Está en la página 1de 12

Tratamientos de ortodoncia temprana de la mordida cruzada

posterior unilateral: una revisión sistemática


Resumen: Nuestro objetivo fue informar una actualización de la revisión sistemática de Petrén et
al. (2003). El objetivo fue evaluar cómo los tratamientos de ortodoncia pueden afectar la mordida
cruzada posterior unilateral (UPXB) en dentición primaria y mixta temprana. Se consultaron varias
bases de datos y se seleccionaron artículos publicados entre enero de 2002 y marzo de 2020. Esta
revisión examina los siguientes estudios: ensayos clínicos aleatorizados, estudios prospectivos y
retrospectivos con grupos de control concurrentes no tratados o normales, y ensayos clínicos que
comparan al menos dos estrategias de tratamiento. Entre los 1581 artículos recuperados de las
búsquedas, se incluyeron 11 estudios. Los aparatos de cuatro hélices (QH) y de placa de expansión
(EP) se compararon en tres estudios. Un estudio comparó el tratamiento de expansión maxilar
rápida (RME) anclado en la dentición primaria o en los molares permanentes. Un estudio comparó
RME y un RME modificado con brazos extendidos hasta caninos deciduos y EP. Cuatro estudios
evaluaron los efectos de los aparatos de expansión en comparación con un grupo de control. En
comparación con la revisión anterior, la calidad de los estudios incluidos es mayor. Sin embargo, la
heterogeneidad de los tratamientos, las diferentes estrategias en las mediciones, la falta de una
duración de seguimiento similar y la ausencia de un análisis de costo-efectividad impiden la
posibilidad de proporcionar evidencia científica confiable sobre el tratamiento UPXB más efectivo
en dentición primaria y mixta temprana.

Palabras clave: ortodoncia; técnica de expansión palatina; maloclusión; mordida cruzada;


ortopedia dentofacial; craneofacial; revisión sistemática

1. Introducción

1.1. Fondo

La mordida cruzada es un tipo de maloclusión debido a la discrepancia transversal negativa entre


el maxilar y la mandíbula cuando los dos arcos ocluyen. Puede ser bilateral o unilateral. La mordida
cruzada posterior (PXB) es una relación bucal-lingual anormal entre premolares y/o molares de las
arcadas opuestas en oclusión céntrica. Cuando la maloclusión afecta solo un lado de la boca
(mordida cruzada posterior unilateral o UPXB), es posible que la mandíbula inferior deba moverse
hacia el lado opuesto para permitir que los molares y premolares se unan con los dientes
opuestos. Este tipo específico de desplazamiento mandibular se conoce como mordida cruzada
funcional (FXB) y, a menudo, conduce a una desviación de la línea media. La expansión maxilar es
la estrategia más común adoptada para solucionar esta maloclusión.

La PXB ocurre preferentemente en dentición decidua y mixta, con tasas de prevalencia que van del
7,5% al 22%. El PXB más común es el tipo unilateral, que suele ser un desplazamiento funcional de
la mandíbula hacia el lado de la mordida cruzada. Su frecuencia abarca del 80% al 97% de los casos
de PXB. La prevalencia de FXB es del 8,4% en dentición temprana, mientras que desciende al 7,2%
en dentición mixta. Los factores sugeridos en la etiología de la mordida cruzada incluyen
apiñamiento, pérdida prematura o retención de dientes temporales, hendidura palatina (con o sin
hendidura del labio), deficiencias en el arco y chuparse el dedo.
Estudios previos analizaron la asociación entre UPXB y la asimetría craneomandibular, y varios
autores han sugerido que el tratamiento temprano de UPXB es necesario para evitar efectos a
largo plazo sobre el crecimiento normal de los maxilares y los dientes. El tratamiento de UPXB
indujo cambios favorables en la cinemática de la mandíbula y normalizó las aberraciones
funcionales asimétricas, así como la actividad muscular estomatognática. De lo contrario, la falla
en el tratamiento de UPXB causó alteraciones en la actividad de algunos músculos masticadores
(es decir, músculos maseteros y temporales) en niños y promovió trastornos craneomandibulares
en adolescentes.

La FXB es causada por un desarrollo reducido del hueso maxilar que comienza en los dientes
deciduos. Esto genera una diferencia entre la posición céntrica y la intercuspidal máxima que
conduce a una oclusión inestable y al consiguiente desplazamiento de la mandíbula en oclusión
máxima. Esto, a su vez, da como resultado una mordida cruzada unilateral funcional (FUXB) con
desviación de la línea media. Si el problema no se resuelve, el crecimiento craneofacial posterior
en pacientes con FUXB puede provocar asimetría facial. La asimetría facial se debe a la adaptación
de los tejidos duros y blandos con el consiguiente aumento del desarrollo del lado sin mordida
cruzada y un subdesarrollo del lado opuesto.

Varias revisiones sistemáticas han debatido la importancia del tratamiento temprano de UPXB. Sin
embargo, no existe un consenso o una estrategia clara que pueda ayudar a abordar este problema
en la práctica clínica diaria. De hecho, Petrén et al. en 2003 concluyó que no era posible obtener
evidencia científica que demostrara qué modalidad de tratamiento es la más efectiva. A una
conclusión similar llegó otra revisión de Agostini et al. publicado en 2014, en el que los autores
apenas mencionaron evidencia de calidad baja a moderada para sugerir que el aparato de cuatro
hélices (QH) puede tener más éxito que las placas de expansión removibles (EP) para corregir el
PXB en niños con dentición mixta temprana (de 8 a 8 años). 10 años). Sin embargo, Agostini et al.
no separó el tratamiento de UPXB o PXB. Ambos estudios en su conclusión pidieron una futura
revisión sistemática sobre el mismo tema que incluyera más ensayos clínicos aleatorizados (ECA)
con un tamaño de muestra suficiente, mejor calidad y homogeneidad.

Hoy en día, en la era de la medicina basada en la evidencia, las revisiones sistemáticas son de
suma importancia para orientar las opciones de tratamiento.

1.2. Objetivo

Este estudio es una actualización de una revisión anterior publicada en 2003 por Petrén et al. y
tiene como objetivo abordar las siguientes preguntas:

• ¿Es efectivo el tratamiento temprano de UPXB?

• ¿Qué modalidad de tratamiento es la más eficaz?

• ¿El resultado del tratamiento es estable y duradero?

2. Materiales y métodos

2.1. Protocolo
Al emprender esta revisión sistemática, se desarrolló una estrategia de búsqueda y selección
siguiendo los estándares y lineamientos informados en la Declaración PRISMA.

2.2. Criterio de elegibilidad

Los detalles sobre los criterios de inclusión y exclusión se informan en la Tabla 1. Los datos sobre
los efectos del tratamiento se extrajeron de los siguientes estudios: ensayos clínicos aleatorizados
(ECA), estudios prospectivos y retrospectivos con grupos de control normales o sin tratamiento, y
ensayos clínicos que compararon al menos dos estrategias de tratamiento sin un grupo de control.
Se excluyeron resúmenes, informes de casos, series de casos, revisiones y artículos de opinión.

2.3. Fuentes de información y estrategia de búsqueda

Se realizaron búsquedas en las siguientes bases de datos: Medline Database (Entrez PubMed),
Cochrane Library, Cochrane Controlled Clinical Trials Register, Web of Science, LILACS y Google
Scholar. Se realizaron búsquedas manuales en las listas de referencias de los artículos recuperados
para obtener estudios adicionales (Figura 1). La encuesta abarcó el período comprendido entre
enero de 2002 y marzo de 2020 y utilizó los términos MeSH (Medical Subject Headings): "técnica
de expansión palatina" cruzado con "Diente deciduo" y "Dentición mixta". Las palabras clave se
extrajeron de nuestras preguntas utilizando el modelo PICOS (población, intervención,
comparación, resultado, estudios) (Tabla 2). La población estuvo compuesta por niños con UPXB
en dentición primaria o mixta, mientras que los controles fueron individuos sin tratamiento.
Nuestra modalidad de intervención fue la expansión palatina con diferentes técnicas y el resultado
de la resolución de la mordida cruzada. No se impusieron restricciones de idioma y se aplicó un
filtro de búsqueda para estudios en humanos.

2.4. Selección de estudios


Dos revisores independientes realizaron varias pruebas en la colección inicial de artículos. Se
realizó una primera pantalla examinando títulos y resúmenes. Posteriormente, se evaluaron los
textos completos para los criterios de elegibilidad (Tabla 1). Los desacuerdos entre los revisores se
resolvieron mediante discusión hasta llegar a un consenso.

2.5. Elementos de datos y recopilación de datos

Los datos recuperados se recopilaron en la Tabla 3, que informa los siguientes elementos: año de
publicación, diseño del estudio, materiales y edad, métodos/mediciones, tiempo de
tratamiento/retención, tasa de éxito, expansión obtenida, expansión restante, efectos
secundarios, costos y conclusiones del autor. Dos revisores extrajeron los datos sin cegamiento.
Una vez más, los desacuerdos entre los revisores se resolvieron mediante discusión.

2.6. Riesgo de sesgo en estudios individuales

Siguiendo la guía del Manual Cochrane, el riesgo de sesgo en los estudios aleatorios y no aleatorios
seleccionados se evaluó mediante la herramienta de riesgo de sesgo de Cochrane y la herramienta
ROBINS-I (Riesgo de sesgo en estudios no aleatorios de intervenciones), respectivamente.

2.7. Síntesis de datos y medidas de resumen

Para evaluar los efectos de expansión entre el pre y el postratamiento, la principal medida de
resumen fue la diferencia de medias entre el ancho intermolar e intercanino. La tasa de éxito se
evaluó comparando las eficiencias de los tratamientos, mientras que el tratamiento más
conveniente se determinó mediante un análisis de costo-efectividad.

3. Resultados

3.1. Selección de estudios

La estrategia de búsqueda resultó en 1581 artículos, y según el contenido del título, se


seleccionaron 219 artículos. Después de la lectura cuidadosa de los resúmenes, se retuvieron 31
artículos y se verificó que sus textos completos cumplieran con los criterios de inclusión/exclusión
que se muestran en la Tabla 1. Finalmente, se seleccionaron 11 artículos (Figura 1). De estos, solo
nueve estudios fueron sometidos a un análisis posterior ya que, en dos casos, los artículos se
referían al mismo ensayo clínico. En su mayoría, se excluyeron los ensayos que no compararon al
menos dos estrategias de tratamiento (series de casos), estudios sobre tratamientos de dentición
permanente/pacientes adultos y tratamientos que incluían extracciones o seguidos de aparatos
completamente fijos. También se excluyeron reportes de casos, cirugías ortognáticas y estudios de
pacientes con mordida cruzada bilateral y con labio y/o paladar hendido o cualquier otro síndrome
craneofacial.
3.2. Características del estudio

El diseño de los estudios seleccionados se muestra en la Tabla 4 y los datos extraídos se resumen
en la Tabla 3. Se incluyeron cinco ECA.

De los nueve estudios, dos se realizaron en Suecia, dos en Alemania, uno en Italia, dos en Canadá,
uno en Eslovenia y uno en Brasil. Tres estudios compararon las modalidades de tratamiento de
hélice cuádruple (QH) y placa de expansión (EP). Un estudio comparó el tratamiento de expansión
maxilar rápida (RME) anclado en la dentición temporal con RME anclado en los molares
permanentes. Un estudio comparó RME y un RME modificado (m-RME) con brazos extendidos
hasta caninos deciduos y EP. Tres estudios evaluaron los efectos de un aparato específico en
comparación con un grupo de control. En un caso se empleó aparato tipo Haas, en otro caso
bonded Hyrax (BHY), y en otro caso placas de expansión fijas (FEPs). Finalmente, un estudio evaluó
un grupo tratado con QH, Hyrax (HY) o aparatos modificados con cobertura de acrílico tipo Haas
para expansión maxilar rápida (H-RME) y los comparó con un grupo de control.

3.3. Riesgo de sesgo en estudios individuales


Se consideró que uno de cinco ECA tenía un riesgo de sesgo bajo, uno tenía un riesgo de sesgo
incierto debido a la aleatorización poco clara de los sujetos y los otros tres tenían un riesgo de
sesgo alto debido al análisis de costo-efectividad del ítem. o se mantuvo la expansión, o no se
informaron ambos (Tabla complementaria S1). De los cuatro estudios no aleatorizados, se
consideró que la calidad de uno era de bajo riesgo de sesgo, dos de riesgo moderado de sesgo y
uno de riesgo grave de sesgo (Tabla complementaria S2).

3.4. Resultados de Estudios Individuales

3.4.1. Tasa de éxito

La tasa de éxito no se informó explícitamente en todos los estudios. QH y RME (aunque podría ser
bajo la forma de m-RME o H-RME) parecen lograr la expansión del paladar y la resolución de la
mordida cruzada en el 100% de los casos (Tabla 3). En cuanto a los PE, la tasa de éxito reportada
fue entre 66% y 100%, y tal variación probablemente se deba a la falta de colaboración de algunos
pacientes que utilizan un aparato removible.

Para evitar posibles problemas endodónticos o periodontales en molares permanentes, un estudio


comparó aleatoriamente la expansión asociada con H-RME anclado en dientes temporales con la
asociada con H-RME anclado en molares permanentes. En ambos grupos se logró una expansión
palatina similar. Además, demostraron que el anclaje del aparato en molares temporales (E)
conduce a una expansión más estable en la región anterior del arco y reduce la angulación molar,
por lo que se evitan problemas endodónticos y periodontales en dientes permanentes.

Para corregir la mordida cruzada, un estudio probó el uso de recubrimiento de composite en el


primer molar mandibular para elevar la mordida. El grupo con recubrimiento compuesto fue
clínicamente igual a un grupo sin tratamiento. En este caso, la elevación de mordida inhibió el
movimiento lateral forzado y el bloqueo mandibular, pero el desarrollo natural del maxilar no fue
suficiente para autocorregir la mordida cruzada.

Los estudios con un grupo de control no tratado no mostraron una corrección espontánea de la
mordida cruzada. En realidad, el aumento de la dimensión maxilar durante el crecimiento no fue
suficiente para autocorregir la mordida cruzada. Esta conclusión se extrajo de estudios en los que
se interrumpieron los hábitos de succión al menos 6 meses antes del inicio del ensayo. De hecho,
en algunos casos, se demostró que dejar este hábito conducía a una corrección espontánea de la
mordida cruzada.

3.4.2. Tiempo de tratamiento y efectos de expansión

En todos los tratamientos de expansión, el período de activación del aparato fue seguido por un
período de retención con el mismo aparato utilizado durante el período de activación o con otro
aparato. Menos de la mitad de los estudios suspendieron el período de activación después de
alcanzar la sobrecorrección con la cúspide palatina del primer molar maxilar tocando la cúspide
bucal del primer molar mandibular, o después de sobreexpandir 1 mm en cada lado. Un estudio
apoyó la idea de que la sobrecorrección podría ser innecesaria, ya que la corrección de la mordida
cruzada sin sobreexpansión aún mostraba estabilidad a largo plazo.
El tiempo medio de retención para todos los tratamientos fue de 6 meses. La duración promedio
del tratamiento para corregir la UPXB fue mayor con EP que con QH (Tabla 3).

No todos los estudios utilizaron el mismo método para evaluar la expansión alcanzada y la
expansión restante. Algunos utilizaron medidas lineales como el ancho intercanino o intermolar,
otros calcularon la superficie o el volumen del paladar. Las medidas lineales no se calcularon entre
los mismos puntos. De hecho, los puntos de referencia fueron el margen gingival, las puntas de las
cúspides mesiobucales de los primeros molares, las puntas de las cúspides bucales de los caninos o
el centro de la fosa oclusal de los molares. La Tabla 3 reporta la longitud entre las cúspides bucales
de los caninos para el ítem “ancho intercanino” y la longitud entre el margen gingival palatino de
los primeros molares para el ítem “ancho intermolar”. Un estudio no utilizó medidas lineales como
el ancho intercanino o intermolar. Según Primožic et al. [28], este método no pudo excluir el sesgo
en la evaluación del éxito del tratamiento de la corrección de la mordida cruzada debido a la
inclinación de los dientes bucales. Así, calcularon el aumento de superficie y volumen del paladar
con tecnología de escaneo láser 3D.

La expansión media obtenida inmediatamente después del tratamiento con QH varió entre 3,7 y
5,7 mm en la región molar y entre 2,0 y 3,5 mm en la región canina. Para el tratamiento EP, las
cifras correspondientes variaron de 3,0 a 4,6 mm en la región molar y de 1,8 a 3,6 mm en la región
canina, mientras que las de RME (de hecho, era m-RME o H-RME) estaban dentro del rango de
4,3–6,4 mm y 2,8–5,1 mm, respectivamente.

En la mitad de los artículos, el efecto de expansión se siguió longitudinalmente. Sin embargo, hubo
una gran diferencia en los tiempos de seguimiento, que oscilaron entre 7 meses y 5 años. Así, para
QH, la expansión restante (es decir, expansión después de la retención o seguimiento) varió de 2,8
a 4,31 mm en la región molar y de 2,9 a 3,2 mm en la región canina. Para EP, la expansión restante
varió de 2,6 a 4,4 mm y de 1,4 a 2,9 mm en las regiones molar y canina, respectivamente.
Finalmente, la expansión en las regiones molares y caninas para los aparatos RME cayó dentro del
rango de 4,0–5,5 mm y 2,4–4,0 mm, respectivamente (Tabla 3).

3.4.3. Comparación de efectos de expansión entre estrategias de tratamiento

Los estudios no informaron diferencias significativas en términos de expansión entre aparatos fijos
como QH o RME y aparatos removibles como EP. Un estudio mostró que la expansión a través de
un PE con una placa de mordida cementada en los molares primarios superiores tenía efectos
esqueléticos. Según estos autores, la corrección del PXB tras la expansión activa se produce, en
parte, por la aposición ósea en la sutura palatina media y, en parte, por el tiping alveolar. Si bien el
aumento en el volumen del paladar puede deberse a ambos efectos, es principalmente la
aposición ósea en la sutura del paladar medio lo que puede aumentar el área de la superficie del
paladar. Los estudios que compararon un aparato H-RME anclado en molares temporales o
permanentes mostraron que la primera opción tuvo una expansión palatina exitosa sin problemas
endodónticos y periodontales en dientes permanentes. Además, el anclaje del aparato H-RME en
dientes deciduos redujo la inclinación de los molares permanentes y logró un aumento importante
en el ancho intercanino.

3.4.4. Efectos secundarios y costos


Dos estudios evaluaron los costos de los tratamientos y dos estudiaron sus posibles efectos
secundarios (Tabla 3). Solo un estudio reportó la posibilidad de problemas periodontales y
endodónticos en molares permanentes cuando se ancló RME sobre ellos.

3.4.5. Síntesis de Resultados

La heterogeneidad de las modalidades de tratamiento, las diferencias en la recopilación de datos y


seguimientos, y la ausencia de un análisis de costo-efectividad en todos los estudios no nos
permitieron realizar una síntesis de resultados mediante un metanálisis. Cada modalidad de
tratamiento se sometió a una evaluación cruda de las mediciones tomadas antes y después del
tratamiento y, cuando fue posible, durante el seguimiento. Se realizó un análisis de costo-
efectividad mediante una evaluación descriptiva.

4. Discusión

Esta revisión sistemática es una actualización de una revisión anterior sobre el mismo tema
publicada en 2003 por Petrén et al. En este caso, se adoptaron protocolos similares para la
búsqueda en bases de datos y la recopilación de datos. La búsqueda bibliográfica abarcó el
período comprendido entre enero de 2002 y marzo de 2020. Se examinaron todos los ECA o
ensayos clínicos y todos los estudios observacionales prospectivos y retrospectivos con controles
concurrentes o que compararon diferentes modalidades de tratamiento para el tratamiento
temprano de UPXB. En resumen, fue difícil sacar una conclusión sólida de este tipo de análisis,
principalmente debido a la heterogeneidad de los tratamientos y a las diferencias en la
recopilación de datos y los seguimientos. En estos estudios se comparó una variedad de aparatos y
se usaron demasiados métodos diferentes para tomar las medidas.

4.1. Resumen de evidencia

En la mayoría de los estudios (seis de nueve), el tamaño de la muestra fue lo suficientemente


grande como para que las diferencias informadas fueran estadísticamente significativas. Se
observaron abandonos en dos de los nueve estudios, pero su número fue, en general, bajo. La
presencia o ausencia de factores de confusión, que se expresó correctamente en la mayoría de los
estudios, es una información útil para evaluar los resultados. Un factor etiológico importante de
UPXB es el hábito de succión, y este factor de confusión fue declarado y eliminado en cuatro de los
nueve estudios. En todos los estudios, los métodos utilizados para detectar y analizar el efecto de
los tratamientos fueron válidos y bien establecidos. Sin embargo, solo cinco estudios incluyeron un
análisis de error de método y cinco estudios declararon cegamiento en las mediciones o análisis.
En comparación con la revisión sistemática de Petrén et al., la mayoría de los estudios de nuestra
revisión presentan un tamaño de muestra suficiente, un análisis estadístico adecuado y una
evaluación precisa de los factores de confusión. Además, la mitad de los estudios incluyeron una
evaluación de la estabilidad a largo plazo de los tratamientos con UPXB (cuatro de nueve) después
del seguimiento, pero solo dos declararon algún efecto secundario.

La variabilidad en los materiales y métodos utilizados en los estudios incluidos en esta revisión
permaneció casi igual en comparación con la revisión anterior. Esto, como observan Petrén et al.,
impide sacar conclusiones científicamente válidas sobre el mejor abordaje terapéutico de la UPXB
en dentición decidua o mixta precoz. No obstante, se pueden extraer algunas consideraciones
importantes.
Petrén et al. informó que el pulido tiene efectos beneficiosos en la corrección de UPXB en la
dentición temporal. En otra revisión, Harrison y Ashby también concluyeron que la eliminación de
los contactos prematuros en los dientes primarios es eficaz para evitar que la mordida cruzada
posterior se perpetúe en la dentición mixta y los dientes permanentes. Los autores también
concluyeron que cuando el esmerilado por sí solo no es efectivo, se podría usar un EP superior
removible. A pesar de esta evidencia, ninguno de los artículos incluidos en este estudio evaluó el
rechinamiento como posible tratamiento.

De acuerdo con dos revisiones independientes, nuestros resultados muestran que QH y RME son
dispositivos confiables para el tratamiento de UPXB con una tasa de éxito de alrededor del 100 %,
que es más alta que la alcanzada por EP.

La presencia de ensayos con grupos de control no tratados muestra que no se produce la


autocorrección de UPXB, lo que lleva a la importante implicación clínica de que la corrección de
UPXB requiere aparatos de ortodoncia.

La principal técnica de medición utilizada en los artículos incluidos en esta revisión fue la medición
lineal en modelos o moldes digitales. Un estudio propuso una tecnología de escaneo láser 3D que
podría ser un nuevo método tecnológico para evaluar el área de superficie palatina y el volumen
palatino durante la expansión maxilar. Una técnica alternativa que no se utilizó en los artículos
incluidos en esta revisión es la tomografía computarizada de haz cónico (CBCT). CBCT es un
método eficaz en el diagnóstico de ortodoncia y una ayuda indispensable en la práctica clínica
diaria. Esta técnica también es confiable para evaluar las dimensiones transversales del maxilar,
como se demostró en una revisión que comparó diferentes aparatos RME y protocolos de
expansión.

Solo dos estudios informaron un análisis de costo-efectividad de los tratamientos. Según Godoy et
al., el 4% de los aparatos de QH y el 27,3% de los de EP tuvieron complicaciones. QH tuvo 33,3% de
desplazamiento y 18,2% de rotura pero ningún caso de pérdida de aparato, mientras que EP tuvo
24,2% de pérdida pero sin desplazamiento ni rotura. Los costos adicionales de laboratorio debido
a la pérdida del aparato implican que la EP es un tratamiento más costoso. El tratamiento QH es
más rápido, un 11 % más económico que el EP y, por lo tanto, una opción más rentable. Además,
QH tuvo costos directos e indirectos más bajos y menos fallas que necesitaron un nuevo
tratamiento en comparación con EP. Otra revisión de la literatura confirmó que el tiempo y el
costo del tratamiento son más altos para EP en comparación con QH debido al cumplimiento
deficiente y la pérdida de aparatos. No hubo estudios que evaluaran los costos del aparato RME;
Dado que este dispositivo tuvo una tasa de éxito de alrededor del 100 % en el tratamiento de
UPXB, es importante realizar un análisis de costos antes de afirmar que RME es el dispositivo más
adecuado.

Sin embargo, en esta revisión, en comparación con lo informado por Petrén et al., el número de
ECA y la calidad de los estudios son superiores, quizás porque dos de los estudios incluidos en esta
revisión fueron realizados por los mismos autores de la revisión que están actualizando.

Para futuras investigaciones es necesario aumentar el número de ECA siguiendo el mismo


protocolo de tratamientos, registro de datos y seguimiento. También será de suma importancia
incluir un análisis de costo-efectividad para tener una mejor evaluación del tratamiento UPXB.
5. Conclusiones

Los objetivos principales de esta revisión sistemática fueron evaluar la efectividad del tratamiento
temprano de UPXB, descubrir la modalidad de tratamiento más beneficiosa y observar la
estabilidad a largo plazo del tratamiento. En general, la calidad de los estudios recuperados fue
suficiente para los estándares de una revisión sistemática, y la mitad de los estudios eran ECA. Sin
embargo, la heterogeneidad de los tratamientos, las diferentes estrategias en las mediciones, la
falta de un seguimiento similar y la ausencia de un análisis de costo-efectividad impiden la
posibilidad de brindar una respuesta sólida y concluyente a nuestras preguntas iniciales.

• Ninguno de los estudios con grupo control no tratado mostró una corrección espontánea de
UPXB en pacientes sin hábito de succión.

• RME parece tener los mismos resultados en la tasa de expansión incluso si se modifica con
brazos en caninos deciduos o si se usa el tipo Haas. Además, RME exhibe una eficiencia similar
cuando se adhiere a dientes temporales o permanentes.

• Todos los aparatos utilizados en estos estudios corrigieron con éxito la UPXB excepto el
revestimiento de composite. Sin embargo, la heterogeneidad en el protocolo de tratamiento y las
diferentes estrategias en las mediciones no nos permitieron mostrar cuál de las modalidades de
tratamiento (QH, EP o RME) es la más efectiva. Además, la variación sustancial en la duración del
seguimiento entre los estudios resultó en la incapacidad de evaluar la estabilidad a largo plazo de
los tratamientos.

• Dos ECA consideraron que el tratamiento QH es una opción más rentable que EP.

• Para evaluar el mejor tratamiento para UPXB en dentición temprana y mixta, se requieren más
ECA que sigan el mismo protocolo de tratamiento, registros de datos y duración del seguimiento.
En estudios futuros, será importante incluir también un análisis de costo-efectividad.

También podría gustarte