Está en la página 1de 10

ACNÉ

Dra. Tamara Sosa, residente de 3º Dermatología, Hospital de Clínicas.

Introducción:
➔ Es un trastorno de la unidad pilosebácea de origen multifactorial.
➔ El cuadro clínico varía desde acné leve con comedones hasta enfermedad sistémica
fulminante.
➔ Puede afectar a cualquier grupo de edad pero presenta una incidencia máxima en la
adolescencia.
➔ Puede ocasionar cicatrices inestéticas y tener importante repercusión psicológica.

Epidemiología:

➔ A nivel mundial representa el 16% de enfermedades dermatológicas, es la afección


cutánea más frecuente.
➔ Máxima incidencia en jóvenes entre 12 a 24 años (85%).
➔ En las últimas décadas ha aumentado el acné preadolescente que afecta niños de 7
a 11 años.
➔ Factores genéticos: no se conoce con exactitud, pero el número, tamaño y actividad
de glándulas sebáceas son características hereditarias.
➔ Factores dietéticos: controversia, pero estudios han encontrado que la ingesta de
leche desnatada, dietas con alto contenido glucémico y suplementos con vit B12
tiene asociación positiva con prevalencia y gravedad de acné.

Patogenia: Interacción de diversos factores como:

-Hipersecreción Sebácea:

➔ La glándula sebácea (GS) se encuentra bajo el control de andrógenos, estos se


producen en las gónadas, glándulas suprarrenales y en la propia GS.
➔ Existen enzimas transformadoras de andrógenos y receptores de andrógenos en los
folículos pilosos y glándulas sebáceas.
➔ El Acné juvenil es inducido por cambios hormonales en la pubertad (andrógenos)
➔ Las lesiones prepuberales son producidas por andrógenos suprarrenales (DHEA
dehidroepiandrosterona).
➔ Asociación con hiperandrogenismo en sexo femenino.

-Hiperqueratinización folicular:

➔ La comedogénesis se produce por aumento en la queratinización en el infundíbulo


del folículo pilosebáceo.
➔ Los corneocitos se acumulan, se adhieren y se forma el tapón hiperqueratósico.

-Hipercolonización bacteriana (propionibacterium Acnes, cutinebacterium)

➔ Es un bacilo anaerobio grampositivo presente a gran profundidad en el interior del


folículo sebáceo.
➔ Se lo considera un organismo comensal de la piel más que un patógeno en sí
mismo. Si bien se ha demostrado mayor cantidad en piel acneica, la densidad de la
bacteria no guarda relación con la gravedad clínica.
➔ La Inmunidad innata y adaptativa se encuentran alteradas frente a P.acnes en
acneicos.

-Inflamación, mediada en parte por P.Acnes.

➔ Cuando un folículo afectado por acné se rompe, sale a la dermis circundante


queratina, sebo, P.acnes y residuos celulares intensificando la inflamación.

Jean L. Bolognia, V. Schaffer, L. Serroni. Bolognia dermatología, 4 edición. Editorial S.A Elsevier España ; 2019.

Clínica:

➔ Afecta a zonas en las que existen glándulas sebáceas bien desarrolladas (cara,
parte superior del tronco)
➔ Expresión clínica variada con polimorfismo lesional y evolutivo
➔ Lesiones de acné se dividen en:

-No inflamatorias:

❖ Comedones abiertos: puntos negros, presenta apertura folicular


❖ Comedones cerrados: pápulas de pequeño tamaño, de color piel, sin apertura
folicular ni eritema
Jean L. Bolognia, V. Schaffer, L. Serroni. Bolognia dermatología, 4 edición. Editorial S.A Elsevier España ; 2019.

-Inflamatorias: Se caracteriza por pápulas, pústulas, nódulos de gravedad variable y quistes


(ver figura 3 y 4)

➔ Las pápulas eritematosas miden entre 1 y 5mm. Pústulas del mismo tamaño rellenas
de material purulento.
➔ Al irse agravando las lesiones se forman nódulos inflamados, indurados y sensibles.
➔ Los seudoquistes (no son verdaderos quistes porque no están rodeados de epitelio)
son profundos y contienen pus y líquido serosanguinolento.
➔ En pacientes con acné noduloquístico grave las lesiones suelen unirse entre sí
dando lugar a grandes placas que pueden formar trayectos fistulosos.

Figura 3 Figura 4
Jean L. Bolognia, V. Schaffer, L. Serroni. Bolognia dermatología, 4 edición. Editorial S.A Elsevier España ; 2019.

Variantes del Acné:

Acné post adolescente o del adulto:

➔ A partir de los 25 años.


➔ Mezcla de comedones y lesiones inflamatorias que afectan la cara (80% en área
mandibular) y en ocasiones tronco.
➔ La mitad de las mujeres presentan persistencia del acné desde el comienzo
(adolescencia).
➔ Puede relacionarse con tabaquismo e hiperandrogenismo. Son frecuentes los brotes
premenstruales.

Acné Fulminante:

➔ Forma más grave de acné caracterizada por desarrollo súbitos de lesiones


nodulares y supurativas asociadas a manifestaciones sistémicas
➔ Afecta niños entre 13 a 16 años
➔ Los pacientes suelen presentar acné leve a moderado previo al brote fulminante
➔ Microcomedones se inflaman, se fusionan, dando lugar a placas dolorosas,
supurativas y costras hemorrágicas
➔ Afecta rostro, cuello, tronco y brazos
➔ Puede acompañarse de lesiones osteolíticas (esternón y clavícula),
hepatoesplenomagalia, leucocitosis, proteinuria, anemia.

Jean L. Bolognia, V. Schaffer, L. Serroni. Bolognia dermatología, 4 edición. Editorial S.A Elsevier España ; 2019.

Acné Conglobata

➔ Forma grave de acné noduloquístico pero sin manifestaciones sistémicas


➔ Asociación con AR piógena, Pioderma gangrenoso e hidradenitis supurativa da lugar
a distintos síndromes autoinflamatorios.
Jean L. Bolognia, V. Schaffer, L. Serroni. Bolognia dermatología, 4 edición. Editorial S.A Elsevier España ; 2019.

Acné preadolescente:

➔ Se desarrolla entre los 7 a 11 años


➔ Tiende a ser comedoniano con preferencia por la frente y la zona central
➔ El sd del ovario poliquístico y otras anomalías endocrinológicas deben considerarse
cuando el acné es grave o se acompaña de signos de hiperandrogenismo

Erupciones acneiformes
➔ Son cuadros con características clínicas de acné pero con diferente patogenia.
➔ Aparición súbita de pápulas monomorfas y pústulas inflamatorias

Jean L. Bolognia, V. Schaffer, L. Serroni. Bolognia dermatología, 4 edición. Editorial S.A Elsevier España ; 2019.

➔ Acné ocupacional: exposición en el trabajo a sustancias capaces de obstruir los


folículos, se caracterizan por comedones, pápulas y pústulas distribuidas tanto en
zonas expuestas como no expuestas. Ej: compuestos halogenados (algas marinas,
yodo, bromo, cloro, etc)
➔ Acné cosmético: se caracteriza por comedones cerrados en zonas de piel expuestas
en forma crónica a productos cosméticos.

➔ Acné mecánico: Se debe a obstrucción repetida mecánica y por fricción de los


conductos pilosebáceos por cascos, tirantes, collares, muletas. La distribución lineal
y geométrica de la zona afectada es indicativo de acné mecánico.

➔ Acné inducido por fármacos: corticoides, antidepresivos tricíclicos, inhibidores de la


recaptación de serotonina, sales de litio, isoniazida, Vitaminas complejo B,
antiepilépticos, inmunosupresores (ciclosporina, sirolimus, tacrolimus, pimecrolimus),
antituberculosos, compuestos halogenados (fármacos contra asma), esteroides
anabólicos, anticonceptivos orales.

CONDUCTA:

Paraclínica:
Para confirmar diagnóstico: no solicitaremos paraclínica ya que el diagnóstico es clínico
Para valorar asociación y extensión lesional: si sospecho hiperandrogenismo (ciclos
irregulares, infertilidad, obesidad, signos de virilización) se solicitará paraclínica en conjunto
con ginecólogo
En vistas al tratamiento con isotretinoína: Según las pautas del MSP y guiado por
dermatólogo se deberá solicitar paraclínica previo al tratamiento.

Tratamiento:
Destinado a corregir los principales factores patogénicos:

•Corregir trastorno en la queratinización


•Corregir el factor inflamatorio
•Corregir la hipersecreción sebácea y el desequilibrio androgénico
•Corregir el factor microbiano

Tratamiento higiénico dietético:


➔ Limitar los alimentos con alta carga glicémica y lácteos
➔ Control de peso corporal y ejercicio físico
➔ Higiene apropiada de la piel con cosméticos de buena tolerancia como detergentes
dermatológicos PH neutro o ácido
➔ Hidratantes: libres de agentes comedogénicos e irritantes. Pueden contener
matificantes.
Tratamiento tópico:
RETINOIDES TÓPICOS:
➔ Pilar fundamental en el tratamiento
➔ Primera línea de terapia en acné comedónico
➔ Primera línea junto a otros agentes en acné inflamatorio leve a moderado
➔ Corrigen la queratinización anómala, disminuyen la formación de microcomedones
➔ Efecto antiinflamatorio y efecto antimicrobiano indirecto sobre P.acnes

Ejemplos:
-Tretinoína (0.025-0.1% en crema, gel).
Aumenta su eficacia al combinarse con peróxido de benzoílo u otros antibióticos tópicos.
Los efectos adversos más frecuentes son: irritación local, eritema, sequedad, y
descamación (iniciar con menor concentración, 3 veces por semana e incrementar según
tolerancia.)
Se aplica en toda la cara con la piel seca.
En las primeras semanas de tratamiento puede haber un empeoramiento transitorio.
La reducción del estrato córneo aumenta la susceptibilidad a quemaduras solares por lo que
se requiere uso de fotoprotector.
Se recomienda su aplicación nocturna.
No se utiliza en embarazo.

-Adapaleno (0.1%-0.3% en crema, 0.1% en loción).


Menor posibilidad de irritación, es estable a la luz.

Para el tratamiento del acné en menores de 12 años la FDA aprobó:


Combinaciones de: peróxido de benzoílo 2.5% y adapaleno 1% en gel (para pacientes >= 9
años). Tretinoína 0.05% en gel (para pacientes >= 10 años)

Terapia combinada con antimicrobianos (como peróxido de benzoílo):


➔ Tienen efecto sinérgico aumentando la eficacia del retinoide y agente antimicrobiano
➔ Aumenta la penetración del agente antimicrobiano
➔ Reduce la resistencia bacteriana

PERÓXIDO DE BENZOÍLO (2,5, 5, 10%)


➔ Efecto antiinflamatorio y antibacteriano (actúa eliminando P.acnes) y comedolítico.
➔ Se utiliza en acné inflamatorio en conjunto con ATB locales o sistémicos,
disminuyendo el desarrollo de resistencia hacia los mismos.
ANTIBIÓTICOS TÓPICOS (clindamicina, eritromicina)
➔ Uso en acné inflamatorio leve a moderado, como antimicrobianos y antiinflamatorios,
por períodos cortos.
➔ No en monoterapia, sí en combinación con PB o Retinoides aumentando su eficacia
y disminuyendo el desarrollo de resistencia microbiana
➔ Clindamicina (1%) en gel es el de preferencia en comparación con Eritromicina (2%)
➔ CATEGORÍA B EN EMBARAZO

Tratamiento sistémico:
ANTIBIÓTICOS SISTÉMICOS
Se utilizan en acné inflamatorio moderado a severo, junto con tratamiento tópico. Limitado al
menor tiempo posible. Desaconsejados en monoterapia.

➔ TETRACICLINAS:
-De primera línea para el tratamiento de acné moderado-severo
-Ejemplos:
● Limeciclina: se absorbe mejor, es menos fotosensible
● Doxiciclina
● Minociclina
● No en concomitancia con isotretinoina. No en menores de 8 años ni embarazo.

➔ MACRÓLIDOS:
En caso de fracaso o contraindicación de las tetraciclinas, pueden utilizarse los macrólidos
como eritromicina o azitromicina. Se puede utilizar en menores de 8 años y embarazo
(Categoría B).

ISOTRETINOÍNA:
➔ Indicada en acné moderado-severo que no responda a tratamientos previos, que
produzca cicatrices importantes o que tenga gran impacto psicosocial, previo
consentimiento informado firmado.
➔ Disminuye la producción de sebo, las lesiones del acné y las cicatrices,
disminuyendo de esta forma la ansiedad y depresión. Es eficaz sobre los 4 pilares
patogénicos.
➔ Dosis habitual: 0,5 a 1mg kg día, dosis acumulada ajustada al peso corporal.
➔ Efectos adversos: queilitis, xerosis generalizada, sequedad de mucosas,
teratogenicidad, elevación de triglicéridos y colesterol, neutropenia, trombocitopenia,
trombocitosis, compromiso musculoesquelético y oftalmológico.
AGENTES HORMONALES:
➔ Su mecanismo de acción está basado en su efecto antiandrogénico.
➔ Reducen la actividad de la 5 alfa reductasa.
➔ Indicados para el tratamiento de acné en mujeres que desean utilizarlos también
como método anticonceptivo.
➔ Deben evitarse en menores de 14 años.

TERAPIAS FÍSICAS:
➔ Peeling químico:
Evidencia limitada pero existen estudios que apoyan que los peelings podrían mejorar el
acné. Ácido glicólico y ácido salicílico podrían ser beneficiosos en el tratamiento de
comedones.
➔ Terapias con láser:
Podrían ser beneficiosos para el acné, pero se necesitan estudios adicionales.
➔ Corticoides intralesionales:
Inyecciones con triamcinolona es comúnmente utilizado para tratamiento de acné nodular.
Se ha notado un efecto rápido y una disminución del dolor en estos pacientes.
➔ Extracción de comedones: Microcirugias

TRATAMIENTO DE LAS CICATRICES


Existen distintos tipos de cicatrices, se previenen realizando el tratamiento oportuno de la
enfermedad.
Los tratamientos se realizarán luego de finalizado el tratamiento con isotretinoína.
➔ Cicatriz hipertrófica/queloide:
Infiltración de corticoides asociado a criocirugía:.Triamcinolona 5 mg/ml, en carpule con
anestesia con vasoconstrictor, se aplica intraqueloide. Luego se hace crioterapia, 2 ciclos de
10 segundos. Se realizan 5-6 sesiones 1 por mes.
En cicatrices hipertróficas: gel de silicona o parches.
➔ Cicatrices distróficas: cirugía
➔ Cicatrices deprimidas:
- Distensibles (Rolling, se borran con distensión):
Anestesia y corte de bridas con aguja nocord, después se rellena con ácido hialurónico.
- No distensibles: Boxcar scar
Superficiales: hasta dermis reticular. Láser CO2. Pulido + peeling TCA al 35% o
FENOL al 88%
Profundas: Si el fondo es viable: “técnica del ascensor” levantamiento con punch de
tamaño de la cicatriz.
Si no es viable se saca con punch 1 tamaño más grande y luego se sutura o se realiza
injerto de piel retroauricular.

Ice pick: punch y sutura o injerto pequeño, topicar con fenol 88% o TCA al 35%

Para terminar de alisar la cara: láser Erbio fraccionado, pulido con lija (previo antiherpético,
ATB y fluconazol)

Complicaciones:
➔ Edema facial: edema firme, indolente de la región orbitonasal que se puede extender
a frente y mejillas
➔ Osteomas: calcificaciones de las lesiones cicatriciales del acné
➔ Complicación sistémica (en acné fulminans): reumatismo acneico, produce
inflamación de tendones que llevan a lisis ósea en la zona de inserción.
➔ Cicatrices de acné: representan la evolución final de lesiones inflamatorias y no
inflamatorias
➔ Eritema e hiperpigmentación postinflamatoria.
➔ Repercusión psicoafectiva

Jean L. Bolognia, V. Schaffer, L. Serroni. Bolognia dermatología, 4 edición. Editorial S.A Elsevier España ; 2019.

Referencias bibliográficas:
-Jean L. Bolognia, V. Schaffer, L. Serroni. Bolognia dermatología, 4 edición. Editorial S.A Elsevier
España; 2019.
-S. E. Straus, M. N. Oxman y K. E Schmader. Dermatología en Medicina general Fitzpatrick, 7ma ed.,
de Klaus Wolff et al. Editorial Panamericana; 2010.

También podría gustarte