Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARÍA BARALT”
PROGRAMA ADMINISTRACIÓN
PROYECTO: ADUANA

EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN

AUTORES:
BR. SIMÓN QUIROZ, C.I. 30.123.679

MENE GRANDE, 16 DE MAYO 2022


ESQUEMA

1. Estructura del Párrafo

2. Macro Actos y Micro Actos del habla

3. Síntesis, Paráfrasis, Comentario, Ampliación de Ideas y

Esquematización

4. Rasgos Fundamentales de los discursos: Científicos,

Informativo y literario

5. Interacción Lectora – Obra - Contexto

6. La literatura como expresión de la realidad


DESARROLLO

1. Estructura del Párrafo:


El párrafo consta de una idea central, que por lo general se sintetiza en una
oración llamada oración temática (que orientará el desarrollo del párrafo y será el
eje del mismo), y de oraciones secundarias o de apoyo, que son los argumentos
que explican y sostienen la idea principal.

Cualidades principales:

Unidad: Cada párrafo debe desarrollar una sola idea principal. Se rompe la
unidad de un párrafo, cuando se introducen elementos diferentes que no apoyan
la idea principal.

Cohesión: Se consigue cohesión en un párrafo, cuando todas las oraciones se


articulan de forma ordenada y comunican un mismo mensaje.

El uso correcto de signos de puntación, conectores, verbos, pronombres y


sinónimos, permiten la cohesión dentro del párrafo.

Coherencia: La coherencia hace referencia a la relación que mantiene el


párrafo con el eje temático del texto y, dentro de él, a la relación de las ideas
secundarias con la idea principal.

2. Macroactos y Microactos del habla:


Macroactos:

Se entiende por macroactos de habla, aquella acción global que se efectúa


cuando los seres humanos se comunican mediante el lenguaje; aclarando que el
macroacto de habla está conformado por el conjunto de actos de habla que se
hallan ajustados a unas condiciones de adecuación y se encuentran relacionados
mediante conectores pragmáticos.

El Macroacto de habla se refiere entonces, al acto de habla que predomina en


el formato de un texto o una expresión. Ej.: "Carta de amor", macro acto de habla
expresivo.
Microactos: En general unos micros actos de habla están compuestos por
pequeñas secuencias de actos o micro de actos de habla que estructuran nuestro
discurso, dándole soporte o sentido a nuestro macro acto de habla principal.

Estos actos de habla que originan nuestros discursos y que se constituyen en su


principal eje, se denominan Macroactos de habla general y Microactos de habla.

3.Síntesis, Paráfrasis, Comentario, Ampliación de Ideas y


Esquematización:
Síntesis: Una síntesis es una explicación abreviada en la que se exponen los
aspectos más importantes de un texto en específico. Una síntesis no solo debe
desarrollar con pocas palabras las ideas principales expuestas en el texto fuente,
sino también dejar en claro los puntos de contacto entre ellas.

Paráfrasis: La paráfrasis es un recurso intelectual que consiste en expresar


con propias palabras un mensaje o una determinada información expresada
previamente por otra persona. Por ejemplo: Cuando ocurre algo malo, casi
siempre trae algo positivo aparejado es una paráfrasis del refrán “No hay mal
que por bien no venga”.

Una paráfrasis puede dar como resultado un mensaje por completo nuevo y
diferente al original en lo que respecta a la forma, pero es importante que el
sentido sea conservado y transmitido correctamente. Para lograr esto, se suele
recurrir al uso de sinónimos, a fin de reemplazar algunas de las palabras utilizadas
en el mensaje original por otras.

Comentario: Un comentario es una apreciación o escrito sobre cualquier cosa


puesta en análisis.

El «comentario de un texto» es un ejercicio orientado a plasmar por escrito o de


forma oral todas las claves que permiten la comprensión plena de un documento.

Tipos de Comentarios:

Se distinguen los siguientes tipos de Comentarios:

 Críticos
 Históricos.
 Literarios.
 Bíblicos, entre otros
Bosquejo para realizar un comentario: Para hacer cualquier tipo de comentario
se debe preparar un esquema, bosquejo o boceto. Este varía de acuerdo al
comentario, si es textual o heurístico.

Ampliación de Idea: La idea central de un párrafo es aquella, cuyo escritor


tiene el propósito de comunicar y desarrollar, por lo tanto, tiene el mayor nivel de
importancia en comparación con las demás oraciones. Esta idea puede estar
contenida en una oración en particular a la cual se le llama oración principal.
También, puede estar diseminada entre diferentes oraciones y, para establecerla,
hay que partir de la lectura de esas otras oraciones.

Estrategias para la ampliación de la idea central, a partir de diferentes tipos de


oraciones secundarias:

 Ampliación de la idea central por medio de oraciones secundarias de


desglose. Estas oraciones detallan o explican elementos de la idea
central o la oración principal.
 Ampliación de la idea central a través de oraciones secundarias de
explicación. fenómeno clave de la oración principal este caso, las
oraciones secundarias ofrecen una explicación sobre algún concepto
 Ampliación de la idea central a través de oraciones secundarias de
contraste. En esta estrategia, la idea central es contrastada con
oraciones secundarias y, a su vez, puede haber contraste entre
oraciones secundarias
 Ampliación de la idea central a través de oraciones secundarias de
ejemplificación. A través de esta estrategia, de puede ver cómo las
oraciones secundarias aportan ejemplos.

Esquematización: Esquematizar es un proceso mental de naturaleza analítica-


sintética que proporciona al estudiante una visión general del tema objeto de
estudio, estructurándolo de una forma lógica y jerarquizada. Un esquema es la
representación plástica y organizada de los contenidos de un texto.

El esquema señala la importancia relativa de cada idea y su relación con todas


las demás. Implica reconocer las ideas del texto y organizarlas dentro de una
estructura clara que sirva de marco de referencia para representar el contenido del
documento facilitando así su aprendizaje.

4. Rasgos Fundamentales de los discursos: Científicos,


Informativo y literario:
Discurso científico: El discurso científico es una forma de expresarse que se
utiliza para comunicar información científica, especialmente con un lenguaje
técnico. Estos textos abordan conceptos relacionados con teorías, experimentos e
investigaciones que cuentan con aprobación, comprobación y veracidad. Tiene
como características principales la objetividad, la precisión, la formalidad y una
estructura organizada y sistematizada. Todos estos rasgos permiten que el
contenido se comprenda más fácilmente y la investigación expuesta gane
universalidad.

Características:

 El lenguaje del discurso científico utiliza palabras y conceptos de corte


técnico y referente a cada ciencia en particular.
 El resultado de lo investigado debe basarse en cifras concretas y
verificables, así como también en metodologías que hagan confiable el
objeto de la investigación.
 Otro rasgo sobresaliente del discurso científico es la claridad con que se
presenta la investigación. Por lo tanto, debe prevalecer la precisión para
que no haya confusión en los planteamientos y los resultados sean de fácil
comprensión para el receptor.
 En el discurso científico es común el uso de gráficos, esquemas y dibujos
para complementar la información que se ha recabado durante la
investigación. Ellos describen, explican y exponen los datos en un lenguaje
universal que facilita el entendimiento de lo estudiado y a la vez registran
antecedentes para futuras investigaciones.
 se desarrolla a partir del análisis y la sistematicidad. Es decir que los
elementos que son objeto de estudio dentro de una determinada ciencia se
dan a conocer más allá de una simple observación.

Discurso Informativo: Es aquel que transmite datos concretos y conceptos


precisos. Es decir, el discurso informativo se propone transmitir un mensaje en
forma objetiva. La función referencial o informativa se pone de manifiesto cuando
el emisor comunica conocimientos acerca del mundo que lo rodea o de sí mismo,
en una relación de sujeto-objeto, es decir. Poniendo distancia frente a sus
emociones; por lo tanto, su intención está en el factor “referente” del circuito
comunicacional.

Los rasgos caracterizadores de esta función son los siguientes:

 Uso de la 3a. persona, singular o plural (acento puesto en el referente)


 Uso de vocabulario técnico
 Aportan de datos precisos de ubicación espacio-temporal, de dimensiones
o magnitudes, etc.
Discurso literario: El discurso literario se caracteriza por emplear el lenguaje
desde un sentido estético y/o poético para transmitir un mensaje. Podría decirse
incluso que la forma en que se utiliza el lenguaje se vuelve el objetivo de este tipo
de discurso. Existen tres tipos de discursos literarios principales y son: el drama, la
lírica y la narrativa.

El discurso literario utiliza el lenguaje para expresar un mensaje de forma


estética. Este tipo de discurso se utiliza principalmente en el ambiente literario
para plasmar obras de este estilo. Con esto queremos decir que cualquier clase de
obra literaria representa en sí misma una forma de discurso literario. En estas
obras los autores vuelcan sus emociones tanto como su imaginación e ingenio que
transmiten a sus lectores de esta manera.

5. Interacción Lectora – Obra - Contexto:

Interacción Lectora: El modelo interactivo de la lectura que tienen como


base teórica la propuesta por Jones Edward E. y Harold B. Gerard de origen
psicológico y que será desarrollado por Solé (1992). Esta permitió conocer los
mecanismos que intervienen cuando un lector lee, así como identificar las
habilidades necesarias para el aprendizaje de la lectura, en el cual el lector cobra
un papel preponderante en la construcción del significado del texto. Es decir, que
la atención del lector no se centra únicamente en la obtención de la información
textual, sino que surge una interacción entre texto y lector mediados por unos
propósitos que guían la lectura. Esta relación de interacción la sustenta Solé
(2002), disponiendo la influencia activa del lector para comprender el contenido de
un texto.

Desde el modelo interactivo se puede comprender una relación entre el lector y


el texto, desde una postura activa del lector quien obtiene información del texto,
pero este último moviliza al lector y lo influencia para construir el significado.

Obra: Es el guion escrito. Está formado por palabras, contiene títulos, párrafos,
etc., y puede estar redactado en forma de monólogo o de diálogo.

En el texto figuran los personajes, las líneas que debe memorizar cada uno de
ellos y descripciones sobre los acontecimientos. Por tanto, dos actores que
representan el mismo personaje del mismo guion tendrán siempre el mismo
fragmento de texto.
Contexto: El contexto son las circunstancias en las que transcurren los hechos
que figuran en el texto, es decir, el entorno y el momento en el que se desarrolla la
historia.

Es lo que le da sentido al texto. Por eso, para poder interpretar correctamente


un personaje, deberás conocer siempre el contexto en el que se desarrollan las
líneas de su guion. En algunos trabajos el guionista te proporciona parte de ese
contexto y el director te dará siempre pautas adicionales.

6. La literatura como expresión de la realidad:


La Literatura es un fenómeno complejo que ha generado diversas
explicaciones sobre porqué existe, en nuestras sociedades occidentales, el arte
expresado a través de la palabra. Una de las posibles explicaciones tiene relación
con que se trataría de una forma de elaborar la realidad social de quien escribe.
Para describir y analizar dicha relación entre autor(a) y contexto de producción el
teórico alemán Eric Auerbach propuso la teoría de la «mímesis», recogiendo este
concepto de la obra de Aristóteles. Te invitamos a comprender cómo se ha
entendido el componente social que porta la literatura.

La Literatura como mímesis de la realidad

La pregunta sobre cómo la literatura (incluso el arte en general) representa a la


sociedad ha rondado desde hace siglos las reflexiones e ideas en torno al arte
literario. Una de las más celebradas teorías sobre esta relación se funda con el
concepto de mímesis. Esta palabra viene del griego que significa «imitación» y fue
utilizada por primera vez para referirse a la poesía por Aristóteles, quien señaló
que el arte que se construye a partir de la palabra hace mímesis de la realidad, es
decir, la imita, pero mostrando cómo las cosas deberían haber sido (y no como
efectivamente fueron, de lo cual se encarga la historiografía).

Muchos después de Aristóteles no estuvieron de acuerdo con esta afirmación


pues consideraron que al tratar a la Literatura como imitación de la realidad se la
estaba tomando como una práctica inferior al servicio de la realidad misma, puesto
que la poesía o la Literatura serían simples «copias», cuyo «original» sería la
verdadera realidad. A esto se agregaba que muchas obras no tenían ninguna
relación con lo que efectivamente pasaba (pensemos, por ejemplo, en las novelas
de caballería en cuyos mundos hay dragones, princesas, magos y magia, todos
elementos maravillosos que no existirían en la realidad fáctica). Por esta razón,
durante largo tiempo se entendió que la Literatura era más bien obra de la genial
imaginación de autores y autoras que no le debían nada a la realidad, pues todo el
mérito estaba en su creatividad personal. No obstante, esta postura no explicaba
el hecho de que muchas obras sí representaban a sus sociedades a través de
descripción de costumbres, personajes, acciones, hechos históricos que
efectivamente ocurrieron y muchas obras literarias se manifestaban de manera
crítica frente a la sociedad de su época.

Ante tal escenario, el teórico alemán Eric Auerbach volvió a plantear el


concepto de «mímesis», pero ahora dándole un significado nuevo: decir que la
literatura imita la realidad no puede implicar que sencillamente la copie, puesto
que las palabras no podrían ser copia de acciones y personajes, pues estos no
están sólo hechos de palabras. Entonces, la mímesis sería la manera de
«elaborar» la realidad que tiene la literatura. Piensa en un escultor que tiene una
gran roca de mármol a partir de la cual crea una hermosa estatua de un elefante
blanco, de manera similar la Literatura tendría como roca para esculpir la realidad
social, pero a través de las palabras lo que intentaría crear no es la misma
sociedad en la que se inspiró, sino una obra literaria que, usando a la sociedad
como referente o como materia prima, crea un mundo nuevo.

De este modo, la relación entre sociedad y literatura se encontraría mediada o


articulada por la capacidad creativa del autor o de la autora.

Por ejemplo, la novela de Gabriel García Márquez «Cien años de soledad»


sería una representación de la realidad social y política latinoamericana, esto es,
la relación de dependencia de este territorio primero de la colonia española y
Europa, y luego de las empresas estadounidenses. Sin embargo, Macondo es una
creación imaginaria, a pesar de que se parezca a muchos pueblos de América
central y del sur. En efecto no es exactamente como ninguno de ellos, ya que hay
elementos fantásticos -como cuando Remedios la Bella se eleva por el aire- que
nos permitirían decir que eso no pasaría en nuestra realidad.

También podría gustarte