Está en la página 1de 5

Crisis espacial

El contexto físico como solución

INDICE: - INTRODUCCIÓN: Diagnostico de Koolhaas del Espacio “basura”


-El contexto físico-morfológico
-Naturaleza como un oasis en el contexto urbano
-Tiempo discontinuo
-Reflexión final

Diagnóstico de Koolhaas del Espacio “basura”

Imagen 1: Portada del El espacio basura según Rem Koolhaas,


libro Rem Koolhaas – “aparenta ser un espacio, es una sombra o residuo
Espacio Basura. del espacio moderno o, por otro lado, es el presagio
de lo que ocurrirá en todas partes.” Es un espacio sin
límites, sin orden, que busca confusión abrumandote
con anuncios y carteles sin un recorrido fijo, creando
telaraña sin araña; un espacio de saturación donde
reina la ambición del “mas” y el consumo. También lo
entendemos como espacio sellado y artificial con un
acondicionamiento totalmente desvinculado del
exterior; es un lugar masivo pero solitario, con un
caminar errante y decidido, pero a su vez, sin saber hacia dónde se dirige. Algo
no pensado pero que organiza las ideas, invade nuestros sentidos y nos seduce,
va directo a nuestros gustos y ataca nuestras debilidades. Pudimos notar como
Koolhaas hace una crítica cultural y urbanística, hablando también de la
arquitectura cultural y la situación mundial de cómo es representada. También
vimos que el famoso manifiesto de Koolhaas está escrito sin pausas, todo un
párrafo continúo usando marcas registradas que no existen como por ejemplo,
´espacio público´ y esto lo relacionamos con el mismo espacio basura que te
abruma con información, carteles, marketing, sin ningún tipo de salida, sin inicio
ni final.

Imagen 2:
Espacios “basura”

A continuación, vamos a desarrollar tres obras que generan espacialidades


alternativas a este espacio basura descripto por Koolhaas, atribuyéndole
Historia de la Arquitectura III - Cátedra María Pía Albertalli - Facultad de Arquitectura,
Planeamiento y Diseño -
UNREquipo docente: Adj. Ma Carla Berrini, Aux. Nicolás Ventroni, Arq. Gadiel Ulanovsky,
Arq. Ceclilia Pellegrini, Emilio Farías
cualidades al espacio que lo alejan de las características de lo explicado
anteriormente, todos dando respuesta y encontrando la solución a través del
contexto físico: el entorno, la naturaleza y el tiempo.

El contexto físico-morfológico

Para Alvaro Siza, la cuestión del contexto se funda en la cualidad del entorno
físico. Su análisis parte desde la morfología del lugar, basándose en la
reinterpretación de las lógicas constructivas, apropiándose del lugar concreto,
extrae datos precisos que le ayudan a generar relaciones geométricas al momento
de proyectar, traduciendo los datos del entorno en problemas formales, es decir,
llevándolo a la abstracción, intentando organizar lo real a través de puntos de
vista intrínsecas para darle un orden, buscando lograr una unión entre la forma
geométrica y el terreno. En las piletas municipales de Leça de Palmeiras (1968),
hay una búsqueda en dialogar con las texturas, colores, materiales y patrones del
lugar. Siza toma el muro existente que se encuentra en el paseo marítimo
interpretándose como una línea de borde en donde refugia el volumen de los
vestuarios, manteniéndolos al nivel de la playa, pudiéndose observar la silueta
como una mínima continuación de esa línea. Utiliza como recurso desdibujar los
límites entre el interior y el exterior, generando una sensación de incertidumbre al
no poder discernir la obra arquitectónica del entorno. Utiliza hormigón para los
muros de contención del agua, generando una tensión entre las formas
geométricas de lo construido, con la morfología irregular del terreno natural,
fundiéndose estos muros en las formaciones rocosas. La cubierta es de madera, y
junto a los muros de hormigón son propensos a degradarse con el tiempo debido
a su exposición a la intemperie, buscando así también revelar la concepción del
tiempo, como una ruina que siempre estuvo allí.

Imagen 3 y 4:
análisis de la
obra de Álvaro
Siza.

Historia de la Arquitectura III - Cátedra María Pía Albertalli - Facultad de Arquitectura,


Planeamiento y Diseño -
UNREquipo docente: Adj. Ma Carla Berrini, Aux. Nicolás Ventroni, Arq. Gadiel Ulanovsky,
Arq. Ceclilia Pellegrini, Emilio Farías
Imagen 5:
análisis de la obra
de Álvaro Siza.

Naturaleza como un oasis en el contexto urbano

“Al diseñar una casa, un contenedor para la habitación humana, pretendo lograr
justamente esta unión entre forma geométrica abstracta y vida cotidiana” Tadao
Ando: Hacia los nuevos horizontes de la Arquitectura, Nueva York, MOMA, 1991
(77-78)
En la Casa Azuma, situada en Sumiyoshi, reemplaza a una de las viviendas
tradicionales de la zona construidas en madera. Se ubica en el centro de tres casas
adosadas construidas anteriormente, en Sumiyoshi, distrito del centro de Osaka,
Japón; la casa se levanta como un muro mudo. Si bien la zona en la que está
Imagen 6: emplazada no es de las más caóticas de la ciudad,
Exterior de la existe un evidente contraste entre esta “caja de
casa Azuma. hormigón” y el ambiente que la rodea. Ando, construye
un recinto de hormigón el cuál se divide en tres partes,
donde la del medio es un patio abierto al cielo. Este
patio es un exterior que llena el interior, y genera un
recorrido discontinuo. Convencida de que la relación
entre ella y el ser humano es fundamental para éste
último, incorpora a la construcción un estilo de vida
donde los habitantes de la casa participan de la
naturaleza. En invierno con el frío o la lluvia, o en verano con el calor sus
habitantes salen al exterior, ya que deben atravesar el patio descubierto para ir al
tercer bloque de la vivienda, sintiendo el viento en la cara, la lluvia o pudiendo
mirar hacia el cielo. Una forma geométrica estática, donde a medida que la
naturaleza y la vida humana van participando en ella, la abstracción se va
haciendo cada vez más presente.

Imagen 7: Corte
perspectivado de
Casa Azuma.

Historia de la Arquitectura III - Cátedra María Pía Albertalli - Facultad de Arquitectura,


Planeamiento y Diseño -
UNREquipo docente: Adj. Ma Carla Berrini, Aux. Nicolás Ventroni, Arq. Gadiel Ulanovsky,
Arq. Ceclilia Pellegrini, Emilio Farías
Tiempo discontinuo

La Plaza Santa Cruz, se realizó en el año 1989 por Gerardo Caballero y


Ariel Giménez. Ubicada en la zona central de Rosario, la cual por muchos años ha
sido un lugar agreste, caracterizado por una topografía verde que anuncia la
barranca del río Paraná.
El proyecto propone no urbanizar el lugar sino mantener sus
características topográficas y paisajísticas, debido a los desniveles se conservaron
los caminos trazados por los caminantes que recorrían ese lugar y sobre ellos se
materializaron escaleras y rampas, casi únicas intervenciones del proyecto. Esta
actitud mínima, en lo material y formal, contrasta con los presupuestos sobre
forma urbana y espacio público que se tenía en ese momento.
No encontramos un eje de recorrido, tampoco un recorrido controlado. El
tiempo se vuelve algo característico de esta arquitectura, un tiempo discontinuo,
que se presenta como yuxtaposición, Sola Morales en su texto dice: “la
temporalidad no se presenta como un sistema, sino como algo azaroso. Un
instante generado por casualidad, se produce en un lugar y un momento
imprevisible” El camino al no ser organizado, le permite a la persona generar estas
casualidades.
Al centro del terreno, nos encontramos con una rampa con perfil marcado
por una baranda de hormigón, parece surgir por debajo de la tierra. Un solo
banco junto a un gran árbol y una serie de mesas bajo los palos borrachos
completan este fragmento de la barranca original. Lograr con lo mínimo, la
máxima expresión.

Imagen 8 y 9:
Análisis de
recorridos de la
Plaza Santa
Cruz.

Imagen 10 y 11:
Imágenes de
Plaza Santa
Cruz.

Historia de la Arquitectura III - Cátedra María Pía Albertalli - Facultad de Arquitectura,


Planeamiento y Diseño -
UNREquipo docente: Adj. Ma Carla Berrini, Aux. Nicolás Ventroni, Arq. Gadiel Ulanovsky,
Arq. Ceclilia Pellegrini, Emilio Farías
Reflexión final

El diagnóstico que hace Koolhaas del espacio basura, resultante del


proceso de modernización, en cierto punto lo encontramos extremo. La
tecnología puede resultar un obstáculo a la hora de generar espacios, en sí es
cierto que por ejemplo el aire acondicionado ha hecho que todo sea interior, y tan
extenso que apenas se perciban límites en la arquitectura, lo mismo con las
escaleras mecánicas y cada pantalla de televisor que se convirtieron en cierto
punto el sustituto de las ventanas; pero también puede ser muy beneficiosa usada
de la manera justa y correcta, sin excedernos para lograr espacios de calidad.
Los ejemplos que explicamos anteriormente los consideramos como una
buena solución para conseguir los efectos contrarios a los característicos del
espacio basura. Encontramos obras como la Plaza Santa Cruz o las piletas de Siza
que toman decisiones mínimas y muy en concordancia con el contexto físico
próximo. Mientras que en la casa Azuma la intervención es distinta, quizás no tan
extrema, pero sigue priorizando la conexión con la naturaleza y los beneficios que
esta otorga.

Historia de la Arquitectura III - Cátedra María Pía Albertalli - Facultad de Arquitectura,


Planeamiento y Diseño -
UNREquipo docente: Adj. Ma Carla Berrini, Aux. Nicolás Ventroni, Arq. Gadiel Ulanovsky,
Arq. Ceclilia Pellegrini, Emilio Farías

También podría gustarte