Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y

ECOTURISMO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PÉRDIDA DE SUELO DE LA SUBCUENCA DEL RÍO OCOÑA

Asignatura: Manejo y ordenamiento de cuencas

Docente: Ing. Rubén Martínez Cabrera

Alumna:

Cabezas Aspajo, Rebecca Tamara 2018002787

Calderón Clares Anjely Nicolle 2018003008

Ibañez Flores, Aracely Judith 2018023312

Turno: NA Ciclo: IX

Lima, Perú

2022
Índice

I. Introducción....................................................................................................5

II. Antecedentes...................................................................................................6

2.1.Internacionales................................................................................................6

2.2. Nacionales............................................................................................8

III. Objetivos.......................................................................................................10

3.1.Objetivo General...........................................................................................10

3.2. Objetivos Específicos.........................................................................11

IV. Marco Conceptual.........................................................................................11

4.1. Términos Básicos...............................................................................11

4.1.1. Suelos..............................................................................................11

4.1.2. La ecuación universal de pérdidas de suelos..................................16

4.1.3. Erosión hídrica................................................................................29

4.2. Históricos...........................................................................................32

4.2.1. Erosión en el distrito de OCOÑA – AREQUIPA............................32

4.3. Legales...............................................................................................33

V. Equipos y Materiales.....................................................................................35

5.1. Equipos...............................................................................................35

5.2. Materiales...........................................................................................36

5.3. Servicios.............................................................................................36

5.4. Programas...........................................................................................37

VI. Área de Estudio.............................................................................................37

6.1. Ubicación...........................................................................................37

6.2. Relieve................................................................................................37

6.3. Dinámica fluvial: erosión y transporte de sedimentos.......................38

6.4. Unidades litológicas...........................................................................38

6.4.1. Depósitos Inconsolidados...............................................................39


6.5. Zonas de vida.....................................................................................41

6.5.1. Desierto desecado - Subtropical (dd-S)..........................................41

6.5.2. Desierto desecado - Montano Bajo Subtropical (dd-MBS)............42

6.5.3. Desierto superárido - Templado Cálido (ds- Tc)...........................42

6.5.4. Desierto superárido - Templado Cálido (ds- Tc)...........................42

6.5.5. Desierto superárido - Montano Bajo Subtropical (ds-MBS)..........42

6.5.6. Desierto perárido - Subtropical (dp-S)...........................................43

6.5.7. Desierto perárido - Templado Cálido (dp- Tc)..............................43

6.5.8. Desierto perárido - Montano Bajo Subtropical (dp-MBS).............43

6.5.9. Desierto árido - Montano subtropical (da-Ms)..............................43

6.5.10. Matorral desértico - Subtropical (md-S)......................................44

VII. Procedimiento........................................................................................44

7.1. Cálculo del factor R...........................................................................45

7.2. Cálculo del factor K...........................................................................48

7.3. Cálculo del factor LS.........................................................................50

7.4. Cálculo del factor C...........................................................................51

7.5. Cálculo del factor P............................................................................52

7.6. Cálculo de la Ecuación Universal de Pérdida de suelo......................52

VIII. Resultados..............................................................................................53

8.1.Factor R.........................................................................................................53

8.2.Factor K.........................................................................................................53

8.3. Factor LS............................................................................................54

8.4. Factor C..............................................................................................55

8.5. Factor P..............................................................................................55

8.6. Pérdida de suelo.................................................................................55

IX. Conclusiones.................................................................................................56
4

Índice de figuras

Figura 1Partículas que componen el suelo.................................................................12

Figura 2Triángulo textural de USDA.........................................................................12

Figura 3Tipo de suelos y texturas de acuerdo a la clasificación americana...............13

Figura 4Guía resumen para la determinación al tacto para diferentes clases texturales
.................................................................................................................14

Figura 5Parcela de escurrimiento tipo USLE.............................................................17

Figura 6Pluviógrafo y cinta de registro......................................................................18

Figura 7Ejemplo de cinta pluviográfica, en la cual se muestran algunos intervalos


que han sido separados debido a sus diferentes intensidades, durante un
evento de lluvia........................................................................................19

Figura 8Códigos de estructura del suelo de USLE.....................................................22

Figura 9Gráfico o nomograma para la determinación de la erodabilidad del suelo...24

Figura 10Gráfico o nomograma de determinación del factor combinado LS..............25

Figura 11Etapas de la erosión hídrica...........................................................................32

Figura 12Erosión en el distrito de Ocoña.....................................................................33

Figura 13Deposito fluvial.............................................................................................39

Figura 14Deposito aluvial............................................................................................40

Figura 15Deposito coluvial..........................................................................................41

Figura 16Factor de erodabilidad K...............................................................................49

Figura 17Factor LS.......................................................................................................50


5

Índice de tablas

Tabla 1. Códigos USLE de permeabilidad del suelo..................................................22

Tabla 2. Valores C para terrenos forestales sin alterar................................................26

Tabla 3. Factor C para praderas permanentes, terrenos baldíos y bosques pastoreados


.................................................................................................................26

Tabla 4. Valores del factor de cobertura vegetal (c)...................................................27

Tabla 5. Factor P de prácticas de conservación..........................................................28

Tabla 6. Tolerancias establecidas por FAO................................................................32

Tabla 7. Características de los suelos..........................................................................48

Tabla 8. Estructura y Permeabilidad de los tipos de suelo..........................................48

Tabla 9. Valor de factor R...........................................................................................53

Tabla 10. Valor de factor K...........................................................................................53

Tabla 11. Valor de factor Ls..........................................................................................54

Tabla 12. Factor.............................................................................................................55

Tabla 13. Perdida de suelo............................................................................................56


6

I. Introducción
Los procesos que provocan una disminución de la capacidad productiva del
suelo se denominan procesos de degradación, entre los cuales uno de los más
importantes es la erosión (FAO, 1980). La erosión del suelo disminuye la productividad
agrícola, degrada las funciones de los ecosistemas, amplifica el riesgo hidrogeológico,
como los deslizamientos de tierra o las inundaciones, causa pérdidas significativas de
biodiversidad, daña la infraestructura urbana y, en casos graves, conduce al
desplazamiento de las poblaciones humanas.

El objetivo de este informe es estimar la pérdida del suelo por erosión hídrica
con la finalidad de evitar la alteración ecológica de la subcuenca del rio Ocoña. La
metodología que se usó para hallar la ecuación de pérdida de suelo fue la Ecuación
Universal de Perdida de Suelos. Se obtuvo como resultado para las zonas de las
estaciones “Y”, “X”, Ocoña y Yanaquihua los valores de 0.22, 0.16, 0.30 y 0.81 para el
índice de perdida de suelo (t/ha.año) respectivamente, estos valores establecidos
presentan una baja erosión en la subcuenca del rio ocoña.

II. Antecedentes

2.1. Internacionales
Ares, M. G., & Entraigas, I. (2022) en su trabajo de investigación titulado “Los
efectos de la heterogeneidad espacial y temporal sobre la pérdida de suelo en una
cuenca agrícola”. El objetivo fue estimar la pérdida de suelo por erosión hídrica (A)
mediante la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS) en una cuenca agrícola
ubicada en la Ecorregión Pampa (Argentina) considerando la heterogeneidad espacial
dada por sus ambientes, y la heterogeneidad temporal asociada a un ciclo agrícola. Se
concibió al paisaje como un mosaico formado por diferentes ambientes: Agrícolas de
Suelos Profundos (ASP), Agrícolas de Suelos Someros (ASS), de Vaguadas en Cuenca
Superior (VS), de Vaguadas en Cuenca Media e Inferior (VMI), de Cerro y Pastizal
Natural (CyPN), del Humedal de Cabecera (HC) y del Cauce Principal (CP). Los
valores mensuales de A se estimaron mediante el producto entre factores que consideran
los efectos de la lluvia, el suelo, los cultivos, la topografía y el manejo. Los ambientes
con uso agrícola (ASP, ASS, VS, VMI y CP) mostraron valores promedio de A entre
1.9 y 0.5 t (ha mes) -1, significativamente diferentes del estimado para las áreas de CyPN
y del HC (0.04 y 0.002 t (ha mes) -1, respectivamente). Las combinaciones de factores
7

que describen la estructura de la cuenca (suelos, topografía, cultivos) contribuyeron a la


heterogeneidad espacial de A, y su heterogeneidad temporal estuvo vinculada
principalmente a la dinámica estacional de las lluvias. La implementación de la EUPS
reflejó las interacciones espaciales y temporales entre los factores que condicionan A y
determinan respuestas erosivas diferenciales entre los ambientes de una cuenca agrícola.

Martínez S., A.; Villanueva DD., J.; Estrada A., J.; Vázquez V., C. y Orona C.,
I. (2021) en su artículo de investigación titulado “Pérdida de suelo y modificación de
escurrimientos causados por el cambio de uso de la tierra en la cuenca del río
Conchos, Chihuahua” se evaluó la cobertura reflejada por diferentes usos de suelo
mediante el software ERDAS Imagine V 2014; a su vez, la pérdida potencial de suelos
se analizó espacialmente, mediante la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo (EUPS)
y la cuantificación de escurrimiento, de acuerdo con la norma oficial mexicana NOM-
011-CNA-2000 .Se determinó reducción en la cubierta forestal y la zona de pastizal,
detectándose un notorio incremento de superficie en zonas agrícolas y matorrales. La
erosión hídrica mostró una tendencia fluctuante, donde la clase más severa de pérdida
fue de 0.02 y 0.008 tm ha-1 para los años de 1980 y 2000, y aumento de 0.01 para 2018.
Los volúmenes de escurrimiento máximo para 1980, fueron de 348.38 M m3 con
reducción de 137.36 M m3 para el 2000, y con aumento significativo para 2018 de
743.08 M m3. El uso de información climática procedente de datos asimilados permitió
detectar espacialmente los procesos de pérdida de suelo y volúmenes de escurrimiento
superficial, siendo el año 2018 el más susceptible a erosión de suelo, con 1689.15
hectáreas (ha) afectadas, y con un volumen de escurrimiento medio de 379.17 M m 3. De
acuerdo con el hidrograma en ciertos años, las altas precipitaciones no precisan grandes
volúmenes, debido a que son lecturas in situ; sin embargo, a través del presente estudio
se detectaron espacialmente las zonas afectadas, donde el cambio de uso de suelo y las
precipitaciones sí modifican las condiciones, lo que permitirá un mejor control y
conservación de los recursos naturales.

Tribak, A., et al (2021) en su trabajo de investigación titulada “Evaluación de


los usos del suelo y la erosión hídrica en la subcuenca hidrográfica montañosa del
Oued Ourtza (Pre-Rif Oriental, Marruecos)” se estudia la distribución espacial de los
usos del territorio y de pérdida de suelo en la subcuenca hidrográfica del Oued Ourtza
(Pre-Rif Oriental, Marruecos) entre los años 2000 y 2014. Para ello, se ha recurrido a
información extraída de imágenes de satélite, el empleo de la ecuación universal de
8

pérdida de suelo en su versión adaptada a las condiciones mediterráneas (RUSLE) y el


correspondiente tratamiento mediante herramientas SIG. Las cartografías resultantes
denotan la sustitución de los cultivos tradicionales de cereal por otros arbóreos y un
importante abandono de las tierras (36,8%). Las pérdidas de suelo son bastante altas (40
t·ha-1·año-1), muy por encima de su tolerancia, aunque están cercanas a las tasas de
ablación registradas en otras áreas del entorno mediterráneo y el Rif marroquí. Estas
pérdidas se distribuyen desigualmente, correspondiendo las tasas más elevadas con las
tierras no cultivadas o abandonadas (>80 t·ha-1 ·año-1) cuya extensión sigue
aumentando, sobre todo, en los tramos medio y bajo de la subcuenca donde dominan los
materiales lábiles.

2.2. Nacionales
Zuñiga H., J (2017) en su tesis titulada Determinación de la pérdida de suelos
en la cuenca aportante del embalse Aguada Blanca - Arequipa aplicando USLE y
técnicas geoespaciales tiene como objetivo determinar la pérdida de suelo, en la cuenca
aportante del embalse Aguada Blanca aplicando el método USLE y técnicas
geoespaciales; estableciendo los diferentes niveles de erosión bajo dos modelos, el
primero denominado MC78, debidamente calibrado y basado en el método USLE y
NDVI de imagen satelital 2014 y el segundo modelo denominado MC80 basado en
USLE e imágenes Landsat del 2001. Con métodos afines se determinó el mapa del
modelo retrospectivo, con la erosión de la cuenca aportante y su relación con la
sedimentación del embalse bajo tres fases; el primero concerniente al mapa de erosión
ocurridas entre el 2002 al 2006, el segundo alusivo a la erosión 2006 - 2010 y el tercero
del 2010 – 2015; de manera similar se formuló el modelo prospectivo, con actividades
de conservación. Los resultados muestran los coeficientes consistentes del factor de:
lluvia R, erodabilidad K y cobertura vegetal C (calibrados con r2 > 80 por ciento). El
modelo MC80 expresó una tasa promedio anual de 128.96 t/ha/año, mientras que el
modelo MC78 una tasa promedio de 145.50 T/ha/año; mostrando una cuenca erosiva
con tendencia a la desertificación, que está por encima del patrón de erosión
recomendada por ICONA (1991) de 12.5 T/ha/año y la FAO 11.2 t/ha/año. Los niveles
de erosión fueron diferenciados, en cada una de las tres etapas del proceso de erosión de
la cuenca aportante del embalse, la fase I alcanzó una tasa de erosión media de 125.15
t/ha/año, la fase II 154.94 T/ha/año y la fase III 162.73 T/ha/año; revelando una
tendencia creciente de 30 por ciento. En un escenario deseado, con el incremento de su
9

cobertura vegetal (M78- C1), su tasa media de erosión disminuiría en un 28% (116.74
T/ha/año); reduciéndose la tasa media anual de sedimentación del embalse de 0.42
Hm3/año a 0.30 Hm3/año y prolongando su operación de 17 a 23 años (con 75 por
ciento del volumen útil).

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (2017) en su


informe “Atlas de Erosión de Suelos por Regiones Hidrológicas del Perú” nos muestra,
a diferencia de los estudios preexistentes en el país, la particularidad de reproducir por
primera vez una serie cronológica de mapas de erosión, y para este caso, una secuencia
de mapas anuales desde 1981 hasta el 2014, siendo la base geoespacial multitemporal
PISCO (Peruvian Interpolation data of the SENAMHI's Climatological and
Hydrological Observations), y en particular el producto de precipitación mensual la
variable de mayor peso en la elaboración de estos mapas. Además, permite conocer la
evolución de este fenómeno en el tiempo y espacio; así mismo facilita la identificación
de tendencias y zonas críticas donde los procesos erosivos han sido más intensos. Los
eventos El Niño de 1982-1983 y 1997-98 estuvieron asociados a una mayor tasa de
pérdida de suelo por erosión hídrica en cuencas de la región hidrográfica del pacífico,
como consecuencia directa del mayor aporte de las precipitaciones. Para el sector
Recursos Hídricos, la importancia del Atlas de erosión hídrica a nivel de Regiones
Hidrológicas, da un marco general para priorizar intervenciones sectoriales de
remediación y/o control en zonas críticas donde el proceso erosivo induce a la mayor
producción de sedimentos con implicancia en el deterioro de la calidad del agua por
mayor turbiedad, la pérdida de la capacidad de transporte por colmatación de cauces de
ríos aumentando el riesgo de inundación y la degradación de los servicios hidrológicos.
Estos impactos podrían ser más severos en el contexto de la variabilidad y el cambio
climático, en ese sentido es fundamental la implementación de proyectos de control y
mitigación del fenómeno de la erosión en el Perú.

Condori V., Alfaro A., R. y Mamani, J. (2019) en su trabajo de investigación


titulado “Estimación de la pérdida del suelo por erosión hídrica en la microcuenca
Chañajari, Moho – Puno” tiene como objetivo estimar el volumen de perdida de suelo
por acción de la erosión hídrica, utilizando la ecuación universal de pérdida de suelos
(USLE) en la microcuenca Chañajari, provincia de Moho, región Puno, Perú. La
metodología utilizada es obtener información pluviográfica del Servicio Nacional de
Meteorología e Hidrología e información cartográfica de la microcuenca, estimar los
10

parámetros de la ecuación universal de perdida de suelo, estimar la tasa perdida de suelo


anual en la microcuenca. Los resultados de los parámetros de la ecuación universal de
perdida de suelo son: El factor de la erosividad de la precipitación R varió de 146.8 a
170.3 MJ·mm·ha-1 ·h-1 ·año-1 , el factor de erodabilidad del suelo K es de 0.5, el factor
de longitud L es de 13.6, el factor de pendiente S es de 1.08, el factor de cultivo C es de
0.2 y el factor de prácticas de conservación P es de 0.6. La pérdida anual de suelo varió
de 38.9 y 45.2 t·ha-1 ·año-1. Con el objeto de disminuir la perdida de suelos se propone
la construcción de prácticas de conservación de suelos y forestación. Se considera que la
zona tiene un grado de erosión moderado.

Según Perales Q., A. (2019) En su trabajo de tesis titulado “Perdida de suelo


por erosión hídrica aplicando el modelo Rusle en la cuenca del rio Supte Grande,
provincia Leoncio Prado – Huánuco” realizado en la cuenca del rio Supte, ubicado en
la provincia de Leoncio Prado – Huánuco, tiene como objetivo estimar la perdida de
suelo por erosión hídrica, aplicando la metodología de la Ecuación Universal de la
Perdida del Suelo (RUSLE) propuesta por RENARD et al. (1997) y modificada por
WISCHMEIER y SMITH (1978); se utilizó la herramienta SIG, y se realizó la medición
de la pérdida del suelo in situ utilizando método de los clavos. Para la estimación,
primero se recolecto las muestras de suelo; según la estratificación por unidades
fisiográficas, con el resultado del análisis del laboratorio se calculó el factor K, el factor
C se estimó a partir de imagen satelital Sentinel 2 utilizando software SIG, el factor R se
estimó a partir de los datos de precipitación de estaciones meteorologías de la zona de
influencia y del factor LS se determinó mediante modelo de elevación generado a partir
de la carta nacional. Los resultados en cuanto a la erosión potencial (sin considerar la
cobertura vegetal), el mayor porcentaje de la cuenca (61.67%), presenta perdida de 50 a
200 t/ha/año y en menor porcentaje (20.80%) menores a 0.5 t/ha/año, inverso a los
valores encontrados en erosión actual, donde en mayor porcentaje (62.49%) presenta
perdida inferior a 0.5 t/ha/año y en menor porcentaje presenta perdida de 15 a 200
t/ha/año. En cuanto a la medición con el método de clavos en las diferentes coberturas:
el pasto presenta perdida de 9718.80 t/ha/año (catastrófica), sin cobertura 194.13
t/ha/año, cultivo de maíz 68.27 t/ha/año, cacao 47.25 t/ha/año y purma 14.27 t/ha/año.
Por lo que para disminuir el impacto se debe implementar proyectos de reforestación
con especies forestales
11

III. Objetivos

III.1. Objetivo General


Estimar la pérdida del suelo por erosión hídrica según la Ecuación Universal de
pérdidas de suelo con la finalidad de evitar la alteración ecológica de la subcuenca del
rio Ocoña.

III.2. Objetivos Específicos


Calcular la precipitación media mensual y anual de las estaciones de la
subcuenca ocoña con la finalidad de hallar el factor de erosividad.

Recopilar información de la textura y composición del suelo de la subcuenca del


rio Ocoña con la finalidad de calcular el factor de erodabilidad.

Calcular la pendiente y la longitud de suelo con la finalidad de hallar el factor


topográfico.

Determinar el factor de cobertura vegetal con el fin de conocer la existencia de


una mayor o menor erosión hídrica.

Determinar el factor de practica de conservación con la finalidad de requerir


prácticas de conservación en la subcuenca del rio Ocoña.

IV. Marco Conceptual


IV.1. Términos Básicos
IV.1.1. Suelos
Según SEMARNAT (como se citó en Herrera, 2019) define al suelo como la
capa de material fértil que cubre la superficie de la tierra y que es explotada en gran
magnitud por las raíces de las plantas por lo cual obtienen sus nutrientes, también tiene
un papel fundamental en los procesos que se dan en el ecosistema ya que tiene
funciones principales como la regulación y distribución del agua a través de las distintas
capas.
12

IV.1.1.1. Características del suelo


- Textura. La textura es una de las principales características físicas que
presenta el suelo, los tipos están conformados por grandes grupos representativos como
los son las arenas, limos y arcillas, y están referidos como la proporción relativa de los
tipos de tamaño de partícula que se encuentran en un volumen de suelo determinado
(Erazo, 2019).
Para estimar la clase textural en campo, se deben remover las gravas u otros
constituyentes mayor a 2mm. Luego a través de pruebas simples y sintiendo los
constituyentes del suelo, que presentan las siguientes sensaciones:
- Arcilla: Se adhiere a los dedos, es cohesivo (pegajoso), es moldeable, tiene una
alta plasticidad y tiene una superficie brillosa luego de apretar entre los dedos. Tamaño
hasta 2 micrones.
- Limo: Se adhiere a los dedos, no es pegajoso, es débilmente moldeable, tiene
una superficie áspera y rasposa luego de apretarlo entre los dedos y una sensación
harinosa (como el polvo del talco). Tamaño de 2 a 20 micrones
- Arena: No se puede moldear, no se adhiere a los dedos y se siente muy
granuloso. Tamaño de 20 a 200 micrones para arena fina y de 200 a 2000 micrones para
arena gruesa.

Figura 1

Partículas que componen el suelo

Nota. Agricultura ecológica

La evaluación consiste en recoger muestras de agua en recipientes apropiados


para la sustancia que contienen concentraciones de metales y ver el índice de la cantidad
de sustancias disueltas en el agua que proporciona una información de la calidad
química general. Existen principales aniones inorgánicos disueltos como los carbonatos,
bicarbonatos, cloruros, sulfatos, fosfatos y nitratos. Cationes como el amonio, sodio,
calcio, magnesio y potasio. Los impactos ambientales están asociados a la elevada carga
13

inorgánica las cuales a su vez son resultados de inadecuadas prácticas de manejo de la


agricultura por parte de los agricultores. (Erazo, 2019)
Existen dos escalas de clasificación de texturas: la internacional y la americana,
de las cuales esta última es la más utilizada (Fig. 2). Son conocidas como triángulo de
texturas. Las líneas trazadas en el triángulo (paralelas a los lados), fijan los límites
porcentuales de cada componente (Arcilla, limo y arena).

Figura 2
Triángulo textural de USDA

Nota. Guía para la determinación de textura de suelos por método organoléptico por Ciancaglini, s.f

Además, a los fines prácticos los suelos se clasifican como familia de texturas
que se denominan pesados (de textura fina), medios (de texturas intermedias) y livianos
(de textura gruesa. Dentro de los suelos de textura gruesa, se presentan además los
denominados esqueléticoarenosos con gran contenido de gravas y gravillas en el perfil.
Estos suelos son de baja retención de humedad y pobres en nutrientes y se consideraron
marginales hasta antes de la entrada de métodos de riego más tecnificados como lo es el
riego presurizado (goteo, microaspersión).

Figura 3
Tipo de suelos y texturas de acuerdo a la clasificación americana
14

Nota. Guía para la determinación de textura de suelos por método organoléptico por Ciancaglini, s.f

Figura 4

Guía resumen para la determinación al tacto para diferentes clases texturales

Nota. Guía para la determinación de textura de suelos por método organoléptico por Ciancaglini, s.f
15

- Materia orgánica. La materia orgánica es la fracción orgánica


proveniente de los residuos de plantas y animales que se encuentran en el suelo que
beneficia tanto el movimiento de agua y aire, como la retención del agua en el suelo ya
que este distribuye de una manera equilibrada los tipos de poros, también disminuye la
densidad aparente del suelo por lo que agrega materiales que son menos densos dentro
de un mismo volumen que se tiene de suelo.
- Permeabilidad. Según Puga (como se citó en Tolentino, 2018) define a la
permeabilidad de los suelos como la capacidad de un cuerpo para posibilitar el paso de
un fluido como el agua, sin que este último no vea afectado su tránsito en el interior de
su estructura.

IV.1.1.2. Tipo de suelo


La clasificación de los suelos del Perú fue desarrollada según el INRENA:

✓ Fluvisol éutrico – Regosol éutrico (Fle – RGe):

• Fluvisol éutrico: es un tipo de suelo que se desarrolla en los depósitos aluviales


y está presente junto al río principal. Según FAO (2008) menciona que los suelos de
este tipo son jóvenes, que cuentan con un material parental entre franco y arenoso
debido a que su formación es cercana a los ríos y mares.

• Regosol éutrico: es un tipo de suelo que es gravoso ligeramente y que se ha


desarrollado a partir de materiales no consolidados. Este tipo de suelo presenta como
material parental desde gravas hasta materiales finos no consolidados, por lo cual
facilita su avenamiento.

✓ Leptosol lítico – Afloramiento lítico (LPq – R): es un tipo de suelo que


presenta como característica principal su desarrollo de manera muy superficial ya que
nace a partir de rocas duras, coherentes y consolidadas. El material de su litología se
originó principalmente por rocas como las cuarcitas, lulitas, areniscas, rocas volcánicas
y calizas. Según FAO (2008) menciona que este tipo de suelo presenta varios tipos de
roca continua y entre un 20% en volumen de tierra fina, además se refiere a que el
término lítico deriva a que este tipo de suelo contiene roca continua que inicia después
de 10 cm de superficie del suelo.

✓ Leptosol dístrico – Afloramiento lítico (LPd – R): tipo de suelo que se


desarrolla de manera normal en laderas que presentan una fuerte pendiente, cuenta con
16

poco espesor y debido a esto se caracterizan por ser un suelo muy superficial que se
origina a partir de rocas duras o áreas muy pedregosas. El término dístrico se refiere a
que presenta una saturación con bases en su estructura que es menor al 50%, en el caso
de los leptosoles luego de 5 cm aproximadamente de la capa del suelo comienza
directamente una roca continua (FAO, 2008).

✓ Regosol dístrico – Afloramiento lítico (RGd – R): tipo de suelo que se


presenta más que nada en las cadenas occidentales de los Andes. Según FAO (2008)
mencionan que el material parental de este tipo de suelo es un material no consolidado
de grano fino, además que presenta características como la baja retención del agua.

✓ Arenosol háplico – Solonchak háplico (ARh – SCh):

• Arenosol háplico: es un tipo de suelo que se desarrolló a partir de materiales


transportados por los vientos, caracterizado por ser un suelo profundo y también por su
drenaje excesivo debido a que presenta un material parental de textura gruesa como la
arena o arena gruesa. El término háplico se refiere a cuando el suelo no presenta una
característica adicional a las que existen normalmente (FAO, 2008).

• Solonchek háplico: es un tipo de suelo caracterizado por ser altamente salino,


para cuyas sales que hay en su estructura se presentan en forma de cloruros, sulfatos de
sodio, calcio y magnesio. Presenta un material parental de textura gruesa de tipo arena y
arena – franca. Según FAO (2008) este tipo de suelos presenta una gran concentración
de sales solubles en alguna época del año y presentan un perfil que va desde débil hasta
fuertemente meteorizados. (Nima M., 2020)

IV.1.2. La ecuación universal de pérdidas de suelos


La U.S.L.E (Universal Soil Loss Equation) corresponde al resultado de múltiples
esfuerzos teóricos y de campo incentivados por el Departamento de Agricultura de
Estados Unidos (USDA), en la primera mitad del siglo 20. Los estudios fueron
compilados por los investigadores Walter Wischmeier y Dwight Smith, quienes
presentaron el modelo elaborado de USLE en 1954, como un esfuerzo conjunto entre
USDA y la Universidad de Purdue.

La Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo permite predecir la pérdida anual de


suelo por hectárea y también precisar, según esto, las técnicas más apropiadas para el
laboreo del suelo, en especial para cultivos agrícolas. Como fue ya mencionado, el
17

modelo USLE contó con un fundamento empírico consistente en un amplio número de


parcelas de escurrimiento. La mayor parte de dichas parcelas se mantenían en barbecho
y constaban de 22,1 metros de longitud y 3,6 metros de ancho, sobre un terreno con 9%
de pendiente (figura 5). De esta manera, USLE utiliza como base dicho modelo de
parcela, efectuando sus estimaciones en torno a la proporción de pérdida de suelo que
ocurriría en las condiciones que el usuario presenta, respecto a la situación base
especificada.

Figura 5

Parcela de escurrimiento tipo USLE

La representación matemática de la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo es:

A=R*K*L*S*C*P

en donde:
A = pérdida media anual de suelo (expresado en unidades escogidas para K, y
período abarcado en R, ton- ha-1 - año-1).
R = erosividad de la lluvia, en MJ-cm-ha-1-h-1
K= erodabilidad del suelo, expresado en ton-ha-h-MJ-1-ha-1-cm-1
L= longitud de la pendiente, en metros.
S= pendiente, en m-m-1
C= cubierta vegetal y manejo del recurso, sin unidades de medida.
18

P= técnica de conservación aplicada (cultivo en contorno, fajas o terrazas), sin


unidades de medida.

1. Cálculo de la ecuación universal de pérdidas de suelo

Para la predicción de pérdidas de suelo a través de USLE, es necesario valorar


cada uno de sus factores. Esto se realiza mediante la observación de parámetros de
diversa índole, los cuales pueden cuantificarse directamente. Sin embargo, muchas
veces la experiencia, el contraste con otras situaciones similares, o bien la formación
integral de la profesional relacionada a las dinámicas ecosistémicas (en la cual los
Ingenieros Forestales tienen gran ventaja), proporcionan el criterio técnico y el “buen
juicio” para evaluar parámetros sin la necesidad de recurrir a costosos análisis. Aun así,
es conveniente reunir antecedentes históricos de las áreas que se requiera clasificar en
términos de montos de erosión. A continuación, se entregan las maneras óptimas para la
estimación de cada uno de los factores de la ecuación USLE.

IV.1.2.1. Determinación del factor R (Erosividad de la lluvia)


1. Método normal de USLE

El factor R de erosividad corresponde a la sumatoria de los productos de las


energías de todos los eventos de lluvias erosivas anuales con sus respectivas
intensidades máximas en 30 minutos (∑E*I30), lo cual da una idea de la agresividad
con que la precipitación influye en el proceso de degradación del suelo por erosión
hídrica. Como un evento de lluvia erosiva se considera a toda precipitación igual o
mayor que 12,7 milímetros de agua caída, separada por al menos 6 horas del evento
anterior o posterior. En rigor, el factor R utilizado debe ser el promedio de varios años
de determinaciones.

A fin de cuantificar con precisión la energía de la lluvia y su intensidad máxima


en 30 minutos, se requiere conocer idealmente el detalle de la dinámica horaria de la
precipitación en su lapso de duración. Para ello es bastante necesario tener registros de
precipitación mediante pluviógrafos (ver figura 6), ya sea de tipo mecánico (utilizando
cintas), o bien a través de almacenadores de datos en memorias (loggers).

Figura 6
Pluviógrafo y cinta de registro
19

Los pasos para obtener el factor R por el método tradicional se analizan a


continuación:

 Determinar si la lluvia es mayor a 12,7 mm. Para ello es necesario verificar los
registros pluviográficos, recordando que se consideran eventos de lluvia distintos a
los separados por al menos 6 horas.
 Obtener la intensidad media en milímetros por hora (mm/h), para cada intervalo de
igual pendiente existente en la curva pluviográfica de la respectiva tormenta. Un
ejemplo se observa en la figura 7.

Figura 7

Ejemplo de cinta pluviográfica, en la cual se muestran algunos intervalos que han sido
separados debido a sus diferentes intensidades, durante un evento de lluvia.

 Para cada intervalo de precipitación fijado, aplicar la fórmula:


20

e = 0,119+0,0873 * log I M

donde IM es la intensidad de lluvia medida para el respectivo intervalo y entrega la


energía de cada milímetro de agua caída en él. Esta fórmula es válida para intensidades
de lluvia menor o iguales a 76 mm/h, y su resultado es en mega-joules por hectárea y
milímetro (MJ/ha-mm-1). Para el caso en que la intensidad del intervalo es superior a 76
mm/h, la energía de un milímetro de agua caída se asume igual a 0,283 MJ/ha-mm-1 .

 Calcular la energía total del intervalo, la cual es igual al valor calculado en el paso
anterior, multiplicado por el total de milímetros de agua caída en dicho lapso. Es
decir:

Ei= ei*ppi

en donde Ei es la energía total del intervalo “i” del evento de precipitación


considerado, ei corresponde a la energía por milímetro calculada en el paso anterior para
cada intervalo y ppi es el total de milímetros de lluvia caídos en el intervalo
considerado.

 Determinar la energía total de la tormenta (E), a través de la suma de las energías


calculadas para cada intervalo:
n
E= Σ 1Ei
 Determinar la intensidad máxima en 30 minutos del evento de lluvia considerado
(I30). Si la cinta pluviográfica está graduada cada una hora puede realizarse una
división extra para establecer valores cada media hora. Si la graduación es cada dos
horas, tratar de dividir al menos hacia una. Es conveniente, en todo caso, efectuar
una apreciación visual inicial de las tendencias pluviográficas, dado que muchas
veces los intervalos de mayor intensidad pueden ser detectados así con bastante
facilidad (ver figura 7).
 Efectuar el producto de la energía total del evento con la intensidad máxima en 30
minutos (E*I30), lo cual constituye la erosividad total de la tormenta considerada.
 Determinar el factor R, mediante la suma de las respectiva erosividad de cada una
de las tormentas anuales superiores a 12,7 milímetros.
n
R=Σ 1 ( EI 30)

En donde j va de 1 a “n” tormentas producidas en la respectiva temporada. Debe


reiterarse el hecho de que, de disponerse de varios años de registros de cintas
21

pluviográficas, podrá establecerse un factor R promedio, más representativo del sector o


área en estudio.

2. Método alternativo

Lo usual es disponer de datos diarios o mensuales, para lo cual existen


metodologías complementarias que tienden a buscar la determinación del factor R a
partir de dicha información. Estos métodos se basan en el Índice de Fournier (IF), el
cual emplea para sus cálculos las precipitaciones totales mensuales en la forma:

p2
IF=
P

en donde p corresponde a la precipitación del mes más lluvioso (mm) y P al total


anual de agua caída (mm); o bien en el índice modificado de Fournier que se especifica
como:

2
pi
IMF =Σ 12
1
P

con pi como la precipitación mensual del mes “i”, el cual va de enero a


diciembre del correspondiente año. En este contexto, es necesario efectuar ajustes de
regresión entre el factor R calculado por el método USLE y el correspondiente IF o
IMF. Para ello se requieren al menos 3 años de datos concretos.

IV.1.2.2. Determinación del factor K (Erodabilidad del suelo)


El factor de erodabilidad del suelo puede ser estimado de manera directa a través
de una ecuación, o bien de manera gráfica. Para ambos métodos es necesario, sin
embargo, efectuar determinaciones previas de ciertas propiedades que se revisan a
continuación:

- Textura. Se determina a través del método de la pipeta, de tal manera de


conocer los montos de arena, limo, arcilla y arenas muy finas (entre 0,05 y 0,1
mm de diámetro). De acuerdo a los manuales originales de USLE, para efectos
de la erosión del suelo la arena muy fina se comporta similar al limo.

- Materia orgánica. Se estima su proporción porcentual dentro del suelo, para


lo cual se efectúa un análisis de Walkley-Black a las muestras obtenidas. Según
USLE, el porcentaje de materia orgánica oscila entre 0 y 4%, con valores de
22

números enteros. Si el contenido fijado es más que el rango especificado, se


asume un 4%.

- Estructura del suelo. Se efectúa su determinación mediante observación


visual y tacto. Para ello es recomendable en un principio, emplear algún manual
para comparación. De acuerdo a USLE, las categorías y códigos empleados son
sólo cuatro (Figura 8).

Figura 8

Códigos de estructura del suelo de USLE

- Permeabilidad del suelo. En USLE, se asignan seis valores o códigos


diferentes de acuerdo a la permeabilidad de un suelo determinado (Tabla 1).

Tabla 1

Códigos USLE de permeabilidad del suelo


Código USLE Categoría de Permeabilidad
1 Rápida (más de 12,7 cm-h-1)
2 Moderada a rápida (6,3 a 12,7 cm-h-1)
23

3 Moderada (entre 2 y 6,3 cm-h-1)


4 Lenta a moderada (entre 0,5 y 2 cm-h-1)
5 Lenta (entre 0,13 y 0,5 cm-h-1)
6 Muy lenta (menor a 0,13 cm-h-1)

El factor K en el Sistema Internacional de unidades es expresado en ton-ha-h-ha-


1- MJ-1 -cm-1, que expresa la resistencia del suelo en superficie y tiempo, respecto a la
energía de la lluvia.

1. Método de la ecuación. Una vez realizado el análisis de textura y


determinados los valores o códigos de materia orgánica, estructura y permeabilidad, se
está en condiciones de calcular el factor K. Al respecto, se establece en USLE una
ecuación para el factor de erodabilidad en la forma:

K = 1,313 * [2,1*10-4*(12-MO) *M1,14 + 3,25*(s-2) + 2,5*(p-3)] / (100)

en donde MO corresponde al porcentaje de materia orgánica del suelo; s es el


código de la estructura del suelo; p es el código de la permeabilidad; y M es un factor
dado por el producto de la suma de los porcentajes de limo y arena muy fina con la
suma de los porcentajes de arena y limo. En términos matemáticos, M corresponde a (%
limo + arena muy fina) *(100 - % arcilla).

Cabe señalar que esta ecuación es válida para suelos que tienen 70% o menos de
fracción limosa.

2. Método gráfico

El método gráfico o nomograma de erodabilidad es la manera más tradicional de


estimar el factor K. A pesar de representar la misma ecuación del método anterior, es
menos exacto, debido al sesgo visual en que puede incurrir el interesado. En este caso es
bueno apoyarse de una regla o algún otro elemento recto de tal forma de minimizar el
error. Se emplean dos gráficos conectados, según el esquema presentado en la Figura 9.

La determinación gráfica del factor de erodabilidad se efectúa proyectando


siempre líneas rectas en el interior del nomograma. Se comienza ingresando con el
porcentaje de limo más arena muy fina en el gráfico izquierdo. A partir de este valor, se
proyecta una línea recta hasta interceptar la correspondiente curva representativa del
porcentaje de arena del suelo en cuestión. Desde ese punto se proyecta verticalmente la
24

línea hasta topar con la curva que representa el porcentaje de materia orgánica del suelo.
Desde allí se continúa hacia la derecha, cruzando la primera aproximación del valor K,
la cual es útil si no se dispone de los antecedentes de estructura o permeabilidad. De
esta manera, se ingresa al gráfico derecho, continuando la proyección realizada, hasta
interceptar la línea correspondiente al código de estructura del suelo en cuestión. Desde
ese punto, se desciende por el gráfico hasta topar la línea que representa el código de
permeabilidad adecuado al suelo en estudio. Finalmente, desde ese punto se traza la
línea recta hacia la izquierda del gráfico, hasta encontrar el factor correspondiente de
erodabilidad del suelo (K).

Figura 9

Gráfico o nomograma para la determinación de la erodabilidad del suelo

IV.1.2.3. Determinación de los factores topográficos L y S (longitud y


grado de la pendiente, respectivamente)
La inclusión de los factores topográficos agrega matices importantes en el
modelo USLE. En términos simples, el grado de inclinación de un terreno (S) entrega el
componente de gravedad necesario para comenzar el movimiento del flujo concentrado
y otorgarle velocidad, mientras que la longitud de la pendiente (L) es un factor que
condiciona el volumen de agua que fluye en una ladera determinada, y por lo tanto el
esfuerzo de corte que el flujo tiene. Otra variable topográfica de no menor relevancia es
la forma de la pendiente. En efecto, la convexidad o concavidad de una ladera puede
determinar el aumento de velocidad del flujo concentrado, o bien su reducción y
25

estancamiento. Este tema no está explícitamente expresado en la USLE, sin embargo, a


través de la segmentación en trazos menores de similar pendiente se pueden representar
pendientes complejas o múltiples, ya sean cóncavas o convexas.

1. Cálculo de L y S. Originalmente los factores L y S fueron determinados en


conjunto como:
LS= (λ / 72,6)m * (65,41*sin2α + 4,56* sin α + 0,065)

con λ como la longitud de pendiente en pies, α el ángulo de pendiente y m un


coeficiente que toma valores de 0,5 (cuando la pendiente s>5%); 0,4 (s entre 3,5 y
4,5%); 0,3 (s entre 1 y 3%) y 0,2 (s < 1%). Al igual que en el caso del factor de
erodabilidad, esta fórmula de determinación de LS fue esquematizada en un gráfico que
permite su estimación directa (Figura 10).

Figura 10

Gráfico o nomograma de determinación del factor combinado LS

IV.1.2.4. Determinación del factor C (cubierta vegetal y manejo del


recurso)
El factor C de USLE representa el grado de protección que un determinado tipo
de cubierta vegetal ofrece al suelo, en oposición al resto de las variables que facilitan la
erosión hídrica. En otras palabras, en el factor C están representados los efectos del
porcentaje de cubrimiento de la vegetación, el efecto protector de los residuos vegetales
26

incluidos en la hojarasca y la acción de agregación que tienen las raíces en el suelo. En


sí, el factor C aparece como el más subjetivo, especialmente en materias de índole
forestal, puesto que su determinación aúna antecedentes puntuales de investigaciones,
más que datos resultantes de una planificación seria y constante. Diferente es el caso de
los suelos de aptitud agrícolas, dado que USLE fue establecida primordialmente para
este tipo de terrenos y la gran mayoría de los datos y parámetros existentes derivan de
ellos. El factor C para cultivos agrícolas incluye los efectos de labores anexas, tales
como preparación del sitio, época de siembra y rotaciones usuales para diferentes tipos
de clima y suelo.

En general, para determinar el factor C existen tabulaciones y no ecuaciones.

Tabla 2

Valores C para terrenos forestales sin alterar


Porcentaje de cobertura Porcentaje de cobertura Factor C
de árboles y sotobosque de la hojarasca
100 - 75 100 - 90 0,0001 – 0,001
70 - 45 85 - 75 0,002 – 0,004
40 - 20 70 - 40 0,003 – 0,009

Tabla 3

Factor C para praderas permanentes, terrenos baldíos y bosques pastoreados


Cobertura % Cubierta superficial en contacto con el terreno %
aérea Tipo y Cobertura de suelo cubierto
altura aérea Tipo 0 20 40 60 80 +95
No apreciable G 0,45 0,20 0,10 0,042 0,012 0,003
W 0,45 0,24 0,15 0,091 0,043 0,011
Herbáceas, 25 G 0,36 0,17 0,09 0,038 0,013 0,003
pastos largos o 50 W 0,36 0,20 0,13 0,083 0,041 0,011
matorral con 75 G 0,26 0,13 0,07 0,035 0,012 0,003
altura media de W 0,26 0,16 0,11 0,076 0,039 0,011
caída de gotas G 0,17 0,10 0,06 0,032 0,011 0,003
menor a 0,90 W 0,17 0,12 0,09 0,068 0,038 0,011
metros
Arbustos o 25 G 0,40 0,18 0,09 0,04 0,013 0,003
matorrales, con 50 W 0,40 0,22 0,14 0,087 0,042 0,011
altura media de 75 G 0,34 0,16 0,08 0,038 0,012 0,003
caída de gotas W 0,34 0,19 0,13 0,082 0,041 0,011
27

de 1,95 metros G 0,28 0,14 0,08 0,036 0,012 0,003


W 0,28 0,17 0,12 0,078 0,040 0,011
Árboles, pero 25 G 0,42 0,19 0,10 0,041 0,013 0,003
sin apreciable 50 W 0,42 0,23 0,14 0,089 0,042 0,011
cubierta 75 G 0,39 0,18 0,09 0,040 0,013 0,003
arbustiva o de W 0,39 0,21 0,14 0,087 0,042 0,011
matorral. G 0,36 0,17 0,09 0,039 0,013 0,003
Altura media W 0,36 0,20 0,13 0,084 0,042 0,011
de caída de
gotas de 4
metros
Nota. G = Cubierta superficial está compuesta por pasto o material en descomposición; W = la cubierta
superficial está compuesta de herbáceas con poca cobertura radicular o residuos no descompuestos.

Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (2017), la


cubierta vegetal es el elemento natural de protección del suelo frente a la fuerza erosiva
de las precipitaciones, controlando no sólo la energía con la que llegan las gotas de
lluvia a la superficie del suelo, si no la velocidad de la escorrentía superficial (Gonzáles
del Tánago, 1991).

Los principales factores que controlan la cubierta vegetal son las copas,
superficie de la vegetación, uso de la tierra, rugosidad de la superficie y la humedad del
suelo. Esta amplia gama de factores es difícil y costoso para estimar, a menudo varía
considerablemente todo el año.

Es por eso, que una buena estimación del factor de cobertura que sólo da cuenta
de la cubierta vegetal se puede derivar rápidamente a partir de imágenes de satélite. Para
esto se utilizó imágenes del Global Land Cover (disponibles en
http://www.landcover.org), que desarrolla y distribuye datos de sensores remotos por
satélite en los productos que explican la cobertura de la Tierra a escala local y global.

Tenemos los valores de los factores de C, basados en la clasificación del GLC y


una reclasificación de los valores del factor.

Tabla 4

Valores del factor de cobertura vegetal (c)


Tipo Contenido Factor C
Las tierras utilizadas para la agricultura,
Tierra cultivada 0.63
horticultura y jardines
Tierras cubiertas de árboles, con cubierta
Bosque 0.003
vegetal más del 30%
28

Terrenos cubiertos de césped natural con una


Pradera 0.09
cubierta más del 10%
Tierras cubiertas de arbustos con una cubierta
Matorral 0.22
de más del 30%
Tierras cubiertas de plantas de humedales y
Humedal 0
cuerpos de agua
Cuerpos de Agua Las masas de agua en la superficie terrestre 0
Tundra Hierbas y arbustos en las regiones polares -
Las superficies
Tierras modificadas por las actividades humanas 0.09
artificiales
Tierra desolada Tierras con cubierta vegetal inferior al 10% 0.5
Nieve y hielo Tierras cubiertas por la nieve permanente, y la
0
permanente capa de hielo
Nota. SENAMHI

IV.1.2.5. Determinación del factor P (Practica de conservación)


Muchas veces la presencia de vegetación no evita la producción de
escurrimiento superficial. En este sentido, el empleo de prácticas de conservación en el
suelo minimiza el efecto del flujo de agua. Al respecto, USLE incluye el factor P de
prácticas de conservación para tres situaciones:

- El empleo de labranza siguiendo las curvas de nivel (cultivo en contorno)

- El empleo de fajas de cultivo en contorno

- El empleo de terrazas

El cultivo en contorno es tal vez lo más aplicable al sector forestal, dado que las
plantaciones se establecen siguiendo en general las curvas de nivel. Su efectividad, en
todo caso, disminuye con el mayor grado de pendiente del terreno y también con la
mayor longitud de la ladera en cuestión. Por el contrario, su efecto protector es mayor si
los residuos de la cosecha anterior se apilan en el sentido de las curvas de nivel. Los
valores de P para esta condición constan en Tabla 5.

Tabla 5

Factor P de prácticas de conservación


Pendiente (%) Cultivo en contorno o curvas de nivel P para cultivo P
P* Longitud máxima en terrazas
de ladera (m)
1-2 0.6 122 0.12
3-5 0.5 91 0.10
6-8 0.5 61 0.10
29

9-12 0.6 37 0.12


13-16 0.7 24 0.14
17-20 0.8 18 0.16
21-25 0.9 15 0.18
Nota. * Se pondera por 0,8 si considera contornos realizados con pilas de residuos

IV.1.3. Erosión hídrica


La pérdida del suelo por erosión hídrica “es un fenómeno de disgregación y
transporte de las partículas del suelo por acción de las gotas de lluvia”. Viene a ser una
sucesión natural y lento, pero, debido al mal manejo, uso intenso y migratorio de la
agricultura, este proceso viene siendo acelerado (FAO, 1990).

La desagregación, transporte y sedimentación de las partículas del suelo como


consecuencia de la lluvia y el escurrimiento superficial definen la erosión hídrica.
Cuando llueve, gotas de hasta 6 mm de diámetro impactan la superficie del suelo a
velocidades de hasta 32 km por hora y dicho impacto de la gota de lluvia dispersa
partículas de suelo y agua en todas direcciones a una distancia de hasta 1 m.

IV.1.3.1. Tipos de erosión hídrica.


a. Erosión laminar. Este tipo de erosión “está estrechamente relacionada
con la salpicadura de las gotas de lluvia, a lo que se puede adicionar, que en laderas más
de la mitad de la salpicadura desciende por costa abajo. Cuando esta corriente se
mantiene como una delgada lámina, se conoce como erosión laminar”. Por lo que se
puede decir que la erosión laminar y en surcos son las formas de erosión que más afecta
a los cultivos por degradación y pérdida del horizonte A”, y a la vez afecta más
significativamente a la producción de sedimentos en los ríos”.

La fuerza con las que caen las gotas de lluvias, sobre los suelos sin cobertura,
hace que se desprenda sus partículas, estas al encontrarse sueltas son trasportadas,
tapando los poros del suelo y haciendo que se forme una delgada capa o costra poco
permeable, y cuando la cantidad agua excede la tasa de infiltración del suelo, el agua
empieza a fluir en forma de aliviadero en el suelo de la inclinación, trasladando estas
partículas que a un inicio fueron separadas.

b. Erosión por surcos. Este tipo de erosión es la forma más perceptible, ya


que tiene su origen con el escurrimiento superficial de las aguas pluviales, concentrados
en depresiones superficiales e irregulares del suelo sin cobertura alguna o mal manejo.
30

(FAO, 2000). En las pequeñas ondulaciones de la superficie se concentra el agua pluvial


y por acción de la inclinación, el tipo de suelo y cubertura vegetal se inicia el
movimiento del agua en favor de la inclinación de la superficie y, en consecuencia,
trasporta las partículas del suelo, formándose pequeñas surcos o zanjas.
c. Erosión por cárcavas. Podemos decir que este tipo de erosión es similar
a la erosión por surcos con la diferencia que se da en un estado más avanzado. En
función al declive y de la longitud de la ladera del terreno, la concentración de agua
provoca el acrecentamiento en el tamaño de los surcos, hasta convertirse en grandes
zanjas llamadas cárcavas.

Las pequeños zanjas o surcos formados, estos se van ensanchando por acción de
las escorrentías debido a que continúa el arrastre del suelo por los surcos o zanjas; como
consecuencia ocasionan el desprendimiento de taludes, con lo que se va agrandando los
tamaños de los surcos y se convierten en zanjones o cárcavas.

IV.1.3.2. Factores que originan la erosión hídrica


 Factores climáticos. Los factores climáticos tienen un papel importante
en la erosión hídrica, siendo las lluvias, tanto en su intensidad como en su duración, los
factores que más influyen en el proceso. Cuando el volumen o la fuerza de la lluvia son
altos y superiores a la velocidad de infiltración del suelo, se genera escurrimiento y
consecuentemente la erosión
 Características del suelo. Las características de los suelos tales como su
agregación, su textura, su capacidad de infiltración, entre otras, afectan su
erosionabilidad. En la erosión por impacto es importante la estabilidad de los agregados
del suelo. En la erosión por escurrimiento influyen la capacidad de infiltración y la
textura. En los suelos de texturas gruesas “los valores de infiltración se mantienen altos
y por lo tanto el escurrimiento es menor que en los suelos de texturas finas” que resultan
más expuestos a la erosión.
 La cobertura vegetal. “La vegetación sobre la erosión hídrica, varía con
la época del año, cultivo, grado de cobertura y desarrollo de raíces, se puede considerar
que su efecto se relaciona directamente con la intercepción, velocidad de escurrimiento
e infiltración”. La presencia de una cobertura vegetal tiene influencia directa en la
absorción de la energía de las gotas de lluvia y en la disminución de la velocidad de
escurrimiento. En ausencia de dicha cobertura, en suelos desnudos, como los grandes
pedalares producto del sobrepastoreo, los valores de pérdida de suelos son importantes.
31

 La topografía. Las características topográficas influyen en el proceso a


través de la pendiente. Debiéndose considerar la longitud, el grado de inclinación,
magnitud y forma. Frecuentemente el grado de inclinación origina problemas más
agudos que la longitud de la pendiente. En cuanto a la longitud de la pendiente, el efecto
es variable de acuerdo a la naturaleza de la precipitación, a la cobertura vegetal y a la
textura del suelo. La mayor longitud de la pendiente hace aumentar el espesor de la
lámina de escurrimiento o carga hidráulica.
 Actividad humana. La actividad del hombre es la principal activad y es
el que decide en todo proceso erosivo, debido principalmente a su rol de intervención en
el manejo y explotación de los recursos naturales, agua, suelo y cobertura vegetal. En
los que podemos mencionas las principales actividades:
- Agricultura pobre e inadecuada
- La tala
- El sobrepastoreo
- La quema

4.1.3.3. Etapas de la erosión hídrica


El fenómeno de erosión hídrica empieza inicialmente por el desprendimiento de
las partículas de suelo de las partes altas, la separación de estas partículas es llevada a
cabo por acción de la lluvia y por el escurrimiento superficial, ya que ambos pueden
llegar a poseer la suficiente energía para desprender partículas del suelo

Etapa (A) – Desprendimiento “Esta etapa es el inicio del proceso de erosión


hídrica, el cual consiste en el desprendimiento de pequeñas partículas del suelo por
impacto de las gotas de lluvias sobre la superficie del suelo, mantiene en suspensión de
las partículas pequeñas y en rodamiento las más grandes o gruesas.”

Etapa (B) - Dispersión de las partículas “En esta etapa se tapan los poros
superficiales, haciendo que el suelo sea menos permeable, y empiezan a dispersar las
partículas. En esta etapa tiene importancia la cobertura vegetal, ya que suelos
desprovistos de vegetación son susceptibles al desprendimiento.”

Etapa (C) - Arrastre o transporte “En esta etapa el transporte de partículas


sucede cuando el agua no se filtra en el suelo y se origina el escurrimiento superficial.
La capacidad erosiva está determinada por la cantidad, intensidad y distribución de las
gotas de lluvia.”
32

Etapa (D) - Depositación o sedimentación “En esta etapa, sucede cuando la


velocidad disminuye en las partes con baja pendiente y donde las partículas comienzan
a sedimentarse en la superficie.”

Figura 11

Etapas de la erosión hídrica

Nota. Métodos para controlar la erosión hídrica y eólica

4.1.3.4. Clasificación de grado de erosión.


Mármol (2006) clasificó los mapas de erosión por clases o grados de erosión que
tiene como referencia la clasificación de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO)

Tabla 6

Tolerancias establecidas por FAO


Nivel de erosion Tn/Ha/año
Normal <0.5
Ligera 0.5-5
Moderada 5-15
Severa 15-50
Muy alto 50-200
Catastrofico >200
Nota. FAO

IV.2. Históricos
IV.2.1. Erosión en el distrito de OCOÑA – AREQUIPA
33

El 27 de febrero de 2020, a las 07:45 horas, a consecuencias de las fuertes


precipitaciones pluviales que se vienen registrando en la zona, se produjo el aumento
del caudal del Rio Grande, que ocasionó una erosión que afecto vía de comunicación, al
ingreso del anexo de Secocha, en el distrito de Ocoña, en la provincia de Camaná.

Figura 12

Erosión en el distrito de Ocoña

Nota. Centro de Operaciones de Emergencia Nacional. (2020).

IV.3. Legales
IV.3.1. Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor

Capítulo IV - Clasificación de Tierras por su Capacidad de Uso Mayor

Artículo 16.- Categorías de CTCUM

 Subclase de CUM

Limitaciones:

a. Limitación por Suelo (Símbolo “s”) .El factor suelo representa uno de los
componentes fundamentales en la calificación de las tierras; de ahí, la gran importancia
de los estudios de suelos; en ellos se identifica, describe, y clasifican los cuerpos
edáficos de acuerdo a sus características. Sobre estas agrupaciones se determinan los
Grupos de Capacidad de Uso. Las limitaciones por este factor están referidas a las
características intrínsecas del perfil edáfico de la unidad de suelo, tales como:
Profundidad efectiva, textura dominante, presencia de grava o piedras, reacción del
suelo (pH), salinidad, así como las condiciones de fertilidad del suelo y de riesgo de
34

erosión. La limitación por suelo está dada por la deficiencia de alguna de las
características mencionadas, lo cual incide en el crecimiento y desarrollo de las plantas,
así como en su capacidad productiva, distribución y producción de especies y, por ende,
en las operaciones de aprovechamiento y manejo forestal.

b. Limitación por Sales (Símbolo “l”) .Si bien el exceso de sales, nocivo para
el crecimiento de las plantas es un componente del factor edáfico, en la interpretación
esta es tratada separadamente por constituir una característica específica de naturaleza
química cuya identificación en la clasificación de las tierras, especialmente en la región
árida de la costa, tiene notable importancia en el uso, manejo y conservación de los
suelos.

c. Limitación por Topografía - riesgo de Erosión (Símbolo “e”) .La longitud,


forma y, sobre todo, el grado de pendiente de la superficie del suelo influye regulando la
distribución de las aguas de escorrentía; es decir, determinan el drenaje externo de los
suelos. Por consiguiente, los grados más convenientes son determinados considerando
especialmente la susceptibilidad de los suelos a la erosión. Normalmente, se considera
como pendientes adecuadas aquellas de relieve suave, en un mismo plano, que no
favorecen los escurrimientos rápidos ni lentos.

d. Limitación por Drenaje (Símbolo “w”) .Esta limitación está íntimamente


relacionada con el exceso de agua en el suelo, regulado por las características
topográficas, de permeabilidad del suelo, la naturaleza del substratum y la profundidad
del nivel freático. Las condiciones de drenaje son de gran importancia porque influyen
considerablemente en la fertilidad, la productividad de los suelos, en los costos de
producción y en la fijación y desarrollo de los cultivos. Por otra parte, limita la
distribución de algunas especies forestales y las operaciones de aprovechamiento y
manejo forestal.

e. Limitación por Riesgo de Inundación o Anegamiento (Símbolo “i”) .Este


es un aspecto que constituye una particularidad de ciertas regiones del país, como son
las inundaciones estacionales en la región amazónica y en los valles costeros, y que
afectan la fijación de cultivos y el desarrollo de especies forestales. Los riesgos por
inundación fluvial involucran los aspectos de frecuencia, amplitud del área inundada y
duración de la misma, afectando la integridad física de los suelos por efecto de la
erosión lateral y comprometiendo seriamente el cuadro de especies a cultivarse.
35

f. Limitación por Clima (Símbolo “c”) .Este factor está íntimamente


relacionado con las características particulares de cada zona de vida o bioclima, tales
como la ocurrencia de heladas o bajas temperaturas, sequías prolongadas, deficiencias o
excesos de lluvias y fluctuaciones térmicas significativas durante el día, entre otras.
Estas son características que comprometen seriamente el desarrollo de las especies. Las
limitaciones de clima afectan a las actividades de manejo y aprovechamiento forestal.

Condiciones especiales

g. Uso Temporal (Símbolo “t”)

Referida al uso temporal de los pastos debido a las limitaciones en su


crecimiento y desarrollo por efecto de la escasa humedad presente en el suelo (baja
precipitación).

h. Presencia de Terraceo - Andenería (Símbolo “a”)

Está referida a las modificaciones realizadas por el hombre, en pendientes


pronunciadas construyendo terrazas (andenes), lo cual reduce la limitación por erosión
del suelo y cambia el potencial original de la tierra.

i. Riego permanente o suplementario (Símbolo “r”)

Referida a la necesidad de la aplicación de riego para el crecimiento y desarrollo


del cultivo, debido a las condiciones climáticas áridas.

V. Equipos y Materiales
V.1. Equipos
Para la elaboración del presente informe se utilizaron los siguientes equipos: 

- Laptop HP Microsoft Windows 11 64 bits 


- Laptop Lenovo Windows 10 64 bits
- PC Acer Microsoft Windows 10 64 bits 
- Celular Samsung Galaxy 11
- Celular iPhone 6s
- Celular Xiomi redmi note 9
36

V.2. Materiales
- Datos exportados de Precipitación del sitio web de la Autoridad Nacional del
Agua (ANA), específicamente de su plataforma interactiva de Análisis De Datos Y
Recursos Estadísticos Del Agua (ANDREA). https://snirh.ana.gob.pe/ANDREA/
- Archivo Shapefile de límite distrital-MINAM descargada del geoservidor GEO
GPS Perú.

https://www.geogpsperu.com/2014/03/base-de-datos-peru-shapefile-shp-minam.html
I. Archivo shapefile de límite provincial-MINAM descargada del
geoservidor GEO GPS Perú.
https://www.geogpsperu.com/2014/03/base-de-datos-peru-shapefile-shp-minam.html
- Archivo shapefile de límite departamental-MINAM descargada del
geoservidor GEO GPS Perú.
https://www.geogpsperu.com/2014/03/base-de-datos-peru-shapefile-shp-minam.html
- Archivo shapefile de Estaciones meteorológicas- ANA SENAMHI
descargada del geoservidor GEO GPS Perú.
https://www.geogpsperu.com/2018/07/estaciones-meteorologicas-ana-senamhi.html

II. Archivo shapefile de suelos-ONERN descargada del geoservidor GEO


GPS Perú.

https://www.geogpsperu.com/2015/10/mapa-de-suelos-onern.html

III. Archivo shapefile de zonas de vida-ONERN descargada del geoservidor


GEO GPS Perú.

https://www.geogpsperu.com/2015/10/mapa-de-zonas-de-vida-onern-online.html

V.3. Servicios
- Servicios de Internet (Movistar y Claro)
- Servicio de telefonía (Entel y Bitel)

V.4. Programas
a) Programa Arcgis 10.8
b) Google Earth
c) Microsoft Teams
d) Microsoft Word
e) Microsoft Excel
37

VI. Área de Estudio


VI.1. Ubicación

La subcuenca del río Ocoña se encuentra ubicada en el departamento de


Arequipa. Abarca parte de los distritos de las provincias de Camaná, Condesuyos, La
Unión, Parinacochas, Páucar del Sara Sara y Aymaraes.
Además, geográficamente la cuenca Ocoña está entre los paralelos norte 16°30’
y 14°30’. Limita con la cuenca Pampas e intercuenca Alto Apurímac por el norte, por el
sur con el Océano Pacífico, por el este con la cuenca Camaná y por el oeste con las
cuencas Yauca, Chaparra y Pescadores, Caravelí.
Dentro de la cuenca del río Ocoña hay 31 capitales distritales pertenecientes a
las regiones de Arequipa (provincias de Camaná, Condesuyo y La Unión), Ayacucho
(provincias Parinacochas y Páucar del Sara Sara) y Apurímac (Cotaruse)
A fin de describir con mayor facilidad los diferentes ámbitos de la cuenca, se
consideró la división de subcuencas propuesta por la Autoridad Nacional del Agua
(ANA) denominadas: Alto Ocoña, Bajo Ocoña, Chichas, Churunga, Cotahuasi, Medio
Alto Ocoña, Medio Bajo Ocoña, Medio Ocoña, Mirmaca y Parinacochas. (Anexo
Figura A.1.)
VI.2. Relieve
El relieve de la subcuenca de Ocoña es muy variado, con oscilaciones entre los 0
y los 6 300 msnm. En esta superficie, el cauce principal tiene una longitud de 119,5 km,
y varía entre los 0 y los 1 000 msnm presentando una pendiente media de 0,85%.
Predominan las asociaciones de suelos leptosoles, caracterizadas por ser muy someras y
pedregosas, de poco desarrollo y con pocas características particulares. Las tierras de
protección de pastos constituyen el 54,1% de la superficie total, mientras que las tierras
de protección de cultivos únicamente constituyen el 3,89%. Las tierras de protección
forman la superficie más extensa e incluye tanto tierras de producción forestal y tierras
aptas para pastos como aquellas tierras que presentan limitaciones tan severas que las
hacen inapropiadas para propósitos agropecuarios y aún para explotación forestal,
quedando relegadas para otros propósitos de gran valor económico como es el caso de la
actividad minera, energía, vida silvestre, etc. o para protección de cuencas o valores
escénicos. Existen también tierras de protección en laderas de montaña (17,35%). En
cuanto a las tierras aptas para pastos es de 16,42%. El uso actual del suelo más
38

significativo en cuanto a extensión es el de pradera y arbusto (82,15%), que se


encuentra prácticamente extendido por toda la superficie media alta de la cuenca. La
zona agrícola (2,44%) se ubica en los valles. Una importante de extensión de zona árida
(14,34%) que se extiende en la parte baja de la cuenca. La cuenca se caracteriza por sus
amplias zonas de pajonal altoandino (42,2%), matorral arbustivo (23,7%) y desierto
costero (13,6%). Existen áreas agrícolas tanto en la zona costera como en la andina
(3,3%) y escasa vegetación de ribera en las márgenes de los ríos. La zona alta de la
cuenca se caracteriza por una destacada cobertura de glaciar (0,5%) y periglaciar
(14,8%). (ANA, 2015)

VI.3. Dinámica fluvial: erosión y transporte de sedimentos

Para el cálculo de la erosión bruta de la cuenca se ha aplicado la metodología de


la USLE (Universal Soil Loss Equation) que ha permitido obtener los valores de tasa de
pérdida de suelo de una determinada área. La USLE es un método que se emplea
universalmente para predecir a largo plazo la erosión en zonas agrícolas asociadas a
diferentes tipologías de cultivo (Morris, 2010), en un área determinada, en base a un
patrón de lluvia, el tipo de suelo, la topografía, el uso del suelo y las prácticas de gestión
del suelo. Para implementar la Ecuación Universal de Pérdidas de Suelo (USLE) se
utiliza un programa SIG.Se obtuvo un resultado de unas pérdidas potenciales de suelo
53 t/ha/año, que representa una tasa modera alta.

VI.4. Unidades litológicas.

La agrupación de unidades litológicas se basó en el predominio de la litología


dominante de las formaciones geológicas existentes sin considerar su edad. Se dio
énfasis en las características geotécnicas como intensidad de fracturamiento, grado de
meteorización, resistencia a la erosión y, en general, características de susceptibilidad a
la ocurrencia de movimientos en masa.

VI.4.1. Depósitos Inconsolidados.

Esta unidad agrupa a los depósitos o materiales poco o nada coherentes, de


extensión y grosor variable, de naturaleza litológica heterogénea y heterométrica,
depositados en el Pleistoceno y Cuaternario Reciente, agrupados en función de su
origen. Esta unidad ocupa aproximadamente el 21 % del área total de la cuenca.
39

Depósito fluvial (I-2). Corresponde a los depósitos formados por las corrientes
de los ríos actuales. Se ubica a lo largo del fondo del valle de los ríos Ocoña, Arma,
Cotahuasi, Ocoruro y Huanca Huanca. Está compuesto por depósitos heterométricos y
heterogéneos. Litológicamente corresponde a bolos, cantos y gravas redondeadas,
soportados en matriz arenosa o limosa, mezcla de lentes arenosos y areno-limosos.
Además, son depósitos inconsolidados poco consolidados hasta sueltos, fácilmente
removibles y su permeabilidad es alta.

Figura 13

Deposito fluvial

Nota. INGEMET, 2021

Depósito aluvial (I-3). Conforma llanuras aluviales antiguas, niveles de terrazas


y conos recientes adyacentes al valle principal del río Ocoña y sus tributarios mayores.
Depósito poco consolidado, erosionado por la corriente actual. Está compuesto por una
mezcla heterogénea de bolones, gravas y arenas, redondeadas a subredondeadas, limos y
arcillas. Tiene regular a buena selección y presenta estratos diferenciados que
evidencian la actividad dinámica fluvial. Presenta susceptibilidad muy baja por la
ocurrencia de movimientos en masa. Sin embargo, podría ser afectado por la erosión
fluvial e inundaciones, principalmente las áreas adyacentes al curso principal de los ríos
Ocoña, Cotahuasi y sus afluentes.

Figura 14

Deposito aluvial
40

Nota. INGEMET, 2021

Depósito deluvial (I-5). Son acumulaciones de depósitos de vertiente con taludes suaves
a moderados. Su origen está asociado a flujos no canalizados. Estos depósitos han sido
removidos por la escorrentía formada por precipitaciones pluviales, la cual no se
encuentra encauzada o ha sido transportada por torrentes de corto recorrido. Además, se
les encuentra como capas de suelo fino y arcillas arenosas con inclusiones de
fragmentos rocosos pequeños y redondeados, y es de alta susceptibilidad por la
ocurrencia de movimientos en masa de tipo deslizamientos, reptaciones y por la erosión
en cárcava. En muchos casos, los depósitos deluviales cubren a depósitos coluviales y
se ubican dispersos principalmente en las laderas de las montañas de las subcuencas
Bajo Ocoña, Alto Ocoña y Cotahuasi.

Depósito coluvial (I-6). Se le reconoce por su geometría. Debe su origen


principalmente a los procesos de movimientos en masa como deslizamientos derrumbes,
caída de rocas, y otros, con fuente de origen cercana. Está formado por material grueso
de naturaleza homogénea, heterométrico, mezclado con materiales finos como arena,
limo y arcilla en menor proporción. Su distribución generalmente es caótica y
constituyen taludes de escombros, detritos de ladera y piedemonte. Es de susceptibilidad
muy alta por la erosión pluvial, remoción y generación de flujos de detritos (chorreras y
huaicos), o reactivaciones cuando se altera la estabilidad de sus taludes naturales. Se
ubica principalmente en las laderas de las montañas de las subcuencas, Medio Alto
Ocoña, Alto Ocoña y Cotahuasi.

Figura 15
41

Deposito coluvial

Nota. INGEMET, 2021

VI.5. Zonas de vida

En esta sección se presenta una visión amplia de la ecología de la cuenca del río
Ocoña. Para determinar la clasificación de zonas de vida se ha utilizado el Sistema de
Clasificación de Zonas de Vida propuesto por el Dr. Leslie R. Holdridge, que se
fundamenta en criterios bioclimáticos, con parámetros que definen la composición
florística de cada zona de vida. (MINAGRI, 2007)

VI.5.1. Desierto desecado - Subtropical (dd-S)

Se distribuye en el litoral de la región de la Costa, sobre una extensión


superficial de 1176 Km2, equivalente al 7,4% del área de la cuenca. Posee un clima
desecado desértico-Semicálido, con temperatura media anual entre 18°C y 19°C; y
precipitación pluvial total promedio anual, entre 15 y 30 milímetros. La cubierta vegetal
es nula o muy escasa, predominando el paisaje de planicie cubiertos por mantos de
arena y algunos afloramientos de colinas y lomadas con afloramientos líticos. La
actividad agrícola en las tierras de esta zona de vida sólo es posible donde existe agua
para regadío.

VI.5.2. Desierto desecado - Montano Bajo Subtropical (dd-MBS)


42

Se distribuye a lo largo de la Costa, colindando con el desierto desecado-


Subtropical, sobre una extensión superficial de 251 Km2, equivalente al 1,6% del área
de la cuenca. Posee un clima desecado desértico - Templado Cálido, con temperatura
media anual entre 12°C y 17°C; y precipitación pluvial total, promedio anual, entre 15 y
35 milímetros. La cubierta vegetal es muy escasa y entre los cuales destacan matas de
arbustos xerofíticos. Las tierras de esta zona de vida, no tiene ningún uso.

VI.5.3. Desierto superárido - Templado Cálido (ds- Tc)

Se distribuye sobre una extensión de 158 km2; equivalente al 1,0% del área de la
cuenca. Posee un clima superárido desértico-Semicálido, con temperatura media anual
entre 19° C y 20° C; y precipitación pluvial total; promedio anual, entre 30 y 60
milímetros. La cubierta vegetal es bien dispersa y del tipo arbustivo xerofítico y hierbas
estaciónales que emergen en invierno con la humedad de las neblinas. La actividad
agrícola se lleva a cabo solo en los valles de los ríos que atraviesan esta zona de vida.

VI.5.4. Desierto superárido - Templado Cálido (ds- Tc)


Se distribuye en la región de costa, sobre una extensión superficial de 67 Km2,
equivalente al 0,4% del área de la cuenca. Posee un clima superárido-Templado Cálido,
con temperatura media anual entre 15°C y 16°C; Y precipitación pluvial total, promedio
anual entre 30 y 60 mm. La cubierta vegetal es muy escasa, cubriéndose con un tapiz
graminal sólo durante las lluvias veraniegas. En las tierras de esta zona de vida con
riego, es posible llevar a cabo cultivos.
VI.5.5. Desierto superárido - Montano Bajo Subtropical (ds-MBS)

Se distribuye entre los 2000 Y 2500 m.s.n.m., sobre una extensión superficial de
241 Km2, equivalente al 1,5% del área de la cuenca. Posee un clima superárido-
Templado Cálido, con temperatura media anual entre 15°C y 17°C; y precipitación
pluvial total, promedio anual, entre 30 y 55 milímetros. La cubierta vegetal es muy
escasa, cubriéndose con un tapiz graminal de vida efímera durante las lluvias
veraniegas. En esta zona de vida es posible la agricultura donde exista agua de regadío.

VI.5.6.Desierto perárido - Subtropical (dp-S)

Se distribuye en la costa, sobre una extensión superficial de 397 Km2,


equivalente al 2,5% del área de la cuenca. Posee un clima perárido desértico -
Semicálido, con temperatura media anual entre 20° C y 21° C; y precipitación pluvial
43

total promedio anual, entre 60 y 125 milímetros. La cubierta vegetal es relativamente


más abundante que en las dos Zonas de Vida anteriores, existen asociaciones de
gramíneas estaciónales y cactáceas. En las tierras de esta zona de vida, sólo se cultiva
donde hay agua disponible para riego permanente.

VI.5.7. Desierto perárido - Templado Cálido (dp- Tc)

Se distribuye entre los 300 y 650 m.s.n.m., en las laderas de la Cordillera


Occidental de la costa cercanas al litoral, sobre una extensión superficial de 50 Km2 ,
equivalente al 0,3% del área departamental. Presenta un clima perárido-Templado
Cálido, con temperatura media anual entre 15°C y 18°C; y precipitación pluvial total,
promedio anual entre 10 y 60 milímetros. La cubierta vegetal prácticamente no existe,
pero con lluvias o humedad excepcional pueden emerger hierbas efímeras. En las tierras
de esta zona de vida, existe una agricultura sobre la base de cultivos propios de costa.

VI.5.8. Desierto perárido - Montano Bajo Subtropical (dp-MBS)

Se distribuye entre los 2 000 Y 2 500 m.s.n.m., en las laderas de las


estribaciones de la Cordillera de los Andes cercanas al litoral, sobre una extensión
superficial de 289,2 Km2, equivalente al 1,8% del área de la cuenca. Posee un clima
perárido-Templado Cálido, con temperatura media anual entre 13°C y 15°C; y
precipitación pluvial total, promedio anual entre 60 y 120 milímetros. La cubierta
vegetal es escasa, pero durante la época de lluvias veraniegas emergen hierbas efímeras
que se asocian con la vegetación arbustiva y algunas cactáceas que si existen
permanentemente. En las tierras de esta zona de vida, donde hay agua disponible para
regar existe una agricultura de subsistencia, sobre la base de cultivos como maíz y otros
propios de la región.

VI.5.9. Desierto árido - Montano subtropical (da-Ms)

Se distribuye entre los 3 000 Y 3 500 m.s.n.m., sobre una extensión superficial
de 220 km2, equivalente al 1,4% del área de la cuenca. Posee un clima árido-Templado
Frío, con temperatura media anual entre 8°C y 12°C; y precipitación pluvial total,
promedio anual, entre 90 y 125 milímetros. La cubierta vegetal lo constituye
predominantemente cactáceas y muy escasa vegetación herbácea y arbustiva. Las tierras
de esta zona de vida son utilizadas para el pastoreo estacional o temporal trashumante.

VI.5.10. Matorral desértico - Subtropical (md-S)


44

Se distribuye en los valles ínter montañosos de la faja costera media del


departamento que penetra al flanco Occidental de la Cordillera de los Andes, sobre una
extensión superficial de 135 Km2, equivalente al 0,8% del área de la cuenca. Presenta
un clima árido-Semicálido, con temperatura media anual entre 19°C y 20°C; y
precipitación pluvial total; promedio anual, entre 140 y 260 milímetros. La cubierta
vegetal está conformada por gramíneas estaciónales, arbustos y cactáceos gigantes del
género Neoraimondia que son indicadores de esta Zona de Vida. En esta zona de vida,
en las pequeñas áreas agrícolas se cultivan frutales como duraznos, manzanas, tunas,
entre otras, productos de pan llevar.

VII. Procedimiento
Ecuación Universal de Perdidas de Suelo

Para la determinación de la pérdida de suelo por erosión hídrica en la Subcuenca


del río Ocoña se utilizará la ecuación USLE.
A=R x K x Ls x S x C x Pc … Ecuación (1)

Donde:

A = Índice que representa la pérdida total de suelo por unidad de área en [t/ha].

R = Erosividad. Índice que expresa la capacidad de la lluvia de provocar la erosión.

K = Erodabilidad. Índice relativo a las propiedades inherentes al suelo y que refleja su


mayor o menor susceptibilidad a la erosión.

Ls = Factor topográfico

S = Declividad. Magnitud de la pendiente de la ladera.

C = Índice relativo o factor de uso y manejo del suelo.

Pc = Índice relativo a la práctica conservacionista adoptada. D

Luego, será desarrollada más detalladamente.

VII.1. Cálculo del factor R

Identificar la cantidad de tipos de suelo que existe en la subcuenca, por ello


descargar de la plataforma Geo GPS Perú, el archivo shapefile de suelos de la Oficina
Nacional de Evaluación de Recursos Naturales (ONERN) y las estaciones
45

meteorológicas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú


(SENAMHI).

Al agregar la data de los archivos shapefile de las estaciones meteorológicas en


el programa ArcMap 10.8, notamos la existencia de 4 estaciones dentro de la subcuenca
del rio Ocoña.

Agregar el archivo shapefile de los tipos de suelo, notamos que para cada
estación existe un tipo de suelo distinto dentro de la subcuenca del río Ocoña.
46

Para generar los polígonos de Thiessen, empleamos la herramienta “Create


Thiessen Polygons. Luego aplicamos la herramienta de geoprocesamiento “Clip” para
cortar los polígonos que pertenecen a la cuenca en estudio.

Para el cálculo del factor de erosividad, se utilizará la siguiente: ecuación

P2 0.88
R=6.866 x( ) … Ecuación (2)
p

Donde:

R = Índice medio de erosividad anual en tn/Ha

P = Precipitación media mensual


47

p = Precipitación media anual

Para la obtención de la precipitación de cada estación se utilizará los datos


PISCO, por ello ingresar a la plataforma de Análisis de Datos y Recursos Estadísticos
del Agua (ANDREA) de la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Procesar la data de precipitación obtenida de la plataforma ANDREA desde el


año 1981 a 2016 en tabla Excel (como se observa en el anexo de la tabla A.1, y obtener
los promedios mensuales y anuales de cada estación, para posteriormente ser utilizados
en el cálculo del factor de erosividad.
48

VII.2. Cálculo del factor K


Para calcular el valor “K” utilizamos información sobre las características
físicomecánicas (contenido de limo, contenido de arena, contenido de materia orgánica,
estructura y permeabilidad) de los suelos obtenidos del archivo shapefile del Mapa
Temático de suelos, elaborado por la ONERN (1970).

Tabla 7

Características de los suelos


Arena Limo Arcilla
Estación Tipos De Suelo (%) (%) (%)

Leptosol lítico -
Ocoña Afloramiento lítico 65 25 10

Leptosol dístrico -
Y Afloramiento lítico 5 50 45

Yanaquihu Leptosol dístrico -


a Andosol vítrico 80 15 5

Solonchak háplico -
X Leptosol éutrico 5 50 45
Nota. Elaboración propia.

Tabla 8

Estructura y Permeabilidad de los tipos de suelo


Estación Tipos De Suelo Estructura Permeabilidad
Código Código
Tipo USLE Categoría USLE
Ocoña Leptosol lítico -
Afloramiento lítico Granular fino 2 Lenta a moderada 4
Leptosol dístrico -
Y Afloramiento lítico Granular fino 2 Lenta a moderada 4
Leptosol dístrico -
Yanaquihua Andosol vítrico Granular fino 2 Lenta 5
49

X Solonchak háplico - Granular fino 2 Lenta a moderada 4


Leptosol éutrico
Nota. Elaboración propia

Mediante el nomograma de erodabilidad obtendremos el factor “K” de cada


estación, con los datos de cada tipo de suelo, calculamos el porcentaje de limo en el
gráfico izquierdo. A partir de este valor proyectamos una línea recta hasta interceptar la
curva que representa el porcentaje de arena. Desde este punto proyectamos
verticalmente una línea hasta interceptar la curva que representa el porcentaje de
materia orgánica.
Trazamos una línea recta hacia el gráfico derecho hasta interceptar la línea que
representa la estructura del suelo. Desde este punto proyectamos verticalmente hasta
interceptar la línea que representa la permeabilidad del suelo. Finalmente, trazamos una
línea recta hacia la izquierda para encontrar el valor del factor “K”

Figura 16

Factor de erodabilidad K

Nota. Elaboración propia.

Luego multiplicar el valor obtenido por 1.2917 para convertir a unidades del
sistema métrica, como se observa en la ecuación.
50

K= ❑ x 1.2917… Ecuación (3)


100

VII.3. Cálculo del factor LS

Para obtener la pendiente de cada longitud, se utilizó el programa Google Earth


para 4 situaciones de la subcuenca del rio Ocoña, del cual se tienen los valores de
longitud y pendiente en %, como se muestra en la Tabla x.

Ingresamos la longitud en la parte inferior del gráfico. A partir de este valor


proyectamos una línea recta hasta interceptar la curva que representa el porcentaje de
pendiente. Finalmente, trazamos una línea recta hacia la izquierda para encontrar el
valor del factor “Ls”.

Figura 17

Factor LS
51

Factor LS

Nota. Elaboración propia.

VII.4. Cálculo del factor C

Al agregar el archivo shapefile de Zonas de vida de la subcuenca del río Ocoña,


se clasificará el tipo de cobertura vegetal perteneciente a cada área de cada estación
meteorológica, por lo que se sabe dicha área perteneciente se estimó por la elaboración
de los polígonos de Thiessen, explicado anteriormente.
52

Se recopilo información base del informe “Atlas de Erosión de Suelos por


Regiones Hidrológicas del Perú” donde según la zona de vida y cobertura vegetal se
establece el factor de conservación.

VII.5. Cálculo del factor P

No fue posible calcular ya que no se encontró bibliografía de prácticas de


conservación en la subcuenca del rio Ocoña.

VII.6. Cálculo de la Ecuación Universal de Pérdida de suelo

Reemplazar en la Ecuación (1) expresado en Tn/Ha/año los datos obtenidos en los


resultados para cada zona de la subcuenca del rio Ocoña:

A = R x K x LS x C x P
53

VIII. Resultados

VIII.1.Factor R
Para el factor de erosividad de cada estación de la subcuenca del rio Ocoña,
mediante la ecuación propuesta por Lombardi Neto y Moldenhauer (1980), se obtuvo la
erosividad en tn/Ha. Resultando que la estación Yanaquihua tiene una mayor erosividad
con 4.78 tn/Ha y la estación “X” tiende a una menor erosividad con 0.56 tn/Ha.

Tabla 9

Valor de factor R
Estación Precipitación media Precipitación medio Factor R
mensual anual
Y 2.50723125 30.086775 1.73
X 0.70872269 8.50467222 0.57
Ocoña 1.44037431 17.2844917 1.06
Yanaquihua 7.96588194 95.5905833 4.79
Nota. Elaboración propia

VIII.2.Factor K
Para el factor de erodabilidad de cada estación de la subcuenca del río Ocoña,
mediante el nomograma propuesto por Wischmeier & Smith, 1978, se obtuvo los
porcentajes de limo y arena en base al tipo de suelo de cada zona perteneciente a cada
estación.

Tabla 10
Valor de factor K
Estación % E. P. Factor K Factor K K
Limo+
corregido
arena
Tipos De Suelo fina %Arena % M. O

Ocoña Leptosol lítico -


Afloramiento lítico 29 63 0.84 2 4 24 0.310
Leptosol dístrico -
Y 2 4 25 0.322
Afloramiento lítico 52 3 0.9

Yanaquihua Leptosol dístrico - 2 5 14 0.169


Andosol vítrico 17 78 1.5
Solonchak háplico -
X Leptosol éutrico 52 3 1.2 2 4 25 0.322
E: Estructura y P: Permeabilidad

Nota. Elaboración propia


54

Los porcentajes de Limo+arena fina y arena de cada estación están en relación


con los datos obtenidos del tipo de suelo y su textura.

 En la zona de la estación X el valor de Limo +arena fina fue de un 52%, un 3% para


arena, 1.2% para la materia orgánica, una estructura de grano fino de código USLE 2 y
una permeabilidad lenta a moderada de código USLE 4, obteniendo un valor para K de
25 y con el cálculo de corrección el valor fue de 0.322.
 En la zona de la estación Ocoña el valor de Limo +arena fina fue de un 29%, un 63% de
arena, 0.84% de materia orgánica, una estructura de grano fino de código USLE 2 y
una permeabilidad lenta a moderada de código USLE 4, obteniendo un valor para K de
24 y con el cálculo de corrección el valor fue de 0.310.
 En la zona de la estación Y el valor de Limo +arena fina fue de un 52%, un 3% de
arena, 0.9% de materia orgánica, una estructura de grano fino de código USLE 2 y una
permeabilidad lenta a moderada de código USLE 4, obteniendo un valor para K de 25 y
con el cálculo de corrección el valor fue de 0.322.
 En la zona de la estación Yanaquihua el valor de Limo +arena fina fue de un 17%, un
78% de arena, 1.5% de materia orgánica, una estructura de grano fino de código USLE
2 y de permeabilidad lenta de código USLE 5, obteniendo un valor para K de 16 y con
el cálculo de corrección el valor fue de 0.169.
VIII.2.1. Clasificación del suelo según el factor K

Tabla 11
Clasificación del suelo según SCS
Estación Factor K Factor K K Clase de suelo
corregido Suelo Características
Ocoña 24 0.310 Mantienen moderadas velocidades de infiltración y
mayores valores de escurrimiento. En este grupo se
Y 25 0.322 B consideran a suelos arenosos, limo-arenosos con
reducida presencia de material coloidal.
X 25 0.322
Yanaquihua 14 0.169 C En estos suelos la infiltración es lenta, es frecuente
la presencia de material muy fino, mezclados con
partículas gruesas. A este grupo pertenecen los
suelos franco-arcillosos y franco-arcillo-arenosos.
Nota. Elaboración propia

El factor K de las zonas pertenecientes a las estaciones Ocoña, Y y X se


encuentran dentro del rango de variación de 0.19 a 0.38, por lo que según el SCS (Soil
Conservation Serice) los suelos se clasificarían en tipo B, cuyas características se
consideran a suelos arenosos, limo-arenosos con reducida presencia de materia coloidal
y el valor del factor K para la zona de la estación Yanaquihua se encuentra dentro del
55

rango de variación de 0.13 a 0.18 cuya clasificación es de tipo C, es decir pertenece a


los tipos de suelos franco-arcillosos y franco-arcillo-arenosos.

VIII.3.Factor LS
Mediante el grafico de Factor pendiente/longitud combinada en la Ecuación
Universal de Pérdida de Suelo (de USDA, 1978) se obtuvo el factor Ls para cada zona
perteneciente a cada estación.

Tabla 12

Valor de factor Ls
Longitud de la Inclinación de la Factor Ls
Estación pendiente (m) pendiente (%)
Y 197 3.3 0.8
X 182 5 1.4
Ocoña 23.5 15.5 2.5
Yanaquihua 104 9.9 2.4
Nota. Elaboración propia.

El factor Ls de la zona de la estación Ocoña es de 2.5, con una pendiente de


15.5% y una longitud de 23.5 m, a mayor pendiente el factor Ls también aumentará por
esta razón esta zona es la de mayor valor con respecto a las otras zonas estudiadas.

La zona de la estación Yanauihua tiene una inclinación de pendiente de 9.9% y


de longitud 104 m dando como resultado 2.4 para el factor Ls.

La zona de la estación Y tiene una inclinación de 3.3%, una longitud de 197 m y


un valor de 0.8 para el factor Ls, siendo el de menor valor entre las zonas estudiadas.

VIII.4.Factor C
Mediante el Mapa de Zonas de vida de la subcuenca del río Ocoña, el cual se
puede observar en el Anexo figura A.4, se obtuvo el tipo de cobertura vegetal
perteneciente a cada área de cada estación meteorológica, además del factor C obtenida
como referencia de estudios del Senamhi.

Tabla 13
Factor C
Estación Zona Factor C
56

Y Desierto Costero 0.5


X Agricultura 0.63
Ocoña Agricultura 0.63
Yanaquihua Matorral 0.22
Nota. Elaboración propia.

El mayor valor para el factor C es de 0.63 valor obtenido en la zona de las estaciones X
y Ocoña,para la zona de la estación Y se obtuvo un valor de 0.5 y por último la zona de
la estación Yanaquihua con un valor de 0.22.

VIII.5.Factor P
Se consideró el valor de igual a 1 al factor de práctica de conservación, ya no es
posible el conocimiento de estas prácticas de control de la erosión.

VIII.6.Pérdida de suelo
Mediante la Ecuación Universal de Perdidas de Suelo tomando en consideración
los valores de los factores de erosión, erodabilidad, topográfico, de manejo del suelo y
practica de conservación se obtuvo el índice que representa la pérdida total de suelo por
unidad de área en t/ha.

Tabla 14

Perdida de suelo
Índice de
Factor R Factor perdida de
Estación Factor K Factor Ls Factor C
(t/ha) P suelo
(t/ha.año)
Y 1.73107294 0.31 0.8 0.5 1 0.22
X 0.56943411 0.322 1.4 0.63 1 0.16
Ocoña 1.06288 0.169 2.5 0.63 1 0.30
Yanaquihua 4.78751 0.322 2.4 0.22 1 0.81
Nota. Elaboración

La zona de Yanaquihua posee el mayor índice de pérdida de suelo con 0.81 t/ha.
año, seguido de la zona de la estación Ocoña con 0.30 t/ha.año.
57

IX. Conclusiones.
El daño generado por la erosión hídrica, en zonas montañosas, de pendientes
irregulares y escarpadas se hace cada vez más evidente, debido a que los fenómenos
climáticos son más intensos e irregulares. El suelo agrícola dañado va perdiendo su
capacidad productiva, generándose por consiguiente problemas económicos, sociales y
ecológicos. Sin embargo, el índice de perdida de suelo se encuentra en un rango de 0.16
a 0.81 tn/ha.año entre todas las zonas de la subcuenca del rio Ocoña, este intervalo
según la clasificación de nivel de erosión hídrica de la FAO se encuentra como baja
erosión ya que adquiere un valor <50 tn/ha.año.

1. El mayor valor del factor de erosividad dentro de la subcuenca está en la


zona de Yanaquihua, por lo que su precipitación media mensual y anual también. Por
ello, la precipitación es un indicador influyente en el cálculo de este factor. Con lo que
se da una idea de la agresividad con que la precipitación influye en el proceso de
degradación del suelo por erosión hídrica.
2. Según la clasificación de suelos a base del factor K la subcuenca Ocoña
posee los suelos de tipo limos arenosos en mayor proporción que los de tipo franco
arcilloso, manteniendo así desde una velocidad de infiltración lenta a una lenta-
moderada y con ello mayores valores de escurrimiento. Con respecto a la condición
hidrológica se indica que es “buena” cuando es de rápida infiltración, por lo que tiene
un potencial bajo de escurrimiento; por tanto, la subcuenca Ocoña posee una condición
“pobre”, ya que tiene baja infiltración, por lo que se incrementa el escurrimiento.
3. Los valores del factor LS o factor topográfico de la subcuenca Ocoña
están entre 0.8 y 2.5 valores relacionados a la pendiente y a la longitud de la pendiente.
A mayor intensidad de pendiente, la velocidad que toma el agua al escurrir es mayor y
por lo tanto es mayor la erosión del suelo. Además de la intensidad, es importante la
longitud de las pendientes. Se refiere a la distancia desde donde comienza la pendiente
hasta donde finaliza. Si la pendiente es más larga ocasiona que el agua no infiltre y
comience a escurrir y adquiera mayor velocidad. Al aumentar la velocidad de
escurrimiento del agua aumenta la erosión.
4. La zona de Yanaquihua presenta un menor factor C entre las zonas de
vida clasificándose como matorral según la bibliografía del informe del SENAMHI
(2017). El informe de Evaluación de Recursos Hídricos de la cuenca del rio Ocoña del
MINAGRI menciona que dicha zona de vida está compuesta por gramínea, arbustos y
58

cactáceos gigantes presentando mucha vegetación. Se concluye que el valor del factor C
mientras más se acerca a cero, el porcentaje de cobertura vegetal es mayor, quiere decir
que los suelos con mayor vegetación presentan menor erosión, ya que la vegetación
mantiene al suelo en su lugar y captura sedimentos en movimiento.
5. El factor P refleja el impacto que las prácticas de control tienen sobre la
tasa de erosión de pérdida de suelo, dichas prácticas alteran la vegetación para que ésta
pueda cambiar la capacidad de retención de la tierra. Sin embargo, dentro de la ecuación
de pérdida de suelo se consideró el valor de este factor igual a 1, ya que no es posible el
conocimiento de estas prácticas de control de la erosión ni de manejo de las actividades
productivas en la subcuenca del río Ocoña.
59

X. Bibliografía

Alvarez, A. (2020). Estimación de la perdida de suelo por erosión hídrica mediante la


aplicación de la metodología USLE en la subcuenca del río Ichu. Tayacaja 3(2),
2020.

Autoridad Nacional del Agua. (2015). Evaluación de Recursos Hídricos en la Cuenca de


Ocoña. Resumen ejecutivo.
https://repositorio.ana.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12543/8/ANA0000054_1.
pdf?sequence=1&isAllowed=y

Ares, M. G., & Entraigas, I. (2022) Los efectos de la heterogeneidad espacial y


temporal sobre la pérdida de suelo en una cuenca agrícola.

https://www.revistaecosistemas.net/index.php/ecosistemas/article/view/2298

Centro de Operaciones de Emergencia Nacional. (2020). Erosiòn en el distrito de Ocoña


- Arequipa. https://www.indeci.gob.pe/wp-content/uploads/2020/02/REPORTE-
COMPLEMENTARIO-N%C2%BA-1266-11MAR2020-EROSI%C3%93N-DE-
PLATAFORMA-EN-EL-DISTRITO-DE-OCO%C3%91A-AREQUIPA-1.pdf

Decreto Supremo N.º 017-2009-AG. (setiembre de 2009). Normas Legales, Nº 401820.


Diario Oficial El Peruano, 02 de setiembre de 2009.
https://www.serfor.gob.pe/pdf/normatividad/2009/decresup/DS%20N
%C3%82%C2%BA%20017-2009-AG(Reglamento%20de%20Clasif%20%20de
%20Tierras).pdf

Erazo, J. (2019). Influencia de la pendiente y textura del suelo en el stock de carbono


en coberturas boscosas, distrito de Yurimaguas, provincia de Alto Amazonas.
Universidad Peruana Unión, Perú

https://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12840/2140/
Jhon_Tesis_Licenciatura_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Herrera, W. (2019). Cambios de cobertura y uso de suelo con imágenes satelitales del
distrito de Llapa – Cajamarca periodo 2003 – 2018. Universidad Nacional de
Cajamarca, Perú.

https://repositorio.unc.edu.pe/handle/20.500.14074/3174
60

Ministerio de Agricultura. (2007). Evaluación de los Recursos Hídricos de la cuenca


del rio Ocoña. Intendencia de los Recursos Hídricos. Vol 1.

Nima, F. (2020). Determinación del potencial de recarga hídrica de la cuenca del río
Rímac. https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/27787/FRANCO
%20DENILSON%20NIMA%20MEDINA_PDF_TOTAL.pdf?sequence=1

Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú. (2017). Atlas de erosión de


suelos por regiones hidrológicas del Perú. Nota técnica 002.
https://idesep.senamhi.gob.pe/portalidesep/files/tematica/atlas/erosi
%C3%B3n_de_suelo/
Atlas_Erosion_Suelos_por_Regiones_Hidrologicas_Peru.pdf

Tolentino, M. (2018). Permeabilidad del suelo con adición del 10% de ceniza de
concha de abanico, Carretera Cambio Puente – Cascajal. Universidad San
Pedro, Chimbote, Perú

http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/USANPEDRO/7979

Tribak, A., et al (2021). Evaluación de los usos del suelo y la erosión hídrica en la
subcuenca hidrográfica montañosa del Oued Ourtza (Pre-Rif Oriental,
Marruecos)

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/115484/6/
Investigaciones_Geograficas_76_15.pdf
XII. Anexos 61

Figura A.1
62

Figura A.2
Mapa de polígonos de Thiessen
63

Figura A.3
Mapa de tipos de suelos
64

Figura A.4
Mapa de zonas de vida
65

Promedi
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
o
1981 1.3063 13.5564 33.9413 3.4719 0 0.0401 0.0147 1.1799 0 0 0.2999 1.5987 55.4092
1982 0.8519 2.683 2.5226 0.4752 0 0.0593 0.1125 0.0163 0.1238 0.3456 0.5177 0.7578 8.4657
Tabla B.1
1983 1.3694 0.6032 1.3657 3.344 0.3031 0.127 0.2644 0.0708 0.4265 0 0 1.261 9.1351
Precipitación
1984 mensual7.6131
13.4854 (mm) de la estación Y 0
29.9132 0 0.3901 0.0008 0.5497 0 1.2319 0.6039 1.1228 54.9109
1985 0.1267 2.7764 1.6361 0.5571 0 1.5192 0.0427 0.018 0 0 0.1702 1.6265 8.4729
1986 11.1255 15.3969 1.2013 0.0134 0 0.0379 0.0026 0.5244 0 0 1.0476 24.7179 54.0675
1987 5.2918 2.2545 0.787 0 0 0.2382 0.1793 0.0698 0 0.4473 0.112 0.0211 9.401
1988 14.4108 9.9704 3.0922 0 0.1712 0.102 0.0546 0.0291 0 0 0 1.756 29.5863
1989 3.0374 24.8364 1.4704 0.1049 0 0.2078 0.0838 0.0141 0 0.1316 0 0 29.8864
1990 1.4682 0.3195 6.7347 0 0 0.5872 0 0.1357 0 0.1003 0.5346 23.9983 33.8785
1991 3.9243 0.496 1.383 0 0 0.2814 0.0188 0.002 0 0.0735 0.0128 0.1123 6.3041
1992 1.1143 0.0059 0.5254 0 0.1346 0.1258 0 0.0398 0 0.3531 0 1.4063 3.7052
1993 6.8743 1.7431 5.7223 0.4198 0 0.1019 0.0489 0.46 0 0.6103 0.0232 0.6857 16.6895
1994 15.0597 18.8032 2.5051 0.2671 0 0.3012 0 0 0 0 0 0.2003 37.1366
1995 16.6056 0 46.7037 0 0.122 0.0635 0.1213 0.0301 0 0 0.7384 0.8959 65.2805
1996 3.0913 3.6342 0.8764 0.1813 0 0.2046 0.0129 0.4028 0 0 0.1355 0.8753 9.4143
1997 6.0546 7.9204 3.1818 0 0 0.036 0.1234 2.7967 1.8276 0.1031 0.0414 3.9697 26.0547
1998 7.9559 12.5161 17.2346 0.0407 0 0.5391 0.067 0.1641 0 0 1.1284 4.3344 43.9803
1999 4.5654 26.4741 16.1248 0.0536 0 0.0385 0.0186 0.0165 0 2.1228 0 0.7825 50.1968
2000 40.8117 3.1047 5.2815 0.1642 0.1419 0.1364 0.1105 0.0386 0.0985 0.6194 0.0805 0.73 51.3179
2001 7.5737 20.3313 26.506 0.8503 0 0.1438 0 0.543 0 0.1868 0 0.1288 56.2637
2002 7.553 21.1317 10.7728 0.435 0 0.2038 2.4686 0.0777 0 0.1187 0.4118 0.6675 43.8406
2003 1.5816 1.8586 1.2218 0 0.1952 0.0948 0.1275 0.2165 0 0 0 0.6193 5.9153
2004 2.0786 4.0638 1.7249 0.0806 0 0.0827 2.2937 0.0838 0 0 0.0082 2.716 13.1323
2005 13.5317 4.9934 3.6824 0.0556 0 0.1396 0.0266 0.0964 0.3736 0 0 6.3512 29.2505
2006 1.4633 7.4224 2.1219 0 0 0.3533 0 0.0214 0 0.02 0.0134 0.238 11.6537
2007 4.307 4.9672 1.9223 2.7534 0.316 0.0887 0.0444 0.0547 0 0 0.3608 1.5645 16.379
2008 29.4455 6.5246 0.9654 0 0 0.1451 0.0508 0.1607 0 0 0.0458 0.6115 37.9494
2009 13.5035 13.2037 7.0103 0 0.2455 0.1121 0.7716 0.2401 0 0.0043 0.4567 0.6738 36.2216
2010 1.1294 2.651 0.6279 0.3723 0 0.1898 0 0.0225 0 0.0628 0 0.4794 5.5351
2011 2.5324 7.4329 0.2196 6.6346 0 0.2915 1.5036 0.0273 0 0 0.0885 1.5294 20.2598
2012 13.5438 30.7687 23.361 20.0825 0 0.1327 0.0968 0.1855 0 0.3227 0 5.1723 93.666
2013 7.4261 12.5659 12.258 0 0.7673 0.3108 0.2786 0.171 0.0399 0.2448 0 2.7538 36.8162
2014 6.5882 0.6662 4.6733 0.2027 0 0.2079 0.1097 0.3168 0 0.3487 0.1956 0.3488 13.6579
2015 2.1407 16.3342 16.9648 0.5174 0 0.2024 0 0.6307 0 0.2273 0.1049 0.0874 37.2098
2016 0.7776 17.2545 1.1168 0.8398 0 0.4268 0.1141 0 0 0.2183 0 1.3317 22.0796
Promedi 7.6029611 9.0799333 8.2597861 1.1643722 0.0665777 0.2295277 0.2545222 0.2612916 0.08027 0.2192583 0.1981055 2.6701638
o 1 3 1 2 8 8 2 7 5 3 6 9  
66

Tabla B.2
Precipitación mensual (mm) de la estación X

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Promedio
1981 0.0104 1.6667 0.4717 0.6102 0.0769 0.2138 0.1242 0.7196 0.1053 0.0405 0.3341 0.1551 4.5285
1982 0.137 0.1404 0 0.1272 0.0811 0.1995 0.3167 0.0773 0.1584 0.1658 0.3572 0.177 1.9376
1983 8.4902 0 0.0178 0.2312 2.7497 0.7289 0.7385 0.135 0.3773 0.0741 0.2109 0.1895 13.943
1984 5.2718 1.682 5.969 0.0871 0 0.3468 0.1159 1.4756 0.1708 1.1579 0.3411 0.3056 16.924
1985 0 1.0966 0.4233 0.262 0.0282 0.3547 0.1071 0.0771 0.0793 0.0483 0.318 0.3604 3.155
1986 6.3453 2.0797 0.7155 0.0773 0.2505 0.1815 0.0714 0.2249 0.0321 0.072 0.3564 1.5561 11.963
1987 2.5154 0.1226 0.0674 0.0716 0.117 0.2305 0.1242 0.1001 0.0462 0.2234 0.2444 0 3.8628
1988 8.0622 0.2624 0.2002 0.0263 0.1548 0.3974 0.213 0.0479 0.1499 0.051 0.1019 0.2506 9.9176
1989 2.7021 7.5773 0.6386 0.258 0.2152 0.4681 0.1241 0.0755 0.1023 0.0621 0.1463 0 12.37
1990 1.2927 0 0.8435 0.0365 0.122 0.4459 0.1106 0.0669 0.0568 0.0507 0.7548 1.4572 5.2376
1991 3.3469 0.2207 0.6907 0.2062 0.1298 0.2395 0.129 0.05 0.0254 0.1427 0.3286 0.012 5.5215
1992 0.8485 0 0 0.0151 2.3077 0.4034 0.0589 0.0957 0.0735 0.2337 0.2274 0.755 5.0189
1993 3.7486 0.1509 0.9695 0.2913 0.1114 0.179 0.1699 0.2232 0.1295 1.1403 0.6323 0.035 7.7809
1994 3.5468 1.1682 0.398 0.1552 0.0812 0.3764 0 0.0659 0.0503 0.0653 0.1631 0 6.0704
1995 4.0455 0 2.0366 0.0092 0.2917 0.1812 0.3235 0.0819 0.2286 0.0839 0.3749 0 7.657
1996 0.2063 0.5197 0.0922 0 0.0851 0.1535 0.2113 0.6067 0.1549 0.0524 0.1161 0 2.1982
1997 1.2541 0.9675 2.6223 0.0569 0.0848 0.1812 0.8252 3.0524 8.8269 0.2571 1.1652 2.4296 21.723
1998 12.754 6.9877 0.3943 0.4484 0.0732 0.2829 0.2364 0.6868 0.1439 0.0548 0.6691 1.8697 24.601
1999 0.329 1.0398 0.5446 0.0682 0.111 0.1534 0.1213 0.076 0 0.8771 0.1109 0.5559 3.9872
2000 10.839 0.0855 0.0842 0.0022 0.2115 0.2735 0.7562 0.1127 0.173 0.2086 0.2383 0 12.985
2001 0.8894 0.3907 0.8049 0.1997 0.0262 0.2037 0.1085 0.204 0.9509 0.0998 0.1049 0 3.9827
2002 1.0838 3.6779 0.5491 0.0137 0.0797 0.1945 5.1597 0.2114 0.0804 0.2918 0.2477 0.1753 11.765
2003 0.1394 0.3658 0.0275 0.115 0.2756 0.1559 0.3121 0.1204 0.0863 0.1241 0.1196 0 1.8417
2004 0.4311 1.1767 0.0388 0.0058 0.0479 0.1437 5.1779 0.1842 0.0413 0.0499 0.1534 9.1568 16.608
2005 0.5027 0.9585 0.3637 0.2704 0.261 0.2539 0.2174 0.2511 1.5572 0.0532 0.2802 0.4111 5.3804
2006 0.06 0.3861 0.2036 0.075 0.036 0.3577 0.1493 0.0818 0.1438 0.0131 0.1827 0.1334 1.8225
2007 1.4116 0.6176 0.2159 0.601 0.5272 0.1119 0.1735 0.2001 0.5723 0.0319 1.5771 0.144 6.1841
2008 10.718 0.1484 0 0.0395 0.0274 0.0586 0.2944 0.1961 0.0272 0.0546 0.2372 0.0726 11.874
2009 0.9952 0.6953 0.5471 0 0.5388 0.1766 0.9186 0.9011 0.8628 0.0798 6.6699 0.9604 13.346
2010 0.0642 0.2101 0 0.2736 1.1492 0.2903 0.1415 0.0811 0.1049 0.0567 0.0683 0.0063 2.4462
2011 0.1027 0.8108 0 1.002 0.1485 1.34 1.1182 0.1663 0.0222 0.1052 0.1534 0.7419 5.7112
2012 0.7817 1.6984 0.4943 2.4984 0.0823 0.2653 0.8585 1.0497 0.6543 0.2499 0.1026 0.9699 9.7053
2013 0.6791 1.5907 1.1313 0.3834 0.7765 0.1883 0.3867 0.0841 3.3675 0.0858 0.225 0.3807 9.2791
2014 0.5159 0 0.1997 0.1372 1.2336 0.6181 0.3027 1.6947 0.1201 0.9392 0.4582 0 6.2194
2015 2.1195 1.1913 2.6614 0.1735 0.0813 0.431 0.0762 3.5866 0.4398 1.3106 0.6146 0.0032 12.689
2016 0.0624 4.0726 0.0704 0.2782 0.083 0.3686 0.1833 0.0464 0.0123 0.5467 0.1227 0.087 5.9336
67

Promedio 2.6751 1.2155 0.6802 0.253 0.3516 0.3097 0.5682 0.4753 0.5591 0.2543 0.5141 0.6486  
Tabla B.3
Precipitación mensual (mm) de la estación Ocoña

Promedi
Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic
o
1981 0.2505 0.6251 0 0.2978 0.0839 1.0748 2.4894 2.1045 0.7667 0.7736 1.0815 0.1026 9.6504
1982 0.3407 0.2255 0.1143 0.2492 0.0666 1.2148 2.5285 1.4105 0.718 1.1568 1.208 0.1926 9.4255
1983 11.8319 0.5826 0.259 0.1191 4.9693 2.7469 4.2611 1.6831 1.4175 0.849 0.6217 0.4877 29.8289
1984 4.3931 1.5548 2.9455 0.0738 0.1396 1.8851 2.4482 4.1316 1.0967 1.6185 0.5356 0.4785 21.301
1985 0.6715 1.5853 0.6393 0.178 0.0581 0.9554 2.3162 1.4086 0.8092 0.7555 0.6931 0.4604 10.5306
1986 5.3419 2.1239 0.4191 0.0733 0.3802 1.0535 2.7506 2.1135 0.9363 0.8028 0.9964 0.8143 17.8058
1987 1.3116 0.1831 0.3618 0.1226 0.1713 1.2803 2.4235 1.6029 0.9144 0.7498 0.4792 0.2371 9.8376
1988 5.8379 0.1833 0.145 0.0433 0.1318 1.2119 2.3193 1.4053 1.1928 0.7901 0.6376 0.2131 14.1114
1989 2.7387 3.9066 0.857 0 0.2724 1.3061 2.5961 1.4332 0.996 0.8492 0.6683 0.1543 15.7779
1990 2.3731 0.3144 0.7531 0 0.3701 1.316 2.3636 1.4033 0.8105 0.7914 1.607 1.7392 13.8417
1991 4.0011 0.6702 1.169 0.1246 0.1253 0.9639 2.5767 1.3763 0.7289 0.9838 0.8321 0.2398 13.7917
1992 1.3619 0.2755 0.039 0 2.6617 1.2731 2.4768 1.4842 0.967 0.9015 0.6897 0.6022 12.7326
1993 3.9938 0.233 0.4299 0.0849 0.2729 1.3141 2.6954 1.399 1.1652 2.066 0.6711 0.1081 14.4334
1994 3.5929 1.4079 0.3185 0.0686 0.4524 1.8 2.3068 1.3604 0.9346 0.7673 0.6643 0.1063 13.78
1995 1.1498 0.3539 0.9605 0.0304 0.6773 1.1005 2.5415 1.4678 1.1778 0.8045 1.2265 0.2336 11.7241
1996 0.5105 0.2383 0.28 0.1237 0.3073 1.0696 2.7318 3.2224 0.896 0.7152 0.7661 0.0562 10.9171
1997 1.2301 0.7198 1.615 0.0173 0.139 1.0854 5.9153 7.3131 18.0161 1.2113 2.4924 3.1033 42.8581
1998 10.8102 3.6915 0.1832 0.6559 0.0465 1.3457 2.3127 3.7795 1.4772 0.7418 0.8545 1.809 27.7077
1999 0.2672 0.3442 0.2767 0 0.3564 1.2877 2.5255 1.452 0.7765 1.6516 0.72 0.976 10.6338
2000 5.4847 0.2471 0.0284 0.1363 0.6089 1.3069 5.7209 1.621 2.233 0.7789 0.4495 0.1972 18.8128
2001 0.5067 0 0.1318 0.1888 0.1843 1.3192 2.2438 1.3904 2.5804 0.6987 0.7184 0.1998 10.1623
2002 0.6782 1.5779 0.1019 0.2021 0.2533 1.5512 18.9584 1.8552 0.8376 1.0449 0.7942 0.4269 28.2818
2003 0.1871 0.2986 0.0884 0.2914 0.3974 0.9635 2.8147 1.4433 0.8803 0.8281 0.6645 0.0919 8.9492
2004 0.5093 0.5602 0.0447 0.1843 0.1336 1.0737 13.6012 1.8663 0.9695 0.8352 0.9225 6.3933 27.0938
2005 0.3525 0.652 0.3094 0.3111 0.2751 1.1244 2.727 1.6021 3.0526 0.7196 0.4108 0.2879 11.8245
2006 0.1152 0.0611 0.117 0.1239 0.1197 2.0045 2.3042 1.488 1.1481 0.7133 0.601 0.5418 9.3378
2007 0.7996 0.2015 0.0921 0.4656 1.4216 1.1086 2.5879 2.3006 2.5262 0.8095 3.6444 0.1137 16.0713
2008 9.0653 0 0.0445 0.17 0.016 1.3908 2.8523 1.9902 0.8069 0.76 0.9447 0.0517 18.0924
2009 0.2672 0.103 0.2444 0.174 1.3 1.1682 7.1225 2.9077 3.2554 0.9003 12.9575 1.3706 31.7708
2010 0.1695 0.1353 0.0833 0.4245 2.3143 1.4562 2.2214 1.5542 0.9872 0.9176 0.8554 0.1137 11.2326
2011 0.1712 0.0411 0.1171 0.8497 0.2982 4.5976 5.9186 1.6684 0.769 0.6312 0.8115 0.5179 16.3915
2012 0.1037 0.4219 0.0923 1.4535 0.3195 1.3636 7.3577 5.4125 2.4579 1.3146 0.5849 0.6325 21.5146
2013 0.1881 0.532 0.2751 0.3332 0.8021 1.2867 4.5263 1.7039 10.014 0.5568 0.5049 0 20.7231
2014 0.1477 0.3583 0 0.0959 2.2476 2.578 4.1409 8.1882 1.233 3.3754 1.6598 0.1586 24.1834
2015 2.7151 0.4975 1.3539 0 0.4082 1.2247 2.4768 9.0416 1.5084 4.1153 1.7304 0.0406 25.1125
2016 0.2799 2.2457 0.2495 0.1324 0.2114 1.3285 2.4953 1.4103 0.8644 2.1979 0.5827 0 11.998
68

Promed 2.3263722 0.75422 0.4205472 0.2166444 0.6387027 1.4480861 3.9624694 2.4720861 1.9978138 1.1160277 1.2856166 0.6459
io 22 5 22 44 78 11 44 11 89 78 67

Año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Promedio
1981 7.843 35.370 27.635 7.928 0.000 0.000 0.000 0.471 0.000 0.000 0.129 4.256 83.631
1982
Tabla B.4 2.548 13.480 7.444 2.434 0.000 0.000 0.000 0.000 1.052 0.716 1.207 2.207 31.088
1983 4.073 4.781 10.630 2.478 0.598 0.000 0.000 0.000 1.082 0.000 0.000 3.273 26.914
Precipitación
1984 mensual63.435
21.634 (mm) de 34.548
la estación0.227
Yanaquihua
0.000 0.001 0.000 0.000 0.000 3.492 1.929 2.561 127.826
1985 1.623 43.253 19.648 2.447 0.085 0.107 0.000 0.000 0.000 0.000 0.091 4.343 71.597
1986 53.430 54.730 11.778 1.884 0.244 0.000 0.000 0.404 0.000 0.000 0.212 22.835 145.516
1987 37.578 6.986 2.091 0.127 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.814 0.000 0.000 48.596
1988 50.204 19.733 8.762 0.000 1.874 0.000 0.000 0.000 0.000 0.072 0.000 6.109 86.755
1989 21.395 117.269 16.359 1.601 0.055 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 156.679
1990 4.392 3.008 10.263 0.015 0.058 1.264 0.000 0.000 0.000 0.000 2.234 31.827 53.060
1991 14.264 4.963 26.663 1.044 0.000 0.684 0.000 0.000 0.000 0.117 0.000 0.150 47.885
1992 2.406 0.674 0.357 0.186 0.223 0.000 0.000 0.000 0.000 0.244 0.000 3.820 7.911
1993 25.184 8.575 9.432 1.287 0.000 0.000 0.000 0.864 0.000 2.386 0.000 0.943 48.670
1994 111.743 72.855 12.429 1.084 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.316 198.427
1995 37.862 0.359 63.174 0.000 0.222 0.000 0.000 0.000 0.627 0.040 1.527 0.995 104.805
1996 13.140 55.286 5.445 0.441 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.070 0.000 1.017 75.400
1997 22.838 29.445 17.194 0.162 0.000 0.000 0.000 4.734 5.976 0.081 0.000 11.376 91.806
1998 74.875 65.574 15.694 1.794 0.000 0.308 0.023 0.000 0.000 0.000 0.120 14.592 172.979
1999 27.575 88.429 42.773 1.865 0.000 0.000 0.000 0.000 0.126 5.400 0.000 0.612 166.780
2000 96.568 30.221 15.197 1.661 0.428 0.000 0.000 0.000 0.244 0.763 0.000 0.583 145.664
2001 24.137 80.672 49.900 4.624 0.000 0.000 0.000 0.000 0.084 0.357 0.000 0.093 159.867
2002 24.880 62.913 29.410 3.444 0.044 0.000 5.338 0.000 0.000 0.000 2.113 3.010 131.151
2003 7.191 16.176 8.220 0.175 1.342 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 1.479 34.582
2004 20.687 32.769 5.072 0.386 0.000 0.000 4.730 0.000 0.000 0.000 0.000 4.796 68.439
2005 22.118 20.600 12.499 0.265 0.005 0.000 0.000 0.000 1.905 0.000 0.000 7.774 65.166
2006 13.559 45.771 17.073 0.123 0.000 0.000 0.000 0.000 0.062 0.130 0.000 0.000 76.717
2007 16.876 22.514 13.167 5.806 1.109 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.143 2.483 62.099
2008 105.482 20.308 3.191 0.223 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.618 129.823
2009 28.603 49.989 22.928 0.509 0.735 0.000 0.861 0.000 0.000 0.000 0.228 1.037 104.890
2010 5.648 22.707 2.181 5.178 0.541 0.000 0.000 0.000 0.000 0.041 0.000 0.644 36.940
2011 13.247 45.836 0.451 8.115 0.776 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 0.000 7.974 76.398
2012 33.524 94.384 29.293 30.823 0.037 0.000 0.000 0.000 0.000 0.805 0.000 14.136 203.003
2013 30.292 51.788 26.335 0.153 3.017 0.056 0.000 0.000 0.132 1.595 0.000 2.450 115.819
2014 24.535 3.073 12.324 2.159 0.255 0.000 0.000 0.000 0.000 1.530 0.000 0.000 43.876
2015 11.958 53.724 93.429 2.644 0.034 0.000 0.000 0.000 0.000 0.479 0.100 0.000 162.367
2016 2.427 54.621 8.652 6.897 0.175 1.261 0.000 0.000 0.000 1.026 0.000 3.077 78.137
69

Promedio 28.232 38.785 19.212 2.783 0.329 0.102 0.304 0.180 0.314 0.588 0.279 4.483
70

También podría gustarte