Está en la página 1de 27

PROYECTO DE PLANIFICACIÓN SOCIAL

Sintomatología psicológicas y físicas de Pilar producto de la violencia intrafamiliar


(VIF)

INTEGRANTES:
Duvann Toro Fuentes, Sandra Norambuena Ilabaca
Víctor Liguen Otarala Y Silvana Malla Castro
ASIGNATURA:
Planificación Social
PROFESOR:
Rodrigo Sandoval
Servicio Social Vespertino
IP Santo Tomas Talca
INTRODUCCIÓN

El siguiente documento, presenta y desarrolla un proyecto de intervención sobre la


“Sintomatología psicológicas y físicas traumáticas producto de VIF”. Se desglosa
la sintomatología asociada a la violencia intrafamiliar (VIF), la normalización social
del maltrato, el ciclo de violencia, el síndrome de la mujer maltratada, las
consecuencias Psicológicas del maltrato Doméstico en las mujeres y en sus hijos
e hijas y por último los conceptos Psicológicos. Para ello, se expondrá
primeramente la visión a nivel país (Chile) y sus principales problemáticas. En
Chile, la violencia intrafamiliar tiene un alza de 11,41%, específicamente en
Valparaíso llegando a 14.565 causas según la Fiscalía Nacional. De acuerdo a los
resultados de la Encuesta de Violencia contra la Mujer en el Ámbito de Violencia
Intrafamiliar y en Otros Espacios 2020 (EN VIF-VCM), 2 de cada 5 mujeres
(41,4%) entre 15 y 65 años señalan que han sido víctimas de violencia alguna vez
en su vida. Las mujeres, sólo por el hecho de ser mujeres, viven diversas formas
de violencia de parte de sus parejas o de su entorno que van desde el control
hasta la agresión física. Esto se justifica porque en muchas culturas, incluida la
chilena, todavía se cree que los hombres tienen derecho a controlar la libertad y la
vida de las mujeres. En relación a lo expuesto, iniciamos el desglose de conceptos
relacionados con nuestra intervención. En esta perspectiva, Walker, L. 2012,
aborda la sintomatología asociada a la violencia intrafamiliar (VIF), afirmando
que deja una huella en el mundo psíquico de la mujer. La capacidad de la víctima
para responder a los abusos va disminuyendo a medida que estos van
incrementando su frecuencia e intensidad. Con el tiempo, la mujer se vuelve
pasiva, sumisa, con baja autoestima y con un profundo miedo a disgustar a su
maltratador. Todo esto conlleva una serie de síntomas de tipo depresivo y
ansiógeno como malhumor, depresión, descontrol de esfínter, ansiedad, ideas
suicidas. Las mujeres que son víctimas de este tipo de violencia suelen sentirse
cansadas e impotentes, además de sufrir en una constante situación de pánico.
Según Corsi (2011), la normalización social del maltrato ha sido estructurada a
partir de dos procesos básicos. Uno es el de invisibilizar, en el que se considera
que la visibilidad de un fenómeno depende de una serie de factores que
determinan la percepción social. Durante mucho tiempo sólo se ha considerado
como daño una marca corporal, y ha permanecido invisible todas aquellas formas
de daño que no eran sensorialmente perceptibles. El otro proceso básico es el de
naturalización de la violencia, que se apoya en algunas construcciones culturales
de significados que atraviesan y estructuran el modo de percibir la realidad.
Walker (1979) demostró en parejas que presentaban problemas de agresividad,
que éstos se daban en un ciclo que ella llamó Ciclo de Violencia. Este ciclo se
produce en tres fases: la primera fase: incremento de la tensión, en la que ésta va
aumentando y es posible o no que lleve una descarga de violencia física. Si se
produce la agresión, entonces se da paso a la segunda fase: descarga de
violencia física, donde se pone fin a la escalada de tensión. La tercera fase es la
de arrepentimiento, que puede ser verbalizada o no. En esta etapa la persona
maltratadora se muestra conciliadora, amable, cariñosa, o trata de recuperar la
relación, mientras la víctima quiere creer que eso no va a volver a ocurrir. El ciclo
de violencia se desarrolla de tal forma que la fase de arrepentimiento tiende a
desaparecer. Es decir, a medida que se van produciendo episodios de violencia, el
maltratador se arrepiente menos o se acostumbra a ser violento. Al principio es
posible que realmente se siente mal por lo que ha hecho, pero a medida que
suceden los eventos violentos, deja de importarle, entonces esa tercera fase de
arrepentimiento desaparece. Walker (2012) define el síndrome de la mujer
maltratada como una adaptación a la situación aversiva, caracterizada por el
incremento de la habilidad de la persona para afrontar los estímulos adversos, y
minimizar el dolor, además de presentar distorsiones cognitivas, como la
minimización, negación o disociación, y por el cambio en la percepción de sí
mismo, de los demás y del mundo que le rodea. La víctima puede desarrollar los
síntomas del trastorno de estrés postraumático, caracterizado por depresión,
rabia, baja autoestima, culpa y rencor. Suele presentar problemas somáticos,
disfunciones sexuales, conductas adictivas y dificultades en sus relaciones
personales. Con respecto a las consecuencias Psicológicas del maltrato
Doméstico en las mujeres y en sus hijos e hijas, los estudios psicológicos
ponen de manifiesto que la violencia en el hogar se ejerce, en la mayor parte de
casos, por el hombre y se dirige a los sectores de la población que
tradicionalmente se han considerado más vulnerables, como son las mujeres, los
niños y los adultos mayores. La violencia doméstica contra la mujer es un
fenómeno epidémico que ha crecido a un ritmo rápido. Este tipo de violencia
supone la mayor causa de sufrimiento y de lesiones en mujeres entre 15 y 44
años. (Dra. Irene Zubizarreta Anguera (Psicóloga clínica) 2013). Para una mayor
comprensión del tema explicaremos brevemente el concepto Psicológico, hoy
en día podemos afirmar que, en ocasiones, en la creencia generalizada durante
años, el maltrato psicológico puede producir consecuencias tan graves como en el
físico. Es así como el maltrato psicológico se ejerce, principalmente, a través de
una manipulación emocional que se manifiesta mediante la desvalorización, la
culpabilización, la intimidación a través de la imposición de conductas restrictivas
como el aislamiento y el control económico. Desde una perspectiva del maltrato
doméstico, se refiere a las agresiones físicas, psicológicas, sexuales o de otra
índole llevadas a cabo reiteradamente por parte de un familiar (habitualmente el
marido) y que causan daño físico y psicológico y vulneran la libertad de otra
persona (habitualmente la mujer). (Dra. Irene Zubizarreta Anguera (Psicóloga
clínica) 2013). Como se pudo observar, la violencia se presenta en distintos
ámbitos y de diferentes maneras, sin importar el género y estrato social. Nuestra
intervención se focalizará en la sintomatología de Pilar, producto de la VIF,
producida por Antonio su marido. Podemos señalar que la violencia contra las
mujeres es un fenómeno invisibilizado y normalizado, que se produce en
diferentes ámbitos de la vida y en diferentes partes del mundo.
SÍNTESIS DIAGNÓSTICA

Pilar Pérez Villa, con 30 años de edad, de nacionalidad española, relatora y guía
del museo de Toledo, de la ciudad de España, mantuvo una relación conyugal
durante nueve años con el Sr Antonio, vendedor de electrodomésticos, de esta
relación nace su hijo Juan de aproximadamente nueve años, quien actualmente
reside junto a su progenitora. Pilar, víctima de violencia doméstica, la cual se
manifiesta de diferentes maneras, siendo visible, constante mechoneos,
empujones, humillaciones verbales, menos cavando sus habilidades y confianza
en sí misma, llegando a desnudarla y provocando la pérdida de control esfínter
debido al miedo.

En relación a su grupo familiar, podemos observar que, Antonio, marido y padre


autoritario, posesivo y violento, no tiene confianza en sí mismo, no logra solucionar
los conflictos sino por la violencia. Antonio presenta una codependencia hacia pilar
y continuamente trata de compensar y reparar materialmente los maltratos
constantes dirigidos hacia su esposa e hijo. Juan, hijo de Antonio y Pilar, no
presenta preferencia entre sus padres, ya que los quiere de manera equitativa; y a
su vez demuestra no querer tomar partido en el conflicto que sostienen sus
progenitores. Al ser un niño su padre aprovecha su condición para alinearlo y de
esa manera obtener beneficio de esta acción para obtener información. Aurora
Villar, madre de Pilar, fue una mujer sometida a su marido, y para ella un
matrimonio tiene que funcionar, independiente de su dinámica y el trato de ambas
partes. Se observa una negación frente a la situación de su hija Pilar. Hay un
desajuste entre la realidad y la visión que tiene la madre. Ana, hermana de Pilar (y
la más joven de ambas), es una mujer moderna, independiente y su ideología es
que hombres y mujeres son iguales. Es por eso que no acepta el daño que le está
haciendo Antonio a Pilar, precisar que constantemente aconseja a Pilar ya que
sabe lo vulnerable que es ante Antonio, siendo un recurso de protección
permanente en el proceso de su hermana.

En cuanto a la dinámica familiar se logra visualizar disfuncional, careciendo de


vínculos afectivos, falta de comunicación, ausencia de límites y normas.
Detonantes de reiteradas vejaciones y poco interés de parte de Antonio de ser
parte de los logros significativos y simbólicos hacia su cónyuge Pilar. Se enmarca
a su vez las manifestaciones de rasgos psicopáticos por parte de Antonio, siendo
visible una conducta narcisista, impulsiva, se observa una baja capacidad de
controlar sus emociones, es intolerante a la soledad, no mantiene relaciones
estables ni de confianza, mantiene un bajo control de impulsos autodestructivos, a
su vez es posible detectar comportamientos celotípicos, fácil sentimiento de ira al
sentirse ofendido o amenazado, irritabilidad y agresividad que se manifiestan en
agresiones físicas y verbales.

Al indagar en la historia de pareja se puede establecer las manifestaciones de


violencia según la rueda de poder y control (Modelo Dulth)

Violencia física: Golpes de puño, empujones, mechoneos, patadas, entre otras.

Violencia psicológica: humillaciones verbales (menoscabo, ridiculización,


insultos entre otras), sintomatología asociada al miedo (perdida de control
esfínter).

Violencia económica: Pilar dependía económicamente de Antonio (cónyuge),


antes de que ella lograra encontrar un trabajo.

Aislamiento: disminución de relaciones interpersonales, vida social visiblemente


afectada.

Amenazas: amenaza con quitarse la vida.

Culpar o negar: Manipulaciones (regala objetos como manera de disculpas y


minimizar los hechos de violencia).
Intimidación: provee miedo por intermedio de conductas agresivas (lanzando
objetos, golpeando cosas, mirada desafiante e intimidante, gritos constantes).

Dicho lo anterior, existen factores de violencia sistemática en la sociedad, dejando


al descubierto la baja denunciabilidad, observándose una actitud y atención
inapropiada, por parte del personal policial. Debido a los hechos de violencia ya
mencionados anteriormente y categorizados, se enfatiza en las consecuencias
provocadas por las agresiones, dado que Pilar no muestra una relación de auto
defensa, agregando la preocupante situación incómoda de orinarse frente Antonio
como símbolo de miedo, generando descontrol físico y psicológico, por lo tanto es
importante trabajar en la sintomatología psicológica y física traumática, producto
de los contexto de VIF, potenciando sus habilidades en el ámbito personal,
fomentando su autoestima, su vínculo en el ámbito laboral, familiar y comunitario.

Finalmente, según los datos ya mencionados anteriormente como base teórica


frente a este caso en particular, nuestra visión de la problemática se basa en la
violencia que sufre Pilar por parte de su cónyuge Antonio, pero no solamente en
estas acciones, sino en el efecto que producen, ya que se observó la deficiente
capacidad de respetar límites por parte de Antonio y a su vez la preocupante
reacción que tiene Pilar frente a estos actos de vulneración. Por lo tanto, en este
caso pondremos énfasis en la sintomatología de pilar debido a los traumas por
violencia físicas y psicológicas producidas por Antonio, ya que, si estas secuelas
no son intervenidas a tiempo, pueden afectar no tan solo a pilar, sino a su entorno.

Respaldo teórico para su interpretación


Para lograr el planteamiento del problema nos guiamos por intermedio del Modelo
Duluth, este método fue creado para identificar los diferentes tipos de violencia
que ejerce el agresor, y a su vez lograr una intervención con la víctima de
violencia doméstica.

Este modelo fue elaborado en Minnesota en el año 1980, con la iniciativa de


reformar el sistema penal, se caracteriza por el patrón de acciones que un
individuo usa para controlar y dominar a su pareja, denominándose el modelo
rueda de poder y control. Modelo Duluth, proyecto de intervención de abuso
doméstico o modelo de Pence - Ellen Pence y Michael Paymar (1981)

Fundamentación

Factores protectores son aquellos que reducen la probabilidad de emitir


conductas de riesgo o detener consecuencias negativas, cumpliendo la función
beneficiosa o de protección del individuo (Valdés 1994). Según lo que indica la
bibliografía, podemos identificar de los factores protectores de Pilar se debe
mencionar al grupo familiar directo (consanguinidad) madre y hermana, entorno
laboral y grupo de corto alcance, tales como sus pares inmersos en lo laboral,
oportunidad laboral.

Dentro de los factores estáticos, podemos inferir que son aquellos aspectos
parte del sujeto y que no son modificable o difícilmente modificable. Podemos
entender según lo explicado que el comportamiento de Juan o su manera de
actuar es difícilmente modificable, debido a los patrones de conductas
normalizados durante una infancia influyendo en su comportamiento y conducta
agresiva, la violencia doméstica que ejerce el sujeto a la víctima. Podemos
entender que los factores dinámicos, son aquellos que son parte del sujeto y son
modificables, siendo dóciles al cambio, generando cambios de la normalización de
patrones, podemos identificar en este caso que la normalización de violencia que
tiene Pilar, su actitud dócil ante diferentes peticiones que le generan su círculo
cercano, trabajar en las secuelas psicológicas provocadas por la violencia
doméstica. Y por último podemos indicar que la capacidad de respuesta es cómo
el usuario reacciona ante las diferentes situaciones de riesgo que existe en su
cotidianidad. Podemos indicar que Pilar antes estos hechos son completamente
bajos siendo neutralizados por los hechos de violencia, provocando un daño
psicológico, viéndose reflejado en diferentes manifestaciones de miedo,
generando una capacidad de respuesta ante estos hechos, minimizando la
gravedad de los hechos de violencia que existen constantemente, normalizando
los actos de acoso, indicando con son demostraciones de amor.

Modelo orientada en la intervención

El modelo adecuado para trabajar de manera interventora, es el modelo ecológico,


el cual se presenta como un modelo de intervención de naturaleza,
multidimensional que aborda la violencia intrafamiliar a partir de la consideración
simultánea de los distintos contextos en los que se desarrolla la persona en
situación de VIF. Estos subsistemas en interacción recíproca se clasifican en
macrosistemas, ecosistemas, microsistemas y sistemas individuales y el abordaje
de la VIF requiere de la intervención en todos ellos.

El macrosistema se refiere a las formas de organización social, los sistemas de


creencias y valores internalizados, así como a los modelos particulares de
organización de la cultura, se trata de patrones generalizados que permean los
distintos estamentos y espacios de una sociedad. Desde esta perspectiva, la
violencia intrafamiliar se encuentra inserta en la organización que se describe
como sociedad patriarcal, estructurada a partir de diferencias de poder que dan
ventaja al hombre sobre la mujer y a los padres sobres los hijos y donde el uso de
la fuerza resulta válido como mecanismo para la resolución de conflictos.
El exosistema indica las instituciones sociales que influyen en los valores
culturales del individuo y constituyen el contexto social más cercano y visible de
las personas. Estas instituciones, escuela, iglesia, medios de comunicación,
organismos judiciales y de seguridad y otros, enmarcan y transmiten las creencias
y valores culturales del macrosistema y juegan un papel decisivo en la
perpetuación o eliminación de la violencia.

El microsistema muestra el nivel de las relaciones más directas y cercanas y del


individuo, exponiendo, la red primaria y donde la familia es considerada la
estructura básica. Se consideran los elementos estructurales de la familia, los
patrones de interacción familiar y las historias personales de quienes constituyen
la familia, explicando los antecedentes de las familias de origen de sus miembros.

Finalmente, el sistema individual del modelo ecológico de intervención,


incorporado por Corsi, está compuesto por dimensiones psicológicas y sociales
interdependientes: la dimensión cognitiva, la dimensión conductual, la dimensión
psicodinámica y la dimensión interaccional. Este nivel donde se visualiza los
factores de riesgo y factores predisponentes en los actores que participan en las
relaciones de poder.
Objetivos de Intervención

Objetivo General: Promover un protocolo de acción frente a la promoción de los


recursos protectores de Pilar.

Objetivo Específico:

1. Gestionar redes de protección que acudan en beneficio de Pilar.


2. Implementar estrategias de autocuidado.
3. Promoción de emociones externalizadoras.
Actividades

Objetivos Actividades

1. Gestionar redes de protección que 1. Actividad Orientadora: Vincular a pilar con las redes de
acudan en beneficio de pilar. apoyo (vivienda, salud, laboral, casa de la mujer)
2. Actividad Evaluativa: Realizar un seguimiento del vínculo con
las redes (evolución, postulación es de subsidios
habitacionales y asistencia a los programas e instituciones)
3. Actividad Orientadora: Guiar a Pilar en trámites que requiera
durante la intervención con las instituciones vinculadas.

2. Implementar estrategias de 1. Actividad Educativa: Realizar talleres de autoestima,


autocuidado. valorización de cualidades y potenciación de las cualidades
débiles.
2. Actividad Evaluativa: Valorización del nivel de progreso del
taller ejecutado.
3. Promoción de emociones 1. Actividad Educativa: Talleres socioeducativos de
externalizadoras. identificaciones de emociones y autocontrol frente a cambios
drásticos emocionales, físicos, económicos y sociales de su
vida.
2. Actividad Evaluativa: Seguimiento de las actividades de
autocontrol.
3. Actividad Evaluativa: Evaluar evolución de Pilar frente a las
actividades de autocontrol.
Responsables
Los responsables de ejecutar la intervención, son:
Trabajador Social, el que levanta los factores potenciales de riesgo en el grupo
familia y a vez acude mediante la activación de redes comunitarias de apoyo.
Dentro del equipo que se hará responsable de hacer realidad la intervención son
los siguientes:

Equipo 1
- psicóloga familiar
- terapeuta ocupacional
- trabajador social
Equipo 2
Área administrativa RR.HH
- Secretaria
- Personal administrativo
Equipo 3
- técnico jurídico
- convenio con clínica jurídica
Equipo 4
- Personal de limpieza
- Personal de mantención
Cobertura

Beneficiarios directos:
1. Pilar: Principal beneficiaria, se interviene de forma integral para mejorar su
calidad de vida.

Beneficiarios Indirectos:
1. Hermana de Pilar: Si bien tiene un matrimonio de carácter funcional, la
constante preocupación por Pilar produce una desorganización y el
desapego en su vida cotidiana, por lo que al cumplir dichos objetivos podrá
mejorar su estilo sin la constante incertidumbre del futuro de su hermana.
2. Museo: Es la oportunidad laboral que le permitió a Pilar surgir personal y
laboralmente, y que se ha visto afectada por los constantes episodios de
VIF que Pilar ha sufrido. Con el logro de las intervenciones, el museo aparte
de ser un beneficio para pilar, también obtendría a una trabajadora con una
mayor disposición a desarrollarse laboralmente.
3. Hijo: Si bien es un niño con un funcionamiento normal, se encontraba
alienado por su padre, por consecuencia en un futuro podría presentar
ciertas disfuncionalidades en su desarrollo normal (etapas del desarrollo
psicosocial de erik erikson), por lo que al lograrse la intervención la madre
mejoraría su estilo de vida y por ende la madre ayudaría al desarrollo de su
hijo.
4. Antonio: Si bien está definitivamente apartado de la vida de pilar, esta
misma lejanía le ayudará, para que pueda desarrollar una autonomía,
desligado de pilar.
5. Madre de Pilar: Es una mujer marcada por el machismo de su esposo, el
cual fue normalizado en el tiempo, por lo cual podemos deducir que en un
avance positivo por parte de pilar en estas intervenciones, ayudará a que su
madre pueda tener un paradigma en su vida, en este nueva etapa de pilar.
Cobertura Temporal
Plan a mediano plazo, su periodo de tiempo es de 1 a 3 años. Sobre el horizonte a
donde queremos llegar, no solamente en términos de tiempo, sino también en
cuanto a sus características que quisiéramos poseer a futuro. Es un diseño con
mucho razonamiento con la participación y respaldo de los involucrados, donde
nos aseguramos además que las orientaciones definidas realmente se cumplan.
Nos ayudó a la organización, adaptación a entornos sociales estables o
cambiantes, desarrollando una estructura que nos permitió obtener objetivos en
tiempos determinados.

Técnicas de Intervención

Modelo Ecológico

Dentro de los factores a trabajar en el modelo ecológico, que diga las condiciones
existentes dentro del arduo proceso de intervención y sus niveles (individuo,
familia y comunidad en relevancia a la sociedad y los factores de riesgo que
afectan a una mujer y sus hijos que experimentan ciclos de violencia físicos y
psicológicos.

Basándose en la evidencia, en que no existe un solo factor de riesgo tanto


individuo, grupo o familia que no tengan el riesgo de violencia interpersonal a
desmedro de otras que sí cuentan con dicha protección para combatir los
diferentes grados de VIF.

Factores Relevantes

Interacciones entre el micro ciclo sistémico tales como el hogar, colegio y el apoyo
mediante fuertes vínculos sanguíneos (familiares) y respaldo dentro de la
activación de redes de apoyo.

Esta metodología se utiliza desde los años 60 y se ejecuta para detectar los
factores de riesgo y los factores (-) en una familia nuclear o sus diferentes
variedades.Microsistema que permite valorar los siguientes puntos de interés.

● Afecto
● Comunicación
● Vínculo o apego
● Vigilancia y supervisión de los NNA
● Detectar a tiempo los problemas de salud físicos y mentales
● Disciplina
Factores de riesgo
Dentro del microciclo Familia los factores de riesgo son los siguientes:
● Vulneración Infantil
● Negligencia
● Agresión verbal
● Agresion fisica y psicologia
● ser testigo de VIF en el hogar
● disfuncionalidad en el hogar
● violencia ejercida por el padre hacia la madre
● trastornos y afecciones psicosociales tanto del menor y madre que han
sufrido de VIF o ser testigos de ello.
Presupuesto

Un presupuesto es un documento en el que se nombran, identifican y detallan aquellos gastos y ganancias que se
prevé que tenga un proyecto estatal o privado, en un lapso de tiempo determinado. Es de vital importancia para una
empresa hacer un presupuesto, para diseñar, realizar y comprobar su viabilidad del punto financiero, un proyecto a
futuro y tomar las decisiones económicas más acertadas.

Gastos Concepto Cantidad Único/Mensual Precio Total


Directos Unitario

Materiales Resma de 6 Mensual 3.280 19.680


(papelería) hojas tamaño
oficio

Resma de 6 Mensual 3.690 22.140


hojas tamaño
carta

Pack de lápiz 6 Mensual 1.800 10.800


pasta +
corrector

Corchetera 6 Único 990 5.940

Tijera 6 Único 710 4.260

Archivador 7 Mensual 2.150 15.050

Posit 6 Mensual 500 3.000

Marcadores 6 Mensual 990 5.940

Pack de 6 Mensual 1.990 11.940


Plumones

Pizarra 4 Único 7.990 31.960

Borrador 4 Único 1.990 7.960

Agenda 6 Mensual 4.279 25.674


Artículos de Papel 2 Mensual 1.490 2.984
higiene Higiénico

Jabón Liquido 1 Mensual 1.190 1.190

Alcohol Gel 7 Mensual 990 6.930

Pack de 7 Mensual 1.000 7.000


Mascarillas

Escoba 1 Único 1.590 1.590

Cloro gel 1 Mensual 1.490 1.490

Desodorante 1 Mensual 1.490 1.490


ambiental

Limpia pisos 1 Mensual 1.370 1.370

Inmuebles Escritorio 6 Único 29.990 179.940


Silla de 6 Único 24.990 149.940
escritorio

Estantes 6 Único 13.990 83.940

Recursos Psicólogo 1 Mensual 800.000 800.000


Humanos Familiar

Terapeuta 1 Mensual 900.000 900.000


Ocupacional

Trabajador 1 Mensual 800.000 800.000


Social

Técnico 1 Mensual 600.000 600.000


Jurídico

Administrativ 1 Mensual 450.000 450.000


o

Secretaria 1 Mensual 400.000 400.000


Mantención 1 Mensual 400.000 400.000

Infraestructur Arriendo de 1 Mensual 300.000 300.000


a oficina

Total Mensual Mensual 4.786.678

Total único Único 465.530

Total Total 5.252.208

Gastos Indirectos Concepto Cantidad Unidad Precio Total


Unitario

Transporte Mensual 40.000 40.000

Gasolina Mensual 45.000 45.000


Estacionamiento Mensual 10.000 10.000

Luz Mensual 30.000 30.000

Agua Mensual 10.000 10.000

Extra Mensual 400.000 40.000

Total Mensual 185.000


Financiamiento

Dado al presupuesto debidamente calculado, el proyecto requiere un


financiamiento económico privado, estatal o mixto, acorde al presupuesto
anteriormente previsto.

El financiamiento será mixto, por lo cual se realizará de la siguiente manera:

Se buscará un financiamiento estatal, mediante una postulación a los fondos


concursables que busca apoyar económicamente proyectos de innovación social,
que busquen la superación de la pobreza e inclusión social, por lo cual se
postulará al Fondo para Vivir Mejor, que financia hasta con 20 Millones de Pesos.
lo cual nos serviría para financiar el 33,5 % anual del proyecto.

También se financiará a través de recursos privados, mediante la Fundación OAK,


que busca impulsar los proyectos sociales que busquen el resguardo de los
Derechos Humanos de las Mujeres y Niños, financiando desde los 25.000 Dólares
(22.769.500 pesos chilenos), hasta los 7.000.000 de Dólares (6.377.350.000
pesos chilenos), de manera duradera (se ajusta al proyecto).
Enfoque en lo institucional
Contaremos con un lugar físico, acorde para la instalación de nuestro futuro
centro, en este ejecutaremos procesos de intervención multidisciplinarios
pondremos énfasis en cubrir las necesidades básicas para trabajadores y
usuarios. Estaremos ubicados en un punto geográfico estratégico y céntrico con
libre accesibilidad y plusvalía para ambas partes, potenciando aún más la
institución. Destacaremos los valores de servicio hacia las mujeres y seremos un
centro de protección para todas las mujeres que han sufrido y son víctimas de
violencia intrafamiliar en todos los aspectos.

Seguridad Laboral.

Es determinante para poder prestar un servicio óptimo hacia la comunidad


(usuarios) Es contar con los niveles mínimos de seguridad tanto de la
infraestructura en la que se desarrollará el capital humano, como también proteger
a los trabajadores con seguros ante los factores de riesgo potenciales dentro de
sus funciones y sus trayecto desde su domicilio al trabajo y del trabajo a sus
domicilio; Contar con las coberturas ante enfermedades de carácter profesional y
de otra índole que den paso a extender licencias médicas

Evaluación

El proyecto tendrá 3 instancias de seguimiento, monitoreo y evaluación:

La primera, serán las reuniones quincenales del equipo de coordinación, donde se


revisará principalmente la gestión interna.

La segunda, serán las reuniones de monitoreo participativo, que se realizarán


mensualmente. En este espacio se revisará la marcha general del proyecto, las
rendiciones financieras y el cumplimiento de las actividades y metas previstas.
La tercera, será la evaluación final del proyecto, que se realizará por medio de un
evaluador externo 6 meses después de finalizadas las actividades. La evaluación
estará dirigida principalmente a relevar los impactos del proyecto; se realizará con
técnicas participativas y de acuerdo a términos de referencia que serán
elaborados por el Comité Intersectorial de Monitoreo y Evaluación (CIME).
Carta Gantt

También podría gustarte