Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN
U.D. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA

Semana 2
Compilado con fines docentes

Fundamentos metodológicos de investigación sanitaria

Introducción

La investigación sanitaria es un modo sistemático y basado en principios de obtener


pruebas y evidencias (datos e información) para resolver los problemas de la atención
sanitaria e investigar cuestiones relacionadas con la salud. La investigación
es sistemática, en el sentido de que los investigadores siguen un proceso en secuencia,
y basada en principios, porque se realiza, en general, de acuerdo con reglas explícitas.
Estas reglas o principios constituyen un método. El término «método» procede del
griego «methodoi», que significa una «forma de viajar» o «la senda que se sigue». La
aplicación de métodos apropiados garantiza la validez de las pruebas y la veracidad de los
conocimientos. En investigación sanitaria, método alude a un conjunto de reglas que
especifican:
• El modo de adquirir los conocimientos.
• La forma en que han de expresarse dichos conocimientos.
• La manera de evaluar la veracidad o la validez de los conocimientos.
• La manera de aplicar los conocimientos para promover la seguridad y eficacia
de las prácticas.

En términos estrictos, los términos «método» y «metodología» tienen significados


diferentes. Método se refiere a las reglas de las pruebas seguidas para recabar los datos
en un proyecto. Metodología alude a la exposición crítica, la comparación y la aplicación de
los métodos. El presente documento trata sobre la metodología.

Su objetivo principal es analizar los fundamentos filosóficos de los métodos de


investigación. Se insiste especialmente en el método como un medio de realizar
investigación aplicada y de producir las mejores evidencias posibles para resolver los
problemas sanitarios.

Los objetivos generales son:


1. Examinar la relación entre conocimientos y métodos.
2. Exponer sucintamente lo que constituye el método científico.
3. Analizar los enfoques positivista y pospositivista.
4. Explicar la posición pragmática aplicable a la investigación y a la práctica en la
atención sanitaria moderna.

Conocimientos y métodos

Dos conceptos extraídos de la filosofía son pertinentes para nuestra


exposición: ontología y epistemología.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN
U.D. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA

La ontología pretende determinar lo que existe en el mundo, aquello que es «real».


Diferentes sistemas de conocimientos adoptan distintas posiciones sobre el sentido de la
realidad. En contraposición con las ciencias naturales, las diversas interpretaciones
tradicionales defienden opiniones diferentes sobre lo que constituye la realidad. Por
ejemplo, la noción de fuerza vital o qi/chi, un concepto básico de la medicina tradicional
china, está ausente en la medicina occidental contemporánea. De interés histórico es la
creencia griega clásica en los humores, que, en tiempos pasados, ocupó un lugar
preeminente en la medicina occidental. Se pensaba entonces que el equilibrio de los
humores determinaba el bienestar mental y físico; sin embargo, los humores no se perciben
ya como «reales» en la medicina de Occidente.

La epistemología es una rama de la filosofía relacionada con la naturaleza, el origen y la


legitimidad del conocimiento. En el dominio de la investigación sanitaria, estamos
interesados en el conocimiento como una entidad aplicable a:
• La selección y la puesta en marcha de las prácticas.
• La producción e interpretación de las pruebas.
• La construcción y la aplicación práctica de las teorías.

Antes de iniciar la exposición de los conocimientos y la investigación científica, es útil, a


modo de contraste, contemplar algunos otros enfoques epistemológicos.

Tradición

Existen centenares de tradiciones médicas diferentes basadas en distintas posturas


ontológicas (el significado de «ser») y epistemológicas (teoría del conocimiento), desde el
chamanismo hasta los componentes de orientación empírica de la medicina tradicional
china (MTC). Los orígenes de la MTC pueden rastrearse hasta hace miles de años, mucho
antes de la introducción de la medicina occidental. Los principios de la MTC se basaban,
en parte, en las experiencias de los sanadores para tratar con acierto enfermedades
mediante métodos naturales, como la acupuntura y las hierbas. Este conocimiento práctico
se combinaba con la filosofía china para formular teorías holísticas de fisiología, patología
y tratamiento. Estas teorías realzan la estrecha relación del cuerpo humano como un
sistema integrado con los entornos natural y social. La prevención o el tratamiento de la
enfermedad son necesarios para el restablecimiento de un equilibrio dinámico entre los
flujos de energía en el cuerpo, la mente y el entorno.

Razonamiento

El razonamiento se utiliza comúnmente para llegar al conocimiento verdadero. Se supone


que, si se aplican correctamente las reglas de la lógica, se garantiza la validez de las
conclusiones. A modo de ejemplo, examinemos el siguiente silogismo:
1. Todas las personas que padecen una cardiopatía son varones.
2. La persona X tiene una cardiopatía.
3. Por tanto, la persona X es varón.

Las reglas de la lógica proponen que la conclusión (3) es «verdadera», dado que el
silogismo está escrito en una forma válida, y que las premisas (1) y (2) son válidas. La
ciencia moderna tiene su origen en la filosofía «natural». El razonamiento y la lógica son
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN
U.D. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA

las bases de la investigación científica. No obstante, se necesitan pruebas válidas para


avalar las conclusiones obtenidas a partir de la lógica y las operaciones matemáticas
realizadas con los datos para respaldar las conclusiones.

Método científico

La ciencia y el método científico han evolucionado a lo largo de un periodo de miles de


años. Grandes civilizaciones, como Babilonia, China y la India, inventaron alfabetos y
símbolos para expresar los números, con el fin de registrar de forma permanente las
observaciones y especulaciones sobre el mundo. Aquel fue un paso esencial en el
desarrollo de la ciencia formal. Los filósofos y médicos griegos y romanos ampliaron el
desarrollo de disciplinas como la astronomía, las matemáticas y la medicina. Por ejemplo,
el romano Galeno ejerció como cirujano para curar las heridas de los gladiadores y utilizó
métodos experimentales para elaborar hipótesis sobre fisiología y anatomía. En buena
medida, los conocimientos clásicos se desecharon durante la Edad Oscura, pero una parte
importante de estos pudo conservarse y fue difundida por eruditos procedentes de una
amplia variedad de culturas, entre ellos musulmanes, chinos y cristianos.

Los orígenes de la «ciencia occidental» moderna se remontan, en general, a comienzos del


siglo XVI, una época en la que Europa experimentó profundos cambios sociales y asistió a
la emergencia de grandes artistas, pensadores y filósofos. Gradualmente, los intereses de
los eruditos se desplazaron desde la teología y la especulación hacia la descripción y
explicación sistemática, y hacia el intento de controlar los fenómenos naturales. Esas
nuevas circunstancias culturales permitieron que filósofos como Descartes y Francis Bacon
desafiaran los principios del pensamiento medieval y que científicos como Galileo, Newton
y Harvey propusieran nuevas formas de realizar las investigaciones y enriquecer los
conocimientos. Este periodo es conocido como revolución científica.

En los puntos siguientes se resumen las características esenciales de la visión del mundo
científico temprano:
• Realismo: posición que sostiene que el mundo existe independientemente de
nuestras creencias. Por ejemplo, se da por supuesto que los planetas son grandes
objetos que giran alrededor del sol, haya astrónomos o no que observen sus órbitas.
Los científicos asumen la labor de descubrir y describir con exactitud la verdadera
naturaleza del mundo.

• Determinismo: suposición según la cual los acontecimientos del mundo se suceden


de acuerdo con leyes regulares y causas identificables. Los científicos sanitarios y
médicos se enfrentan al desafío de identificar los numerosos factores que causan o
previenen las enfermedades.

• Empirismo: convicción de que el descubrimiento debería obtenerse a través de la


observación y la veracidad de los conocimientos verificada mediante evidencias
contrastables.

• Escepticismo: actitud que fomenta el cuestionamiento de la verdad de cualquier


proposición, incluso de las debidas a las autoridades más respetadas. Todos los
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN
U.D. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA

aspectos del conocimiento, incluidos los métodos en los que nos basamos, están
abiertos al cuestionamiento, la crítica y la revisión.

Estos principios siguen siendo parte fundamental de las ciencias de la salud y médicas
contemporáneas. No obstante, existen varias interpretaciones sobre lo que constituye el
«método científico». Lo cierto es que no existe ningún soporte indeleble en el que se hayan
inscrito los axiomas permanentes de dicho método. No propone verdades eternas, sino
convenciones que se ha descubierto que son útiles para impulsar los conocimientos
científicos y la tecnología. La interpretación del concepto de método científico es una
actividad continua que ha ocupado tanto a los filósofos de la ciencia como a los científicos
investigadores.

Paradigma positivista

El término «paradigma» posee múltiples significados que dependen del contexto en que se
formule. En estas páginas se utiliza para referirse a sistemas de creencias básicos que
constituyen el conjunto de las posturas metodológicas adoptadas por los investigadores.
Guba y Lincoln (1994) definen un paradigma como:

…una visión del mundo que define, para quien lo sostiene, el lugar que ocupa en él el
individuo y la diversidad de las posibles relaciones con ese mundo y sus constituyentes,
como hacen, por ejemplo, las cosmologías.

El positivismo es una influyente interpretación de la ciencia y su metodología. Fue descrito


inicialmente por el filósofo decimonónico Auguste Comte. En la actualidad, existen
numerosas versiones de lo que se entiende por positivismo. La figura 1.1 refleja nuestro
punto de vista.

Observaciones, descripción y medida

En la figura 1.1 se parte de las observaciones. La descripción de los fenómenos que afectan
al registro preciso y sin sesgos de la observación de los aspectos de las personas, los
objetos y los acontecimientos conforma la base empírica de todas las ramas de la ciencia.

Las observaciones pueden expresarse como descripciones verbales o como conjuntos de


medidas. Las percepciones del investigador deben transformarse en enunciados
descriptivos y medidas que puedan ser comprendidas y reproducidas por otros
investigadores. Algunas investigaciones se basan en las observaciones realizadas con
instrumentos (como electrodos, microscopios y pruebas clínicas normalizadas), mientras
que otras se aplican a la observación sin ayuda de estos instrumentos. Aunque los avances
en la instrumentación han contribuido extraordinariamente al conocimiento científico, el
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN
U.D. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA

empleo de instrumentos complejos no es una característica necesaria de la observación


científica. Al contrario, los atributos clave de esta observación son la precisión y la
reproducibilidad por parte de otros investigadores y profesionales clínicos. Cuando las
observaciones son resumidas y confirmadas de manera apropiada, pasan a constituir datos,
que conforman las bases fácticas del conocimiento científico.

Generalización e inducción

Los enunciados que representan observaciones o medidas (datos) se integran en sistemas


explicativos denominados hipótesis y teorías. La lógica que subyace a la generalización
científica recibe el nombre de inducción. La inducción consiste en el enunciado de
proposiciones generales (hipótesis o teorías) sobre la base de un número limitado de
observaciones de elementos seleccionados. Por ejemplo, tras observar que la penicilina es
útil para curar la neumonía en un conjunto limitado de pacientes, podríamos generalizar
que «la administración de penicilina cura la neumonía (en todos los pacientes)». Las
generalizaciones o inferencias se consideran probabilísticas.

Hipótesis y leyes

«La administración de penicilina cura la neumonía» es un ejemplo de hipótesis. Las


hipótesis científicas son afirmaciones que especifican la relación esperada entre dos o más
conjuntos de variables.

Las variables son propiedades específicas, observables y medibles de personas, objetos o


acontecimientos. En este caso, la primera variable se refiere a la administración de
penicilina y el segundo conjunto de variables guarda relación con los cambios beneficiosos
en pacientes con neumonía.

Como se verá en el desarrollo del curso, una característica importante de las hipótesis
científicas es que los términos utilizados deben ser referentes claros y observables. Por
ejemplo, los «cambios beneficiosos en los síntomas de pacientes con neumonía» incluirán
variables como la «temperatura en grados centígrados». Cuando las hipótesis adquieren
un fuerte respaldo empírico, se denominan leyes. Por tanto, la afirmación «la administración
de penicilina cura la neumonía» podría considerarse una ley después de constatar que en
muchos pacientes con neumonía este tratamiento ha resultado eficaz. No obstante, existen
problemas en cuanto a la veracidad universal de este enunciado. Este problema se analiza
en un contexto práctico con muestreo, en el que se utilizan muestras para establecer
inferencias estadísticas.

Teorías

Las teorías científicas son esencialmente conjeturas que representan el estado actual de
conocimiento sobre el mundo. Las hipótesis o leyes están integradas en sistemas
explicativos más generales denominados teorías. Una teoría aclarará las relaciones entre
una red de observaciones e hipótesis. Por ejemplo, una teoría para explicar por qué los
fármacos denominados antibióticos son eficaces para curar algunas enfermedades
infecciosas integra las pruebas obtenidas de diversas fuentes, como la microbiología, la
farmacología, la fisiología celular y la medicina clínica. Como rasgo esencial, las teorías
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN
U.D. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA

científicas se basan en el uso correcto del lenguaje y la lógica. Algunas comprenden un


modelo desarrollado como una representación matemática o física de su funcionamiento.
Un ejemplo sencillo es un modelo anatómico del sistema circulatorio. De esta forma, las
teorías explican las causas de los acontecimientos y proporcionan medios conceptuales
para predecir e influir en los acontecimientos pertinentes.

Las teorías son importantes para explicar las causas de la salud y la enfermedad, y para
predecir la probable eficacia de los resultados de un tratamiento. Por ejemplo, la teoría del
SIDA se basa en la suposición de que los signos y síntomas de esta enfermedad son
provocados por el retrovirus VIH, que ataca al sistema inmunitario humano. Además, se da
por supuesto que el VIH se transmite por los fluidos corporales (p. ej., sangre o semen).
Esta teoría sirve de base a una serie de prácticas eficaces, como el cribado sanguíneo y la
promoción del sexo seguro para controlar la pandemia.

Deducción

Una teoría científica conduce a un conjunto de afirmaciones o hipótesis verificables


empíricamente. Además de ser generalizaciones basadas en las evidencias, las hipótesis
también pueden deducirse lógicamente a partir de las teorías y/o modelos que especifican
las relaciones de causa-efecto propuestas por las teorías. Por ejemplo, si se sostiene la
teoría de que los patrones de actividad observados en un conjunto de neuronas del lóbulo
occipital median en la sensación visual en los seres humanos, entonces se deduce la
hipótesis de que la activación de estas neuronas (p. ej., por estimulación eléctrica) llevará
a percibir sensaciones visuales. Dichas hipótesis han servido como base para posteriores
y espectaculares avances clínicos, como la visión artificial a través de electrodos de
implantación cortical.

Observación controlada

Siempre que sea posible, es conveniente verificar las hipótesis en condiciones controladas.
El propósito del control es descartar otras hipótesis alternativas para explicar el resultado
predicho. Por ejemplo, si se pretende demostrar que la estimulación del lóbulo occipital
origina las sensaciones visuales, es preciso controlar otros tipos de estimulación cerebral
que puedan provocar este resultado. De modo inverso, sería necesario demostrar que la
estimulación del lóbulo occipital no conduce a una plétora de otros tipos de sensaciones.
Solo cuando se descartan explicaciones alternativas a través del control se puede confiar
en la pertinencia de las pruebas relacionadas con una determinada hipótesis de
investigación.

Verificación y rechazo

Como ya se ha explicado, después de haber recabado los datos, el investigador decide si


los hallazgos son coherentes con las predicciones de la hipótesis. Si las evidencias
respaldan dicha hipótesis, la teoría a partir de la cual se dedujo quedará contrastada,
verificada y aceptada. Cuando los datos no concuerdan con las predicciones, se afirma que
las teorías a partir de las cuales se dedujeron las hipótesis se rechazan. Si una teoría ya no
puede predecir o explicar las evidencias en su dominio empírico, pierde utilidad y suele ser
desechada en favor de alternativas nuevas más poderosas. Por tanto, las teorías científicas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN
U.D. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA

no se consideran verdades absolutas, sino explicaciones probabilísticas de las evidencias


de que se dispone. Una característica esencial de una hipótesis de una proposición
científica es que puede ser «rechazada». Es decir, ha de existir un resultado empírico claro
que permita demostrar que la proposición era falsa. Piénsese, por ejemplo, en la anterior
afirmación de que «la administración de penicilina cura la neumonía». Este enunciado es
claramente rechazable, dado que existe la posibilidad de que la penicilina no produzca el
resultado que se espera. Si una proposición no puede rechazarse, entonces no se trata de
una proposición científica.

Investigación y avances de la atención sanitaria

La aplicación del paradigma positivista a la investigación del mundo ha contribuido al


espectacular crecimiento del conocimiento científico. Las investigaciones basadas en la
observación y la medida, facilitadas por nuevos instrumentos, abocaron al descubrimiento
de una ingente cantidad de hechos precisos y reproducibles sobre la salud y la enfermedad.

Los nuevos hechos ponen a prueba las teorías existentes y propugnan la creación de otras
teorías, nuevas y más poderosas. Las nuevas teorías impulsan investigaciones renovadas,
con la consecuencia de promover instrumentos y observaciones novedosos. Los avances
en el conocimiento científico se han aplicado para crear nuevas tecnologías, que, a su vez,
contribuyen a más descubrimientos y avances en dicho conocimiento. Por ejemplo, la
invención de los ordenadores fue posible merced a los adelantos de la electrónica, la
química y las matemáticas. A su vez, el empleo de la informática ha facilitado
considerablemente la obtención y el resumen de las observaciones científicas y la
generación de modelos que las explican. Además, el uso de ordenadores como sistemas
de tratamiento de la información ha generado útiles metáforas para los avances teóricos,
como la explicación del funcionamiento del cerebro humano y de los procesos mentales.
De esta forma, el método científico contribuye al avance de la teoría y la práctica, y nos
ayuda a describir, explicar, predecir y controlar el mundo en el que vivimos.

Paradigmas pospositivistas

La descripción anteriormente expuesta no es la única interpretación del método científico.


Al contrario, existen motivos imperiosos por los cuales la visión positivista fue cuestionada
en el siglo XX. Los adelantos de la ciencia contribuyeron a modificar los métodos utilizados
para llevar a cabo las investigaciones y la forma de explicar el mundo. Por ejemplo, la
«mecánica cuántica» y la «teoría de la relatividad» cuestionaron la interpretación
mecanicista, que se asemejaba a un reloj bien calibrado, de la realidad. Las modernas
teorías de la realidad física son menos nítidas y más probabilísticas que las teorías
positivistas anteriores, que funcionan de modo más exacto. Los observadores no se
consideran ya externos a los fenómenos que estudian. A continuación, se comentan
algunas de las ideas del enfoque científico pospositivista.

¿Qué es el rechazo de una teoría?

Anteriormente se indicó que, cuando unas nuevas evidencias creíbles y válidas no son
coherentes con las predicciones de una teoría, esta queda «rechazada» y termina por ser
modificada o descartada. Los tratadistas sostienen que, en la práctica, las teorías no son
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN
U.D. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA

fácilmente modificadas o desechadas por los científicos dedicados a ellas. Al contrario,


conforman estructuras dotadas de un «núcleo duro» interno de proposiciones protegido por
un «cinturón exterior» de hipótesis auxiliares modificables. Las pruebas incoherentes con
las predicciones basadas en una teoría llevan a modificar las hipótesis auxiliares, más que
a desechar el «núcleo sólido». Piénsese, por ejemplo, en la teoría de los «gérmenes» que
explica las enfermedades infecciosas, sobre cuya base cabría predecir que la penicilina
(que destruye los «gérmenes») curará las infecciones bacterianas. Supóngase que se
administra penicilina a una serie de pacientes con una enfermedad infecciosa y que no se
observan, al contrario de lo predicho, cambios útiles clínicamente. Sobre la base de este
rechazo, ¿podría descartarse la teoría de los gérmenes como causantes de la enfermedad?
Probablemente no. En este caso se utilizará una hipótesis auxiliar para explicar los
hallazgos, como es «el desarrollo de bacterias resistentes a la penicilina». Por supuesto,
en algún momento será necesario demostrar que esas bacterias existen en realidad. Si no
se dispone de pruebas claras que respalden la hipótesis auxiliar, puede rechazarse como
explicación alternativa creíble.

La cuestión metodológica que sigue siendo controvertida es la base lógica para descartar
una teoría y aceptar otra alternativa. Los investigadores valoran el resultado de un programa
de investigación en el contexto no solo de hallazgos particulares, sino de un patrón global
de hallazgos y teorías relacionados.

Dependencia de la teoría respecto a la observación

Una opinión crítica apunta que resulta simplista creer que las observaciones se realizan
independientemente de las nociones teóricas sostenidas por el observador, que es selectivo
en cuanto a lo que anota o no como datos y lo que posteriormente analiza como evidencia.

Nuestras observaciones y hechos están «condicionados por la teoría»; es decir, las teorías
especifican qué observaciones son de importancia y cuáles de los aspectos de estas
observaciones han de registrarse o ignorarse. Por ejemplo, al observar el
electroencefalograma (EEG) de un paciente con epilepsia, nuestra percepción está guiada
por teorías de la actividad eléctrica del encéfalo y la naturaleza de la patología cerebral.

También habremos desarrollado ideas sobre el modo de funcionamiento de la máquina de


EEG (p. ej., sensibilidad de los electrodos, amplificación, etc.) y de que existen normas para
identificar artefactos en las pruebas. Lo que un experto interpreta como signo de epilepsia
podría ser percibido como garabatos sin sentido por un observador neófito.

Por otra parte, puede presuponerse que los participantes humanos están comprometidos
activamente en el proceso de investigación. Los criterios para realizar investigaciones éticas
exigen que los participantes sean informados de los objetivos, los riesgos y los beneficios
potenciales de un proyecto de estas características. De ello se desprende que los
participantes habrán abrigado algunas expectativas sobre los procesos y los resultados del
proyecto. Estas expectativas pueden ser fuente de sesgos e influir en los hechos. Existen
diversos medios para controlar los sesgos, como se explicará en capítulos posteriores.
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN
U.D. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA

La ciencia en un contexto social

La investigación sanitaria se realiza dentro de entornos sociales concretos, por personas


con objetivos, valores y contextos sociales individuales. Existen múltiples perspectivas
desde las cuales los investigadores pueden contemplar un problema determinado. Por
ejemplo, la filiación profesional es un factor especialmente importante para decidir los temas
de investigación y el modo de aplicar las evidencias. Considérese el ejemplo del creciente
problema de la obesidad en los países desarrollados. Un investigador en salud pública se
centraría en programas que contribuyeran a prevenir/reducir la obesidad en una población
determinada. Podrían diseñarse y evaluarse algunos programas, como los siguientes:
• Etiquetado obligatorio de los productos manufacturados (p. ej., en kilocalorías,
ácidos grasos insaturados, sodio, azúcar, etc.).
• Fomento de hábitos alimenticios saludables (p. ej., restricciones en el tipo de
alimentos ofrecidos en los comedores escolares).
• Promoción con fondos gubernamentales de programas de vida sana (p. ej.,
incentivos fiscales para inscribirse en gimnasios, eventos deportivos de índole
comunitaria, etc.).

En contraste, un investigador médico se concentraría en la eficacia de intervenciones


terapéuticas, como:
• Dietas y ejercicio con supervisión médica para pacientes individuales.
• Medicación que reduzca el apetito o inhiba la absorción de grasas.
• Cirugía para pacientes con obesidad mórbida (p. ej., gastroplastia vertical en
banda).

Hasta fechas recientes, el «modelo médico» fue el enfoque predominante para identificar y
resolver los problemas sanitarios. La función del profesional sanitario consistía en identificar
la dolencia de base y aplicar el tratamiento apropiado para corregir el problema. En este
proceso, al paciente se le asigna un papel más bien pasivo, como «lugar de asiento» del
problema, y de él se espera que obedezca, sin más, el consejo médico. El objetivo de la
investigación médica es potenciar la amplitud y la eficacia de los tratamientos que se
pueden ofrecer a los pacientes.

El enfoque holístico, que también contempla la investigación en atención sanitaria, recibe


el nombre de modelo biopsicosocial5. En la actualidad, el modelo biopsicosocial tiene una
influencia considerable en la forma de conceptualizar la atención sanitaria y llevar a cabo
las investigaciones. Al mismo tiempo, el modelo médico basado sólidamente en el
pensamiento positivista mantiene su influencia en la investigación dirigida a comprender el
funcionamiento del cuerpo humano y a mejorar los aspectos técnicos de la atención
sanitaria. Un paradigma pospositivista conserva la ontología realista del positivismo, pero
resalta que cabe interpretar la realidad desde perspectivas diferentes. Estas perspectivas
son esenciales y se investigan mejor mediante métodos cualitativos.

Pragmatismo: uso combinado de métodos cuantitativos y cualitativos

Un paradigma pospositivista reconoce diferentes perspectivas de la realidad. En este libro


se exploran dos de estos enfoques para realizar investigación sanitaria: el cuantitativo y
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN
U.D. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA

el cualitativo. Mediante un enfoque cuantitativo se contempla a los pacientes objetivamente,


como objetos naturales, y se intenta identificar y medir variables importantes que
representan las causas y expresiones de los problemas sanitarios. Se desarrollan modelos
y marcos teóricos que explican sistemáticamente de qué modo se interrelacionan estas
variables y se acometen las acciones terapéuticas que actúan para reducir los valores de
las variables que representan enfermedad o discapacidad. Las acciones terapéuticas son
las aplicaciones técnicas para las teorías científicas; sus resultados y eficacia deben
contrastarse en condiciones controladas. El uso de un enfoque cualitativo para la
investigación y el conocimiento lleva a contemplar a los pacientes como individuos y a
intentar lograr una indagación profunda de sus experiencias subjetivas y de los motivos de
sus acciones. El investigador desarrolla teorías para interpretar puntos de vista personales
y para informar de sus acciones terapéuticas de manera que tengan sentido y resulten
apropiadas para los pacientes.

No todos los expertos coinciden en que es posible combinar lógicamente los métodos
cualitativos y cuantitativos. Se ha sostenido que estos dos métodos no son
conmensurables, dado que una visión objetiva de la realidad no se corresponde
necesariamente con la de una experiencia subjetiva. La controversia se resolvió en el
terreno del pragmatismo con el argumento de que los dos métodos son necesarios para
resolver problemas en áreas aplicadas, como la atención sanitaria. El pragmatismo es un
sistema filosófico que evita la especulación en torno a abstracciones nebulosas, como «la
verdad». Por el contrario, define verdad como aquello que funciona y que nos permite
ofrecer la mejor asistencia posible a nuestros pacientes y a la población. En el presente
libro se sigue un enfoque pragmático para la resolución de los problemas, al subrayar la
necesidad de combinar métodos cualitativos y cuantitativos para resolver con eficacia los
problemas sanitarios. La introducción de un enfoque biopsicosocial ha suscitado preguntas
relativas a la combinación de métodos relevantes para la investigación en las ciencias de
la salud. Nosotros percibimos a los pacientes o clientes dentro de dos marcos de trabajo
distintos, pero interrelacionados: como sistemas biológicos desajustados que no funcionan
bien, pero también como personas, iguales a nosotros, que viven en una sociedad e
intentan comprender y afrontar sus problemas individuales de atención sanitaria.

Resumen

Los métodos sirven para adquirir, enunciar y establecer la verdad del conocimiento. El
método científico sostiene la validez de la teoría y la práctica en la atención sanitaria
occidental. Tiene que ver con la aplicación de un conjunto de reglas o convenciones que
facilitarán un conocimiento científicamente válido. Estas reglas especifican cómo realizar
las observaciones y de qué modo enunciar y evaluar las teorías y las hipótesis.

Las teorías y las hipótesis obtenidas y verificadas a través de la indagación científica no se


consideran «verdaderas» en términos absolutos. Una parte indisociable del enfoque
científico es la actitud escéptica hacia el contenido de los conocimientos y hacia la
metodología en que estos se basan. Como se ha destacado, existen controversias
concernientes a lo que constituye una metodología científica. Hemos aducido que el método
científico es aplicable directamente a la realización de investigaciones en las ciencias de la
salud. También declaramos nuestra preferencia por un paradigma pospositivista, que
comprende el empleo de métodos cualitativos y cuantitativos. Una estrategia de
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN
U.D. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN MEDICINA

investigación centrada en el paciente tiene en cuenta tanto los hechos objetivos asociados
con la salud y la enfermedad como las creencias, interpretaciones y respuestas del paciente
a estos hechos.

Bibliografía

Polgar, Stephen y Shane A. Thomas. Introducción a la investigación en ciencias de la


salud . Disponible en: VitalSource Bookshelf, (7ª edición). Elsevier Limited (Reino Unido),
2021.

También podría gustarte