

Esta estrategia permitirá a los niños y niñas producir textos libremente a partir de sus
vivencias cotidianas.

Esta escritura como su nombre lo dice , es libre, no se corrige ni la ortografía, ni la


gramática; el niño(a) irá descubriendo por necesidad de comunicación la escritura
correcta y pertinente; ya que las mismas serán leídas por sus compañeros del aula y
de otros grados, las mismas que formarán parte de la biblioteca de aula.

Los niños y niñas pueden realizar su escritura libre por placer, a partir de:

ACTIVIDADES PROGRAMADAS EN LA I.E:

 El primer día de clase


 Lo que siento por mi mamá
 Lo que siento por mi papá
 El desfile del 7 de junio
 El día que INTERVIDA nos regaló buzos
 La danza que bailamos por el aniversario del colegio
 Lo que siento por mi maestra, etc.
ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN EN EL AULA:

 La entrevista que le hicimos a una madre de familia


 La canción que me enseñó mi maestra por el día de la madre
 La poesía que aprendimos por el día del padre}
 El cuento que nos contó la profesora
 Mi visita de aprendizaje al la Municipalidad.
 Lo que le sucedió a mi compañero en el recreo
 Cuando el padre César vino a visitarnos al aula, etc.
ACTIVIDADES COTIDIANAS DEL NIÑO Y LA NIÑA:

 Lo que hice el domingo


 El sueño que tuve en la noche
 Cuando voy a comprar a la tienda
 Cuando me levanto todos los días
 Cuando vengo todos los días al colegio
 Lo que más me gusta hacer
 Cuando juego con mis Taps, etc.

ACTIVIDADES QUE REALIZAN EN CASA Y/O CON SU FAMILIA:

 El cumpleaños de mi papá, mamá o hermanito


 El paseo con mi familia

13
 Mi plato de comida favorita
 Mi programa favorito de televisión
 El juguete que me compraron, etc.

SUGERENCIA DE TEMAS DE ESCRITURA

Programar Para cada día la escritura de un texto que el niño vivencia en su contexto
(aula, escuela comunidad).

DÍA

HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

El día A mi me El juguete El programa En la


domingo… gusta que yo de tv que actuación del
8:00 comer… prefiero es… más miro es día de la
… Madre…

Cuando Cuando El cuento que


voy a voy todos nos contó la
comprar a los días al profesora me
la tienda… colegio… gustó
porque…

Cuando los niños empiecen a escribir sus textos lo harán a partir de “palabras
conectoras”. Por ejemplo:

EL MARTES: escribirán sobre su plato de comida favorito, entonces empezarán así:

Mi comida favorita es …

Terminadas sus producciones, inmediatamente las editarán en pequeños libros, y será


el libro de las comidas favoritas, el libro de los programas favoritos de tv, el libro de los
cumpleaños de nuestros papás, etc. Por ejemplo:

Mis comidas El juguete El paseo


favoritas Mis
con mi
sueños preferido
familia

14

También podría gustarte