Está en la página 1de 6

Portafolio

Parte 1

Estudio de caso
investigación cualitativa

Dina Pertuz Monsalvo, Maryuris Orozco Díaz, Hernán Vásquez Ortiz,


Yarima Salas Martínez, Yorley Camargo Pérez.

Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facultad de ciencias administrativas,


Programa Administración de Empresas a distancia, curso de Electiva CPC,
V semestre.

Virna del Socorro Palomino Navarro


Marzo 6 del 2022.
La cultura empresarial y las incapacidades de aprendizaje
organizacional en las Mipymes de Durango Capital.

Objeto de Estudio

El objetivo del presente caso se centra en determinar la posible relación


entre la cultura empresarial y las incapacidades de aprendizaje
organizacional en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes)
de la ciudad de Durango, así como determinar cuál es la cultura
empresarial dominante y la incapacidad de aprendizaje organizacional
que con mayor frecuencia se presenta en las empresas estudiadas.

Variables

Se entiende por variable cualitativa, aquel tipo de variable estadística


que describe cualidades, características y/o circunstancias de algún
objeto, persona o eventualidad, sin el uso de números, es decir expresa
una categoría no numérica.
En el estudio de caso encontramos las siguientes variables:

Cultura Empresarial

La cultura empresarial es el conjunto de presunciones básicas y creencias


compartidas por los miembros de una empresa. La cultura en una
empresa representa también la actitud de las personas frente al trabajo
y los objetivos.

Incapacidades de Aprendizaje

Las discapacidades del aprendizaje afectan la manera en la que una persona


aprende a leer, escribir, hablar y hacer cálculos. Son causadas por diferencias
en el cerebro, con mayor frecuencia en la forma en la que funciona, pero a
veces también en su estructura.

Organización

Una organización es una asociación de personas que se relacionan entre


sí y utilizan recursos de diversa índole con el fin de lograr determinados
objetivos o metas. La organización usualmente cuenta con normas
(formales o informales) que especifican la posición de cada persona en la
estructura y las tareas que debería llevar a cabo.

Mipymes
Micro, pequeñas y medianas empresas, es una empresa que cuenta con ciertos
límites ocupacionales y financieros prefijados por los Estados o regiones. Las
pymes son agentes con lógicas, culturas, intereses y un espíritu emprendedor
específicos.
Objetivos

·Determinar la posible relación entre la cultura empresarial y las incapacidades


de aprendizaje organizacional en las Mipymesde la ciudad de Durango.

·Determinar cuál es la cultura empresarial dominante y la incapacidad de


aprendizaje organizacional que con mayor frecuencia se presenta en las empresas
estudiadas.

Instrumentos

Análisis documental: origen del tema o problema de investigación, los documentos


fuente pueden ser de naturaleza diversa: personales, institucionales o grupales, formales
o informales.

Cuestionario: es una técnica de recolección de datos que preste un importante


servicio en la investigación cualitativa.

Categorización: cajones conceptuales donde se almacena información y explica


que se requiere previamente identificar las unidades de análisis que son unidades
de significado, empleando como criterios para su escogencia espaciales,
temporales, temáticos, gramaticales, sociales, entre otros.

Triangulación y teoría fundamentada: es una técnica para analizar los datos


cualitativos, se basa en analizar datos recogidos por diferentes técnicas, lo cual
permite analizar una situación de diversos ángulos.

Perspectivas de diferentes autores: para tener una interpretación más completa


y comprensiva de un fenómeno se trabajan con varias teorías, así estas seas
contradictorias.
Propongo instrumentos de carácter cualitativo:

·La entrevista: encuentro en el cual el entrevistador intenta obtener


información, opiniones o creencias de una o varias personas.

·
Para ello una escala valorativa que indique el grado, la frecuencia o la
calidad de esas conductas.

·Historias de vida: contiene una descripción de los acontecimientos y


experiencias de la vida de una persona, o parte de ella, contado en sus
propias palabras.
Bibliografía

Pimienta, J. H., Orden de la; A. y Estrada, R. M. (2018). Metodología de la investigación. Pearson.

Hernández, R. y Mendoza, C. P. (2018) Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativa y mixta.

Bernal, C.A. (2016). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.). Pearson.

También podría gustarte