Está en la página 1de 169

A D E

O GÍ N
D O L C IÓ
T O IG A
ME VEST DE A. CANUL TZ UC

I N
LA LIC. WILBERTH
CENTRO UNIVERSITARIO DE
VALLADOLID

Curso de Acompañamiento
CENTRO UNIVERSITARIO DE
VALLADOLID
REGLAS DEL JUEGO / FORMA DE
EVALUACIÓN
CRITERIO PORCENTAJE OBSERVACIONES
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE (CARPETA DE 30 PTS
EVIDENCIA)
EXAMEN 70 PTS
TO TA L C AL I F I C A CI Ó N 100 PTS
CENTRO UNIVERSITARIO DE
VALLADOLID

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE
LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL DE LA
MATERIA

Al finalizar el alumno explicara e identificara los


métodos y técnicas de la investigación, evaluara el
papel de la investigación en la elaboración de
proyectos de investigación desde una aproximación
cuantitativa en áreas de las ciencias de la salud
CENTRO UNIVERSITARIO DE
VALLADOLID

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA
INVESTIGACIÓN
OBJETIVO DE LA UNIDAD

Conocer la historia de la evolución de la


investigación general y en enfermería que permita
valorar la importancia en su aplicación.
UNIDAD 1:
INTRODUCCIÓN A
LA INVESTIGACIÓN
ANTECEDENTES

DEFINICIÓN ETIMOLOGICA

Metodología
Méthodos = método
Logía = ciencia o estudio de

Conjunto de métodos que se siguen en una investigación 
científica o en una exposición doctrinal.
Fuente: http://www.rae.es/srv/search?m=30&w=metodolog%C3%ADa
¿CÓMO SE DEFINE LA
INVESTIGACIÓN?
La investigación es un conjunto de procesos sistemáticos, críticos y
empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema
(Hernandez Sampieri, Fernandez Collado, Bapista Lucio, Metodología de
investigación. 6ª ed, México 2014)

La investigación en ciencias de la salud implica la búsqueda sistemática


de conocimientos, y la validación de estos, sobre temas de importancia
para el ejercicio profesional en estos campos. (Polit – Hungler,
Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 6ª ed, México 2000)

Es la reflexión sistemática acerca del método y de los procedimientos de


la investigación social, es decir la utilización consciente de los principios,
categorías y leyes para llegar a un nuevo conocimiento que permita
resolver problemas. (Angel Parreño Urquizo, Metodología de
investigación en salud.1ª ed, Ecuador 2016)
A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de
pensamiento (como el empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la
fenomenología, el estructuralismo) y diversos marcos interpretativos, como el
realismo y el constructivismo, que han abierto diferentes rutas en la
búsqueda del conocimiento.

Los ojos ven, lo que la mente sabe


Ana M. Contreras

Ni un libro, ni una película pueden transformar la sociedad, es


suficiente con abrir los ojos
Yves Montand
EVOLUCION HISTORICA DE LA INVESTIGACIÓN EN
CIENCIAS DE LA SALUD.
La etapa del proceso empírico espontáneo de conocimiento.

El conocimiento que se adquiere se encuentra muy estrechamente


relacionado con la actividad laboral del hombre.

• Todos los hombres, por igual, participan en la actividad cognoscitiva.


• No existen medios especiales para obtener el conocimiento.
• Los objetos del conocimiento, lo que va conociendo, son ante todo, los
instrumentos y objetos de trabajo.
• El conocimiento que se va obteniendo se recoge y transmite de una generación a
otra.

Fuente: Angel Parreño Urquizo, Metodología de investigación en salud.1ª ed, Ecuador: ESPOCH; 2016
EVOLUCION HISTORICA DE LA INVESTIGACIÓN EN
CIENCIAS DE LA SALUD.
La etapa de aparición de la ciencia como una forma especial del
conocimiento.

Esta etapa surge en la época de la aparición de las clases y de la lucha entre


clases, y de la división entre el trabajo manual y trabajo intelectual.

• La actividad cognoscitiva es realizada solo por un grupo de personas que está


debidamente preparada para esta actividad cognoscitiva especial llamada ciencia.
• Existen medios especiales para la obtención del conocimiento.
• Comienzan a estudiarse no solo los instrumentos y objetos de trabajo, sino
también cuestiones que aparecen como parte integrante del mismo desarrollo
científico.
• Las diferentes disciplinas científicas utilizan sistemas especiales de categorías.
EVOLUCION HISTORICA DE LA INVESTIGACIÓN EN
CIENCIAS DE LA SALUD.

Investigación en enfermería en el decenio de 1960:

• Aparecen en la bibliografía de la enfermería términos como marco conceptual,


modelo conceptual, proceso de enfermería y bases teóricas de la práctica
enfermería.

Investigación en enfermería en el decenio de 1970:

• Debido al auge en la investigación y la discusión de asuntos teóricos y


contextuales, se inicia la publicación e 3 revistas:
Avances en la ciencia de enfermería (Advances in nursing sciencie).
Investigación en enfermería y salud (Research in nursing, health)
Revista occidental de investigación en enfermería (Western Journal of nursing
research).

Fuente: Polit – Hungler, Investigación Científica en Ciencias de la Salud. 6ª ed, México: Mc Graw Hill; 2000)
¿ QUÉ ES INVESTIGAR?

Investigar es una palabra que suena a muchas cosas, algunos lo asocian con
búsqueda, otros con descubrimientos novedosos, premios novel, experimentos,
magia o detectives.

Investigar viene del latín


in, que significa “hacia algo”.
Vestigium, que significa “vestigio, huella”

Originalmente se considera como ir detrás o en busca de las huellas (en referencia


al cazador que iba detrás de las pisadas del animal que le interesaba como presa
para alimentarse.

Investigar: La búsqueda a partir de los indicios.


IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN LAS
CIENCIAS DE LA SALUD.

La META última de toda profesión es que los servicios prestados sean lo más
eficiente y eficaz posible.

La investigación en ciencias de la salud constituye una herramienta de importancia


decisiva para que las distintas profesiones de este campo adquieran dichos
conocimientos.

• Profesionalismo: Ampliar el conjunto de conocimientos como parte de la


responsabilidad profesional y que la investigación científica constituye una vía
para el logro de este objetivo.

• Responsabilidad: El personal de atención a la salud que incorpora en sus


decisiones clínicas resultados de investigación científicas, es responsable con
sus pacientes. Ayuda a definir su profesión.
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN LAS
CIENCIAS DE LA SALUD.

• Pertenencia social: El profesional de la salud está obligado, a documentar su


participación en los servicios de salud. Y por el creciente interés de examinar de
manera critica las prácticas de la atención de la salud, hace indispensable que
los profesionales evalúen su propia eficacia para modificar o abandonar
prácticas que carecen de efecto sobre la salud de los pacientes.

• Investigación y toma de decisiones: Debe basarse en normas universalmente


aceptadas y por tal motivo exige que las enfermeras y enfermeros participen en
gran medida en la toma de decisiones.
• ¿Qué evaluar?
• ¿Que diagnósticos de enfermería resultaran de esta evaluación?
• ¿Cuál plan de asistencia tiene mayores probabilidades de brindar los
resultados esperados?
• ¿Qué intervenciones serán necesarias?
• ¿Cómo se evaluaran los resultados en términos de su eficacia?
¿QUÉ ES CIENCIA?

La investigación es una herramienta utilizada por las personas y la sociedad para


aclarar dudas y problemas y, de paso, aumentar el conocimiento sobre algo.

Esas relaciones se pueden visualizar de una manera que parece familiar:

Fuente: Investigación. Fundamentos y metodología 2da edición 2011: Prentice Hall Pearson.

Albert Einstein, genio que desarrolló la teoría de la relatividad y


cuyos conocimientos dieron lugar a la bomba atómica, ¿habría
surgido sin que antes de él Arquímedes y Newton desarrollaran
teorías científicas en el mismo campo
de estudio?
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION EN EL
AVANCE DEL CONOCIMIENTO
De la curiosidad a la Rigurosidad.

La persona que posee una buena dosis de curiosidad tiene dentro de sí la semilla de la
ciencia; no basta con observar indicios y tratar de predecir fenómenos. La curiosidad es el
punto de partida, pero no es suficiente.

Para establecer la base firme de una investigación después de plantear situaciones y


problemas observados tenemos que concluir formulando una pregunta de investigación.

La rigurosidad se fundamenta en actitudes como la honestidad, la responsabilidad o el


profesionalismo.

Fuente: Investigación. Fundamentos y metodología 2da


edición 2011: Prentice Hall Pearson.
¿QUE ES CIENCIA?

La ciencia es un sistema de conocimientos objetivos sobre la naturaleza, la


sociedad y el pensamiento, que está históricamente condicionado en su desarrollo y
que tiene por base la práctica histórico-social de la humanidad.
(Angel Parreño Urquizo, Metodología de investigación en salud.1ª ed, Ecuador: ESPOCH; 2016).

Es imposible hacer cualquier planteamiento científico a espaldas de la ciencia, y


bien podría decirse lo mismo de la epistemología. La base y punto de partida del
científico es la realidad, que mediante la investigación le permite llegar a la ciencia.

(Mario Tamayo Y Tamayo, El Proceso de la Investigación Cientifica. 4ª ed, Mexico 2007: LIMUSA
EDITORES).
¿QUE ES CIENCIA?

Considerando estos elementos se podría decir que la ciencia es el resultado de una


investigación mediante la aplicación de una metodología.

Se considera que cronológicamente surge en dos etapas:

• El proceso empírico espontáneo del conocimiento.

• La etapa de aparición de la ciencia como una forma especial del conocimiento.


Clasificación de ciencia:

En este caso, se va a mencionar algunos de los tipos de ciencia considerados


como más importantes, ya que permiten analizar y ubicar la presencia
de la salud pública y la importancia de su investigación.

Ciencia aristotélica
Manifiesta que el conocimiento está fundamentado en encontrar la verdad de las
causas de los hechos.

Causa material: ¿de qué está hecha una cosa?

Causa formal: ¿cuál es la forma del hecho?

Causa eficiente: ¿por qué se hace todo esto?

Causa de utilidad: ver las diferentes formas de uso del hecho.


Mario Bungge (1978) divide en dos tipos de ciencias con características
plenamente diferenciadas.

Ciencia pura o fundamental


• No se ocupa de los hechos.
• Sus objetivos son formas o ideas.
• Aplica el método deductivo.
• Sus enunciados son relaciones de signos.
• Más que un método, utiliza la lógica para probar los teoremas
propuestos. E j e m p l o s : m a t e m á t i c a s , f í s i c a , e t c .

Ciencia aplicada o fáctica


• Se ocupa de la realidad.
• Sus objetos son materiales.
• Sus enunciados se refieren a sucesos y hechos.
• Esta ciencia utiliza el método de la observación y la experimentación
para verificar y confirmar si su enunciado es adecuado
a su objeto. E j e m p l o s : c i e n c i a s s o c i a l e s , s a l u d p ú b l i c a , e t c .
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA.

Sistemática: el conocimiento científico es un sistema de ideas conectadas


lógicamente entre sí.

Controlada: Plantea la etapa de experimentación de manera muy cuidadosa,


tratando de que esta resulta reproducible y de que ningún factor se convierta en una
amenaza para la robustez del experimento, aun cuando se acepta que existe
siempre el denominado error experimental.

Empírica: la comprobación de las hipótesis implica la experiencia.

Lógica: No se trabaja de cualquier manera en el método científico, no se pueden


omitir pasos, tampoco alterar el orden lógico, ya que no se arribaría a ninguna
conclusión válida en ese caso.

Determinística: paradigma científico que considera que, a pesar de la complejidad


del mundo y su impredictibilidad práctica, el mundo físico evoluciona en el
tiempo según principios o reglas totalmente predeterminadas y el azar es solo un
fenómeno aparente.
CARACTERISTICAS DE LA CIENCIA.

General: el científico intenta exponer los universales que se esconden en el


seno de los propios singulares.

Parsimoniosa: El principio de parsimonia prioriza las explicaciones más


sencillas de entre todas las posibles. 

Específica: La ciencia analiza fenómenos y situaciones particulares, pues


resulta imposible pensar en una ciencia de lo universal.

Empíricamente verificable: Un conocimiento adquiere el carácter de


científico cuando pudo ser contrastado o verificado, es decir, superó la
prueba de confrontación con la realidad
CENTRO UNIVERSITARIO DE
VALLADOLID

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

UNIDAD 2: ELEMENTOS DE LA
INVESTIGACIÓN
OBJETIVO DE LA UNIDAD

Conocer la historia de la evolución de la


investigación general y en enfermería que permita
valorar la importancia en su aplicación.
LA INVESTIGACIÓN
CIENTIFICA

La investigación es un proceso que, mediante la aplicación del método cien,


tífico, procura obtener información relevante y fidedigna, para entender,
verificar, corregir o aplicar el conocimiento.

Generalmente se habla de investigación sin diferenciar sus dos aspectos más


generales.
¿QUÉ ES LA INVESTIGACIÓN?
La investigación científica, como base fundamental de las ciencias, parte de la realidad,
investiga esa realidad, la analiza, formula hipótesis y fundamenta nuevas teorías o con
muy poco conocimiento de ella.

El conocimiento de la realidad es la mayor garantía para cualquier proceso investigativo. Si


durante el desarrollo de este proceso el investigador no se sirve de un diseño previo, de una
estructura básica, su trabajo puede resultar infructuoso.

El esquema del proceso de la investigación puede ayudamos a estructurar nuestro DISEÑO.


LA INTERDISCIPLINARIEDAD
El prefijo inter(entre), indica que entre las disciplinas se va a establecer una relación;
determinar el tipo de relación nos conduce a un estudio de los niveles de interdisciplinariedad.

La interdisciplinariedad nace como reacción contra la especialización, contra el reduccionismo


científico, o la llamada ciencia en migajas, la cual se presenta en la actualidad como una
forma de alienación mental. De la realidad de disciplinas fragmentadas, del objeto de la
ciencia desplazado... se proyecta un vacío de valores para la ciencia.
ESTRUCTURA DE LA INVESTIGACIÓN
E INTERDISCIPLINARIEDAD
Fases del Proceso de Investigación

Fuente: Investigación.
Fundamentos y metodología
2da edición 2011: Prentice
Hall Pearson.
“MÉTODOS” LÓGICOS DE INVESTIGACIÓN

Se habla de los distintos caminos de la ciencia para acercarse


a la realidad, a los objetos y fenómenos de interés.

En realidad se dispone de distintos procesos lógicos


utilizados para realizar trabajos de investigación.

Por procesos lógicos se entiende la forma en que se utiliza la


razón para relacionar datos. Por ejemplo, se puede actuar
yendo de lo general a lo particular, o al revés; se puede
proceder haciendo una enumeración
detallada de los componentes de algo, o bien, mediante un
resumen.
MÉTODO INDUCTIVO

Consiste en una operación lógica que va de lo particular a lo general. Este método


se sustenta en la observación repetida de un fenómeno.

Al aplicar el método inductivo se llegan a formular generalizaciones; esto nos indica


que la inducción es un camino que lleva a la síntesis.

El método inductivo supone tener datos parciales confiables para, a partir de ellos,
concluir que hay características que se repiten una y otra vez. Supone atención en
los datos, en lo observado. La práctica cuidadosa de los fenómenos de una misma
especie es la que permite practicar la inducción.

La observación cuidadosa de muchas especies y cómo era que unas desaparecían


y otras sobrevivían permitió a Charles Darwin formular una generalización teórica
sobre la selección y sobrevivencia natural de las especies.
MÉTODO DEDUCTIVO

A partir de una teoría, el investigador procede a recoger datos para corroborar que
la realidad se comporta conforme a lo enunciado en su explicación teórica. A partir
de un marco conceptual o teórico se formula una hipótesis, se observa la realidad,
se recogen datos y se confirma o no la hipótesis.

Sobre este método, un autor afirma que “se inicia con el análisis de los postulados,
teoremas, leyes, principios, etcétera, de aplicación universal y de comprobada
validez,
para aplicarlos a soluciones o hechos particulares” (Bernal, s.f.: 56).

A veces se afirma que el método científico es hipotético-deductivo.

¿Qué significa esto? Que parte de una teoría de la cual se deducen una o más
hipótesis; de la cual después se deducen o desprenden las variables a estudiar.
Más adelante se detalla y profundiza en los conceptos de teoría y marco teórico,
hipótesis y variables, pero sería bueno leer desde ahora algo sobre ellos.
CENTRO UNIVERSITARIO DE
VALLADOLID

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

UNIDAD III: LAS IDEAS COMO


GENERADORES DE LA
INVESTIGACIÓN
OBJETIVO DE LA UNIDAD

Comprender de donde se originan las ideas, que


habrá pauta al interés personal sobre un tema
determinado.
¿Cómo SE ORIGINAN LAS INVESTIGACIONES?

Las investigaciones se originan de ideas, sin importar qué tipo de


paradigma fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de
seguir.

Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad objetiva (desde


la perspectiva cuantitativa), a la realidad subjetiva (desde la aproximación
cualitativa) o a la realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta) que habrá
de investigarse.

Ideas de investigación: Representan el primer acercamiento a la realidad


que se investigará o a los fenómenos, sucesos y ambientes por estudiar.
FUENTES DE IDEAS PARA UNA INVESTIGACIÓN

Hay una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación,
entre las cuales se encuentran las:

 Experiencias individuales.
 Materiales escritos (libros, artículos de revistas o periódicos, notas y tesis).
 Piezas audiovisuales y programas de radio o televisión.
 Información disponible en internet (dentro de su amplia gama de posibilidades,
como páginas web, foros de discusión, redes sociales y otras).
 Teorías.
 Descubrimientos producto de investigaciones.
 Conversaciones personales.
 Observaciones de hechos.
 Creencias e incluso intuiciones y presentimientos.
CÓMO SURGEN LAS IDEAS DE INVESTIGACIÓN

Una idea puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales,


bancos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociación) o al
observar las campañas de elección de legisladores y otros puestos públicos.

Por ejemplo, un médico, que a partir de la lectura de noticias sobre el virus de


inmunodeficiencia humana (VIH), desea conocer más sobre los avances en el
combate a esta enfermedad. Mientras se “navega” por internet o se participa en
alguna red social, uno puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de algún
suceso que esté ocurriendo en el presente, como el caso de una alumna japonesa
de una maestría en desarrollo humano, quien inició un estudio en México con
mujeres de 35 a 55 años que acababan de enviudar, para analizar el efecto
psicológico que tiene el perder al esposo, porque una de sus mejores amigas había
sufrido tal pérdida y a ella le correspondió brindarle apoyo (Miura, 2001).
MOTORES DE IDEAS PARA INVESTIGAR

Respecto de los “motores” que pueden impulsar ideas, Savin-Baden y Major (2013),
así como Sandberg y Alvesson (2011) mencionan:

La inspiración, la oportunidad, la necesidad de cubrir “huecos de


conocimiento” o la conceptualización.

Asimismo, Hernández-Sampieri (2014) agrega la necesidad de resolver una


problemática.
MOTORES DE IDEAS PARA INVESTIGAR
RECOMENDACIONES PARA DESARROLLAR IDEAS
Y COMENZAR UNA INVESTIGACIÓN
Con el fin de llevar a buen término una investigación, es necesario considerar
algunos aspectos, los cuales se listan a continuación:

a) Examinar temas acotados, que no sean muy generales.


b) Compartir la idea con amigos y otras personas informadas (en persona y en las
redes sociales en internet) para conocer opiniones, datos y referencias.
c) Meditar y escribir sobre las implicaciones de estudiar la idea, no solamente
enunciarla.
d) Reflexionar sobre la idea para enfocarse en algún aspecto.
e) Relacionar nuestras ideas personales y experiencias con la idea de investigación.
LA INVESTIGACIÓN Y LA OBSERVACIÓN

 Señala hechos o fenómenos significativos que han de estudiarse.

 Ayuda a la elaboración de un sistema conceptual que permita estudiar y clasificar


los hechos observados.

 Sistematiza los hechos mediante generalizaciones empíricas y sistemas de


relación entre preposiciones.

 Permite identificar factores no identificados fundamentalmente en sus causas.

 Indica áreas no exploradas del conocimiento y resume el contenido de hechos.


IDENTIFICACIÓN DE UN FENÓMENO DE LA
CONDUCTA
La práctica sanitaria consiste en la identificación de problemas
relacionados con la salud y su abordaje mediante el método clínico, o de
necesidades abordadas mediante el método enfermero, administrados por
los profesionales sanitarios.

El método enfermero consiste en identificar qué situaciones son


susceptibles de necesitar intervenciones de las que se esperan
resultados conocidos y cuáles son sus condicionantes individuales.

El método enfermero se basa en la existencia de un conocimiento


previo (general) y un conocimiento generado durante su aplicación
(concreto), su práctica es considerada como un proceso de
investigación, y como un arte.

Los buenos resultados se basarán pues en la “calidad” del conocimiento


previo, del generado en el proceso, y del arte en la selección y aplicación
de las intervenciones.
IDENTIFICACIÓN DE UN FENÓMENO DE LA
CONDUCTA

La investigación es la fuente de conocimiento y de mejora de la atención


sanitaria.

La investigación sanitaria tradicionalmente se ha orientado a enriquecer el


método clínico, con renovación constante de objetivos, generando
conocimientos sobre:

• Diagnóstico/nuevos métodos.

• Tratamiento/eficacia/efectividad.

• Riesgo/prevención.

• Pronóstico/impacto de intervenciones.

• Epidemiología/dimensión social /económica/nuevas entidades.


INVESTIGACIÓN SANITARIA
INVESTIGACIÓN BÁSICA (LABORATORIO):

Investiga leyes y principios, técnicas y métodos.

• Profesiones implicadas: ingenieros, físicos, biólogos, farmacéuticos, informáticos,


matemáticos, sanitarios, otros.

INVESTIGACIÓN APLICADA (PACIENTES):

Investiga la aplicación de los conocimientos y métodos en la práctica sanitaria y


los resultados obtenidos.
La investigación clínica investiga las características de los pacientes, de los
problemas de salud, de las prácticas profesionales, de los resultados.

Por ejemplo, ”Evaluación de una nueva técnica diagnóstica: determinación de


HbA1 en sangre capilar en pacientes diabéticos”.

• Profesiones implicadas: médicos, enfermeras, psicólogos, odontólogos,


farmacéuticos, técnicos sanitario, otros.
CONCEPTOS EN INVESTIGACIÓN SANITARIA
INVESTIGACIÓN OPERACIONAL:

Investiga el desempeño de la organización, el impacto en la sociedad.

Por ejemplo, “Cambios en el control metabólico, en los costes asistenciales y en la


calidad de vida de pacientes diabéticos tipo II atendidos en las consultas de
enfermería de los centros de salud incorporando la técnica de determinación
capilar de la HBA1”.

• Profesiones implicadas: profesionales sanitarios en la organización (médicos,


enfermeras, psicólogos, odontólogos, técnicos sanitarios) - profesionales de la
organización (gestión y administración, educación, ciencias sociales, derecho).
CONCEPTOS EN INVESTIGACIÓN SANITARIA
INVESTIGACIÓN TRANSLACIONAL:

Persigue diseñar rápidamente y estudiar cuanto antes nuevas aproximaciones


diagnósticas o terapéuticas basadas en los últimos avances de la ciencia básica y
de la tecnología.

Es un proceso interactivo de todos los agentes implicados que concibe la


investigación como respuesta a necesidades de la sociedad y orienta el proceso
investigador para optimizar en tiempo y extensión los beneficios derivados de los
nuevos conocimientos.

Se establece una relación colaborativa bidireccional entre la investigación básica y


la clínica, el equipo investigador es multidisciplinar, a veces multicéntrico.
ETAPAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
A. OBSERVACIÓN DE LOS FENÓMENOS
Es el primer momento del proceso investigativo y se realiza como un
procedimiento casual, espontáneo y subjetivo.

B. IDENTIFICACIÓN DE LOS PROBLEMAS


En esta gran etapa, se debe identificar claramente el aspecto central
y vertebral del tema de investigación.

C. PLANTEAMIENTO DE LAS HIPÓTESIS


Las hipótesis son fundamentales para estudios analíticos y predictivos,
ya que el proceso de investigación se orienta a la búsqueda de su
aprobación o rechazo.

D. VERIFICACIÓN DE LAS HIPÓTESIS


Esta verificación debe realizarse a través de experimentos y controles,
lógicamente aplicadas diferentes pruebas de comprobación, como chi cuadrado,
t-student, etc.
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA
SELECCIONAR
EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
Existen elementos que determinan, ya sea el éxito, en mayor o menor grado, o bien
el fracaso de una investigación; éstos deben evaluarse antes de iniciar el trabajo:

a) Relevancia. Se refiere a la importancia que reviste el tema para la sociedad.


Implica que la investigación producirá un aporte de conocimientos significativos, de
utilidad para alguna institución no lucrativa, alguna industria, un grupo, etcétera.

b) Novedad. Se refiere a que los temas no hayan sido tratados con anterioridad, o
al menos no con el enfoque que se considera abordar.

c) Recursos disponibles. Es determinante contar con los recursos que posibiliten


la realización de la investigación.
Recursos bibliográficos. Libros, revistas, documentos electrónicos, periódicos .
Recursos tecnológicos. Impresora, acceso a Internet, bases de datos, unidades de
memoria con capacidad aceptable, etcétera.
Recursos humanos. Se debe considerar cuántas personas formarán el equipo de
investigación.
Recursos de tiempo. Organizar el tiempo necesario para llevar adelante la
investigación.
ASPECTOS A TOMAR EN CUENTA PARA
SELECCIONAR
EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
d) Acceso a la información. El investigador deberá asegurarse de que no habrá
objeciones al momento de solicitar información a los sujetos de investigación, por
ejemplo, a los gerentes, empleados y cualquier otro al que sea necesario acudir
para obtener la información pertinente y posibilitar la manera de completar la
investigación.
LA FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA DE
INVESTIGACIÓN
El planteo de preguntas normalmente requiere el dominio del tema acerca del cual
se propone realizar cuestionamientos, esto es indicativo de la seriedad que reviste
el planteo de dicha pregunta. Hay que recordar que será una de las directrices para
realizar la investigación. Al final, lo que se hará es responder a la pregunta mediante
la aplicación de técnicas e instrumentos en el momento y lugar indicados.

La clave de una buena investigación está en una buena pregunta. Toda


investigación, análisis o estudio tiene como punto de partida la presencia de una
situación percibida como problemática, es decir, que es causa de malestar y que,
en consecuencia, exige una explicación.

La pregunta de investigación refleja la incertidumbre acerca de algo existente en la


población que el investigador quiere resolver mediante la realización de mediciones
en los sujetos del estudio.
Existen innumerables preguntas de investigación; el reto no es encontrar preguntas
de investigación, sino la dificultad de encontrar una pregunta importante que se
pueda transformar a la vez en un plan de estudio válido y factible.
CENTRO UNIVERSITARIO DE
VALLADOLID

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

UNIDAD IV: HIPÓTESIS


OBJETIVO DE LA UNIDAD

Conocer e identificar los tipos de hipótesis


aplicables en la investigación científica en ciencias
de la salud.
HIPÓTESIS

Las hipótesis son las posibles respuestas a la pregunta de


investigación. Según Rojas (2000), son un puente entre la teoría y la
investigación empírica, y según De Gortari (1979), son explicaciones
posibles del fenómeno investigado. La hipótesis de investigación
normalmente se representa con H.

Generación de la hipótesis de investigación


Si la pregunta de investigación se refiere a las relaciones entre las
observaciones o las variables, deberá elaborarse una hipótesis de
investigación. Esta es una afirmación de tanteo que puede probarse
mediante un diseño científico de la investigación.
HIPÓTESIS
DEFINICIÓN DE UNA HIPÓTESIS

De Gortari (1979) indica que en la medida en que se acumulan datos


provenientes del desarrollo racional, la hipótesis cobrará cuerpo y se ajustará, con
lo cual se avanzará en el propósito de establecer una mejor explicación y, en
consecuencia, abandonar la conjetura. La hipótesis expresa relaciones entre
los hechos conocidos, debe abarcar los nuevos hechos y las propiedades
posibles, para explicarlos conjuntamente con los hechos y las propiedades
conocidos con anterioridad.

Según Castañeda, et al. (2002), la hipótesis debe resolver el problema, o


bien, cuando la hipótesis es refutada, reducir las opciones entre las que se
encuentra la solución al problema; así como también probar la parte de la
teoría a la que hace referencia.

YA SEA QUE LA HIPÓTESIS RESUELVA O NO EL PROBLEMA, EN TODO


CASO, INFORMA CÓMO ACERCARSE A LA SOLUCIÓN.
CONCEPTO DE VARIABLE
Entidad abstracta que adquiere distintos valores, se refiere a una cualidad,
propiedad o característica de personas o cosas en estudio y varía de un sujeto a
otro o en un mismo sujeto en diferentes momentos.
FUNCIONES DE LA HIPÓTESIS EN EL
DESARROLLO DE LA CIENCIA

Función de las hipótesis en la investigación y su relación con las otras


etapas del proceso.

Las hipótesis son las que se formulan en función del problema, de tal
manera que orientan el proceso investigativo y se diseñan relacionando las
variables.

Las hipótesis dentro del proceso de la investigación cumplen, junto con el


problema, una labor orientadora fundamental, ya que la solución del problema y la
confianza o no de nuestras hipótesis van a ser la tarea por resolver en todo este
proceso.
CLASES DE HIPÓTESIS

En cuanto a los tipos de hipótesis no existe una clasificación reconocida, pero


atendiendo a diversos autores, pueden encontrarse algunas coincidencias que
vale la pena conocer para establecer una clasificación de acuerdo a cómo se
manejan las variables dentro de las mismas.

1) HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS QUE INVOLUCRAN UNA SOLA VARIABLE.


2) HIPÓTESIS CORRELACIONALES.
3) HIPÓTESIS QUE RELACIONAN DOS O MÁS VARIABLES EN TÉRMINOS
DE CAUSALIDAD.
4) HIPÓTESIS NULA.
5) HIPÓTESIS ALTERNATIVA.
6) HIPÓTESIS GENERALES.
7) HIPÓTESIS CUASI GENERALES.
8) HIPÓTESIS DESCRIPTIVAS.
9) HIPÓTESIS CAUSALES O EXPLICATIVAS.
10)HIPÓTESIS ESTADISTICAS.
HIPÓTESIS GENERALES.

Constituyen un modo de explicación general del problema de investigación


y están en relación con el objetivo general del proyecto.

Ejemplo; todos los X poseen en alguna medida las características de Y.


HIPÓTESIS NULA.
La hipótesis nula se redacta para negar la hipótesis de investigación y se
representa con Ho. A continuación se muestra un ejemplo.

El hecho de que no se confirme la hipótesis de investigación no significa que el


estudio sea malo o que falló; significa que la realidad estudiada se comporta de
manera distinta a la que inicialmente se había propuesto.
CENTRO UNIVERSITARIO DE
VALLADOLID

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

UNIDAD V: ESTUDIO CIENTÍFICO DE


LA ENFERMERÍA
OBJETIVO DE LA UNIDAD

Identificar la importancia del papel del profesional de


enfermería en el estudio científico.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
CIENTIFICO EN LA ENFERMERIA

Es la reflexión sistemática acerca del método y de los procedimientos de la


investigación social, es decir la utilización consciente de los principios, categorías
y leyes para llegar a un nuevo conocimiento que permita resolver problemas. En
este caso, problemas de salud pública que ocurren en la realidad.

La investigación en salud es un campo muy extenso que puede ser estudiado por
médicos, sociólogos, economistas, educadores para la salud, etc. Es la
investigación que se relaciona más directamente con los problemas de las
personas y pueblos (prácticas, actitudes, conocimientos, vivienda,
salubridad, educación, etc.).

Es una investigación científica de fondo netamente humano, en tanto es una


ciencia que se ocupa enteramente de lo que ha ocurrido, está ocurriendo y
ocurrirá.
IMPORTANCIA DEL ESTUDIO
CIENTIFICO EN LA ENFERMERIA
 Permite resolver problemas sociales.
 Ayuda al descubrimiento de nuevas tecnologías, metodologías, técnicas, etc.
 Genera nuevo conocimiento.
 Ayuda a mejorar las condiciones económicas y científicas.
 Posibilita el descubrimiento, interpretación, análisis de un determinado fenómeno.
 Se puede intervenir sobre un problema o determinado fenómeno.
 Permite brindar tratamiento o prevención a los problemas.
 Formular y delimitar el problema
 Establecer un marco teórico
 Identificar las variables de investigación
 Formular hipótesis
 Elegir un plan de investigación
 Especificar la población
 Operacionalizar y medir las variables
 Seleccionar de la muestra
 Compilar los datos
 Organizar los datos
 Analizar de los datos
 Interpretar los datos
 Comunicar los datos
DEFINICION DE CONCEPTOS
Observación de los fenómenos:
Es el primer momento del proceso investigativo y se realiza como un procedimiento
casual, espontáneo y subjetivo.

Identificación de los problemas


En esta gran etapa, se debe identificar claramente el aspecto central y vertebral del
tema de investigación.

Planteamiento de las hipótesis


Las hipótesis son fundamentales para estudios analíticos y predictivos, ya que el
proceso de investigación se orienta a la búsqueda de su aprobación o rechazo.

Verificación de las hipótesis


Esta verificación debe realizarse a través de experimentos y controles, lógicamente
aplicadas diferentes pruebas de comprobación, como chi cuadrado, t-student, etc.

Teoría
Diseño metodológico que pretende generar teorías que expliquen un fenómeno social
en su contexto natural.
DEFINICION DE CONCEPTOS
Conceptos.
Son representaciones simbólicas de una idea abstracta o general.
Un pensamiento expresado con palabras para la explicación de un hecho de la
realidad.

Definiciones.
Son proposiciones que exponen las características de una cosa.

Hipótesis.
Son proposiciones explicativas provisionales de las causas que han originado los
problemas y que están sujetas a comprobación.

Variables.
Son características de una persona, hecho u objeto que varía o es capaz de
variar.

Indicadores.
Son subdimensiones o subaspectos de las variables que permiten medir o indicar
el comportamiento de estas.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO.

La investigación del método hipotético – deductivo se basa


en un procedimiento de tipo metodológico que permite llevar
a cabo las premisas como si se tratara de una hipótesis. 

Este tipo de investigación es un procedimiento que forma


parte de la metodología de la ciencia.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO.
Observación del fenómeno o hecho: el investigador observa
un hecho sobre el cual desea encontrar una explicación o un
requisito formulario una ley.

Formulación de una hipótesis: luego de hacer una


observación, el investigador se basa en una explicación del
hecho y no se consigue una interpretación.

Deducción de las consecuencias: la investigación una vez


construida la hipótesis explicativa debe deducir las
consecuencias teóricas y empíricas de las hipótesis.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO.
Contrastación empírica de las consecuencias: este paso
consiste en regresar a la experiencia para realizar un análisis
sobre sus predicciones con el fin de saber las teorías sobre lo
que debe ser cierto.

Conclusiones: se utilizan las conclusiones en base a la


contrastación en donde se busca explicar las predicciones
concuerdan con las hipótesis.
MÉTODO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO.
Problema: ¿una Coca Cola puede descomponer un trozo de carne en unos
días?
Hipótesis: se infiere que la coca Cola debido a sus componentes es capaz de
descomponer un trozo de carne.
Consecuencias: se deduce si esta hipótesis planteada es verdadera,
entonces la Coca Cola es capaz de hacer lo mismo con el cuerpo humano, es
decir, los seres humanos se obstruirían por dentro.
Contrastación: para comprobar si esta hipótesis es verdadera se meten
trozos de carne en diferentes botellas con bebidas de diferentes sabores y de
Coca Cola.
Conclusión negativa: luego de unos días se abren las botellas y se observa
que ningún trozo de carne está descompuesto, sin embargo, cambiará algunas
características en el trozo de carne. No obstante esta hipótesis se rechaza y
se formula una nueva.
Conclusión positiva: al abrir todos los potes se observa que el trozo de la
carne que se ve en la Coca Cola estaba descompuesto, por lo tanto se
confirma la hipótesis.
VARIABLES, HIPÓTESIS y TEORÍA

Una variable constituye cualquier característica, cualidad o propiedad de un


fenómeno o hecho que tiende a variar y que es susceptible de ser medido y
evaluado, Una variable puede definirse también como una propiedad que
adquiere distintos valores. (Sánchez, H., 2006, p.73)
VARIABLES, HIPÓTESIS y TEORÍA
VARIABLES, HIPÓTESIS y TEORÍA
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE HIPÓTESIS Y TEORÍA?

Una hipótesis es una explicación sugerida para un fenómeno


observable.
También puede ser una predicción razonada de una posible
correlación causal existente entre varios fenómenos.

Por otro lado, una teoría, dentro de la ciencia, es una explicación


probada y justificada mediante una serie de hechos comprobados y
verificados.
Una teoría siempre debe estar respaldada por evidencia.

Por otro lado, una hipótesis es apenas un posible resultado, que puede
ser comprobado y refutado.
VARIABLES, HIPÓTESIS y TEORÍA
TABLA DE COMPARACIÓN
DIFERENTES TIPOS DE ESTUDIOS Y
SUS CARACTERÍSTICAS:

SEGÚN LA RELACIÓN CON EL PROBLEMA

Pueden ser de observación: descriptivos, analíticos y de intervención:


experimental y cuasi experimental. Fíjese en el cuadro 5.

1) Estudios descriptivos.
2) Estudios exploratorios.
3) Estudios analíticos.
4) Estudios Experimentales.
DIFERENTES TIPOS DE ESTUDIOS Y
SUS CARACTERÍSTICAS:

SEGÚN LA RELACIÓN CON EL PROBLEMA

1) Estudios descriptivos. Estos estudios corresponden lógicamente a los


problemas descriptivos, por lo que se enfocan netamente a responder
características de cómo es o cómo está tal o cual situación respecto a un
problema o variable. Permiten las descripciones de propiedades químicas o físicas
de sustancias como metabólicos, hormonas, drogas, sustancias en el organismo, la
frecuencia con que ocurre un fenómeno, su prevalencia o incidencia en una población
o grupos estructurados.

2) Estudios exploratorios. Permiten ampliar la información descriptiva, ya que


posibilitan investigar las diferencias que pueden existir entre las variables; por
ejemplo, por género sexual, grupos de edades, procedencia, etc.

3) Estudios analíticos. Estos estudios se realizan para dar secuencia lógica a un


problema explicativo o causal y se orientan a demostrar la hipótesis explicativas
o causales.
DIFERENTES TIPOS DE ESTUDIOS Y
SUS CARACTERÍSTICAS:

SEGÚN LA RELACIÓN CON EL PROBLEMA

4) ESTUDIOS EXPERIMENTALES. Su formulación responde a un problema


predictivo. El diseño experimental es el nivel máximo de la investigación y, por
tanto, juzga a los diseños analíticos. Tiene la ventaja de que permite concluir con
certeza la causalidad de un fenómeno.

En este tipo de investigación se puede intervenir o manipular la realidad, afecta de


alguna manera la causa o la variable independiente de un fenómeno, daño o
enfermedad. La manipulación se realiza a través de la administración de
medicamentos, productos, u otros procedimientos médicos, se puede intervenir
con acciones de promoción en salud.

Para la comprobación de las hipótesis se requiere de un grupo de estudio que


estará constituido por los sujetos a quienes se les ha practicado la intervención,
y el otro grupo de control que estará constituido por sujetos sin intervención o
manipulación.
DIFERENTES TIPOS DE ESTUDIOS Y
SUS CARACTERÍSTICAS:

SEGÚN LA RELACIÓN CON EL PROBLEMA

4) ESTUDIOS EXPERIMENTALES.

Los estudios experimentales deben cumplir ciertos requisitos:

 El investigador introduce uno o más controles al estudio que deberán tener, en lo


posible, las mismas características que el grupo de estudio o experimental.

 El investigador distribuye o asigna al azar los sujetos que participan en el grupo


testigo y experimental.

Si una de esas condiciones no se cumple, el estudio se considera como un diseño


cuasi experimental, cuya validez es menor a la del experimento.
DIFERENTES TIPOS DE ESTUDIOS Y
SUS CARACTERÍSTICAS:

SEGÚN LA RELACIÓN CON EL PROBLEMA

4) ESTUDIOS EXPERIMENTALES.
DIFERENTES TIPOS DE ESTUDIOS Y
SUS CARACTERÍSTICAS:
SEGÚN LA RELACIÓN CON EL PROBLEMA

4) ESTUDIOS EXPERIMENTALES. (EJEMPLO)


¿La intervención educativa sobre sexualidad evitará las
infecciones de transmisión sexual en los estudiantes del
CUV en 2020?

Hipótesis: La intervención educativa sobre sexualidad es una medida eficaz para


prevenir las infecciones de transmisión sexual en los estudiantes del CUV en 2020.
Variable dependiente: Infecciones de transmisión sexual.
Variable independiente: Intervención educativa sobre sexualidad.
Población expuesta: Estudiantes.
Grupo de estudio: Estudiantes con quienes se realiza la intervención educativa.
Grupo control: Estudiantes con quienes no se realiza la intervención educativa.
Resultado Sí: Casos de infecciones de transmisión sexual.
Resultado No: Casos de no infecciones de transmisión sexual.

Pruebas clínicas. Se denominan pruebas clínicas a los estudios experimentales


realizados en seres humanos y pueden ser controladas y no controladas.
CENTRO UNIVERSITARIO DE
VALLADOLID

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

UNIDAD IX: TÉCNICAS DE


MUESTREO
OBJETIVO DE LA UNIDAD

Comprender las bases fundamentales de las


técnicas de muestreo y así poder aplicarlas en la
realización de próximas investigaciones.
TÉCNICAS DE MUESTREO

Fuentes de información

Una vez establecidos los objetivos de investigación se determinará qué


información se debe recopilar.

Atendiendo a la proximidad con el fenómeno de estudio y a los sujetos involucrados


en el mismo, las fuentes de información se dividen en primarias y secundarias.
TÉCNICAS DE MUESTREO
Fuentes primarias

Las fuentes primarias de información son las que proporcionan información de primera mano,
son fuentes directas.

Su utilización permite conocer los fenómenos tal y como suceden en la


realidad. Dependiendo del tipo de investigación, algunas veces habrá que observar, otras
habrá que entrevistar a las personas directamente involucradas.

Cuando las fuentes de información son personas se les llama sujetos de investigación.
TÉCNICAS DE MUESTREO
Fuentes secundarias
Las fuentes secundarias se refieren a información obtenida de datos generados con
anterioridad.
Ejemplo de fuentes de información secundaria son: documentos institucionales, publicaciones
periódicas, como revistas, boletines, informes, censos, noticias, etcétera.
Aplicar ciertos criterios de evaluación de la veracidad y la exactitud de la información.
Las fuentes secundarias el nombre técnico es unidades de análisis.
TÉCNICAS DE MUESTREO
POBLACIÓN
Una vez determinados los sujetos o las unidades de análisis, que son las principales
fuentes de información, es importante establecer la posibilidad y/o necesidad de investigar
a todos (población) o, si es posible, tomar sólo una parte de ellos (muestra).

CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN:
Algo trascendental al definir la población o universo acerca del cual se estudiará es
la caracterización de los elementos.

a) De contenido. Estas características se refieren a que los sujetos u objetos a investigar


posean la información requerida para la investigación.

b) De lugar. Se refiere a especificar claramente los límites geográficos y el tipo de


institución en donde se realizará la investigación.

c) De tiempo. Se refiere al periodo en que los sujetos cumplen con las otras características.
TÉCNICAS DE MUESTREO
MUESTRA

La muestra es la “parte o fracción representativa de un conjunto de una población,


universo o colectivo, que ha sido obtenida con el fin de investigar ciertas características
del mismo” (Ander-Egg, 1995: 179).

FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA SELECCIONAR LA MUESTRA:

¿cómo selecciona la muestra?

• El tiempo y los recursos disponibles para llevar a cabo la investigación: se refiere tanto
a recursos económicos, materiales, como humanos con los que se cuenta par realizar la
investigación.

• La modalidad de muestreo seleccionado: la selección de uno u otro tipo de muestreo


está determinada por los objetivos de investigación, los recursos y el tiempo con que se cuenta
para realizarla.
TÉCNICAS DE MUESTREO
FACTORES A TOMAR EN CUENTA PARA SELECCIONAR LA MUESTRA:

• La diversidad de los análisis de datos prevista: antes de calcular la muestra es importante


programar el tipo de análisis que se pretende realizar con los datos obtenidos.

• La varianza o heterogeneidad poblacional: cuanto más heterogénea sea la población


mayor varianza presentará, por lo que necesitará una muestra más grande para que todos los
subgrupos se encuentren representados. Para determinar la varianza poblacional es
indispensable tener conocimiento previo de la población.

• El margen de error máximo admisible: los incrementos en el tamaño de la muestra repercuten


en una mayor precisión. El error muestral interviene en la decisión sobre el tamaño de la
muestra siempre que el diseño muestral sea probabilístico.

• El nivel de confianza de la estimación poblacional: este elemento es aplicable en muestreo


probabilístico, es el nivel de confianza que el investigador concede a sus estimaciones.

N= Poblacion p=Probabilidad de éxito


n=muestra q=Probabilidad de Fracaso
e=error k=intervalo
Z=Nivel de Confianza
TÉCNICAS DE MUESTREO
CARACTERÍSTICA DE LA MUESTRA

Debe tener Representatividad: se refiere a que la muestra debe poseer exactamente las
mismas características de la población.

TIPOS DE MUESTREO

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO = Cualitativo


Este tipo de muestreo también es llamado no aleatorio o dirigido. Para realizarlo es
indispensable que se tenga conocimiento suficiente con relación a los elementos a investigar.

a) Muestreo por conveniencia. Es el muestreo en el cual el investigador selecciona a


la muestra de acuerdo con su conveniencia. Por ejemplo:
TÉCNICAS DE MUESTREO
MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

b) Muestreo por cuotas. En este tipo de muestreo, ante un número dado de elementos
de la muestra, se llegará a los sujetos, según se presenten en el proceso de trabajo de campo.
Al llegar al número requerido se considerará finalizado el trabajo de campo.
TÉCNICAS DE MUESTREO

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

c) Muestreo por sujetos voluntarios. Se refiere, como su nombre lo indica, a la


muestra conformada por sujetos que voluntariamente se ofrecen para participar en
la investigación.
TÉCNICAS DE MUESTREO

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

d) Muestreo en cadena o por redes. También llamada bola de nieve, es la


seleccionada mediante la elección de personas clave que conocen con cierto detalle
el tema que se pretende investigar y que pueden referir a sujetos directamente
involucrados con él.
TÉCNICAS DE MUESTREO

MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

e) Estudio de caso. La muestra se reduce a una empresa, una persona, un hecho,


etcétera. Lo que se pretende es conocer con profundidad el caso seleccionado.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2003), el estudio de caso es la unidad
básica de investigación, mediante este estudio puede obtenerse información
tanto cuantitativa como cualitativa.
TÉCNICAS DE MUESTREO

MUESTREO PROBABILÍSTICO = Cuantitativo

En este tipo de muestreo la probabilidad de que un elemento de la población sea


elegido no es conocida desde el inicio. Para seleccionar la muestra puede acudir a
distintos métodos, a continuación se explican algunos.

a) Muestreo aleatorio simple (MAS). Como su nombre lo indica, es la forma más


simple de seleccionar una muestra aleatoria. Normalmente se utiliza una tabla de
números aleatorios que facilita la tarea de seleccionar los elementos de la
muestra.

SE
SELECCIONA
LOS
NUMEROS,
NO SE RIGE
BAJO
NINGUNA
REGLA
TÉCNICAS DE MUESTREO

MUESTREO PROBABILÍSTICO

b) Muestreo sistemático. En este tipo de muestreo aleatorio los elementos de la


población son seleccionados mediante un intervalo uniforme que, según Levin, et
al. (2004), se puede medir en relación con el tiempo, el orden o el espacio. Una
forma de decidir el intervalo podría ser dividiendo la población entre la muestra.
TÉCNICAS DE MUESTREO

MUESTREO PROBABILÍSTICO= cuantitativo

b) Muestreo sistemático.
TÉCNICAS DE MUESTREO
PARA DETERMINA EL MUESTREO SISTEMATICO SE DEBE:

PASO 1
TAMAÑO DE LA POBLACION / TAMAÑO DE LA MUESTRA = INTERVALO
PARA SELECCIONAR.

EJEMPLO: 30/10= 3

PASO 2 PUNTO DE
ESCOGER UN PUNTO PARTIDA PARTIDA

PASO 3
SE DEBE ELEGIR CADA 3 NOMBRE DE LA LISTA 1
CONTAR DE 2
ACUERDO
AL
3
INTERVALO

SE
SELECCIONA
Y SE
CONTINUA
CON LA LISTA
TÉCNICAS DE MUESTREO
PARA DETERMINA EL MUESTREO
SISTEMATICO SE DEBE:

Una población N, un número n de elementos a


partir de un intervalo K. Este último (K ) es un
intervalo que se determina por el tamaño de la
población y el tamaño de la muestra. Así, tenemos
que K = N/n.
K = un intervalo de selección sistemática. PUNTO DE
N = la población. PARTIDA
n = la muestra.
(con un error máximo de 5%, nivel de confianza
de 95% y un porcentaje estimado de 50% para la
muestra, p = 0.5). CONTAR DE 1
ACUERDO 2
𝑁 30 = 3
AL
INTERVALO 3
𝒌=
𝒏 10 SE
SELECCIONA
Y SE
CONTINUA
CON LA LISTA
TÉCNICAS DE MUESTREO

MUESTREO PROBABILÍSTICO
c) Muestreo estratificado.

El muestreo estratificado busca homogeneidad dentro del estrato y


heterogeneidad entre los grupos.

Una vez calculada la proporción de cada uno habrá que aplicar alguno de los
métodos aleatorios para conocer específicamente quienes formarán parte de la
muestra.
TÉCNICAS DE MUESTREO

MUESTREO PROBABILÍSTICO
c) Muestreo estratificado. Este tipo de muestreo se utiliza cuando interesa saber
acerca de todos los posibles grupos que conforman la población de acuerdo con
sus características.
TÉCNICAS DE MUESTREO

REGLA DE 3 – ALUMNO DE ADMIN. DE TURISMO

PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4

239 = 100% 239 / 100% 107*100=10,700 239 = 100%


107 = ? 107 x 10,700/239=44.769= 45 107 = 45 %

PARA SABER DEL % POR GRUPO CUANTOS ALUMNOS DEBO SELECCIONAR

PASO 1
TAMAÑO DE LA MUESTRA * % DE CADA GRUPO

PASO 2
69 * 45%= ? 69*45%= 31.05 => 31 ALUMNOS
TÉCNICAS DE MUESTREO

MUESTREO PROBABILÍSTICO
c) Muestreo estratificado.

Un número determinado de elementos muestrales n = Σnh, es la varianza de la


media muestral y puede reducirse al mínimo, si el tamaño de la muestra para cada
estrato es proporcional a la desviación estándar dentro del estrato.

En donde la muestra n será igual a la suma de los elementos muestrales nh. Es


decir, el tamaño de n y la varianza de y pueden minimizarse, si calculamos
“submuestras” proporcionales a la desviación estándar de cada estrato.

En donde nh y Nh son muestra y población de cada estrato, y fh es la desviación


estándar de cada elemento en un determinado estrato. Entonces tenemos que:

𝑛h
𝒌 𝒔𝒉=
𝑁h (
TÉCNICAS DE MUESTREO

MUESTREO PROBABILÍSTICO
d) Muestreo por conglomerado. También llamado por racimos. En este tipo de
muestreo se divide a la población en grupos, como fase previa a la selección
de la muestra. Es parecido al muestreo estratificado.

Por ejemplo, el muestreo estratificado busca homogeneidad dentro del estrato y


heterogeneidad entre los grupos.

En tanto que en el muestreo por conglomerados se busca la heterogeneidad


dentro de los grupos.

Para este tipo de muestreo no es indispensable el listado de toda la población de


interés, únicamente se necesita conocer las unidades de conglomerado.

Las áreas geográficas, por ejemplo, son conglomerados, al igual que lo pueden ser
las organizaciones como empresas, universidades, hospitales, etcétera.

Homogeneidad: Igualdad o semejanza en la naturaleza o el género de varios


elementos.
Heterogeneidad: Composición de un todo de partes de distinta naturaleza.
TÉCNICAS DE MUESTREO
MUESTREO PROBABILÍSTICO
d) Muestreo por conglomerado.

Una vez asignada la zona, los investigadores podrían nuevamente establecer


conglomerados, por ejemplo, considerando a cada hogar, o a cada escuela como un
nuevo conglomerado.
En este caso, la condición de heterogeneidad se mantendrá, pues en una escuela hay
niños de distintas edades. Otra forma de hacer nuevos conglomerados sería
dividiendo la zona en sectores, cada uno sería un conglomerado.
TECNICAS DE MUESTREO
 CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL

Muestra. Es un subconjunto o parte del universo extraído por un procedimiento


técnico.

El tamaño de la muestra se representa por el valor n -letra ene minúscula-, cuyo valor
está condicionado por el objetivo general que describe la población, y está dado en
forma única por un modelo matemático que define y permite modelar numerosas
investigaciones de diferente índole.

¿cómo conocemos el número correspondiente a la muestra para que ésta sea


representativa de la población?

Existen dos formas de acuerdo con el tamaño de la muestra FINITA E INFINITA


POBLACIÓN INFINITA: POBLACIÓN FINITA:

Formada por un numero grande de Formada por un numero limitado de


componentes, no se puede contabilizar elementos
todos sus elementos.
Ejem. Población total de Insectos
Gotas de agua en un Lago Ejem: Numero de Obreros
Total de Alumnos de una Universidad
TECNICAS DE MUESTREO
 CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL

Muestra.

• Es un subconjunto de la población
• Numero de elementos o sujetos que componen la muestra representativa de una
población.
• Una muestra es representativa por que tiene “nivel de confianza y margen de error”
• Inferir en los resultados a la población.

VENTAJAS:
• Reduce costos (económicos, mano de obra, y materiales)
• Permite que la correlación de los datos se realice en menor tiempo.
• Permite estudiar poblaciones muy grandes.
TECNICAS DE MUESTREO
 CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL

Muestra. Es un subconjunto o parte del universo extraído por un procedimiento


técnico.

POBLACIÓN INFINITA

𝑍 2𝛼 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
MAYOR > 𝒏= 2
𝑒

100,000
ELEMENTOS Ó
PERSONAS POBLACIÓN FINITA
MENOR <
𝑁 ∗ 𝑍 2𝛼 ∗ 𝑝 ∗𝑞
𝒏= 2 2
𝑒 ∗ ( 𝑁 − 1 ) + 𝑍 ∗𝑝 ∗𝑞 𝛼
TECNICAS DE MUESTREO
 CÁLCULO DEL TAMAÑO MUESTRAL

Muestra. Es un subconjunto o parte del universo extraído por un procedimiento


técnico. = Tamaño de muestra buscado
= Tamaño de la Población o Universo

POBLACIÓN INFINITA = Error de estimación máximo aceptado


= Probabilidad de que ocurra el evento estudiado (éxito)
= (1 – ) = Probabilidad de que no ocurra el evento estudiado
𝑍 2𝛼 ∗ 𝑝 ∗ 𝑞
𝒏= 2
𝑒

POBLACIÓN FINITA

𝑁 ∗ 𝑍 2𝛼 ∗ 𝑝 ∗𝑞
𝒏= 2 2
𝑒 ∗ ( 𝑁 − 1 ) + 𝑍 𝛼 ∗𝑝 ∗𝑞
TECNICAS DE MUESTREO
 CÁLCULO DEL NIVEL DE ERROR
Error muestral de estimación (E y/o e): Medida de la variabilidad de las
estimaciones de muestras repetidas en torno al valor de la población. (se pretende
minimizar)

Se explicará esto con un ejemplo cotidiano. Si fuera a apostar en las carreras de


caballos y tuviera 95% de probabilidades de atinarle al ganador, contra sólo 5% de
perder, ¿apostaría? Obviamente sí, siempre y cuando le aseguraran ese 95% a
favor.

O bien, si le dieran 95 boletos de 100 para la rifa de un automóvil, ¿sentiría


confianza en que va a estrenar vehículo? Por supuesto que sí. No tendría la
certeza total; ésta no existe en el universo, al menos para los seres humanos.

Pues bien, algo similar hace el investigador al definir un posible nivel de error en la
representatividad estadística de su muestra. Los niveles de error más comunes
que suelen fijarse en la investigación son de 5 y 1% .
TECNICAS DE MUESTREO
 CÁLCULO DEL PORCENTAJE ESTIMADO DE LA PRUEBA

Nivel de confianza ó Parámetro de Confianza (Z): Es el grado de certeza ó


probabilidad, expresado en porcentaje con el que se pretende realizar la estimación
de un parámetro a través de un estadístico muestral. (lo determina el investigador)

Finalmente, el nivel deseado de confianza es el complemento del error máximo


aceptable (porcentaje de “acertar en la representatividad de la muestra”).
Si el error elegido fue de 5%, el nivel deseado de confianza será de 95%.
Los niveles más comunes se encuentran de entre el 95% al 99% de Confianza.
TECNICAS DE MUESTREO
 CÁLCULO DEL PORCENTAJE ESTIMADO DE LA PRUEBA
Precisión ó Probabilidad de Éxito (p) o Fracaso (q): Grado de exactitud con que
se pueden conocer los parámetros poblacionales, representa la cantidad o
porcentaje aceptable de desviación en el valor obtenido en el examen, respecto al
verdadero promedio de la población.

El porcentaje estimado de la muestra es la probabilidad de ocurrencia del fenómeno


(representatividad de la muestra o no representatividad, la cual se estima sobre
marcos de muestreo previos o se define.
Se recomienda que sea al p=50% y q= 50% si se desconoce la probabilidad del
evento. p=0.5 y q=0.5

Si es la continuación de un estudio se requiere revisar el porcentaje de


Probabilidad a favor y en contra asignado.

La certeza total siempre es igual a uno, las posibilidades a partir de esto son “p” de
que sí ocurra y “q” de que no ocurra (p + q = 1).

Ejemplo: si en un estudio previo se tiene que p=30, entonces q=? q=(1-p) ----- q=
(1-0.30) q=0.70
CENTRO UNIVERSITARIO DE
VALLADOLID

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

UNIDAD X: ANÁLISIS ESTADÍSTICO


OBJETIVO DE LA UNIDAD

Identificar la importancia del uso de la rama de las


matemáticas, como la estadística para la
concentración de datos, como respuestas de
investigación.
IMPORTANCIA DE LA LECTURA CRÍTICA
Siguiendo el desarrollo de las cinco etapas que constituyen el proceso de la EBE, y
tras la localización de la mejor evidencia disponible que supuestamente responde a
la pregunta que nos hemos formulado, el siguiente paso es su análisis crítico.

La lectura crítica es el proceso sistemático desarrollado para evaluar el diseño y la


metodología del estudio, la calidad de los datos y analizar e interpretar los
resultados.

Este análisis nos permite establecer la validez y el significado de los resultados y su


relevancia para nuestra práctica.

Es evidente que no podemos “dar por bueno” todo aquello que leemos por el solo
hecho de estar recogido en un artículo con una estructura metodológica “científica”
y haber sido publicado en una revista o estar incluido en una base de datos
bibliográfica.
IMPORTANCIA DE LA LECTURA CRÍTICA

Para realizar una lectura crítica es imprescindible conocer cómo se evalúan


los diseños de investigación y cómo se utilizan los instrumentos de
evaluación existentes.

EJEMPLO:
Para tratar este problema, en 1981 el Departamento de Epidemiología y
Bioestadística Clínica en la Universidad de McMaster (Canadá) publicó una serie
denominada Users’ Guides to the Medical Literature (Guías para usuarios de
literatura médica), para informar a los clínicos sobre cómo leer los artículos clínicos
acerca de intervenciones diagnósticas, de pronóstico, de la etiología y de la terapia
de las enfermedades de sus pacientes.
CALIDAD DE LA EVIDENCIA
A partir de los artículos seleccionados, debemos iniciar la lectura con el título y el
resumen. Esto nos permitirá analizar el tipo de diseño de cada investigación y
seleccionar aquellos que cumplan los criterios de inclusión (es decir, que responden
a la pregunta de investigación planteada).

A partir del texto completo se debe analizar de forma detallada la metodología y los
resultados que aportan, realizar una síntesis crítica de estos resultados y finalmente
dar una utilidad práctica a esta síntesis.

Todas las guías, independientemente de cuál sea la fuente de información primaria


(estudios originales) o secundaria (revisiones sistemáticas, guías de práctica
clínica), contienen tres preguntas clave o principales comunes a todas ellas.

Las preguntas clave para la lectura crítica son:

• ¿Son válidos los resultados del estudio?


• ¿Cuáles han sido los resultados?
• ¿Me resultarán útiles los resultados en el cuidado de mis pacientes?
ANÁLISIS DE LOS DATOS.

Como dice Encinas (1993), los datos en sí mismos tienen limitada importancia, es necesario
"hacerlos hablar", en ello consiste, en esencia, el análisis e interpretación de los datos.

"El propósito del análisis es resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que
proporcionen respuesta a la interrogantes de la investigación. La interpretación, más que
una operación distinta, es un aspecto especial del análisis su objetivo es "buscar un
significado más amplio a las respuestas mediante su trabazón con otros conocimientos
disponibles” (Selltiz, 1970) que permitan la definición y clarificación de los conceptos y las
relaciones entre éstos y los hechos materia de la investigación.
EL ANÁLISIS DE LOS DATOS
CUALITATIVOS
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE
LOS RESULTADOS
El proceso de interpretación consiste en afirmar el significado de
los resultados, establecer las relaciones entre las variables y
explicarlas de acuerdo con los conocimientos existentes. Sólo lo
podemos hacer de los objetivos u hipótesis estudiadas. Y nos
tendremos que apoyar mucho en la bibliografía que hemos
trabajado y de la que hemos extraído todo lo que tiene interés
para nosotros.
EL ANÁLISIS DE LOS DATOS
CUALITATIVOS

En el proceso cuantitativo primero se recolectan


todos los datos y luego se analizan, mientras que
en la investigación cualitativa no es así, sino que la
recolección y el análisis ocurren prácticamente en
paralelo; además, el análisis no es uniforme, ya que
cada estudio requiere un esquema peculiar.
CARACTERÍSTICAS.
En el análisis de los datos, la acción esencial consiste
en que recibimos datos no estructurados, a los cuales
nosotros les proporcionamos una estructura.
Los datos son muy variados, pero en esencia
consisten en observaciones del investigador y
narraciones de los participantes:
a) visuales (fotografías, videos, pinturas, entre otras).
b) auditivas (grabaciones.
c) textos escritos (documentos, cartas, etc.)
d) expresiones verbales y no verbales
PROPÓSITOS DEL ANALISIS CUALITATIVO
Los propósitos centrales del análisis cualitativo son:
1) explorar los datos.
2) imponerles una estructura (organizándolos en
unidades y categorías).
3) describir las experiencias de los participantes
según su óptica, lenguaje y expresiones.
4) descubrir los conceptos, categorías, temas y
patrones presentes en los datos, así como sus
vínculos, a fin de otorgarles sentido, interpretarlos y
explicarlos en función del planteamiento del
problema.
5) comprender en profundidad el contexto que rodea
a los datos.
6) reconstruir hechos e historias.
7) vincular los resultados con el conocimiento
disponible.
8) generar una teoría fundamentada en los datos.
COMO SE ORGANIZAN LOS DATOS..
Algunos de estos criterios son:
1. Cronológico.
2. Por sucesión de eventos.
3. Por tipo de datos.
4. Por grupo o participante.
5. Por ubicación del ambiente.
6. Por tema.
7. Importancia del participante.
BITÁCORA DE ANÁLISIS
Esta bitácora tiene la función de documentar el procedimiento
de análisis y las reacciones del investigador al proceso y
contiene fundamentalmente:
• Anotaciones sobre el método utilizado
• Anotaciones sobre ideas, conceptos, significados,
categorías e hipótesis que van surgiendo.
• Anotaciones en relación con la credibilidad y verificación del
estudio, para que cualquier otro investigador pueda evaluar el
trabajo
EL ANÁLISIS DE LOS DATOS
CUANTITATIVOS
DATOS CUANTITATIVOS
Todo lo que se puede medir y contar, decimos que se puede
cuantificar. El concepto “datos cuantitativos” hace
referencia precisamente a eso, a la información tangible, la
que es obtenida mediante algún método de investigación. 
TIPOS DE DATOS CUANTITATIVOS Y SUS
EJEMPLOS:

DATOS CUANTITATIVOS CONTINUOS:


Este tipo de datos cuantitativos se refiere al flujo constante de valores posibles de la
variable, estos datos no se restringen a valores enteros (aunque normalmente son
reducidos a valores enteros por aproximación). Los datos cuantitativos continuos se
miden en lugar de contarse. Además tienen entre sus características que pueden dividirse.
Ejemplo:
Medir la altura de una persona. (Puedes mediar la altura en metros, centímetros y hasta
dar una medida en milímetros, es decir, los datos son continuos.
Edad (Puedes definir una edad en años, meses y hasta días)
DATOS CUANTITATIVOS DISCRETOS:
Prácticamente hablamos de números enteros, por valores completos. Se
cuentan, no se miden.

Ejemplo:
Número de hijos, adultos o mascotas en su familia.

Son datos discretos, porque se cuentan por números indivisibles: no se puede


tener 2,5 hijos, o 1,3 mascotas. Los datos discretos también puede ser
categóricos, como decir si prefieres el color “rojo” o “azul”, o si eres “hombre”
o “mujer”, o si un producto es “bueno” o “malo”.
CENTRO UNIVERSITARIO DE
VALLADOLID

LICENCIATURA EN ENFERMERIA
UNIDAD XII: REDACCIÓN DE UN
REPORTE CIENTÍFICO
OBJETIVO DE LA UNIDAD

Identificar la importancia de la intervención de la


enfermera en la redacción de un reporte científico.
MODELOS O ESTILOS PARA CITAR Y REFERENCIAR

Algunas organizaciones académicas y de profesionistas, han desarrollado métodos


o estilos para organizar e incluir las citas y referencias de las fuentes de
información que se consultan.

Todos los estilos, utilizados correctamente, permiten incluir los elementos


suficientes para construir un buen soporte de citas y referencias.

En todos los casos el estilo debe ser consistente, es decir, no se debe mezclar con
otro estilo dentro de la misma obra o trabajo y respetar las recomendaciones de los
manuales o guías respectivos.

Los estilos más comunes son: MLA (Modern Language Association, 2009), APA
(American Psychological Association, 2010), Chicago (University of Chicago Press,
2010), IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers, 2014) o ISO-690
(International Organization for Standardization, 2010) y VANCOUVER.
Al realizar una investigación, apunte, libro o tarea escolar, es común consultar y
revisar diversos documentos que sirven para complementar o fundamentar lo
expresado en dicho trabajo, una buena práctica es incluir las citas y referencias
bibliográficas en que se apoya el escrito.

Esta práctica, además de brindar una mayor objetividad y soporte teórico al


documento, permite al lector identificar las fuentes consultadas y con ello la
posibilidad de consultar y ahondar en el asunto que se trata en cuestión.

Además de lo anterior, se puede aprovechar el recurso de las notas, este puede ser
muy útil porque permite incluir información adicional en los trabajos escritos,
complementar las citas o agregar información que puede ser útil para el lector y con
ello lograr un mejor entendimiento del escrito.
El estilo Vancouver es el resultado de
la reunión de los directores de las
principales revistas médicas en
1978, para establecer las pautas
relativas al formato de los
manuscritos que llegaban a sus
revistas.
(Grupo Vancouver
Comité Internacional de Directores
de Revistas Médicas)
-Una vez al año /Ampliando Campos
de Acción)
• Estos requisitos de uniformidad incluían los formatos
para referencias bibliográficas desarrollados por la
Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos.

• El texto resultante de esta primera reunión se conoce


como Requisitos de uniformidad para
manuscritos enviados a revistas médicas.
Los Requisitos establecen principios éticos que deben tenerse en
cuenta en el desarrollo de una investigación y en sus informe
escrito y proporcionan recomendaciones sobre aspectos
específicos de redacción y edición.

Su empleo mejora la calidad y claridad del texto de los


manuscritos enviados a cualquier revista y a la vez facilitan el
proceso de edición.

Cada una de las revista


tienen Requisitos editoriales
propios
LINEAMIENTOS DE REDACCIÓN DE
TESIS PARA LA LICENCIATURA DE
ENFERMERÍA
LINEAMIENTOS DE REDACCIÓN DE
TESIS PARA LA LICENCIATURA DE
ENFERMERÍA
NOTAS DE TEXTOS.
BIBLIOGRAFÍA

CITA

Cuando se incluye una porción de texto, se parafrasea o se alude alguna obra, se


debe indicar brevemente el origen —citar— y al final del documento incluir la lista
de referencias citadas.
NOTAS DE TEXTOS.
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS DE TEXTOS.
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS DE TEXTOS.
BIBLIOGRAFÍA

USANDO WORD PARA CITAR Y REFERENCIAR

Ejemplo de citas

El siguiente es un caso donde se incluirá una cita para indicar el autor del libro
mencionado, escriba el siguiente texto en Word:
NOTAS DE TEXTOS.
BIBLIOGRAFÍA

NOTAS

Cuando se requiere complementar un texto se incluye una llamada (número, letra o


símbolo); posteriormente, al final de la página o al final del capítulo, se coloca la
llamada y la nota correspondiente.

Se pueden utilizar las notas para complementar las citas y con ello ampliar
información del autor o la obra citada. Ario Garza, recomienda utilizar las notas para
incluir la referencia al pie de página con el fin de ser más explícitos (Garza
Mercado, 2011).

1) Nota al pie. Como su nombre lo dice, se coloca al pie de la misma página en


que se incluyó.

2) 2) Nota al final. Se coloca al terminar un capítulo o al final del trabajo escrito,


antes del listado de referencias bibliográficas.
NOTAS DE TEXTOS.
BIBLIOGRAFÍA
EJEMPLO DE NOTAS

Las notas se incluyen a través de señales o llamadas, para realizar esto se debe
colocar el cursor en el lugar del texto donde se desea colocar la llamada, en el
menú “Referencias”, dar clic en Insertar nota al pie y se incluirá un número
(voladito) y el cursor se colocará automáticamente al final de la página con el fin de
agregar el texto o nota. 1
NOTAS DE TEXTOS.
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS DE TEXTOS.
BIBLIOGRAFÍA

LISTA DE REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ésta incluye todas las fuentes documentales consultadas, con los datos suficientes
que permitan identificar claramente las obras; generalmente, esta lista se coloca al
final del trabajo.
NOTAS DE TEXTOS.
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS DE TEXTOS.
BIBLIOGRAFÍA
NOTAS DE TEXTOS.
BIBLIOGRAFÍA
ÍNDICES
ÍNDICES
ÍNDICES
ÍNDICES
LINEAMIENTOS DE REDACCIÓN DE
TESIS PARA LA LICENCIATURA DE
ENFERMERÍA
[3]. Mario Tamayo Y Tamayo, El Proceso de la Investigación
Cientifica. 4ª ed, Mexico 2007: LIMUSA EDITORES

[4]. Angel Parreño Urquizo, Metodología de investigación en


salud.1ª ed, Ecuador 2016: ESPOCH
[5]. Víctor Soria Aledo, Metodologia de la Investigación y Práctica
Clínica Basada en la Evidencia: Murcia Consejería de Sanidad
Hospital General Universitario Morales Meseguer.

[6]. Mahmoud F. Fathalla, Mohamed M.F. Fathalla; Guía Práctica


de Investigación en Salud Publicación Científica y Técnica No.
620: Organización Panamericana de la Salud OPS
[7]. Referencias estilo Vancouver, Universidad César
Vallejo, 2017; Fondo Editorial Universidad César Vallejo.

[8]. Alma del Cid, Rosemary Méndez, Franco Sandoval;


Investigación. Fundamentos y metodología 2da edición
2011: Prentice Hall Pearson.

[9].Páginas de internet recomendadas .org, .edu y .gob


MUCHAS

POR SU ATENCIÓN

También podría gustarte