Está en la página 1de 4

FUNCIONAMIENTO Y SIGNIFICADO DEL SUEÑO ¿Por qué dormimos? ¿Por qué soñamos?

Puedes escuchar el audio en

https://www.ondacero.es/temas/xurxo_marino-1

¿Hay actividad neuronal mientras dormimos? ¿Qué es la fase de sueño profundo y REM?
¿Cuándo y por qué se bloquean las neuronas motoras en el sueño?

Mientras dormimos hay un cambio total del tipo de actividad que tienen las neuronas. Una de
las cosas que tiene que ocurrir es que se bloquee la entrada de la información sensorial, el
principal cambio es que desaparece la consciencia, dejamos de tener la impresión de que
existimos en el momento en que entramos en el sueño la inmensa mayoría de las neuronas de
la corteza cerebral se ponen a generar la misma señal, y es una señal que no tiene sentido, es
decir, que no codifica información, tenemos una fase inicial que es la del sueño profundo, y sin
embargo, cada hora y media, aproximadamente hay unas neuronas que tenemos debajo de la
nuca, en una zona que llamamos troncoencefálica, estas neuronas “despiertan” por decirlo así,
a nuestra corteza cerebral, sin que se permita la entrada de la información sensorial, es decir,
el tálamo sigue bloqueando la entrada de la información exterior pero nuestra corteza se
despierta y ahí es cuando tenemos ensoñaciones, y ahí pasa que las neuronas que se encargan
de contraer los músculos deberían estar funcionando igual que ahora, por ejemplo, si estamos
soñando que nos persiguen en un tren y tenemos que hacer el movimiento correspondiente a
un salto, pues las neuronas deberían hacer ese movimiento

Y lo que ocurre es que hay unas células que están específicamente colocadas o situadas
también en esta región debajo de la nuca, que se activan en el período de sueño REM y que
envían una orden de inhibición a las neuronas encargadas de mover los músculos, de manera
que, literalmente, cuando estamos teniendo ensoñaciones, estamos paralizados de cuello para
abajo.

2.-¿En qué consiste la parálisis del sueño?

Hay distintos problemas que pueden surgir, uno de ellos, que es bastante angustioso para las
personas que lo viven, pero no es para nada preocupante, es lo que se llama la parálisis del
sueño y consiste en que estas mismas neuronas que están bloqueando nuestros músculos
siguen bloqueándolo en el momento en que nos despertamos, nos despertamos, estamos en
vigilia, pero no podemos movernos durante algún tiempo más.

3.-Destaca al menos cuatro funciones que se atribuyen al sueño

Nos habíamos preguntado para qué sirve el sueño. Con frecuencia decimos que, para
descansar, pero una de las funciones que se atribuye al sueño es la de mejorar el recuerdo, la
de afianzar la memoria autobiográfica.

El sueño es un estado muy activo, en él están ocurriendo muchas cosas, y esa idea intuitiva de
que no está pasando nada no se corresponde con la realidad. Es un mundo nuevo, un mundo
que vivimos en paralelo, sin darnos mucha cuenta.
Además de esa función de afianzamiento de la memoria autobiográfica se han propuesto
otras:

-una de ellas es que se realizan reparaciones en las neuronas, las neuronas son células muy
activas y a lo mejor es necesario sintetizar proteínas nuevas que funcionan en las interacciones
neuronales, o sintetizar neurotransmisores que envían información de una neurona a otra

-otra función es la limpieza del líquido cefalorraquídeo. ¿Qué es el líquido cefalorraquídeo? Es


el líquido en el que vive y está bañado nuestro encéfalo. Nuestro encéfalo, realmente es un
“ser acuático”1, vive en un líquido con muchas sustancias, donde fluyen sustancias nutritivas,
pero ese líquido, a lo largo del día va recibiendo sustancias de desecho que pueden ser tóxicas
y que puede ser necesario eliminar y según se ha descubierto no hace mucho, una de las
sustancias de desecho que es una proteína llamada beta-amiloide que está también
relacionada con el Alzheimer, la mayor eliminación de esta sustancia se produce de noche
durante el sueño.

-otra función, que, si puede parecer más sencilla, es la conservación de energía. Según parece,
en algunos animales y también en el ser humano, conviene más estar sin moverse que estar
haciendo un trabajo, para el funcionamiento del metabolismo global. Y, como vivimos en este
mundo que tiene unas horas de día y otras de noche y nosotros somos animales
fundamentalmente diurnos, pues parece que energéticamente nos conviene no movernos.
Aquí podríamos decir que una de las funciones del sueño también es descansar.

-Otra función, en concreto del sueño REM –recordemos que esta es la etapa en la que
tenemos las ensoñaciones- este sueño va aumentando su duración a medida que nos
aproximamos a la madrugada, a la hora de despertar y en esta fase, recordemos, no tenemos
actividad sensorial pero nuestra corteza cerebral está funcionando, tiene una actividad muy
similar a la de la vigilia. Esto se ha sugerido que puede servir para entrar en la vigilia de una
forma activa, es como si nos fuésemos preparando poco a poco para entrar en la vigilia
teniendo ensoñaciones.

4.-¿Qué muestran los estudios sobre los beneficios o no de la siesta? ¿Qué sabemos del
sonambulismo?

-Respecto a la siesta, por los estudios que se han hecho, resulta que una siesta entre 30 y 60
minutos mejora la memoria de los eventos que hemos tenido por la mañana y también mejora
nuestra capacidad cognitiva para la tarde, estamos como con un sistema nervioso “más
dispuesto”, mejor preparado para afrontar el trabajo de la tarde.

-Otro fenómeno curioso es el sonambulismo: la persona sonámbula no lo está en el período


que tiene ensoñaciones. El sonambulismo ocurre, curiosamente, en el sueño profundo, ahí
justo cuando nuestros músculos no están como si lo están cuando tenemos ensoñaciones. Y no
hay una explicación científica, no sabemos cómo se organizan los circuitos que regulan el
complejo entramado del ciclo del sueño para que se produzca el sonambulismo. Tenemos

1
No sólo el encéfalo vive rodeado de líquido, también la mayor parte de nuestras células viven rodeadas
de líquido salvo las de la superficie de la piel, que en su mayoría son células muertas, de modo que
esencialmente somos seres acuáticos.
algunos datos, como el que suele ocurrir mucho más en la infancia, en los adultos es mucho
menos común, en torno al 4%. Cuando el sonámbulo se mueve, no está soñando, pero su
retina, si tiene los ojos abiertos, si está recibiendo información que no llega a ser consciente,
pero el encéfalo está recogiendo esa información y eso le sirve para pueda moverse por la casa
sorteando los obstáculos, es algo bien conocido.

El tópico de que no debemos despertar a un sonámbulo, es solo un bulo. De hecho no pasa


nada, más que la persona despertada se lleva un sobresalto por la extrañeza de la situación
(semejante a otros sobresaltos que nos podemos llevar en la vida).

5.-¿Qué es el trastorno de conducta durante el sueño REM? ¿Qué son los sueños lúcidos?

-Existe un trastorno del sueño donde la paralización de los nervios motores que debe
producirse durante las ensoñaciones no se produce. El sistema no funciona bien. Las personas
que padecen esta enfermedad, llamada trastorno de conducta durante el sueño REM, si que
pueden actuar durante los sueños, si que pueden moverse, pero esto no es sonambulismo, ahí
sí que están realizando los movimientos más o menos bruscos que corresponden a su
ensoñación (actúan sus propios sueños), y esto puede constituir un problema más o menos
grave porque pueden hacerse bastante daño. Esto tiende a ocurrir a partir de los 50 años y
sobre todo en hombres y aunque no se conoce con certeza su causa, puede estar relacionado
con alguna otra enfermedad que está surgiendo (narcolepsia, Parkinson u otras).

-En los primeros años de vida, la parte más importante de todo el ciclo de sueño es el sueño
REM.

-¿Qué son los sueños lúcidos? Es la sensación que tenemos, cuando estamos teniendo un
sueño de que lo podemos controlar incluso, modificar el contenido de nuestros sueños. Como
en otros tantos aspectos no sabemos a qué se debe, pero una de las hipótesis es que ese
bloqueo sensorial que tenemos en la etapa de ensoñaciones no es total, el umbral es un poco
más bajo y de alguna manera podemos estar recibiendo información del mundo exterior, de
manera que una persona que tiene una ensoñación y al mismo tiempo recibe información del
exterior es capaz de separar una cosa de la otra, de ser consciente de que eso que está
teniendo es un sueño y eso se llamaría sueño lúcido. Pero sus mecanismos no se conocen bien.

- Hay también personas que pueden mantener conversaciones dormidos y luego no recuerdan
haberlas tenido. Esto es relativamente común y está relacionado con los sueños lúcidos.
Tendría que ver con la inhibición los bloqueos que normalmente tenemos que son dos: el
bloqueo de la información sensorial y el de nuestros músculos durante el sueño REM, durante
la etapa del sueño REM. Esto de hablar mientras dormimos se ha estudiado que ocurre
mientras tenemos ensoñaciones, durante sueño REM. Por eso, debemos estar menos
bloqueados de lo que deberíamos, por eso podemos hablar, mover los músculos de la cara y
además recibimos información del mundo exterior, lo que nos permite escuchar a la persona
con la que hablamos y también es muy común que luego no nos acordemos.

-En el sueño, es muy común que no nos acordemos. Todas las noches tenemos algún tipo de
ensoñación y solo nos acordamos de las ensoñaciones algunas noches. La idea es que nos
acordamos de las ensoñaciones que coinciden cuando nos despertamos coincidiendo con una
fase de sueño REM, esa es la idea. Es normal no acordarse. Podría parecer paradójico porque
antes dijimos que una de las funciones del sueño es el afianzamiento de la memoria, pero es el
afianzamiento de la memoria autobiográfica, de lo que hemos vivido durante el día, las
ensoñaciones y el sueño no está para que recordemos lo ocurre durante el sueño mismo.

-Algunas personas se preguntan ¿por qué cuando me propongo despertar a una me despierto
a esa hora exacta, cómo es posible? No hay ninguna explicación científica para ello, podría ser
un ejemplo de lo que se llama sesgo de confirmación, es decir, cuando tenemos una idea sobre
algo y nos ocurre, tiendes a recordar más esas veces en que se confirma, lo que contribuye a
hacerte creer que eso se da de manera más o menos sistemática. De hecho, no tiene mucho
sentido que exista un mecanismo para regular el tiempo, llevar la cuenta del paso del tiempo.
Debe de ser que el sesgo de confirmación junto con la tensión que una persona tiene cuando
pone el despertador para despertarse a una hora poco habitual, más temprano, las dos cosas
ayude a que las veces que eso ocurre (despertarse justo a la hora) se recuerde mejor

-También existe una rara enfermedad por la gente no puede conciliar el sueño y termina
muriendo de agotamiento. Estos experimentos no se pueden hacer en seres humanos, pero
cuando se ha investigado por ejemplo en ratas se ha visto que una rata privada de sueño
termina muriendo de media a los 17 días. Pasan muchas cosas 25

También podría gustarte