Está en la página 1de 2

¿Nuestro cerebro duerme?

Esta información va mayoritariamente para adolescentes, ya que según algunos


estudios están descuidado sus horas para dormir, y sería interesante saber que hace
nuestro cerebro mientras duerme.

La neurociencia es la ciencia que estudia el sistema nervioso, pensamientos, conductas


y funciones corporales básicas, incluidas la respiración y mantener el ritmo cardiaco.

INTEGRANTES

• JUAN CALLE LÓPEZ


• AMELIA BURNEO DIESTRA
• VICTOR ARRUNTAEGUI TAPIA
• FAVIO JUIPA NUÑES
• DIEGO FERNANDEZ LOAYZA
Con toda esta información obtenida podemos empezar a hablar el cerebro, ¿qué le pasa
mientras duerme? Bueno el cerebro mientras descansamos permanece activo de una manera
sorprendente. Esta actividad, lejos de ser inútil, da respuesta a números procesos biológicos y
esta demostrando que alarga la vida.

Mientras tu duermes el cerebro esta recopilando información que acumulamos durante el día
de manera constante, aunque no te percatas de ello.

Aunque aun no hay una certeza cierta de como nuestro cerebro lleva este proceso, algunos
estudios demuestras que mientras dormimos se activan áreas relacionas con la creatividad y el
aprendizaje.

¿Qué hace tu cerebro mientras duermes?


Un doctor muy reconocido Eduard Estivill, explica de una forma muy didacta en su libro
“Dormir sin descanso”, como funciona el proceso del sueño. Para ello nos invita a imaginar que
bajamos por una escalera (Cada escalera viene ser una etapa del sueño)

Cuando cerramos nuestros ojos y nos preparamos para dormir y entramos a la fase uno del
sueño, la somnolencia. En esta etapa de sueño nuestros músculos empiezan a relajarse, la
respiración es mas tranquila y la actividad de nuestro cerebro se va ralentizando.

Pasan algunos minutos en ese escalón y luego damos paso a la fase 2, en las que las ondas
cerebrales son un poquito más lentas.

Nuestra baja continua hace que lleguemos a la fase 3 y 4 en que estamos en el sueño
profundo, en ellas las ondas cerebrales son pausadas y para despertarnos tendrían que
sacudirnos con fuerza o emitir un sonido fuerte.

Cabe resaltar que la ciencia aun no esta segura de porque soñamos.

Tardamos en baja los escalones alrededor de unos 60 y 70 minutos, momento en el que


subimos nuevamente a escalón 2 y entramos a la ultima fase: REM. Esta se caracteriza porque
produce movimientos oculares más rápido.

El ciclo del sueño suele durar entre alrededor de unos 90 y 100 minutos y esta formado por
esas 4 fases y la fase REM. Que se repite entre 4 y 6 ciclos completos.

También podría gustarte