Está en la página 1de 46

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOGRÁFICA, AMBIENTAL Y


ECOTURISMO
ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

SELECCIÓN Y ANÁLISIS DE LAS FUENTES DE PRESIÓN E


IMPACTOS DE LA ZONA RESERVADA “RODAL DE PUYAS Y
LAGUNA ARAPA”

MANEJO DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y


BIODIVERSIDAD

ING. RUBÉN MARTÍNEZ CABRERA

MARCA GALINDO, RUMI LUIS – 2017017934


PAUCAR CASAÑO, JOSÉ PABLO – 2017023024
RIMARACHIN VIDAL, LUIS GONZALO – 2017026051

2017017934@unfv.edu.pe
2017023024@unfv.edu.pe
2017026051@unfv.edu.pe

VIERNES, 18 enero 2022

LIMA – PERÚ
Índice
1. INTRODUCCIÓN.......................................................................................5

2. ANTECEDENTES......................................................................................6

2.1. Nacionales................................................................................................6

2.2. Internacionales.........................................................................................8

3. OBJETIVOS..............................................................................................10

3.1. Objetivo General....................................................................................10

3.2. Objetivo Específico................................................................................10

4. MARCO CONCEPTUAL.........................................................................10

4.1. Términos Básicos...................................................................................10

Esquema de las cinco "S" para conservación de sitios..........................10

Amenaza.....................................................................................................12

Presiones.....................................................................................................13

Fuentes........................................................................................................13

Estrategias para la conservación..............................................................14

Medida de éxito..........................................................................................15

Mitigación de amenazas............................................................................15

Reducción de las presiones persistentes...................................................15

Influencia....................................................................................................16

4.2. Históricos...............................................................................................16

4.3. Legales...................................................................................................17

5. EQUIPOS Y MATERIALES....................................................................17

2
5.1. Equipos..................................................................................................17

5.2. Programas..............................................................................................17

5.3. Servicios.................................................................................................17

5.4. Archivos digitales..................................................................................17

6. ÁREA DE ESTUDIO Y PROCEDIMIENTO..........................................18

6.1. Análisis del área de estudio...................................................................18

6.1.1. Ubicación........................................................................................18

Dimensiones del área de estudio:................................................................18

Coordenadas del área de estudio:................................................................18

Límites del área de estudio:.........................................................................18

6.1.2. Actividades económicas del área de estudio...................................19

6.2. Procedimientos.......................................................................................22

6.2.1. Delimitación de la Zona Interna y de Influencia de la Zona

Reservada “Rodal de Puyas y Laguna Arapa”........................................................22

6.2.2. Problemática ambiental de la Zona Reservada “Rodal de Puyas y

Laguna Arapa”.........................................................................................................24

6.2.3. Identificación de las fuentes de presión de los objetos de

conservación de la Zona Reservada “Rodal de Puyas y Laguna Arapa”................24

6.2.4. Identificación de los impactos que dañan a los objetos de

conservación de la Zona Reservada “Rodal de Puyas y Laguna Arapa”................31

6.2.5. Problemas ambientales de la Zona Reservada “Rodal de Puyas y

Laguna Arapa”.........................................................................................................35

3
7. RESULTADOS.........................................................................................37

8. CONCLUSIONES.....................................................................................42

9. BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................43

Índice de Figuras

Figura 1: Esquema de las 5 "S" para la conservación.........................................12

Figura 2: Mapa de ubicación de la Zona Reservada “Rodal de Puyas y Laguna

Arapa”..............................................................................................................................19

Figura 3:Mapa de Actividades economica en la Zona Reservada "Rodal de Puyas

y Laguna Arapa"..............................................................................................................21

Figura 4: Mapa de la zona interna y la zona de influencia de la Zona Reservada

"Rodal de Puyas y Laguna Arapa"..................................................................................23

Figura 5: Problemas ambientales en la zona interna de la Zona Reservada "Rodal

de Puyas y Laguna Arapa"..............................................................................................35

Figura 6: Problemas ambientales en la zona de influencia de la Zona Reservada

"Rodal de Puyas y Laguna Arapa"..................................................................................36

Figura 7: Matriz de Valoración "Bofedal"...........................................................37

Figura 8: Grafico radial de la matriz de valoración del "Bofedal"......................38

Figura 9: Matriz de Valoración "Laguna Arapa"................................................39

4
1. INTRODUCCIÓN

La Zona Reservada Rodal de Puyas y Laguna Arapa se encuentra ubicada en la

región de Puno, esta zona abarca 4 provincias: Azángaro, Lampa, Melgar y una pequeña

área de la provincia de San Román. Las principales actividades económicas realizadas

en la Zona Reservada Rodal de Puyas y Laguna Arapa son la agricultura, ganadería y la

actividad minera.

Debido a que las actividades mencionadas no se realizan de manera sostenible,

sin ningún plan, estás causan las fuentes de presión o problemas ambientales dentro de

la Zona Reservada Rodal de Puyas y Laguna Arapa. La actividad agrícola trae consigo

el problema ambiental de áreas degradadas por la agricultura, la actividad ganadera

causa áreas degradadas por la ganadería y las concesiones mineras también degradan las

áreas naturales debido a sus vertimientos.

Para tener un mejor análisis de los problemas ambientales, se delimitó el área de

influencia de la Zona Reservada Rodal de Puyas y Laguna Arapa y se ubicó dentro a los

problemas ambientales.

En cuanto a la presencia de los problemas ambientales, se identificaron 06

fuentes de presión para cada objeto de conservación de la Zona Reservada Rodal de

Puyas y Laguna Arapa. Asimismo, para cada fuente de presión se identificó un impacto

directo hacia los objetos de conservación.

Con las fuentes de presión y presiones (impactos), se realizará la jerarquización

de estos mediante la Matriz Fuente de Presión – Presión, donde se cuantificaran dichos

valores para un análisis numérico.

5
2. ANTECEDENTES

2.1. Nacionales

“Determinación y Evaluación de amenazas ambientales en el Parque

Regional “Las Rocas de Chilina”, como parte de un futuro programa de

restauración ecológica, Arequipa, 2016”. (Llamosas Chavez, 2016)

En la tesis titulada “Determinación y Evaluación de amenazas ambientales en el

Parque Regional “Las Rocas de Chilina”, como parte de un futuro programa de

restauración ecológica, Arequipa, 2016” realizada por Mildred Ashli Llamosas Chávez

en el año 2016 para optar el título profesional de Biólogo en la Universidad Nacional de

San Agustin de Arequipa, en la cual el objetivo es determinar de las amenazas

ambientales en el Parque Regional "Las Rocas de Chilina" a través de la metodología

propuesta por The Nature Conservancy y la estimación de impactos ambientales

previsibles mediante la metodología propuesta por Vellavedova, para luego diseñar

estrategias para la conservación y facilitar un futuro proceso de Restauración Ecológica.

En relación con la base ambiental biológica se permitirá restaurar progresivamente el

conjunto característico de especies de la estructura apropiada de la comunidad, las

especies autóctonas, tanto como sea posible y los grupos funcionales en el Parque

Regional "Las Rocas de Chilina".

“Indicadores de desertificación en Apurímac: relaciones espaciales entre

degradación de suelos y presiones antrópicas” (Ibáñez & Damman, 2016)

El estudio realizado por Nicolás Ibáñez y Grégory Damman en la Universidad

Nacional Agraria La Molina tiene como principal objetivo analizar los tipos de

paisajes, a partir de la cobertura de vegetación y la ocupación de los suelos en

la región Apurímac, frente a variables socioeconómicas que representan factores de

6
presión antrópica, ligados a procesos de desertificación. A partir de esta caracterización

se establecen correlaciones entre las unidades de paisaje, frente a variables como la

densidad poblacional, carga pecuaria, uso de leña como combustible, empleos, entre

otras. Las mismas que muestran posibles tendencias de los procesos de desertificación

en las zonas rurales de Apurímac.

“Amenazas y desastres antrópicos frecuentes en el Área de Conservación

Privada (ACP) Lomas Cerro Campana (provincias Trujillo y Ascope, región La

Libertad, Perú)” (Pollack Velásquez, y otros, 2020)

En el artículo realizado por Pollack Velásquez, Luis E., Rodríguez Rodríguez,

Eric F., Leiva González, Segundo, Saldaña, Irwing S., Alvítez Izquierdo, Elmer,

Briceño Rosario, Jesús, & Gayoso Bazán, Guillermo para la revista Arnaldoa, tiene

como título “Amenazas y desastres antrópicos frecuentes en el Área de Conservación

Privada (ACP) Lomas Cerro Campana (provincias Trujillo y Ascope, región La

Libertad, Perú)” en este artículo se da a conocer las amenazas y desastres de tipo

antrópico frecuentes en el Área de Conservación Privada (ACP) Lomas Cerro Campana

(provincias Trujillo y Ascope, región La Libertad, Perú), desde 1989 hasta 2019, sobre

la diversidad natural (flora y fauna) y cultural (evidencias arqueológicas); tales como: la

expansión urbana, minería no metálica, cambio de uso de suelo, incendios y una

capacidad de carga de visitantes (turística) o ambiental no controlada. La Universidad

Nacional de Trujillo desde 26 de julio del 2016 está a cargo de la protección de este

ecosistema frágil y ha desarrollado estrategias a fin de contrarrestar estas amenazas o

reducir sus impactos, a fin de promover su conservación, investigación científica y el

desarrollo de un turismo responsable.

7
2.2. Internacionales

Presión Antrópica en la cuenca alta del río Claro: Cambios en usos y

coberturas del suelo. (Echandía Arbelaéz, 2016)

Este estudio titulado “Presión Antrópica en la cuenca alta del río Claro: Cambios

en usos y coberturas del suelo” realizada por Andrés Felipe Echandía Arbelaéz en el año

2016 donde se evalúa la presión antrópica sobre las coberturas y usos del suelo en la

cuenca alta del Río Claro a lo largo de los últimos 34 años a través de la comparación de

las coberturas y usos actuales y pasados. Se determinaron las coberturas actuales a

través de la fotointerpretación de una fotografía aérea y una imagen satelital de alta

resolución con el software ArcGIS 10.3.1 y la verificación en campo. Adicionalmente

fue digitalizado el mapa de usos de la tierra del IGAC (1982) con el fin de determinar

los cambios en las coberturas. Los usos actuales y anteriores fueron determinados por la

homologación de categorías de los mapas de cobertura. Se encontró que la superficie de

pastos limpios, asociada al pastoreo y ganadería extensiva, ha disminuido cerca de un

10% en el transcurso de los últimos 34 años. Sin embargo, la cuenca del Río Claro

continúa con alta intervención especialmente en la zona amortiguadora y la zona no

protegida donde aproximadamente el 50% de la superficie está cubierta por pastos

limpios dedicados a ganadería extensiva. Finalmente se analizó la regulación vigente

sobre la zona de estudio y se encontró que no se está cumpliendo a cabalidad la

normativa debido a que se están realizando actividades económicas en zonas prohibidas,

que están declaradas como zonas de conservación o amortiguación de impactos. El

presente trabajo podrá aportar a las herramientas de manejo y conservación del Parque

Nacional Natural Los Nevados (PNN Los Nevados) y su área amortiguadora; y podrá

ser usada por las autoridades ambientales para establecer medidas especiales de manejo

8
que propicien la conservación del ecosistema y de los servicios ambientales que presta

esta zona.

La amenaza de las especies exóticas para la conservación de la biodiversidad

suramericana (Rodríguez, 2017)

En este artículo titulado “La amenaza de las especies exóticas para la

conservación de la biodiversidad suramericana” del autor Jon Paul Rodriguez se

describe el reto que presentan las especies exóticas para la conservación de la

biodiversidad suramericana. En primer lugar, mediante ejemplos se muestra el efecto de

especies introducidas sobre la salud y el bienestar económico humano, el

funcionamiento de los ecosistemas y la supervivencia de especies nativas.

Seguidamente, se presentan algunas características generales de las invasiones y sus

principales patrones geográficos globales. La sección final es un análisis del impacto de

la introducción de especies exóticas sobre la fauna suramericana. Estudios previos sobre

el tema sugieren que las especies exóticas son una amenaza poco importante,

especialmente si se compara con el impacto de la sobreexplotación y la conversión de

hábitat. Dado que la conexión entre Norte y Sur América hace 3 millones de años,

precipitó un intercambio biótico masivo, aquellos grupos cuya participación en el

intercambio fue menor, como peces continentales y anfibios, carecen de exposición

previa a las especies exóticas y deberían ser más sensibles a la ola actual de invasiones.

Los resultados discutidos concuerdan con esta hipótesis e identifican a las comunidades

acuáticas andinas como ecosistemas prioritarios para investigaciones futuras.

9
3. OBJETIVOS

3.1. Objetivo General

 Seleccionar y analizar las fuentes de presión e impactos que alteran a los

objetos de conservación, en Zona Reservada “Rodal de Puyas y Laguna

Arapa”.

3.2. Objetivo Específico

 Identificar la problemática ambiental de las zonas de influencia y zonas

internas de la Zona Reservada “Rodal de Puyas y Laguna Arapa”

propuesto y la representación espacial de ambas zonas.

 Identificar todas las fuentes de presión que alteran los objetos de

conservación, y a un tiempo determinado producen impactos en la Zona

Reservada “Rodal de Puyas y Laguna Arapa”.

 Identificar todos los impactos que presionan o causan daño a la

viabilidad de los objetos de conservación de la Zona Reservada “Rodal

de Puyas y Laguna Arapa”.

 Representar espacialmente los problemas ambientales en la Zona

Reservada “Rodal de Puyas y Laguna Arapa”.

4. MARCO CONCEPTUAL

4.1. Términos Básicos

Esquema de las cinco "S" para conservación de sitios

The Nature Conservancy desarrolla e implementa estrategias de conservación en

dos escalas geográficas básicas: estrategias para un área individual y estrategias para

áreas múltiples. (The Nature Conservancy, 2000)

10
Para las áreas de conservación individuales en las que The Nature Conservancy

invierte recursos directamente o mediante sus socios, se emplea el esquema cinco S*

para la conservación de sitios. (The Nature Conservancy, 2000)

Esta metodología ofrece un proceso comprobado y de base científica para

desarrollar estrategias eficaces que logran resultados tangibles. El método cinco S se

enfoca en los siguientes componentes (The Nature Conservancy, 2000):

 Sistemas: Los objetos de conservación clave y procesos ecológicos que los

apoyan

 Presiones: Los tipos más serios de destrucción o degradación que afectan a los

objetos de conservación o procesos ecológicos

 Fuentes de presión: Las causas o agentes de la destrucción o degradación

 Estrategias: El conjunto completo de acciones necesarias para mitigar las

amenazas o mejorar la viabilidad de los objetos de conservación

 Medidas del éxito: El proceso de monitoreo para evaluar el avance en la

mitigación de amenazas y mejoramiento de la salud de la biodiversidad de un

área de conservación.

11
Figura 1: Esquema de las 5 "S" para la conservación.

Fuente: Obtenido de la The Nature Conservancy (2000)

Amenaza

El concepto combinado de presiones ecológicas sobre un objeto de conservación

y las fuentes de dichas presiones. (The Nature Conservancy, 2000)

Acción, proceso o acontecimiento (natural o inducido por el hombre) que

degradan o perturban cualquier elemento de la diversidad biológica. En ese sentido, se

consideran como amenazas a todas aquellas acciones que perturben los objetos de

conservación de un área que pueden ser especies o ecosistemas. Dichas amenazas son el

resultado de numerosas causas subyacentes o indirectas, principalmente asociadas a

(Rios & Escurra, 2000):

 Crecientes niveles de consumo a nivel local, nacional o internacional, que

estimulan el desarrollo agrícola, ganadero, forestal, la movilización de bienes y

servicios, así como otras actividades de desarrollo, principalmente extractivas.

12
 La pobreza de las poblaciones locales, traducida en la insatisfacción de sus

necesidades básicas, que lleva a una creciente presión sobre las áreas

conservadas, en busca de tierras y recursos.

 Mecanismos ineficientes y débil institucionalidad para hacer cumplir la ley y los

instrumentos formales de acceso y aprovechamiento de recursos naturales.

Presiones

En esencia, una presión es el deterioro del tamaño, condición y contexto

paisajístico de un objeto de conservación y da como resultado la reducción de la

viabilidad de dicho objeto. Una fuente de presión es un factor externo, ya sea humano

(por ejemplo, políticas, usos de la tierra) o biológico (como las especies no nativas) que

actúa sobre un objeto de conservación de tal manera que produce una presión. (Rios &

Escurra, 2000)

Para identificar a las presiones los pasos a seguir son:

1. Identificar las presiones principales que afectan a los objetos de

conservación.

2. Asignar valores jerárquicos a las presiones.

Es necesario realizar ambos pasos antes de continuar con una evaluación de las

fuentes de presión. (The Nature Conservancy, 2000)

Fuentes

Cada presión que afecta a un determinado objeto de conservación tiene una o

más causas o fuentes de presión. Por ejemplo, la acumulación de nutrientes es una

presión que afecta a muchos ecosistemas acuáticos, donde el exceso de nutrientes en el

agua agota el oxígeno y, como consecuencia, destruye a los peces y otros organismos

acuáticos. Sin embargo, la acumulación de nutrientes puede originarse en muchas

13
fuentes distintas, tales como los fertilizantes agrícolas, lotes de alimentación de

animales, sistemas sépticos, plantas de tratamiento de aguas negras o escurrimiento

urbano de agua. (The Nature Conservancy, 2000)

Estrategias para la conservación

Los tipos de actividades de conservación empleadas para mitigar las fuentes de

presión (mitigación de amenazas) y reducir el impacto de las presiones persistentes (a

través del manejo y restauración) (Baumgartner, 2001)

La forma en la que respondemos o no a las amenazas críticas y a las presiones

persistentes será probablemente el factor único más importante que afectará la

viabilidad a largo plazo de los objetos de conservación prioritarios de un sitio de

conservación. El objetivo final de nuestras estrategias de conservación es reducir las

presiones que están deteriorando y causando daño funcional y, por lo tanto,

disminuyendo la viabilidad de los objetos de conservación focales. Hay dos rutas

principales para completar este objetivo. La primera es eliminar las amenazas críticas,

es decir, remover las fuentes de presión activas, bajo la suposición de que al eliminar la

fuente, la presión asociada con ésta disminuirá. (The Nature Conservancy, 2000)

Existe cuatro pasos fundamentales para identificar y evaluar las estrategias de

conservación y establecer prioridades de acción:

1. Considerar todo el conjunto de métodos estratégicos

2. Desarrollar una lista de estrategias potenciales

3. Asignar valores jerárquicos a las estrategias propuestas

4. Considerar las prioridades más altas para la acción inmediata

14
Medida de éxito

Medidas de la salud de la biodiversidad y de la mitigación de amenazas en un

sitio (Baumgartner, 2001)

Existen cuatro pasos fundamentales para responder a esta pregunta clave y

evaluar la medida del éxito denominada "estado y mitigación de las amenazas”.

1. Identificar las fuentes de presión

2. Asignar valores jerárquicos a las fuentes

3. Identificar las amenazas críticas y las presiones persistentes

4. Determinar el "estado de amenaza" en el sitio de conservación

Los tres primeros pasos son requisitos para desarrollar las estrategias de

conservación y medir el estado de amenaza del sitio. El cuarto paso sirve

específicamente para medir el estado de amenaza. (The Nature Conservancy, 2000)

Mitigación de amenazas

Se refiere al grado en el cual la estrategia de conservación puede reducir el valor

jerárquico de amenaza de una o más amenazas con fuentes activas. Este beneficio se

acumulará sólo mediante las estrategias para eliminar amenazas, las cuales se enfocan

en las fuentes de presión activas. (The Nature Conservancy, 2000)

Reducción de las presiones persistentes

Es decir, aquellas presiones con fuentes históricas). Este beneficio se acumulará

sólo mediante las estrategias de restauración, las cuales se enfocan en la reducción

directa de las presiones que tienen únicamente fuentes históricas. (The Nature

Conservancy, 2000)

15
Influencia

Con frecuencia, las estrategias más eficientes son de naturaleza catalítica; un

poco de esfuerzo o una pequeña inversión desata el trabajo positivo o los recursos de

otras personas, junto con nuevas oportunidades. Las estrategias de alta influencia abren

el camino a otras estrategias. (The Nature Conservancy, 2000)

4.2. Históricos

“Contaminación del Lago Arapa” (Paredes Hancco, 2013)

En este informe Realizado por Gabriel Paredes Hancco en el año 2013 podemos

destacar lo siguiente “Existe en el área una presión sobre los recursos naturales, lo que

ha llevado a niveles crecientes de degradación de los ecosistemas. De igual modo existe

un número de problemas asociados a la regulación de los recursos hídricos para

actividades económicas y los ecosistemas y en algunos casos deficiencias en el

suministro de agua y servicios de saneamiento que afectan directamente la calidad del

suministro de agua, lo cual crea una amenaza potencial a la salud de la población. La

erosión de los suelos, las actividades agrícolas y minería también constituyen una

amenaza.”

Diseño y propuesta de un sendero de interpretación de la naturaleza para

rodales de Puya raimondii en Huinipampa, Espinar, Cusco. (Lázaro Puma, 2021)

En esta tesis realizada por el bachiller Ronny Milwar Lázaro Puma en el año

2021 se destaca ño siguiente sobre la especie Puya raimondii: “Las causas o fuentes de

presión de los problemas ambientales son: la quema de individuos, el pastoreo

inapropiado de ganado en los rodales, inexistente o baja comprensión por la existencia

de especies en vías de extinción, actividad agrícola de subsistencia alteración de la

fisonomía paisajística, florística y ecológica de los pajonales circundantes y de los

16
propios rodales de puya, acceso a centros poblados en crecimiento (distritos o

provincias), acceso a otras vías carrozables mayores; siendo los actores los pobladores

locales, pobladores de otras localidades distintas a Huinipampa y organizaciones

productivas.”

4.3. Legales

5. EQUIPOS Y MATERIALES

5.1. Equipos

 Laptop HP – AMD RYZEN 5


 Laptop HP – AMD RYZEN 5
 Laptop ASUS

5.2. Programas

 ArcGIS 10.5
 Google Earth Pro
 Microsoft Word
 Excel

5.3. Servicios

 Geoportal “GEO GPS PERÚ”


 Geoportal “GEOCATMIN”
 Geoportal del ANA

5.4. Archivos digitales

 Archivos vectoriales descargados de los Geoportales mencionados


 Archivos vectoriales creados a partir de la información descargada.

17
6. ÁREA DE ESTUDIO Y PROCEDIMIENTO

6.1. Análisis del área de estudio

6.1.1. Ubicación

El área de estudio, el cual, es el área propuesta como Área Natural Protegida de

la Laguna Arapa y Rodal de Puyas se extiende a través de 26 distritos de provincias

Azángaro, Lampa y Melgar, región de Puno.

Dimensiones del área de estudio:

Área: 536815.908 ha.

Perímetro: 340.524 km.

Coordenadas del área de estudio:

Coordenadas UTM Coordenadas Geográficas

 348551.525 m Este  70°23'44,58" O

 8343648.387 m Norte  15°01'54,29" S

Límites del área de estudio:

Oeste: Provincias Lampa y Melgar. Distritos Cupi, Macari, Ocuviri y Llalli.

Suroeste: Distritos Palca y Vila vila.

Sur: Provincias Lampa, San Román y la parte sur de la provincia Azángaro.

Distritos Juliaca, Calapuja, Caminaca, Lampa y Achaya.

Sureste: Laguna Arapa. Distritos Taraco, Saman, Chupa y Arapa.

Este: Provincia Azángaro. Distritos Azángaro y San José.

Norte: Provincias Azángaro y Melgar. Distritos Orurillo, Asillo, Nuñoa y Santa Rosa.

18
Figura 2: Mapa de ubicación de la Zona Reservada “Rodal de Puyas y Laguna
Arapa”

Fuente: Elaboración Propia

6.1.2. Actividades económicas del área de estudio

La Zona Reservada Laguna Arapa y Rodal de Puyas está conformada por 4

provincias de la región Puno, Melgar, Azángaro, Lampa y una pequeña área de la

provincia San Román.

Actividades económicas

Las actividades económicas realizadas dentro del área de influencia de la Zona

Reservada la Laguna Arapa y Rodal de Puyas, son en su mayoría del sector primario,

como la agricultura, ganadería y minería.

19
Actividad agrícola

Entre los principales cultivos en el área de estudio están los siguientes cultivos:

papa, quinua, haba, avena, forrajera, cebada, grano, oca, trigo, alfalfa, entre otros. Cabe

mencionar que Puno es el mayor productor de quinua del país, con casi el 60% de

producción.

Actividad ganadera

Puno es considerado como la capital ganadera del Perú, contando con tierras

potenciales para la crianza de vacunos; sin embargo, esta actividad no se realiza de

manera sostenible.

Asimismo, estas las características climáticas de estas zonas son las adecuadas

para la crianza de camélidos sudamericanos como la alpaca, vicuña, huanaco y otros

Actividad minera

Dentro del área de influencia de la Zona Reservada Laguna Arapa y Rodal de

Puya se ubican concesiones mineras distribuidas en las tres principales provincias.

Azángaro es la provincia con mayor número de concesiones mineras; asimismo,

es la provincia donde se ubica la Laguna Arapa y parte del Rodal de Puyas.

20
Figura 3:Mapa de Actividades economica en la Zona Reservada "Rodal de
Puyas y Laguna Arapa"

Fuente: Elaboración Propia

21
6.2. Procedimientos

6.2.1. Delimitación de la Zona Interna y de Influencia de la Zona Reservada

“Rodal de Puyas y Laguna Arapa”

Delimitación de la zona de influencia de la Zona Reservada Rodal de Puyas y Laguna

Arapa

El criterio utilizado para delimitar la zona de influencia fue utilizando la información

vectorial de las carreteras en el Software ArcGIS, se siguió en sentido de la carretera

para “bordear” la zona de influencia. Además, se evitó aproximarse a otra Área Natural

Protegida, como lo es la Reserva del Lago Titicaca, la cual se encuentra cerca de la

Zona Reservada Rodal de Puyas y Laguna Arapa.

En cuanto a los problemas ambientales ubicados dentro de la zona de estudio:

• Primero se hallaron para toda la Región Puno. Se halló: el área

degradada por la actividad agrícola, el área degradada por la

actividad ganadera y se descargó el shapefile de concesiones mineras.

• Como segundo paso, tocó recortar dichos impactos para toda la

región con respecto a la zona de influencia delimitada. Para aquel

recorte se utilizó la herramienta “clip”.

• Con la información vectorial de los problemas ambientales dentro de

la zona de influencia, se procedió a realizar el mapa de problemas

ambientales dentro de la zona de influencia de la Zona Reservada

Rodal de Puyas y Laguna Arapa.

22
Figura 4: Mapa de la zona interna y la zona de influencia de la Zona Reservada
"Rodal de Puyas y Laguna Arapa"

23
6.2.2. Problemática ambiental de la Zona Reservada “Rodal de Puyas y Laguna

Arapa”

La Zona Reservada Rodal de Puyas y Laguna Arapa, tal como se muestran en

los Mapas 03 y 04, presentan problemas ambientales tales como: áreas degradadas por

la actividad agrícola, áreas degradadas por la actividad ganadera y por la presencia de

concesiones mineras. Estas actividades del sector primario traen consigo “fuentes de

presión” que afectan directamente a los objetos de conservación de la zona de estudio.

Cada una de estas fuentes de presión causan impactos directos hacia los objetos de

conservación, afectando su conservación y alterando su curso natural.

6.2.3. Identificación de las fuentes de presión de los objetos de conservación de

la Zona Reservada “Rodal de Puyas y Laguna Arapa”

Fuentes de Presión

Ecosistemas

Bofedal

- Ganadería: Esta es la amenaza que con más frecuencia se identifica como factor

de degradación en bofedales (Salvador, 2015; Maldonado, 2015; O’Donnell,

2016), aunque, tal vez, no la más perjudicial. Malas prácticas en el uso ganadero,

como el sobrepastoreo, generan cambios en la composición de la vegetación, y

favorecen la erosión de la turba. (Ministerio del Ambiente, 2019)

- Cambios en la provisión y cantidad de agua que alimenta el bofedal: Estos

cambios generalmente se dan en la parte alta de la cuenca, afectando la cantidad

de agua que llega al bofedal. Por ejemplo, el retroceso glaciar, como

consecuencia del cambio climático, genera cambios en el aporte de agua a los

24
bofedales andinos: primero se incrementa la cantidad de agua en la época seca,

debido al deshielo, y luego se reduce. (Ministerio del Ambiente, 2019)

- La cosecha de la turba es una gran amenaza para los bofedales: Parece ser más

frecuente en la Sierra Central del país, donde se extrae la turba para ser vendida

a los viveros de Lima. Además, en el Centro y Sur del país, la población local

extrae la turba, la seca y la usa como combustible para cocinar, a falta de otras

fuentes mejores. (Ministerio del Ambiente, 2019)

- Cambios en la calidad de agua que alimenta el bofedal: Actividades extractivas,

como la minería, pueden incrementar el contenido de metales en el agua que

llega a los bofedales. (Ministerio del Ambiente, 2019)

- Quemas, que no han sido reportadas para bofedales peruanos, pero ha sido

observado en campo, y se ha mencionado como un efecto indirecto del drenaje

de turberas en otras regiones del mundo. Un bofedal en buena condición no

debería quemarse, porque su suelo está húmedo. (Ministerio del Ambiente,

2019)

- La presencia de los herbívoros en los bofedales altoandinos altera la diversidad y

composición de las especies, así como la heterogeneidad de la flora dominante,

modificando los procesos de colonización de especies. Además, los herbívoros

afectan las interacciones entre las especies en consecuencia, perturban la

dinámica del ecosistema. El sobrepastoreo ha disminuido la integridad biótica y

la función hidrológica de los bofedales, afectando considerablemente su

capacidad para proveer servicios ecosistémicos; por lo que, es necesario que el

estado implemente políticas y estrategias para reducir estas amenazas. (Deustua

Aris, 2019)

Pajonal Andino

25
La agricultura es, posiblemente, la actividad económica más importante que

afecta al pajonal andino en todos los países andinos. La intensidad de la actividad

agrícola y el tipo de cultivo cambian, dependiendo de la zona, pero por lo general, en

todas las regiones donde hay actividad agrícola, se siembra papa. Otros productos que

también se cultivan, son: oca, olluco, hortalizas, cebolla, ajo, cereales, chochos, habas,

quinua, etc. (Llambi, y otros, 2012)

- Quema: Es por lo que muchos ganaderos, queman pajonales con la finalidad de

que su ganado tenga una mejor comida. El problema es que al hacerlo afectan el

rol que cumplen y, en muchos casos, provocan incendios de mayores

dimensiones que no pueden controlar. Por otro lado, con la intención de limpiar

rápidamente el bosque y sembrar cultivos, se queman bosques y pajonales. Esto

hace que la temperatura del suelo aumente y que se pierdan nutrientes, como el

nitrógeno, o que desaparezcan progresivamente organismos que favorecen la

descomposición de la materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes para el

crecimiento de vegetación. También, hay prácticas que están vinculadas a

creencias ancestrales de diversos pobladores. Se dice que al quemar estas zonas

se atraerán lluvias para los cultivos o hará que esta pare, despejará las nubes y se

podrá recolectar leña. Esta idea carece de sustento científico, lo único que se ha

comprobado es que quemar pajonales afecta los acuíferos, que son nuestras

reservas de agua. (Zari , Cuba , & Rimarachin , 2022)

- Ganadería: Sobre todo, domina la ganadería bovina y ovina, pero también son

importantes los equinos (asociados a la actividad turística y agrícola), los

caprinos y camélidos andinos (llamas y alpacas). En Colombia, Ecuador y Perú,

el manejo de los pastos involucra la quema, lo que ha implicado la

transformación de extensas áreas de pajonal andino. (Llambi, y otros, 2012)

26
- Minería: En Perú, Ecuador y Colombia, la actividad minera, para la extracción

de minerales como oro y carbón, es una amenaza para el páramo (Llambi, y

otros, 2012), debido a:

• los severos problemas de contaminación de aguas y suelos asociados a

estas actividades

• la destrucción de la estructura de los suelos y la pérdida de la capacidad

para retener agua

• la construcción de carreteras y campamentos mineros

• los cambios que ocasiona en la organización social de las comunidades.

- Turismo: El turismo puede causar importantes daños al páramo, sobre todo en

función de la cantidad de turistas, el tipo de manejo turístico y el tipo de

actividad desarrollada. Obviamente, el turismo masivo puede generar impactos a

través del aumento en la demanda de recursos básicos (alimentos, agua, etc.) o a

través del aumento en actividades como el pastoreo de equinos (paseos a

caballo) (Llambi, y otros, 2012)

- Desarrollo de viviendas incompatibles: Según la información vectorial obtenida

de las diversas fuentes se observó que dentro del área que ocupa el ecosistema

pajonal andino existen pequeñas comunidades las cuales tienen sus viviendas ahí

y desarrollan sus actividades.

Comunidades Bióticas

Rodal de Puyas

- Las causas o fuentes de presión son: el pastoreo inapropiado de ganado en los

rodales, inexistente o baja comprensión por la existencia de especies en vías de

27
extinción, pastoreo inapropiado en áreas de rodales de puya, actividad agrícola

de subsistencia alteración de la fisonomía paisajística, florística y ecológica de

los pajonales circundantes y de los propios rodales de puya, acceso a centros

poblados en crecimiento (distritos o provincias), acceso a otras vías carrozables

mayores; siendo los actores los pobladores locales y organizaciones productivas.

(Lázaro Puma, 2021)

Laguna Arapa

Especies de fauna

Rollandia microptera - Zambullidor del Titicaca

 Caza accidental: la especie Rollandia microptera generalmente es atrapada por


redes agalleras (de pesca) y muere accidentalmente por esta. (Flores, 2016)
 Degradación de hábitat: Actualmente se encuentra en situación vulnerable
debido a la pérdida de hábitat, disminución de áreas de totorales, quema, etc.
(Flores, 2016)
 Sobre extracción de huevos: se encuentra vulnerable por la recolección de sus
huevos, en algunos casos, de manera accidental al confundirse con los de otra
especie. (Flores, 2016)
 Caza extensiva: Actualmente la especie Rollandia microptera se encuentra en
situación vulnerable y en gran porcentaje es debido a la caza furtiva de esta
especie. (Flores, 2016)
 Sobrepesca: la sobrepesca parece haber sido un factor añadido en la disminución
poblacional. La civilización humana ha tenido un impacto negativo sobre la
biodiversidad, particularmente desde la revolución industrial. La sobrepesca y la
caza, la destrucción de hábitats a través de la agricultura y la expansión urbana,
el uso de plaguicidas y herbicidas y la liberación de otros compuestos tóxicos en
el medio ambiente, han afectado especialmente a los vertebrados. (Alarcón,
2019)

28
 Tráfico de embarcaciones: La civilización humana ha tenido un impacto
negativo sobre la biodiversidad, particularmente desde la revolución industrial.
La sobrepesca y la caza, la destrucción de hábitats a través de la agricultura y la
expansión urbana, el uso de plaguicidas y herbicidas y la liberación de otros
compuestos tóxicos en el medio ambiente, han afectado especialmente a los
vertebrados. (Hernandez & Robledano, 1997)

Orestias lateus - Carachi amarillo y Orestias agassii - Carachi negro

 Sobrepesca: el problema de la fauna ictíca nativa de la Laguna Arapa se agrava


día a día debido a la sobrepesca con fines económicos - productivos ocasionando
un impacto negativo, llevando a las poblaciones icticas nativas, a niveles
elevados de amenaza de extinción. (Aroni, 2018)
 Introducción de peces exóticos: el problema de la fauna ictíca nativa de la
Laguna Arapa se agrava día a día por la competencia con especies introducidas,
con fines económicos - productivos ocasionando un impacto negativo, llevando
a las poblaciones icticas nativas, a niveles elevados de amenaza de extinción.
(Aroni, 2018)
 Vertimiento de aguas residuales de uso doméstico: el crecimiento poblacional
del entorno del lago Arapa de la Región Puno, está generando disposiciones no
controladas de vertimiento de residuos urbanos y aguas residuales domésticas, lo
que incide directa o indirectamente al entorno natural de las especies ictiológicas
nativas. (Mamani, 2019)
 Vertimiento de relaves mineros: el crecimiento poblacional del entorno del lago
Arapa de la Región Puno, está generando disposiciones no controladas de
relaves mineros provenientes de las concesiones mineras en buena parte del
litoral del lago, lo que incide directamente al entorno natural de las especies
ictiológicas nativas del Lago Arapa. (Mamani, 2019)
 Degradación del agua por uso de jaulas flotantes: los posibles efectos por la
crianza intensiva de truchas en jaulas flotantes en buena parte del litoral del lago.
Actividad que no sólo deja residuos de alimentos y excretas de las truchas, sino
también por sus actividades propias de combustión de combustible, óxidos de
mallas, plásticos, cauchos, entre otras partículas propias de crianza inciden

29
directamente a la conservación de las especies nativas de la Laguna y el
deterioro ambiental. (Mamani, 2019)
 Vertimientos de relaves agroquímicos: algunos de los afluentes de la Laguna
Arapa traen también consigo relaves mineros, aguas servidas de otras zonas y
residuos del uso indiscriminado de agroquímicos, los que junto a los anteriores
problemas y a la acumulación cada vez mayor de residuos sólidos en los
alrededores, comprometen el ecosistema de la RNT amenazando su integridad
ambiental. (Sanchez, 2014)

Especie de Flora

Puya raimondii

- Ganadería extensiva ilegal: Una amenaza que atenta contra la diversidad

biológica es la ganadería extensiva ilegal; que impacta de manera directa sobre

la población de Puya Raimondi, poniendo en peligro la conservación de esta

especie a la cual todavía no se han realizado estudios científicos específicos

desconociendo por tanto los potenciales beneficios socioeconómicos y

ambientales que brindan a las poblaciones del entorno de esta especie. (Lázaro

Puma, 2021).

- Quema por su ceniza: Quemar estos árboles debido a que los animales

domésticos (alpacas y ovinos), se acercan a las puyas para buscar alimento y su

lana se engancha en las hojas espinosas produciéndoles cortes e incluso la

muerte. También se realizan quemas de esta especie con la creencia de evitar las

heladas y granizadas. (Lázaro Puma, 2021).

- Entre usos populares, la ceniza de la planta es utilizada como sustituta de la

lliqlla usada como aditivo en el picchado de la coca. Los tallos secos de las

plantas muertas se emplean como vigas en las puertas de las casas. Algunos

pobladores afirmaron que ancestralmente el “corazón” de la planta, es decir, la

30
parte interna de las rosetas foliares era empleado como alimento. (Lázaro Puma,

2021).

- La Puya está amenazada por diferentes factores: es utilizada como combustible,

como comida para animales, material de construcción, así como por la quema de

su base pues los rebaños de ovejas se enganchan en las duras espinas de sus

hojas. (Lázaro Puma, 2021).

6.2.4. Identificación de los impactos que dañan a los objetos de conservación

de la Zona Reservada “Rodal de Puyas y Laguna Arapa”

Impactos de las fuentes de presión de cada objeto de conservación de la Zona

Reservada “Rodal de Puyas y Laguna Arapa”

Tabla 1: Impactos para las fuentes de presión del Bofedal

Objeto de
Fuentes de Presión Impacto
Conservación
Sobrepastoreo Degradación del ecosistema
Malas prácticas ganaderas Conversión del ecosistema
Malas prácticas de cosecha
Bofedal Destrucción del ecosistemas
(Quema)
Extracción de la turba Perdida de cobertura vegetal
Cambios en la provisión y
Modificación de niveles de agua
cantidad de agua
Cambios en la calidad de agua Alteración del régimen hídrico

Tabla 2: Impactos para las fuentes de presión del Pajonal Andino

Objeto de Fuentes de Presión Impacto


Conservación
Destrucción del ecosistema
Malas prácticas agrícolas
Malas prácticas de cosecha
Abatimiento de los recursos
(Quema)
Pajonal
Ganadería extensiva Conversión del ecosistema
Andino
Desarrollo incompatible de
Fragmentación del ecosistema
viviendas

Turismo no sostenible Perturbación del ecosistema

31
Practicas mineras incompatibles Tóxicos/Contaminantes

Tabla 3: Impactos para las fuentes de presión del Rodal de Puyas

Objeto de Fuentes de Presión Impacto


Conservación

Pastoreo inapropiado de ganado Degradación del ecosistema

Malas prácticas Agrícolas Conversión del hábitat

Desarrollo incompatible de
Perturbación del hábitat
Rodal de viviendas
Puyas
Prácticas de extracción
Perdida de diversidad
insostenibles

Quema de individuos Destrucción del ecosistema

Prácticas mineras incompatibles Tóxicos/Contaminantes

Tabla 4: Impactos para las fuentes de presión de la Laguna Arapa

Objeto de Fuentes de Presión Impacto


Conservación
Prácticas Forestales
Pérdida de la biodiversidad
incompatibles

Vertimiento de aguas servidas Perturbación del hábitat

Descarga de relaves Contaminación ambiental


Laguna
Arapa
Sobrepesca de especies Alteración de la cadena alimenticia

Turismo insostenibles Perdida de hábitat

Sobrepoblación de especies Riesgo de Recategorización de la UC

Tabla 5: Impactos para las fuentes de presión de la Puya raimondii

Objeto de Fuentes de Presión Impacto


Conservación

32
Ganadería extensiva ilegal Fragmentación del hábitat

Quema por su ceniza Pérdida de cobertura vegetal


Cambio de uso de suelo para
Conversión de hábitats
agricultura
Puya Prácticas forestales
Destrucción de hábitats
raimondii incompatibles
Desarrollo comercial
Perturbación del hábitat
incompatible

Desarrollo incompatible de
Alteración del Paisaje
viviendas

Tabla 6: Impactos para las fuentes de presión del Zambullidor del Titicaca

Objeto de Fuentes de Presión Impacto


Conservación
/ Caza accidental Reducción de la población a menor escala
Zambullidor
del Titicaca
(Rollandia Degradación del hábitat Ahuyentamiento de las especies
microptera)
Sobre extracción de huevos Aumento de la población adulta

Caza extensiva Pérdida de especies


Sobrepesca Migración a otros hábitats
Tráfico de embarcaciones Perturbación de su ciclo de vida

Tabla 7: Impactos para las fuentes de presión del Carachi negro y el Carachi
amarillo

Objeto de Fuentes de Presión Impacto


Conservación
Carachi Sobre pesca Disminución de especies
amarillo Introducción de peces exóticos Especies no nativas
(Orestias
lateus) – Vertimiento de relaves mineros Intoxicación de las especies
Carachi
negro Vertimiento de productos Envenenamiento de las especies
(Orestias agroquímicos
agassii)
Degradación del agua por uso de Fragmentación del hábitat de las especies
jaulas flotantes

33
Vertimiento de aguas residuales Alteración del hábitat
de uso doméstico

34
6.2.5. Problemas ambientales de la Zona Reservada “Rodal de Puyas y Laguna

Arapa”

Figura 5: Problemas ambientales en la zona interna de la Zona Reservada


"Rodal de Puyas y Laguna Arapa"

35
Figura 6: Problemas ambientales en la zona de influencia de la Zona Reservada
"Rodal de Puyas y Laguna Arapa"

36
7. RESULTADOS

Para poder dar una jerarquía a las fuentes de presión y a sus respectivos impactos se

realizó una matriz de doble entrada donde en la primera columna se colocan las fuentes

de presión y en la primera fila se colocan los impactos. Asi se va evaluando cada

impacto porcada fuente de presión, esto se lleva a acabo a través de cuatro

características las cuales son: Contribución, tendencia, severidad y extensión. Para el

caso de este informe los valores se colocaron en base a la información recopilada y a

manera de criterio personal. Para este caso se escogió solo cuatro objetos de

conservación, uno de especie de flora, uno de especie de fauna, uno de comunidad

biótica y uno de ecosistema. De los cuales las matrices realizadas son las siguientes:

Ecosistema Bofedal

Figura 7: Matriz de Valoración "Bofedal"


Efectos Presiones o Impactos
Valoración
Pérdida de Modificación
Causas o Fuentes de Conversión del Destrucción del Alteración del de
Degradación del ecosistema Cobertura de niveles de
Presión ecosistema ecosistemas régimen hídrico Amenazas
vegetal agua
por causas o
Factores Causas Factores Efectos
Descripción FC FE FC FE FC FE FC FE FC FE
(FC) (FE)
contribución 4 severidad 4 4 4 4 4 4 4 3 3 2 3
CAUSA 1 Sobrepastoreo tendencia 4 extensión 4 4 4 4 3 3 4 3 3 2 3
(Actividad ganadera de
manera extensiva) VFP 4 VP 4 4 4 4 3 4 4 3 3 2 3
Amenazas = f (VFP,VP) 4 Ame 4 Ame 3 Ame 4 Ame 3 Ame 2 4
contribución 4 severidad 3 4 3 4 2 3 3 2 2 2 2
CAUSA 2 Malas tendencia 4 extensión 4 3 4 3 3 2 3 2 2 2 2
prácticas ganaderas VFP 4 VP 3 4 3 4 2 2 3 2 2 2 2
Amenazas = f (VFP,VP) 3 Ame 3 Ame 2 Ame 2 Ame 1 Ame 1 2
contribución 3 severidad 4 4 2 4 3 4 4 3 2 2 3
CAUSA 3 Extracción de
cobertura vegetal tendencia 3 extensión 4 3 3 2 3 4 4 2 3 3 3
(Extracción ilegal de la VFP 3 VFP 4 4 2 3 3 4 4 2 2 2 3
turba)
Amenazas = f (VFP,VP) 4 Ame 2 Ame 3 Ame 4 Ame 1 Ame 2 3
contribución 4 severidad 4 4 4 4 4 4 3 3 3 3 3
CAUSA 4 Actividad tendencia 4 extensión 4 4 4 4 4 4 3 3 3 2 2
Agropecuaria (Quema) VFP 4 VP 4 4 4 4 4 4 3 3 3 2 2
Amenazas = f (VFP,VP) 4 Ame 4 Ame 4 Ame 3 Ame 3 Ame 1 4
contribución 2 severidad 2 2 2 2 1 2 2 4 3 4 3
CAUSA 5 Cambios en la tendencia 2 extensión 3 2 2 1 2 2 2 3 4 4 4
provisión y cantidad de
VFP 2 VP 2 2 2 1 1 2 2 4 3 4 3
agua
Amenazas = f (VFP,VP) 1 Ame 1 Ame 1 Ame 1 Ame 3 Ame 3 2
contribución 2 severidad 1 1 1 2 1 2 1 4 2 4 3
CAUSA 6 Cambios en la tendencia 1 extensión 1 2 2 1 2 1 2 2 4 4 3
calidad de agua VFP 1 VP 1 1 1 1 1 1 1 3 2 4 3
Amenazas = f (VFP,VP) 1 Ame 1 Ame 1 Ame 1 Ame 2 Ame 3 2
3 VALORACION DE LAS AMENAZAS AL SITIO Alto

37
En la Figura 7 que representa la matriz de valoración para el ecosistema Bofedal

se puede observar que la fuente de presión actividad agropecuaria(Quema) junto con la

fuente de presión Sobrepastoreo son las que obtienen una mayor valoración con un

valor de 4 que es muy alto.

En la Figura 8 podemos observar una representación con un grafico radial de los

resultados de la Figura 7, donde se observa que los puntos más alejados del centro son

las fuentes de presión con mayor valor de amenazas.

Figura 8: Grafico radial de la matriz de valoración del "Bofedal"

38
Comunidad Biótica Laguna Arapa

Figura 9: Matriz de Valoración "Laguna Arapa"


Efectos Presiones o Impactos
Alteración Valoración
Riesgo de
Causas o Fuentes de Perturbación Contaminación de la Alteración de de
Perdida de la biodiversidad Recategorizacion
Presión del habitat Ambiental cadena habitat Amenazas
de la UC
alimenticia por causas o
Factores Causas Factores Efectos
Descripción FC FE FC FE FC FE FC FE FC FE
(FC) (FE)
contribución 3 severidad 3 3 3 3 3 2 3 3 3 2 3
CAUSA 1 Practicas tendencia 2 extensión 4 3 3 2 4 2 3 2 3 2 3
Forestales
incompatibles VFP 2 VP 3 3 3 2 3 2 3 2 3 2 3
Amenazas = f (VFP,VP) 2 Ame 3 Ame 3 Ame 2 Ame 2 Ame 2 2
contribución 4 severidad 3 4 3 3 3 2 2 2 2 2 3
CAUSA 2 Vertimiento tendencia 2 extensión 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
de aguas servidas VFP 3 VP 2 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2
Amenazas = f (VFP,VP) 2 Ame 2 Ame 1 Ame 1 Ame 1 Ame 1 2
contribución 4 severidad 4 4 2 4 4 4 3 4 3 3 3

CAUSA 3 Descarga de tendencia 4 extensión 4 3 3 4 4 3 3 3 3 3 3


relaves VFP 4 VFP 4 4 2 4 4 4 3 4 3 3 3
Amenazas = f (VFP,VP) 4 Ame 2 Ame 4 Ame 3 Ame 3 Ame 3 3
contribución 2 severidad 3 4 3 1 3 4 3 3 4 3 3

CAUSA 4 Sobrepesca tendencia 2 extensión 3 2 4 2 3 2 3 2 3 2 3


de especies VFP 2 VP 3 3 3 1 3 3 3 2 3 2 3
Amenazas = f (VFP,VP) 2 Ame 3 Ame 1 Ame 3 Ame 2 Ame 2 2
contribución 2 severidad 3 2 4 1 1 2 4 2 3 2 2
CAUSA 5 Turismo tendencia 2 extensión 2 2 3 1 1 2 3 2 3 2 3
insostenible VFP 2 VP 2 2 3 1 1 2 3 2 3 2 2
Amenazas = f (VFP,VP) 1 Ame 2 Ame 1 Ame 2 Ame 2 Ame 1 2

contribución 1 severidad 2 3 2 2 2 3 3 3 3 3 2
CAUSA 6
tendencia 2 extensión 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 2
Sobrepoblacion de
especies VFP 1 VP 2 2 2 2 2 2 3 2 3 2 2
Amenazas = f (VFP,VP) 1 Ame 1 Ame 1 Ame 2 Ame 2 Ame 1 2
2 VALORACION DE LAS AMENAZAS AL SITIO FALSO

En la Figura 9 que representa la matriz de valoración para el ecosistema Bofedal

se puede observar que la fuente de presión descarga de relave obtiene una mayor

valoración con un valor de 3 que es alto.

En la Figura 10 podemos observar una representación con un gráfico radial de

los resultados de la Figura 9, donde se observa que los puntos más alejados del centro

son las fuentes de presión con mayor valor de amenazas.

39
Especie de Fauna Zambullidor del Titicaca

Efectos Presiones o Impactos


Valoración
Ahuyentamient Aumento de la
Causas o Fuentes de Reducción de la población a menor Pérdida de Migración a Perturbación de de
o de las población
Presión escala especies otros hábitats su ciclo de vida Amenazas
especies adulta
por causas o
Factores Causas Factores Efectos
Descripción FC FE FC FE FC FE FC FE FC FE
(FC) (FE)
contribución 4 severidad 4 1 3 1 1 2 3 1 2 2 1
tendencia 3 extensión 4 4 3 1 1 3 2 4 1 1 2
Caza accidental
VFP 4 VP 4 2 3 1 1 2 2 2 1 1 1
Amenazas = f (VFP,VP) 4 Ame 2 Ame 1 Ame 1 Ame 1 Ame 1 2
contribución 4 severidad 4 4 4 1 1 4 4 4 4 3 1
tendencia 3 extensión 2 4 3 1 1 4 3 4 4 4 4
Degradación del hábitat
VFP 4 VP 2 4 3 1 1 4 3 4 4 3 1
Amenazas = f (VFP,VP) 2 Ame 3 Ame 1 Ame 3 Ame 4 Ame 1 3
contribución 4 severidad 4 3 1 1 4 2 3 3 1 2 2

Sobre extracción de tendencia 4 extensión 2 1 1 4 3 4 2 2 2 2 3


huevos VFP 4 VFP 3 2 1 2 3 3 2 2 1 2 2
Amenazas = f (VFP,VP) 3 Ame 1 Ame 2 Ame 2 Ame 1 Ame 1 2
contribución 2 severidad 1 2 4 2 1 4 4 3 2 2 3
tendencia 1 extensión 3 1 3 1 2 4 3 3 4 2 3
Caza extensiva
VFP 1 VP 1 1 3 1 1 4 3 3 2 2 3
Amenazas = f (VFP,VP) 1 Ame 1 Ame 1 Ame 3 Ame 2 Ame 2 2
contribución 2 severidad 4 2 4 2 1 4 1 3 4 2 2
tendencia 2 extensión 3 1 4 2 1 3 4 4 4 4 4
Sobrepesca
VFP 2 VP 3 1 4 2 1 4 1 3 4 3 2
Amenazas = f (VFP,VP) 2 Ame 2 Ame 1 Ame 1 Ame 4 Ame 2 3
contribución 3 severidad 4 3 3 1 1 3 2 3 2 3 2
Tráfico de tendencia 4 extensión 3 2 2 1 2 2 1 3 2 3 3
embarcaciones VFP 3 VP 3 2 2 1 1 2 1 3 2 3 2
Amenazas = f (VFP,VP) 3 Ame 1 Ame 1 Ame 1 Ame 2 Ame 2 2

3 VALORACION DE LAS AMENAZAS AL SITIO Alto

40
Especie de Flora Puya raimondii

Efectos Presiones o Impactos


Valoración
Pérdida de
Causas o Fuentes de Conversión de Destrucción Perturbación Alteración del de
Fragmentación del hábitat cobertura
Presión hábitats de hábitats del hábitat Paisaje Amenazas
vegetal
por causas o
Factores Causas Factores Efectos
Descripción FC FE FC FE FC FE FC FE FC FE
(FC) (FE)
contribución 4 severidad 4 4 3 3 3 3 3 3 3 4 4
CAUSA 1 Ganadería tendencia 4 extensión 4 3 4 3 4 3 4 4 4 3 4
extensiva ilegal VFP 4 VP 4 4 3 4 3 3 3 3 3 4 4
Amenazas = f (VFP,VP) 4 Ame 3 Ame 3 Ame 3 Ame 3 Ame 4 3
contribución 4 severidad 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
CAUSA 2 Quema por su tendencia 4 extensión 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
ceniza VFP 4 VP 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4
Amenazas = f (VFP,VP) 3 Ame 4 Ame 4 Ame 4 Ame 4 Ame 4 4
contribución 4 severidad 3 2 2 4 4 4 2 3 4 3 3
CAUSA 3 Cambio de tendencia 3 extensión 4 3 4 3 4 3 4 3 4 3 4
uso de suelo para
agricultura VFP 4 VFP 3 2 2 4 4 4 2 3 4 3 3
Amenazas = f (VFP,VP) 3 Ame 1 Ame 4 Ame 2 Ame 4 Ame 3 3
contribución 3 severidad 3 3 4 3 4 4 4 3 4 4 4
CAUSA 4 Prácticas tendencia 3 extensión 3 4 4 4 4 3 4 2 3 3 3
forestales
VFP 3 VP 3 3 4 3 4 4 4 2 3 4 3
incompatibles
Amenazas = f (VFP,VP) 3 Ame 4 Ame 4 Ame 4 Ame 2 Ame 3 4
contribución 4 severidad 3 3 4 3 4 3 3 4 3 4 4
CAUSA 5 Desarrollo tendencia 3 extensión 3 4 3 3 3 3 3 3 4 3 3
comercial incompatible VFP 4 VP 3 3 3 3 3 3 3 4 3 4 3
Amenazas = f (VFP,VP) 3 Ame 3 Ame 3 Ame 3 Ame 3 Ame 3 3

contribución 3 severidad 3 3 4 4 4 3 3 2 3 3 4
CAUSA 6 Desarrollo
tendencia 4 extensión 4 3 4 3 4 2 4 1 4 3 4
incompatible de
viviendas VFP 3 VP 3 3 4 4 4 2 3 1 3 3 4
Amenazas = f (VFP,VP) 3 Ame 4 Ame 4 Ame 2 Ame 1 Ame 4 3

3 VALORACION DE LAS AMENAZAS AL SITIO Alto

41
8. CONCLUSIONES

- Para la identificación de las fuentes de presiones, se recopiló información de los

objetos de conservación y sus principales amenazas, se identificó 06 fuentes de

presión para cada objeto de conservación; asimismo, para cada fuente de presión

se identificó una presión (impacto) que afecte directamente a los objetos de

conservación.

- En cuanto a la problemática ambiental de la Zona Reservada Rodal de Puyas y

Laguna Arapa se da principalmente por las causas de las actividades del sector

primario realizados en la zona de estudio. Asimismo, para identificar dichos

problemas y representarlos de manera geoespacial, se delimitó un área de

influencia exterior a la zona de estudio. En dicha área se encuentran los

problemas ambientales tales como, áreas degradadas por la agricultura, áreas

42
degradadas por la ganadería y áreas afectadas por las concesiones mineras. De

igual manera, se identificaron los problemas ambientales solo para la Zona

Reservada Rodal de Puyas y Laguna Arapa, tal como se muestran en los Mapas

04 y 05, en donde los principales problemas ambientales que predominan son las

áreas degradadas por la agricultura y la ganadería.

- En cuanto a los objetos de conservación Laguna Arapa y el Sambullidor del

Titicaca son los que menos les afectan las fuentes de presión y menor impactos

significativos tienen.

- En cuanto al objeto de conservación Puya de raimondii, es al que más le afectan

las fuentes de presión y sus impactos, esto se debe a que en su área de ubicación

se ubican las concesiones mineras, centros poblados, actividad agrícola y

actividad ganadera, en resumen todos los problemas ambientales de la zona de

estudio.

9. BIBLIOGRAFÍA

Alarcón, L. R. (2019). Actividad antrópica sobre la comunidad de aves en la Bahía de

Paracas, Pisco, Perú. 2017.

Aroni, D. V. (2018). Alimentaciónde alevinos de Orestias agassi y Orestias luteus a

base de nauplios de Artemia salina. Puno.

Baumgartner, J. (2001). Planificación para la Conservación de Sitios. Un Esquema

para Desarrollar y Medir el Impacto de Estrategias Efectivas de Conservación

de la Biodiversidad. Guatemala: PROARCA / COSTAS.

Deustua Aris, I. (2019). Efecto del sobrepastoreo en el estado de conservación del

bofedal Conococha, Ancash. Lima: Universidad Ricardo Palma.

43
Echandía Arbelaéz, A. F. (2016). Presión Antrópica en la cuenca alta del río Claro:

Cambios en usos y coberturas del suelo. Medellín: Universidad EIA.

Flores, J. M. (2016). Análisis bromatológico comparativo de carnes de cinco especies de

aves cinegéticas del Lago Titicaca.

Hernandez, V., & Robledano, F. (1997). La comunidad de aves acuáticas del Mar

Menor (Murcia, se de España): Aproximación a su respuesta a las

modificaciones ambientales en la laguna.

Ibáñez, N., & Damman, G. (2016). Indicadores de desertificación en Apurímac:

relaciones espaciales entre degradación de suelos y presiones antrópicas.

Apurímac: Universidad Nacional Agraria.

Lázaro Puma, R. M. (2021). Diseño y propuesta de un sendero de interpretación de la

naturaleza para rodales de Puya raimondii en Huinipampa, Espinar, Cusco.

Arequipa: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa .

Llambi, L., Soto, A., Célleri, R., Bert, D., Ochoa, B., & Borja, P. (2012). Ecología

hidrológica y suelos de páramos. Lima.

Llamosas Chavez, M. A. (2016). Determinación y Evaluación de amenazas ambientales

en el Parque Regional "Las Rocas de Chilina", como parte de un futuro

programa de restauración ecologica, Arequipa,2016. Arequipa: Universidad

Nacional de San Agustín de Arequipa.

Mamani, F. E. (2019). Determinación de parámetros físico-químicos y niveles de

metales pesados en agua y sedimentos en la zona de crianza de truchas

(Oncorhynchus myjiss), Bahía de Puno del Lago Titicaca. Puno.

44
Ministerio del Ambiente. (2019). Guía de evaluación del estado del ecosistema de

bofedal. Lima: Ministerio del Ambiente.

Paredes Hancco, G. (2013). Contaminación del Lago Arapa. Juliaca: Universidad

Andina "Néstor Cáceres Velásquez".

Pollack Velásquez, L. E., Rodríguez Rodríguez, E. F., Leiva González, S., S. Saldaña,

I., Alvítez Izquierdo, E., Briceño Rosario, J., & Gayoso Bazán, G. (2020).

Amenazas y desastres antrópicos frecuentes en el Área de Conservación Privada

(ACP) Lomas Cerro Campana (provincias Trujillo y Ascope, región La

Libertad, Perú). Arnaldoa, 83-98.

Rios, L., & Escurra, J. (2000). ¿Cómo enfrentar amenazas a la conservación? Guía

legal ambiental para concesionarios de conservación y ecoturismo. Lima:

Sociedad Peruana de Derecho Medioambiental (SPDA).

Rodríguez, J. P. (2017). La Amenaza de las especies exóticas para la conservación de ls

biodiversidad suramericana. Caracas: INCI.

Sanchez, C. R. (2014). Determinación de la relación de la comunidad fitoplanctónica

con los factores físicos y químicos del sector Puno de la Reserva Nacional del

Titicaca, Región Puno. Puno.

The Nature Conservancy. (2000). Esquema de /as cinco S para la conservación de

sitios. Manual de planificación para la conservación de sitios y la medición del

éxito en la conservación. Arlington: Vol. 1, segunda edición.

Zari , L., Cuba , A., & Rimarachin , L. (2022). Sin Pajonales no hay agua. Obtenido de

Actualidad Ambiental: https://www.actualidadambiental.pe/pajonales/paramo-

humedal-pajonal/

45
46

También podría gustarte