Está en la página 1de 4

LITERATURA DRAMÁTICA

1º GRADO ARTES ESCÉNICAS-INTERPRETACIÓN


TAI-Universidad Rey Juan Carlos
Profesor: Javier Carazo Aguilera

GUÍA PARA UN ANÁLISIS DE TEXTO TEATRAL (Versión básica)

0.Breve resumen del argumento (y después):

ADVERTENCIA: Todas las respuestas deben justificarse con 2 o 3 ejemplos


textuales de las obras

1. Estructura textual

1.1. Diálogo de la obra (qué funciones predominan en el texto):

a) Dramática: Función del diálogo como forma de acción entre los personajes
(amenazar, humillar, seducir, agredir, etc., con palabras).
b) Caracterizadora: Función orientada a proporcionar al público elementos para
construir el carácter del personaje.
c) Diegética o narrativa: Función mediante la que el diálogo proporciona al público
información que pertenece a los antecedentes de la trama.
d) Ideológica o didáctica: Función que se pone al servicio de la transmisión al público
de unas ideas, mensajes o lección.
e) Poética: Función lírica a través del lenguaje, con imágenes, metáforas, símiles que
transmite valores formales, retóricos o literarios.
f) Metadramática: El diálogo se refiere al drama que se representa (función infrecuente:
casos excepcionales).

1.2. Formas del diálogo:


a) Coloquio (diálogo con interlocutor): Parlamentos (cuando resulta
considerablemente largo); Réplica (en los demás casos); Antilogías o discursos
contrapuestos entre dos personajes.
b) Monólogo.
c) Aparte (audible para el público pero no para los personajes en escena).
d) Apelación (interpelación al público).

1.3. Acotaciones:

a) Personales: de tipo nominativo (nombran a los interlocutores); de tipo paraverbal


(da notas sobre entonación, actitud, intención, prosodia…); de tipo corporal (de
apariencia –maquillaje, peinado o vestuario- o de expresión –mímica, gesto,
movimiento); de tipo psicológico (mundo interior, sentimientos, ideas…); y/o de
tipo operativo (referida a la acción: matar, comer, amar…).
b) Espaciales (decorado, iluminación, accesorios).
c) Temporales (ritmo, pausas, movimiento…).
d) Sonoras (música, ruidos).

1.4. Acciones dramáticas:

a) Estructura de la acción: Unidad de acción, acción principal, acciones secundarias


(una sola, una principal a la que se subordinan otras secundarias o varias) y División de
la acción (situación inicial, modificación de dicha situación por un personaje y situación
final modificada, es decir, planteamiento, nudo y desenlace).
b) Estructura dramática: División en actos, cuadros o escenas; Construcción cerrada
(unidades de acción, lugar y tiempo) o abierta (saltos de tiempo, quiebra de la unidad de
acción, tiempo y espacio…).
c) Tipo de drama: de acción, de personaje, de ambiente.

2. Tiempo

2.1. Tiempo argumental: interno (de la obra: si hay unidad de tiempo o no, en cuántos
días transcurre, etc.) y externo (en qué época se inscribe la acción).
2.2. Nexos temporales: Pausa, o interrupción del tiempo en la fábula, y Elipsis, o salto
en el tiempo.

3. Espacio

3.1. Espacio argumental: Único o Múltiple.


3.2. Espacios patentes (visibles) y Espacios latentes (contiguos, no se ven pero son
creados por una luz de fuera –la calle-; ruidos o música –habitación o casa de al lado-;
voz desde fuera –en otra habitación o calle que no se ve-).

4. Personaje

4.0. Hablar brevemente de los principales personajes de la obra: características de los


mismos, función en la trama, etc.

4.1. Grados de (re) presentación del personaje:

a) Ausentes (personajes aludidos, no están en el “aquí y ahora” de la acción dramática).


b) Latentes (están presentes –se oye su voz o el ruido que hacen-, pero no intervienen
en el desarrollo de la acción): Están ocultos más que ausentes.
c) Patentes (están presentes y son visibles a la vez, entran en el espacio o son
encarnados por un actor).

4.2. Caracterización (cara artificial del personaje) y Carácter (atributos que constituyen
la forma de ser del personaje: dimensión psicológica, física, moral y social).

a) Grados de caracterización: Complejos, Simples.


b) Cambios de caracterización: Fijo (carácter de un personaje cuya caracterización
no sufre variación alguna); Variable (en los rasgos del personaje se producen
uno o más cambios); Múltiple (personaje plural caracterizado
contradictoriamente).
c) Técnicas de caracterización: Explícitas (se realiza de forma directa, expresa e
intencionada); Implícita (d manera directa o involuntaria: por ejemplo, un
vestido o un adorno); Verbal (por el lenguaje); No verbal (por el maquillaje,
peinado, decorado, iluminación, música, gestos, movimientos, acciones…);
Reflexiva (caracterización de un personaje por sí mismo); Transitiva
(caracterización de un personaje por otro).

4.3. Funciones del personaje:

a) Pragmáticas: Portavoz de las intenciones ideológicas o didácticas de la obra;


Presentador del universo ficticio (se dirigen al público); ocon orientación al
Público (puente entre el mundo ficticio y los espectadores: el coro, el mensajero,
el gracioso o figura del donaire, narrador…).
b) Sintácticas (interacción de un personaje con los demás): Particulares (nexo de
unión entre los cuadros de la obra: Max y Don Latino en Luces de bohemia de
R. del Valle-Inclán); Genéricas (propias de un género, estilo o del drama: los
personajes de la commedia dell’arte; o los del teatro clásico español: el galán, la
dama, el gracioso, el villano…).
c) Universales: sujeto-emprendedor de la acción (el personaje de Adela de La casa
de…), objeto-meta de la acción (Pepe el Romano de La casa de…), destinador-
impulsor de la acción (el fantasma del padre de Hamlet), destinatario-benefactor
de la acción (Egisto en Agamenón); ayudante de la acción (Lady Macbeth en
Macbeth o Celestina) y oponente de la acción (Bernarda Alba).

5. Recepción

a) Identificación (A. Chejov).


b) Extrañamiento (B. Brecht).
c) Metateatro (teatro dentro del teatro: un actor interpretando a otro, escenificaciones
por sueño –en Hamlet de W. Shakespeare, Seis personajes en busca de autor de L.
Pirandello, El tragaluz de A. Buero Vallejo o Nuestra ciudad de T. Wilder-).

También podría gustarte