Está en la página 1de 45

Escuela de Posgrado

Segunda Especialidad en Rehabilitación Oral

EQUILIBRACIÓN OCLUSAL CON PRÓTESIS


ASOCIADA

Presentado por:
QUISPE ALCOCER, LUIS FREDY

LIMA - 2016
INTRODUCCION

El conocimiento de los conceptos relacionados con la oclusión, es básico dentro


de la práctica profesional, en todos los casos el éxito de un tratamiento dental,
dependerá de que se integre la terapéutica dental, al equilibrio natural del Sistema
Estomatognàtico, preservando la capacidad funcional y manteniendo la salud del
aparato masticatorio.

En la actualidad con el avance científico y tecnológico se realizan investigaciones


acerca del complejo funcionamiento de los distintos elementos de este sistema,
los cuales lamentablemente en muchas ocasiones no son considerados por el
Odontólogo General y los dientes son tratados como entidades independientes
ocasionando el fracaso del tratamiento y poniendo en riesgo el equilibrio del
sistema estomatognático, desencadenando una serie de trastornos que serán
diagnosticados a largo plazo, cuando las lesiones a las estructuras del sistema
Estomatognàtico sean evidentes.

Como resultado de los movimientos de la mandíbula se puede presentar contactos


oclusales inadecuados, una dimensión vertical alterada, el desplazamiento y la
tracción del menisco en los movimientos de lateralidad, entendemos así, que el
aparato masticatorio se encuentra en desequilibrio funcional y oclusal.

Asimismo los músculos de la masticación llegan a un estado de agotamiento, esto


se debe al acúmulo de catabolitos musculares que no pueden ser eliminados con
la celeridad necesaria por estar comprimidos los vasos sanguíneos, debido a la
permanente contracción muscular y el acumuló en el interior de la fibra muscular,
produciendo exudaciones o inflamación de las mismas.

A partir de la información de que se dispone hoy el odontólogo general sabe


menos de lo que se puede suponer acerca de temas de articulación
temporomandibular, la oclusión y la rehabilitación oral, imaginamos que los buenos
resultados se complementan al conocer con profundidad dichos temas.
En cualquier profesión y en especial la profesión médica se debe de echar mano
al sentido común del día a día, para comprender las dolencias de nuestros
pacientes en su vida cotidiana.

Así mismo los conocimientos científicos que aportan el uso de la lógica para
determinar un plan de tratamiento mirando que sea el menos riesgoso para él, lo
menos doloroso o traumático y lo menos complejo o incómodo.

Es casi frecuente encontrarnos con pacientes que han recorrido centros


odontológicos buscando la solución a su dolencia, y que por un error de
diagnóstico no se le soluciono el problema.

También es frecuente el edentulismo parcial, los desgastes leves hasta severo de


las piezas dentales, comprometiendo el equilibrio oclusal y en consecuencia todo
el equilibrio del sistema Estomatognático.

Por lo tanto es nuestra obligación determinar la causa de los problemas de


desequilibrio oclusal, por ello es necesario entender que el paciente se le debe de
proporcionar confort, con la devolución de una buena dimensión vertical, la misma
que tendrá que ser complementada con restauraciones coronarias y a su vez
combinadas con el uso de la prótesis parcial removible.

Actuales datos estadísticos nos indica que cerca del 40% de los adultos mayores
de los 60 años a más son desdentados parciales, porcentaje que afortunadamente
en nuestros días es menor por la difusión de medidas de prevención así como lo
indica Bernal C (2010).

Es de vital importancia la reposición de los dientes perdidos con aparatos


protésicos que permiten el restablecimiento de la función del sistema
Estomatognático.

Así mismo es conveniente difundir el uso de las prótesis parciales removibles, los
cuales se sujetan a algunos dientes naturales mediante dispositivos no rígidos
(retenedores), y a veces también descansan sobre la cresta ósea, por estas
razones, al morder sobre ellos se producen ciertos movimiento que hacen que la
masticación no sea tan eficiente como los dientes naturales.

El concepto moderno de tratamiento protésico sugiere la necesidad de una


prótesis con la morfología oclusal para garantizar tanto la transmisión de la presión
oclusal en el eje largo del diente, conforme con los criterios de la oclusión funcional,
evitando así los contactos prematuros e interferencias oclusales, que son los
principales generadores de trauma oclusal.

En este contexto, la restauración morfofuncionales del arco parcialmente


desdentado con la creación de un equilibrio biológico entre la conjunción de la
prótesis con un contacto directo o indirecto y la tolerancia del tejido
dentoperiodontal crea una simbiosis de prioridad en todo tratamiento.
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO

1.1 Antecedentes

Durante la fase de búsqueda de antecedentes bibliográficos, se encontraron


algunas investigaciones que se consideraron importantes para el presente
trabajo académico, por lo que sus resúmenes son presentados a continuación:

Antecedentes Internacionales

Guitierrez M, Gonzales G, Grau I (2001), en su estudio importancia de la

oclusión dentaria en la rehabilitación por prótesis parcial fija en un grupo de 20

pacientes de ambos sexos, en edades entre 20 y 45 años, los cuales

presentaban ausencia del primer premolar superior derecho.

En los resultados se observó que predominó la función masticatoria guiada o

protegida por el canino, con 12 pacientes de uno y otro sexo, representando el

60 % de los casos. El 40% estuvo representado por la función en grupo o

balanceada unilateralmente, con 8 pacientes. No se encontró ninguno con

función balanceada bilateralmente. En cuanto al sexo, predominó el sexo

femenino, con un total de 14 pacientes, así mismo se realizaron ajuste oclusal

en 4 pacientes.

Por lo tanto, después del asentamiento del puente en su posición, solo al 20 %

de estos se le realizaron pequeños ajustes oclusales, corroborando así la

efectividad de la técnica empleada, en la que se utilizó el articulador

semiajustable y el transporte del modelo superior mediante el arco facial.


En la tesis de Grau I (2007), “Los trastornos temporomandibulares y la oclusión”.

Se estudió una muestra de 80 individuos comprendidos en edades de 18 y 50

años, en el cual se llegó a la conclusión que, en pacientes bajo el diagnóstico

de Trastornos Temporomandibulares las desarmonías oclusales más

frecuencia estuvieron presentes, en los movimientos de Protrusión y de

Lateralidad en lado de no trabajo. Al mismo tiempo se evidenció que el grupo

de molares fue el que presentó la mayor cantidad de interferencias.

Como se puede resaltar el autor menciona que la técnica de corrección oclusal

mediante desgaste selectivo, constituye un método eficaz en la mejoría de la

salud bucal de los pacientes y de la calidad de vida de los mismos y se debe

incluir en los tratamientos para el manejo de los Trastornos

Temporomandibulares.

Etman M, Bikey D (2012), realizo un estudio acerca del “Rendimiento clínico

de las prótesis parciales removibles”. Un estudio clínico retrospectivo, se

evaluaron un total de 100 pacientes que portaron PPR entre 1990-1995. Un

sistema de puntuación de 4 puntos se utilizó para evaluar diecisiete criterios.

La PPR en lo maxilares mostró una tasa de éxito del 78% en comparación con

70,1% en la mandíbula. Asimismo, el 22% de no aceptación fue debido a una

mala adaptación, retención y el paciente se quejaba de malestar e impactación

alimentaria.

Concluyo que el profesional debe conocer y tener en cuenta todos los factores

que afectan a la PPR en los resultados del tratamiento. A pesar del género del
paciente o la ubicación de la prótesis, con una educación apropiada del paciente

se puede garantizar unas expectativas realistas. Si el paciente expectativas y

actitudes son realistas, la aceptación de la nueva prótesis podría mejorarse,

potencialmente resultando en mayores tasas de éxito.

En la investigación del año 2015, El impacto de la relación corona raíz sobre

supervivencia de los dientes pilares para prótesis dentales se recogieron los

datos de 147 pacientes con PPR, 236 retenedores y 856 pilares entre el periodo

de Enero del 2002 a Diciembre del 2003 en el Departamento de Prostodoncia

Removible de Hospital Dental Osaka University (Japón).

Los resultados evidencia una gran diferencia en la supervivencia entre los

grupos A y D lo que hace suponer que al menos hay un10% de diferencia en la

tasa de supervivencia a 7 años. En cuanto al grupo E, la curva de supervivencia

hizo una fuerte caída después de 3 años, y la tasa de supervivencia de 7 años

cayó por debajo del 50%. El análisis de la relación corona raíz como una

variable continua, reveló que a mayor CRR se asocia con un mayor riesgo de

pérdida de los dientes.

En el reporte de un caso sobre La importancia de equilibrio oclusal en

desdentado parcial con prótesis fija mandibular (2012). Paciente de 25 años

de edad desdentado lateral mandibular que no tiene prótesis. Con síntomas

dolorosos y estímulos al calor en la pieza 47, que muestra una cavidad oclusal

moderada. Después de realizar un examen clínico y radiológico se observó la

existencia de 48 incluido parcialmente en la submucosa, también mostró un


deterioro del periodonto apical de origen traumático. El propósito del tratamiento

fue el colocar una prótesis fija de metal cerámica. Esto es seguida por la etapa

de equilibrio oclusal utilizando la técnica de registro intraoral gráfico. Para ello

se utilizó un articulador parcialmente programado y el conjunto de Gerber.

Se concluyó que el edentulismo parcial y sus consecuencias es un

desencadenante trauma oclusal. El tallado selectivo evita la transmisión de

fuerzas masticatorias paraxiales. Igualmente el tallado selectivo debe hacerse

de antemano sobre los modelos montados en articulador y, a continuación,

realizarlo en la cavidad oral. Adicionalmente el tallado selectivo también se

aplica en las caras oclusales artificial de los puentes dentales, con el objetivo

de integrar su morfología oclusal en la funcionalidad del sistema

estomatognático.

ANTECEDENTES NACIONALES

Lamas C, Paz J, Cárdenas M, Paredes G, Angulo de la Vega G, Cardozo G. En

un paciente de sexo femenino, de 45 años de edad, que presentó

restauraciones defectuosas con amalgama dental y presencia de lesiones de

caries recidivante, corona defectuosa tipo Veneer en la pieza 2.4, piezas

ausentes y desgaste marcado del sector anterior.

Se logró como resultado alcanzar un esquema oclusal adecuado logrando

devolver la anatomía en los dientes involucrados, asimismo la función del

sistema estomatognático.
Concluye que la instrucción al paciente es fundamental para mantener una

buena higiene oral. Así también un adecuado diagnostico nos lleva a realizar

un correcto tratamiento y la elección de la prótesis fija metal cerámica es una

buena alternativa de tratamiento, por sus buenas propiedades mecánicas y

estéticas.

El reporte de un caso de un paciente de sexo masculino, de 58 años de edad,

con antecedente de accidente de tránsito de hace dos años, con pérdida de

dientes, fracturas, necrosis pulpar, y alteración del plano oclusal. Debido a la

patología existente, se realizó un tratamiento multidisciplinario con Periodoncia,

Endodoncia, Cirugía y Ortodoncia, y en lo referente a prótesis se colocaron

espigos, coronas y puentes fijos.

Concluyen que el tratamiento rehabilitador requiere la intervención de otras

especialidades para un mejor resultado, así mismo los cambios progresivos

deletéreos y también aparatosos que se producen en una boca a lo largo de un

considerable periodo de tiempo, requieren también un periodo razonable para

su resolución.

Las prótesis fijas, bien planificadas y correctamente confeccionadas, brindan

una solución efectiva y altamente estética a los pacientes edéntulos parciales.


1.2 Bases Teóricas

1.2.1 FUNDAMENTACIÓN DIAGNÓSTICA


Shillingburg 2002, citado por Maya afirmó que el diagnóstico es la

determinación, calificación o identificación de una enfermedad mediante los

signos y síntomas que presenta el paciente.

Para poder tener un buen diagnóstico, es necesaria una exploración clínica

del estado bucal del paciente (tejidos duros y blandos), basados en las

necesidades del paciente. Con esta información diagnóstica que

obtendremos podremos realizar nuestro plan de tratamiento.

1.2.1.1 OCLUSIÓN

La complejidad del Sistema Estomatognàtico exige por parte del profesional

un conocimiento profundo del o los conceptos de Oclusión que existen.

Fueron desarrollados numerosos conceptos de oclusión ideal, generando

diferentes corrientes o Escuelas de la Oclusión, con diversas teorías,

técnicas para la realización de tratamientos.

A. DEFINICIÓN

OKESON, J. (2003), hace referencia a la primera descripción de las

relaciones oclusales dictadas por Edward Angle en 1899, punto de partida

para que la oclusión sea un tema de interés y debate hasta la odontología

moderna. El primer concepto importante desarrollado para describir la

oclusión funcional óptima fue el de “oclusión equilibrada”.


Este concepto que definía unos contactos dentarios bilaterales y equilibrados

durante todos los movimientos laterales y de protrusión. La oclusión

equilibrada fundamentalmente se desarrolló para las prótesis removibles

totales, ya que facilitaría la estabilidad de la base de la dentadura durante el

movimiento mandibular. El concepto fue aceptado ampliamente y trasladado

al campo de prostodoncia fija.

1.2.1.2 Oclusión dentaria

La oclusión dentaria junto a su interrelación funcional con los otros

determinantes máxilomandibulares, exhibe en la literatura una gran

variedad de definiciones.

Apodaca Lugo (2004), menciona acerca de los fundamentos de la oclusión

y la define:

“La Oclusión dental es la relación entre las superficies masticatorias de los

dientes de la arcada superior con la inferior al hacer contacto en el momento

del cierre. Esta relación puede ser estática o dinámica. La oclusión estática

se realiza sin acción de los músculos, es la que alcanza mayor superficie o

mayor número de puntos de contacto, y la oclusión dinámica se produce al

actuar con cierta energía los músculos masticadores, que obligan a la

mandíbula a adquirir movimientos de deslizamiento. Cuando se efectúa

éste movimiento, en un lado de la arcada se produce el contacto de trabajo,

mientras que en el otro lado se realiza el llamado contacto de compensación

o de balance”.
Manns Freese A, Biotti J. (2006), definen a la oclusión dentaria como aquella

relación de contacto funcional entre las piezas dentarias superiores e

inferiores y significa, en último término, el acto de cierre de ambos maxilares

con sus respectivos arcos dentarios como resultado de la actividad

neuromuscular mandibular.

1.2.1.3 Determinantes de la oclusión

Los determinantes de la oclusión se definen como factores anteriores y

posteriores que direccionan las relaciones morfológicas de los dientes

posteriores, como lo indica Holguín L (2008).

Es oportuno mencionar que hay dos factores que determinan y controlan las

trayectorias de la mandíbula; la guía anterior y la articulación

temporomandibular.

Por lo tanto la guía anterior tiene influencia sobre la parte anterior de la

mandíbula y la ATM controla el movimiento en su parte posterior. Es decir,

cuanto más adelante esté ubicada la pieza dentaria, menor influencia tendrá

la ATM y estará más afectada por la guía anterior.

Los determinantes de la oclusión pueden ser de 2 tipos, los fijos que son las

características propias de cada individuo que solo podrían ser cambiados por

medios quirúrgicos, y el tipo variable que es posible de modificarlas por

medios restaurativos u ortodóncicos.


Los factores no modificables, articulares o fijos son:

1- Distancia intercondílea

2- Trayectoria condílea (ángulo de la eminencia)

3- Inclinación de la pared interna de la cavidad glenoidea, Ángulo de Bennett

Los factores modificables, dentarios o variables son:

1- Curva de Spee

2- Curva de Wilson

3- Inclinación del plano oclusal

4- Entrecruzamiento y resalte

1.2.2 FUNDAMENTACIÓN TERAPÉUTICA

La rehabilitación oral es parte de la odontología encargada de la restauración

de la función estética y armonía oral mediante prótesis dentales, siempre

buscando una oclusión y función correcta.

Como lo menciona Becerra (2005), se ha podido establecer que las bases

racionales en el tratamiento protésico pueden ser clasificadas en tres

grandes factores; factores biológicos, factores mecánicos y factores

estéticos.

Por lo tanto los factores mecánicos son los responsables de preservar la

integridad y durabilidad de las restauraciones, los biológicos y los estéticos

constituyen otros componentes importantes en el éxito de los procedimientos

restauradores.
El campo de la biomecánica no ha sido tan explorado como el biológico o el

de la estética, así que muchas veces el estricto control de los factores

mencionados anteriormente no es suficiente en un medio oral donde ciertas

variables son difíciles de controlar, por ejemplo, la tensión emocional, el

apretamiento céntrico o excéntrico, consciente o no, las fuerzas indebidas y la

mala higiene oral, pudiéndose aumentar la incidencia de los fracasos.

Los factores biomecánicos involucrados en la prótesis parcial fija convencional

están relacionados con la retención y la estabilidad, la valoración de los dientes

pilares en cuanto a la proporción corona-raíz, configuración radicular y área o

superficie radicular, la longitud del espacio edéntulo, la sustitución de dientes

anteriores y caninos, la morfología dentaria y la función, las consideraciones

sobre la prótesis a extensión (cantilever), los elementos intrarradiculares

(postes y muñones) y la relación entre la oclusión traumática y las lesiones

dentarias entre otros.

1.2.2.1 ESQUEMAS OCLUSALES EN REHABILITACIÓN ORAL

Esquema oclusal se define como la forma y la disposición de los contactos

oclusales en la dentición natural y artificial. La elección de un esquema

oclusal determinará el patrón de contactos oclusales entre los dientes

opuestos durante la relación céntrica y el movimiento funcional de la

mandíbula.
El patrón de contactos oclusales entre dientes opuestos durante la relación

céntrica y el movimiento funcional de la mandíbula será determinado por los

esquemas oclusales. Cabe decir que en las dentaduras postizas, el número

y la intensidad de estos contactos determinan la cantidad y la dirección de

las fuerzas que se transmiten a través de las bases de la dentadura a los

rebordes residuales. Krishna Prasad D (2013)

A. Mutuamente Protegido

La oclusión Mutuamente protegida también se llama como oclusión protegida

por el canino u oclusión orgánica. En este esquema oclusal, la máxima

intercuspidación coincide con la posición óptima del cóndilo mandibular

(relación céntrica) como lo afirma Krishna Prasad D (2013).

Los dientes posteriores están en contacto con las fuerzas que se dirige a lo

largo de su eje. Durante las excursiones laterales o protrusión, los seis

dientes maxilares anteriores, junto con los seis dientes anteriores

mandibulares guían la mandíbula de manera que no haya contacto Posterior.

El efecto deseado de esto es la ausencia de desgaste por fricción. Jambhekar

S, Kheur M, Kothavade M, Dugal R (2014).

Fernandez J (1996) cita a los investigadores Mc. Collum, Stuart y Stallard,

responsables de integrar y relacionar la anatomía y fisiología general a la

funcionalidad del sistema estomatognático y sumados los trabajos de

Thomas sobre oclusión cuspidea fosa y de D’Amico sobre protección canina,


dieron origen al concepto de "oclusión mutuamente protegida" por la guía

canina u orgánica.

Tiene como característica la coincidencia entre relación céntrica y oclusión

céntrica en un mismo plano y los contactos oclusales en céntrica obedecen

al concepto de oclusión cúspide fosa de Thomas, donde toda cúspide de

apoyo se aloja en su respectiva fosa. Todos los dientes posteriores están en

contacto, con las fuerzas en dirección del eje longitudinal del diente. Los

dientes anteriores están ligeramente fuera de contacto, liberándose de las

fuerzas oblicuas.

Como los dientes anteriores protegen a los posteriores durante las fases

excursivas de la mandíbula y los posteriores, a su vez, a los anteriores en la

oclusión y relación céntricas, surge el nombre de oclusión mutuamente

protegida. Esta organización de la oclusión es, probablemente, la más

aceptada a causa de que es fácil de lograr por lo bien que es tolerada por el

paciente.

Sin embargo, para reconstruir una boca con el punto de vista de la oclusión

mutuamente protegida, es preciso poder disponer de dientes anteriores

periodontalmente sanos. Si hay pérdida ósea o si faltan los caninos,

seguramente será preciso rehabilitar la oclusión con la técnica de función de

grupo (oclusión balanceada bilateral). El soporte adicional que proporcionan


los dientes posteriores en el lado de trabajo ayuda a distribuir la carga que

los dientes anteriores no están en condiciones de soportar.

El uso del esquema de oclusión mutuamente protegida también depende de

la relación ortodontica de ambas arcadas.

En mal oclusión de clase II o III de Angle, la mandíbula no puede ser guiada

por los dientes anteriores. La oclusión mutuamente protegida no puede

emplearse en casos de mordida cruzada, porque las cúspides vestibulares

del maxilar y la mandíbula interfieren entre si durante las excursiones hacia

el lado de trabajo.

B. mutuamente compartido

El concepto de oclusión mutuamente compartida (OMC) parte de la definición

y desde el momento en que se produce el cierre mandibular en el cual las

piezas dentarias en sus respectivos alveolos, y al mismo tiempo la ATM

deben ser simultáneamente sometidas a las presiones que le exigen las

masas musculares como lo indica Alonso A, Albertini J, Bechelli A (2004).

En efecto se establece que al cierre mandibular los dientes y la articulación

temporomandibular deben compartir las presiones de los músculos

elevadores manteniendo la presencia de los espacios articulares, tanto en los

dientes como en la articulación temporomandibular.


Figura 1
Oclusión mutuamente compartida

Fuente: Alonso A, Albertini J, Bechelli A. Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oral. 3ra

ed. Argentina: Médica Panamericana; 2004.

Esto significa que la suma de una oclusión mutuamente protegida más una

oclusión mutuamente compartida nos daría como resultado una oclusión

orgánica.

1.2.2.2 Ajuste oclusal

Chan J (2015). Señala al Glosario de términos prostodónticos (GPT, No 9),

el cual define el concepto del ajuste oclusal como cualquier cambio en la

oclusión dental, que intente modificar la relación de la oclusión y cualquier

alteración de las superficies ocluyentes de los dientes o restauraciones, en

aquellas situaciones de trauma por oclusión o por excesivo contacto en las

superficies oclusales e incisales, lo cual causa desgaste o facetas en el

esmalte o fracturas.
Así mismo, el ajuste oclusal permite identificar los desplazamientos de los

dientes sometidos a un contacto anómalo en las diversas posiciones

funcionales de la mandíbula y poder observar el efecto sobre los músculos.

Esto puede llevarse a cabo para reducir las cúspides de émbolo, dientes

extruidos en la zona posterior por falta de antagonista, evitar las

interferencias para darle la libertad de movimiento a la mandíbula hacia

delante y lateralmente.

A. Clasificación

En la literatura encontramos dos tipos de ajuste oclusal, el primero por

adición de materiales y el segundo por sustracción o desgaste selectivo. Así

mismo todo tratamiento oclusal tiene como principal objetivo modificar la

posición mandibular y/o el patrón de contactos oclusales de los dientes.

Rodríguez D (2008). Es necesario mencionar que algunos autores lo

clasifican en tratamientos oclusales de manera reversible e irreversible.

Con respecto al tratamiento oclusal reversible, hace referencia a la

modificación del estado oclusal del paciente temporalmente, a través de un

dispositivo que puede ser de acrílico, el cual altera la posición mandibular y

el patrón de contacto de los dientes, proporcionando una estabilidad

ortopédica así como para reducir la actividad parafuncional (Ramfjord,

citado por Okeson, 1995).


En tanto, el tratamiento oclusal irreversible altera permanentemente el

estado oclusal y/o la posición mandibular, como ejemplo de ello tenemos el

ajuste oclusal selectivo de los dientes y las técnicas restauradoras que

modifican el estado oclusal, también el tratamiento de ortodoncia como los

aparatos ortopédicos híbridos y las intervenciones quirúrgicas dirigidas a

modificar la oclusión y/o la posición mandibular.

B. Fundamentos del ajuste oclusal

Grau (2007) cita a Ramfjord-Ash, para mencionar que las técnicas de ajuste

o equilibración oclusal, deben ser aceptadas o rechazadas en base a una

adecuación principalmente funcional y fisiológica del sistema

estomatognàtico, cuyos objetivos terapéuticos más importantes son los

siguientes:

a) Eliminación de contactos prematuros e interferencias oclusales

estableciendo contactos uniformes y simultáneos de los dientes posteriores.

b) Establecimiento de la efectividad masticatoria óptima.

c) Redistribución y reorientación de las fuerzas oclusales.

d) Restablecimiento de patrones multidireccionales eficaces cuando la

mandíbula se desplace lateralmente, la guía canina desocluya los dientes

posteriores y anteriores, y cuando protruya los dientes anteriores desocluya

los dientes posteriores.

e) Eliminación de los signos y síntomas asociados a Trastornos

Temporomandibulares.
Según Okenson, la modificación permanente del estado oclusal está

indicada por dos razones:

1. Mejorar les relaciones funcionales y estéticas entre los dientes

maxilares y mandibulares.

2. Tiene como objetivo terapéutico eliminar un Trastorno

Temporomandibular.

En este segundo punto, solamente está indicado cuando existen datos

claros que respalden la sospecha de que el estado oclusal constituye el

factor etiológico. No debe modificarse sistemáticamente la oclusión sin

disponer de este tipo de datos.

El ajuste oclusal se ha utilizado tanto como un tratamiento previo al

procedimiento de restauración fija o prótesis removibles o la combinación

de ambos; y como terapia coadyuvante en el tratamiento del trastorno

cráneo-mandibular. Según Anthony R (1994)

C. Indicaciones

Es importante poner en primer plano la oclusión al momento del tratamiento

integral de un paciente, evitando que después de cualquier procedimiento

vayan a quedar contactos nocivos que produzcan fuerzas anormales sobre

los dientes. Sin embargo Montesdeoca C (2009) enumera algunos casos en

los cuales se hace necesario un procedimiento completo de desgaste

selectivo:
- Oclusión de clase I que presenta desarmonía entre oclusión dentaria y

relación céntrica.

- Después de una cirugía ortognática.

- Durante tratamientos de operatoria.

- Durante la prueba de restauraciones coladas.

- Antes de procedimientos restauradores asociado a modificaciones

oclusales importantes como: prótesis fija, prótesis parcial removible,

prótesis implantosoportadas y combinación de estas terapias.

- Después de tratamientos de ortodoncia con objeto de finalizar y estabilizar

la oclusión obtenida.

- Facilitar el tratamiento de determinados Trastornos Témporo

Mandibulares, solo en situaciones probadas que una modificación

permanente del estado oclusal reducirá o eliminará los síntomas asociados

a un TTM.

D. Contraindicaciones

Es importante saber que el desgaste selectivo es un procedimiento

terapéutico definitivo, quedando eliminado el tejido dentario y que no se

volverá a recuperar, está contraindicado en los siguientes casos:

- Cuando no se puede lograr acople de dientes anteriores:

a. Mordida abierta anterior.

b. Relación borde a borde de incisivos.

c. Mordida cruzada.

- Antes de procedimientos quirúrgicos u ortodóncicos.


- Pacientes con dimensión vertical disminuida.

- Alteración de la actividad muscular fisiológica, es necesario el tratamiento

de las lesiones musculares, que pueden ser manejadas con

desprogramadores totales o parciales que permitirán obtener una rápida

desprogramación muscular. Las lesiones irreversibles o parcialmente

reversibles deberán ser evaluadas y tratadas antes del procedimiento de

ajuste oclusal.

- Alteración en la Articulación Témporo Mandibular (ATM), que produzca

cambios en la relación del complejo cóndilo disco.

- Dientes con abrasión, la elección es el tratamiento de adición.

E. Regla de los tercios

En la literatura encontramos acepciones al ajuste oclusal por desgaste

selectivo solo cuando las modificaciones que se instaurarán son mínimas y

las correcciones pueden hacerse dentro del esmalte.

Cuanto mayor sea la distancia entre las cúspides céntricas de las fosas

opuestas, mayor tendrá que ser el tallado oclusal, por lo tanto es importante

saber predecir el éxito del desgaste selectivo de acuerdo a lo siguiente:

La regla de los tercios consiste en dividir cada vertiente interna de las

cúspides de soporte en tres partes iguales, con los cóndilos en relación

céntrica, se cierra la mandíbula hasta observar y sentir el primer contacto

dentario.
Figura 2

Regla de los 3 tercios


Fuente: Naranjo J. Oclusión Función y Parafunción. Ira ed. CELU; 2003. P 195.

Si el contacto inicial se realiza con la cúspide de soporte inferior en el tercio

interno que está más próximo a la fosa central del diente antagonista, puede

realizarse con éxito un desgaste selectivo y no se sacrificara mucho tejido

dentario.

Si la punta de la cúspide de soporte contacta en el tercio medio de la

vertiente interna de la cúspide de soporte antagonista, es más probable es

que el desgaste selectivo deje descubierto la dentina y sean necesarias

técnicas de restauración.

Si contacta el tercio externo el ajuste oclusal se hará en base a ortodoncia.

Clínicamente la regla de los tercios se aplica secando los dientes, con los

cóndilos en la posición deseada (Relación Céntrica) y haciendo que el

paciente cierre la boca suavemente sobre un papel articular. Se observa la

marca y el área de contacto para determinar su posición en la vertiente.


En casos con cierta dificultad de manipulación mandibular o cuando no se

observan fácilmente los dientes, resulta útil el empleo de modelos de

diagnóstico montados en articulador semiajustable, determinando el grado

de éxito o dificultad.

1.2.2.3 Prótesis asociada

Se sabe que la prótesis dental, es un elemento artificial confeccionado en

el laboratorio dental que cumple la función de restaurar la relación armónica

entre los maxilares y a la vez que devuelve la dimensión vertical al restaurar

la anatomía de una o varias piezas dentarias, y principalmente devolver y

mejorar la función masticatoria, fonética y la estética.

En consecuencia Rodríguez A (2014) la prótesis combinada es un elemento

dentosoportada (PPF) y dentomucosoportada (PPR) en la que se combinan

elementos fijos en forma de restauraciones de recubrimiento total, parcial o

intraradicular con aparatos removibles conectados a ellos por distintos

métodos, como retenedores o ganchos, ataches de precisión, anclajes,

elementos a presión, imanes y sistemas telescópicos.

Pasam y Raja (2010), comentan que el éxito de la prótesis es la integración

de la estética y la función y viene como resultado del meticuloso análisis de

los signos y síntomas claramente definidos y su posterior incorporación en

el diseño de la prótesis. Además de la selección apropiada de un plan del

tratamiento que con lleva al éxito con resultado y la satisfacción del

paciente.
El éxito de una odontología rehabilitadora también requiere de la

preservación de un aparato sano para proporcionar un pronóstico positivo

a largo plazo para el diente restaurado. Una relación intacta de los tejidos

gingivales y los dientes junto con una comprensión de la biología están

esencial para el éxito de la restauración de ambos factores mecánico y

biológico

El pronóstico de una restauración cobertura completa se refiere a que el

diente preparación que se ajuste y el estado de salud de periodonto que lo

soporta. La colocación del margen de la preparación del diente y su

interacción con la encía es el más importante la interacción de la

periodoncia y odontología restauradora.


CAPITULO II
Figura 3

Quispe L. (2016). Motivo de consulta.


Fuente: Elaboración propia

Figura 4

Quispe L. (2016). Antecedentes


Fuente: Elaboración propia
Figura 5

Quispe L. (2016). Anamnesis


Fuente: Elaboración propia

Figura 6

Quispe L. (2016). Examen clínico


Fuente: Elaboración propia
Figura 7

Quispe L. (2016). Examen clínico


Fuente: Elaboración propia

Figura 8

Quispe L. (2016). Examen Intraoral


Fuente: Elaboración propia
Figura 9

Quispe L. (2016). Examen Intraoral


Fuente: Elaboración propia

Figura 10

Quispe L. (2016). Análisis fotográfico


Fuente: Elaboración propia
Figura 11

Quispe L. (2016). Análisis fotográfico


Fuente: Elaboración propia

Figura 12

Quispe L. (2016). Análisis de modelos


Fuente: Elaboración propia
Figura 13

Quispe L. (2016). Análisis de modelos


Fuente: Elaboración propia

Figura 14

Quispe L. (2016). Encerado de diagnóstico


Fuente: Elaboración propia
Figura 15

Quispe L. (2016). Informe radiografico


Fuente: Elaboración propia

Figura 16

Quispe L. (2016). Diagnóstico y pronóstico


Fuente: Elaboración propia
Figura 17

Quispe L. (2016). Objetivos del plan de tratamiento


Fuente: Elaboración propia

Figura 18

Quispe L. (2016). plan de tratamiento 1


Fuente: Elaboración propia
Figura 19

Quispe L. (2016). Plan de tratamiento


Fuente: Elaboración propia

Figura 20

Quispe L. (2016). Plan de tratamiento 3


Fuente: Elaboración propia
Figura 21

Quispe L. (2016). Procedimientos para la impresión de coronas de metal porcelana


Fuente: Elaboración propia

Figura 22

Quispe L. (2016). Cofias de las coronas de metal porcelana. Arenadas listo para su prueba de metal
Fuente: Elaboración propia
Figura 23

Quispe L. (2016). Cofias en boca. Prueba de metal


Fuente: Elaboración propia

Figura 24

Quispe L. (2016). Coronas terminadas cementadas. Boca para impresión de las prótesis parciales removibles
Fuente: Elaboración propia
Figura 25

Quispe L. (2016). Prueba de las bases metálicas de las PPRs


Fuente: Elaboración propia
CAPITULO III
DISCUSIÓN

A lo largo de la historia el edentulismo total o parcial, conlleva a alterar no sólo la


estética dentofacial, sino a funciones esenciales como la masticación, la deglución
y la fonación. Es ampliamente reconocido que la prótesis fija y prótesis parcial
removible son importantes opciones no quirúrgico en el tratamiento para restaurar
el espacio desdentado de los pacientes. Así como lo indican Lamas C, Cárdenas
M, Angulo de la Vega G.

Cuando un diente se pierde por distintos motivos como enfermedad periodontal,


traumatismos, grandes caries es necesario reponerlo para evitar que esa pérdida
afecte a todas las estructuras bucales cercanas. Por lo tanto la pérdida de un
diente provoca la inclinación y la pérdida del hueso en la zona que se encontraba
y de los dientes que estaban junto a él, la maloclusión de los dientes cercanos y la
extrusión del diente entre otras alteraciones. Por lo que requiere de la nivelación
del plano de oclusión y posterior equilibración con alguna técnica de nivelación de
los dientes afectados, como lo indica Gutierrez, y Grau la utilización del ajuste
oclusal por desgaste selectivo. También Daguci menciona que el tallado selectivo
evita la transmisión de fuerzas masticatorias paraxiales. Igualmente el tallado
selectivo debe hacerse de antemano sobre los modelos montados en articulador
y, a continuación, realizarlo en la cavidad oral. Adicionalmente el tallado selectivo
también se aplica en las caras oclusales artificial de los puentes dentales, con el
objetivo de integrar su morfología oclusal en la funcionalidad del sistema
estomatognático.

El conjunto de problemas se multiplican exponencialmente y al igual que la


sobrecarga al masticar de los dientes que quedan, desequilibrio oclusal, problemas
articulares, problemas estéticos entre otros. Coincidentemente Arenas afirma que
las interferencias son las que más se presentan, así mismo Grau también coincide
que los problemas de disfunción Témporo mandibular y las desarmonías oclusales
están siempre presentes.
Actualmente, en la mayoría de los casos, el diente o dientes perdidos se pueden
restaurar mediante prótesis fija, mucho más cómoda para el paciente porque
prácticamente será como si el diente perdido todavía siguiera en boca. Esto
también lo afirma Lamas C, Cárdenas M, Angulo de la Vega G quienes encontraron
resultados al devolver un esquema oclusal adecuado y anatomía a los dientes
involucrados.

También existen ocasiones en los que es necesario restaurar un diente que


todavía está en boca pero que ha sufrido una gran destrucción por caries o
traumatismos. En esos casos habrá que colocar incrustaciones, pernos y/ o
coronas (fundas).
Especialmente importante es el caso de los dientes endodonciados, que debido a
la pérdida del aporte sanguíneo que tenían cuando la pulpa estaba sana, se
vuelven más frágiles. Por eso es recomendable colocar una corona o una
incrustación para protegerlos del impacto casi continuo de las fuerzas de la
masticación y el apretamiento/rechinamiento dentario.
También se debe de buscar un tratamiento multidisciplinario para un tratamiento
rehabilitador para un mejor resultado así lo confirma Watanabe. Se logró rehabilitar
a los pacientes y mantener su pauta masticatoria, acercándonos lo más posible a
su patrón oclusal.

El concepto moderno de tratamiento protésico sugiere la necesidad de reemplazar


los dientes perdidos con prótesis fijas y removibles para asegurar tanto la
transmisión de la presión de oclusión en el eje largo del diente en conformidad con
los criterios de la oclusión funcional, evitando contactos prematuros e
interferencias oclusales los cuales son los principales generadores de trauma
oclusal.
Es así que, con una mayor relación corona raíz se asocia con un mayor riesgo de
pérdida de los dientes, como lo afirma Tada S, Allen P, Ikebe K, Zheng H, Shintani
A, Maeda Y.

En este contexto, la rehabilitación morfo funcional de arco dental parcialmente


desdentado y la conjunción de un equilibrio biológico entre prótesis y el campo
protésico depende de muchos factores como la tolerancia del tejido periodontal
dental y la mucosa que reviste la zona edentúlo con el que la prótesis estará en
contacto ya sea de forma directa o indirectamente.

En este sentido investigadores como Etman M, Bikey D, afirman que el


profesional debe conocer y tener en cuenta todos los factores que afectan a la
PPR en los resultados del tratamiento. A pesar del género del paciente o la
ubicación de la prótesis, con una educación apropiada del paciente se puede
garantizar unas expectativas realistas. Si las expectativas y actitudes del paciente
son realistas, la aceptación de la nueva prótesis podría mejorarse, potencialmente
resultando en mayores tasas de éxito.
CAPITULO III
CONCLUSIONES

- Las causas del desequilibrio oclusal es multifactorial, entre ellos se mencionan


la pérdida de dientes estratégicos como los caninos y las primeras molares. Por
lo tanto el desdentado parcial presenta una alteración de los determinantes de
la oclusión es decir se altera los planos de referencia, también se puede
presentar signos de Disfunción Témporo Mandibular.

- La terapéutica para los problemas de desdentado parcial es variada, con los


recursos actuales se puede plantear muchas alternativas de rehabilitación. Lo
importante es la experiencia del operador en que puede echar mano a los
recursos y alternativas de rehabilitación, podemos plantear desde un plan de
tratamiento clásico como las coronas unitarias, puentes y prótesis parcial
removible. Continuar con lo último que son los implantes y las prótesis hibridas
y prótesis sobreimplantes.

- La propedéutica y así mismo la semiología, es de un valor alto que a través de


los mismos nos permitirá elaborar uno y más planes de tratamiento, el proceso
que se siga al ordenar los signos y síntomas ayudará a tener un diagnóstico, el
cual ayudará mucho a brindar la mejor opción de tratamiento, lo que se verá
reflejado en el confort del paciente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Bernal C (2010). Estado de conservación de la prótesis y presencia de lesiones


en mucosas de pacientes portadores de prótesis parcial removible. Revista Kiru.
Editorial UPSMP. Lima. 7 (1): 9 -12.
- Gutiérrez M, González G, Grau I. (2001) Importancia de la oclusión dentaria en
la rehabilitación por prótesis parcial fija. Rev Cubana Estomatol;38(3):155-64
Disponible: http://scielo.sld.cu/pdf/est/v38n3/est02301.pdf
- Grau I. Los trastornos temporomandibulares y la oclusión. [Tesis doctoral en
ciencias estomatológicas]. La Habana 2007. Disponible:
http://tesis.repo.sld.cu/611/1/IleanaGrau.pdf.
- Etman M, Bikey D (2015). Clinical performance of removable partial dentures:
A retrospective clinical study. Open Journal of Stomatology, 2012, 2, 173-181.
- Tada S, Allen P, Ikebe K, Zheng H, Shintani A, Maeda Y. (2015).The Impact
of the Crown-Root Ratio on Survival of Abutment Teeth for Dentures.
[Preprensa].JDR Clinical Research Supplement vol. XX • issue X • suppl no. X
- Dăguci C, Dăguci L, Popescu R, Mercuţ V, Bătăiosu M. (2012). Importance of
occlusal equilibration for partial edentulous prothesis with fixed gnatoprotetic
devices. Current Health Sciences Journal. Vol. 38, No. 3, 2012 July September.
Disponible:
http://www.chsjournal.org/files/PDF_CHSJ/2012/3/CHSJ_2012.3.10.pdf
- Lamas C, Cárdenas M, Angulo de la Vega G. (2012) Tratamiento
multidisciplinario en odontología. [Reporte de caso] Odontol. Sanmarquina;
15(1): 31-34. Disponible:
http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/odontologia/2012_n1/pdf/a09v15n1.pdf
- Watanabe R, Salcedo S, Ochoa J, Horna H, Herrera M, José J (2008).
Rehabilitación oral con prótesis Fija. [Caso Clínico]. Odontol. Sanmarquina;
11(2): 96-99. Disponible: http:
sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/odontologia/2008_n2/.../a13v11n2.pdf
- Maya D. (2013) Rehabilitación oral con tratamiento multidisciplinario en
paciente con pérdida de la dimensión vertical y contención posterior.[tesis
pregrado]. Disponible: http://repositorio.uide.edu.ec/bitstream/37000/377/1/T-
UIDE-0356.pdf
- Okeson J. (2003) “Oclusión y Afecciones Temporomandibulares”, 5ta edición,
Editorial Elsevier, Madrid España.
- Apodaca Lugo A.(2004) “Fundamentos de la Oclusión”, 1ra Edición, Instituto
Politécnico Nacional México, Ciudad de México D.F.
- Manns Freese A, Biotti J. (2006) “Manual Práctico de Oclusión. Dentaria”, 2da
edición., Ed. Amolca, Caracas Venezuela.
- Holguín L. (2008). Empleo de carillas para el manejo de la guía anterior. [tesis
pregrado]. UPCH Lima. Disponible:
http://www.cop.org.pe/bib/investigacionbibliografica/LUIS%20ALONSO%20HO
LGUIN%20VASQUEZ.pdf
- Becerra G. (2005). Fundamentos biomecánicos en rehabilitación oral. l. Rev
Fac Odont Univ Ant. 2005. Vol. 17 N.º 1. Disponible:
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/odont/article/view/3196
- Krishna Prasad D. Enhancing stability: a review of various occlusal schemes in
complete denture prosthesis. (2014). NUJHS [artículo en internet] Vol. 3, No.2.
Disponible en:
https://scholar.google.com.pe/scholar?q=ENHANCING+STABILITY+:+A+REVI
EW +OF+VARIOUS+OCCLUSAL+SCHEMES+IN+COMPLETE+DENTURE+
PROSTHESIS&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1&oi=scholart&sa=X&ved=0ahUKEwj
i9u_UjrHJAhXMOCYKHcMxA8EQgQMIGDAA
- Jambhekar S, Kheur M, Kothavade M, Dugal R. (2010) Occlusion and Occlusal
Considerations in Implantology. Nacd.in [artículo en internet] Diciembre Vol. 2,
No.1 Disponible en: - http://www.nacd.in/ijda/volume-02-issue-01/27-occlusion-
and-occlusal-considerations-in-implantology
- Fernández J (1996). Terapia con guarda oclusal para las disfunciones de la
articulación temporomandibular y la oclusión [Tesis pregrado]. Xalapa-Equez.
Universidad Veracruzana. Disponible en:
http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/35864/1/fernandezmota1d2.pdf
- Alonso A, Albertini J, Bechelli A. (2004) Oclusión y diagnóstico en rehabilitación
oral. 3ra ed. Argentina: Médica Panamericana.
- Chan J. (2008) El Ajuste Oclusal: Procedimiento No Obsoleto, ni Profiláctico.
Revista.Colegiodentistas.org. [Internet] 2008. Vol 4, No 1. Disponible:
revista.colegiodentistas.org/index.php/revistaodontologica/article/view/54
- Rodríguez D.(2008) Alternativas de tratamientos para pacientes con trastornos
temporomandibulares en dentición permanente. [Revisión bibliográfica para
optar al Título de Especialista en Ortopedia Maxilar].Maracaibo. Universidad del
Zulia.
- Anthony R. (1994) A new approach for accurate pre-planned occlusal
adjustment. Australian Dental Journal;39:1.
- Rodríguez A. (2014) Resolución protésica interdisciplinaria en paciente clase III
esqueletal. [Tesis postgrado], Lima. Disponible:
http://ateneo.unmsm.edu.pe/ateneo/bitstream/123456789/4189/4/Rodriguez_G
ueorguieva_Aurora_2014.pdf
- Pasam N, Raja S.(2010) Full Mouth Rehabilitation. [Reporte de caso]. IJDA,
2(3), July - September. Disponible: http://www.nacd.in/ijda/2-3/68-full-mouth-
rehabilitation

También podría gustarte