Está en la página 1de 7

Semana 2 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ


PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES
CÁTEDRA: COMPRENSIÓN LECTORA Y REDACCIÓN

MICRO, MACRO Y SUPERESTRUCTURA TEXTUAL

SEMANA
02

01

Docente: MELGAR TAPIA Gonzalo Nicolás Huancayo, 2020

El texto escrito
Definición: “La etimología de la palabra "texto" proviene del latín "textus" y está
emparentado con palabras como textil, tejido, textura, tesitura, etc.” (Gatti, , p.29); esta
unión de términos tiene que ver con la intención de quien lo escribe y su configuración no está
dada por una mayor o menor extensión. Es tal en cuanto cumpla con su finalidad expresiva,
posea una temática y sea comprensivo para el interlocutor; es decir si el hablante logra
comunicar su intencionalidad, entonces el proceso de textualización ha sido efectivo.

Según Cassany (2002) “Texto significa cualquier manifestación verbal y completa que se
produzca en una comunicación; Por lo tanto, son textos los escritos de la literatura, las
redacciones de los alumnos, las exposiciones del profesor, las conversaciones, las noticias, las
pancartas publicitarias, las iconografías, los audiovideos entre otros; pueden ser orales o
escritos, para leer o para escuchar”; por ello todo texto debe tener autonomía sintáctica y
semántica.

Propósito:
Analiza la composición estructural de textos, empleando diversas estrategias para
diferenciar la jerarquía de ideas de acuerdo a su organización y propósito del autor.

1
Semana 2 2

Propiedades del texto:


Todo texto, para que pueda cumplir con su intencionalidad comunicativa, tiene que responder a una serie de
propiedades constitutivas:

a) La coherencia, propiedad del texto que hace que pueda ser percibido como una unidad comunicativa y no
como una sucesión de enunciados sin relación. La coherencia es de naturaleza semántica y trata del
contenido del texto, de las informaciones que contiene, de su organización. Un texto es coherente cuando
es percibido como una unidad de sentido, cuando la información nueva se va relacionando con la ya
proporcionada, siguiendo un orden lógico y sin que haya saltos que hagan difícil su comprensión. Podemos
encontrar los niveles de coherencia (Van Dijk, 1992).

Lineal o local: relaciones semánticas secuenciales de una parte o partes de un texto en el tiempo o el
espacio. Estas secuencias, de hechos pueden ser de acciones, acontecimientos o situaciones que se
interrelacionan de proposiciones dadas por oraciones compuestas y secuencias de oraciones.
Ejemplo.: “el héroe de la película es un joven profesor en un colegio cuyo padre dirige”, “los cinco
continentes son cuatro”

Global: se trata un tema. Caracteriza el texto como una totalidad expresadas en la distribución de ideas
temáticas en un texto.

Pragmático: relaciona el nivel local y global en un contexto determinado o situación comunicativa. La


coherencia pragmática no definida según las oraciones sino según los actos de habla logrados con la
emisión de un texto en un contexto adecuado al utilizar herramientas como los mecanismos de cohesión
“… tienen la función asegurar la interpretación de cada frase en relación con las demás y, en definitiva,
asegurar la comprensión del significado global del texto” (Cassany, D., 1995, p. 162)

Explicar la coherencia de un texto supone responder a las siguientes preguntas: - ¿presenta unidad de
sentido?, ¿cuál es el tema?, ¿la información está bien organizada y estructurada?, ¿podemos hacer un
esquema que permita distinguir las ideas principales y las secundarias y la relación entre las mismas?,¿Hay
una adecuada progresión temática?, ¿los distintos enunciados resultan claros en su formulación y no se
contradicen entre sí ni contradicen nuestro conocimiento del mundo?

b) La cohesión, propiedad básicamente sintáctica, de la relación formal de elementos de una enunciado,


apariciones recurrentes, relaciones semánticas y enlaces para que dar a conocer la información y que sea
comprensible. Se estudia los mecanismos textuales que más adelante detallaremos.
2
Semana 2 3

Estructura textual
1. Microestructura textual
Las microestructuras son las estructuras de frases, oraciones y secuencias de estos; en consecuencia, se da en
un plano de tipo sintáctico.

2. Macroestructura
En la hipótesis de macroestructura de Van Dijk se halla el punto más importante de sus propuestas de
gramática textual. Van Dijk sitúa las macroestructuras en el nivel semántico, siendo la macroestructura
semántica la «estructura profunda textual», esto es, «una representación abstracta de la estructura global de
significado de un texto».

El concepto de macroestructura es la reconstrucción teórica de nociones intuitivas como la de «tema»,


«tópico», «esencia» o «asunto» y hace referencia, por tanto, al contenido global de un discurso o de un
fragmento considerado como un todo y no al de las oraciones individuales, ámbito éste (el de las estructuras
reales de las oraciones y de las interrelaciones entre ellas) que corresponde a la microestructura o estructura de
superficie textual. Las macroestructuras resultan ser secuencias de (macro) proposiciones, ordenadas y
coherentes linealmente y, globalmente, con la macroproposición de base del texto o tópico textual, del que se
derivan todas las demás. Un paso más allá del establecimiento de estructuras semánticas globales, es posible
organizar estas macroestructuras asignando proposiciones a categorías de naturaleza funcional que definen
la clase de relación que mantienen con otras proposiciones. Algunas de esas funciones se han
convencionalizado en una cultura determinada, dando lugar al establecimiento de esquemas fijos para el
contenido global de un texto.

2.1. Tema, idea principal, secundarias y el título


El tema es el asunto general descrito y explicado en el texto; aquello de lo que, esencialmente, se habla en
el discurso. El tema central trasciende a lo largo del texto.
La redacción del tema se da en forma de una frase cuyo núcleo es un sustantivo o elemento sustantivado
que suele colocarse como títulos de los textos. Ejemplos:
TEXTO TEMA
El crimen y el castigo El arrepentimiento
La divina comedia El perdón
Paco Yunque La injusticia

3
Semana 2 4

Más allá del tema, el texto se liga en torno a ideas o proposiciones plasmadas en formas de oraciones, las
cuales, dependiendo del tipo de texto, se desenvuelven a lo largo del discurso, ya sea para expresar una
nueva información en un texto expositivo, para sostener una hipótesis en un texto argumentativo, o
para contar un hecho nuevo en uno narrativo.
Es el asunto que se trata en todo el texto (“idea clave”), además lo engloba y puede estar expresado en el
título mismo. Se le puede identificar respondiendo a las siguientes preguntas optativas:
¿De qué trata el texto?, ¿De quién trata el texto?, ¿Cuál es el asunto que se trata en el texto?

Idea principal
Es aquella que expone lo más importante; es la idea base de la cual se derivan o desprenden las demás
ideas que conforman el texto. Responde la pregunta: ¿Qué es lo que se dice del tema?
Es la tesis o planteamiento central que el autor propone. Es el enunciado más importante que el escritor
presenta para explicar el tema. Consiste en la formulación de problemas, conceptos, definiciones, juicios
de valor o críticas, las cuales se relacionan con el quehacer científico o humanístico.
Para obtener la idea principal nos formulamos la pregunta ¿Cuál es la principal idea que dice el autor
sobre el tema? ¿Qué es lo que se dice del tema? ¿De qué o de quién habla el autor y qué sostiene?
Ejemplos:
• José Carlos Mariátegui analizó la realidad nacional desde una perspectiva socialista.
• La Revolución Cubana ha logrado combatir efectivamente el analfabetismo.
• La leucemia es una enfermedad caracterizada por el exceso permanente de leucocitos en la sangre.
• La solidaridad exige que nos comprometamos con los problemas que afectan la existencia.
• Einstein a partir de la Teoría de la Relatividad estableció nuevas leyes.

Ideas secundarias son aquellas que complementan y refuerzan la idea principal, aportando datos,
razones, ejemplos y pruebas.
En un texto argumentativo es usual que la idea central se coloque al inicio o al final del texto; ésta
puede ir complementada por otras que la refuerzan, llamadas ideas secundarias. Adviértase que en un
texto extenso podemos hallar más de una idea principal.

Título es una frase nominal, que resulta más precisa, clara e inclusiva, en comparación con el tema y la
idea principal. Responde a la pregunta: ¿Qué frase precisa el tema?, ¿Qué frase sintetiza el texto? El
título es carente de verbo, que resulta más precisa, clara e inclusiva, en comparación con el tema y la idea
principal.

4
Semana 2 5

Estrategias para identificar la idea principal en un texto:


Lo primero que debemos hacer es observar cuál es la palabra que más se repite y que domina todo el párrafo.
Esta palabra representará un objeto, una persona, una cualidad, algo, en fin, alrededor de lo que gira lo
demás. Para esta palabra el autor puede usar sinónimos o algún pronombre, lo importante es darse cuenta que
se está refiriendo al mismo objeto, a la misma idea.
Una vez identificada esta palabra es muy fácil encontrar la frase central del párrafo. Y veremos que todas las
demás tendrán alguna relación con ella. Nos daremos cuenta que la cualidad básica de la idea principal en su
carácter global o de inclusividad; encierra en sí todo lo que se expone en las demás frases. Es la que podemos
considerar como el resumen de todas las demás.

Comprobación de la idea principal


Hay dos medios para asegurarse que la frase que ha considerado como principal, es la correcta.

Primer Medio: Si suprime esa frase, el párrafo queda como cortado, como incompleto. No aparece claro el
significado del párrafo como conjunto. Si suprime una frase secundaria, el sentido general del párrafo no se
altera.

Segundo Medio: Vaya leyendo una por una las restantes frases del párrafo (las que no consideró como
principal) y antes o después de cada una de éstas, repita la que consideró como principal. Si su elección fue
acertada, cada frase se relacionará de un modo natural con la idea central, formando ambas un todo lógico y
coherente.

Ideas o frases secundarias


Aunque pueden encontrarse párrafos que no tienen más que una idea y una sola frase, lo más frecuente es que
estén compuestos por un conjunto de diversas frases que se denominan secundarias. Hay cuatro formas o
maneras generalmente usadas por el autor, para ampliar, desarrollar, o matizar la idea expuesta en la fase
principal:

 Por repetición: Cuando se mantiene el contenido de la frase principal variando sólo las palabras.

 Por contraste: Estas frases son muy eficaces para hacer resaltar la idea principal. El autor quiere dejar
bien claro cuál es su verdadero pensamiento, indicando y rechazando, lo que no es su pensamiento.
 Por ejemplificación: Los ejemplos sirven para hacernos comprender el alcance de la idea principal a través
de casos y aplicaciones concretas. Aunque en cierto sentido puede sentirse como superfluos, en la práctica
suelen ser una ayuda para llegar a comprender de verdad la afirmación general.
5
Semana 2 6

 Por justificación: Este tipo de frases contiene razones o argumentos que apoyan la afirmación establecida
en la frase principal. Una idea se entiende si conocemos cuáles son lo fundamentos lógicos oracionales que
la sostienen y la apoyan.

Las macroreglas textuales


Concepto propuesto por Van Dijk (1977), considera las operaciones cognitivas que realiza el lector u oyente
con el fin de extraer la información relevante de un texto y poder así formular el tema del que trata; y por
tanto, la idea principal, la tesis, la intención, etc. que resume el sentido del texto. Van Dijk distingue las
cuatro macrorreglas siguientes:

Supresión u omisión
Dada una secuencia de proposiciones, se suprime la información que no es necesaria para interpretar lo que
sigue en el texto. En el ejemplo [Pasó una chica. Llevaba un vestido verde. De repente, tropezó.], se puede
suprimir la proposición [Llevaba un vestido verde], porque el resto del discurso no presupone esa información,
ya que no desempeña un papel en la interpretación de las oraciones; por lo tanto, no figurará en la
formulación del resumen o macroestructura del texto.

Selección
Se selecciona la información relevante dentro del sentido global del discurso; constituye el reverso de la
operación anterior. A veces se incluyen recursos en el texto, como los títulos o la idea principal para favorecer
la creación de la macroestructura, o incluso pueden aparecer de forma explícita frases que sinteticen el
significado del texto. En el ejemplo presentado, se seleccionarían las proposiciones [Pasó una chica] y [De
repente, tropezó] porque son necesarias para construir el sentido global o tema del discurso: el texto del
ejemplo trata de una chica que tropieza.

Generalización
Se abstraen las características particulares de una serie de objetos, lugares o personas, extrayendo lo que es
común (de este modo, se suelen sustituir los hipónimos por un hiperónimo). Del ejemplo [En el suelo había
una muñeca, y un tren de madera. Dispersos se encontraban también algunos rompecabezas], se puede
derivar una macroproposición como [En el suelo habían juguetes], que constituye el tema del discurso o
macroestructura a partir de la generalización.
Integración o construcción
Se funden en uno dos conceptos constitutivos; el concepto que resume la secuencia no necesariamente tiene
que estar presente en el texto, porque forma parte de nuestro conocimiento del mundo. En el ejemplo [Fui a la

6
Semana 2 7

estación. Compré un boleto. Me acerqué al andén. Subí al tren. El tren partió.], al aplicar la regla de
construcción se obtiene la siguiente macroproposición: [Viajé en tren].
Es evidente que las macrorreglas reducen y organizan grandes cantidades de información. Las dos primeras
operan cuando las ideas relevantes son explícitas. En otros casos, cuando no hay frases en el texto que
sinteticen su significado, el lector tendrá que inferir las macroproposiciones a partir de la microestructura y
utilizando la generalización o construcción. Para diferenciarlas de las macroestructuras, están conectadas
con aquéllas (siendo distintas de ellas), «superestructuras (esquemáticas)» —también «esquemas
convencionales» (conventional schemata) o simplemente «esquemas» {schemata)—. Mientras que la
macroestructura es la representación conceptual que del asunto o tema principal del texto tiene el productor,
la superestructura es la representación conceptual del tipo de texto. Una superestructura es «un tipo de forma
del texto, cuyo objeto, el tema, es decir: la macroestructura, es el contenido del texto».

3. La superestructura de textual
Las estructuras globales se denominan superestructuras o hiperestructura. Estos textos se diferencian
todos entre sí, no sólo por sus diferentes funciones comunicativas y, por ello también, por sus funciones
sociales, sino que además poseen diferentes tipos de construcción. Denominaremos superestructuras a las
estructuras globales que caracterizan.
Las superestructuras no sólo permiten reconocer otra estructura más, especial y global, sino que a la vez
determinan el orden (la coordinación) global de las partes del texto. Así resulta que la propia
superestructura debe componerse de determinadas unidades de una categoría determinada que están
vinculadas con esas partes del texto previamente ordenadas referidas a la organización lingüística.
La expresión formal sería la siguiente: una superestructura se plasma en la estructura del texto (como la
hemos construido hasta ahora). Es decir que la superestructura es una especie de esquema al que el texto
se adapta.
Para determinar la superestructura vale comprender la intención comunicativa del autor que define el
tipo de texto que corresponde a una estructura global de organización jerárquica.

Bibliografía
Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Anagrama. Barcelona.
Van Dijk, T. (1998). Texto y contexto. Cátedra lingüística. Sexta edición. Madrid.1998. Página 147.
Van Dijk, T. (2001). Estructuras y funciones del discurso. 13ª. Edición. Siglo veintiuno editores. México.
Van Dijk, T. (1992). La ciencia del texto. Paidos Comunicación. 3era edición. México.

También podría gustarte