Está en la página 1de 15

Universidad Nacional de Colombia

Bogotá, Colombia

Facultad de Ciencias Humanas

Trabajo Social

Fundamentos de psicoanálisis

Taller 2: Mecanismos de defensa

Presentado por:

Isabel Espitia, Mariana Arango, Nicol Paez, Romel Diaz, Sofia Santacruz, Erika Laiton

Diego Enrique Londoño Paredes

25 de Abril de 2022
Taller 2: Mecanismos de defensa

1. ¿Qué son los mecanismos de defensa?

Los mecanismos de adaptación o defensa se pueden definir como patrones psicológicos o

procesos inconscientes e intra-inconscientes que buscan proteger al “yo” valiéndose de ellos

para: disminuir las frustraciones, disminuir las tensiones entre diferentes partes de la

personalidad, manejar la ansiedad, preservar la autoestima y a soportar la realidad o

modificarla.

En el caso específico de la modificación, esta se puede dar de manera “autoplástica” o

“aloplástica”, es decir, en el primer caso la modificación se centra en el “yo” del sujeto

intentando cambiarse a sí mismo, como es el caso de la destrucción de la imagen corporal. En

el segundo, la modificación se da en el mundo alrededor del sujeto (mundo circundante)

como pasa en las alusiones auditivas o los delirios.

Debido a que los mecanismos tienen la función de proteger y “mantener” con vida al sujeto,

podemos encontrar ejemplos bastantes dicientes de ellos en personas que han pasado por

grandes niveles de estrés, ansiedad o momentos demasiados displacenteros como puede ser el

caso de un soldado afgano que fue activo en guerra o una víctima de la misma. en ambos

casos el sujeto buscará de manera inconsciente (existe la posibilidad de que sea parcialmente

consciente de lo que se va a hacer, sin embargo intenta racionalizarlo) generar herramientas o

poner en prácticas herramientas que le ayuden a sobrellevar sus recuerdos, memorias o

angustias, ya sea mediante la represión o algún otro método como lo es la negación.


La implementación de estos mecanismos no son patológicos ni se han utilizado en situaciones

extremas como la que vivieron los sujetos de los ejemplos, por lo contrario son herramientas

que se usan de manera cotidiana y de suma importancia para el Ego que nunca los usa de

manera aislada.

2. ¿De qué depende que un mecanismo sea defensivo o adaptativo?

Definir si un mecanismo es defensivo o adaptativo depende de tres factores importantes que

son:

● La masividad: Este punto se refiere a la “cantidad” con que se use el mecanismo de

defensa, por ejemplo, en el caso de la proyección que en un uso normal moderado nos

ayuda a adaptarnos mejor al mundo, si se usara de manera excesiva aquellas

características que se le atribuye a otro externo a nosotros se podrían transformar en

paranoias u otras patologías que nos impedirían diferenciar la realidad de la fantasía

que nosotros creamos.

● La estereotipación: Se refiere al mecanismo o el conjunto de mecanismos. La

estereotipación hace referencia a los usos de los mismos mecanismos o grupos de

mecanismos que usa el sujeto en su adultez aún cuando ya debió haber creado otros

que lo ayuden a lidiar mejor con las situaciones. Es decir, este punto hace referencia a

la utilización de los mismos mecanismos infantiles estereotípicos que el sujeto usa en

su adultez tales como la fobia a raíz de no haber incrementado su repertorio de

herramientas de defensa y adaptativas a lo largo de su vida.


● La especificidad: Se refiere a la especificidad con la que la persona madura (adulto)

confronta situaciones nuevas con soluciones que se dan desde su experiencia y

vivencias pasadas pero que cuentan con factores nuevos correspondientes a esta nueva

situación.

3. ¿Cuál es el mecanismo básico de defensa, en qué consiste, y cuáles son sus tipos?

¿Qué sucede con la neurosis y la psicosis en esta defensa?

El mecanismo de defensa básico es la represión, que corresponde a un conjunto de

operaciones defensivas por la cuales una serie de instintos, deseos, anhelos, tendencias,

pensamientos, ideas o fantasías, son considerables inaceptables en ciertas partes de la

personalidad del sujeto por lo que se buscan mantenerlos alejados y totalmente restringidos

de la conciencia. Es un mecanismo constante de intercambio de fuerzas, individual y móvil.

En sentido estricto la represión se aplica en las pulsiones que son consideradas demasiado

displacenteras y que por tal motivo necesitan ser suprimidas de la conciencia o mantenerse lo

más alejada que se pueda de ella. Este proceso se da a raíz de un juicio donde se determina

que dichas pulsiones son más displacenteras que placenteras al momento de intentar

satisfacerlas, es decir que este proceso de represión se da en un procedimiento que la deja en

el limbo camino a la conciencia, donde para que sea oculta de manera casi completa o donde

se generen retoños de la misma se debe presentar una batalla de fuerzas entre lo placentero o

displacentero.
Existen dos tipos de represiones:

● Represión primaria: Aquí la representación psíquica se le ve denegado el acceso a lo

que contiene estableciendo una fijación, es decir que a partir de la fijación, la

representante psíquica mantiene su persistencia y se mantiene ligada a la pulsión.

En esta etapa, también se da la diferenciación fundamental entre lo consciente y lo

inconsciente.

● Represión secundaria o represión propiamente dicha: Aquí, la pulsión es expulsada de

la conciencia. Esta represión recae en los retoños del representante psíquico o sobre

los pensamientos que se han visto vinculados por diversas razones a la pulsión, es por

ello que estos retoños tienen el mismo destino que la pulsión primaria. Podemos

entender esta represión como un esfuerzo extra para reprimir la pulsión.

Ahora bien, la represión en los pacientes con neurosis es demasiado fuerte por lo que

“aplasta” o “daña” el contacto entre los sistemas de la psiquis, es por ello que afecta a la vida

del sujeto en situaciones vitales, la fantasía, la comunicación consigo mismo y con los demás

también se ven afectadas. Los neuróticos no conocen su contenido por la capacidad de

simbolización que vive.

Por otra parte, la represión en pacientes con psicosis o esquizofrenia también es demasiado

fuerte y al igual que en los pacientes con neurosis se aplastan las barreras entre los sistemas

con la diferencia de que aquí se detallan de tal manera que la personalidad, invadida por el

proceso primario, se fractura. El paciente esquizofrénico conoce sus contenidos mediante los

fragmentos aislados e inconexos de su personalidad.


Cuando hablamos del “contenido” del sujeto, nos referimos a las estructura monolítica que

conforman la psique del sujeto y que es posible conocerla y verla a través de las grietas o

fisuras que tiene a raíz del fracaso de la represión.

4. Siguiendo el ensayo de Freud, “La represión”, ¿cómo infiere retrospectivamente

Freud que opera la represión en la histeria de conversión y en la neurosis obsesiva?

No olvide tener en cuenta los dos mecanismos principales del proceso primario.

Es importante recordar que en el proceso primario de regresión, existe una primera fase

donde la agencia representante psíquica se le niega la admisión a lo consciente, estableciendo

una fijación haciendo que la agencia representante se mantenga inmutable y la pulsión sigue

ligada a ella; esto se da debido a las características de los procesos inconscientes donde la

representación viene con algo diferente que es la representación de la pulsión, misma que

puede tener un destino de represión totalmente diferente a la representación, es decir, que se

diferencia lo que es la representación de la energía pulsional que se adhiere a ella.

En el caso de la representación su destino puede ser únicamente dos; desaparecer de lo

consciente si antes lo fue, o seguir lejos de la conciencia si estaba en camino a ella. Por otra

parte cuando hablamos del representante pulsional esta puede tener tres destinos partiendo

que ella tiene peso en un factor cuantitativo; en el primer caso la pulsión es sofocada por

completo o sale a la luz de alguna manera, en el segunda y tercer caso, la pulsión sufre una

transposición de energía en efecto o en angustia respectivamente.


Ahora bien, en los pacientes que presentan histeria de conversión, se da una desaparición del

monto efectivo , por lo que describe lo que se llama “la bella indiferencia” ante los síntomas

donde no es necesariamente completa sino parcial, pudiendo experimentar algo de angustia o

fobias. En el caso de los pacientes que tienen o experimentan neurosis obsesiva, hablamos de

una aspiración hostil hacia alguien amado que es víctima de la represión, es decir se

reemplaza un impulso sádico por uno tierno. Un ejemplo de esto podría ser una madre quien

odia a su hijo, pero que debido a sus propios enfrentamientos psíquicos y morales, transforma

este odio en sobre protección aun cuando el inconsciente sigue intentando dañar a su hijo en

pequeñas acciones como puede ser ponerle el babero con más fuerza de la necesaria.

5. Explique qué es la proyección. ¿Por qué es tan importante en la psicosis?

Es un conjunto de operaciones inconscientes mediante el cual el sujeto refleja su “yo” en el

mundo exterior, es decir en su ambiente externo. En la proyección el sujeto atribuye, refleja,

externaliza e imputa características de sí mismo de tal manera que le es posible reconocerlas

en el mundo externo.

El mecanismo de proyección es fundamental en la construcción del “yo” del sujeto pues le

permite y le da la capacidad de crear y generar fronteras entre el yo y el no-yo al poder ubicar

en el exterior (en cualquiera de sus ámbitos cotidianos y de convivencia) aquello que

encuentra displacentero o molesto. La proyección le permite al sujeto conectar con su entorno

pues le es posible identificar afuera lo que tiene dentro de sí mismo, a la vez que le permite

conocerse mejor.
La importancia de este proceso radica en que el sujeto no es capaz de identificar aquello que

no proyecta, ni proyecta aquello que no identifica en sí mismo, por lo que es fundamental en

su interacción y en el desarrollo con su ambiente.

Ahora bien, la proyección en los pacientes con psicosis es sumamente importante y juega un

papel fundamental en dicha patología pues genera que se destruya cualquier vestigio de

realidad por lo que el paciente pone en extremo su proyección en cualquier relación

interpersonal, logrando que el fenómeno de proyección se dé en dos direcciones; en la

primera proyecta dicho deseo y empieza a odiarse o a sentir repulsión por dicha sensación, en

la segunda transfiere ese sentimiento de disgusto y displacer a otras personas, creando así un

sentimiento de odio hacia aquello o aquellos con quiénes proyecta esa emoción.

Con la destrucción de la realidad que experimenta el paciente psicótico, le es imposible

identificar y diferenciar aquellas cosas que pasan en el mundo real y aquello que él mismo

crea en su cabeza. Esto no solo dificulta sus interacciones personales, sino que imposibilita al

paciente la capacidad de identificación y proyección que le deberían funcionar de manera

idónea para generar una identificación proyectiva y facilitar su supervivencia.

6. Explique que es la regresión y sus interjuegos.

Podemos definir a la regresión como un conjunto de maniobras inconscientes adaptativas y

defensivas por medio de las cuales el “yo” del sujeto retoma simbólicamente a periodos

anteriores del desarrollo de su personalidad, suelen hacerse algunos puntos de fijación que

funcionan como imanes que ayudan al retorno. Estas regresiones se hacen mayormente en
sueños según lo define Freud y podrían ayudar a mejorar en contacto con el mundo interno

del sujeto.

Para definir la gravedad clínica de la regresión en una patología se deben tener en cuenta 3

factores que están en constante interjuego.

● Lo arcaico en la regresión: ésta depende de lo arcaico que sean los puntos de fijación

a los cuales el “yo” retiro, pues entre más arcaicos más grave es el cuadro clínico que

se diagnostica. Un ejemplo de esto es la Catatonia, donde la regresión es demasiado

arcaica y el paciente presenta anormalidades motoras.

● Lo masivo de la regresión: ésta tiene que ver con la cantidad de funciones del “yo”

son utilizadas, es decir, en cuantas funciones del “yo” se ven comprometidas durante

el proceso. Aunque es menos grave que la anterior y su cuadro clínico es más leve, en

el caso de pacientes con hebefrenia, la degeneración de “yo” es bastante grave por lo

que el pronóstico puede ser más oscuro en contraste a otras patologías.

● La rigidez: en ésta hablamos de la duración del cuadro psicótico que pueden ser

bastante breves o por el contrario bastante duradera, es decir, rígidas como es el caso

de la esquizofrenia que se convierte en una manera de vivir el mundo.

7. ¿Qué es la negación?

La negación puede entenderse de varios sentidos, sin embargo es un conjunto de defensa y

maniobras adaptativas y defensivas inconscientes.


La negación es una vía de acceso a través de lo negativo a los acontecimientos reprimidos,

esto en parte debido a que la negación anula la percepción de eventos externos que son

dolorosos o muy displacenteros para el sujeto. La negación se produce como una reacción a

los duelos o a “los micro duelos” que son pérdidas pequeñas que aunque no parecen

significativa causan dolor y tristeza en el sujeto, de manera natural lo ideal sería pasar este

duelo, vivir y aceptar estas emociones para que el sujeto mejore rápidamente, sin embargo es

común que se presente la negación ante esa pérdida lo que ocasiona que el sujeto no sea

capaz de asimilar aquel dolor.

Es frecuente que el paciente sepa los motivos por los cuales se siente triste, decaído,

angustiado o conozca en efecto aquello que le causa displacer, pero que lo ignore y que no

permita que juegue en la esfera de “lo que realmente cuenta”. Esto torna a la situación

relativamente sencilla en fantasma, negada y agigantada. La negación permite que la

personalidad vivencie situaciones contrapuestas y contradictorias sin que se desgarre

psicopatológicamente. A este fenómeno se le conoce como renegación.

La importancia de la negación como parte de los sistemas de adaptación se encuentra en el

hecho de que las personas debemos negar e ignorar ciertas cosas del mundo real y nuestro

entorno para poder sobrevivir, soñar y en generar para desarrollarnos y relacionarnos de

manera satisfactoria puesto que de otro modo la hostilidad de la realidad podría destruirnos.

Los niños aplican este mismo mecanismo desde que están pequeños y particularmente al

inicio de su racionalización pues les ayuda a interpretar su realidad y empezar a asimilar.

En conclusión, podríamos decir que la negación es fundamental para el desarrollo y

adaptación de los sujetos en el mundo real, pues les permite ignorar y bloquear de manera
inconsciente aquello que les puede causar dolor y malestar, por lo que les permite seguir con

sus vidas e intentar ser felices. Un ejemplo de esto podría ser un gran festival, que hace

partes de actividad recreativa que re-direcciona la atención de los sujetos que tal vez están

sufriendo, y que niegan dichas emociones de manera inconsciente para disfrutar del momento

y las interacciones, incluso si el dia siguiente o al finalizar el festejo, se encuentren realmente

mal emocionalmente de nuevo.

8. ¿Qué es la complacencia somática?

Es un término acuñado por Freud para referirse a la facilidad del cuerpo de un paciente

histérico de producir sintomatología tal como; parálisis, ceguera, esterilidades y más que no

corresponden a una causa orgánica.

Freud, explica que el cuerpo humano es capaz de obedecer y desobedecer al mismo tiempo.

El cuerpo histérico presenta complacencia respecto al deseo y hay rechazo en el cuerpo

histórico cuando se trata de someterse a lo “normal” o a lo imperativo de lo que se supone

debe ser. Un ejemplo de esta complacencia somática podría verse en una joven que está

siendo presionada por su entorno para quedar embarazada. En lugar de una embarazada de

verdad, el cuerpo experimenta un falso embarazo para luego realmente quedar en dicho

estado. En esta situación se presenta una desobediencia ante el deseo de su entorno, pero

también se podría rentar el deseo de poner a prueba al mismo para saber si es realmente lo

que buscan.
9. ¿Qué es la sublimación, por qué es siempre adaptativa y no patología, y por qué esta

es uno de los destinos de la pulsión?

La sublimación se trata de un mecanismo adaptativo el cual busca como objetivo canalizar

conductas, intereses, ideas o pensamientos en versiones de sí que sean socialmente

aceptables. Esto implica que aquello que no sería aceptado por los demás se busque adaptar a

algo que otras personas vean correcto o tolerable.

Un claro ejemplo de esto yace tras el complejo de Edipo, este describe el cómo a una muy

temprana edad, un individuo experimenta una atracción sexual hacia uno de sus padres; sin

embargo, bajo estándares sociales y culturales en la mayoría de casos se puede llegar a la

conclusión de que el incesto no es aceptable, es por este motivo que el inconsciente

manifiesta de otro modo dicha atracción sexual, como un comportamiento más afable y

cariñoso hacia dicho padre.

Esta se trata del único mecanismo del inconsciente que no se puede clasificar como

patológico dado a que, a diferencia de los demás mecanismos, no busca desviar la corriente

instintiva. Justamente lo contrario, la sublimación conserva el sentido original de dicha

corriente pero la altera de tal modo que consiga algo similar mientras que a su vez logrado

que sea aceptable.

10. Explique que es la identificación, la identificación parcial y la identificación total de

un objeto.

La identificación comprende un grupo de maniobras adaptativas y defensivas inconscientes

donde el “yo” del sujeto se apropia de los rasgos y características de otro individuo de tal
manera que las asimila como propias. La identificación solo se puede presentar si antes es

posible generar una proyección en otro sujeto u objeto, pues de otra manera la identificación

será imposible , ya que como mencionamos anteriormente ambos mecanismos están

enlazados y uno no se puede usar sin el otro puesto que no puede haber proyección sin

identificación, ni identificación sin proyección.

Ahora bien, podemos identificar dos tipos de identificación:

● Histérica: la identificación se hace partiendo de una persona

● Melancólicas: esta se distingue por su masividad, sin embargo se refiere a cuando el

sujeto tiene un objeto con el cual se ha identificado pero que por algún motivo lo

pierde por lo que aquellas emociones que le eran dirigidas al objeto se trasladan al

propio sujeto.

En el caso de la identificación con un objeto parcial la energía de la identificación a raíz del

sentimiento de pérdida del objeto con el cual se realizó la identificación, ocasiona que la

energía se devuelve al sujeto y tome esa posición a modo de reemplazo. Por ejemplo, un

paciente psiquiátrico que tome la silla del director del centro, se transforma en él, pues lo que

identificaba en el director lo traslada así mismo al tener la oportunidad. Este tipo de

identificación se relaciona con la Identificación Melancólica.

En el caso de la identificación parcial con un objeto total, esta se relaciona con la

Identificación Histérica, donde el paciente acepta e interioriza determinados

comportamientos, creencias o pensamiento como si fueran propios pero que en realidad son

de otra persona, es gracias a este tipo de identificación que en terapia es posible trabajar y

reestructurar ciertos pensamientos o ideas erróneas que tenga el paciente.


11. ¿Por qué se puede considerar a la transferencia como un fenómeno universal?

La transferencia se trata de un fenómeno universal dado a que a todos nos sucede; este

mecanismo gira alrededor de la idea en que las primeras experiencias que vivenciamos, como

las primeras personas que conocemos, tienden a actuar como base o "molde" para nuestras

predisposiciones en el futuro.

Aquello que es lo primero que vivimos ejerce su influencia en nosotros a la hora de definir

nuestros gustos y lo que buscamos en cuanto a amigos, pareja y muchos más ámbitos

personales. Un ejemplo de esto se trata de la idea de que nuestros padres actúan como un

molde que define aquello que buscamos o no en una potencial pareja amorosa.

Se trata éste de un comportamiento inevitable, proveniente de esta característica su

universalidad, es algo que siempre afectará nuestras predisposiciones y de algún modo guiará

nuestro rumbo a lo largo de la vida. A medida que una persona madura empezará a notar

cuánto afectan esos primeros moldes a sus gustos y preferencias.


Referencias

Asociación Libre. ( 2016, julio 17). La Represión - Freud. [Video].YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=mQ8z5SBcyXA

Brainsky, S. (2003). Los mecanismos de adaptación y las funciones yoicas. Manual de


Psicología y Psicopatología Dinámicas. Fundamentos de Psicoanálisis.

Freud,S. (1975). La represión.Obras completas Sigmund Freud. pp (135-152).Amorrortu


editores

Fuentes, A. (2017, julio 16). ¿Por qué el cuerpo a veces obedece y otras desobedece?. La
vanguardia.

https://www.lavanguardia.com/vida/20170316/42899713349/el-divan-cuerpo-obed
ece-desobedece.html

Resúmenes Entelekia.(2016, julio 24). Freud, La Sublimación. [Video].YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=3c0QGx SWAqQ

También podría gustarte