Está en la página 1de 60

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE
INGENIERÍA HIDRÁULICA

INFORME
Geología de Canales
Presentado por:
Alvarado Cortegana, Ronald Omar
Flores Alaya, Erika
Flores Vargas, Jeiner Michel
Vásquez Vásquez, Greloren Anavel

Docente

Dr. Ing. Gilberto Cruzado Vásquez

Cajamarca – Perú

2019
INDICE
I. INTRODUCCIÓN.....................................................................................................1
II. OBJETIVOS..............................................................................................................1
III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN......................................................2
3.1 Fase de recopilación de la información..............................................................2
3.2 Fase de campo.....................................................................................................2
3.3 Marco teórico......................................................................................................3
3.3.1 CANALES....................................................................................................3
3.3.1.1 Definición................................................................................................3
3.3.1.2 Clasificación de los canales.....................................................................3
a. Canales naturales.........................................................................................3
b. Canales artificiales.......................................................................................4
c. Secciones cerradas.......................................................................................4
3.3.1.3 Número de Reynolds para canales abiertos.............................................6
3.3.1.4 Número de Froude...................................................................................6
3.3.1.5 Distribución de Velocidades en una Sección de Canal............................6
a. Sección transversal......................................................................................6
b. Sección longitudinal....................................................................................7
3.3.1.6 Ecuaciones fundamentales de flujo en canales........................................8
3.3.1.6.1 Ecuación de conservación de la masa................................................8
a. Versión cinética...........................................................................................8
b. Versión volumétrica....................................................................................9
3.3.1.6.2 Ecuación de conservación de la energía.............................................9
3.3.1.6.3 Ecuación de impulso y cantidad de movimiento..............................10
3.3.1.7 Elementos geométricos de los canales...................................................10
3.3.1.7.1 Elementos de un canal......................................................................11
3.3.1.8 Diseño de canales...................................................................................12
3.3.1.8.1 Sección trapezoidal y rectangular....................................................12
3.3.2 SIFONES...................................................................................................13
3.3.2.1 Descripción y Funcionamiento..............................................................13
3.3.2.1.1 Sifón normal.....................................................................................13
3.3.2.1.2 Sifón invertido..................................................................................13
3.3.2.1.2.1 Partes del sifón invertido...............................................................14
3.3.2.1.2.2 Criterios de Diseño (ANA, 2010)..................................................16
IV. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO.......................................................18
V. ACCESIBILIDAD...................................................................................................20
5.1 Accesibilidad al canal Jesús – Chuco (Todo el canal)......................................20
5.2 Accesibilidad a la zona de estudio (Tramo de estudio)....................................21
VI. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO...........................................................22
VII. GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA, GEODINÁMICA DEL ÁREA DE
ESTUDIO........................................................................................................................22
7.1 GEOLOGÍA LOCAL.......................................................................................22
7.2 GEOMORFOLOGÍA........................................................................................23
7.3 GEODINÁMICA EXTERNA..........................................................................24
VIII. TRABAJO DE CAMPO.......................................................................................26
IX. CONCLUSIONES................................................................................................36
X. CUESTIONARIO....................................................................................................37
XI. BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................50
INDICE DE FIGURAS
Figura N° 1. Flujo en conductos..................................................................................................3
Figura N° 2. Sección transversal irregular...................................................................................4
Figura N° 3. Canal prismático.....................................................................................................5
Figura N° 4. Secciones artificiales transversales tipos................................................................5
Figura N° 5. Sección transversal.................................................................................................7
Figura N° 6. Variación de las velocidades en las verticales (1), (2) y (3)....................................7
Figura N° 7. Variación de la velocidad con la profundidad.........................................................8
Figura N° 8. Sea un caudal de sección cualquiera.......................................................................8
Figura N° 9. Sea un caudal cualquiera........................................................................................9
Figura N° 10. Elementos geométricos más importantes............................................................11
Figura N° 11. Tipos de sifones..................................................................................................13
Figura N° 12. Partes de un sifón invertido................................................................................14
Figura N° 13. Ubicación del Distrito de Jesús en la Región de Cajamarca...............................19
Figura N° 14. Tramo del canal donde se realizó la práctica de campo......................................19
Figura N° 15. Ubicación de algunas obras de arte que incluye el canal Jesús - Chuco..............20
Figura N° 16. Carretera Cajamarca - Jesús (ruta principal de acceso al área de estudio)..........21
Figura N° 17. Rutas de accesos a las áreas de estudio...............................................................21
Figura N° 18. Formacion Cuaternario Fluvioglaciar.................................................................23
Figura N° 19. Talud inestable y deleznable en el transcurso del área de influencia del canal
"Jesús Chuco"............................................................................................................................24
Figura N° 20. Deslizamiento en ambas vertientes debido a los suelos inestables......................25
Figura N° 21. captación principal de la bocatoma del canal “Jesús Chuco”..............................26
Figura N° 22.Vista trapezoidal y tirante variable del canal “Jesús Chuco”...............................26
Figura N° 23. Canoas de concreto, de uso peatonal, a lo largo del canal...................................27
Figura N° 24. Parte curva del canal y de sección trapezoidal del canal "Jesús Chuco".............28
Figura N° 25. Cambio de la sección de canal de trapezoidal a rectangular en la progresiva: km
20 + 102.80................................................................................................................................29
Figura N° 26. Primer sifón invertido, que anteriormente formaba parte del canal " Jesús chuco".
...................................................................................................................................................30
Figura N° 27. Rotura de las tuberías en la parte superior del sifón invertido............................31
Figura N° 28. Acumulación de sedimentos en la tubería del sifón invertido.............................31
Figura N° 29. Restos de sifón invertido que ha fallado por causa de asentamiento...................32
Figura N° 30. Tapas horizontales de concreto del canal " Jesús Chico"....................................32
Figura N° 31. Presencia de sifón invertido, también en desuso.................................................33
Figura N° 32. Puente canal, que remplaza a un sifón invertido.................................................33
Figura N° 33. Compuerta ubicada en la progresiva. km 200 + 430..........................................34
Figura N° 34. Puente peatonal de concreto...............................................................................35
Figura N° 35. Canoa, donde concluyo la práctica de campo.....................................................35
Figura N° 36. Sección típica de un canal...................................................................................38
Figura N° 37. Partes de un sistema de riego..............................................................................39
Figura N° 38. Partes de un sistema de riego(Bocatoma)...........................................................40
I. INTRODUCCIÓN
Conforme (Rodríguez, 2008) Entre todos los recursos naturales, el más importante
para el bienestar de la humanidad es el agua. Durante milenios constituyó un
patrimonio enteramente disponible del que los habitantes de la Tierra se servían
despreocupadamente, el agua necesaria para satisfacer todas las exigencias del mundo
moderno proviene de manantiales superficiales o subterráneos. El hombre se ha
comportado generalmente como un elemento contra el orden del sistema natural, las
aguas superficiales están casi totalmente contaminadas.

(Ramírez, 2010) Sustenta que el estudio del desarrollo agrícola es una necesidad que
no sólo responde a los deseos de valorar los aportes que han hecho los pobladores
andinos a la humanidad. La papa, el maíz, así como la quinina han contribuido al
sustento y a la salud de las naciones del mundo. Europa y Asia hicieron suyas las
múltiples variedades, cuya genética fue desarrollándose gracias a la perseverancia
andina; y si bien el oro arrebatado por los conquistadores llegó al Viejo Mundo,
causando la primera inflación que se conoce y modificando el mapa geopolítico, estos
alimentos lo trascendieron para quedarse no en las arcas de gobiernos imperiales, sino
en la mesa de todas las familias.

Según (Bolaños, 2014) Cajamarca es una de las regiones con mayor índice de
pobreza y con una población mayoritariamente rural, en la cual predominan
principalmente las actividades agrícolas y ganaderas. En el distrito de Jesús la
actividad agrícola está relacionada con los principales cultivos tales como la papa, el
maíz, el trigo, lechugas, repollos, beterragas en su mayoría dirigida al autoconsumo y
otros destinados a la venta.

Dada la importancia del manejo del agua y de los proyectos de irrigación para el
desarrollo de nuestra sociedad, en el presente informe se presentan conceptos
importantes que deben tomar en cuenta cuando se construye una obra de irrigación,
para el caso de estudio se hablará de geología de canales.

II. OBJETIVOS
Con el presente informe se pretende dar a conocer:
 Las características geológicas y problemas que presenta el Canal Jesús-Chuco
ubicado en las localidades de Yanamango, Huaraclla, Bendiza, Jesús y Chuco,
Provincia y Región Cajamarca.
 Conocer la importancia de realizar un proyecto de canal para riego.
 Ampliar conocimiento en la geología de canales.

1
III. METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
En la metodología adaptada para la práctica realizada se consideró tres etapas
fundamentales que se interrelacionan durante todo el proceso, por lo que se convierte en
un proceso continuo y retroalimentativo, estas se exponen a continuación.

III.1 Fase de recopilación de la información


En esta etapa se llevó a cabo la recopilación de la información acerca de la
importancia de la geología en la construcción de canales, esto nos ayudó a entender la
práctica de campo. La información que se obtuvo en esta etapa fue en la siguiente:

- Estudios realizados anteriormente de la zona.


- Ubicación del lugar de la práctica.

III.2 Fase de campo


La presente práctica se inició en el paradero de Jesús, el viernes 25 de octubre del
2019 a las 2:00 p.m.

La salida al campo mencionada anteriormente consistió en ir a observar e identificar


las características geológicas y problemas que presentan el canal Jesús-Chuco ubicado
en el distrito Jesús, provincia y región Cajamarca, así mismo también aprender a
identificar los lugares estratégicos para ubicación de canales, siendo esto explicado por
el docente a cargo del curso.

En esta salida a campo se tomaron apuntes para su futura interpretación y además


investigación de conceptos mencionados en la práctica, se utilizaron los siguientes
materiales como apoyo en el apunte de datos:

 Cuaderno de apuntes
 GPS
 Altímetro
 Cámara fotográfica

2
III.3 Marco teórico
III.3.1 CANALES
III.2.1.1 Definición
Los canales son conductos en los que el agua circula debido a la acción de gravedad
y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido está en contacto con la
atmósfera.

Los canales pueden ser naturales (ríos o arroyos) o artificiales (construidos por el
hombre). Dentro de estos últimos, pueden incluirse aquellos conductos cerrados que
trabajan parcialmente llenos (alcantarillas, tuberías). (Villón, 2007)

Los canales son conductos abiertos o cerrados en los cuales el agua circula debido a
la acción de la gravedad y sin ninguna presión, pues la superficie libre del líquido
está en contacto con la atmósfera; esto quiere decir que el agua fluye impulsada por
la presión atmosférica y de su propio peso. (Figura 1). (Rodríguez, 2008).

Figura N° 1. Flujo en conductos.


Fuente: Rodríguez, 2008.
III.2.1.2 Clasificación de los canales
Rodríguez clasifica a los canales según su origen, tales como:

a. Canales naturales
Incluyen todos los cursos de agua que existen de manera natural en la tierra, los
cuales varían en tamaño desde pequeños arroyuelos en zonas montañosas, hasta
quebradas, ríos pequeños y grandes, arroyos, lagos y lagunas. Las corrientes
subterráneas que transportan agua con una superficie libre también son consideradas
como canales abiertos naturales. La sección transversal de un canal natural es
generalmente de forma muy irregular y variable durante su recorrido (Figura 2), lo
mismo que su alineación y las características y aspereza de los lechos.

3
Figura N° 2. Sección transversal irregular.
Fuente: Rodríguez, 2008.
b. Canales artificiales
Los canales artificiales son todos aquellos construidos o desarrollados mediante el
esfuerzo de la mano del hombre, tales como: canales de riego, de navegación,
control de inundaciones, canales de centrales hidroeléctricas, alcantarillado pluvial,
sanitario, canales de desborde, canaletas de madera, cunetas a lo largo de carreteras,
cunetas de drenaje agrícola y canales de modelos construidos en el laboratorio. Los
canales artificiales usualmente se diseñan con forma geométricas regulares
(prismáticos), un canal construido con una sección transversal invariable y una
pendiente de fondo constante se conoce como canal prismático. El término sección
de canal se refiere a la sección transversal tomado en forma perpendicular a la
dirección del flujo. (Figura 3). Las secciones transversales más comunes son las
siguientes:

 Sección trapezoidal: Se usa en canales de tierra debido a que proveen las pendientes
necesarias para estabilidad, y en canales revestidos.

 Sección rectangular: Debido a que el rectángulo tiene lados verticales, por lo


general se utiliza para canales construidos con materiales estables, acueductos de
madera, para canales excavados en roca y para canales revestidos.

 Sección triangular: Se usa para cunetas revestidas en las carreteras, también en


canales de tierra pequeños, fundamentalmente por facilidad de trazo. También se
emplean revestidas, como alcantarillas de las carreteras.

 Sección parabólica: Se emplea en algunas ocasiones para canales revestidos y es la


forma que toman aproximadamente muchos canales naturales y canales viejos de
tierra. (Figura 3 y 4).

c. Secciones cerradas
 Sección circular: El círculo es la sección más común para alcantarillados y
alcantarillas de tamaños pequeño y mediano.

4
 Sección parabólica: Se usan comúnmente para alcantarillas y estructuras
hidráulicas importantes.

Figura N° 3. Canal prismático.


Fuente: Rodríguez, 2008.

Figura N° 4. Secciones artificiales transversales tipos.


Fuente: Rodríguez, 2008.

Así mismo Rodríguez, menciona a los canales de riego por su función.

Los canales de riego por sus diferentes funciones adoptan las siguientes
denominaciones:

 Canal de primer orden. - Llamado también canal principal o de derivación y se le


traza siempre con pendiente mínima, normalmente es usado por un solo lado ya que
por el otro lado da con terrenos altos (cerros).

5
 Canal de segundo orden. - Llamados también laterales, son aquellos que salen del
canal principal y el gasto que ingresa a ellos, es repartido hacia los sub – laterales, el
área de riego que sirve un lateral se conoce como unidad de riego.

 Canal de tercer orden. - Llamados también sub-laterales y nacen de los canales


laterales, el gasto que ingresa a ellos es repartido hacia las parcelas individuales a
través de las tomas granjas.

III.2.1.3 Número de Reynolds para canales abiertos


El número de Reynolds tendría el mismo orden de magnitud que la de ductos y
tuberías. Sin embargo, en el análisis de flujo en canales abiertos por lo general esto
no se hace. Entonces, el número de Reynolds para el flujo en un canal abierto es:

vR
N R= ( 0)
v
Hechos experimentales demuestran que, en canales abiertos, el flujo laminar ocurre
cuando N R <500. La región de transición está en el rango de 500 a 2000. El flujo
turbulento ocurre cuando N R >2000, normalmente. (Mott, 2006).

III.2.1.4 Número de Froude


El autor citado con anterioridad sustenta que el número de Reynolds y los términos
laminar y turbulento no bastan para caracterizar todas las clases de flujo en los
canales abiertos. Además de la viscosidad versus los efectos inerciales, también es
importante la relación de las fuerzas inerciales a las gravitacionales, dada por el
número de Froude NF, definido como:

v
N F= ( 0)
√ g yh
Donde y h, a la que se denomina profundidad hidráulica, está dada por:

y h= A /T ( 0)

y T es el ancho de la superficie libre del fluido en la parte superior del canal. Cuando
el número de Froude es igual a 1.0, es decir v=√ 8 y h cuando el flujo se llama flujo
crítico. Cuando N F <1.0, el flujo es subcrítico y cuando N F >1.0, el flujo es
supercrítico.

III.2.1.5 Distribución de Velocidades en una Sección de Canal


Debido a la presencia de la superficie libre y a la fricción a lo largo de las paredes del
canal, las velocidades no están uniformemente distribuidas en su sección. Para el
estudio de la distribución de las velocidades se consideran dos secciones (Eddy,
2010):

6
a. Sección transversal
La resistencia ofrecida por las paredes y por el fondo del canal, reduce la velocidad.
En la superficie libre, la resistencia ofrecida por la atmósfera y por el viento (aunque
este último tiene muy poco efecto) también influye sobre la velocidad. La velocidad
máxima medida en canales será encontrada en la vertical (1) (central) Figura 5, por
debajo de la superficie libre a una distancia de 0.05 a 0.25 de la profundidad.

Figura N° 5. Sección transversal.


Fuente: Eddy, 2010.

b. Sección longitudinal
En la Figura 6 se muestra la variación de la velocidad en las verticales (1), (2) y (3),
indicadas anteriormente. Considerándose la velocidad media en determinada sección
como igual a 1.0, se puede trazar el diagrama de variación de la velocidad con la
profundidad (Figura 7).

Figura N° 6. Variación de las velocidades en las verticales (1), (2) y (3).


Fuente: Eddy, 2010.

7
Figura N° 7. Variación de la velocidad con la profundidad.
Fuente: Eddy, 2010.

III.2.1.6 Ecuaciones fundamentales de flujo en canales


III.2.1.6.1 Ecuación de conservación de la masa
Esta ecuación establece que la proporción entre la cantidad de agua que escurre por
un rio cuando este tiene cierta altura de agua y la que escurre en el rio cuando tiene
otra altura, está en razón compuesta de la velocidad con la velocidad de la altura con
la altura. (Hernández, 2016)

a. Versión cinética
Sea, un caudal de sección cualquiera, a la cual pasa cierta cantidad de masa en un
determinado tiempo.

Figura N° 8. Sea un caudal de sección cualquiera.


Fuente: Hernández, 2016.

8
Q=V́ A ( 0)

Dónde:

m3
Q=Caudal ( )
s
A=Área hidráulica de lasección( m2 )
m
V́ =Velocidad promedio( )
s

c. Versión volumétrica
Sea un caudal de sección cualquiera, a la cual pasa cierta cantidad de masa en un
determinado tiempo.

Figura N° 9. Sea un caudal cualquiera.


Fuente: Hernández, 2016.

V
Q= ( 0)
t
Dónde:

V =Volumen ( m3 )
m3
Q=Caudal
s ( )
t=Tiempo( s)

III.2.1.6.2 Ecuación de conservación de la energía


El mismo autor citado menciona que al igual que la masa la energía se conserva, en
la ley de conservación de la energía se establece que la energía no se crea ni se
destruye sólo se transforma, esta ley también llamada ley de Lomonósov-Lavoisier
descubiertas de manera independiente por Mijaíl Lomonósov en 1745 y Antoine
Lavoisier en 1785 respectivamente es perfectamente aplicable tanto a canales
abiertos como cerrados.

9
V 21 V 22
z 1+ y 1+ =z 2+ y 2 + + ∑ h f ( 0)
2g 2g 1−2

Donde:

z 1 y z 2=es la vertical del canal desde la horizonral hasta el primer punto de esta ( m )

y 1 y y 2=es el tirante en cada sección del canal(m)

V 21 y V 22=es la velocidad de la energía cinética ( ms )


m
g=la fuerza de gravedad ( )
s2

h f =es la pérdida de energía por efecto del calor

III.2.1.6.3 Ecuación de impulso y cantidad de movimiento


Así mismo el autor citado anteriormente agrega que el impulso se considera como el
cambio de velocidad de una partícula respecto a una distancia y un tiempo
determinado, este se encuentra regido por la segunda ley de Newton ya que este
depende de la fuerza con la que es impulsada, así también depende de la masa de la
partícula. En cuestión de hidráulica el impulso puede servir para conocer la fuerza
con que se impulsa un río o un canal y a partir de este conocimiento diseñar el canal
o incluso diseñar las pilas de un puente para que este no falle por socavación
producido por este fenómeno.

F=ρ2 Q2 V 2− ρ1 Q1 V 1 ( 0)

Dónde:

F=La fuerza o el impulso ( N )


kg
ρ=La densidad del agua( 3 )
m
3
m
Q=El caudal ( )
s
m
V =La velocidad de la partícula en este canal( )
s
III.2.1.7 Elementos geométricos de los canales
Los elementos geométricos son propiedades de una sección de canal que pueden ser
definidos por completo por la geometría de la sección y la profundidad del flujo.
Estos elementos son muy importantes y se utilizan con amplitud en el cálculo de
flujo. Para secciones de canal regulares y simples, los elementos geométricos pueden
expresarse matemáticamente en términos de la profundidad de flujo y de otras

10
dimensiones de la sección. La forma más conocida de la sección transversal de un
canal es la trapecial, como se muestra en la figura 10. (Rodríguez, 2008).

Figura N° 10. Elementos geométricos más importantes.


Fuente: Rodríguez, 2008.

III.2.1.7.1 Elementos de un canal


 Área Hidráulica (A)

Es el área ocupada por el fluido en el canal y es normal al piso a fondo del mismo.

 Perímetro mojado (P)

Es la suma de las longitudes del polígono de las paredes que moja el fluido.

 Radio Hidráulico (R)

Es igual al área hidráulica dividido entre el perímetro mojado.

 Tirante del flujo (a) o (y)

Es la altura de la lámina del flujo que discurre sobre el canal.

 Ancho superficial superior (v) o (t)

Es el ancho superior que corresponde a la lámina del fluido que está en contacto con la
atmósfera, se le llama también espejo de agua.

 Pendiente del canal (S)

Es la pendiente de inclinación que adopta un canal de acuerdo a la topografía del


terreno; se define también como la pendiente de la rasante o piso del canal.

 Talud de canal (Z)

Es la inclinación de las paredes de un canal.

 Fondo de canal (f)

Es el ancho del fondo de la sección transversal

11
 Borde libre (F)

Es un elemento de seguridad del canal que evita que el agua se rebalse y ocasione daños
al terreno que soporta el propio canal.

III.2.1.8 Diseño de canales


III.2.1.8.1 Sección trapezoidal y rectangular
La sección trapezoidal s una de las que más se usa en canales debido a la facilidad
en su construcción, sea en canales sin revestimiento donde es obligatorio como en
los revestidos.

A la sección rectangular se le puede considerar como una variante de aquella.

 Relación de Fondo y el Tirante del Canal (m)

f
m= → f =ma ; a=Tirante y f =Fondo de Canal ( 0)
a
 Área (A)

A=a2 m+ a2 z → A=a 2 ( m+ z ) y A=af , canalrectangular (C . R .) ( 0)

 Perímetro mojado (P)

P=ma+2 a √ 1+ z 2 → P=a ( m+2 √ 1+ z 2 ) y P=2 a+ f ,C . R . ( 0)

 Radio hidráulico (R)

A a(m+ z)
R= = ; m=1 , sección rectangular ( 0)
P ( m+2 √ 1+ z 2)

 Pendiente (S)

De la fórmula de Manning

1 1
Q= R 2/ 3 S1 /2 A →Q=VA ; V = R2 /3 S 1/ 2 , V : Velocidad ( 0)
n n

1
K= R2/ 3 A (Coeficiente de capacidad de transporte) ( 0)
n
Entonces la fórmula de la pendiente (S) es:

12
2
Q
S= ( )
K
( 0)
III.3.2 SIFONES
III.2.1.9 Descripción y Funcionamiento
Los sifones son estructuras hidráulicas que se utilizan en canales para conducir el
agua a través de obstáculos tales como un río, una depresión del terreno u otro canal.
(Hernández, 1996)

Así mismo el autor citado indica que podemos diferenciar dos tipos de sifones en
cuanto al principio de su funcionamiento: Sifón normal y Sifón invertido.

a b

Figura N° 11. Tipos de sifones.


Fuente: Hernández, 1996.

III.2.1.9.1 Sifón normal


También, Hernández (1996), sustenta que puede ser llamado simplemente sifón por
la mayoría de los autores conduce el agua pasando sobre el obstáculo como se
ilustra en la figura 11 (a) y su funcionamiento se debe a la presión atmosférica que
actúa en la superficie del agua a la entrada; para iniciar su funcionamiento es
necesario producir el vacío en el interior del conducto, entonces la diferencia de
presión entre la entrada (Presión atmosférica) y en el interior del conducto (Presión
cero o próxima a cero) hace que el agua fluya en sentido ascendente al llegar a la
cresta A, el agua cae por gravedad hacia la rama derecha dejando un vacío en la
cresta lo que hace que el flujo sea continuo mientras no se introduzca aire en el
conducto, por esta razón la entrada al sifón debe estar siempre ahogada.

Un ejemplo muy común de este tipo de sifones es el empleado por los agricultores
para aplicar el agua a los surcos a través del borde del canal.

III.2.1.9.2 Sifón invertido


Los sifones invertidos son conductos cerrados que trabajan a presión, se utilizan
para conducir el agua en el cruce de un canal con una depresión topográfica o
quebrada, también para pasar por debajo de un camino, una vía de ferrocarril, un
dren o incluso otro canal. (ANA, 2010).

13
El sifón invertido es una estructura hidráulica con conductos en forma de U que
trabajan a presión y transportan agua de un punto a otro a través de depresiones
topográficas o cualquier obstáculo natural y artificial, siempre que haya un desnivel
entre ambos puntos que compense la perdida de energía por rozamiento del fluido.
En la figura 1 se muestra el esquema de un sifón invertido, donde el fluido recorre el
conducto desde la cámara de entrada ubicada a la izquierda, hasta la cámara de
salida ubicado a lado derecho. (Palomino, 2017).

III.2.1.9.2.1 Partes del sifón invertido


Villon (2003), considera que las partes que se mostrarán no siempre son necesarias
al momento de diseñar un sifón, pudiendo ser el caso de obviar algunas de ellas. En
la figura 12 se muestra la ubicación de las partes mencionadas.

Figura N° 12. Partes de un sifón invertido.


Fuente: Villón, 2003.

a. Desarenador

Esta estructura es utilizada para retener el material solido (arena) que pueda contener el
agua que ingresa al sifón invertido, haciendo que se reduzca la velocidad y turbulencias,
permitiendo que el material en suspensión se deposite en la parte baja del desarenador
para luego ser retirada y o pueda ocasionar problemas en el funcionamiento del sifón o
conllevar a mantenimientos en periodos cortos.

b. Limitador

Esta estructura ayuda a que la elevación del agua no sea mayor a lo tolerado por el canal
que ingresa al sifón invertido, retirando parte del agua que no pueda ser tolerado por el
canal y así evitar desbordes incontrolados. Consta de un vertedor lateral construido en la
pared del canal.

c. Compuerta, rejilla de entrada y salida

14
Las compuertas se colocan al ingreso del conducto, estas pueden ser utilizadas cuando
se necesite aislar el conducto para realizar un mantenimiento o en casos de emergencia.

La rejilla evita el ingreso de objetos a la tubería que interrumpan su funcionamiento,


también protege a las personas que por algún descuido puedan caer y ser arrastradas por
la corriente hacia el conducto.

d. Transición de entrada y salida

Esta estructura sirve para pasar gradualmente de una sección a otra con normalidad y sin
provocar pérdidas excesivas de energía, turbulencias u ondas cruzadas.

Va requerir de una transición de entrada de concreto o un tipo de estructura de control


en la entrada y una transición de salida de concreto en los siguientes sifones:

 Sifones que cruzan carreteras y vías férreas.

 Sifones que crucen caminos con una tubería de diámetro mayor o igual a 36
pulgadas.

 Sifones en canales no revestidos con una velocidad en la tubería mayor a 3,5 pies/s.

e. Conducto o barril

Esta estructura es la más importante del sistema con la función de transportar agua de
un punto a otro bajo presión. Se recomienda que el conducto este anclado para evitar
que se desplacen frente a peligros de erosión y también que el conducto se encuentre
fijo en cada cambio de dirección, a fin de evitar daños debido a la fuerza que ejerce el
agua sobre esta zona. También se recomienda que los tubos livianos lleven una
envoltura de cemento para su protección a fin de evitar la flotación y desplazamiento.

Para poder optar por una tubería, se puede tomar como referencia la clasificación de
tuberías “PMA” (Presión Máxima Admisible).

Cabe resaltar que el considerar un cambio en la dimensión del conducto puede significar
un gran cambio en el costo de la estructura, por lo tanto, es recomendable que se
disponga de diámetros mínimos que en parte pueden soportar mayores presiones. En los
casos que el sifón es construido sobre lechos o cursos de agua, se debe verificar su peso
y anclar las tuberías para evitar su flotación, hecho que puede ocurrir durante el período
de construcción o cuando el sifón sea vaciado para iniciar reparaciones.

Para que un conducto se considere largo o grande, su longitud debe ser 500 veces mayor
al diámetro. La sección transversal puede ser cuadrada, circular o rectangular con una
relación H/B=1,5, siendo B la base y H la altura del conducto.

f. Registro para limpieza y válvula de purga

15
Este mecanismo normalmente se ubica en la parte más baja del conducto, permitiendo
vaciar el agua que permanezca almacenada cuando se deje de operar por motivos de
limpieza o reparación.

Estas válvulas pueden protegerse por medio de una obra de tabiquería o concreto que
llegue hasta la parte superior del terreno y debe abrirse gradualmente cuando haya
aumentos de velocidad en la tubería.

III.2.1.9.2.2 Criterios de Diseño (ANA, 2010)


 Las dimensiones del tubo se determinan satisfaciendo los requerimientos de
cobertura, pendiente del tubo, ángulos de doblados y sumergencia de la entrada y
salida.

 En aquellos sifones que cruzan caminos principales o debajo de drenes, se requiere


un mínimo de 0.90 m de cobertura y cuando cruzan caminos parcelarios o canales d
riego sin revestir, es suficiente 0.6 m. Si el sifón cruza un canal revestido se
considera suficiente 0.30 m de cobertura.

 En el caso particular del cruce con una quebrada o río de régimen caudaloso, deberá
hacerse un estudio de profundidad de socavación para definir la profundidad en la
que deberá cruzar o enterrar la estructura de forma segura sin que esta sea afectada.

 La pendiente de los tubos doblados, no debe ser mayor a 2:1 y la pendiente mínima
del tubo horizontal debe ser 5 o/oo. Se recomienda transición de concreto a la
entrada y salida cuando el sifón cruce caminos principales en sifones con ∅ mayor o
igual a 36’ y para velocidades en el tubo mayores a 1 m/s.

 Con la finalidad de evitar desbordes agua arriba del sifón debido a la ocurrencia
fortuita de caudales mayores al de diseño, se recomienda aumentar en un 50% o
0.30 m como máximo al borde libre del canal en una longitud mínima de 15 m a
partir de la estructura.

 Con la finalidad de determinar el diámetro del tubo en sifones relativamente cortos


con transiciones de tierras, tanto a la entrada como a la salida, se puede usar una
velocidad de 1 m3/s, en sifones con transiciones de concreto igualmente cortos se
puede usar 1.5 m/s y entre 3 a 2.5 m/s en sifones largos con transiciones de concreto
cono sin control en la entrada.

 Las pérdidas de carga por entrada y salida para las transiciones tipo “Cubierta
Partida”, se pueden calcular rápidamente con los valores 0.4 y 0.65 hv
respectivamente o con lo manifestando en los ítems 2.4 y 2.5./s, en sifones con
transiciones de concreto igualmente cortos se puede usar 1.5 m/s y entre 3 a 2.5 m/s
en sifones largos con transiciones de concreto cono sin control en la entrada.

 A fin de evitar remansos aguas arriba, las pérdidas totales computadas se


incrementan en 10%.

16
 En el diseño de la transición de entrada se recomienda que la parte superior de la
abertura del sifón, esté ligeramente debajo de la superficie normal del agua, esta
profundidad de sumergencia es conocida como sello de agua y en el diseño se
toma1.5 veces la carga de velocidad del sifón o 1.1 como mínimo o también 3”.

 En la salida la sumergencia no debe exceder al valor Hte/6.

 En sifones relativamente largos, se proyectan estructuras de alivio para permitir un


drenaje del tubo para su inspección y mantenimiento.

 En sifones largos bajo ciertas condiciones de entrada puede no sellarse ya sea que el
sifón opere a flujo parcial o a flujo lleno, con un coeficiente de fricción menor que
el sumido en el diseño, por esta razón se recomienda usar n = 0.008 cuando se
calcula las pérdidas de energía.

 Con la finalidad de evitar la cavitación a veces se ubica ventanas de aireación en


lugares donde el aire podría acumularse.

 Con respecto a las pérdidas de carga totales, se recomienda la condición de que estas
sean iguales o menores a 0.30 m.

 Cuando el sifón cruza debajo de una quebrada, es necesario conocer el gasto


máximo de la creciente.

 Se debe considerar un aliviadero de demasías y un canal de descarga


inmediatamente aguas arriba de la transición de ingreso.

 Se recomienda incluir una tubería de aeración después de la transición de ingreso.

 Se debe analizar la necesidad de incluir válvulas rompe presión en el desarrollo de la


conducción a fin de evitar el golpe de ariete, que podría hacer colapsar la tubería
(solo para grandes caudales).

 Se debe tener en cuenta los criterios de rugosidad de Manning para el diseño


hidráulico.

 Se debe tener en cuenta los criterios de sumergencia (tubería ahogada) a la entrada y


salida del sifón, a fin de evitar el ingreso de aire a la tubería.

17
IV. DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO
El lugar de estudio se ubica en el distrito de Jesús que limita con el distrito de San Juan,
provincia de Cajamarca y región Cajamarca. El desarrollo de la práctica se dio en un
tramo del canal Jesús - Chuco, los puntos inicial y final del tramo de estudio del canal se
ubican mediante coordenadas UTM, siendo las siguientes:
Tabla 1. Coordenadas UTM y elevación de las zonas de estudio.
Elevación Coordenadas UTM
Puntos del tramo
(m.s.n.m.) ESTE NORTE
Inicial 2552 787842.00 9197994.00
Final 2532 788642.00 9197488.00
Sifón 1 2545 787863.00 9197877.00
Sifón 2 2548 787776.95 9197861.45
Puente canal 1 2550 787775.41 9197841.06
Sifón 3 2534 788392.24 9197529.00
Puente canal 2 2545 788330.38 9197451.25

III.3 Ubicación política


 Región : Cajamarca
 Provincia: Cajamarca
 Distrito : Jesús

18
Figura N° 13. Ubicación del Distrito de Jesús en la Región de Cajamarca.
Fuente: Plan de desarrollo concertado del distrito de Jesús 2010 – 2020.

Figura N° 14. Tramo del canal donde se realizó la práctica de campo.


Fuente: Google Earth

19
Figura N° 15. Ubicación de algunas obras de arte que incluye el canal Jesús - Chuco.
Fuente: Google Earth

V. ACCESIBILIDAD
V.1 Accesibilidad al canal Jesús – Chuco (Todo el canal)
Al punto de inicio del canal se puede llegar por la vía de acceso Cajamarca – Baños
del inca la cual costa de 6km, de ahí se gira hacia la derecha con dirección a la planta
de INCALAC a unos 500m se llega al punto inicial del proyecto en el cual la carretera
se interseca con el río chonta.
Para el resto de canal se llega por la carretera Cajamarca – Jesús por diferentes accesos
algunos paralelos al canal.
Luego llegando a Jesús se continua por una carretera afirmada a unos 5km se llega al
caserío de chuco punto final del proyecto.

Tabla 2. Rutas de acceso a la zona de estudio.

Distancia Medio de Tiempo


Tramo Tipo de Vía Frecuencia
(Km) transporte empleado
Ómnibus,
Cajamarca - Carretera 30
22 Camionetas, Diaria
Jesús Asfaltada minutos
autos
Carretera Vehículos 15
Jesús - Chuco 5 Eventual
Afirmada motorizados minutos

20
V.2 Accesibilidad a la zona de estudio (Tramo de estudio)
Para llegar a las zonas de estudio partimos desde la ciudad de Cajamarca (paradero de
Jesús), siguiendo la Carretera de Cajamarca - Jesús, esta ruta permite llegar a las zonas
de estudio y al punto inicial de la práctica designado por el docente del curso el cual
fue en el centro poblado de Bendiza - Jesús, además esta carretera se encuentra en
buenas condiciones de transitabilidad.
se toma un desvío de la carretera a Cajamarca – Jesús, la cual es una trocha carrozable
en condiciones desfavorables de transitabilidad, este desvió se toma con el fin de
llegar al punto de inicio del tramo del canal en estudio (Canal Jesús – Chuco).

Figura N° 16. Carretera Cajamarca - Jesús (ruta principal de acceso al área de estudio).
Fuente: Google Maps.

Figura N° 17. Rutas de accesos a las áreas de estudio.


Fuente: Google Earth.

21
VI. CARACTERÍSTICAS DEL PROYECTO
El área de estudio presenta una complejidad estructural por la variedad de relieve que
está formada la zona.
El canal llamado Jesús _ Chuco que se encuentra en el distrito de Jesús básicamente
tiene revestimiento de concreto ya que tiene las ventajas de prevención a la erosión,
imposibilidad de roturas y eliminación de vegetación entre otras.
La bocatoma se encuentra en Baños del Inca y el abastecimiento del agua lo da el rio
Mashcón. También se evidencia la sedimentación en algunas partes de este, originado
por los deslizamientos y el arrastre de sedimento que trae la misma agua. También se
evidencian en algunas partes del canal tapas de concreto que son diseñadas para
proteger el canal de la caída de alguna roca.

VII. GEOLOGÍA, GEOMORFOLOGÍA, GEODINÁMICA DEL ÁREA DE


ESTUDIO
VII.1 GEOLOGÍA LOCAL
La geología local se da por las diferentes formaciones que conforman el lugar en este
caso el lugar de estudio identifiquemos la formación Farrat, Cuaternario fluvioglaciar.

 Formación Farrat:

La Formación Farrat presenta una gran madurez textural evidenciada en la redondez y


selección de sus granos, lo que nos puede indicar una gran distancia recorrida por los
sedimentos desde la zona de aporte hasta la zona de sedimentación. (Herrera, 2012).

 Formación Cuaternario Fluvioglaciar.

El Cuaternario como la unidad cronoestratigráfica que constituye el techo de la


secuencia geológica y que contiene depósitos y materiales actuales. Para muchos
geólogos, el Cuaternario no es más que un recubrimiento superficial que impide la
observación directa del sustrato rocoso. Aguirre (1983)
El estudio del glaciarismo cuaternario en los macizos montañosos ha sido
sucesivamente abordado por geógrafos y geólogos. La acción glaciar, siempre de
reducidas dimensiones, se limita a los sectores más elevados, alterando en partes la
monotonía de la línea de cumbres.
Al llegar a la parte más alta aparecen algunos escapes verticales, un relieve algo más
tortuoso y algunas acumulaciones de parte suelo. Un complejo fluvioglaciar que
consta de una depresión terminal del glaciar, un arco de morrenas constituidos por los
materiales más gruesos abandonados por la lengua del glaciar, un cono de transición
que prolonga la morrena aguas abajo pero cuyo origen es puramente fluvial y, por
último, unas terrazas aluviales constituidas por los sedimentos más finos que han ido
sobreponiéndose en forma de depósitos estratificados, tienen parte activa las corrientes
de agua. Ocupan los flancos y fondo de la depresión, como morrenas laterales y
frontales, drumlis y llanuras. Los depósitos fluvio glaciales consisten en cantos y
gravas redondeados con matriz areno - limosa. Martí y García (1993).

22
Figura N° 18. Formacion Cuaternario Fluvioglaciar
Fuente: Fotografía de campo

VII.2 GEOMORFOLOGÍA
La geomorfología está muy relacionada tanto con la geografía física como con la
geografía humana (en lo que se refiere a los riesgos naturales y la relación del hombre
con el medio).
El relieve terrestre va evolucionando en la dinámica del ciclo geográfico mediante una
serie de procesos constructivos y destructivos que se ven permanentemente afectados
por la fuerza de gravedad que actúa como equilibradora de los desniveles; es decir,
hace que las zonas elevadas tiendan a caer y colmatar las zonas deprimidas.
Estos procesos hacen que el relieve transite por diferentes etapas. Esta área esta
interrumpida por cerros alrededor por algunas lomas bajas. [ CITATION HUG07 \l 10250 ]
refiere que es una descripción e interpretación de las características del relieve
terrestre según estas definiciones, la geomorfología tiene por objeto a descripción de
las formas del terreno, la explicación de su génesis, es decir de su origen y evolución a
través del tiempo geológico, así como la explicación y descripción de los agentes
geomorfológicos modeladores.
1. Morrenas: Conjunto de materiales arrastrados y arrancados por el glaciar durante
su discurso, que se va depositando en formas de líneas a lo largo del curso de
este, suelen formar cordilleras de este material sedimentado que se
denomina tillitas. El término, morrena, tiene origen francés y fue acuñado por
los campesinos para referirse a los rebordes y terraplenes y se emplea
fundamentalmente para referirse al aspecto morfológico del depósito. El
material, que puede variar en tamaño desde rocas y peñascos hasta arena y
arcilla, y no muestra ordenamiento o estructura de capas, solo depende de cómo
fueron depositadas por el glaciar.

23
 Morrena de ablación: Son aquellas que presentan materiales heterogéneos, pero
lo más característico es la presencia de grandes bloques dispersos a lo largo del
trayecto, llamados bloques erráticos. Vilaplana & Rodríguez (1990).
2. Taludes:
En general, un talud se define como cualquier superficie inclinada respecto a la
horizontal permanente. Son apoyados sobre la base de laderas de pendiente muy
alta. Estos taludes son conformados por bloques de roca depositados por gravedad,
especialmente por caídos de roca y suelo. En canales los taludes que encontramos
son específicamente verticales con pendiente más del 5%.
VII.3 GEODINÁMICA EXTERNA
De acuerdo con (Huaripata, 2014) el conjunto de fenómenos geológicos de carácter
dinámico del área del proyecto del canal “Jesús Chuco” en el distrito de Jesús, es
representada por procesos geodinámicos externos, dando origen de forma indirecta o
indirecta a fenómenos de destrucción y modelación del paisaje rocoso y del relieve. Los
siguientes riesgos naturales se observaron en dicha zona de estudio:
7.3.1. Taludes Inestables
Se entiende por talud a cualquier superficie inclinada respecto de la horizontal que
adopte permanentemente las estructuras de tierra”. Los taludes pueden ser naturales o
artificiales. Los taludes que se observaron en la zona de estudio son naturales, formados
a través del tiempo, con materiales de relleno fluvio glaciar. Razones por las cuales se le
denominan taludes inestables y deleznables.

Figura N° 19. Talud inestable y deleznable en el transcurso del área de influencia del
canal "Jesús Chuco".
Fuente: Fotografía de campo.

24
7.3.2. Deslizamientos
Es el movimiento de una masa de roca, detritos o tierra pendiente abajo por acción de la
gravedad sobre un plano inclinado o sobre una superficie cóncava., cuando el esfuerzo
de corte excede el esfuerzo de resistencia del material. También, es un tipo de
corrimiento o movimiento de masa de tierra, provocado por la inestabilidad de un talud.
(Matteis, 2003)

Figura N° 20. Deslizamiento en ambas vertientes debido a los suelos inestables.


Fuente: Fotografía de campo.

7.3.3. Derrumbes
Es un fenómeno natural donde la tierra se mueve, se cae o se desplaza porque ha
perdido su estabilidad en lugares montañosos. Básicamente, es el movimiento
descendente de suelo, rocas y materiales orgánicos bajo el efecto de la gravedad Los
factores más importantes para su ocurrencia son la fuerte pendiente de las laderas, la
gravedad, erosión de la base inferior de los taludes de quebradas y tributarios, grado de
alteración y fractura miento de rocas.

25
VIII. TRABAJO DE CAMPO
 La práctica de campo se inició con el estudio del canal “Jesús Chuco” en el Distrito
de Jesús, dicho canal revestido de concreto trascurre desde la captación de la
bocatoma del canal de riego la remonta en el Distrito de Baños del Inca.

Compuerta
principal de
la captación
del “Canal
Chuco”

Figura N° 21. captación principal de la bocatoma del canal “Jesús Chuco”.


Fuente: Programa Subsectorial de irrigaciones

Dicho canal es una de las obras más importantes de Cajamarca, ya que abastece los
valles de la Victoria, Colpa, Yanamango, Huaraclla, Bendiza, Catan y Chuco;
permitiendo la siembra de cultivos de tallos altos y bajos como el: maíz, papa, repollo,
entre otros y logra abastecer los mercados de Cajamarca. Beneficiando de esta manera a
910 familias de los centros poblados de influencia.

 En seguida, se observó que el canal “Jesús Chuco” es de sección trapezoidal de


“Máxima Eficiencia”.

Forma
trapezoidal
del canal

Figura N° 22.Vista trapezoidal y tirante variable del canal “Jesús Chuco”


Fuente: Fotografía de campo
26
Según, los estudios del Programa Subsectorial de irrigaciones su longitud es de
9858.33m. sus elementos geométricos son los siguientes: tirante variable de 0.80 a 1.00
m, ancho de base de 0.8m, talud de 1: 0.58, borde libre de 0.90m y espejo de agua de
1.84m. con una capacidad de conducción de 0.6m3/s.
 También, se logró evidenciar estructuras de seguridad o “canoas”, que tienen la
forma de un pequeño puente o conducto, que sirve como pasarela o losa peatonal y
otra de sus funciones es conducir el agua de un canal, logrando atravesar una
depresión.

Canoas de
concreto

Figura N° 23. Canoas de concreto, de uso peatonal, a lo largo del canal.


Fuente: Fotografía de campo

27
 Después, se contempló una curva en dicho canal, la cual sirve para evitar un
accidente del terreno o para aprovechar las condiciones geográficas del lugar.

Figura N° 24. Parte curva del canal y de sección trapezoidal del canal "Jesús Chuco".
Fuente: Fotografía de campo

28
 A medida que, recorrimos el canal se observó el cambio de la sección del canal de
trapezoidal a rectangular en el Km. 20 + 102.80

Cambio de la
sección del canal
de trapezoidal a
rectangular

Progresiva: 20 + 102.80

Figura N° 25. Cambio de la sección de canal de trapezoidal a rectangular en la


progresiva: km 20 + 102.80
Fuente: Fotografía de campo

29
De acuerdo con los datos de del programa Subsectorial de irrigaciones; el revestimiento
del canal rectangular de concreto armado tiene una longitud de, 86m. con un ancho de
solera de 1.30m y una altura de 0.90m, con un concreto fc=175´ kg /cm2 con un espesor
de 0.15m.
 Seguidamente, se observó una obra de arte muy importante como es el caso de un
sifón invertido, el cual, actualmente se encuentra en desuso debido a una falla por
asentamiento.

Pilotes de anclaje
del sifón invertido

Puente de la
quebrada que
soporta las
tuberías del sifón
invertido

Figura N° 26. Primer sifón invertido, que anteriormente formaba parte del canal " Jesús
chuco".
Fuente: Fotografía de campo

Debido a los taludes inestables de la zona, que no son aptos para soportar grandes pesos,
como tuberías, canales y al obstáculo topográfico del lugar se construyó un sifón
invertido, el cual necesito una cimentación sobre roca viva, para evitar asentamiento y
la construcción de un puente en el fondo de la quebrada, con la finalidad de brindar
soporte a las tuberías de dicho sifón. También, han utilizado pilotes de anclaje, que
sirven como abrazaderas para soportar la tubería.

30
 Por consiguiente, se observó la rotura y acumulación de sedimentos de las tuberías
de dicho sifón, en la parte donde están ubicado los pilotes de anclaje y en la parte
inferior Siendo una de las razones de su abandono.

Rotura de tuberías del


sifón invertido

Figura N° 27. Rotura de las tuberías en la parte superior del sifón invertido
Fuente: Fotografía de campo

Acumulación de
sedimentos en
la tubería del
sifón

Figura N° 28. Acumulación de sedimentos en la tubería del sifón invertido


Fuente: Fotografía de campo

31
 Al mismo tiempo, se observó los restos de un sifón invertido que ha fallado por
asentamiento y solo queda una parte en el talud.

Restos de sifón invertido


que ha fallado por
asentamiento

Figura N° 29. Restos de sifón invertido que ha fallado por causa de asentamiento.
Fuente: Fotografía de campo

 Mas adelante, se evidencio tapas horizontales de concreto, las cuales sirven para
proteger la zona del cajón del canal.

Tapas
horizontales de
concreto

Figura N° 30. Tapas horizontales de concreto del canal " Jesús Chico".
Fuente: Fotografía de campo

32
Se recomienda que las tapas de concreto sean inclinadas. Porque, cuando los bloques
caen de los taludes solo pasan y no provocan fallas en dichas tapas.
 A continuación, se logró observar otro sifón invertido, que actualmente se encuentra
también en desuso y está construido en taludes y materiales inestables.

Figura N° 31. Presencia de sifón invertido, también en desuso.


Fuente: Fotografía de campo
 En vista que, el sifón invertido mencionado anteriormente ha fallado se observó que
han construido un puente canal.

Puente canal

Figura N° 32. Puente canal, que remplaza a un sifón invertido.

33
Fuente: Fotografía de campo
Dado que, está construido en una zona de estratos horizontales y terrazas estructurales;
las cuales tienen la capacidad de soportar gran cantidad de peso. Además, es la única
zona que no es inestable.

 En el mismo, recorrido del canal existen compuertas metálicas, una de ellas está
ubicada en la progresiva: KM 20 + 430

Progresiva:
Km 20 + 430

Figura N° 33. Compuerta ubicada en la progresiva. km 200 + 430.


Fuente: Fotografía de campo.

34
 De igual manera, se observó que el canal” Jesús chuco” tiene gran cantidad de
puentes peatonales de concreto, que sirven para el acceso a las viviendas.

Figura N° 34. Puente peatonal de concreto.


Fuente: Fotografía de campo

 Finalmente, la practica termino a la altura de Jesús, es decir en una “canoa” del


canal “Jesús Chico”.

Figura N° 35. Canoa, donde concluyo la práctica de campo.


Fuente: Fotografía de campo.

35
IX. CONCLUSIONES
 Se reconoció problemas que presenta el canal Jesús-Chuco, identificando dentro
ellos deslizamientos y taludes inestables
 La construcción de un canal es importante para el desarrollo de la agricultura y
la sociedad, como se pudo comprobar en el lugar de práctica(Jesús).

36
X. CUESTIONARIO
1. Cuáles son los objetivos que se persiguen al proponer y ejecutar un proyecto
de canales de riego.

Según lo mencionado en la práctica de campo, los objetivos de los canales son:

 El principal objetivo de un canal es mantener el suelo agrícola con niveles de


humedad que permitan al cultivo crecer y hacer que los rendimientos sean los
más altos al menor coste posible. Con el riego se intenta suplir la lluvia cuando
ésta es insuficiente para abastecer las necesidades hídricas del cultivo.
 Prevención de inundaciones, al realizar un canal se controla las máximas
avenidas de un río.
 También se considera el turismo en un proyecto de canales.
 Abastecimiento de agua potable.

2. Haga una breve reseña histórica de los canales del mundo y del Perú

(Hallows & Thompson,2012) Mencionan que el agua es el insumo más importante


requerido para el crecimiento de las plantas para la producción agrícola. El riego puede
definirse como la reposición del almacenamiento de agua del suelo en la zona de la raíz
de la planta a través de métodos distintos a la precipitación natural. Se considera que el
riego ha encontrado sus raíces en la historia de la humanidad desde el principio. Ayuda
a reducir las incertidumbres, particularmente las incertidumbres climáticas en las
prácticas agrícolas.

 La investigación arqueológica ha identificado evidencia de riego donde la lluvia


natural era insuficiente para soportar los cultivos.
 La irrigación perenne se practicaba en la llanura mesopotámica mediante la
extracción de agua a través de una matriz de pequeños canales formados en el
campo.
 Los antiguos egipcios practicaban la irrigación de la cuenca utilizando las
inundaciones del Nilo para inundar las parcelas que habían estado rodeadas de
diques.
 Los antiguos nubios desarrollaron una forma de riego mediante el uso de un
dispositivo similar a una rueda de agua llamado sakia.

(Brouwer, C.1985) destaca que el conocimiento empírico del funcionamiento de los


canales se remonta a varios milenios. En la antigua Mesopotamia se usaban canales de
riego, en la Roma Imperial se abastecían de agua a través de canales construidos sobre
inmensos acueductos, y los habitantes del antiguo Perú construyeron en algunos lugares
de los Andes canales que aún funcionan, Claro es el ejemplo de los canales de Cumbe
Mayo, el centro hidráulico más importante de los Andes El conocimiento y estudio
sistemático de los canales se remonta al siglo XVIII, con Chézy, Bazin y otros.

37
Los egipcios fueron sin duda también los primeros pueblos que se sirvieron de canales
para fertilizar los campos con las aguas del Nilo y cuando las tierras se hallaban
demasiado altas empleaban máquinas para elevar el agua a la altura necesaria. La
mayoría de estas se dice las inventó Arquímedes en su viaje a Egipto.

Los romanos, no menos que los egipcios y los pueblos del Asia, sin embargo, de que la
construcción de sus principales canales fueron obras de su genio guerrero para facilitar
los trasportes y hacer las marchas con más prontitud, no descuidaron por esto los
canales de riego tan interesantes a un pueblo agricultor.

sustenta que, en el caso de Perú, son innumerables los vestigios de grandes obras
hidráulicas como los canales de riego que, muchas veces, cruzan los andes llevando las
aguas de una cuenca hacia otra (trasvases), con mejores posibilidades o potencial
agronómico: suelo, clima, adaptación de especies, entre otros aspectos.

Un gran ejemplo lo constituye el canal Cumbemayo, que es parte de una de las obras
hidráulicas más importantes de la época pre inca. Su connotación mágico-religiosa atrae
a nacionales y extranjeros

3. Haga un gráfico donde indique las partes de un canal.

(ANA, 2010) considera las siguientes partes en la sección de un canal.

Figura N° 36. Sección típica de un canal


Fuente: Autoridad Nacional del Agua
Donde:

T = Ancho superior del canal

b = Plantilla

z = Valor horizontal de la inclinación del talud

C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el canal sea de
tercer, segundo o primer orden respectivamente.

38
V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., según el canal sea
de tercer, segundo o primer orden respectivamente.

H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.

Según (Brouwer, 1985) El sistema de riego consta de una estructura de admisión


(principal) o estación de bombeo (principal), un sistema de transporte, un sistema
de distribución, un sistema de aplicación de campo y un sistema de drenaje.

Figura N° 37. Partes de un sistema de riego


Fuente: (FAO, 2014)
 La estructura de admisión (principal), o la estación de bombeo (principal), dirige el
agua desde la fuente de suministro, como un embalse o un río, hacia el sistema de
riego.
 El sistema de transporte asegura el transporte de agua desde la estructura de
admisión principal o la estación de bombeo principal hasta las zanjas de campo.
 El sistema de distribución asegura el transporte de agua a través de zanjas de campo
a los campos de riego.
 El sistema de aplicación de campo asegura el transporte de agua dentro de los
campos.
 El sistema de drenaje elimina el exceso de agua (causado por la lluvia y / o riego) de
los campos.

39
También se puede realizar la captación para sistema de riego mediante una bocatoma
como se muestra en la siguiente figura.

Figura N° 38. Partes de un sistema de riego(Bocatoma)


Fuente: (FAO, 2014)
4. Cuáles son los problemas geológicos frecuentes que se presentan en un
proyecto de canales de riego.

Fenómenos tan variados como la erosión, disolución, movimientos sísmicos y las


precipitaciones pueden producir deslizamientos y desprendimientos en las laderas,
coladas de tierra y derrubios, aterramientos, hundimientos, subsidencias, etc. Estos
movimientos del terreno son el reflejo del carácter dinámico del medio geológico y de la
evolución natural del relieve. (Gonzales, 2002)
(Muñoz, 2012), afirma que, muchos problemas se hubiesen evitado o se podrían
solucionar más fácilmente, si el diseño de los canales de riego no hubiera sido tan
defectuoso. La falta de un estudio geológico oportuno, previo el diseño, ha ocasionado
muchas pérdidas de orden económico. La exploración subterránea con métodos
geofísicos como los que se emplean en investigaciones geohidrológicas, son
aconsejables para los estudios técnicos de canales de irrigación.

(Jiménez & Febres, 2013) sostienen que los problemas geológicos más frecuentes y que
pueden causar riesgo son los siguientes:

Estructura y discontinuidades
En los suelos residuales y rocas la estratificación y las discontinuidades actúan como
planos de debilidad o como conductores de corrientes de agua subterránea y las
características de estas pueden facilitar los movimientos.

40
 Sedimentación
Hay dos causas básicas que influyen en la excesiva sedimentación que afecta a los
canales de riego: el crecimiento de vegetación acuática y el acarreo exagerado de
sedimentos de los ríos. El excesivo acopio de sedimentos se debe a los factores que
gobiernan la erosión en las cuencas hidrográficas

 Erosión antrópica
El hombre ha actuado como un factor geomorfológico muy importante, ya que ha
aumentado considerablemente la velocidad de los procesos erosivos. Virtualmente ha
sido el causante de que, en extensas zonas del área estudiada, haya desaparecido parcial
0 totalmente la cubierta vegetal. El lavado de pendientes que ocurre después de malas
prácticas agrícolas y del excesivo pastoree del ganado, ha sido un factor determinante
para esta degradación del suelo.

 Meteorización
La descomposición física o química produce alteraciones en la roca o suelo, las cuales
modifican sustancialmente los parámetros de resistencia y permeabilidad, facilitando la
ocurrencia de movimientos en masa.

 Movimientos en masa
Los movimientos en masa son procesos esencialmente gravitatorios, por los cuales una
parte de la masa del terreno se desplaza a una cota inferior de la original sin que medie
ostensiblemente medio de transporte alguno, siendo tan solo necesario que las fuerzas
estabilizadoras sean superadas por las desestabilizadoras.
Varnes y Hutchinson proponen la siguiente clasificación modificada de movimientos de
masa.
 Caída
 Volcamiento
 Deslizamiento
 Deslizamiento Rotacional
 Deslizamiento Traslacional
 Flujo
 Reptación

5. El proyecto de canales tiene varias etapas, señale y defina qué pasos


comprende cada etapa.

41
(Marín & Menjívar & Zavaleta, 2012) determinan que, se debe llevar a cabo las
siguientes etapas:
Reconocimiento
a. Estudio de características de la región, topografía, geología y geotecnia.
b. Nivelación de puntos cada 500 metros por el posible trazado.
c. Perfiles transversales en puntos característicos a lo más a 500 metros.
d. Sección del canal para cada sector, con y sin revestimiento.

Anteproyecto
a. Poligonal de apoyo con PRs cada 500 metros (monolitos de hormigón)
b. Estacado del canal cada 20 metros y toma de perfiles transversales
c. Cálculo de secciones del canal con y sin revestimiento
d. Identificación de obras de arte y levantamiento taquimétrico del área
e. Excavación de pozos de reconocimiento cada 500 metros
f. Cálculo del eje hidráulico del canal, incluyendo obras de arte
g. Confección de un perfil longitudinal con distancias, cotas, pendientes, cubicaciones
del canal y presupuesto aproximado, cota del eje rojo
h. Dibujar secciones correspondientes en cada sector con sus datos
i. Someter a revisión de la Inspección el anteproyecto
Proyecto
Hacer los planos del proyecto del canal a partir del anteproyecto e incorporando
observaciones o modificaciones solicitadas por la Inspección, incluyendo
Especificaciones Técnicas, cubicaciones de acuerdo con planos y presupuesto detallado.
6. ¿Qué datos geológicos deben considerarse en un estudio para canales?

Los datos geológicos son de mucha importancia ya que es la base para la construcción
del canal.


Estudios de Campo. Los estudios de campo deben efectuarse con el propósito de
identificar, obtener y evaluar la información referida.
 Tipo de suelo: Determinará la inclinación de las paredes del canal.
 Volumen de caudal que abastece la cuenca.
 Forma de relieve de la zona.
 Tipo de roca para el cimiento
7. Indique los tipos de taludes que se consideran para los canales de riego

Talud: Se entiende por talud a cualquier superficie inclinada respecto de la horizontal


que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra.

 Los taludes de corte: Son diferentes a los rellenos en terreno malo, por lo que es
muy difícil determinar su diseño apropiado solamente con cálculos de estabilidad,

42
debido a que la formación geológica del terreno es complicada, las características
del suelo varían considerablemente, la predicción de la localización de superficies
de falla y los parámetros de resistencia del suelo es difícil, y la resistencia cortante
disminuye con el tiempo debido al intemperismo después de la excavación. Además,
existen otros factores que se traslapan de manera complicada, tales como
condiciones de corte artificial, grado de drenaje y trabajos de protección. El diseño
de los taludes de corte en estas circunstancias deberá realizarse mediante la
aplicación ingenieril empírica, en base a la experiencia de trabajos similares en el
pasado. Esto es, debe verificarse:

o La litología del suelos y formación geológica,


o Diseño y estado de ejecución del trabajo y estado de estabilidad
(forma de falla en el caso de falla) de taludes existentes.
o Luego, las bases de diseño apropiadas a las condiciones.

Los taludes de corte tienen propiedades que los hacen complicados en textura y
susceptibles de ser inestables. Minato (1968).

 Taludes de relleno:
Según Minato (1968). Cuando se diseñan y ejecutan trabajos de taludes de relleno,
se recomienda analizar integralmente y tomar las medidas pertinentes en los
siguientes tópicos: cimentación del terraplén, agua de infiltración, condiciones
topográficas y clima. Generalmente, cuando se diseñan apropiadamente taludes de
relleno bajos con una relación 1:1.5 y los trabajos se ejecutan apropiadamente, muy
difícilmente ocurrirán fallas grandes de taludes, siempre que no existan problemas
de suelos o los taludes no sean extremadamente grandes.

Cuando existe la posibilidad de flujo de agua de infiltración en un relleno en terreno


blando, en terreno inclinado o en pantano, debe usarse, cuanto sea posible, suelos
arenosos o gravosos con una pequeña cantidad de finos en el fondo del relleno, para
prevenir cualquier elevación de la presión de poros dentro del relleno y minimizar la
ocurrencia de falla.

8. Mencione los proyectos de riego más importantes del Perú y de la localidad e


incida en los estudios geológicos y geotécnicos que han utilizado.
Dentro de los proyectos de riego más importantes en el Perú tenemos:
a. Proyecto Especial Chavimochic
Las obras del Proyecto Especial CHAVIMOCHIC han sido concebidas para aprovechar
el potencial hídrico del rio Santa en la atención de las demandas de agua de riego de
144385 ha de los valles de Chao, Viru, Moche y Chicama; en la solución del
desabastecimiento de agua potable para Trujillo, así como, en la generación de energía
eléctrica. Con la ejecución de las obras de la 1ra. Y 2da. etapa se ha mejorado el riego

43
de 28263 ha y existe un potencial de incorporación de áreas nuevas de 46665 ha en los
valles e intervalles de Chao, Virú y Moche, las que están siendo incorporadas
progresivamente. Las obras, ubicadas en las provincias de Virú, Trujillo y Ascope del
Departamento de la Libertad, vienen siendo ejecutadas a partir de 1988, habiéndose
concluido hasta la fecha la 1ra. Y 2da. etapa. (Proyecto Chavimochic)
Principales obras ejecutadas de la 1ra, etapa:

 Bocatoma principal
 Canal de derivación desde la Bocatoma hasta Palo Redondo
 Túnel Intercuencas
 Canal Madre Chao – Virú
 Minicentral Hidroeléctrica de Virú
 Obras auxiliares Diversas
principales obras ejecutadas de la 2da. etapa:

 Primera y segunda línea de Sifón Virú


 Canal Madre Virú – Moche
 Planta de tratamiento de Agua Potable para Trujillo
 Obras Auxiliares Diversas
Principales obras aun ejecutándose de la 3ra. etapa:

 Presa Palo Redondo


 Tercera Línea de Cruce del Río Virú
 Canal Madre tramo Moche – Chicama – Urricape
Se realizaron los siguientes estudios geológicos y geotécnicos:

 Servicios de geofísica – sondajes Eléctricos Verticales (Valle VIRÚ + Chicama Sto.


de cao).
 Estudio de Geofísica - Sondaje Eléctrico Vertical (SEV) (2da. etapa)
 Estudio de prospección geofísica - Sondajes Eléctricos Verticales SEV (2da. etapa)
 Canal Barranca y Chicamita: Geotecnia y mecánica de suelos
 Canal Mala Muerta y Huabalito: Geotecnia y mecánica de suelos
 Canal Chiclin, Cartavio, Huablito y Pongochongo: Geología de superficie
 Estudio de geología y geotécnica - 1° Pago (3ra etapa)
 Estudio de geología y geotécnica - 2° Pago (3ra. etapa)

b. Proyecto Especial de Irrigación e Hidroenergético de Olmos


Está considerado como una obra de alta ingeniería que permitirá la irrigación de tierras,
así como la generación de energía hidroeléctrica con el objetivo de aportar al desarrollo
de las diferentes actividades productivas del país, en especial de la zona norte.
Técnicamente significa lograr el paso (trasvase) de las aguas de los ríos Huancabamba,
Tabaconas, Manchara y Chotano de la cuenca del atlántico hacia la costa del pacífico a

44
través de un túnel de 19. 3 kilómetros que cruce la Cordillera de los Andes denominado
Túnel Trasandino.
El volumen del trasvase sería de 950 a 1,400 millones de metros cúbicos al año que
generaría a gran escala mediante la construcción de centrales hidroeléctricas que
conformarán el sistema Interconectado Norte Centro, se considera la construcción de
infraestructura de riego que permitirá incorporar 103 mil 400 hectáreas en el área de
influencia del proyecto.
Los estudios efectuados para su realización han considerado la ejecución de las
siguientes obras:

 Embalse Limón
 Túnel Trasandino
 Hidráulico de Tabaconas
 Hidráulico de Olmos
 Embalse Olmos
 Central Hidroeléctrica 1
 Conmutador
 Central Hidroeléctrica 2
 Obras de Riego
Se realizaron los siguientes estudios geológicos y geotécnicos:
Desde el punto de vista de (Enrique, 2014) en base a los puntos estratigráfico, genético,
litológico, estructural y comportamiento geomecánico, los afloramientos rocosos según
la escala geológica comprenden desde el pre- cámbrico al cuaternario; es decir desde la
más antiguas hasta las más recientes formaciones.

El autor también menciona que, los antecedentes históricos y las huellas dejados en los
diferentes niveles del terreno de la región revelan el acontecimiento, La vulnerabilidad y
la inestabilidad de potentes zonas prósperas a los procesos geodinámicos ; siendo los
más difundidos y conocidos; los siguientes riesgos naturales , que se indican a
continuación: Deslizamiento y Derrumbes, se producen en las laderas y colinas tanto de
la margen derecha e izquierda del río Huancabamba; Escarpas y Cárcavas, se observa
principalmente en los flancos y laderas del rio Huancabamba y en las quebradas
tributarias; Huaycos e Inundaciones y Desbordamientos, Reptación de Los suelos de la
ciudad.
Además, (Andina, 2017) informo que, tres expertos en geología y geotecnia de la
empresa Norteamericana Fisher & Stricler (PEOT) para evaluar el macizo rocoso de los
tramos excavados del Túnel Trasandino y sus zonas de influencia.

c. Proyecto especial Chira-Piura

Con la finalidad de regular los caudales del río Chira, para que pueda ser utilizado en el
riego de los valles Medio y Bajo Piura, se llevó a cabo el Proyecto Especial Chira-
Piura, que incluye la construcción de la Represa Poechos. (Castro, 2014).
45
Ubicada en la provincia de Sullana, cuenta con un muro de contención de 48 metros de
altura y puede almacenar 1,000 millones de metros cúbicos de agua.
El autor antes mencionado también afirma que, la construcción del sistema integral para
utilizar eficientemente los recursos hídricos de las dos cuencas se dio en el año 1970,
mediante un Decreto Ley. Desde entonces la implementación se ha desarrollado, hasta
el 2006, en 3 etapas.

Los trabajos de la I Etapa empezaron el año 1972 y terminaron en 1979.

Principales obras de la primera etapa del proyecto:

 Represa Poechos con una capacidad de 885 MMC en la cota de operación normal
103 msnm.
 Canal de derivación y trasvase hacia la cuenca del río Piura, de 54 km de longitud, y
con una capacidad de 70 m3/s (canal llamado "Daniel Escobar".
 Canal Parales de 8 km de longitud y 4.8 m3/s de capacidad para irrigar 5 514 ha.
 Canal Paralelo Cieneguillo de 7.8 km de longitud y 6.2 m 3/s de capacidad para
irrigar 5 422 ha (ampliación de la frontera agrícola).
 Construcción de 452 km de drenes troncales en el Bajo Piura.
 Construcción de 18 km de defensas contra inundaciones en puntos críticos del valle
del Bajo Piura.

Las obras de la II etapa se iniciaron en enero de 1980 y terminaron en 1989 con la


ejecución de los trabajos de reconstrucción de las obras dañadas por el Fenómeno El
Niño 1983.

Principales obras de la segunda etapa del proyecto:

 Presa de derivación Los Ejidos que capta las aguas provenientes de Poechos y
del río Piura, derivándolas por el canal principal Biaggio Arbulú para irrigar
el Valle del Bajo Piura;
 Canal Principal Biaggio Arbulú, con un caudal inicial de 60 m3/s, de una
longitud total de 56 km, desde Los Ejidos hasta Sechura;
 Construcción de 63 km de diques de encauzamiento del río Piura, desde
el puente Bolognesi en la ciudad de Piura hasta la Laguna Ramón;
 Rehabilitación de 7 980 ha de tierras afectadas con problemas de salinidad y
drenaje;
 Construcción de 86 km de canales secundarios y terciarios revestidos de
concreto;
 Obras de riego y drenaje a nivel parcelario.

La tercera etapa se inició en 1988, y al 2006.

Principales obras de la tercera etapa:

46
 El Canal Miguel Checa: Canal principal, el más importante del distrito de riego
del Valle del Chira. Es un canal de tierra de sección trapezoidal de 79 km de
longitud. Con un caudal inicial de 19 m 3/s. Este canal permite el riego por
gravedad de 14 480 ha.
 Presa de derivación Sullana, próxima a la ciudad del mismo nombre (Inaugurada
en julio de 1997). Esta obra permite maximizar el uso de los recursos hídricos,
recuperando anualmente 250 millones de m3 de agua que se perdían en el mar.
 Tomas de derivación hacia los canales Norte, la Minicentral hidroeléctrica y el
canal Capilla–Jíbito.
 Vertedero equipado con compuertas de 76 m de longitud con 8 compuertas
radiales capaces de evacuar 3 200 m3/s, en casos de avenidas excepcionales.
 Vertedero fijo de 290 m, diseñado para evacuar 4 400 m3/s

Estudios geológicos y geotécnicos de dicho proyecto:

Una de las formaciones que presenta este proyecto según (Rodríguez & Acosta, 2011)
formación chira. Estudiado y descrita por Palacios, O. (1994). Aflora a lo largo del Rio
Chira; los afloramientos se extienden hacia el norte hasta Talara. En miembro inferior
consta de lutitas bentónicas laminadas de tonalidades oscuras. Hacia arriba presentan
areniscas intercaladas con lutitas micáceas. La parte media está compuesta de areniscas
de grano medio a grueso de colores blanquecinos con horizontes conglomerádicos. Esta
formación no posee horizontes productores de petróleo. Por el registro fósil a esta
formación se le asigna una edad Eoceno superior

d. Proyecto especial Jequetepeque – Zaña

El proyecto del Gallito Ciego se encuentra ubicado en el Distrito de Yonán, Provincia


de Contumazá, Región Cajamarca, en el km. 33.5 de la Carretera a Cajamarca, a una
altura de 300 m.s.n.m. Su clima es templado, seco y soleado, con una temperatura media
de 20 a 24° C, con una precipitación pluvial de 600 a 700 mm/año. (Pejeza, 2016)
De acuerdo con el (Proyecto Especial Jequetepeque - Zaña PEJEZA 2016 ) el esquema
hidráulico del Proyecto y sus principales Obras, se han adecuado al aprovechamiento de
los recursos hídricos disponibles de las cuencas de los ríos Jequetepeque y Zaña de la
vertiente Occidental (y Cajamarca y Namora de la vertiente oriental de los andes nor-
peruanos); y, conforme con las prioridades, el desarrollo y construcción de las obras de
su infraestructura hidráulica mayor, el desarrollo del proyecto fue programado en tres
Etapas:

 Primera Etapa del proyecto


contempló el represamiento del río Jequetepeque por medio de la construcción de la
Represa Gallito Ciego y formación del embalse del mismo nombre, con volumen útil de
400MMC, aproximadamente. La obra, concluida en el año 1987, viene brindando
servicio de riego para el desarrollo 42,700 Ha del Valle Jequetepeque, lo cual implica el
mejoramiento del sistema de riego de 36,000 Ha del valle interior, áreas que contaban
47
desde hace tiempo con agricultura instalada bajo riego; asimismo, ha posibilitado la
progresiva incorporación de 6,188.92 Ha Brutas (5,746 Ha Netas) de tierras eriazas del
valle exterior, vendidas en subasta pública a la empresa agrícola Cerro Prieto SAC.

 Segunda etapa del proyecto


se consideró el mejoramiento del riego en el Valle Zaña de toda su área instalada de
13,600 Ha, e incorporación al riego de las 12 tierras eriazas disponibles en ambos valles
de 9,700 Ha (5,300 Ha y 4,400 Ha, en Jequetepeque y Zaña, respectivamente).

 Tercera etapa del proyecto


Las obras necesarias para construirse en la Tercera Etapa exclusivamente estaban
destinadas al aprovechamiento del potencial Hidroenergético que se iba a crear con las
obras de las dos etapas precedentes, para la generación de energía en las Centrales
Hidroeléctricas San Juan y Gallito Ciego.
La Obra de Infraestructura más grande del Proyecto viene a ser la Represa de Gallito
Ciego que sirve para almacenar las aguas que se presentan en el periodo lluvioso
diciembre, enero, febrero y marzo. Y luego ser utilizado durante el periodo de estiaje en
la cuenca del Río Jequetepeque. (Miranda, 2002)
El autor antes mencionado sustenta que, el Reservorio formado por el Represamiento
del río Jequetepeque tiene una Capacidad Útil de 400 MM3 y un volumen muerto de
135 MM3 para recibir los sedimentos producidos por la erosión de la cuenca a falta un
manejo sostenido que habían sido contemplados al comienzo del proyecto, ya que
muchas zonas de la cuenca aguas arriba del reservorio se encuentran desprotegidos (sin
cobertura vegetal).
Se realizaron los siguientes estudios geológicos y geotécnicos:
(Pejeza, 2016) afirma que, en noviembre del 2005, el INADE, contrató a la UNI,
representada por el CISMID - IMEFEN4, para la realización del estudio “Estudios
Básicos de Prevención y Mitigación de Desastres en la Infraestructura Mayor de Los
Sistemas Hidráulicos en el Ámbito del Proyecto Jequetepeque – Zaña”, el mismo que
concluyó en enero del 2006, con la presentación del Informe Final.
En dicho Estudio, se hace una identificación y caracterización inicial de los peligros que
amenazan a la Infraestructura Mayor del Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña,
conformada por la represa Gallito Ciego, las bocatomas Talambo-Zaña y Jequetepeque
y los canales Talambo-Zaña y Guadalupe; clasificándolos en peligros de origen
hidrológico e hidráulico, peligros de origen geotécnico geológico y peligros de origen
sísmico.
En base al análisis conjunto y priorización de los peligros encontrados, éste Estudio
recomienda realizar los siguientes Estudios Específicos:

 Estudio para comprobar el nivel de seguridad actual del vertedero de


 excedencias de la Presa Gallito Ciego ante máximas avenidas.

48
 Estudio de Rotura de Presa
 Estudio de Caracterización de Sedimentos Depositados en el Embalse
 Monitoreo de Quebradas Adyacentes al Embalse y al Canal Talambo
 Estudio de Instrumentación de la Presa
 Estudio Geotécnico de la Presa.
Proyectos más importantes de irrigación de Cajamarca:
a. El canal Quilish La Paccha

En base con los estudios de (Suarez, 2012) el canal, se encuentra ubicado en el Caserío
San Antonio Plan Tual - Centro Poblado de Huambocancha Alta, Distrito de Cajamarca.
El canal capta las aguas de la margen izquierda del río Quilish, está al frente de las
propiedades de los señores Candelario Herrera Castrejón en la margen derecha e
Hipólito Yopla Cueva en la margen Izquierda. La bocatoma se encuentra entre las
coordenadas UTM 9216978N y 0770104E.

De igual manera el autor sostiene que, en el área de influencia del proyecto se ha


considerado el Caserío de San Antonio Plan de Tual, las obras de infraestructura, la
fuente de agua, las tierras en producción actual y las tierras con posibilidades de
incorporar al riego.
Según la Resolución Administrativa N° 442-2008-GR-CAJ/DRAATDR, indica 145
usuarios y un área bajo riego de 33.23 Has con el proyecto se ha considerado ampliar la
utilización del área agrícola bajo riego de 12.44 Has a 14.91 Has.
Se han realizado el estudio agrologico de los suelos y el uso potencial para riego,
formando parte de la geología regional de zonal de estudio, además de su geodinámica
interna y externa de la zona.
b. Canal la colpa

Según el estudio de (Mejía, 2018) el proyecto se ubica en la cuenca del río Mashcón, en
la margen derecha del cauce del río; son áreas que forman parte del valle de Cajamarca,
tiene como áreas de influencia a los sectores denominados Huacariz Chico, Huacariz-
San Martín, parte del fundo La Victoria, Huacariz-San Antonio, La Pampa y
Yanamarca; las áreas de mejoramiento agrícola y el uso de las aguas se ubican en el
sector denominado La Collpa, que se ubica entre el desarrollo del canal a partir del Km
6+220 al Km 8+362, tramo de mejoramiento de 2,142 metros, que se desarrolla
adyacente al canal Jesús, hacia el Oeste y la Carretera Cajamarca-Jesús hacia el Este; las
áreas de estudio pertenecen al distrito de Jesús, provincia y Región de Cajamarca.
El proyecto identificó como objetivo general o propósito "Incremento de los niveles de
rendimientos y producción agrícola de la Comisión de Regantes de La Collpa", como
objetivo específico o resultado tener un "Incremento en la disponibilidad de agua para
riego".

9.Indique los términos de referencia para el estudio geológico de un canal de riego.

49
El (Ministerio de Agricultura, 2007) muestra los siguientes términos de referencia:
 Geología de la región
Estudio agrologico de los suelos y la clasificacion de uso potencial para riego
 Geodinámica interna y externa de la zona de estudio
Para saber en qué tipo de formación se va a construir y si es apta para dicha
obra, y los problemas geodinámicos que están expuestos como: deslizamientos,
derrumbes, erosión y reptación se suelos además de las fallas geológicas del
lugar.
 Geología a lo largo del trazo
Se necesita las fotografías del lugar y la geomorfología de la zona y la
identificación de problemas de estabilidad de taludes. Además, identificar si hay
fallas en dicha zona de estudio.

XI. BIBLIOGRAFÍA
AGUIRRE, E. (1983): «El cuaternario: definición, límite inferior y divisiones».
Cuadernos do Laboratorio Xeoloxico. Universidad de Salamanca de Laxe, 5, pp.
7-20.
ANA. (2010). Criterios de Diseño de Obras Hidráulicas para la Formulación de
Proyectos Hidráulicos Multisectoriales y de Afianzamiento Hídrico. Perú.
Andina, M. (2017). Expertos en geología y geotecnia evalúan túnel Trasandino del
proyecto Olmos. Chiclayo. Recuperado de: https://andina.pe.

Bolaños, C.2014. Nivel de Competitividad del sub Sector Hortícola en el Distrito de


Jesús - Provincia de Cajamarca. Universidad Nacional de Cajamarca.

Brouwer, C.1985. Manejo del agua de riego. Organización de las Naciones Unidas.

Castro, Ñ. (2014). Irrigación y Drenaje de la Represa Poechos. (tesis de bachiller).


Universidad Nacional de Piura): Piura.

Eddy, H., (2010), Distribución de Velocidades en una Sección de Canal, Brasil.:


Ingeniería civil, Recuperado de https://www.ingenierocivilinfo.com
Enrique, R. (2014). “Geología y Geotecnia en la excavación con TBM del Túnel
Trasandino – Proyecto Especial Olmos”. (tesis de bachiller). Universidad
Nacional de Piura: Piura.
Gonzales, V., (2002), Ingeniería Geológica, Madrid, España: PRENTICE HALL.
Hallows P.J &Thompson D.G. 2012. The History of Irrigation in

50
Herrera, E. (2012). Estudio estratigráfico secuencial de la formación farrat (Tesis de
pregrado). Universidad Nacional de Cajamarca. Perú.

Hernández, P. J. (1996). Estructuras para canales, generalidades y diseño (Tesis de


pregrado). Universidad de Sonora, Sonora, México.
Hernández, C. F. (2016). Hidráulica a superficie libre: Fundamentos y ejercicios (Tesis
de pregrado). Universidad Autónoma de Chiapas, Chiapas, México.
Huaripata, C. (2014). Modelo geodinámico de la Quebrada Cruz Blanca, Microcuenca
Cruz Blanca- los Chilcos. (Tesis de bachiller). Universidad Nacional de
Cajamarca: Cajamarca.

HUGGET, R. (2008). ¨Fundamentos de geomorfología”. Segunda edición. Routledge


Fundametals de geografía física. Routledge. Grupo Taylor y Francis. Oxon -
Nueva York. 483 pp.

Jiménez, L & Febres, G. (2013). Estudio geológico-geotécnico del canal de riego


Macará en el tramo La Bocana- El Limón, longitud 18km (Tesis de bachiller).
Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.
Marín, C & Menjívar, L & Zavaleta, L. (2012). Diseño y construcción de un Canal
Hidráulico de pendiente variable para uso didáctico e investigación (Tesis de
bachiller). Universidad del Salvador, San Salvador.
Martí. B y García, R. (1993).” La extensión del glaciarismo cuaternario”. Boletín
historia natural. Instituto Pirenaico de Ecología, Campus de Zaragoza.

Matteis, J. (2003). Estabilidad de taludes, deslizamientos de tierras y sus causas. Lima:


Gestión sostenible del agua gidahatari. Recuperado de: http://gidahatari.com

Mejía, D. (2018). "Mejoramiento del servicio de agua del sistema de riego Canal la
Collpa de la localidad la Collpa, distrito de Jesús, provincia Cajamarca, región
Cajamarca.

Minato, ku. (1968). Serie de trabajos de tierra en canales y carreteras. Manual de


protección de taludes. Universidad Nacional de Ingeniería.

Ministerio de Agricultura. (2007). Elaboración del expediente técnico “Encauzamiento


y defensa ribereña rio Cubaro – CC.NN. Tsiriari”: La Merced.

Mott, R. L., (2006), Mecánica de fluidos, México: Pearson.


Muñoz, M. (1986). Problemas geotécnicos en el Distrito de Riego del Proyecto RUT.
(Tesis de bachiller). Universidad del Valle, Colombia.
Palomino, R. M. (2017). Análisis y diseño de sifón (Tesis de pregrado). Universidad
José Carlos Mariátegui, Moquegua, Perú.

51
PEJEZA. (2016). Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña. Jequetepeque. Portal de
transferencia Estándar. Recuperado de: http://www.pejeza.gob.pe/.

Programa Subsectorial de irrigaciones. (2017). Proyecto: “Mejoramiento del Canal de


riego Jesús – Chuco, distrito de Jesús, provincia de Cajamarca, región de
Cajamarca”.

Proyecto Chavimochic memoria anual. (2015). Gobierno Regional La Libertad


Proyecto Especial Chavimochic. Recuperado de:
http://www.chavimochic.gob.pe

Ramírez, F.2010.El agua de los Incas. Universidad Alas Peruanas. Perú.

Rodríguez, E & Aosta, J. (2011). Memoria sobre la Geología Económica de la Región


Piura, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico: Lima, Perú.

Rodríguez, P., (2008), Abastecimiento de agua, Oaxaca, México: Oaxaca. A. C.


Suarez, E. (2012). “Mejoramiento y ampliación del Canal Quilish la Paccha-Caserío
san Antonio del Plan Tual, C.P Huambocancha Alta-Cajamarca”. (estudio
agrologico). Gobierno Regional de Cajamarca: Cajamarca.

Vilaplana, J.M, Rodríguez, M. L (1990). Geomorfología de depósito glaciarios e


periglaciarios. Universidad de Madrid.

Villón, M., (2003), Diseño de estructuras hidráulicas, Lima, Perú: Editorial Villón.

Villón, M., (2007), Hidráulica de canales. Lima, Perú: Editorial Villón.

52
53
54

También podría gustarte