Está en la página 1de 22

HABITAT, ECOLOGIA Y SALUD

NÚCLEO 1: DE DETERMINANTES SOCIALES Y SALUD.

SALUD
Según la OMS: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades.
Según la ecología: La salud ecológica es un concepto que busca integrar la salud física y mental de las personas con
la salud del medio ambiente que les rodea.

Determinantes Sociales de la Salud:

Son las condiciones sociales y económicas que influyen en el estado de salud de las personas. Según la OMS son
¨circunstancias en las que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Estas
circunstancias son el resultado de la distribución de dinero, poder y recursos a nivel mundial, nacional y local¨. Pero
este concepto fue evolucionando al pasar el tiempo hasta el modelo de Lalonde que es el que usamos actualmente.

Se comenzó a hablar de los determinantes de la salud de los individuos y las poblaciones, a partir del estudio
presentado en 1974 por Marc Lalonde, abogado y político de Canada. Su informe, conocido como “the Lalonde
report” partió de la base de que la salud y/o enfermedad no estaban relacionados simplemente con factores
biológicos o agentes infecciosos, de hecho, enfatizaba que la mayoría de las enfermedades tenían una base u origen
marcadamente socioeconómico.

Los determinantes sociales de la salud son las condiciones sociales y económicas que influyen en el estado de salud
de las personas. Según la OMS, los determinantes se definen como “las circunstancias en que las personas nacen,
crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud. Esas circunstancias son el resultado de la
distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel mundial, nacional y local”.

En 1974, Marc Lalonde, del Ministerio de Salud y Bienestar del Gobierno de Canadá, elaboró un informe en el que
identificó mediante el examen de las causas y los factores básicos de la enfermedad y la mortalidad en Canadá-
cuatro componentes que afectaban el grado de salud en su territorio: la biología humana, el medio ambiente, el
estilo de vida y la organización de la atención de la salud.

Los determinantes de la salud se clasifican en torno a cuatro grandes categorías: medio ambiente, estilo de vida,
biología humana y servicios de salud.

Medio ambiente 19%: incluye todos aquellos factores relacionados con la salud que son externos al cuerpo y sobre
los cuales las personas tienen poco o ningún control. Es todo lo que la rodea.

Estilo de vida 43%: representa el conjunto de decisiones y habitos que toma el individuo con respecto a su propia
salud y sobre las cuales ejerce cierto grado de control. Desde el punto de vista de la salud, las malas decisiones y los
habitos personales perjudiciales conllevan riesgos que se originan en el propio individuo. Por ejemplo, fumar, beber
o consumo de drogas.

Biología humana 27%: incluye todos los hechos relacionados con la slaud, tanto física como mental, que se
manifiestan en el organismo como consecuencia de la biología fundamentalmente del ser humano y de la
constitución organica del individuo. Incluye la herencia genética de la persona, los procesos de maduración y
envejecimiento, y los diferentes aparatos internos del organismo. La persona no tiene control sobre los mismos y no
pueden ser modificados por la misma. Por ejemplo, Sindrome de Down.

Servicios de salud 11%: incluye la practica de la medicina, los hospitales, los hogares de ancianos, los medicamentos,
los servicios oublicos comunitarios de atención de la salud, ambulancias etc. Habitualmente se gastan grandes sumas
de dinero en tratar enfermedades que desde un principio podrían haberse evitado. Un ejemplo de la influencia del
sistema sanitario en la salud de las personas podría ser la accesibilidad geográfica o cultural, el costo, la
disponibilidad, etc.
HISTORIA:

 EDAD MEDIA: las explicaciones sobre el origen de las enfermedades giraban en torno a la voluntad de los
dioses (modelo mágico-religioso).
 REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1760-1840): se comenzó a evidenciar asociaciones entre la situación de salud de
la población y determinadas condiciones de vida. Los cambios socio-demográficos trajeron consecuencias
para la salud (cólera, tuberculosis, desnutrición, alcoholismo) a consecuencia del éxodo del campo a la
ciudad y las malas condiciones de vida y trabajo.
 SIGLO XIX: era de las enfermedades infecciosas basada en el paradigma “germen”, agentes específicos se
relacionaban con enfermedades específicas (modelo higienista, era de las vacunas).
 MITAD DEL SIGLO XIX, PRINCIPIOS DEL XX: el proceso salud-enfermedad es la presencia a la respuesta
activa de un agente externo; UNA CAUSA → UN EFECTO (modelo unicausal).
 SIGLO XX: al principio era UN EFECTO → VARIOS FACTORES y luego conjunto de diferentes causas
provocados por un conjunto de diferentes efectos. (modelo multicausal).
 MITAD DEL SIGLO XX: donde el elemento central de análisis es la identificación del factor de riesgo (modelo
epidemiológico).
 90S: es estado de S-E tanto a nivel colectivo como a nivel individual resulta de la interacción de factores que
abordan de manera interdisciplinaria; determinantes básicos a nivel sistémico (ambiente, genoma, etc.)
estructurales a nivel socio-estructural (ingresos) nivel familiar-institucional (estilos de vida, sistema sanitario)
y a nivel individual propio del estado de salud.

Desde la antigüedad han preocupado las causas, condiciones o circunstancias que determinan la salud, lo que se
conoce a partir de los años 70 como “determinantes”, los cuales han intentado explicar la producción o pérdida de la
salud. Toma especial relevancia el modelo histológico de Laframboise desarrollado por Marc Lalonde.

CAUSALIDAD, RIESGO Y DETERMINANTE.

La causalidad es uno de los principios fundamentales del pensamiento científico, en cuanto tiene por objeto
identificar las causas primarias de los acontecimientos naturales.

En este sentido, dice Martínez Navarro: “la búsqueda de las causas productoras de enfermedades es el objetivo
fundamental de la epidemiología”.
Una “causa” se ría un agente eficaz, cuyo análisis garantiza ría un mayor conocimiento del fenómeno estudiado. Esto
significa la posibilidad de intervención sobre las causas antes de que ocurran los hechos.

LA UNICAUSALIDAD.

Existe entre una “exposición” y una “enfermedad”. Tuvo gran desarrollo especialmente en la transmisión de las
enfermedades infecciosas.

CAUSA EFECTO.

Ej: Bacilo de Koch → Tuberculosis.

La expresión de la unicausalidad la encontramos en los Postulados de Koch:

Un agente es la causa de la enfermedad si:

 Está presente en todos los casos de la enfermedad.


 No aparece en otra enfermedad como agente parásito fortuito y no patógeno.
 Induce la misma enfermedad en otros animales al ser inoculado.

Si lo anterior se revisa según conceptos más actuales se puede modificar de la siguiente manera:

Un agente es la causa de la enfermedad si:

 Está presente en todos los casos de la enfermedad: podría detectarse en forma directa o indirecta.
 Induce la misma enfermedad en otros animales al ser inoculado: si son susceptibles.
 Se presenta una respuesta especifica al tratamiento.

Hulley y Cummings describen cinco explicaciones posibles para el hallazgo de una asociación entre una supuesta
causa y un efecto:

1. El azar: los investigadores aceptan una probabilidad de error por azar.


2. Sesgo: errores metodológicos puede llevar a un resultado espurio (dos resultados sin conexión lógica.
Conocido como “factor de confusión”).
3. Relación efecto-causa: una relación real pero inversa en el tiempo.
4. Relación efecto-efecto.
5. Relación causa-efecto: en este caso se trata del tipo de asociación que se está estudiando.

LA MULTICAUSALIDAD.

Se sustenta en que la causa de la enfermedad no es única si no que coexiste con varias causas. Quienes sostienen
esta teoría plantean que la epidemiología persigue el propósito de descubrir relaciones que ofrezcan posibilidades
para la prevención de la enfermedad.

Las diferentes causas pueden clasificarse en: directas e indirectas, necesarias y suficientes.

1. Directa: si un cambio en el factor causal es capaz de producir un cambio en el efecto con la condición de que
no haya factores intervinientes conocidos y un mismo nivel de organización en el sistema.
2. Indirecta: entre la causa estudiada y su resultado se intercala una secuencia de factores encadenados en
diferentes niveles de organización. Ej.: relación socioeconómica y mortalidad.
3. Necesarias: deben estar presentes para que ocurra el evento, es decir, la enfermedad no puede
desarrollarse en su ausencia.
4. Suficientes: por si solas pueden causar un evento. Es decir que inevitablemente producen o inician la
enfermedad.

Entonces se plantea que, con diferentes combinaciones, las relaciones causales pueden ser:

► Necesarias y suficientes: sin el factor presente no es posible el desarrollo de la enfermedad.

FACTOR ENFERMEDAD

Ej.: para enfermar de rabia es necesario y suficiente el contacto con el agente (vía un animal infectado).
► Necesarias y no suficientes.

Múltiples factores se requieren para que ocurra la enfermedad y en una secuencia de tiempo específica.

Factor A
+
Factor B ENFERMEDAD.
+
Factor C

Un ejemplo muy simple y conocido sería que el bacilo de Koch es un factor necesario para que se produzca la
enfermedad tuberculosa, esto es que sin la presencia del bacilo no puede haber enfermedad, pero este germen no
es suficiente pues no siempre que exista la presencia de Mycobacterium tuberculosis implica la presencia de la
enfermedad. Se necesita la presencia de una serie de factores de coadyuven para que ésta se produzca: el hambre,
la desnutrición, el hacinamiento.

► Suficientes, pero no necesarias.

Un factor único puede producir la enfermedad, pero la misma puede producirse por otros factores.

Factor A

Factor B ENFERMEDAD.

Factor C

En resumen, se podría decir que una misma enfermedad puede tener diferentes causas.

Por ejemplo: un daño genético puede producirse por radiaciones, químicos, etc.

► Ni necesarias ni suficientes.

Un factor por sí mismo no es suficiente ni necesario. El modelo mas complejo pero el más frecuente.

Factor A + Factor B

Factor C + Factor D ENFERMEDAD.


o

Factor E + Factor F

Este modelo se aplica frecuentemente en las enfermedades no transmitibles.

Por ejemplo, en la enfermedad coronaria, donde se identifican factores de riesgo que aumentan la probabilidad de
desarrollarla, pero el evento puede estar presente con cualquier combinación de ellos y aun en ausencia de todos
aquellos conocidos.

DETERMINACION.

La Organización Mundial de la Salud (Solar e Irwin) divide en dos bloques los aspectos que se relacionan con los
determinantes de salud: determinantes estructurales de las desigualdades de la salud y los determinantes
intermedios de la salud.

Determinantes estructurales:

aspectos relacionados con el contexto social y político, se refiere a los factores que afectan de forma importante la
estructura social y a la distribución de poder y recursos dentro de ella. Incluye la tradición política de los gobiernos y
sus políticas macroeconómicas, sociales (mercado, vivienda, educación, bienestar social) la cultura y los valores
sociales.

Determinantes intermedios:

vienen preestablecidos por los determinantes estructurales, entre estos se encuentran las circunstancias materiales
(condiciones de vida y trabajo), los factores conductuales, biológicos y psicosociales como redes sociales, estrés y la
percepción de la vida propia o hábitos (adicciones, dietas, ejercicio físico).

Un menor acceso a los servicios de salud y menor calidad de los mismos para los grupos sociales menos favorecidos
pueden repercutir en unas peores consecuencias de los problemas, incidentes en la salud y el bienestar.

DESIGUALDADES EN SALUD:

Aquellas diferencias en salud injustas y evitables entre grupos poblacionales definidos social, económica,
demográfica y geográficamente.

EQUIDAD:

Comporta que todas las personas deben tener una oportunidad justa de lograr el pleno desarrollo de su salud o
dicho de otra manera nadie debe ser discriminado en su intención de alcanzar este objetivo.

Los objetivos de equidad generalmente insisten en la justicia del modo en que se distribuyen en la población los
recursos y las cargas y se reducen las injusticias de esta distribución.

PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD:

Durante los últimos años, dada la situación de la salud de la población, que es insatisfactoria, el sistema de salud ha
tenido modificaciones importantes orientadas al fortalecimiento de la Atención Integral de la Salud, fundamentadas
en la necesidad de fortalecer la atención en el nivel primario de atención, que se encuentra localizado cerca de la
población, lo que vino a cambiar el objetivo de la atención de la salud en ese nivel, trasladando la prioridad de la
atención a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad.

En la prestación de los servicios de salud del primer nivel de atención, las acciones dirigidas a la prevención (donde
también están incluidas las de promoción de la salud) deben ocupar un lugar preponderante, porque permiten
incrementar los niveles de salud de la población, evitar que esta se enferme, a un costo menor, en comparación a los
altos costos que generan la atención de la salud recuperativa.

ENTERNOS FAVORABLES DESDE LA CARTA DE OTTAWA.


Es esencial que se realice una evaluación sistemática del impacto que los cambios del medio ambiente producen
en la salud, particularmente en los sectores de la tecnología, el trabajo, la energía, la producción y el urbanismo.
Dicha evaluación debe ir acompañada de medidas que garanticen el carácter positivo de los efectos de esos cambios
en la salud pública. La protección tanto de los ambientes naturales como de los artificiales, y la conservación de los
recursos naturales, debe formar parte de las prioridades de todas las estrategias de promoción de la salud.

¿QUÉ SON LAS REDES?


Las redes constituyen la trama misma que entreteje la vida

El trabajo en red es una estrategia de vinculación, de articulación e intercambio entre instituciones y/o personas que
deciden asociar voluntaria o consensuadamente sus esfuerzos, experiencias y conocimientos para el logro de fines
comunes.

La esencia del trabajo en red es la decisión de una o más personas, instituciones o áreas institucionales, de
desarrollar una tarea en común, en busca de objetivos compartidos explícitos, manteniendo la identidad de los
participantes.

Todas las redes tienen entre sus fines la educación continua y la actualización en la formación de sus miembros.

Podemos definir, entonces, las redes sociales, como:

“Conjunto de estructuras, personas o grupos, que interactúan y establecen vínculos de ayuda recíproca, con objetivos
compartidos”.

Las redes son un “… grupo de personas, miembros de una familia, vecinos, amigos y otras personas capaces de
aportar una ayuda o apoyo a un individuo o a una familia”.

Finalidad y características del trabajo en red.


La razón de ser de la red social se concreta y explicita en la atención a los problemas del contexto social, para lo cual
se articulan esfuerzos, conocimientos y capacidades que se movilizan en función de dar respuestas a la población.

El trabajo en red se orienta a mediano y largo plazo.

Las redes, en tanto preexistentes a toda intervención, se activan y se reorganizan a partir de un problema sentido
por todos, una necesidad aún no resuelta o tratada insatisfactoriamente.

Consideraciones previas al trabajo en red.


El establecimiento de vínculos de confianza es sumamente importante ya que posibilita, a través de los relatos y
conversaciones, reflexionar sobre las acciones de todos los días y compartir puntos de vista diferentes.

Cuando pensamos en los problemas de salud de la población, lo hacemos partiendo desde nuestros conocimientos
previos, de nuestros saberes y pareceres. Comenzamos compartiendo nuestra preocupación con quienes tenemos
cerca, y en la medida en que profundizamos en la complejidad del problema, empezamos a necesitar de otros
saberes y pareceres que no siempre están tan cerca.

Nos acercamos a la escuela, al comedor, al centro de jubilados, a organismos gubernamentales y no


gubernamentales. Conocemos miradas diferentes a las del equipo de salud y eso nos obliga a desaprender lo
aprendido, a aprender conceptos y estrategias nuevas para nosotros y a ponernos a pensar juntos. Mejoramos y
ampliamos nuestros conocimientos.

Es la red la que nos permite potenciar lo que trae cada una de sus partes, respetándolas. donde ninguna es mejor
que la otra, todas son importantes. La red a su vez es dinámica y por lo tanto cambiante y estos cambios están
sujetos a las necesidades que convocan a sus partes.

Modalidades de red
Se pueden reconocer diversas modalidades de redes:

 Redes personales y familiares


 Redes comunitarias
 Redes institucionales
 Redes de servicios
 Redes intersectoriales

Redes personales y familiares.


Estos grupos pequeños de familiares, amigos, convivientes conforman verdaderas redes pequeñas, de afectos
cercanos, que -si son estables- representan vínculos de verdadera contención que pueden proteger a los integrantes
de la aparición de enfermedades, ayudar a cuidar llegado el caso y también a viabilizar salud y facilitar el acceso a la
atención.

Redes comunitarias.

Desde la perspectiva del trabajo en redes es imprescindible que la población participe activamente en todo el
proceso de conformación de las mismas, de gestión de la información, de sistematización y sea beneficiaria del
conocimiento que de ella se derive.

El funcionamiento de las redes comunitarias posibilita no sólo la identificación de problemas de salud, sino también
la formulación de acciones consensuadas para la resolución de los mismos mediante una modalidad más eficaz de
acercamiento, convocatoria y permanencia.

Estas acciones realizadas en conjunto con los integrantes de la comunidad generan la confianza necesaria para
sostener la participación, y ello redunda, en el incremento de la eficiencia del sistema de salud en el desarrollo
sistemático de un proceso de fortalecimiento de la participación ciudadana a través del área de salud.

Las Redes Solidarias son otro ejemplo de red que nacieron para dar respuesta a situaciones y necesidades sociales,
mediante la acción de personas que trabajan voluntaria y solidariamente en pos de aquellos que más lo necesitan.

NÚCLEO 2: DE QUÉ HABLAMOS CUANDO HABLAMOS DE AMBIENTE.

Las primeras concepciones definían el medio ambiente como el conjunto de factores y aspectos físicos naturales que
rodean a los seres vivos, condicionando su existencia. Esta primera definición es principalmente naturalista y se
enfoca en los factores naturales para la vida. La nueva definición de medio ambiente toma en cuenta la capacidad
que tiene el hombre —como especie— de interferir en el medio, modificándolo.

Actualmente, MEDIO AMBIENTE:

El conjunto de factores naturales, culturales, tecnológicos, sociales o de cualquier otro tipo, interrelacionados entre
sí, que condicionan la vida del hombre y de todos los seres vivos, a la vez que, constantemente, son modificados por
la especie humana.

Es un derecho, las personas tienen derecho a vivir en un medio ambiente que favorezca su desarrollo físico, mental y
social. Todos somos responsables de conservar el ambiente y proteger los ciclos naturales. Así estamos protegiendo
nuestra salud y nuestra calidad de vida

Un medio ambiente que deja de satisfacer las necesidades básicas y, al mismo tiempo, presenta numerosos riesgos
amenazando la calidad de vida y la salud de las personas.

Lo principal de un medio ambiente:

 AGUA.
 Agua de consumo: apta para el consumo humano, segura.
 Aguas residuales: Deben ser tratadas y eliminadas. (El agua contaminada es una fuente importante
de enfermedades intestinales).
 ATMÓSFERA: la contaminación atmosférica por partículas constituye un factor de riesgo para la morbilidad y
mortalidad humanas.
 EL CLIMA: Puede debilitar la producción de alimentos y, por consiguiente, exacerbar la mala nutrición en los
países.
AMBIENTE.

Hacemos referencia a factores abióticos (aire, agua, suelo, clima) que influyen sobre el lugar físico donde se
desarrolla la vida y los factores bióticos (los seres vivos y sus restos) que lo componen.

Entendemos el ambiente como un sistema dinámico y complejo resultante de la interacción entre los sistemas
socioculturales y los ecosistemas, como lugar donde se reúnen e interactúan los elementos de la naturaleza.

EXPRESIONES SOBRE EL AMBIENTE.

La concepción de ambiente presenta diversas expresiones:

El ambiente-naturaleza: esta concepción remite a la necesaria actitud de apreciación, respeto y conservación del
medio físico natural. Aquí el concepto de ambiente alude al entorno original, puro, del cual la especie humana se ha
distanciado, distancia que se manifiesta en las actividades que han provocado su deterioro

El ambiente-recurso: es la concepción que ve el ambiente como base material de los procesos de desarrollo. Es
aquel patrimonio biofísico que se agota sobre todo cuando no se respetan sus límites de aprovechamiento o ciclos
de regeneración, por lo que se requieren estrategias para saber cómo manejarlo, cómo reutilizar, cómo reciclar y
como reducir.

El ambiente-problema: en esta concepción el ambiente está amenazado, deteriorado por la contaminación, la


erosión y el uso excesivo. Ello implica que se precisa del desarrollo de competencias y técnicas para preservar y
restaurar su calidad. Se impone como tarea la necesidad de adquirir habilidades para resolver problemas.

El ambiente-medio de vida: se trata del ambiente en la vida cotidiana, en la escuela, el hogar, el trabajo. Incorpora,
por tanto, elementos socioculturales, tecnológicos, históricos. El ambiente es propio, por lo que debemos desarrollar
un sentimiento de pertenencia. De aquí surgen las diferentes prácticas basadas en la vida cotidiana, para
convertirnos en creadores y transformadores de nuestro medio de vida.

El ambiente-biosfera: esta concepción parte de la toma de conciencia de la finitud del ecosistema planetario como
nuestro lugar de origen, en el cual encuentran unidad los seres y las cosas. Se trata de una concepción global, que
invoca intervenciones de orden más filosófico, ético, humanista y que, por supuesto, incluye las diferentes
cosmovisiones de los grupos indígenas.

El ambiente-proyecto comunitario: concibe al ambiente como entorno de una colectividad humana, medio de vida
compartido con sus componentes naturales y humanos.

CONDICIONANTES DEL AMBIENTE EN LOS PROCESOS DE SALUD Y ENFERMEDAD.

Todos los seres vivos dependen de su ambiente para satisfacer sus necesidades de supervivencia y el modo en que
esta se realice, determina también la salud de la población. Por lo tanto, la salud está determinada, entre otras
cosas, por las condiciones ambientales.

Algunos datos dan cuenta de que el ambiente en que vivimos -debido a las modificaciones producidas- disminuye su
capacidad de satisfacer las necesidades básicas y, presenta numerosos riesgos que amenazan la calidad de vida y la
salud de las personas:

 Una cuarta parte de la tasa mundial de morbilidad es atribuible a factores ambientales.


 El agua contaminada es una fuente importante de enfermedades intestinales en muchos países en desarrollo
 La contaminación atmosférica por partículas constituye un factor de riesgo para la morbilidad y mortalidad
humanas.
 Las sustancias químicas pueden provocar diversos tipos de cáncer, así como trastornos en los sistemas
reproductivo e inmunológico.
 El cambio climático puede debilitar la producción de alimentos y, por consiguiente, exacerbar la mala
nutrición en los países pobres.
La reducción del hacinamiento, el uso de materiales apropiados para la construcción de viviendas saludables y el
conocimiento y el acceso a una alimentación nutritiva y suficiente juegan un papel muy importante en la disminución
de la morbi-mortalidad de la población.

HABITAT.

Lugar físico donde se puede encontrar un organismo, es decir donde vive, en el cual reúne las condiciones adecuadas
para que pueda residir y reproducirse, perpetuando su existencia.

Los sistemas vivientes, mientras están vivos, conservan su propia organización en relación con su ambiente: son
sistemas abiertos al intercambio de materia y energía, estos intercambios se evidencian en todas las funciones del
organismo: alimentación, respiración, transporte de sustancias, excreción, crecimiento, desarrollo, coordinación y
movimientos.

La adaptación es una característica anatómica, fisiológica o de comportamiento de una especie biológica, adquirida
durante su evolución, que incrementa sus posibilidades de sobrevivir y reproducirse a largo plazo en su ambiente.

Respecto a la adaptación, no todo es posible. La conservación de las condiciones de existencia tiene ciertos límites,
que en ecología se denomina límites de tolerancia (parámetros del ambiente que por encima o por debajo de ciertos
valores hacen imposible el mantenimiento de adaptación).

ECOSISTEMA.

Formado por componentes, con diferentes funciones, interrelacionados entre sí. Es decir, todos los ecosistemas son
sistemas.

 Conjunto de comunidades que conforman con su ambiente un sistema funcionalmente integrado (A.G
Tansley 1935)
 Sistemas complejos y termodinámicamente abiertos. (Raymond Lindeman 1941)
 Verdadera unidad de estudio de la ecología.

Los ecosistemas son sistemas vivientes de orden superior, están constituidos por una o varias comunidades que
interactúan entre sí y con su espacio físico.

1. AGROECOSISTEMA: donde actúa el hombre y los modifica para su beneficencia, por ejemplo, los campos
cultivados o plantaciones forestales que reemplazan los ecosistemas originales, con pérdidas de especies.
2. ECOSISTEMAS URBANOS: son las ciudades que reemplazan al biotipo original y al hábitat de muchas
especies, las cuales desaparecen de la zona, la temperatura es mayor debido al calentamiento del asfalto de
las calles y avenidas, hay menos viento porque las edificaciones lo frenan, las lluvias son más abundantes y la
contaminación de aire es mayor.
3. ECOSISTEMAS NATURALES: terrestres (selvas, bosques, matorrales, pastizales, desiertos) y acuáticos
(marinos o de aguas continentales)

EXLUSION SOCIAL.

La exclusión social es un fenómeno producido en la interacción de una pluralidad de procesos que afectan a los
individuos y a los grupos humanos, impidiéndoles acceder a una calidad de vida digna y/o participar plenamente,
según sus propias capacidades, en igualdad material de condiciones en un contexto social dado.

La exclusión social consiste en una serie de procesos dinámicos y multidimensionales, estrechamente relacionados
con las relaciones desiguales de poder que interactúan en torno a cuatro dimensiones principales: económica,
política, social y cultural y a diferentes niveles, incluyendo los niveles individual, familiar, comunitario, nacional y
global. El resultado de dichos procesos es una continua inclusión/exclusión caracterizado por el acceso desigual a los
recursos, capacidades y derechos que conduce a desigualdades en salud.

La idea de exclusión se aplica al ámbito social cuando se hace referencia a la acción de marginar voluntaria o
involuntariamente a una porción de la población. Aunque normalmente se relaciona el término de exclusión social
con aspectos socioeconómicos, esta marginación también puede estar vinculada con otras razones, como por
ejemplo ideológicas, culturales, étnicas, políticas, religiosas y ambientales.
DESARROLLO.

Conjunto de procesos por medio de los cuales los seres humanos modifican intencionalmente el ambiente para
mejorar sus condiciones.

Los elementos que se tienen en cuenta para el desarrollo sustentable son: las fuerzas motrices, los elementos
intermedios y su impacto sobre la salud y el bienestar de las generaciones actuales y futuras.

DESARROLLO HUMANO Y DESARROLLO SUSTENTABLE.

El concepto de “desarrollo humano” tiene diferentes significados. Una definición consensuada es la que considera el
desarrollo humano como la satisfacción de las necesidades básicas: agua, aire, comida, seguridad, abrigo,
vestimenta, salud y educación.

A su vez, se reconoce que la sustentabilidad de los procesos de desarrollo está asociada a la capacidad de usar
eficientemente los recursos humanos, naturales y económicos a nuestra disposición, sin poner en riesgo la capacidad
de las futuras generaciones para satisfacer sus necesidades.

La expresión desarrollo socioeconómico denota una relación recíproca, cíclica y esencialmente inseparable entre los
aspectos económicos y sociales: las cuestiones sociales son a veces la meta y otras veces la fuerza motriz de las
actividades económicas.

Por un lado, se procura obtener un ambiente social que promueva el bienestar de las personas, su salud, su
protección frente a posibles daños y el crecimiento de su capacidad y sus logros personales. Y por otro lado, el
crecimiento económico también se ve impulsado por las dinámicas demográfica, cultural y psicosocial.

Dos fuerzas del medio ambiente social han afectado cada vez más el medio ambiente natural y su capacidad de
sustentar la vida humana. Estas son:

 Los modelos de consumo que contaminan los recursos ambientales y los explotan hasta agotarlos.
 El crecimiento en el número y la concentración de las personas.

PRODUCCIÓN, REUTILIZACIÓN Y DISPOSICIÓN FINAL DE LOS RESIDUOS.

Se consideran basura, desechos o residuos todos los desperdicios que se producen en las viviendas y en los
establecimientos o lugares donde las personas realizan sus actividades, como cáscaras, plásticos, papeles, frascos,
huesos, trapos, cartones, etc.

La recolección y la disposición inadecuadas de la basura posibilitan la aparición de insectos que se alimentan de ella
produciendo algunas enfermedades, como por ejemplo la fiebre, las enfermedades diarreicas y otras enfermedades
gastrointestinales.

La acumulación de basura da lugar a “los basureros” que generan malos olores, contaminan las fuentes de agua, el
suelo y el aire, además de ser criaderos de moscas, cucarachas, ratones y otros vectores patógenos.

Por esta razón, es muy importante el manejo adecuado de los residuos sólidos, que está integrado por las siguientes
etapas:

1. Generación y almacenamiento.
2. Recolección y manipulación.
3. Reciclado y reutilización.
4. Transferencia y transporte.
5. Tratamiento.
6. Disposición o eliminación.

Tipos de residuos:

Los residuos pueden diferenciarse en dos grandes tipos:

 Domésticos y municipales.
 Peligrosos.
Los residuos sólidos generados en las viviendas, denominados domésticos, generalmente no son peligrosos y pueden
ser:

 Papel
 Materiales plásticos de embalaje
 Vidrios
 Restos de comida
 Materiales de jardinería
 Otros desechos.

Sin embargo, entre éstos se encuentran pequeñas cantidades de materiales peligrosos, como pinturas, medicinas,
disolventes, productos de limpieza y pilas. Esto complica la gestión de la basura e incrementa los riesgos de
contaminación ambiental.

En las ciudades, las basuras de las viviendas se entremezclan normalmente con residuos sólidos procedentes de
tiendas, oficinas e industrias urbanas que utilizan otros materiales como metales, madera y textiles. El conjunto que
resulta de la mezcla de estos residuos se denomina desechos municipales.

Se considera residuo peligroso a cualquier sustancia que pueda causar daño a la salud humana, contaminar otros
seres vivos, o que pueda transformarse en otra sustancia dañina en contacto con el medio y con el pasar del tiempo.
Este tipo de desecho puede causar daños por ser inflamable, corrosivo, reactivo, tóxico o patógeno.

Impacto de los residuos sólidos sobre la salud.

Las personas pueden entrar en contacto con los residuos sólidos de manera directa o indirecta, en las distintas
etapas

del ciclo de manejo. Por esta razón, los grupos expuestos son amplios, y numerosos, y comprenden a:

 Población de las zonas sin servicio de recolección, especialmente niños menores de cinco años.
 Trabajadores de la limpieza.
 Personas que trabajan en establecimientos que producen materiales tóxicos o infecciosos.
 Comunidades que viven cerca de los vaciaderos.

Los residuos peligrosos vertidos por las industrias que se mezclan con la basura doméstica exponen a la población a
amenazas de origen químico o radiactivo.

La basura orgánica doméstica supone un riesgo especial para la salud, porque su fermentación crea las condiciones
idóneas para la supervivencia de microorganismos, especialmente si se mezcla con las excretas humanas por
ausencia de sistemas de saneamiento adecuados. Estos residuos orgánicos nutren y crean un medio ambiente
natural para los insectos, roedores y otros animales que son portadores potenciales de gérmenes.

Es importante tener en cuenta la correcta manipulación de los residuos en un sistema de recolección de basura. Por
ejemplo, el agua de los pozos destinada al consumo doméstico puede contaminarse de bacterias o sustancias
químicas a partir de los residuos arrojados en los mismos pozos o en sus proximidades.

CLASIFICACIÓN Y MANEJO DE LA BASURA.

La basura está constituida por dos grandes tipos de elementos o sustancias, que se clasifican en:

Biodegradables: residuos de origen orgánico —como sobrantes de comida, cáscaras, frutas, etc. — que se
descomponen fácilmente y pueden servir como abono o alimento para algunos animales.

No biodegradables: residuos de origen mineral o resultado de procesos químicos que no se descomponen


fácilmente, como el papel, el plástico, el vidrio, las latas, etc. Estos desechos pueden ser enterrados o reciclados para
que ser reutilizados como materia prima.

La clasificación y la separación de basura por tipo, como en el caso del cartón, el papel, el plástico, el vidrio, etc.,
genera empleo, y recursos económicos y colabora en el cuidado del medio ambiente y la salud.
NÚCLEO N˚3: NUESTRO LUGAR Y NUESTRA SALUD.

Asentamientos urbanos y población: el rápido crecimiento de la población ejerce una influencia creciente sobre el
medio ambiente, alterando la tierra, los recursos hídricos la disponibilidad de energía y creando contaminación,
debido a la eliminación de desechos y contaminantes generados por las fábricas, el transporte y a la concentración
de viviendas.

Problemas ambientales tales como: contaminación del agua, contaminación por agroquímicos, pérdida de
biodiversidad, calentamiento global, pérdida del patrimonio cultural de los pueblos y residuos urbanos, entre otros.

Las tasas de crecimiento han sido diferentes en distintas zonas del mundo. La observación general es que las zonas
urbanas son las que han absorbido el mayor crecimiento poblacional, mientras que los niveles de población de las
zonas rurales se han mantenido estables y en algunos países han disminuido. Este crecimiento ha producido un
grave deterioro de la calidad ambiental en zonas urbanas y periurbanas, especialmente en casos en que las
condiciones socioeconómicas no han permitido la adopción de medidas para absorber y minimizar el impacto.

La rápida urbanización y algunos proyectos de desarrollo en gran escala han repercutido también sobre los
ambientes rurales, especialmente sobre el agua, la tierra y los recursos forestales, la destrucción de especies y el
clima. La desertificación, la erosión y la explotación de los bosques han menoscabado la base de recursos naturales,
mientras que la migración hacia zonas urbanas ha agotado la base de recursos humanos de muchas comunidades y
economías rurales.

Se pueden considerar a los asentamientos humanos como ecosistemas formados por los siguientes componentes
estructurales:

 Procesos económicos de la producción, la conversión, la distribución, el transporte.


 Funciones de regulación de procesos políticos.
 Distribución de población.
 Fuentes de alimentación por ejemplo agricultura y de otros recursos renovables.
 Fuentes de recursos no renovables.

Cuando las actividades de las áreas humanas intervienen sobre el medio ambiente surgen diferentes problemas
ambientales por ejemplo desechos sólidos, contaminación atmosférica, del suelo y el agua, etc.

Para que un ecosistema urbano sea sustentable deberá cumplir con los siguientes principios

 Asegurar el adecuado abastecimiento de agua.


 Mantener vegetación protegida.
 Preservar la calidad de suelos.
 Asegurar condiciones sustentables para la fauna silvestre.
 Mantener el potencial de producción local de alimentos dentro de ecosistema.
 Crear un medioambiente urbano que satisfaga las necesidades humanas.

Durante los últimos tiempos los procesos vinculados al desarrollo y al aumento de la población han incrementado su
velocidad: más basura, más contaminación, más estrés, que van afectando la salud de las personas. Las
modificaciones resultantes, por una parte, elevaron las condiciones económicas lo suficiente como para mejorar la
calidad y las posibilidades de vida de las personas y, por la otra parte, crearon riesgos para la salud y la supervivencia
humana, produciendo más contaminación y mayor deterioro del ambiente.

Dado que en los próximos años las poblaciones seguirán creciendo y nuestros países continuarán su desarrollo, es
lógico suponer que también habrá un incremento en la contaminación ambiental acompañado de un aumento de los
riesgos que el ambiente presentará para nuestra salud.

Algunos datos dan cuenta de que el ambiente en que vivimos -debido a las modificaciones producidas- disminuye su
capacidad de satisfacer las necesidades básicas y, presenta numerosos riesgos que amenazan la calidad de vida y la
salud de las personas:

Aproximadamente una cuarta parte de la tasa mundial de morbilidad es atribuible a factores ambientales.
El agua contaminada es una fuente importante de enfermedades intestinales en muchos países en
desarrollo.
La contaminación atmosférica por partículas constituye un factor de riesgo para la morbilidad y mortalidad
humanas.
Las sustancias químicas pueden provocar diversos tipos de cáncer, así como trastornos en los sistemas
reproductivo e inmunológico.
El cambio climático puede debilitar la producción de alimentos y, por consiguiente, exacerbar la mala
nutrición en los países pobres.

NÚCLEO 4: SALUD AMBIENTAL.

La salud ambiental está relacionada con todos los factores físicos, químicos y biológicos externos de una persona.
Es decir, que engloba factores ambientales que podrían incidir en la salud y se basa en la prevención de las
enfermedades y en la creación de ambientes propicios para la salud. Por consiguiente, queda excluido de esta
definición cualquier comportamiento no relacionado con el medio ambiente, así como cualquier comportamiento
relacionado con el entorno social y económico y con la genética. (OMS)

 LEY N˚ 25.675.

 Sancionada: noviembre 6 de 2002.


 Promulgada parcialmente: noviembre 27 de 2002.
 Artículo 2º - La política ambiental nacional deberá cumplir los siguientes objetivos:
a) Asegurar la preservación, conservación, recuperación y mejoramiento de la calidad de los
recursos ambientales.
b) Promover el mejoramiento de la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras.
c) Fomentar la participación social en los procesos de toma de decisión;
d) Promover el uso racional y sustentable de los recursos naturales;
e) Mantener el equilibrio y dinámica de los sistemas ecológicos;
 Artículo 4º
a) Principio de congruencia: La legislación provincial y municipal referida a lo ambiental deberá
ser adecuada a los principios y normas fijadas en la presente ley;
b) Principio de prevención: Las causas y las fuentes de los problemas ambientales se atenderán
en forma prioritaria e integrada, tratando de prevenir los efectos negativos que sobre el
ambiente se pueden producir.
c) Principio precautorio: Cuando haya peligro de daño grave o irreversible la ausencia de
información o certeza científica no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción
de medidas eficaces
d) Principio de equidad intergeneracional: Los responsables de la protección ambiental
deberán velar por el uso y goce apropiado del ambiente por parte de las generaciones
presentes y futuras.
e) Principio de progresividad: Los objetivos ambientales deberán ser logrados en forma
gradual.
f) Principio de responsabilidad: El generador de efectos degradantes del ambiente, actuales o
futuros, es responsable de los costos de las acciones preventivas y correctivas de
recomposición
g) Principio de subsidiariedad: El Estado nacional, a través de las distintas instancias de la
administración pública
h) Principio de sustentabilidad: El desarrollo económico y social y el aprovechamiento de los
recursos naturales deberán realizarse a través de una gestión apropiada del ambiente
i) Principio de solidaridad: La Nación y los Estados provinciales serán responsables de la
prevención y mitigación de los efectos ambientales transfronterizos adversos de su propio
accionar
j) Principio de cooperación: Los recursos naturales y los sistemas ecológicos compartidos
serán utilizados en forma equitativa y racional,

 LEY Nº 3964: RÉGIMEN DE PRESERVACIÓN Y RECUPERACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.

 Sancionada: 15/12/93.
 Promulgada: 26/07/94.
 Artículo 1º - La presente ley tiene por objeto la preservación, recuperación, conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente en todo el territorio de la provincia del chaco, para lograr y mantener la
biodiversidad y una óptima calidad de vida.

COMO NOS AFECTA LA CALIDAD DE AGUA, AIRE, CONDICIONES DE SANEAMIENTO Y PRESENCIA DE PLAGAS.

AGUA.

Es no apta para consumo cuando puede transmitir enfermedades o puede contener metales tóxicos, arsénico y
nitratos en exceso, o contener uranio, hidrocarburos y otras sustancias peligrosas y prohibidas, que dan lugar a
distintas enfermedades.

Es habitual que estos problemas y enfermedades se vinculen con la escasez o falta de servicios sanitarios básicos,
también con la cercanía de fábricas, la pobreza, los cultivos extensivos, la explotación minera y/o la ausencia de una
gestión adecuada del agua como recurso.

Entre los efectos adversos sobre la salud ocasionado por la falta de acceso al agua segura, podemos diferenciar
cuatro categorías:

 Enfermedades transmitidas por el agua contaminada: Causadas por el agua contaminada con desechos
humanos, animales o químicos: cólera, fiebre tifoidea, poliomielitis, meningitis, hepatitis A y E, diarrea.
 Enfermedades originadas o con base en el agua: Son causadas por organismos acuáticos que pasan una
parte de su ciclo vital en el agua y otra parte como parásitos de animales, por ejemplo: esquistosomiasis
(enfermedad ocasionada por lombrices parasitarias de agua dulce que se encuentran en ciertos países
tropicales y subtropicales). Los causantes de estas enfermedades son parásitos intestinales.
 Enfermedades de origen vectorial originadas por el agua: Son aquellas enfermedades transmitidas por
vectores, como los mosquitos, que se crían y viven cerca de aguas contaminadas y no contaminadas. Por
ejemplo: Aedes Aegypti, vector del virus del dengue y la fiebre amarilla.
 Enfermedades vinculadas a la escasez del agua: Se propagan en condiciones de escasez de agua dulce y
saneamiento deficiente. Entre ellas se encuentran: diarreas, enteritis, hepatitis A, parasitosis intestinal.

AIRE.

Componente natural esencial para el desarrollo de la vida en la tierra, sin él, no podrían existir las plantas, los
animales ni los seres humanos.

El aire puro está compuesto de

 21% oxígeno.
 78% nitrógeno.
 Por otros gases (0,93% de argón, 0,03% de dióxido de carbono (CO2) hasta 4% por volumen de vapor de
agua).

La atmósfera contiene varios gases que, en concentraciones mayores a las normales, pueden ser peligrosos para los
seres vivos. Todos estos gases potencialmente tóxicos se denominan contaminantes del aire. Entre algunos de ellos
se encuentran:

 monóxido de carbono (CO).


 el dióxido de azufre (SO2).
 el dióxido de nitrógeno (NO2).
Además de los gases, la atmósfera contiene una gran variedad de partículas sólidas y líquidas de distinto tamaño. Las
partículas pequeñas permanecen en el aire por períodos largos y forman un aerosol moderadamente estable y son
las que contaminan el aire. Las partículas más grandes se pierden más rápidamente porque su peso produce que
sedimenten con mayor velocidad y pueden contaminar el suelo.

Fuentes contaminantes

Las fuentes de contaminantes del aire pueden dividirse en naturales y antropogénicas (generadas por la actividad
humana).

Entre las fuentes naturales de contaminación se encuentran:

 Tormentas de polvo
 Acción volcánica
 Incendios forestales
 Plantas que liberan grandes cantidades de polen
 Formación de partículas radiactivas

Fuentes de contaminación del aire originadas en actividades humanas:

 Fuentes fijas y estacionarias: pueden subdividirse en:


 Fuentes de zonas rurales: producción agrícola, minería, extracción de minerales.
 Fuentes industriales: elaboración de productos químicos, productos minerales no metálicos, de
metales básicos y de generación de energía, como la energía atómica.
 Fuentes de la comunidad: calefacción de viviendas, incineradores de residuos urbanos y de lodos
provenientes de aguas residuales, crematorios, chimeneas, cocinas y servicios de lavandería, etc.
 Fuentes móviles: compuestas por cualquier tipo de vehículos de combustión con motor a nafta o Diesel.
 Aire interior en viviendas y en el ámbito laboral: incluyen el consumo de tabaco, fuentes biológicas (como
polen, moho, insectos, microorganismos, alérgenos de mascotas, etc.), la combustión, emisiones de
materiales o sustancias usados en interiores como compuestos orgánicos volátiles, plomo, productos
químicos sintéticos, aerosoles, etc.

La calidad del aire en interiores constituye un problema común en muchas ciudades de países desarrollados y en
desarrollo, porque sus edificios fueron construidos para lograr hermeticidad y para la conservación eficiente de la
energía. Los compuestos químicos procedentes de la quema de combustibles, del humo del tabaco y de otras
fuentes interiores se acumulan y dan lugar a serios problemas de contaminación.

La contaminación del aire interior contribuye a la aparición de infecciones respiratorias agudas en los niños
pequeños, a la exacerbación del asma bronquial, a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y al cáncer pulmonar
en los adultos, así como a la mayor frecuencia de enfermedades durante el embarazo en las mujeres. Las infecciones
respiratorias agudas, principalmente la neumonía, constituyen una de las principales causas de mortalidad de los
niños pequeños.

SUELO.

Tomaremos al suelo como la tierra, base sobre la que se asienta la vida. La tierra también es el receptáculo de todos
los factores que generan contaminación ambiental: residuos, sustancias tóxicas, aguas residuales, efluentes
industriales, excrementos, plagas y vectores patógenos. Al igual que el agua, la tierra es la depositaria última de
todos los contaminantes.

El suelo donde habitamos se puede contaminar por aguas servidas, los desperdicios, las excretas, los desechos
industriales (materiales en descomposición, productos químicos, ácidos, detergentes, etc.).

Contaminación del suelo:


El suelo también se conoce como la parte superficial de la corteza terrestre, conformada por minerales y partículas
orgánicas producidas por la acción combinada del viento el agua y procesos de desintegración orgánica.

Los suelos cambian su estructura mediante variaciones que son lentas y graduales excepto las originadas por
desastres naturales.

El suelo es fundamental como recurso natural renovable, de él depende en gran parte la actividad agropecuaria. Está
formado por varios componentes: rocas, arena, arcilla, humus o materia orgánica en descomposición, minerales y
otros elementos en diferentes proporciones.

Las sustancias que contaminan la atmosfera, después de cierto tiempo suspendido en ella, caen por su mayor
densidad o son arrastradas por la lluvia, pasando a formar parte de los suelos, que así, se contaminan.

La contaminación más peligrosa es la producida por los desechos industriales y la basura.

El suelo de plaguicidas y sus consecuencias para la salud:

Los plaguicidas sintéticos se han convertido a lo largo de los últimos sesenta años en la principal estrategia para el
control de las plagas. La mayor parte se emplea en la agricultura para el control de plagas, malas hierbas y
enfermedades de las plantas.

Los plaguicidas son usados tanto en pequeña escala -también denominada doméstica- como en grandes cantidades
en áreas de cultivo. Se clasifican según su función en:

 Insecticidas para el control de insectos.


 Herbicidas para el control de malezas.
 Fungicidas para el control de hongos.
 Alguicidas para el control de algas.

Agricultura: los insecticidas son más utilizados en los cultivos de frutas y hortalizas, algodón y arroz. El 70% del uso
de los herbicidas es en el cultivo de soja, cereales y caña de azúcar y el 50% de los fungicidas es utilizado en árboles
frutales y hortalizas.

Ganadería: se utilizan para combatir garrapatas, parásitos, malaria, sarna y piojos del ganado.

Medidas de salud pública: para el control de los vectores transmisores de enfermedades como malaria, fiebre
amarilla, fiebre tifoidea, dengue, filariasis, esquistosomiasis, entre otras.

Hogar: los insecticidas son usados en las casas para combatir a los insectos y animales no deseados como moscas,
cucarachas, arácnidos, ratas, mosquitos.

NÚCLEO Nº5: LO LOCAL Y LO GLOBAL.

POLITICAS MUNDIALES DE HABITAT Y SALUD.

Podemos decir, de acuerdo con Niremberg, que "el proceso por el cual algunos problemas son verdaderamente
politizados, socialmente problematizados o como suele decirse, colocados en la agenda pública, refleja los valores
que una sociedad prioriza. Da cuenta de su historia sociopolítica y depende, fundamentalmente, del funcionamiento
de un campo de fuerzas donde los grupos, movimientos, partidos, organizaciones e individuos, según sus
posicionamientos en la sociedad y sus diferentes cuotas de poder, priorizan o seleccionan ciertas cuestiones y
también los modos de resolverlas”

Un proceso político en salud es probable que comience cuando los órganos sectoriales de Gobierno y los demás
actores de la sociedad civil reconocen y evalúan las necesidades y demandas de los conjuntos sociales involucrado

Cualquier política de salud puede implementarse mediante una serie de planes y programas, y estos pueden
implementarse de maneras alternativas de acuerdo a las circunstancias. En este contexto las políticas de salud tienen
dos objetivos fundamentales:
 Garantizar el derecho a la salud que está explícitamente considerado en la Declaración Universal de los
Derechos Humanos, en el Congreso de Constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) (1948) y
en nuestra Constitución Nacional.
 Evitar las inequidades en salud, entendiendo por ellas a aquellas diferencias injustas y evitables.

PLANIFICACIÓN.

La planificación sería, según Alan Dever, "un proceso orientado a la acción por medio del cual una institución se
adapta a los cambios tanto en su estructura interna como en su ambiente exterior".

Planificar consiste en:

 Identificar problemas (actuales y futuros)


 Fijar prioridades de intervención para implementar soluciones
 Determinar si éstas están dentro de la capacidad de acción de quien planifica
 Identificar los factores que determinan el estado de cosas consideradas insatisfactorias
 Establecer los cursos de acción posibles
 Determinar responsabilidades de la ejecución de las soluciones propuestas
 Definir los procedimientos de evaluación (anteriores y posteriores) que permitan monitorear si el curso de
acción seguido es el adecuado para el fin perseguido y si los resultados están dentro de lo esperado.

Debemos ser capaces de alcanzar resultados en el ámbito comunitario, como los tenemos en parte en el nivel
clínico. Esto no puede realizarse simplemente por introducir métodos probados en otros ámbitos. Requiere de una
inteligencia y reconocimiento de los factores claves para aprovechar las oportunidades para la acción. Por esta
razón, hemos de introducirnos en el enfoque estratégico, que nos aporta un pensamiento y método de abordaje e
intervención apropiados para nuestra labor.

La realidad social, que es el campo de la salud pública y de la salud comunitaria, en cualquier nivel que la tratemos,
tiene actores, es decir, sujetos que piensan, toman decisiones, actúan, transforman, oponen resistencia, capaces de
modificar la situación que consideramos. Y estos actores se desenvuelven según diversos intereses cambiantes
relacionados unos con otros. De modo que hay, por empezar, un complejo juego de actores que vuelven incierto
nuestro conocimiento de la realidad.

Los momentos de la planificación estratégica:

 El momento explicativo: que explora la realidad con las formas verbales "fue", "es" y "tiende a ser".
 El momento normativo: que se concentra en el diseño para proponer como "debe ser" nuestra realidad y
asumir esa norma como un compromiso.
 El momento estratégico: que articula dialécticamente el "debe ser" con el "puede ser".
 El momento táctico operacional: que es el momento de "hacer".

AGUA.

La disponibilidad de agua de calidad es una condición indispensable para la vida, disponer de agua segura, suficiente
y saludable es esencial para vivir. en este sentido, el derecho a la salud y el derecho al agua son indivisibles.

Los diferentes modos en que se usa el agua inciden en su calidad. en los últimos años, la calidad natural de los cursos
de agua ha sufrido un gran deterioro por el impacto de las actividades humanas.

Algunas de las fuentes más importantes de contaminación son las aguas residuales domésticas, los efluentes
industriales y agrícolas y los escurrimientos pluviales.

AGUA SEGURA.

Una persona debe ingerir al día una cantidad de agua que represente por lo menos 3% de su peso, lo que significa
que el promedio necesario de agua por persona adulta es de aproximadamente 2 litros al día.
El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales otorga a todos los seres humanos el derecho a
contar con agua suficiente, a precio asequible, físicamente accesible, segura y de calidad aceptable para usos
personales y domésticos.

Contar con agua segura es un derecho humano fundamental.

Se define como agua segura el agua apta para el consumo humano, de buena calidad y que no genera
enfermedades. Con frecuencia es agua que ha sido sometida a algún proceso de potabilización, o bien de
purificación casera.

Sin embargo, determinar que un agua es segura solo en función de su calidad no es suficiente. La definición debe
incluir otros factores como la cantidad, la cobertura, la continuidad, el costo y la cultura hídrica2. es la conjugación
de todos estos aspectos lo que define el acceso al agua segura.

Cobertura: el agua debe llegar a todas las personas sin restricciones. Nadie debe quedar excluido del acceso al agua
de buena calidad.

Cantidad: las personas deben tener acceso a una dotación de agua suficiente para satisfacer sus necesidades
básicas: bebida, cocina, higiene personal, limpieza de la vivienda y lavado de ropa.

Calidad: en términos simples, con las palabras calidad del agua de consumo nos referimos a que el agua se
encuentre libre de elementos que la contaminen y la conviertan en un vehículo de transmisión de enfermedades.

Continuidad; el servicio de agua debe llegar en forma continua y permanente. Lo ideal es disponer de agua durante
las 24 horas del día. La no continuidad o el suministro por horas, ocasiona inconvenientes debido a que obliga al
almacenamiento intradomiciliario, afecta la calidad y puede generar problemas de contaminación en las redes de
distribución.

Costo: el agua es un bien social pero también económico, cuya obtención y distribución implica un costo. este costo
ha de incluir el tratamiento, mantenimiento y la reparación de las instalaciones, así como los gastos administrativos
que un buen servicio exige. debe ser de bajo costo para que sea accesible a toda la comunidad, con regulación del
estado.

Cultura hídrica: es un conjunto de costumbres, valores, actitudes y hábitos que un individuo o una sociedad tienen
con respecto al agua y su importancia para el desarrollo de todo ser vivo, la disponibilidad del recurso en su entorno
y las acciones necesarias para obtenerla, tratarla, distribuirla, cuidarla y reutilizarla.

CALIDAD DEL AGUA.

En nuestro país el mantenimiento de la calidad del agua es un problema tanto en las áreas urbanas, como en las
rurales, por dos factores:

 La dificultad para garantizar el cumplimiento de los controles de contaminación en las fuentes principales de
abastecimiento de agua.
 La falta de disponibilidad y cobertura de sistemas de saneamiento, de recolección y disposición de residuos y
excretas

El agua de calidad es insustituible y finita. No obstante, los seres humanos hacemos uso de ella como si fuese
infinita, o pudiera ser reemplazada.

AGUA NO SEGURA.

Se considera el agua no segura y el saneamiento deficiente como uno de los diez principales riesgos de salud global y
regional.
El agua es no apta para consumo cuando puede transmitir enfermedades o puede contener metales tóxicos,
arsénico y nitratos en exceso, o contener uranio, hidrocarburos y otras sustancias peligrosas y prohibidas, que dan
lugar a distintas enfermedades.

Es habitual que estos problemas y enfermedades se vinculen con la escasez o falta de servicios sanitarios básicos,
también con la cercanía de fábricas, la pobreza, los cultivos extensivos, la explotación minera y/o la ausencia de una
gestión adecuada del agua como recurso.

Las condiciones técnicas de agua segura para consumo humano dependen -en primer lugar-de que se cuente con
ella, y, además, de variables tales como la presión, la continuidad del servicio, la calidad del agua y el tipo de
conexión.

AGUA SEGURA, AGUA POTABLE.

Agua segura y agua potable no son la misma cosa. La distinción entre agua segura y agua potable nos permite
acercarnos a la complejidad del problema.

Muchas veces el crecimiento urbano no se acompaña con el crecimiento de la red cloacal, por ejemplo, en todos
aquellos casos en que las construcciones no son planificadas, y también en aquellos barrios con infraestructura
precaria, asentamientos y otros agrupamientos poblacionales. en esos casos, el agua provista puede ser potable y de
calidad, pero no reunir las condiciones que garantizan la continuidad de la calidad, por ello, el abastecimiento no es
seguro.

Cuando hablamos de agua segura, nos referimos al resultado de un sistema seguro de manejo del agua.

El Código Alimentario Nacional, expresa:

“Con las denominaciones de Agua potable de suministro público y Agua potable de uso domiciliario, se entiende la
que es apta para la alimentación y uso doméstico: no deberá contener substancias o cuerpos extraños de origen
biológico, orgánico, inorgánico o radiactivo en tenores tales que la hagan peligrosa para la salud. Deberá presentar
sabor agradable y ser prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente.

El agua potable de uso domiciliario es el agua proveniente de un suministro público, de un pozo o de otra fuente,
ubicada en los reservorios o depósitos domiciliarios”.

AGUA POTABLE Y SALUD.

El abastecimiento de agua potable es una necesidad básica de las personas. Más de mil millones de personas
carecen de acceso adecuado y seguro al suministro de agua y existen diferentes agentes físicos, químicos y
biológicos de acuerdo a la concentración en que se encuentren pueden hacer del agua una sustancia insalubre.

El agua dulce puede llegar a nosotros por la red de agua potable, podemos obtenerla de pozos, o recolectarla a
partir de las lluvias. en algunas comunidades, el agua es suministrada por camiones.

Entre los efectos adversos sobre la salud ocasionados por la falta de acceso al agua segura, podemos diferenciar
cuatro categorías:

 Enfermedades transmitidas por el agua contaminada.


 Enfermedades originadas o con base en el agua.
 Enfermedades de origen vectorial originadas por el agua.
 Enfermedades vinculadas a la escasez del agua.

CUIDADOS SALUDABLES PARA EL AGUA.

Existen, sistemas sencillos de tratamiento que permiten disminuir la aparición de los problemas de salud originados
por el agua.

TRATAMIENTOS DEL AGUA: POTABILIZACIÓN.

La potabilización del agua tiene por objetivo proteger a la población de los riesgos para la salud asociados a agentes
biológicos o químicos presentes en el agua.
La calidad de la fuente de origen del agua determina el tratamiento requerido y la cantidad de agua a abastecer por
un sistema también influye en la decisión de este proceso. Las aguas de origen superficial exigen mayor cantidad de
procesos en su tratamiento, porque están más expuestas a la contaminación.

En algunas ocasiones es necesario tratar sólo características como turbiedad u olor. Otras veces, es necesario tratar
las propiedades químicas: dureza o exceso de flúor. en todos los casos, lo más importante es asegurar la calidad
bacteriológica del agua.

Los tratamientos que suelen realizarse en el agua son:

 Clarificación
 Filtración
 Desinfección

Clarificación:

Es un proceso por medio del cual se remueven las partículas suspendidas del agua turbia para hacerla clara.

Al adicionar sustancias químicas o naturales al agua turbia se logra que algunas partículas suspendidas precipiten en
el fondo del recipiente dejando una capa de agua más clara arriba y una capa de sedimentos en el fondo, que
deberán desecharse. La clarificación puede realizarse a través de distintos métodos.

Filtración:

La filtración es un proceso físico de purificación que consiste en hacer pasar el agua a través de capas de material
poroso o arena con el fin de retener bacterias y partículas suspendidas en el líquido. Se puede realizar por medio de
filtros rápidos o lentos.

Los filtros rápidos pueden ser a gravedad y a presión. Los filtros a gravedad son los más comunes en nuestro país,
constan de una caja de hormigón en la que se instala un sistema de drenaje, un lecho para sostén de la arena, un
manto filtrante, y un sistema para la colección del agua.

Los filtros lentos se utilizan en el medio rural para tratamiento del agua para pequeñas poblaciones y de forma
colectiva (hasta cinco familias). Se pueden hacer en barriles o recipientes de 200 litros que se instalan sobre una
base de ladrillos para facilitar la recolección del agua mediante un orificio al que se conecta un caño o manguera. en
el fondo del barril se coloca una capa de piedra, y se llena hasta 10 cm del borde con arena entre mediana y fina.

Desinfección:

Consiste en el proceso mediante el cual se intenta preservar la calidad bacteriológica del agua destruyendo o
eliminando los microorganismos que pueden producir enfermedades.

El desinfectante debe:

 Eliminar la presencia de microorganismos patógenos.


 Asegurar un poder residual capaz de actuar ante posibles contaminaciones del agua desde que se trata hasta
que se consume.

Los recipientes donde se almacene el agua desinfectada, deben estar perfectamente limpios antes de verter el agua
y será necesario limpiarlos nuevamente al vaciarlos.

Los métodos de desinfección más comunes son:

Calor o hervido del agua:


La ebullición del agua por dos a cinco minutos es un método sencillo y está limitado al agua para beber y a la
preparación de alimentos. También es aconsejable para el agua de red en caso de epidemias o emergencias
sanitarias

El agua hervida se almacena en recipientes limpios y con tapa. el calor mata bacterias y protozoos y destruye virus

Hervir el agua es un medio efectivo de tratar la contaminación biológica, pero no es efectivo para controlar la
contaminación química. puede ser considerado un método poco accesible en lugares donde el combustible es
escaso.

Método de cloración del agua:

Este método utiliza cloro (lavandina) o algunos de sus derivados como hipocloritos de calcio o de sodio. Se realiza
después de la filtración del agua y permite:

Eliminar bacterias patógenas y reducir la cantidad otras bacterias. La reacción con el amoníaco da lugar a la
formación de cloromina, que mata las bacterias.

 Eliminar olores y sabores.


 Destruir materia orgánica.

Para el método de cloración se utiliza el hipoclorito de sodio, conocido comercialmente como lavandina
concentrada.

El procedimiento es el siguiente:

 Agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua.


 Agitar el agua y esperar treinta minutos antes de consumir.

SISTEMA DE ALMACENAMIENTO DE AGUA.

Cuando el agua se distribuye en sistemas de red, su monitoreo puede realizarse directamente al mismo tiempo que
se usa, pero un significativo número de personas recoge agua lejos del punto de uso y la almacenan en condiciones
no higiénicas en la vivienda.

También, en los casos donde existe suministro de agua, el almacenamiento en los tanques de las casas no siempre se
realiza convenientemente, contaminando el agua limpia en el destino.

El almacenamiento puede realizarse en diversos tipos de tanques o contenedores, a saber:

Cisternas.

Las cisternas de almacenamiento pueden ser elevadas, superficiales o enterradas y construidas con diferentes
materiales, por ejemplo: concreto reforzado, etc.

Su capacidad debe ser suficiente para satisfacer las necesidades de los usuarios y pueden ser públicas o domiciliarias.

Tanque superficial.

Deben tener un fondo con pendiente de 0,5% hacia el punto de desagüe, un sistema de entrada, de salida y desagüe

Depósitos de distribución.

Se utilizan cuando el suministro de agua es restringido en una comunidad. Deben ser de fácil acceso para las
personas.

Son tanques elevados para distribuir el agua a la red asegurando una presión determinada.

Piletas públicas.

Se utilizan cuando el suministro de agua es restringido en una comunidad. Deben ser de fácil acceso para las
personas.
EXCRETAS, AGUAS RESIDUALES Y EFLUENTES INDUSTRIALES.

Se denomina aguas residuales a la mezcla de líquidos y sólidos de origen doméstico e industrial. La composición de
esta mezcla varía en cada alcantarillado y a cada hora.

Los ríos y las aguas subterráneas contaminados por excretas y efluentes residuales industriales representan una
amenaza directa para la salud, cuando esas aguas se utilizan para:

 Beber de fuentes de agua potables reconocidas.


 Higienizarse.
 Regar cultivos.
 Elaborar alimentos.

Calidad de las aguas residuales.

La calidad de las aguas residuales se relaciona con varios componentes. en primer lugar, están las excretas: heces y
orina.

Las aguas residuales domésticas contienen un gran número de microorganismos patógenos y no patógenos,
sustancia putrescible, restos de cocina, aguas con jabón y detergentes que han sido utilizadas para aseo de personas
y lavado de ropas, residuos de esmaltes y productos químicos.

A su vez, las descargas industriales incorporan al alcantarillado una multiplicidad de compuestos que pueden causar
problemas toxicológicos, por ejemplo, aquellos que contienen metales pesados, cianuros, fluoruros, compuestos de
silicio orgánico, petróleos crudos e hidrocarburos.

También podría gustarte