Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE


SISTEMAS

LABORATORIO N° 2

TEMA: TABLA PERIÓDICA Y SUS PROPIEDADES

CURSO: QUÍMICA I (BQU01)

SECCIÓN: V

ALUMNO: CORDOVA ROSALES JHERSON

DOCENTE: HIDALGO RODRÍGUEZ JOSÉ

LIMA – 2021

1
TABLA PERIÓDICA Y SUS PROPIEDADES

1. OBJETIVOS:
Los experimentos desarrollados son con la finalidad de analizar y
explicar las propiedades que tienen los distintos elementos de la tabla
periódica, analizar sus variaciones y mediante experimentos describir
la ganancia y pérdida de electrones.
Representar cada una de las reacciones mediante ecuaciones y de
esa manera observar cuales son los fenómenos que intervienen en
dicho proceso.
Conocer el proceso de formación de reacciones, así como también
los elementos que contribuyen a dicha formación.
2. FUNDAMENTO TEÓRICO:
En la tabla periódica actual o moderna, los elementos químicos están
ordenados según su número atómico (Z). Los elementos se disponen
en filas horizontales denominadas periodos y en columnas
denominadas grupos o familias.
• Periodos: Son las siete filas horizontales. Cada uno de estos
indica el máximo nivel de energía de la configuración electrónica
de los átomos de sus elementos químicos correspondientes.
Periodo 1 2 3 4 5 6 7

N° de elementos 2 8 8 18 18 32 32

• Grupos: Son las columnas verticales que contienen los


elementos con propiedades químicas similares. La configuración
electrónica de los elementos de un mismo grupo tiene la misma
cantidad de electrones en su capa de valencia. La tabla periódica
tiene 18 columnas divididas en 8 grupos o familias A y otros 8 de
grupos B, numerados con números romanos. Según la IUPAC, los
grupos se enumeran del 1 a 18.
Grupo A
Grupo Electrones de valencia Denominación
IA … ns1 Alcalinos (excepto el H)

2
IIA … ns2 Alcalinos térreos
IIIA … ns2 np1 Boroides o térreos
IVA … ns2 np2 Carbonoides
VA … ns2 np3 Nitrogenoides
VIA … ns2 np4 Anfígenos o calcógenos
VIIA … ns2 np5 Halógenos
VIIIA … ns2 np6 Gases nobles

Grupo B

Configuración
Grupo Denominación
electrónica terminal

IB … ns1 (n-1)d10 Familia del cobre (acuñación)

IIB … ns2 (n-1)d10 Familia del zinc

IIIB … ns2 (n-1)d1 Familia del escandio

IVB … ns2 (n-1)d2 Familia del titanio

VB … ns2 (n-1)d3 Familia del vanadio

VIB … ns1 (n-1)d5 Familia del cromo

VIIB … ns2 (n-1)d5 Familia del manganeso

… ns2 (n-1)d6
Elementos ferromagnéticos
… ns2 (n-1)d7
VIIIB (familia del Fe, Co y Ni)
… ns2 (n-1)d8

PROPIEDADES

- Electronegatividad (EN): es la capacidad, el poder de un átomo de atraer


a los electrones hacia sí. También debemos considerar la distribución de
densidad electrónica alrededor de un átomo determinado frente a otros

3
distintos, tanto en una especie molecular como en sistemas o especies no
moleculares.
El elemento de mayor electronegatividad es el flúor y el de menor EN es el
Francio.
ELEMENTO SÍMBOLO EN
Francio Fr 0,7
Cesio Cs 0,79
Potasio K 0,82
… … …
Cloro Cl 3,16
Oxígeno O 3,44
Flúor F 3,98

- Afinidad electrónica (AE): Se define como la energía intercambiada (suele


liberarse) cuando un átomo gaseoso aislado y en estado fundamental coge
un electrón para formar un anión.
Así el átomo de F libera 328 kJ/mol cuando captura un electrón y se
transforma en F−. El anión fluoruro es muy estable por tener la configuración
electrónica del neón.
𝑭(𝒈) + 𝟏𝒆− → 𝑭−𝟏 (𝒈)

Algunos elementos como los alcalinotérreos (grupo 2) no muestran


tendencia a captar electrones debido a que tienen completa la subcapa 2s.
El grupo del nitrógeno tampoco tiene tendencia a coger electrones dado que
supondría comenzar a completar la subcapa np.

Algunos elementos pueden coger más de un electrón, pero solo se


desprende energía en la primera captura, el resto son endotérmicas.

En general la afinidad electrónica aumenta hacia la izquierda y hacia arriba,


con las excepciones del grupo 2 y 15. Conviene conocer otra excepción a
esta regla, que encontramos en el grupo de los halógenos: el cloro tiene
mayor afinidad electrónica que el flúor. Debido a su pequeño tamaño el flúor
presenta repulsiones electrónicas importantes que dificultan la captura del
electrón, explicando así un valor de afinidad electrónica inferior al cloro

4
- Energía de ionización (I): La energía de ionización (I), es la energía
necesaria para arrancar un electrón a un átomo gaseoso, aislado y en estado
fundamental. Los electrones se encuentran atraídos por el núcleo y es
necesario aportar energía para arrancarlos. Siempre se pierden los
electrones de la última capa, que son los más débilmente atraídos por el
núcleo.
𝑴𝒈(𝒈) → 𝑴𝒈+ (𝒈) + 𝟏𝒆−

Esta ecuación representa la primera ionización del Mg y requiere I1=738


kJ/mol.

Es posible continuar arrancando electrones al ion Mg+ obteniendo el Mg2+.


Esta segunda ionización siempre requiere más energía que la primera
(I2=1451 kJ/mol).

• Al bajar en un grupo la energía de ionización disminuye. Los electrones


entran en capas cada vez más alejadas del núcleo, estando cada vez
menos atraídos lo que facilita su extracción del átomo.
• Al movernos a la derecha en un periodo la energía de ionización
aumenta, debido al aumento importante de la carga nuclear efectiva,
sin cambio en n.

Ahora vamos a analizar algunas excepciones. El aluminio tiene menos


energía de ionización que el magnesio debido a que un electrón 3p es más
energético que un 3s, y por tanto más fácil de arrancar. El azufre tiene menos
energía de ionización que el fósforo debido a que empieza a completar uno
de los orbitales de la subcapa 3p. La repulsión entre los dos electrones que
entran en el mismo orbital
hace más fácil su
sustracción, en
comparación con el fósforo
que tiene toda la subcapa p
semiocupada.

5
Extrayendo una parte de la tabla periódica analizaremos:

IIIA IVA Aumenta


la AE, EN,
EI.

PERIODO 4

PERIODO 5

Aumenta el
RA,
Carácter
metálico.

3. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

I. Experimento 1: Propiedades de los metales (Magnesio)

Materiales y reactivos
• Vaso de precipitado de 100 ml
• Agua destilada
• Mechero Bunsen
• Encendedor
• Fenolftaleína

Mechero
Bunsen

Equipos de protección personal


• Lentes o gafas
• Guardapolvo o mandil de laboratorio

6
Procedimiento
a) En un vaso de precipitado colocamos un trozo de cinta de
magnesio y a este le añadimos alrededor de 20 ml de agua
destilada. Observamos que el magnesio no reacciona de manera
rápida con el agua.
b) Encendemos el mechero Bunsen y obtenemos una llama no
luminosa de color azul. Para mayor seguridad nos colocamos los
lentes de protección. Con una pinza tomamos otro trozo de cinta
de magnesio y lo acercamos al mechero. Se observa que el
magnesio se quema.

Mg(s) + O2(g) → MgO(s)

c) Tomamos un tubo de ensayo y colocamos allí las cenizas del


magnesio quemado. Agregamos agua destilada y con una
bagueta agitamos, obteniendo la formación de un hidróxido.

MgO(s) + H2O(l) → Mg (OH)2 (ac)

d) Con el uso del indicador llamado fenolftaleína averiguaremos si el


producto obtenido es un ácido o una base.
e) Al agregar dos gotas de fenolftaleína observamos que el hidróxido
cambia de color, por lo que diremos que el hidróxido es una
base.

7
II. EXPERIMENTO 2: Propiedades de los no metales (Azufre)
Materiales
• Azufre
• Mechero Bunsen
• Tubo de ensayo
• Encendedor
• Tapón monohoradado y tapón cerrado
• Pinza para tubo de ensayo
• Anaranjado de metilo
• Agua destilada
• Bagueta
Procedimiento:
a) Encendemos el mechero Bunsen. En un tubo de ensayo le
añadimos una pequeña cantidad de azufre y lo cerramos con un
tapón monohoradado. Con la ayuda de una pinza acercaremos
dicho tubo de ensayo a una llama por un tiempo de 5 segundos.
b) Cambiamos el tapón por uno cerrado y observamos un
desprendimiento de gas de color amarillo.

S6+(s) + O2-(g) → SO3(g)

c) Le añadimos agua destilada con la finalidad de formar un ácido


oxácido. Agitamos y obtenemos la formación del ácido.

SO3(g) + H2O(l) → H2SO4(ac)

d) Añadiendo el anaranjado de metilo y observamos el cambio de


color a un color rojizo. Por ello decimos que la solución obtenida
es un ácido.

III. EXPERIMENTO 3: Densidad experimental de los sólidos

Materiales:
• Cobre

8
• Zinc
• Plomo
• 2 probetas
• Balanza analítica
• Vaso de precipitado

Procedimiento:
Antes de iniciar el experimento debemos recordar que:}
𝒎
𝝆=
𝑽
Donde:
ρ: densidad
m: masa
V: volumen
a) Con el uso de una balanza analítica calcularemos el peso de
los tres metales.
b) Con la ayuda de la probeta podremos calcular el volumen de
dichos metales. Para ello añadimos un valor específico de agua
en la probeta, tener en cuenta que todos los datos obtenidos
deben de ser anotados en un cuaderno o cualquier otro papel.
c) Luego de haber añadido cierta cantidad de agua en la probeta,
introducimos el metal y se observara que hay un volumen
desplazado, dicho volumen es el volumen de nuestro metal.
𝑉𝑓 − 𝑉𝑜 = 𝑉𝑚𝑒𝑡𝑎𝑙
Por ejemplo:
Suponiendo que al inicio vertimos 15ml de agua a la probeta, y
al añadir el cobre el volumen final que se obtiene es 100ml.
Entonces, el volumen del cobre lo podríamos obtener restando
100ml – 15 ml = 75ml.
Esto se realizará con cada metal y de esa manera obtener sus
respectivos volúmenes.

Obs: Al añadir el metal, debemos hacerlo con mucho cuidado


con la finalidad de evitar que el agua antes añadida pueda

9
derramarse del recipiente. Todo ello para obtener resultados y
cálculos más exactos.
d) Con las masas y los volúmenes ya obtenidos, calculamos la
densidad aplicando la fórmula descrita al inicio.

CONCLUSIONES:

• La reacción de un metal más el oxígeno nos resulta un compuesto básico


(óxido básico).
• Al hacer reaccionar un no metal con el oxígeno obtenemos un anhidrido, y
al agregarle agua se obtiene los ácidos oxácidos.
• Es posible calcular la densidad de los metales sin el uso de aparatos
electrónicos sofisticados.
• La tabla periódica tiene una gran cantidad de propiedades que pueden ser
medidas de manera sencilla y sin mucho esfuerzo, talvez con cierto margen
de error, pero mínimo.

10

También podría gustarte